p.09
ACCIDENTE DE MINA DEJA 22 MUERTOS EN CHINA
SE BURLAN DE NIÑOS; SU ESCUELA SE LLAMA ‘ELBA ESTHER GORDILLO’
p.08
www.expresionchiapas.com.mx
Míercoles 04.06.14
No. 1012 / Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com GUSTAVO CUETO HIZO ENTREGA DE CERTIFICADOS QUE DAN CERTEZA JURIDICA A FAMILIAS DE LA COLONIA 2 DE OCTUBRE.
DEPORTES AQUIVALDO MOSQUERA PODRÍA IR A JAGUARES
p.05 p.06
p.07 CHICA EXPRESION CHIAPAS
FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ CHIAPANECA EN EL TEMA DE TRANSPARENCIA MANUEL VELASCO Y SAMUEL CHACÓN GARANTIZAN DERECHOS DE LOS MIGRANTES
p.04
02 miercoles 04 de junio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
JAQUE CON DAMA POR: IRMA RAMÍREZ MOLINA Infraestructura Hospitalaria Siempre se ha dicho que uno de los puntos neurálgicos es la salud en el ser humano, si no se está bien, difícilmente se puede avanzar en otras cosas, porque a partir de la salud, todo es posible. Por eso mientras no se atiendan los problemas de salud en Chiapas, no se avanzará en ningún otro aspecto, por eso se le está dando prioridad a este tema, con la construcción de nuevos hospitales, como el de Berriozábal, pero no sólo realizando el edificio, sino garantizando también su funcionamiento y evitar así la creación de enormes elefantes blancos. Este hospital, ha que recordar, quedará construido y equipado gracias a la inversión de 50 millones de pesos, provenientes de la suma de recursos federales, estatales y municipales, en un esfuerzo conjunto para dotar a 70 mil familias de la región de la posibilidad de tener diagnóstico oportuno de las enfermedades, pero de manera principal, tener acceso a la prevención con la información oportuna. El gobierno estatal junto con el federal y los Ayuntamientos de Chiapas, suman esfuerzos para cumplir con los ciudadanos en distintos rubros, como el cuidado de la salud, el acceso a la educación mediante el otorgamiento de becas, útiles y uniformes gratuitos,
el respeto y la garantía de los derechos humanos fundamentales. Así como el acceso al deporte, a empleos mejor pagados y a todo aquello que signifique un ascenso en el nivel de vida, en la mejoría de la calidad de la vida de millones de chiapanecos, principalmente los que han permanecido marginados del desarrollo. Por ello, esta administración considera fundamental tanto a la educación como a la salud, para que los chiapanecos lleguen a mejorar a partir de su propio desarrollo, la calidad de vida, como un derecho que les asiste. Por en la medida en que se tenga salud y mejor educación se irán superando todos los demás problemas que tiene el chiapaneco y se podrá avanzar. BASE
DE
DATOS…-
Pareciera que nadie entendió el mensaje que dio José Antonio Aguilar, director del Colegio de Bachilleres de Chiapas –COBACH-, cuando dejó en claro que quieren a maestros que renueven la educación, sean verdaderos soldados en la enseñanza hacia los jóvenes y no un patán como un grupo de profesores del plantel 234 ubicado en Plan de Ayala. En ese planten ya están hartos
de andar metiendo oficios y denuncias verbales, ya no saben que hacer para denunciar a Juan Gerardo Chanona, quien es el director del Cobach 234, sujeto que dicen, es bastante prepotente, desposta y se dice super influyente; todo, porque él dice que su mami está “bien parada políticamente”. Estas acciones ha provocado que el plantel 234 esté a punto de cerrarse, porque el bebé influyente no se preocupa ni se ocupa por mejorar la escuela, ya que a él sólo le interesa cobrar sus quincenas y lo demás le vale. Para muestra un botón, el flamante director, en su escritorio lo tiene “decorado” con la estatua de pene, porque también al señor le encanta ver páginas pornográficas en horario laboral, es decir, en su oficina. Además, el sujeto cuenta con una “pillos” con los que sale a beber y estos también sufren el mal de la prepotencia, como son Arturo Ballinas, Víctor Flores, Marcela Pinto y Luis Rojas, dicen los enterados que estos dos últimos se dan el lujo de llegar a la hora que quieren al plantel y tratan al personal de intendencia con la punta del píe, con palabras obscenas y clásicas amenazas. Es de mencionar que el edificio de este plantel es prestado, no es propiedad del Cobach y en vez de
preocuparse el director por conseguir infraestructura propia, por aquello de que así seguiría cobrando su quincena, está dejando morir al plantel, al grado que están a punto de cerrar sus puertas. Ojalá el director general, tome cartas en el asunto y de un ejemplo de que aplica lo que dijo en su discurso del día del cobachense.*** La cultura y la convivencia en paz ganan la batalla a la violencia y a la delincuencia, por eso la creación de centros culturales es una buena respuesta para evitar que los jóvenes agarren caminos que los llevar a terminar a la cárcel. En las colonas de San José Terán, Las Granjas y Democrática de Tuxtla Gutiérrez, se puso en funcionamiento Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) y casas de la cultura, con una inversión de 14 millones de pesos. Cada CEDECO es un espacio de desarrollo social, donde se imparten talleres de empleo, cultura cívica, cultura de la legalidad, cohesión y participación social, integración de redes ciudadanas y cursos generales.*** Continuarán las lluvias, por favor extreme precauciones para evitar accidentes.*** ramirezir ma77@hotmail.com @ i r m a j a q u e
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
miercoles 04 de junio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
GUILLOTINA POR: ALEJANDRO ZAVALETA -Prioridad salvaguardar vidas de Chiapanecos: MVC -Por contingencias. EPN anunció recursos para el Sur Sureste -SEDESOL no permitirá vivales en Contingencias: Zenteno -“Rubén Peñaloza, el Sub Secretario Cubetas” ¿Y coladera? -Legislativo apoyara a los afectados por lluvias: Mirna Camacho El pronóstico de lluvias intensas en el estado que reporta la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) sobre un sistema de baja presión con altas probabilidades de evolucionar en tormenta tropical o huracán frente a las costas de Chiapas, activó la realización de la Cuarta Reunión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde de manera inmediata, el gobernador Manuel Velasco Coello dio tres instrucciones precisas. Una de ellas fue la suspensión de clases en todas las escuelas de las regiones Istmo Costa, Soconusco, Frailesca y Sierra Mariscal; cancelar la navegación para embarcaciones menores debido a vientos intensos y oleaje elevado, y enviar personal especializado a dichas regiones, vulnerables al impacto del fenómeno. La previsión señala que lunes, martes y miércoles se presentará la mayor cantidad de precipitaciones en todo el estado, por lo que las alertas se están dando a conocer a tiempo por todos los medios de comunicación, desde el aviso casa por casa, perifoneo, prensa impresa, así como en la radio y televisión. En la Reunión Extraordinaria Velasco reiteró que la coordinación es la mejor herramienta para la prevención, y por ello, han sesionado los 15 consejos regionales y los 122 municipales de protección civil para activar los protocolos y dar respuesta oportuna ante cualquier contingencia. Iniciativas Gubernamentales activan albergues Si nos remontamos a la pasada Convención Nacional de Protección Civil, efectuada en Acapulco Guerrero, mucha razón tenía la instrucción girada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado 16 de Mayo, en el sentido de no tener fijos los tiempos de contingencias y lluvias para el país. En esa reunión con los 32 gobernadores del país, EPN anunció dos instrumentos importantes para enfrentar los embates de la naturaleza: “el Reglamento de la Ley General de Protección Civil, publicado esta semana en el Diario Oficial de la Federación; y el Plan Nacional de Respuesta, que estará en operación este mismo año”. El primero de ellos “establece las bases para un Sistema de Protección Civil moderno, ágil y eficiente, al normar la coordinación y colaboración entre el Ejecutivo Federal, las autoridades locales y los sectores social y privado, antes, durante, y después de una situación de emergencia”. El Reglamento también prevé “la creación de sistemas de monitoreo y alerta temprana, y de igual manera orienta la participación de los medios de comunicación en la difusión oportuna de mensajes de alertamiento para la población”. Igualmente, contempla reglas claras y sencillas que facilitan el acceso a recursos financieros que se destinen a medidas preventivas. En el Plan Nacional de Respuesta “habrá de incorporar y alinear el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan de Apoyo a la Población Civil de la Policía Federal, así como los planes de respuesta de diversas dependencias y entidades de la administración pública, incluyendo los de Petróleos Mexicanos (PEMEX),
la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En Chiapas y sus regiones, Costa, Soconusco y Sierra, el Gobernador Manuel Velasco Coello, ha sido eficaz en el quehacer público y político, al extender las indicaciones nacionales para enfrentar los embates de la naturaleza. Los avances han sido clarificados con la implementación de refugios temporales y sistemas de alertamiento temprano que monitorean las zonas más vulnerables. Balance de te, Mazatán,
lluvias. Huixtla y
SuchiaTapachula
Los alcalde de Tapachula, Samuel Chacón Morales, de Suchiate, Javier Cruz Aguilar y de Mazatán, Encarnación Martínez Victorio, han manifestado su inquietud por monitorear los ríos cercanos a las poblaciones urbanas. Por ejemplo en la franja fronteriza, el río Suchiate, registra un incremento considerable; sin embargo los monitoreos persisten en las comunidades rurales y zonas plataneras; además de las comunidades cercanas a las Playas del Gancho. En Tapachula, el alcalde Samuel Chacón Morales, acompañado de una comisión de funcionarios, integrada por el Secretario de Seguridad, Carlos Gilberto Rosales Amaya, de Protección Civil, Herbert Schroeder Bejarano, decidieron instrumentar monitoreos permanentes en los ríos Coatán, Texcuyuapan, Coatancito, y Cahoacán. Asimismo extienden la coordinación con la representación nacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Planta Cecilio del Valle (Mini Presa), sin faltar los trabajos impulsados por el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), para destapar alcantarillados, drenes pluviales, obstruidos por el exceso de basura, arrojado por la población inconsciente. En Huixtla, el alcalde Gustavo Cueto Villanueva, se le metieron las aguas a su casa. Trascendió que una de sus viviendas sufre de encharcamiento; mojándose una lujosa sala comedor adquirida en Liverpool… En Huehuetán, trascienden encharcamientos y ablandamientos de tierras en comunidades cercanas a laderas. ¡el alcalde ni sus luces! En Mazatán, el edil Encarnación Martínez Victorio, arranco un operativo de prevención y atención a contingencias, apoyado por el Sistema Municipal y Estatal de Protección Civil. Trascendió que derivado de las lluvias, pusieron en marcha varios refugios temporales, cocinas comunitarias y apoyos provisionales como cobertores y colchonetas, como una muestra de reacción inmediata. A S T I L E S SEDESOL no permitirá vivales en Contingencias Para fortalecer la trasparencia y la rendición de cuentas; sobre todo- el sano ejercicio de los funcionarios, el Delegado Federal de Desarrollo Social (SEDESOL), Eduardo Zenteno, se sumó con toda la maquinaria operativa -a la atención de contingencias, riesgos y desastres naturales, producto de la depresión tropical enclavada en el Golfo de México, Tehuantepec y Pacífico Mexicano que predomina en las últimas 48 horas con lluvias fuertes en las regiones Costa, Soconusco y Sierra. Por experiencia de contingencias añejas como el Huracán Stan en el 2005, y para consolidar los candados y blindajes a los programas sociales en el 2014, el delegado federal, hizo énfasis en exhortar y vigilar a los funcionarios municipales de los 122 localidades chiapanecas, para que cumplan en tiempo y forma con el otorgamiento de los recursos federales basados en programas
como el Techo Firme, frente a denuncias lamentables en contra de ex empleados y funcionarios locales- que han manoseado los apoyos para fines de lucro- electoral, incluso, algunos sindicados de ladrones por la población, solitos han exhibido su interés por candidaturas en la Costa. Y seguramente el blindaje de Lalo Zenteno es muy acertado para combatir la rapiña y la mañosería de funcionarios menores- que arrastran sospechas de embodegarse los programas, por tener ambiciones políticas- para el 2015 y más, cuando ahora pretenden curarse en salud, aventándole la bolita a los jefes de familia o grupos comunitarios, como si no bastara con su descaro de clavarse los recursos ajenos. El delegado federal coincide sin duda alguna con el blindaje a recursos federales, exigido desde el Congreso de la Unión, bajo iniciativa del Poder ejecutivo federal, en el sentido de vigilar a funcionarios en todos los ayuntamientos municipales, para que no malversen, lucren o defrauden a la población con los recursos de la federación. Según la legislación federal, los principales responsables de los programas otorgados a los municipios, serán los mismos funcionarios menores, porque son ellos, los responsables de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, a excepción de preferencialismos político- electoreros que brotan, luego de ponerles el dedo en la llaga. “Y luego salen que a chuchita la bolsearon, pecan de inocentes o definitivamente le dan maracas al indio”. La disposición de la SEDESOL Federal es muy acertada para combatir la corrupción y sobre todo el lucro en tiempos de contingencias. “Rubén Peñaloza, el Sub Secretario coladera” Precisamente en temporada de lluvias, es cuando más se exhiben de ineptos algunos funcionarios. El ser representa de una dependencia dedicada a la operación política regional, los obliga a consolidar la eficacia y la alta posición; sin embargo con unas cuantas coladeras, este estatus institucional, se cae por los suelos, se baldea entre el piso impúdico y termina en alcantarillas como vil agua sucia. Esa es la realidad que se vive en las techumbres de la Unidad Administrativa, donde el único ineficiente e incapaz de no arreglarlas, es Rubén Peñaloza González. “Ah pero para andar de buscón a cargos electorales y repagar propaganda; incluso entregar despensas a nombre del Partido Acción Nacional, según la misma población de Viva México si es bueno”… Es una vergüenza que Peñaloza González, deambule como divina garza; se siente la última coca cola del desierto, a tal grado que tiene acéfala la dependencia, porque prevalece pegado a las sabanas, deslindándose de los compromisos contraídos con la propia población, agrupaciones políticas o grupos de sectores productivos, quienes jamás lo encuentran. “Si está no atiende, por estar pegado como babaza al asiento, y si no está, que mejor regresen nunca” dicen los inconformes. Como vil estampita, ha resultado un adorno en esta dependencia. Trascienden que sus trabajadores, son los que sacan la chamba, porque a duras penas le gusta leer al funcionario, quien no tiene ningún mérito- para estar ocupando un espacio tan relevante en la región Soconusco. Las fotografías de las excesivas cubetas en la explanada interna de la Unidad Administrativa en Tapachula, para evitar una inundación del edificio, han trascendido tanto, que el mismo Carlos Loret de Mola, lamentó ayer la desmedida ineficacia de funcionarios zánganos que preva-
lecen como vil aviadores en el cargo conferido. ¡Vaya pues!, una lástima que Peñaloza González, se le esté llenando de agua el barco, y con unas cuantas cubetas trate de sacar al buey de la barranca… Legislativo dos por
apoyara lluvias:
a los afectaMirna Camacho
Pero lejos de la opacidad, donde realmente están laborando a marchas forzadas es el Congreso de Chiapas. Allá la Presidenta de la Mesa Directiva, Mirna Camacho Pedrero coincidió con el Gobernador Manuel Velasco Coello, de salvaguardar la vida de las personas ante la alerta Naranja, según el reporte de Procedimiento Estatal por lluvias fuertes en las últimas horas en las regiones Costa, Soconusco y Sierra. Luego de participar en una reunión de carácter urgente en materia de Protección Civil, Camacho Pedrero, calificó de necesaria- la cancelación de labores y clases en escuelas públicas y privadas- ante el presunto aplazamiento de las lluvias hasta el nueve de junio. Frente a todas las preocupaciones que refleja la diputada del PAN, también será importante saber cuáles son las acciones o iniciativas a promoverse desde el Congreso local, a fin de poner planes emergentes contra riesgos y desastres naturales. Otros
diputados
sin
pena
ni
gloria
Asimismo sería bueno saber un poco de la chamba que hacen otros diputados. Y es que dicen que las únicas emergencias recientes, fueron las solicitadas por los diputados Rosbita López del POCH, quien ya trae un grupo de guaruras para cuidarla; igualita que Isabel Ancheyta y Jesús Alejo Orantes. En cambio Hortensia Zúñiga, no ha descartado las clases de literatura e historia, para evitar la equivocación de autores en acervos bibliográficos. Por otra parte, Javier Morales Hernández del PAN, busca curarse en salud, en esta temporada de lluvias, para quitarse el estigma de diputado invisible en comunidades como Puerto Madero, donde no lo conocen y finalmente Renán Galán, ya no le contesta el celular a los habitantes de Mazatán; sobre todo los vecinos del Rancho el Farallón recientemente inundado por las fuertes lluvias que azotan la región. A ver cómo le hace para sacar a la caballada de carreras que utiliza para las apuestas domingueras. Lluvias, rientos
y
pretexto de legisladores
calentuausentes
Derivado de las fuertes lluvias, los más calenturientos rumbo a las elecciones, prefirieron meterse a sus madrigueras. De la noche a la mañana desaparecieron de la faz de la tierra... Ejemplos varios como; Rafael Guirao Aguilar, dicen que no está en Chilón, pero posiblemente lo encuentren en algún casino de la Ciudad de México. Rafael Díaz de Tierra Verde, lo banquearon desde hace varios meses, por soberbio, al grado de no aparecer en escena. Incluso Diputados federales, son los más ausentes frente a la temporada de Lluvias. Si hablamos de Hugo Pérez Anzueto, corre el riesgo de ahogarse e un charco de agua, y si referimos de Antonio Díaz Athié, aún manifiesta estar echado en camilla por enfermedad... Los otros como Arely Madrid y Francisco Grajales, pusieron pies en polvorosa-por la inconveniencia de pisar sus distritos, donde hay tremenda inconformidad y repudio... Lo más sano para todos ellos... será la sabana, colcha, el café con leche y las galletitas. Comentarios
antoniozavaletah@gmail.com
04 miercoles 04 de junio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
TAPACHULA
MANUEL VELASCO Y SAMUEL CHACÓN GARANTIZAN DERECHOS DE LOS MIGRANTES • El edil tapachulteco encabeza la presentación del diagnóstico sobre situación de migrantes en tránsito. Tapachula, Chiapas, 03 de junio de 2014.- El presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, presidió la presentación del diagnóstico de Cohesión Social Comunitaria del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dentro del programa conjunto de migrantes en tránsito en el municipio de Tapachula, donde señaló que en seguimiento a las políticas públicas impulsadas por el gobernador Manuel Velasco, en Tapachula se respetan los derechos de los migrantes. Al dar la bienvenida a las representantes de las Naciones Unidas y del coordinador en Chiapas del PNUD, Cinthia
Valdés Galicia, Vanesa Maya y Rafael Moreno, respectivamente, el edil tapachulteco destacó la importancia de garantizar los derechos humanos de los migrantes. “Nos interesa mucho los trabajos que realiza las Naciones Unidas en esta ciudad, a través de la Dirección Municipal de Atención a Migrantes, y del Departamento de Derechos Humanos y sobre todo en coordinación con los cónsules de los países centroamericanos”, explicó al tiempo de resaltar que desde hace más de dos semanas se vienen trabajando en el tema de los menores de edad, como son los canguritos, limpia parabrisas, entre otros. “Los cónsules nos han ofrecido todo su apoyo para trabajar el censo de los niños en situación de calles, la que se efectuará con mucha delicadeza, ya que son meno-
res de edad explotados, por lo que se siguen las líneas para poder conocer cuántos son, de dónde son, y cuales son los caso de explotación, para rescatarlos”, indicó. Acompañado del secretario de Gobierno Luis Enrique Solís Coutiño, el alcalde Samuel Chacón invitó a los funcionarios de la PNUD, para que en lo sucesivo se tome en cuenta a los diplomáticos centroamericanos, a efecto de que se trabaje en coordinación con todos los representantes de los países de Centroamérica. En representación de los miembros del PNUD, Valdés Galicia, presentó el programa piloto para efectuar el diagnostico de cohesión social al Ayuntamiento de Tapachula, sobre el programas para la reducción de la pobreza y competitividad, en casos de migrantes en tránsito.
“Donde pudimos conocer la sensibilización de la población de Tapachula respecto a la migración y las personas migrantes, además de la promoción de la coexistencia pacífica entre las comunidades en tránsito, y el trabajo de los albergues a través de las acciones de sensibilidad con la población, como de la promoción y la generación de desarrollos de redes de protección para migrantes”, puntualizó la directora del PNUD. En el evento con los representantes del PNUD en México, estuvieron presentes regidores, funcionarios, así como la directora de Atención a Migrantes, Magdalena Solís Fuentes y la jefa del Departamento de Derechos Humanos del Gobierno municipal, Dalia Paulina Santizo Ramírez, del Ayuntamiento de Tapachula.
PRESENTAN REGLAMENTO OFICIAL DE CONSTRUCCIÓN EN TAPACHULA • Participa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y La Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano y Ecología. Tapachula, Chiapas, 03-junio-2014.- El Ayuntamiento de Tapachula a través, de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedurbe) a cargo de José Antonio Zepeda Márquez, presentó el Reglamento de construcción en Tapachula, el cual contiene todo tipo de normatividad a la que se deben sujetar las constructoras y organismos dedicados a las construcciones públicas
o privadas en el municipio de Tapachula. En el marco de la sexta sesión ordinaria de trabajo de la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano Municipal El Titular de la Sedurbe, José Antonio Zepeda Márquez, comento que este reglamento ya está autorizado y acorde a la necesidad del municipio. “Este Reglamento Oficial de construcción estipula la normatividad a la que se debe sujetar las construcciones en su planeación, proyecto, construcción y mantenimiento, establece todo tipo de licencias para las construcciones y los requisitos para obtenerlas,
el reglamento de construcción proporciona las normativas para construcciones públicas o privadas, estableciendo los tramites esenciales para construcción, ampliación, remodelación así como las normas arquitectónicas y de seguridades estructurales mínimas que deben cumplir los proyectos”. Es importante mencionar que el reglamento de construcción dedica gran parte a su funcionamiento interno, los requisitos para los Directores responsables y corresponsables de obras, así como muchos datos técnicos necesarios para Ar-
quitectos, ingenieros y constructores. De igual forma incluyen las normas técnicas complementarias dentro de la normatividad científica, para el diseño por viento, estructuras de concreto, y cimentaciones, señaló el titular de la Sedurbe, Zepeda Márquez. “Este documento oficial de Construcción, es actualizado después de varios años, en mejoría de la población y para actuar dentro del marco legal. Además es importante destacar que fue aprobado en la sesión ordinaria de cabildo y difundido a través del diario oficial del Estado”, finalizó.
HOSPITALES DE TAPACHULA TIENE UNA IMAGEN URBANA ADECUADA Tapachula, Chiapas, 3 de junio de 2014.- Una nueva imagen de urbanización es la que luce la periferia de la ciudad, específicamente en el Hospital General, el IMSS, el ISSSTE y otros lugares más, luego de las acciones de limpieza y reordenamiento del comercio informal que continuaron en estos espacios públicos. En seguimiento a las acciones del reordenamiento del comercio ambulante que inició en Tapachula el gobierno del estado con el apoyo del gobierno municipal, la Secretaría de Regulación para el Comercio Informal dio a conocer que estos operativos de liberación de las calles y banquetas continuaron en los últimos días para regresar estos espacios a los ciudadanos tapachultecos. La dependencia resaltó que existe un compromiso del alcalde Samuel Chacón Morales con las políticas públicas del gobierno de Manuel Velasco Coello y con el propio pueblo de Tapachula, para generar las condiciones adecuadas que restauren la imagen de la ciudad y tome su lugar como una ciudad moderna. Afirmó que estas acciones de limpieza del co-
mercio informal continuarán y no se dará marcha atrás, a fin de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la Perla del Soconusco. Por ello, señaló que existe una mesa permanente de atención a los comerciantes ambulantes, en donde se les otorga todas las facilidades posibles para sigan traba-
jando, pero en un marco de legalidad y sin afectar el derecho de terceras personas. En estos operativos, que incluyeron espacios públicos de Sam´s, el Libramiento Sur, Fraccionamiento Bonanza, la UVG, Escuela Primaria Ramos Millán y Plaza Crystal, participaron elementos de las diferentes
corporaciones de seguridad tanto estatal como municipal, así como personal de Derechos Humanos que dieron fe de estas acciones que tienen como finalidad normar el comercio informal, mejorar la imagen de la ciudad y acabar con los viejos vicios que han heredado administraciones anteriores.
EXPRESION CHIAPAS
miercoles 04 de junio del 2014
H U I XT L A
05
GUSTAVO CUETO HIZO ENTREGA DE CERTIFICADOS QUE DAN CERTEZA JURIDICA A FAMILIAS DE LA COLONIA 2 DE OCTUBRE. HUIXTLA, CHIAPAS. JUNIO 3. El ayuntamiento municipal que preside el Dr. Gustavo Cueto Villanueva a través del área de Tenencia de la Tierra municipal que Dirige el Lic. José Herminio Martínez Mandujano hizo la entrega de certificados de vivienda a colonos de la 2 de octubre. Nueve familias han sido beneficiadas con este proceso de escrituración de lotes, hoy salieron beneficiadas familias de la colonia 2 de octubre. A muy temprana hora en cabildo el edil Cueto Villanueva acompañado de regidores hicieron entrega de certificados a familias beneficiadas. Ahí el Lic. José Herminio Martínez mencionó que este proceso duro alrededor de cinco meses, en estos momentos solo nueve familias han sido beneficiadas y que están en proceso de certificación alrededor de 30 familias de la misma colonia que muy pronto tendrán sus propias escrituras. Finalizó. Los colonos agradecieron al edil por este oportuno trabajo a favor de la gente que más lo necesita. Ahí la Sra. María de Lourdes Trinidad López agradeció personalmente al edil por este
certificado que le da certeza jurídica a sus lotes que son parte de su patrimonio familiar. En este contexto el edil mencionó que estos certificados fueron gestionados a través de la dirección de tenencia de la tierra municipal en coordinación con el gobierno del estado que encabeza el Lic. Manuel Velasco Coello. Con el único objetivo de brindar un patrimonio seguro a familias de la colonia 2 de octubre. “Estamos trabajando en todos los sectores de la ciudadanía Huixtleca, en estos momentos se realiza los lineamientos para escriturar las colonias vida mejor y fraccionamiento Monte-Mayor; hoy hacemos entrega de certificados de lotes a familias de la colonia 2 de octubre. Y eso se realiza con un trabajo coordinado entre las diferentes instituciones de Gobierno”. Gustavo Cueto. En este evento acudió el síndico municipal Dr. Francisco Javier ÁvilaSolís, los regidores; Elías Altuzar Espinoza, Fátima del Rosario Romo Arteaga, José Domingo Juárez Cruz, el secretario municipal Lic. Mario Gómez Mérida y el secretario técnico Lic. Agustín Gualos Rojas.
M E D I O A M B I E NT E LOS HURACANES CON NOMBRE DE MUJER SON MÁS DESTRUCTIVOS La investigación arroja que las personas se sienten más amenazadas ante un huracán que lleva nombre masculino WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (03/ JUN/2014).- Los huracanes con nombre de mujer son más destructivos porque la población no los toma tan en serio como los que llevan nombre de varón, sostiene un estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los investigadores de la Universidad de Illinois y de la Universidad del estado de Arizona han llegado a esta conclusión analizado los datos del impacto que han tenido los huracanes bautizados con nombre de mujer durante seis décadas, de 1950 a 2012. Entre los 47 huracanes más destructivos de esos años, sin contar “Katrina” y “Audrey” por su excepcionalidad, los huracanes de
nombre femenino causaron 45 muertes, frente a las 23 que dejaron los de nombre de varón. “Cuando la gente se imagina un huracán femenino es menos probable que busque refugio. El estudio muestra un sexismo implícito que influye en nuestras decisiones”, esgrime una de las autoras del estudio, la profesora de la Universidad de Illinois Sharon Shavitt. “Los estereotipos que evidencia el estudio son sutiles y no necesariamente hostiles hacia la mujer. Quizás reflejan que la mujer es percibida como más cálida y menos agresiva que el hombre”, añadió. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores efectuaron seis experimentos con series de preguntas dirigidas a entre 100 y 346 personas. La gran mayoría de los que participaron en
la investigación consideraron que un hipotético huracán con nombre de varón sería más destructivo que uno con nombre de mujer. Otro de los ejercicios reveló que el género del nombre del huracán influye en cómo se prepara la población para un huracán: lo toman más en serio cuando se llama “Charley” que cuando se trata de “Eloise” y “cambiar el nombre de uno al otro puede triplicar el número de muertos”, indica el estudio. Los huracanes han recibido nombres de personas desde 1950. Al principio todos tenían nombre de mujer, hasta 1979, cuando se introdujeron los de hombre. “Aunque se considera que usar nombres de personas para los huracanes es más claro, esta práctica también topa con estereotipos de género que pueden tener conse-
cuencias mortales”, argumenta el estudio. “Los políticos deberían considerar cambiar este sistema para reducir los errores en la percepción del peligro y asegurar una preparación adecuada”, añade. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos defiende que la clave no es el nombre sino seguir exhaustivamente las medidas de prevención ante una catástrofe. “Tanto si el nombre es Sam como Samantha, el impacto mortal del huracán debe ser tomado en serio por todos para proteger vidas. Lo cual incluye por supuesto las órdenes de evacuación”, dijo el portavoz del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., Dennis Feltgen. El portavoz no entró a valorar en concreto los resultados de este insólito estudio estadounidense que se ha convertido en pocas horas en una de las noticias más leídas y comentadas en las redes sociales.
CEBRAS HACEN LA MIGRACIÓN MÁS LARGA DE ÁFRICA La odisea de las cebras es un viaje redondo de 500 kilómetros JOHANNESBURGO, AFRICA (30/ MAY/2014).- En una época en la que la intrusión de los humanos en diversos hábitats está llevando a la extinción a muchas especies, los científicos han descubierto una migración animal grupal en Á frica que llega mucho más lejos que cualquier otra que se haya documentado en el continente. El viaje que realizaron unas dos mil cebras entre Namibia y Botsuana, dos países es una zona poco poblada de África, fue descubierto por expertos en vida silvestre después de que a algunas cebras se les pusieran collares con aparatos para rastrearlas. La migración recién descubierta resulta un inusual faro en una época en la que los movimientos masivos de vida silvestre están desapareciendo por la ocupación de las tierras y otras presiones humanas. Las especies de
plantas y animales en el planeta están siendo extintas al menos mil veces más rápido que antes de que los humanos llegaran al planeta, según un estudio independiente publicado el jueves por la revista Science.
La odisea de las cebras es un viaje redondo de 500 kilómetros (300 millas) y arranca en las planicies aluviales cerca de la frontera entre Namibia y Botsuana al comienzo la época de lluvias.
La ruta previamente desconocida ocurre en la Zona de Conservación Transnacional Kavango-Zambezi, que es del tamaño de Suecia y engloba parques nacionales en Namibia, Botsuana, Zimbabue, Zambia y Angola.
Sigue una ruta por el río Chobe y termina entre los estanques y los pastos del Parque Nacional de Nxai Pan en Botsuana. Las cebras pasan unas 10 semanas ahí antes de regresar al punto de origen.
“Nos muestra que la naturaleza todavía tiene algunas sorpresas”, dijo Robin Naidoo, principal científico de conservación en la organización World Wildlife Fund (WWF) que encabezó un estudio de dos años sobre la migración de las cebras. Agregó que la principal razón por la que la migración no fue detectada antes es porque era imposible saber a dónde iban los animales sin la tecnología GPS para rastrearlos, que en las últimas dos décadas se ha vuelto más accesible y es menos costosa.
Los residentes locales y los conservacionistas sabían que las cebras dejaban las planicies del río Chobe y regresaban meses después durante la temporada seca, pero no sabían a dónde iban los animales. No fue sino hasta que se pusieron collares a ocho cebras con aparatos para rastrearlas vía satélite que se revisaron sus movimientos entre finales de 2012 y 2013 que se descubrió la migración. Los resultados fueron
publicados en la edición ecologista Oryx. “Esta es la migración por tierra más grande que se conozca en Á frica en términos de distancia entre el principio y el fin”, dijo Naidoo. David Wilcove, un experto en ecología de la Universidad de Princeton, describió la migración descubierta como extraordinaria en un tiempo en el que son cada vez más escasos. “Aunque la humanidad ha estado fascinada por la migración animal desde el comienzo de la historia, apenas comenzamos a estudiar su superficie en términos de comprender por qué migran los animales, adónde van y cómo lo hacen”, dijo Wilcove, quien no estuvo involucrado en el estudio, vía correo electrónico. Aún quedan por descubrir muchas cosas sobre la migración entre Namibia y Botsuana. El WWF dijo que se requiere una investigación a largo plazo para confirmar si la migración es anual y fija, y si “está codificada genéticamente o es transmitida por medio del comportamiento de las madres a las crías”.
06 miercoles 04 de junio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
E ST AT A L E S
MADRES SOLTERAS DE 24 MUNICIPIOS MÁS RECIBEN APOYO DE BIENESTAR • MVC estuvo acompañado por el secretario adjunto a la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas. • Con este esquema social se impulsa de manera directa el desarrollo integral de 5 mil mujeres de las regiones Norte y De los Bosques. Pichucalco, Chiapas.- Durante una gira de trabajo por el municipio de Pichucalco, el gobernador Manuel Velasco Coello, entregó apoyos del programa “Bienestar, de corazón a corazón” a madres solteras de 24 municipios de las regiones Norte y De los Bosques. Al encabezar la puesta en marcha de este programa y acompañado por el secretario adjunto a la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, el Gobernador detalló que con esta estrategia se garantizan apoyos en materia de educación, asesoría jurídica, proyectos productivos individuales y comunitarios, así como los relacionados en el rubro de salud, incorporándolas al Seguro Popular. Velasco Coello señaló que este programa brinda un apoyo económico mensual a las jefas de familia que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y a su vez, les acerca un conjunto de proyectos dirigidos a potencializar sus capacidades y el desarrollo de sus hijos e hijas menores de 18 años, para que concluyan su educación básica. “Lo que queremos es que realmente este programa represente un beneficio para ustedes y para sus hijos, que podamos otor-
gar becas a sus hijos con el propósito de que continúen con sus estudios; asimismo, para que podamos afiliar al Seguro Popular a quienes aún no lo tengan y de esta forma cuenten con este servicio universal a favor de la salud”, dijo el mandatario. Desde el parque central de Pichucalco, el Gobernador entregó de manera simbólica beneficios para 5 mil madres solteras de los municipios de Amatán, Bochil, Chapultenango, El Bosque, Huitiupán, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapa, Ixtapangajoya, Jitotol, Juárez, Ostuacán, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Reforma, San Andrés Duraznal, Simojovel, Solosuchiapa, Soyaló, Sunuapa, Tapalapa y Tapilula. Ante cientos de mujeres, señaló que actualmente se trabaja en un paquete de reformas que serán presentadas al Congreso del Estado, con el objetivo de proteger los derechos de las mujeres que cumplen el doble papel de ser padre y madre a la vez, para que sepan que no están solas. El objetivo, dijo, es que nadie las discrimine por el hecho de ser mujeres; prohibir que se les pida un certificado de no gravidez al momento de solicitar un empleo y que ninguna sea despedida de su trabajo por estar embarazada. De igual manera, que las mujeres tengan igualdad salarial y que existan sanciones para los padres que abandonan a sus familias; en general, señaló, que las leyes fortalezcan el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
Por su parte, la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villard, agradeció la presencia de las mujeres y reiteró que se continuará trabajando a favor de los derechos de las madres solteras. En representación de las beneficiadas, Sonia Aguilar Sánchez, dijo que el apoyo da certeza a las mujeres para que salgan adelante junto con sus familias. Finalmente, el Ejecutivo estatal agradeció especialmente la presencia de José Antonio Aguilar Bodegas, a quien calificó como un político destacado, conocedor y con alta sensibilidad social; reconoció su trayectoria y su compromiso con el pueblo de Chiapas.
Acompañaron también al Gobernador, Ricardo de Jesús Cruz Kerlegand, presidente municipal de Pichucalco y la presidenta del DIF municipal, María de los Remedios Kerlegand Tovar. Así como los alcaldes de Amatán, Manuel de Jesús Carpio Mayorga; de Ixtacomitán, Enrique Díaz Rodríguez; de Ixtapangajoya, José Guadalupe Reyes Osorio; de Juárez, Oscar Serra Cantoral; de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoch Díaz Pérez; de San Andrés Duraznal, Rubén Pérez Ruíz; de Solosuchiapa, Raúl Ramírez Pérez; de Sunuapa, Lorenzo Vázquez Vázquez y de Tapilula, Rossey Antonio Mayorga Urbina.
FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ CHIAPANECA EN EL TEMA DE TRANSPARENCIA • Atestigua la Presidenta del DIF la firma de convenio entre dependencias, para consolidar el programa “A la Niñez la Transparencia Nos Une”. La presidenta del Sistema DIF Chiapas, señora Leticia Coello de Velasco, atestiguó la firma del Convenio Interinstitucional entre el DIF Chiapas, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Educación, el cual tiene como objetivo fomentar la participación de la niñez chiapaneca en materia de transparencia en la entidad. “En Chiapas las puertas de la participación están abiertas para todas las niñas y niños, constantemente abrimos canales para que la infancia chiapaneca se exprese en toda su magnitud” expresó Coello de Velasco. Asimismo detalló que el programa “A la Niñez la Transparencia Nos Une”, tiene como finalidad que los alumnos puedan conocer los valores para conducirse ante la sociedad y resaltó que los niños contralores sociales, que hoy asumen sus funciones, están comprometidos a difundir los valores, los derechos y las obligaciones que tienen los menores en la escuela, en la familia y en la sociedad. Al respecto, el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho,
destacó que con el objetivo de generar una cultura ciudadana, promoviendo los valores de honestidad, compromiso, transparencia, responsabilidad, respeto y tolerancia en las niñas y niños, es importante que se conjunten esfuerzos de las dependencias estatales. Agregó que a través del programa denominado “A la Niñez la Transparencia Nos Une” se estimula la participación de estudiantes desde temprana edad en los asuntos públicos, relacionados con temas de Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas, por lo que se otorgaran talleres a menores de quinto y sexto grado de primaria. En lo que va del programa “A la Niñez la Transparencia Nos Une” han sido capacitados mil 252 alumnos de los cuales 658 son niños y 595 niñas, de 28 escuelas oficiales de Tuxtla Gutiérrez, 14 del Sistema Estatal y 14 del Sistema Federal. Además, se ha realizado la conformación de un Comité integrado con 84 niñas y 84 niños, proceso que se repetirá en escuelas de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Chiapa de Corzo, Ocosingo, Tonalá, Cintalapa, Villaflores, Pichucalco, Palenque y Motozintla. Por su parte, Ricardo Aguilar Gordillo, secre-
tario de Educación en Chiapas mencionó que el trabajo en conjunto logrará inculcar y fomentar la participación de los niños y niñas en coordinación con las escuelas de nivel básico. Dicho evento se realizó en las instalaciones de la Escuela Primaria “Fray Matías de Córdova” y se contó con la participación
de la diputada, Magdalena Torres Abarca, presidenta de la Comisión Educación del Congreso del Estado; así como con la asistencia de María Lola Vildis Rodríguez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia en Chiapas y Marilú Sarmiento Chanona, directora de la Escuela sede.
AUTORIDADES MANTIENEN MONITOREO DE LA DEPRESIÓN TROPICAL 2-E • Este lunes por la tarde se formó la Depresión Tropical 2-E y se espera que evolucione a Tormenta Tropical durante las próximas horas • El Sistema Estatal de Protección Civil ha puesto en marcha un operativo de vigilancia y monitoreo en las regiones más vulnerables Tal como fue pronosticado a través del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, este lunes se formó en el pacifico la Depresión Tropical 2-E, la cual se espera evolucione a Tormenta Tropical durante las próximas horas, generando lluvias muy fuertes a torrenciales sobre gran parte de Chiapas, principalmente en la región Soconusco, Istmo Costa, Sierra, Frailesca, Valle Zoque y Metropolitana. Por la tarde, la depresión tropical 2-E se ubicó a 365 kilómetros al sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca, desplazándose muy lentamente hacia el noroeste. En combinación con un canal de baja presión en el Golfo de México, la Depresión Tropical 2-E generará tormentas eléctricas y lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en sitios de Chiapas y Tabasco; intensas (de 75 a 150 mm) en localidades de Veracruz y Campeche; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo, y fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Puebla y Yucatán. Ante el pronóstico que se espera para los próximos días y con el propósito de evitar pérdidas humanas, el Sistema Estatal de Protección Civil puso en marcha un operativo de vigilancia y evacuación preventiva sobre diversas regiones del estado. En el municipio de Arriaga, se realizará eva-
cuación preventiva de la población a refugios temporales, donde se les brindará cobijo y alimentos durante la etapa de contingencia. En sesión del Comité Estatal de Emergencias, el director general de protección civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno, aseguró que desde el pasado sábado 31 de mayo se implementó un mecanismo de preparación
ante posibles contingencias generadas por el pronóstico de lluvias intensas en el estado. Ante esta situación se comisionó a personal especializado a las diversas regiones vulnerables al impacto de este fenómeno, quienes informan a la población sobre los riesgos de este fenómeno hidrometeorologico. En este marco, la Secretaría de Educación pú-
blica informó que para el día martes se mantendrá la suspensión de clases en las regiones Istmo Costa, Soconusco, Sierra y Frailesca. Cabe señalar que a fin de mantener el saldo blanco en el estado, se mantiene cancelada la navegación a embarcaciones menores, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones.
EXPRESION CHIAPAS
miercoles 04 de junio del 2014
D E P O RT E S
07
AQUIVALDO MOSQUERA PODRÍA IR A JAGUARES El técnico Sergio Bueno lo quiere, pero sabe que sería a préstamo CANCÚN, QUINTANA ROO (03/JUN/2014).Pensativo y serio, así llegó Sergio Bueno, entrenador de los Jaguares de Chiapas, al hotel sede del draft de la Liga. El preparador de los felinos arriba con muchas dudas a Cancún tratando de armar un equipo competitivo para la siguiente campaña. “Tenemos un plantel muy corto y buscamos jugadores ‘opcionados’ (prestados)
para conformar un plantel competitivo y tener una buena temporada. No tenemos el respaldo de empresas poderosas como en otros equipos así que seguimos buscando”, dijo Sergio que aceptó que el colombiano Aquivaldo Mosquera es opción para su equipo, siempre y cuando sea a préstamo.
lor de recompra en el futuro”, aseguró.
“Aquivaldo es un jugador importante, pero hay que estudiar su situación. Es un jugador ya con una trayectoria en el futbol mexicano y podría no tener un va-
Por la tarde habrá otra conferencia para los asistentes sobre el futbol del futuro impartida por el director deportivo del Athletic de Bilbao, José María Amorrortu.
Por su parte, algunos directivos y entrenadores asisten en el salón de conferencias a una exposición sobre temas actuales del futbol europeo, que imparte Richard Law, encargado de operaciones del Arsenal inglés.
ARGENTINA ES ‘MESSIDEPENDIENTE’, DICE MASCHERANO Tener al mejor del mundo y no depender de él es imposible, comenta Javier Mascherano BUENOS AIRES, ARGENTINA (03/ JUN/2014).- La selección argentina es “messidependiente”, pues no le queda otra opción al contar en sus filas con el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, reconoció el defensor Javier Mascherano. “Es imposible no ser ‘messidependiente’”, aseguró el seleccionado y compañero de Messi en el Barcelona al evaluar las condiciones en las que Argentina encara la Copa del Mundo Brasil 2014. “Tienes al mejor del mundo y si no de-
pendés de él ¿de quién entonces? Me suena ridículo que se dude, si tienes al mejor vas a tratar de exprimirlo al máximo, Messi tiene que sentir que jugamos para él para que explote sus virtudes”, afirmó. Agregó que ve al delantero “con muchísima ilusión” porque “tenemos algo tan importante para jugar que sólo importa el Mundial”. Como líder del grupo, advirtió, el resto de los jugadores “tenemos que disfrutar” a Messi porque “todos soñamos con que sea un Mundial diferente al que nos tocó vivir anteriormente y avanzar más de lo que lo hicimos en otros mundiales”.
Por otra parte, asumió que la “albiceleste” vivió un día muy triste la víspera, cuando el técnico Alejandro Sabella dio a conocer la lista definitiva del equipo que competirá en la justa, en la que dejó afuera a Ever Banega, José Sosa y Nicolás Otamendi. Aseguró que ninguno de los 26 jugadores que entrenaron esta semana hubiera querido que llegara el día del recorte en la que sólo debían quedar 23 nombres. “Uno se imagina el dolor deportivo, es un día que te genera mucha tristeza porque todos luchamos por estar en este lugar y hay tres que lucharon con la misma fuerza que todos nosotros y se quedaron afuera”, señaló.
BARCELONA DEFRAUDA MÁS DE 12 MDD EN FICHAJE DE NEYMAR Hacienda considera que cometieron delito fiscal en la contratación del brasileño MADRID, ESPAÑA (03/JUN/2014).- La Agencia Tributaria ha remitido un informe al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en el que considera que el FC Barcelona cometió un delito fiscal al evadir a Hacienda unos nueve millones de euros en el fichaje del brasileño Neymar da Silva. Según han informado fuentes jurídicas Hacienda confirma que el club, imputado ya por Ruz por un delito fiscal, dejó de pagar a las arcas públicas ese dinero por la contratación del exdelantero del Santos. El siguiente paso tras la recepción del informe, han indicado las mimas fuentes, es que la Fiscalía pida al juez que cite a declarar al club y a su expresidente del club Sandro Rosell, imputado por un delito de apropiación indebida y que aún no ha sido interrogado por el juez.
El Barcelona ya presentó a Hacienda una declaración complementaria de 13.5 millones de euros (más de 18 MDD) por el fichaje del internacional brasileño, por lo que podría ser que el procedimiento acabe en un pacto con la Fiscalía. El Barça explicó que el pago de esa cantidad (concretamente 13 millones 550 mil 830.56 euros) tiene como objetivo “dar cobertura a las eventuales interpretaciones que se puedan dar a todos los contratos firmados con motivo del fichaje del jugador Neymar”. Según el fiscal, el Barça incurrió en un fraude tributario de 9.1 millones de euros (más de 12 MDD), al no declarar debidamente el pago a las sociedades vinculadas al jugador de 10 millones de euros en 2011 y otros 27.92 millones en 2013 para asegurarse su fichaje. Esos 9.1 millones supuestamente defrau-
dados correspondería al 24.75 por ciento de los 37.9 millones que el Barcelona pagó a las empresas del entorno de Neymar y que la fiscalía entiende que no forman parte del traspaso sino del salario del jugador y, por lo tanto, deben ser considerados como rendimiento de trabajo.
ta por el fraude tributario sería menor. El Código Penal establece una sanción de hasta seis veces la cantidad defraudada. Es decir, que si fuera condenado, el club debería pagar, además de los 9.1 millones supuestamente defraudados, una multa que podría ascender hasta los 54 millones.
Ruz concluye que Neymar tenía en el momento de fichar por el conjunto azulgrana la condición fiscal de “no residente”, por lo que “la obligación de tributar correspondería al pagador, el FC Barcelona, que debería practicar la retención sobre el ingreso íntegro de las retribuciones abonadas, en concreto del 24.75 por ciento de los rendimientos” del internacional brasileño. Ante esta situación, el Barça ha optado por regularizar su situación fiscal por vía administrativa, lo que no le exime de la responsabilidad penal, aunque la mul-
BRASILEÑOS, ANFITRIONES DESCONTENTOS DEL MUNDIAL Seis de cada diez brasileños expresaron su molestia por el alto costo de la justa, de acuerdo a una encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew RÍO DE JANEIRO, BRASIL (03/JUN/2014).El 72 por ciento de los brasileños está insatisfecho con la situación económica de su país, conforme la nación sudamericana se alista para ser anfitrión de la Copa Mundial de Futbol, reveló un sondeo del Centro de Investigación Pew. El creciente descontento de la población brasileña es 17 puntos porcentuales más alto que el nivel de insatisfacción del año
pasado, cuando el país fue escenario de innumerables manifestaciones masivas. Según la consulta, seis de cada diez brasileños expresaron su molestia por el alto costo de la realización de la justa deportiva, en especial porque los recursos podrían haber sido destinados para el sector educativo, de salud y de otros servicios públicos. Sólo tres de cada 10 brasileños opinaron que la Copa Mundial resultará en más empleos y en apoyo a la economía, mientras que un 39 por ciento estimó que el torneo futbolístico empañara la imagen internacional de Brasil.
Aunque un 48 por ciento de los brasileños consideró como positiva la influencia de la presidenta Dilma Rousseff, otra parte de la población le dio calificaciones negativas en su manejo de algunos de los temas más importantes de la agenda nacional. Un 86 por ciento desaprobó la gestión de Rousseff contra la corrupción, mientras que 86 por ciento criticó su manejo del tema de salud y un 85 por ciento cuestionó su lucha contra el crimen, un porcentaje de desaprobación similar en su trabajo sobre el transporte público. En política exterior, educación, así como
en los preparativos de la Copa del Mundo, la presidenta recibió niveles de desaprobación superiores al 70 por ciento. A pesar de ello, Rousseff goza de mejores calificaciones que sus rivales en las elecciones presidenciales de octubre. Mientras, un 51 por ciento de los brasileños tuvo una opinión favorable de la presidenta en lo personal, los porcentajes para Acecio Neves y Eduardo Campos son de apenas 27 y 24 por ciento de manera respectiva. El sondeo fue realizado en mayo pasado entre más de mil adultos, con un margen de error de menos o más 3.8 puntos porcentuales.
PROTESTAN CONTRA EL MUNDIAL CON PELOTAS GIGANTES Fueron lanzadas al Congreso para simbolizar los millonarios gastos públicos BRASILIA, BRASIL (03/JUN/2014).- Doce pelotas gigantes que simbolizan las ciudades sede de la Copa del Mundo fueron infladas el martes frente al Congreso, en la capital de Brasil, para protestar por los millonarios gastos públicos del Mundial. “Queremos que el poder público brasileño pida perdón a la nación porque prometió lo que no cumplió: invirtió una fortuna de dinero público en aquello que no es esencial”, dijo Antonio Carlos Costa, fundador de la ONG Rio de Paz. Los balones ostentan grandes cruces rojas
que simbolizan el gasto público de unos 11 mil millones de dólares en el torneo. De los 12 balones, cada uno de un diámetro de dos metros, uno con la bandera de Brasil se desinfla poco a poco: significa el poder público, explicó.
pidieron 12 estadios, nosotros queremos saber cuántos hospitales, cuántas escuelas serán construidas en cuatro años, queremos hacer igual como (el presidente de la FIFA, Joseph) Blatter y (el secretario general, Jerome) Valcke hicieron en Brasil: exigían”, dijo.
La ONG reclama que los candidatos a las elecciones presidenciales de octubre, en las que la presidenta Dilma Rousseff compite por la reelección, se comprometan con metas de obras para el pueblo, igual que Brasil lo hizo con la FIFA para el Mundial.
El millonario gasto público de Brasil en la preparación del Mundial de futbol desató en 2013 una ola de masivas protestas callejeras. Los manifestantes mostraron su indignación con lo que se gastaba en estadios, y pidieron que las inversiones sean redirigidas a salud, transporte y educación.
“Estamos pidiendo metas: queremos una relación idéntica a la que hizo la FIFA: ellos
Las dad,
protestas han perdido aunque continúan a las
intensipuertas
del Mundial que comienza el 12 de junio y se extenderá hasta el 13 de julio. “No estamos haciendo obras de este porte para la Copa del Mundo, tenemos el compromiso de hacerlas para todos”, dijo el domingo la presidenta Dilma Rousseff, al inaugurar una gigante vía expresa de bus de 40 km que conecta el aeropuerto internacional de Rio de Janeiro con Barra da Tijuca, en la zona oeste de la ciudad. Muchas obras vinculadas al Mundial, consideradas un legado para las ciudades sede, se atrasaron o fueron canceladas. El gobierno defiende que una buena parte están siendo finalizadas y traerán beneficios a la población, sea antes o después de la Copa.
JONATHAN DOS SANTOS IRÍA A LA REAL SOCIEDAD El diario Mundo Deportivo señala que formaría parte de un intercambio BARCELONA, ESPAÑA (03/JUN/2014).El futuro de Jonathan dos Santos estaría en las filas de la Real Sociedad, según el diario español “Mundo Deportivo”. El
mexicano sería parte de la transacción en la que Barcelona busca fichar al portero de San Sebastián, Claudio Bravo. El cuadro culé requiere de un segundo portero dada la partida de José Manuel
Pinto, a quien no le renovaron el contrato y de Víctor Valdés, que ya no continuará en el equipo. Ter Stegen se ha incorporado a la escuadra catalana, pero la oportunidad en la banca sigue vacante. El guardameta Txuri Urdin vale 12 millo-
nes de euros, pero el canje por el menor de los Dos Santos abarataría la transacción. Jonathan podría unirse a Carlos Vela en el conjunto de Anoeta para la próxima temporada.
08 miercoles 04 de junio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
NACIONALES
ACUSAN AL PRD DE NEGOCIAR DICTAMEN EN TELECOMUNICACIONES El senador del PAN Javier Corral dice que manejan ‘’en lo oscurito’’ el proyecto CIUDAD DE MÉXICO (03/JUN/2014).- El senador Javier Corral del Partido Acción Nacional (PAN) y secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, consideró que es preocupante que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara alta negocie en “lo oscurito” con el Gobierno Federal un proyecto de dictamen en materia de telecomunicaciones y que pida que la discusión sea en el Mundial de futbol. “Nosotros hemos pedido que haya un proceso transparente, en el Frente por la Comunicación Democrática hemos pedido un proceso
que respete a los legisladores, no queremos acuerdos en lo oscurito, ni nos vamos a confirmar con migajas, las negocien PAN o el PRD”. Corral dijo estar sorprendido por el emplazamiento del coordinador parlamentario del PRD Miguel Barbosa de que la próxima semana buscarían un periodo extraordinario, es decir, los días en que arranca el Mundial de Futbol. “Este es un signo muy preocupante y ominoso porque el PRD se ha opuesto a que la reforma petrolera sea tratada junto con el Mundial de futbol, pues se va a tratar y ahora el PRD pide que se le empalme la de telecomunicaciones, me parece un absurdo, que no tiene una explicación lógica al menos que ya haya un dicta-
men que quieran someter a consideración del Senado”, expresó en conferencia de prensa. Corral Jurado dijo que desconoce los alcances de la negociación del PRD con el gobierno federal, pero si esta es mala “habría que preguntarnos a cambio de qué”. -¿Se habla de la reforma política del Distrito Federal?, se le preguntó a Corral. -Esa es una de las hipótesis que se manejan, pero aun cuando los habitantes del DF tiene derecho a una reforma política que les reconozca sus derechos políticos, no deben ser intercambiadas por la reforma en telecomunicaciones, no creo que sea justo someter una reforma tan importante al interés de una región del país.
SE BURLAN DE NIÑOS; SU ESCUELA SE LLAMA ‘ELBA ESTHER GORDILLO’ Según personal de la institución, llevar el nombre de la ‘’Maestra’’ ocasionó que los alumnos y docentes fueran objeto de burlas constantemente CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA (03/ JUN/2014).- En medio de una alarma en el país por el elevado número de casos de “bullying”, en esta frontera una primaria entera se dijo víctima de acoso y burlas por parte de la comunidad, y todo por el nombre del plantel. Se trata de la primaria que se identificaba como “Elba Esther Gordillo”, la cual oficialmente acaba de cambiar su nombre al de “Aurora Reyes Flores”.
Según personal de la institución, llevar el nombre de la “Maestra” ocasionó que los alumnos y docentes fueran objeto de burlas constantemente, toda vez que la ex lideresa sindical sigue en prisión acusada de delincuencia organizada y “lavado” de dinero por mil 978 millones de pesos. Sin embargo, el principal motivo que tuvieron para pedir ante la Secretaria de Educación, Cultura y Deporte la modificación es el hecho que ni empresas ni particulares querían apoyar económicamente actividades del plantel, desde que Gordillo está presa. Como cualquier otra primaria, este centro educativo solía pedir patrocinios para pintar
salones, viajes escolares, compra de equipo, entre otros, pero las puertas se cerraron con la “caída” de la mujer fuerte del SNTE. La Secretaría explicó que el cambio fue autorizado debido a que se trata de una situación que afecta el desarrollo de algunas actividades propias del plantel. Al tiempo que lamentó la actitud tomada por los patrocinadores que prefirieron dejar de subsidiar por una condición totalmente ajena a los niños y niñas. De acuerdo con la base de datos de la prueba Enlace, esta primaria ubicada en la colonia Jardines del Aeropuerto es la única que llevaba el nombre de la ex dirigente sindical en el estado de Chihuahua.
GARCÍA LUNA ME AMENAZÓ CUANDO ERA SECRETARIO: ACTIVISTA María Elena Morera relata que el ex secretario le advirtió personalmente que no escribiera más acerca de la policía CIUDAD DE MÉXICO (03/JUN/2014).- María Elena Morera, presidenta de la asociación Causa en Común, reveló que en 2011 Genaro García Luna la amenazó cuando era secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. “Lo que pasó es que teníamos una relación de confianza entre la policía que manejaba y nuestra organización, pero no le gustó un artículo o varios que escribimos sobre
el tema de controles al interior de la policía y al final terminó en una amenaza”, indicó la activista ciudadana en seguridad. Relató que García Luna le advirtió que si volvía a escribir sobre la policía, iba a pasar sobre su familia y sobre ella. “Él me lo dijo personalmente. Entonces dejamos de tener una relación de confianza y pues así son las cosas, sigo pensando que es un gran policía y que fue un gran director, sin embargo al final como suele pasarle a muchos políticos, pues se
pierde por el poder y las presiones”, indicó en entrevista con Grupo Fórmula. El artículo lo que decía, según Morera, es que la policía era muy buena, pero había que ponerle control. “Yo creo que fue la suma de artículos que no le gustaron, los cuales hacían crítica a su trabajo”. Hoy es el último día de trabajo de la Cumbre Ciudadana por los Derechos y Libertades en Puebla, la cual fue organizada por María Elena Morera.
NIEGAN AMPARO A LUIS ARMANDO REYNOSO FEMAT Ratifican orden de aprehensión contra el ex gobernador de Aguascalientes AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES (03/JUN/2014).- El juzgado tercero de distrito le negó un amparo al ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, que había solicitado por la orden de aprehensión que emitió en su contra el juzgado segundo penal por el delito de peculado y ejercicio indebido del servicio público.
El juzgado tercero ratificó la orden de aprehensión que la juez segundo penal, Laura Elena Delgado Luna, decretó en contra del ex gobernador por el delito de peculado y ejercicio indebido del servicio público por la compra simulada de un tomógrafo, en detrimento del Instituto de Salud del estado por la cantidad de 13.8 millones de pesos. Dentro del amparo 760/2014 la juzgadora federal Sonia Hernández resolvió que la
orden de aprehensión queda firme en contra del ex mandatario de Aguascalientes. La juzgadora federal consideró que fue acertada la resolución de la juez segundo penal, ya que se tuvo por demostrada la conducta ilícita con las pruebas que obran dentro del expediente judicial. Quedó demostrada la maquinación para justificar la erogación de 13.8 millones de pesos
simulando la compra, en la que no se realizó la licitación correspondiente, ni se recibió el tomógrafo computarizado y para ello se le dio de alta en el Sistema de Inventarios del Instituto de Salud, consideró la juez federal. Aun cuando se le negó el amparo en contra de la orden de aprehensión, Reynoso continuará el proceso en libertad en virtud de que existe un depósito de fianza, informó el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
EL PAN NO IRÁ A DEBATE DE LEYES EN ENERGÍA, ANUNCIA PRECIADO Esta decisión frenaría la discusión de las iniciativas energéticas, que abriría el próximo viernes 6 de junio, en comisiones unidas del Senado CIUDAD DE MÉXICO (03/JUN/2014).- El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Jorge Luis Preciado, anunció que su bancada no irá al deba-
te de las iniciativas de leyes en materia energética, hasta que los estados aprueben los cambios que en sus ámbitos corresponden a la legislación política electoral. El pasado 23 de mayo, el Ejecutivo publicó la legislación secundaria relativa a la reforma Constitucional en materia política energética, y a partir de allí, los congresos estatales
deberán ajustar sus legislaciones locales al nuevo esquema que crea los Órganos Públicos Electorales Locales (OPELs), fuera la influencia de los Ejecutivos estatales. En un comunicado, la bancada de Acción Nacional en el Senado informó que preciado determinó: “No iremos a ninguna reforma energética si antes no hay reforma política
electoral integral, en el marco de los procesos electorales que se avecinan en 2015”. Esta decisión frenaría la discusión de las iniciativas energéticas, que abriría el próximo viernes 6 de junio, en comisiones unidas del Senado, y los dictámenes serían discutidos y aprobados en periodo extraordinario en las dos últimas semanas del mes.
EL PRD EN EL SENADO EXIGE COMPARECENCIA DE MURILLO KARAM Dolores Padierna busca que el titular de la PGR responda a la preguntas ¿A quiénes protege el Gobierno mexicano? y ¿A cambio de qué? CIUDAD DE MÉXICO (03/JUN/2014).- La Comisión de Oceanografía en el Senado canceló su reunión de este martes, por falta de quórum, en la cual la perredista Dolores Padier-
na Luna solicitaría que se invite a comparecer al procurador general, Jesús Murillo Karam. Dijo que el procurador debe responder a las preguntas en el sentido de ¿A quiénes protege hoy el Gobierno mexicano? y ¿A cambio de qué?, ¿Quién le dio protec-
ción política a Oceanografía y a para qué? Padierna Luna destacó el contraste entre el rigor de las autoridades de Estados Unidos en la persecución del fraude que toca a Banamex City Group, que está en riesgo de perder la concesión, mientras que
en México el responsable Armando Yáñez Osuna, está en libertad condicional. Señaló que este tipo de trato se da por un acuerdo entre el PRI y el PAN, en el que se intercambian la protección a Oceanografía y el voto de los panistas en el Congreso para las leyes energéticas.
VALLEJO Y VIDEGARAY TOMAN PROTESTA A COMITÉ CIUDADANO EN MICHOACÁN El mandatario michoacano reitera que juntos, la sociedad y los gobiernos, están construyendo un nuevo estado CIUDAD DE MÉXICO (03/JUN/2014).- El gobernador Fausto Vallejo Figueroa; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el comisionado Alfredo Castillo tomaron protesta al Comité Ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán. Durante el evento realizado en Morelia, Vallejo dijo estar convencido de que la sociedad michoacana tiene que resurgir y ser partícipe de la transformación que está viviendo el estado.
Dijo a los integrantes del Comité que ellos serán la voz y testimonio para que toda la población conozca fehacientemente los logros alcanzados en la entidad. El mandatario michoacano reiteró que juntos, la sociedad y los gobiernos, están construyendo un nuevo estado. Por su parte, el secretario de Hacienda señaló que aún falta mucho por hacer, pero destacó los avances y dijo que son mérito de los michoacanos. Videgaray agregó que el esfuerzo en la en-
tidad va más allá de la seguridad, pues también se trata del desarrollo y de aprovechar el potencial que tiene el territorio. Hizo énfasis en que Michoacán es el primer estado de la República donde se constituye este tipo de comité ciudadano. En tanto, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, detalló que el trabajo del Comité es velar porque las 250 acciones del Plan Michoacán se cumplan a cabalidad y con responsabilidad.
EXPRESION CHIAPAS
miercoles 04 de junio del 2014
09
I NT E R N A C I O N A L E S BAN KI-MOON DA BIENVENIDA A GOBIERNO DE UNIDAD EN PALESTINA Es un paso necesario para la unidad de esa nación, dice el secretario general de la ONU NACIONES UNIDAS (03/JUN/2014).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-mon, dio hoy la bienvenida a la formación de un gobierno de consenso nacional en Palestina, anunciado este lunes, por ser un paso necesario para la unidad de esa nación. En un comunicado, Ban celebró el anuncio con base en los compromisos realizados tanto de manera pública como privada por el presidente palestino Mahmoud Abbas de que el gobierno reconocerá a Israel, evitará
la violencia y respetará acuerdos anteriores. Ban asentó que la ONU ha pugnado históricamente por la unidad palestina, en el marco de la Autoridad Palestina y de los compromisos expresados por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Destacó también que la OLP seguirá siendo responsable de entablar negociaciones de paz con el Estado de Israel y confió en que surjan nuevas oportunidades para progresar hacia una solución de dos Estados. Resaltó que la ONU está lista para apo-
yar de manera plena al nuevo gobierno en sus esfuerzos para reunificar jordania y Gaza bajo una única autoridad palestina legítima, en línea con el acuerdo de unidad suscrito el pasado 23 de abril. También mencionó la necesidad de que el nuevo gobierno afronte los problemas políticos, de seguridad, humanitarios y económicos que agobian a Gaza y de que celebre elecciones aplazadas desde hace tiempo. El titular de la ONU confío además en que la comunidad internacional seguirá apoyando el desarrollo de la economía palestina y la paz en el Medio Oriente.
ACCIDENTE DE MINA DEJA 22 MUERTOS EN CHINA Ocurrió cerca de la ciudad de Chongqing y señalan que fue por fuga de gas BEIJING, CHINA (03/JUN/2014).- Al menos 22 personas murieron en un accidente que tuvo lugar este martes en una mina de carbón en el suroeste de China, anunció la agencia estatal de noticias Xinhua. El accidente en la mina Yanshitai, cerca de la ciudad de Chongqing, ocurrió en horas de la tarde y las autoridades locales señalaron como
origen un “incidente de gas”, agregó Xinhua. Los socorristas recuperaron los cadáveres de los 22 mineros que perecieron en el incidente, indicaron las autoridades locales citadas por Xinhua. Seis de los 28 mineros que trabajaban en el pozo cuando se produjo el incidente lograron escapar, indicó la fuente, que precisó que la mina es propiedad de la estatal em-
presa minera Nantong Mining Company. Accidentes de este tipo son frecuentes en China, el primer consumidor de carbón, donde los operadores de las minas no aplican estrictamente las regulaciones de seguridad. El año pasado, China registró 589 accidentes relacionados con la minería, que dejaron mil 49 muertos o desaparecidos, según cifras del gobierno, que reporta que el número de accidentes y de víctimas mortales ha bajado más 24% desde 2012.
CARECE DE PROTECCIÓN SOCIAL LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL: OIT La organización señala que más del 70 por ciento de la población mundial no reciben seguridad social GINEBRA, SUIZA (03/JUN/2014).- Más de 70 por ciento de la población mundial carece de cobertura adecuada de protección social, sostuvo la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “La mayoría de la gente no tiene protección social suficiente, cuando es más que nunca necesaria”, afirmó la Directora General Adjunta de Políticas de la OIT Sandra Polaski. Recordó que la comunidad internacional acordó en 1948 que la seguridad social, el cuidado de la salud de los niños, de las personas en edad de trabajar, de los desempleados, de quienes sufren lesiones y de las personas mayores, es un derecho humano universal. “Sin embargo, en 2014 la promesa de tener una protección social universal sigue sin cumplirse para la gran mayoría de la población mundial”, lamentó. El Informe sobre protección social 2014/2015, la construcción de la recuperación económica, desarrollo inclusivo y la justicia
social, fue dado a conocer en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo que se lleva a cabo hasta el 12 de junio. La protección social es una herramienta política fundamental para reducir la pobreza y las desigualdades al mismo tiempo que estimula el crecimiento inclusivo, sostiene el informe. “La necesidad de protección social es aún más apremiante en estos tiempos de incertidumbre económica, bajo crecimiento y crecientes desigualdades’’. “Además es un tema que la comunidad internacional debería incluir de manera prominente en la agenda de desarrollo post 2015”, agregó Polaski. La función polivalente que la protección social desempeña en las economías y las sociedades fue evidente durante la reciente crisis financiera y económica mundial. En la primera fase de la crisis (2008-09), al menos 48 países de ingresos altos y medianos adoptaron paquetes de estímulo por dos mil 400 millones de dólares, de los cuales una cuarta parte aproximadamente fue dedicada a las medidas de protección social.
Este apoyo, subrayó la OIT, actuó como un estabilizador automático que ayudó a las economías a recobrar el equilibrio y protegió a las personas desempleadas y vulnerables del debacle económico en los países más afectados. En la segunda fase de la crisis, de 2010 en adelante, muchos gobiernos invirtieron el curso y emprendieron prematuramente la consolidación fiscal, a pesar de la necesidad urgente de seguir apoyando a la población vulnerable y de estabilizar el consumo. “Al contrario de lo que generalmente se percibe, las medidas de consolidación fiscal no están circunscritas a Europa”, señaló la Directora del Departamento de Protección Social de la OIT Isabel Ortiz. “De hecho, al menos 122 gobiernos están reduciendo el gasto público en 2014, de los cuales 82 están en países en desarrollo”. “Estas medidas incluyen reformas a los sistemas de pensiones, salud y asistencia pública que con frecuencia implican reducciones en su cobertura o financiamiento, la eliminación de subsidios y cortes o limites al número de trabajadores sociales y de la salud o a sus salarios’’, indicó.
“De hecho, el costo de la consolidación y el ajuste presupuestario fue transferido a la población en momentos de bajas en el empleo cuando este apoyo es aún más necesario”, observó. Las últimas tendencias muestran que un número de países de altos ingresos están reduciendo sus sistemas de seguridad social, cita el informe. En la Unión Europea, los recortes a la protección social han contribuido al incremento de la pobreza, que actualmente afecta a 123 millones de personas, 24 por ciento de la población, muchas de las cuales son niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad. Por otra parte, muchos países de medianos ingresos están expandiendo sus sistemas de protección social, apoyando los ingresos de los hogares y por lo tanto incentivando el crecimiento inducido por la demanda y el desarrollo inclusivo. China, por ejemplo, está cerca de alcanzar la cobertura universal de las pensiones y ha aumentado drásticamente el salario mínimo, y Brasil ha acelerado la expansión de la cobertura de la protección social e incrementó los salarios mínimos a partir de 2009.
KERRY DESTACA CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DEMOCRÁTICO DE MÉXICO El secretario de Estado de EU comenta que el país debe adherirse a los valores comunes de inclusión CIUDAD DE MÉXICO (03/JUN/2014).- En un recorrido por Palacio Nacional durante su reciente visita en México, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aseguró que los murales de Diego Rivera describían el recorrido de México desde la subyugación hacia la democracia. En su visita, aseguró que pese a que algunos “negativistas” dudaban que el crecimiento de la democracia en México y América se traduciría en una mayor calidad de vida para sus habitantes, el país demuestra hoy en día que “la democracia y la estabilidad económica están ligados”. Advirtió que los países tanto de Norteamérica como de Centro y Sudamérica son prueba de que el progreso, de
la mano de la democracia, es posible. El funcionario estadounidense destacó el logro democrático y económico en América Latina y el Caribe. Apuntó que las economías de la región crecieron en una tasa de 4% al año, que el comercio con Estados Unidos se triplicó y que más de 73 millones de personas salieron de la pobreza. “Esta prosperidad”, señaló, “fue resultado del esfuerzo sostenido para abrir e integrar mercados, fomentar la innovación y admitir que una sociedad logra la verdadera prosperidad y la estabilidad económica al abrazar la inclusión”. Aseguró que “los líderes de todo el hemisferio necesitan poner de lado las diferencias raciales en favor de la inclusión, abogar en favor de los derechos de la mujer y reconocer que la orientación sexual es un asunto privado”.
Kerry destacó que, además, los gobiernos “deben favorecer el progreso económico con la apertura de los mercados al libre comercio y ampliar las oportunidades para los jóvenes dispuestos a incorporarse al mercado laboral”. Aseguró que EU está comprometido a trabajar con México y el resto de sus aliados en América para lograr esas metas. Como ejemplo, destacó la iniciativa del presidente Barack Obama para “aumentar drásticamente la cantidad y diversidad del intercambio de estudiantes”, pues invertir en la “gente joven es invertir en el futuro”. Para lograr el desarrollo inclusivo, dijo, se requieren instituciones democráticas eficaces y que rindan cuentas, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), que a través de su Sistema Interamericano de Derechos Humanos, defien-
de la libertad de expresión, protege a la sociedad civil y obliga a todos los gobiernos del hemisferio, incluido EU, a cumplir los principios democráticos universales. Ante “la falsa opción entre desarrollo y democracia”, México y Latinoamérica han demostrado que “la gobernabilidad democrática y que rinde cuentas es el camino más seguro para ampliar las oportunidades sociales y económicas”. Refrendó el compromiso de EU para asegurar “que el progreso continúe y se cumpla la Carta Democrática Interamericana en su totalidad”. Aseguró que “podemos estar inmensamente orgullosos de la trayectoria positiva del hemisferio”. Pero para que esa trayectoria siga adelante, Estados Unidos y los países asociados en la OEA, incluido México, deben adherirse a los “valores comunes de inclusión y democracia”, pues “los ciudadanos no se merecen nada menos en un momento en que es posible hacer mucho más”.
FELIPE VI SERÁ PROCLAMADO REY DE ESPAÑA EL 18 DE JUNIO La Mesa, órgano de dirección del Congreso, admite a trámite el proyecto de ley orgánica que hará efectiva la abdicación de Juan Carlos de Borbón MADRID, ESPAÑA (03/JUN/2014).- El actual príncipe de Asturias será proclamado rey de España como Felipe VI el próximo 18 de junio ante las Cortes Generales reunidas en el Congreso de los Diputados, en Madrid, según confirmaron fuentes de la Mesa de la Cámara baja. El hasta ahora príncipe de Asturias asumirá ese día la Corona española en sustitución de su padre, Juan Carlos I, quien
el lunes anunció la abdicación al trono. La Mesa, órgano de dirección del Congreso, admitió esta tarde a trámite el proyecto de ley orgánica que hará efectiva la abdicación de Juan Carlos de Borbón y que será aprobado, primero por el Congreso la semana que viene, y después por el Senado, con toda probabilidad en la víspera de la proclamación, el día 17. Con este acto de hoy en el Congreso se inicia el trámite parlamentario que culminará con la proclamación de Felipe VI como nuevo rey de España. Horas antes de esa reunión en la Cá-
mara el Gobierno español había enviado al Parlamento la ley orgánica que, tras ser aprobada, hará efectiva la abdicación del rey Juan Carlos en su hijo. La norma consta de un artículo único con dos apartados, en el que se indica que Juan Carlos I abdica la Corona de España y que su entrada en vigor determinará, en consecuencia, “que se produzca la sucesión de forma automática, siguiendo el orden previsto en la Constitución”. La proclamación de Felipe VI será en una sesión solemne de las Cortes Generales reunidas en sesión conjunta.
10 miercoles 04 de junio del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CHICA EXPRESION CHIAPAS
Ver贸nica Velez