Expresion chiapas numero 11

Page 1

DRONES PROVOCAN NERVIOSISMO TRAS

PROMOVER CONSULTAS COSTÓ 30 MDP

SOBREVOLAR REACTORES NUCLEARES EN FRANCIA

p.08

p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Martes 04.11.14

No. 1111/Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com “CANASTA ALIMENTARIA DE CORAZÓN” CONTRIBUYE A MEJORAR

DEPORTES

LA ALIMENTACIÓN Y LA ECONOMÍA FAMILIAR: MVC PARA CRUYFF, EL BARCELONA HA PERDIDO PRESTIGIO

p.05 UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN DEL DIF CHIAPAS, A LA VANGUARDIA EN TECNOLOGÍA

p.06 CHICA EXPRESION CHIAPAS

p.05 SAMUEL CHACÓN ENCABEZA MESA DE TRABAJO CON HABITANTES DE LA 12ª AVENIDA NORTE

p.04


02 martes 04 de

EXPRESION CHIAPAS

noviembre del 2014

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M MEJÍA ALEJANDRE Compromiso abierto de Peña Nieto con familiares de estudiantes. En días pasados y luego de cinco horas de escuchar posturas y reclamos hasta cierto justos de los padres de los jóvenes estudiantes desaparecidos de la normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero; el presidente de todos los Mexicanos Enrique Peña Nieto, se puede decir dio pasos concretos en buscar soluciones a este penoso caso que agravia y daña a toda la nación. Los angustiados padres y demás familiares que seguramente sufren lo impensable pidieron al Presidente Peña Nieto buscar a normalistas vivos, lo que dudo mucho que pueda suceder por la forma en que se han llevado las cosas y porque simple y llanamente con el crimen organizado no se juega, pero claro deseamos que así sea y que los chamacos regresen con vida. A más de un mes de la noche negra de Iguala, que ocurrida el 26 de septiembre difícilmente se olvidará Guerrero y en todo el país, habrá en nuestra historia un antes y un después de Ayotzinapa, como hay un antes y un después del 2 de octubre del 1968, como hay en Chiapas un antes y un después del movimiento armado del 1 de Enero de 1994, como hay un antes y un después del 22 de Diciembre de 1997 luego de los lamentables hechos de Acteal; que aun duelen al pueblo de Chiapas. De ahí la importancia que el Primer Mandatario señalara en la reunión que se busca generar confianza para que, en alcance a las investigaciones que está llevando a cabo la Procuraduría General de la República, nos permita como punto prioritario dar con el paradero de los jóvenes estudiantes hoy desaparecidos y apoyar otros temas. Peña Nieto dejo en claro el diálogo abierto, que se desarrolló en un clima de respeto, lo que le permitió según sus propias palabras recoger sentimientos de cada uno de los familiares, sus expresiones de dolor y de angustia, de consternación y de indignación que personalmente comparte.

Queda claro que cinco horas, el presidente de todos los mexicanos tuvo la oportunidad de escuchar de propia voz de los afectados; sus preocupaciones, sus inquietudes, el dolor por el que están pasando, la incertidumbre de saber el paradero de sus hijos, supo de experiencia propia de sus penas y de su dolor. Mientras tanto en Guerrero la violencia generada por maestros, Así las cosas. Exhorta Castellanos Cal y Mayor a respetar tradiciones en Día de Los Fieles Difuntos Al asistir como jurado del concurso de altares y disfraces en el programa televisivo, transmitido por el Canal 10 del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, “Dígalo con Arleth”, invitó a la sociedad a fortalecer nuestras raíces. La importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres en el Día de Los Fieles Difuntos, radica en conservar nuestra identidad como mexicanos y chiapanecos, dijo el diputado coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Congreso local, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Es importante mantener nuestras costumbres intactas, para dejar un legado histórico a las nuevas generaciones, por eso hago un llamado a todos los padres de familia para que acompañen a sus hijos a pedir Calabacita y no Halloween”.

bernador Manuel Velasco Coello, el impulso y la gestión que realiza ante el gobierno federal para que la región del soconusco, especialmente Tapachula se convierta en un municipio competitivo que brinde mejores oportunidades a los sectores productivos. Al acompañar al mandatario estatal a la colocación de la primera piedra del parque agroindustrial en Puerto Chiapas, en presencia del subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo y del embajador de los Países Bajos, Dolf Hogewoning, el presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, dijo que mover a México representa la productividad y competitividad de las regiones del país, como lo será el parque agroindustrial de Puerto Chiapas. “Con esta visión, el Gobierno Federal que preside el presidenteEnrique Peña Nieto, con la gestión y coordinación del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, se emprende una de las inversiones más esperadas, que vendrán a detonar la productividad agrícola de la región del Soconusco y de todo el estado de Chiapas”, expresó el alcalde. Chacón Morales agradeció a nombre del pueblo y Gobierno de Tapachula, al Presidente de la República Enrique Peña Nieto, al gobernador Manuel Velasco Coello, sobre todo por la presentación del Programa de factibilidad del programa alimentario metropolitano en Chiapas, así las cosas. ApoyadiputadaItzeldeLeónVillardleydeingresos

Asimismo, Castellanos Cal y Mayor exhortó a los ciudadanos que asistirán a los panteones para visitar a sus familiares que ya no se encuentran entre nosotros, a seguir los dispositivos de seguridad implementados por las autoridades y a dejar limpios esos espacios públicos. Así las cosas. Tapachula guardia

un

municipio en

a la vanagroindustria.

En días pasados el presidente municipal Samuel Chacón Morales, agradeció al go-

La presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura Itzel de León Villard consiente de los tiempos actuales en materia política respaldó la aprobación de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados Ya que al Aprobarse en días pasados la Ley de Ingresos de la Federación 2015 representa una decisión responsable de la Cámara de Diputados y Chiapas también tiene el firme compromiso de contribuir a través de sus principales actividades

productivas, sostuvo la diputada León Villard. Se trata de un presupuesto total de 4 billones 694 mil 677 millones de pesos, aprobado con 375 votos a favor, 32 en contra y 4 abstenciones, y el cual refleja las condiciones de confianza y estabilidad económica para seguir generando mayor inversión. “El país requiere de políticas económicas y financieras responsables, por ello la importancia de construir presupuestos que permitan alcanzar crecimiento y el mayor provecho de nuestra riqueza, y lo más importante es que México sigue demostrando fortaleza frente a otras potencias del continente y del mundo”, así las cosas. De León Villard sostuvo que los precios del petróleo y el tipo de cambio del dólar forman parte estratégica de la Federación para evitar riesgos graves en la economía nacional, subrayando que las grandes economías del mundo tienden a repercutir cuando se afrontan situaciones complejas y no previstas. Asi las cosas. De mi archivo. Por la transformación de Tuxtla, el Gobierno de la Ciudad ha hecho un gran esfuerzo para ejecutar obras integrales que modernicen y mejoren la imagen urbana de la capital chiapaneca, aseguró el presidente municipal Samuel Toledo Córdova Toledo…El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén fue recibido esta tarde en visita oficial por Enrique Peña Nieto en una ceremonia en Palacio Nacional. Ambos mandatarios sostienen conversaciones con sus comitivas y más tarde serán testigos de la firma de acuerdos bilaterales. El visitante centroamericano se encuentra en México desde el miércoles. Desahogó desde entonces otras actividades de su agenda y hasta hoy se dio la recepción oficial por su homólogo mexicano… Correos; victormejiaalejandre@hotmail.com,victormejiaa@ gmail.com, cel. 961 1510984 visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también enhttp://issuu.com/victormejiaalejandre

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


martes 04 de noviembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

03

CLASE POLÍTICA LEONEL DURANTE LÓPEZ -SEDEM Chiapas, Modelo Nacional de protección a la Mujer -Carlos Eugenio, coautor biográfico del “Fundador de la UNACH” -EE.UU, certifica a PGJE con Sistema Nacional de Seguridad -Ejes centrales – motivación a la Modernidad: SCH -Carlos Enrique, Aura Saldaña, Loreal Paris y el Blindaje electoral -Calderón Sen, como Juana la Cubana ¡En Movimiento! Actualmente Chiapas- prevalece en el ánimo nacional, por la política enfocada a la protección y respeto a los derechos humanos de las mujeres e infantes, gracias al marco jurídico establecido, desde la llegada de Sasil de León Villard a la Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer (SEDEM). Una situación totalmente diferente a lo vivido- durante su arranque en el pasado sexenio, donde fue una dependencia inoperante, sin oficio ni beneficios. Afortunadamente - hoy la historia es de esfuerzos, gracias a la voluntad política y buen ánimo de su titular, quien es el mejor ejemplo de dar resultados en poco tiempo, al Gobierno de Manuel Velasco Coello. Es bueno recapitular “las buenas cuentas” - desde la llegada de Sasil de León Villard, porque el panorama es virtuoso –en las diversas actividades, enfocadas al respeto y la igualdad, laboral, establecimiento de 122 comités en Chiapas, y sobre todo, acceso a una vida libre de violencia; mayor acceso a la justicia con perspectiva de género; amplitud de herramientas judiciales; entre ellas, órdenes de protección para la mujer y su familia, en caso necesario. El trabajo del Gobernador Manuel Velasco Coello y Sasil de León Villard, se convirtió en pionero de las causas justas, al establecer un marco referencial para la protección de mujeres indígenas y sobre todo impulsar asistencia de intérpretes y defensores sociales, como nunca antes lo habían realizado en Chiapas. Por esa y muchas razones, las buenas cuentas y los resultados favorables, en materia de protección a la mujer y el infante, atrajo los reflectores del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto (EPN) y el mismísimo Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quienes han encaminado políticas de protección a las féminas, retomándolas de Chiapas, para replicarlas en varios estados del país. Básicamente, el esfuerzo requerido de Sasil de León Villard, ha obtenido su recompensa a mediano plazo, porque se ha transformado en un Modelo de talla nacional. En la región Costa- Soconusco, de la mayor importancia la disposición de Enriqueta Corzo Tinajero, delegada regional del SEDEM, que se ha ganado la confianza de Sasil de León Villard, por compartir esa voluntad de hacer bien las cosas y el compromiso de servir con honestidad, entrega, astucia y generosidad a favor de las féminas y los infantes. Modelo de protección Femenil, podría ser replica nacional Trascendió que los Gobernadores, Rafael More-

no Valle de Puebla y Miguel Ángel Mancera del Distrito Federal, podrían buscar un mecanismo similar a favor de la equidad, que le rinda frutos en sus estados, a fin de promover el equilibrio sustentable y sobre todo la atención de las féminas que según datos del INEGI, son amplia mayoría en Chiapas, Puebla, Estado de México, el Distrito Federal, Monterrey, Jalisco y Michoacán. Por cierto, mucha curiosidad, causó el buen ánimo lanzado por Velasco Coello, a Miguel Ángel Mancera, luego de una intervención quirúrgica, de urgencias en el Hospital ABC. Trascendió que la operación a corazón abierto, fue exitosa, similar al arranque de actividades del Jefe de Gobierno. Nexos y Contextos Carlos Eugenio, coautor biográfico del “Fundador de la UNACH” Por muchas cuestiones públicas y privadas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, actual Secretario de Salud en Chiapas, logró atraer los reflectores, posterior a las modificaciones de la Ley Orgánica de la UNACH, en la Cámara de diputados, aprobada por Jorge Enrique Hernández Bielma y avalada por la Presidenta de Educación, Obdulia, Magdalena Torres Abarca, el diputado Guillermo Moguel y Emilio Salazar Farías. Ayer domingo, en el portal de la UNACH, la Junta de Gobierno, decidió bajarle los humos a la disidencia de alumnos y docentes, publicando dicha ley orgánica- al tiempo de lanzar una convocatoria. Ayer mismo trascendió en los linderos del Palacio de Gobierno, que Carlos Eugenio, tiene muchos méritos históricos por los que puede encabezar la encomienda, luego de ser alumno del fundador de la máxima casa de estudios, Don Manuel Velasco Suárez, y también coautor de su biografía, además de ser Presidente Nacional de la Fundación que lleva su nombre. ¡Tomen nota! EE.UU, certifica a PGJE con Sistema Nacional de Seguridad La estrecha coordinación del Gobierno de Estados Unidos en México, con el gobierno de Chiapas, ha rendido frutos en la certificación de peritos de balística, análisis y procesamiento de la escena criminal, para resolver actos ilícitos lo más profesional posible. Con lo anterior, el Gobernador Velasco y el Procurador Raciel López Salazar, dan cumplimiento a la Ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La seguridad para Chiapas, significa el eje fundamental para garantizar el desarrollo social y el crecimiento sostenible de sus localidades. Sobre todo, la certificación, es una exigencia del novedoso Sistema de Justicia Penal Adversarial, que se pondrá en marcha en el 2016, en todo México. Chiapas se convierten en el primer estado, en alcanzar tan connotada distinción, respaldada por la dirección general del programa Internacional para el adiestramiento en la investigación criminal ICITAP México, representada por Bruce Hintz. Ejes centrales – son motivación a la Modernidad: SCH Certeza social y modernización son las dos garantías que brindan los avances en los ejes centrales

de Tapachula, gracias a las constantes inspecciones del alcalde Samuel Chacón Morales; su gabinete y el compromiso de algunas constructoras que se han puesto la camiseta, al trabajar- incluso, bajo las fuertes lluvias registradas en la Costa.

llo Milla y Carlos Mérida el Yayo, quienes ya despachan en esas filas. Ellos pretenden llenar la plaza para mostrar el musculo a los de enfrente. ¿Será que ya se les quitó lo enclenques? Sería cuestión de palpar su capacidad política y convocatoria.

Durante esta semana, auditores federales- constataron los avances registrados en las avenidas centrales, donde se instalan semáforos modernos para vehículos y peatones; al mero estilo de las ciudades con mayor progreso nacional. La palabra empeñada de Chacón Morales, rinde frutos, desde aquella promesa de caminar junto al Gobernador Manuel Velasco Coello, para coadyuvar en el proceso de modernización; logrado en base a una multimillonaria inversión -por parte del mandatario estatal, para cambiar la imagen de la Perla del Soconusco.

Calderón Sen, como Juana la Cubana ¡En Movimiento!

Por obvias razones, los detractores políticos, y quienes no confiaron en este proceso de mejoramiento urbano, yacen escondidos bajo la mesa, porque les salió el tiro por la culata. “Ahora la dolencia de los baches y aquellas calles de asfalto, ya no serán un problema para los automovilistas ni consumidores de nuestros comercios” manifiestan empresarios satisfechos. En respuesta Chacón, afirma que este tipo de obras de gran envergadura, permiten palpar una nueva historia para Tapachula. ¿Reyna del Rambután resurge en las encuestas? No es causa de extrañeza, pero sí de varias interrogantes y sorpresas. La pasada semana, filtraron una novedosa encuestas en torno al posicionamiento de liderazgos afines al Partido Verde Ecologísta de México PVEM en Cacahoatán. En el mero día de muertos, causó sorpresa que la Reyna del Rambután, Aura Saldaña- estuviera en las primeras posiciones como probable dirigente municipal del Instituto Político. Por supuesto que ha generado una oleada de competencias internas, incluso, no sabemos que reacciones se desprendan del recién sondeo de opinión. Hay que analizar si el documento fue pagado o elaborado en el restaurante donde NO- le echan pimienta ni sazonador a la carne y sirven café de tortilla quemada. Carlos Enrique, el Loreal Paris y el Blindaje electoral En dicha encuesta, también sale el nombre del Diputado local del XXIV Distrito, Carlos Enrique Álvarez Morales, a quien manejan -como probable dirigente municipal del PVEM, por encima de los intereses, corajes y cólicos de Rafael Píndaro, “el Loreal” también militante original del Verde, que actualmente funge como Secretario Municipal del Ayuntamiento y que ha manifestado su calentura por contender en las próximas elecciones. Sin embargo, con el recién blindaje electoral en Cacahoatán, es casi seguro que ya esté demandado ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), por el gran espectacular colocado en la entrada del municipio. Sale a colación el tema, porque en los contextos estatales, la dirigencia estatal que preside, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha estado cocinando y buscando el mejor momento -para respaldar al mejor posicionado a la dirigencia municipal en Cacahoatán. Dicha festividad, será con mega guateque de los “Verdes de Corazón”, donde se incluye Jesús Casti-

Sin embargo, en las evaporadas Aguas Calientes de Cacahoatán, también comentan que el Diablo menor, y su correligionario- Mauricio Pérez Anzueto, el Mini Toy… Ya han consolidado un proyecto con Julio Calderón Sen, actual dirigente Municipal del Movimiento Territorial (MT), que se sigue moviendo como Juana la Cubana, al tiempo de manifestar que le apostarán con todo a los procesos electorales del 2015, para no dejar duda que el priismo de Cacahoatán es quien gobierna por su arraigo social y la simpatía del pueblo. Sin duda alguna, por la homologación del 2012, tanto Cacahoatán como Unión Juárez, dependen electoralmente de quien vaya como Candidato a la diputación federal del XI Distrito. A la fecha, ha trascendido el nombre de César Amín González Orantes, quien sostuvo reuniones previas con el Secretario Adjunto del CEN del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas. Por otro lado, las fuentes Alboristas, manifiesten su cariño a un tal- Ángel Santis, quien tiene mayores probabilidades de soñar por el distrito de Ocosingo y no por el Distrito de Huixtla, donde ni siquiera lo conocen al descaminado. En las recientes encuestas para candidatos a la Presidencia de Cacahoatán, hay porcentajes considerables que si demuestran respaldo ciudadano hacia el PRI; aunque un porcentaje similar, también demuestra simpatía por el PVEM. La única novedad, es que el Gobernador, Manuel Velasco y el Coordinador Nacional del Plan Frontera Sur, el Senador del PRI-PVEM, Humberto Mayans Canabal, estuvieron acuerpando a Javier Cruz Águilar en Suchiate, durante el otorgamiento de patrullas para todos los municipios de la Costa- Soconusco y Sierra ¿Será acaso un espaldarazo para el Mandinga por parte del número uno rumbo al XXIV Distrito local? Eso dejaría prácticamente fritos a otros aspirantes por el mismo escaño. Fríamente, las negociaciones para seleccionar candidatos -- serán definidas en una mesa, con solamente cuatro actores políticos en Chiapas; dos de ellos dirigentes estatales del PRI y del PVEM, el número uno y un cuarto que no puedo decirles el nombre. Cobijas de Afecto, responsable atención a la pobreza: Lilia Sorcia El recién nombramiento otorgado a Lilia Sorcia Morgado, por la Asociación No gubernamental “Cobijas de afecto”, resulta muy alentador y muestra del espirito combativo de gente que aún goza de un corazón noble, a favor de los que menos tienen y más necesitan. Como embajadora. “Cobijas de afecto es una propuesta genuina, nacida del interés de ayudar a los sectores vulnerables sin fines políticos ni de lucro” revela la disposición de exhortar a la población, donar cobijas, frente a la gran carrera de tacones, a efectuarse el próximo 6 de diciembre. Todos los apoyos recopilados, serán donados especialmente a la población de la zona alta que sufre en la temporada invernal, por la falta de cobijas. Comentarios antoniozavaletah@gmail.com


04 martes 04 de

noviembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

TAPACHULA SAMUEL CHACÓN ENCABEZA MESA DE TRABAJO CON HABITANTES DE LA 12ª AVENIDA NORTE * La Secretaría de Infraestructura reiteró que habrá cero tolerancia para constructoras incumplidas. Tapachula Chiapas, 3 de noviembre de 2014.El alcalde Samuel Chacón Morales y el delegado de la Secretaría de Infraestructura en la Región Soconusco, Miguel Ángel Jácome Aceves, encabezaron la mesa de trabajo con habitantes de la 12ª Avenida Norte, entre 1ª y 15ª Calle Poniente, en donde estuvieron los representantes de las constructoras encargadas de pavimentar con concreto hidráulico dicho tramo, para informar los pormenores en estos trabajos. Durante la reunión efectuada en la Subsecretaría Regional de Gobierno, el ejecutivo municipal agradeció al Gobernador Manuel Velasco Coello la obra, que incluye la red agua potable y drenaje, banquetas, guarniciones, iluminación, entre otros elementos que además de transformar la imagen urbana, mejoran el acceso

a los comercios ubicados en dicho sector. Al hacer uso de la palabra el delegado de la Secretaría de Infraestructura en la Región Soconusco, Miguel Ángel Jácome Aceves, aseveró que en las próximas horas se citará a las empresas constructoras que presentan retrasos en el desarrollo de la obra, en donde expuso que el Gobierno del Estado no tolerará incumplimientos en la misma. “El Gobernador del Estado ha sido claro y enfático en este tema, la constructora que no cumpla con los tiempos y estándares de calidad se tendrá que ir, para dar paso a una empresa que desarrolle los trabajos con eficacia y calidad para el beneficio de las familias tapachultecas”, subrayó enérgico. Por otra parte el secretario de Obras Públicas Municipal, Rogelio Martínez Pérez, pidió a los representantes de las constructoras retirar el escombro de los tramos que ya se encuentran concluidos, con la intención de abrirlos a la circulación vehicular en las próximas horas, mejorando el flujo de automóviles y

peatones en más calles del Centro Histórico. Cabe mencionar que los constructores Elizabeth Chang Rosales, Raúl Córdova, Henry Toledo González, Fernando López Rodas, entre otros; informaron con precisión los avances que llevan en cada uno de sus tramos, comprometiéndose a concluir a la brevedad posible los mismos, para que los comerciantes establecidos en la zona puedan reactivar sus ventas en la temporada navideña.

La señora Haydee Álvarez de la Cruz, agradeció la obra que ejecuta el gobierno de Manuel Velasco por lo que reconoció la voluntad de la Secretaría de Infraestructura para continuar su proceso, y las familias de la 12ª Avenida Norte, pudieron obtener de manera directa la información.

Para la señora Patricia Liliana Amira Caballero, la reunión con el edil fue muy fructífera porque las familias conocieron de primera mano la situación real de esta importante obra, despejando todas sus dudas y evitando rumores que solamente generan incertidumbre en la población.

Finalmente el subdelegado de la Secretaría de Infraestructura en el Soconusco, Jorge Alberto de Gyves Galeana, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para agilizar estos trabajos, en donde también se buscará la forma de que las constructoras apliquen acelerante a 24 horas en los diferentes cruceros, con el propósito de abrirlos a la circulación vehicular en menos tiempo.

“Estamos muy contentos porque tenemos una autoridad municipal que está trabajando, a diferencia de otros alcaldes hoy estamos viendo más calles pavimentadas, obras de iluminación, entre otras que nos benefician en mucho””, precisó.

En la mesa de trabajo estuvieron los vecinos de la 12ª Avenida Norte, entre los que resaltaron Teresa Maldonado Meza, Demetrio Campuzano, Argeo Hernández López, Rita Flores Kardash, Sara López Chavarría, Olivia Renoj, Jesús Escalante, entre otros.

SAMUEL CHACÓN ATIENDE SOLICITUD DE HABITANTES DEL EJIDO 26 DE OCTUBRE Tapachula, Chiapas a 03- noviembre-2014.- De manera personal el presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, atendió a un grupo de manifestantes conformado por padres de familia, personal docente y administrativo de la escuela Primaria Fray Matías de Córdova y Ordoñez del ejido 26 de octubre, donde solicitan el apoyo de las autoridades competentes para mejorar la infraestructura escolar de ese lugar. Los manifestantes solicitaron la intervención del Ayuntamiento de Tapachula, para la construcción de 8 aulas y sanitarios que resultaron afectados tras el sismo del 7 de julio. Al respecto el edil tapachulteco, señaló que el tema de construcción de aulas en esta institución educativa, se ha venido gestionando con

el Gobierno Federal gracias al respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) que dirige Jorge Alberto Bentacourt Esponda, para lo cual el recurso económico ya está disponible. “Gracias a la buena voluntad del Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello, se agiliza la construcción de las aulas en dicha escuela, se contactó a la constructora responsable para ejecutar inmediatamente esta obra en el terreno después de realizar el recorrido pertinente con la comitiva de padres de familia, representantes del ejido, directivo de la escuela y autoridades municipales” señaló. El mandatario municipal, señaló que son cer-

ca de 2.5 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo la mala información vertida por terceras personas provocó la movilización de este lunes. En agradecimiento a la atención brindada y la buena voluntad del Alcalde Samuel Chacón Morales, el Director de la escuela Primaria Fray Matías de Córdova, Vicente Fuentes López señaló que el trabajo en unidad entre sociedad y gobierno se obtiene grandes beneficios. “Creemos que la atención y la sensibilidad que tuvo el alcalde Samuel Chacón Morales es la correcta y es la que siempre tiene con los habitantes del municipio, por eso estamos convencido de la buen respuesta y confiamos en que la obra concluya en buenos términos” señaló.

Con la firma de minuta de acuerdo por parte del edil tapachulteco se estableció que este martes se realizará una visita técnica por parte de la constructora Asturias construcciones y proyectos S.A de C.V y en próximas fechas se dará inicio a la construcción de aulas que requiere dicha institución. En esta mesa de trabajo asistió La Directora de Gobierno Municipal María Cristina, El secretario de Obras Públicas Municipal Rogelio Martínez Pérez, El Secretario de Educación Municipal Octavio Domínguez Guzmán, y por parte de la constructora Asturias construcciones y proyectos S.A de C.V el Arquitecto Tomas Gerardo Rubiera Espadas, la supervisora de la zona 087 Rosa Celia Agustín Ventura entre otro más.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SE GENERA EN LA ZONA URBANA Y RURAL: VENERANDO DÍAZ MARTÍNEZ Tapachula, Chiapas, 3 de noviembre de 2014.-

lo cual las familias pueden mejorar ampliamen-

nuestros diputados federales, que sepan gestionar”.

Atendiendo la instrucción directa del presidente

te su calidad de vida”, explicó Díaz Martínez

Debido al rezago ancestral, las peticiones más

Samuel Chacón Morales, a través de la Secre-

Díaz Martínez, agradeció la confianza de todos los

comunes de la ciudadanía se refiere a la pavi-

taría de Participación Ciudadana (Sepac), que

habitantes de las diferentes colonias y comunida-

mentación de calles, drenaje, agua potable, alum-

encabez Venerando Díaz Martínez, se brinda

des, con quienes se han logrado acuerdos impor-

brado público y electrificación, para lo cual se

atención a los habitantes de la zona rural y urba-

tantes para la elaboración de expedientes técnicos e

coordinan todas las dependencias municipales.

na de la ciudad, ya que es imprescindible escu-

inmediatamente gestionar los recursos necesarios.

El titular de Sepac en el municipio de Tapachu-

char y conocer sus necesidades más prioritarias.

“Esta administración municipal se ha caracteriza-

la reiteró que hoy se cuenta con un gobierno que

“Es una encomienda de nuestro presidente mu-

do por la capacidad de gestión del presidente muni-

los escucha y los atiende, porque además cuentan

nicipal, por eso mantenemos un acercamiento

cipal Samuel Chacón, sabemos que las necesidades

con el alcalde Samuel Chacón, que enfrenta de

estrecho con los habitantes de cada una de las

son muchas y para ello se requiere del apoyo de

manera responsable todos los compromisos, y a

colonias y comunidades, ya que la finalidad es

nuestros representantes, asi como lo hace el presi-

dos años de su gobierno se han realizado gestiones

atender las necesidades más prioritarias, con

dente municipal también se requiere del apoyo de

importantes para que cada colonia y comunidad,

tenga por lo menos una obra de mayor relevancia.


EXPRESION CHIAPAS

martes 04 de noviembre del 2014

05

E ST AT A L E S “CANASTA ALIMENTARIA DE CORAZÓN” CONTRIBUYE A MEJORAR LA ALIMENTACIÓN Y LA ECONOMÍA FAMILIAR: MVC • El Gobernador entregó apoyos de este programa a 10 mil jefas de familia de Comitán • Se beneficia de manera directa a las mujeres chiapanecas que más lo necesitan • De manera mensual las jefas de familia reciben 22 productos de la canasta básica Comitán de Domínguez, Chiapas.Al poner en marcha el programa “Canastas Alimentarias de Corazón” en Comitán de Domínguez, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que este esquema de apoyo social contribuye a la economía familiar y apoya la alimentación en hogares con jefas de familia. Luego de beneficiar a más de 10 mil mujeres de este municipio con 22 productos de la canasta básica, Velasco Coello explicó que dicho programa de asistencia social es el primero que se ejecuta mediante los Comités de Bienestar, con el objetivo de garantizar y promover una mejor alimentación de las y los niños de las diferentes regiones del estado,

así como contribuir a la economía familiar. Acompañado de Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán, y ante miles de mujeres de diferentes colonias, barrios y ejidos, el jefe del Ejecutivo argumentó que Chiapas se está posicionando como un ejemplo en políticas públicas equitativas e incluyentes, donde se vela por la igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos de las chiapanecas. En este sentido, sostuvo que esta iniciativa de asistencia social se ejecuta con responsabilidad, transparencia y continuará beneficiando directamente a las jefas de familia sin distingo ni condicionamiento, por lo que hizo un llamado a no dejarse engañar por ningún líder, político o funcionario. En otro momento, Velasco Coello hizo un reconocimiento a las jefas de familia que además de cumplir con la doble función de ser padre y madre a la vez, trabajan incondicionalmente todos los días para fomentar valores y garantizar las mejores condiciones de vida y educación a sus hijas e hijos.

Finalmente, Manuel Velasco señaló que su gobierno ha delineado políticas transversales para beneficiar a todos los sectores de la población, de manera especial a las mujeres, ya que, dijo, son uno de los pilares fundamentales para lo-

grar el desarrollo integral de la entidad. Durante el evento estuvieron presentes: Mario Guillén Guillén, diputado federal, autoridades estatales y municipales, así como representantes de los Comités de Bienestar del municipio.

UNIDADES BÁSICAS DE REHABILITACIÓN DEL DIF CHIAPAS, A LA VANGUARDIA EN TECNOLOGÍA Con el fin de fortalecer la atención para los usuarios de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), de las delegaciones regionales y centros asistenciales, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, entregó equipos de alta tecnología para UBR ubicadas en distintos municipios de la entidad. En este sentido, Coello de Velasco destacó la importancia de contar con equipos que fortalezcan las áreas de rehabilitación, ya que es un proceso que busca el mejoramiento de la calidad de vida y la plena integración de la persona en condición de discapacidad al medio familiar, social y ocupacional. “En las UBR se ofrecen distintos servicios de rehabilitación para los chiapanecos que así lo requieran, por ello nos hemos ocupado de brindarle al personal cursos de profesionalización y otorgarles herramientas, para que puedan realizar su trabajo con calidad y eficacia” aseguró. La Presidenta del DIF Chiapas detalló

que con esta entrega se favoreció a las regiones Altos Tsotsil-Tseltal, Norte, Soconusco, Selva Lacandona, Maya, Meseta Comiteca y Sierra, esta última recibió adicionalmente electro estimuladores de cuatro canales, colchón de tres secciones de piso y compresas de gel frío/caliente. En dichas unidades además de brindar rehabilitación por áreas, se dan consultas médicas, prevención de discapacidad, hidroterapias, estimulación sensorial, estimulación temprana y terapia de lenguaje, entre otras. Por lo anterior, los usuarios de las URB gozan de los servicios como un proceso que involucra a sus familiares, amigos, médicos y terapeutas, para que con su apoyo tengan un buen estado físico y mental. El DIF Chiapas realiza acciones para acercar a las comunidades los servicios que tengan como objeto garantizar el derecho social que tienen los grupos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y emergencia.

GOBIERNO BUSCA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS CHIAPANECAS EN MERCADO INTERNACIONAL En el marco de la gira de trabajo por la República Popular China, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo un encuentro con representantes de la agencia del Gobierno de Hong Kong, Invest HK, con el objetivo de buscar incrementar la participación de empresas chiapanecas en el mercado internacional. En este marco, el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, dio a conocer que el modelo de negocios que implementa Hong Kong, es un claro ejemplo de que tener ubicación estratégica es una ventaja para el desarrollo económico, ya que se ha transformado de una ciudad manufacturera, a una que opera como centro logístico y comercial. Los representantes de Invest HK, informaron que Hong Kong es puerto libre, donde solo hay impuestos en alcohol, tabaco, petróleo y gasolina. Es utilizado como plataforma para ingresar a todo el continente asiático, principalmente China. También se considera un mercado estratégi-

co para Chiapas porque no hay preferencias para empresas de ningún país. Implementan la protección al sistema de derecho y desarrollo de software que protege la información de los inversionistas, lo que acelera los negocios al proporcionar seguridad corporativa. Actualmente Hong Kong ocupa el segundo lugar como facilitador para hacer negocios, solo después de Singapur. En la reunión se abordaron temas como las ventajas de conectividad de Hong Kong, ya que en 4 o 5 horas pueden llegar a 3.5 millones de personas en China, Japón, Korea, Singapur, Vietnam, Nueva Deli, India y Filipinas. Los representantes de Invest HK informaron que para el 2020 se prevé que habrá un bloque comercial entre China y toda el área de Asia – Pacífico, por lo que es importante trabajar en proyectos que preparen a Chiapas para beneficiarse del comercio internacional. Para lo que el funcionario estatal subrayó que el propósito del gobernador Manuel Velasco Coello, es dar a conocer las ventajas compe-

titivas de Chiapas, que permitan estrechar lazos comerciales y atraer inversiones al estado, y para que las empresas chiapanecas se vinculen con compradores internacionales.

De igual forma, aprovechar la ubicación del Estado para desarrollar un sistema similar que permita ser el centro logístico para México, Latinoamérica y Norteamérica.

SSYPC SIGUE ATENDIENDO A INFANTES Y ADOLESCENTES EN MATERIA PREVENCIÓN DEL DELITO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) visitó cinco planteles educativos en Tuxtla como parte de los trabajos de prevención del delito. De esta forma, se beneficiaron durante esta última semana del mes de octubre a 3 mil 257 estudiantes de los niveles preescolar, primaria, y bachilleratos a través de 103 pláticas con temas, Ayúdanos a Protegerte, Bullying, Mi Amigo el Policía, Violencia en el Noviazgo y Unidos contra la Corrupción. Las visitadas fueron: Las instituciones be-

neficiadas fueron preescolar Luz González Baz, primaria José María Morelos y Pavón, Rosario Castellanos y Adolfo López Mateos y del nivel bachillerato Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach, plantel 236). Estos programas preventivos también se han enfocados a la atención de padres de familias, catedráticos con el objetivo de coordinar y establecer una comunicación directa para coadyuvar a la educación infantil y juvenil, y atender problemáticas a través de psicólogos gratuitos: En los temas de problemas de estrés, depresión, conducta, relaciones de pareja,

carencia de habilidades de asertividad, ayuda al afrontamiento ante enfermedades, comunicación, violencia, enfermedades suicidas, enfermedades psicosomáticas, dificultades para relacionarse, bajo rendimiento escolar, problemas familiares, depresión e intento de suicidio, problemas de adicciones, agresión y rebeldía en adolescentes, abuso sexual, entre otros. Con estas acciones, la dependencia que encabeza su titular Jorge Luis Llaven Abarca da certeza a las políticas públicas del gobernador Manuel Velasco Coello, de velar por la seguridad de las y los jóvenes a tra-

vés de proyectos preventivos para la erradicación e inhibición de actos delictivos. La SSyPC pone a disposición de la población, los números exclusivos de auxilio vía “Tu Ángel Azul” 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423 y exhorta a la población a denunciar de manera confidencial a los teléfonos 066, 089 y el 01 800 22 11 484 la presencia de algún ilícito; e invita a visitar la página: www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, para seguir las acciones y servicios en tiempo real


06 martes 04 de

noviembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

D E P O RT E S LISTO, EL SORTEO DEL MASTERS DE LONDRES Djokovic está en el Grupo A junto a Wawrinka, Berdych y Cilic; Ferrer y López son reservas LONDRES, INGLATERRA (03/NOV/2014).El sorteo del Masters encuadró en el grupo A al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, con el suizo Stanislav Wawrinka, mientras que el también helvético Roger Federer, número dos, se medirá al británico Andy Murray en el grupo B. El checo Tomas Berdych y el croata Marin Cilic completan el primer grupo, y el japonés Kei Nishikori y el canadiense Milos Raonic estarán en el otro, compitiendo en la liguilla del torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del año en Londres, del 9 al 16 de noviembre. El sorteo tuvo lugar en los estudios de la emisora BBC Radio 5, y el faltó el nombre del español Ra-

fael Nadal, número tres del mundo, que estará ausente en el pabellón O2 Arena, tras dar por cerrada su temporada a finales de octubre para someterse este lunes a un operación de apendicitis. Tampoco estará en el Masters, por primera vez desde 2010, el también español David Ferrer, que vio cerrarse sus opciones de clasificación al caer en cuartos de final de ParísBercy ante Nishikori, el primer asiático que disputará el último torneo de la temporada. No obstante, Ferrer aparece como jugador reserva del torneo junto con su compatriota Feliciano López, este último en la mejor posición de su carrera, número 14 del ránking con dos mil 130 puntos. Es el sexto Masters consecutivo que se disputará en Londres, y en el que Djokovic tratará de asegurarse el número uno del mundo al finalizar el curso, por tercera vez en cuatro años. El serbio tendrá que ganar tres partidos en

Londres para garantizarse ese primer puesto que tan solo le puede arrebatar Federer. A sus 33 años, el suizo aspira a culminar la temporada en el número uno por sexta vez en su carrera para igualar el récord del estadounidense Pete Sampras. En el torneo de dobles, los españoles Marc López y Marcel Granollers tratarán de revalidar el título que ya conquistaron en Londres en 2012. Los españoles evitan a la pareja estadounidense formada por los hermanos Bob y Mike Bryan, tres veces campeones de este torneo y que vienen de ganar su título 102 en el Masters 1.000 de París Bercy. Marc y Marcel se miden en el grupo A con el canadiense Daniel Nestor y el serbio Nenad Zimonjic, el francés Julien Benneteau y su compatriota Edouard Roger-Vasselin, así como al croata Ivan Dodig y el brasileño Victor-Carvalho Melo.

PARA CRUYFF, EL BARCELONA HA PERDIDO PRESTIGIO El ex jugador asegura que la inestabilidad de la directiva afecta al equipo BARCELONA,

ESPAÑA

han trabajado suficiente. Para hacer funcionar el equipo, primero hay que saber lo que funcionaba para darse cuenta de lo que no funciona”.

mal para no repetirlas” ha incidido Cruyff cuando se le ha preguntado sobre si mediaría en una hipotética reunión entre la actual junta y la anterior.

“No tengo casi contacto con la actual directiva, el club no está contento con lo que está pasando y no tiene sentido seguir en contacto. Creo que fui bastante inteligente cuando devolví la insignia” ha sentenciado Cruyff cuando ha sido preguntado por su relación con la actual junta directiva. El ex jugador y ex entrenador azulgrana también ha hablado sobre la sentencia de la Acción de Responsabilidad que ha exonerado al expresidente Joan Laporta.

“Luis Enrique tiene una cosa buena, lo fiché yo aunque luego me echaron y no pude entrenarlo” ha ironizado Johan Cruyff sobre el actual entrenador del Barcelona.

“Joan Laporta debe estar contento, ha salido victorioso del juicio y el barcelonismo debería de estar muy contento. Hizo un equipo muy bueno con pocos recursos económicos”, ha insistido.

Cruyff está a la espera de cómo evolucionan en el campo los tres delanteros estrellas del equipo azulgrana: Messi, Neymar y Luis Suárez. “Hay que ver cómo encajan”, ha dicho el holandés, quien ha recordado que “el primer defensor es un delantero y el primer atacante es un defensor”, por lo que “no hay solo tres jugadores”.

(03/NOV/2014).-

El holandés Johan Cruyff ha asegurado que últimamente el Barcelona “ha perdido prestigio mundial” y que la situación actual en la que se encuentra el equipo directivo “no favorece a la estabilidad” que precisa el primer equipo. Después del preestreno de una película documental sobre los 40 años desde su llegada a Cataluña, el holandés se ha mostrado contundente con la actual situación del Barcelona: “Hay muchos juicios (Acción Responsabilidad Social, Neymar, caso Masia) que implican al Barça y no ayudan a que funcione”. Además, se ha referido al actual momento de forma del equipo: “Es muy difícil opinar sin estar dentro equipo. Las pequeñas cosas son las más importantes y en los últimos dos años no se

“No es cuestión de crítica, es cuestión de fijarse en el espejo del pasado y saber qué cosas se hicieron

Además, ha querido remarcar que mantener el estilo de juego, que mantuvieron en su día Frank Rijkaard y Pep Guardiola, es muy complicado y que aun es muy pronto pero cree que “el Real Madrid ha cogido mecanismos del Barcelona anterior”.

PAUL MOLITOR ES NUEVO MÁNAGER DE MELLIZOS Firma por plaza en el

tres banco

temporadas, reema Ron Gardenhire

MINNEAPOLIS, ESTADOS UNIDOS (03/NOV/2014).Los Mellizos encomendaron a un ídolo de la casa, Paul Molitor, la misión de sacar del pozo a una novena que ha perdido al menos 92 juegos las últimas cuatro temporadas. Molitor, de 58 años y quien llegó al Salón de la Fama como tercera base, firmó por tres temporadas. Reemplaza a Ron Gardenhire, despedido hace cinco semanas. Molitor figura décimo en la lista de peloteros con más hits en las Grandes ligas. Trabajó diez años como instructor de ligas meno-

res en la organización de los Mellizos y esta temporada integró el cuerpo técnico de Gardenhire. Ya había sido considerado para el puesto de mánager una vez, pero se retiró de la contienda por considerar que el equipo tenía un futuro incierto en momentos en que las grandes ligas se aprestaban a eliminar dos novenas. El elegido en esa ocasión fue Gardenhire. Se pensaba que Molitor era un candidato firme a suceder a Gardenhire en parte porque los Mellizos prefieren contratar gente de adentro. Molitor trae consigo el prestigio que le da ser miembro del club de peloteros con tres mil hits y el haber trabajado por años con las jóvenes promesas del equipo, especializándose en

el corrido de las bases y el juego en el infield. De la mano de Gardenhire los Mellizos ganaron la división Central en el primero se sus seis años en el timón, pero la falta de talento se hizo sentir y los últimos cuatro años fueron para el olvido. Molitor se hizo de un nombre con los Cerveceros de Milwaukee y ganó la serie mundial con los Azulejos de Toronto. Concluyó una ilustre carrera de 21 años haciendo gala de su impecable swing con los Mellizos de 1996 a 1998. Es muy popular entre los jóvenes con los que trabajó, que elogian sus conocimientos, su atención a los detalles y su personalidad calma. Brian Dozier, a quien ayudó a pasar del campo corto a la segunda base, dijo que Molitor “es probablemente la persona que más sabe de béisbol que yo conozca”.

SANTOS Y PUEBLA DEFINEN NUEVO CAMPEÓN DE COPA MX La 4

final se efectuará de noviembre a

en el TSM este las 21:00 horas

TORREÓN, COAHUILA (03/NOV/2014).Santos Laguna y Puebla definen este martes al nuevo campeón de la Copa MX del futbol mexicano en partido único y definitivo que se llevará a cabo en el estadio del cuadro lagunero en punto de las 21:00 horas. Fuera de posiciones de liguilla, el conjunto que dirige el portugués Pedro Caixinha buscará quedarse con el trofeo aunque sabe que ello no compensará en nada el quedar fue-

ra de la Fiesta Grande del balompié nacional. Sin embargo, el equipo está preparado para encarar con todo este nuevo compromiso ante el conjunto de La Franja, que por su parte pelea por evitar el descenso y un triunfo que lo lleve a coronarse en la copa podría darle la motivación para el Clausura 2015. La escuadra lagunera llegó a la final del torneo copero luego de dar cuenta en las semifinales de Tigres de la UANL por marcador de 4-2, en tanto que el conjunto poblano venció en tanda de penaltis 5-4 a su filial Lobos BUAP. El ganador de esta nueva versión de la Copa MX se medirá al ganador del Clausura 2015 en la Superco-

NADAL AGRADECE APOYO TRAS OPERACIÓN El tenista español dijo que todo va muy bien luego de ser intervenido por apendicitis BARCELONA, ESPAÑA (03/ NOV/2014).El tenista español Rafael Nadal ha dicho que la operación de apendicitis a la que ha sido sometido en una clínica de Barcelona ha ido “muy bien” y ha agradecido las muestras de apoyo recibidas estos días. “Todo ha ido muy bien. Muchas gra-

cias por vuestro apoyo” ha escrito en su cuenta de Twitter el número tres del mundo, que será dado de alta en 24-48 horas, “según la evolución postoperatoria”, ha señalado su representante de prensa tras la intervención quirúrgica. La operación ha tenido lugar en el centro médico Teknon de Barcelona por el doctor José María Segura Movellán y su equipo, bajo la supervisión del doctor Angel Ruíz-Cotorro médico de la Real Federación Española de Tenis. Segura Movellán fue el médico designado por Ruíz Cotorro para visitar a

Nadal tras su regreso de Shanghai y comprobar como estaba su apéndice. “El tenista ha sido operado de su plastrón apendicular acaecido hace cuatro semanas durante el torneo de Shanghai (China), señala el comunicado. “Se ha realizado una apendicectomía por laparoscopia sin ningún incidente intraoperatorio y se prevé un alta clínica en 24-48 horas según la evolución postoperatoria”, añade. En el caso de alta médica en el día de mañana martes, el jugador podría dar una conferencia de prensa a su salida del centro médico.

pa para definir al equipo que representará a México en la próxima Copa Libertadores del año entrante. Por ello se espera que el encuentro sea abierto y con espectáculo, en el que los equipos se brinden por el resultado toda vez que en la liga ambos tienen diferentes objetivos, aunque el cuadro lagunero tiene la ventaja de ser local. En sus respectivos partidos de la fecha 15 del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX, ambos conjuntos empataron; el lagunero con Leones Negros de la UdeG, mientras que el de La Franja con Tuzos de Pachuca, con idéntico marcador de 1-1.


martes 04 de noviembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

07

NACIONALES CINCO DÉCADAS DE GUERRA SUCIA Y DESAPARICIONES El Caso Iguala es un botón más de una práctica histórica en esa Entidad CIUDAD DE MÉXICO (03/NOV/2014).El asesinato y desaparición de estudiantes normalistas en Guerrero no es posible entenderlo a cabalidad si se mira como un hecho aislado, así lo demuestra el Informe Final de Actividades de la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero.

El documento de 237 cuartillas de la Comisión de la Verdad (Comverdad) también remite a los resultados de la investigación sobre la violación de los derechos humanos y la situación de familiares y sobrevivientes de desapariciones forzadas de obreros, campesinos, estudiantes, mujeres y niños, quienes en algunos casos fueron detenidos y desaparecidos de la faz de la tierra por el sólo por el hecho de tener vínculos familiares con integrantes de la guerrilla de Lucio Cabañas.

El documento, fechado el 15 de octubre de 2014, tan sólo 20 días después de la agresión contra estudiantes perpetrada por autoridades municipales en complicidad con sicarios del grupo criminal “Guerreros Unidos”, detalla los antecedentes de la “guerra sucia” (finales de los sesenta hasta principios de los ochenta) perpetrada a manos del Estado mexicano en contra de la sociedad civil, la cual sufrió a manos de las corporaciones de la seguridad del Estado (tal como en la desaparición y asesinato de estudiantes en Iguala) torturas, desapariciones forzadas, acciones armadas y de intimidación contra comunidades campesinas, pues tenían por objeto “desmoralizar” y desaparecer cualquier movimiento subversivo, o sospechoso de serlo, en el Estado de Guerrero.

El informe final de la Comverdad advierte que el surgimiento de los movimientos subversivos clandestinos se da “ante la falta de políticas que expresaran intereses generalizables”, así como por la “incapacidad del Gobierno para generar consenso y resolver adecuadamente las demandas o presiones de las organizaciones y grupos que iban surgiendo”.

La Suprema Corte ya desechó tres de las cuatro propuestas por considerarlas inconstitucionales

tada para revisar la constitucionalidad de las consultas y validar las preguntas de las mismas.

CIUDAD DE MÉXICO (03/NOV/2014).-

De acuerdo con información de la autoridad electoral, de los 30 millones de pesos para las consultas, se destinaron 16 millones en recursos humanos y el resto en la adquisición de arrendamiento de espacios, equipos y acondicionamientos realizados en las instalaciones del Centro Mixcoac del Registro Federal de Electores y el Centro de Evaluación de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Ante esta “incapacidad gubernamental”, es que el Estado recurre “a la represión de la población y las organizaciones populares que pedían una reforma agraria integral, la ampliación y efectividad de los derechos obreros, el reparto de latifundios, el rescate de las riquezas madereras, la alfabetización del pueblo, ‘que

vuelva la justicia y resplandezca la libertad’”. De acuerdo a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el antecedente de la guerra sucia en Guerrero se encuentra en la creación en 1959 de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), dirigida por los profesores Darío López Carmona y Genaro Vázquez Rojas, quienes al cabo de un año acrecentaron su fuerza y popularidad entre una población mayoritariamente rural y analfabeta. Debido a sus críticas al gobernador, Raúl Caballero Aburto manda a reprimir toda actividad de oposición, lo que acrecienta la inconformidad del pueblo, “al grado que el 30 de diciembre de 1960, con motivo de una protesta contra el gobernador y a favor de la autonomía de la recién creada Universidad de Guerrero, fueron asesinados en Chilpancingo aproximadamente 19 personas por tropas federales“. Con información de Al Momento Noticias

es parte de un plan metódico, organizado, en el que se utilizan recursos públicos o privados considerables, que pese a ser implementado no necesariamente es reconocida como política del Estado. Para prosperar en sus métodos criminales los artífices de la “guerra sucia” o “guerra de baja intensidad” requirieron/requieren de impunidad, la misma que al paso de los años indica que las cosas no han cambiado tanto, así lo demuestran tres hechos representativos acontecidos en los últimos cuatro meses en entidades gobernadas por la triada PRI, PRD y PAN: PARA SABER Arbitrariedades 30 de junio: La ejecución de 22 individuos en Tlatlaya, Estado de México. Por estos hechos fueron procesados ocho elementos del Ejército.

Abusos policiacos El ataque se considera “generalizado” cuando “se comete masivamente, a larga escala, contra una pluralidad de víctimas”. Y “sistemático” cuando

26 de septiembre: Asesinato, desollamiento y desaparición forzada de alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, a manos de policías municipales y cirminales.

PROMOVER CONSULTAS COSTÓ 30 MDP

Las cuatro solicitudes de consulta popular propuestas por el mismo numero de partidos representaron para el Instituto Nacional Electoral (INE) un gasto de 30 millones de pesos (MDP) en personal y arrendamiento de espacios y equipo para cumplir con la verificación de los millones de firmas recabadas. Hasta ahora, la Suprema Corte de Justicia (SCJN) desechó la solicitud del Partido Acción Nacional (PAN) sobre los salarios mínimos, y las dos contra la reforma energética, promovidas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Esta semana los ministros resolverán la del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que promueve la reducción de la integración del Congreso, aunque se prevé que tenga el mismo destino que las otras tres. Los recursos utilizados por el INE fueron obtenidos por reasignaciones de su presupuesto, porque para el cumplimiento de sus nuevas facultades ya había solicitado en junio una ampliación de recursos a la Secretaría de Hacienda y hasta el 3 de septiembre recibió la primera petición de Consulta Popular.

En tanto, el coordinador de los diputados federales del PAN, José Isabel Trejo, afirmó que pese al revés de la Corte, mantendrán la lucha por un salario digno, justo y suficiente.

Revisión Entre los trabajos efectuados por más de mil 700 personas estuvo la revisión de datos incompletos, falsos o erróneos, ilegibles, bajas, sin firma o huella, en cuyo caso fueron clasificados como “no encontrados” y su existencia de la lista nominal con firma o huella como “encontrados”.

“El PAN trabajará en las propuestas e iniciativas para mejorar el ingreso de los trabajadores, pero al mismo tiempo le darán efectividad a la consulta popular, como un instrumento eficaz de la democracia”.

Para el INE significó prácticamente un mes de trabajo. Pues se realizaron labores de captura y supervisión, todo para cumplir con los plazos de 30 días para la entrega de los informes a las cámaras de diputados y senadores.

Visitas Al menos fueron visitados 850 domicilios de los firmantes para conocer si en realidad apoyaban o no la consultas.

SABER MÁS

Ni el Movimiento Regeneración Nacional, ni el Partido Acción Nacional (PAN) quedaron conformes con el fallo que la Suprema Corte emitió sobre sus propuestas de consulta popular.

Trabajo arduo El INE está obligado por la Constitución y la Ley Federal de Consulta Popular a verificar que cada solicitud cumpla con un número de ciudadanos solicitantes, equivalente al menos a 2% de la Lista Nominal de Electores, que se sitúo en un millón 541 mil 503 ciudadanos, y realizar una revisión muestral de los apoyos. NUMERALIA

De acuerdo a la Ley, el INE tiene que revisar las solicitudes, en tanto que la SCJN fue la facul-

Millones Fueron 16 millones 117 mil 846 las firmas recabadas por los cuatro partidos que promovieron su consulta. 11 millones 598 mil 980 fueron considerados registros válidos.

El proceso

Ambas propuestas fueron rechazadas porque la Ley establece que temas como el ingreso y gasto del Estado no son sujetos de consulta popular.

EL PAN y MORENA lucharán

Ayer el líder nacional del Morena, Martí Batres, exigió la salida de los ministros, pues con su rechazo a la realización de la consulta popular en materia energética “no han cumplido con su función”. Recordó que Morena acudirá sin ningún otro partido, sino “con el pueblo de México” acudirá a la Corte y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a las Naciones Unidas y a otras instancias para someter a revisión la negativa.

ORDENAN A MILITARES DEL PAÍS RESPETAR DERECHOS HUMANOS El secretario de la Defensa Nacional advierte a los miembros de las fuerzas armadas que deben actuar de manera intachable y respetando los derechos humanos de los ciudadanos CIUDAD DE MÉXICO (03/NOV/2014).Los militares del país deben actuar de manera intachable y respetando los derechos humanos de los ciudadanos, afirmó el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, durante la ceremonia de izamiento de bandera realizada en el Campo Militar Marte.

“Debemos servir a los mexicanos con orgullo y servirles bien, con conductas intachables para continuar mereciendo su reconocimiento y confianza, seguir empeñados con ahínco, responsabilidad y determinación en todas las misiones y tareas asignadas”, aseguró. Durante su intervención el secretario de la Defensa Nacional indicó a los miembros de las fuerzas armadas que las armas que tienen bajo su resguardo “son para proteger el activo más preciado que tienen México: su gente, con respeto

a la ley y a los derechos de los ciudadanos”. Por ello, reiteró los militares del país deben actuar de manera correcta, tanto en su vida profesional como en la privada y respetar “los derechos fundamentales del ciudadano a quienes nos debemos y quienes son el eje de nuestro accionar”. Refirió que el presidente Enrique Peña reconoce el trabajo de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada que se realiza en el país, por lo que la conducta que tengan los militares es fundamental.

MANCERA GIRA INSTRUCCIONES A SERRANO DESDE HOSPITAL Desde su habitación en el hospital, proporciona instrucciones al secretario de Gobierno para dar continuidad a los temas pendientes CIUDAD

DE

MÉXICO

(03/NOV/2014).-

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, continúa en recuperación; desde

su habitación en Hospital ABC giró instrucciones al secretario de Gobierno, Héctor Serrano, para dar continuidad a los temas pendientes. Por la mañana, Serrano Cortés y el secretario de Salud, Armando Ahued, acudieron a visitar al mandatario, quienes se retiraron del hospital sin dar declaraciones. Antes de las 9:00 horas, el secretario de Gobier-

no encabezó la reunión con jefes delegacionales en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde se informó que no se logró enlazar al jefe de gobierno, como ayer se había previsto. “Para la reunión semanal con Jefes Delegacionales @ManceraMiguelMx me instruyó a revisar diversos temas y convocar al Gabinete de Seguridad”, redactó Héctor Serrano a través de su cuenta de Twitter.

Antes, en otro tuit redactó: “Buen inicio de semana. Hace un rato ya recibí instrucciones del Jefe de Gobierno @ManceraMiguelMX quien se recupera rápidamente en hospital”. Se espera que el parte médico, sobre la evolución del jefe de gobierno, tras haber sido operado la tarde del viernes a corazón abierto, se de a conocer a las 15:00 horas.

MANCERA TIENE LAS RIENDAS DE LA CIUDAD, ASEGURA SERRANO El secretario de Gobierno del Distrito Federal afirma que el jefe de gobierno capitalino está en franca recuperación, tiene las riendas de la ciudad y gobierna CIUDAD

DE

MÉXICO

(03/NOV/2014).-

Miguel Ángel Mancera está en franca recuperación y tiene las riendas de la ciudad, y por supuesto gobierna, afirma el secretario de Gobierno del Distrito Federal Héctor Serrano. “Mancera está tomando decisiones, está gobernando la ciudad, una ciudad con gobernabilidad. El secretario de Gobierno y los demás secretarios estamos atentos a sus instrucciones”, afirmó el

funcionario capitalino en entrevista radiofónica. “En este momento, no hay ninguna duda de que el jefe de Gobierno tiene las riendas de la ciudad y por supuesto gobierna. Miguel Ángel Mancera gobierna la ciudad de México, y la gobierna, simplemente, cambiando de un escritorio, lamentablemente, ahora en un Reposet, en el hospital”, apuntó Serrano en la entrevista. Aunque mencionó que por ahora se han concentrado en la recuperación del jefe de Gobierno, no descartó revisar si en el caso de las complicaciones por la cirugía a mancera se trató de un error médico. “Ya habrá tiempo de revisarlo de observarlo, y por supuesto que tam-

bién estamos interesados en saber si eso fue”. Subrayó que desde el sábado Mancera ya le dio instrucciones y le pidió un reporte. “Hace unos minutos salí de su habitación ya con instrucciones precisas”. Serrano no quiso dar una fecha exacta de la salida de Mancera del hospital, pero auguró que será muy pronto. Argumentó que la decisión de ingresarse en un hospital privado fue de sus médicos, porque consideraron que en esa unidad había los elementos necesarios para atender al jefe de Gobierno. También se refirió a la recuperación del jefe de Gobierno. Mencionó que su alimentación pasó de dieta líquida, a dieta blanda, a dieta normal en tan sólo ocho horas. “Ha sido muy rápida

su recuperación, ha sorprendido a los propios médicos, lo que nos da mucho gusto después del grave procedimiento al que se sometió”. Relató que en junio, en un chequeo que se realizaron, le detectaron el problema. “Él practica todos los días deportes, es un hombre con una disciplina que siempre ha practicado, por fortuna él cuida su alimentación, y eso ayudo mucho a su recuperación”. “Se le detecta una arritmia, se le realiza un procedimiento para corregirla, y hubo alguna complicación. Hubo perforación de alguna arteria, y esto llevó a una complicación mayor que obligó a que de forma emergente se realizará esta operación a corazón abierto”.


08 martes 04 de

noviembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

I NT E R N A C I O N A L E S BOKO HARAM ATACA CÁRCEL EN NIGERIA Y LIBERA A 144 RECLUSOS El grupo islamista Boko Haram asalta por segunda ocasión en dos años el Centro Penitenciario de Koton Karfe en el estado nigeriano de Kogi

y varias armas de fuego, abrieron fuego en medio de la obscuridad de la noche sorprendiendo a los pocos guardias, que respondieron con un intenso tiroteo.

sados por robo y asesinato, además de varios convictos del armado Boko Haram, cuyo vocero se responsabilizó del ataque de anoche.

ABUYA, NIGERIA (03/NOV/2014).-

En medio de la confusión, uno de los 145 presos que estaban detenidos en el centro penitenciario murió, mientras que el resto fue puesto en libertad por los pistoleros, según un reporte de la edición electrónica del Daily Post Nigeria.

El diario This Day informó, por su parte, que los presuntos insurgentes accedieron a la prisión tras romper el muro de seguridad y que sacaron a los presos de la misma manera, haciendo volar la pared de las celdas donde se encontraban.

Omale dijo que 12 de los reclusos fueron reaprehendidos o regresaron por su propia cuenta a la prisión de Koton Karfe durante esta madrugada.

El ataque contra el Centro Penitenciario de Koton Karfe fue el segundo que lanza Boko haram, luego del lanzado en 2012, cuando lpusó en libertad a 136 prisioneros, la mayoría miembros del grupo fundamentalista.

Militantes del grupo islamista Boko Haram atacaron por segunda ocasión en dos años el Centro Penitenciario de Koton Karfe , en el central estado nigeriano de Kogi y pusieron en libertad a 144 de los reclusos, informaron fuentes oficiales. Los insurgentes irrumpieron en la prisión la víspera poco después de las 22:00 horas locales (21:00 GMT), cuando la mayoría de los guardias de seguridad había salido para pasar la noche en sus hogares, ubicados en las inmediaciones. El responsable estatal de las prisiones, Adams Omale, informó que los atacantes, armados con granadas

“Personal de la Policía y del Ejército se movilizaron rápidamente para contrarrestar a los invasores, pero el daño ya estaba hecho antes de su llegada”, destacó el funcionario. Entre los liberados de la prisión había acu-

do a otras ocho mil en los últimos cinco años, según cifras de las autoridades nigerianas. Además, Boko Haram es reconocido por secuestro de 276 alumnas del internado de una escuela secundaria de la norteña localidad de Chibok, el pasado 14 de abril.

El grupo, que lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y con predominio cristiano en el sur, ha asesinado a 12 mil personas y ha heri-

DRONES PROVOCAN NERVIOSISMO TRAS SOBREVOLAR REACTORES NUCLEARES EN FRANCIA Autoridades francesas afirman que ya iniciaron operaciones para ‘identificar a los responsables’ de operar las aeronaves no tripuladas

El jueves pasado el ministro de Interior francés consideró que los vuelos no representan un peligro, y descartó que exista una orden de disparar a los drones.

PARIS, FRANCIA (03/NOV/2014).-

“Los artefactos no fueron neutralizados porque no representaban una amenaza directa” para la seguridad de las instalaciones, explicó un portavoz de la gendarmería francesa. La SGDSN afirmó que las centrales nucleares francesas están “concebidas para resistir a cualquier amenaza a bordo”.

El Gobierno de Francia aseguró que ya inició con las movilizaciones para “identificar a los responsables” de operar los drones –naves no tripuladas- que sobrevuelan las centrales nucleares del país galo. La Secretaría General para la Defensa y la Seguridad Nacionales (SGDSN ) afirmó que el Gobierno francés busca ponerle fin al vuelo de los drones que invaden propiedad del Estado, no obstante, se reservó detalles de cómo se evitaría este tipo de acciones. Las declaraciones del Gobierno galo se dan tras las críticas de diversas organizaciones civil que denunciaban que las autoridades franceses minimizaban el hecho de que las naves no tripuladas; además, activistas señalaron que la aparición de los drones ponen en duda la seguridad en este tipo de instalaciones que producen energía atómica. Desde el pasado 5 de octubre se registraron vuelos en las cercanías de las plantas de energía, todo ellos ocurridos en la noche o temprano en las mañanas.

El colectivo Salir de la Energia Nuclear denunció que un “choque de un dron (con las plantas nucleares) podría constituir una amenaza para la seguridad” de las centrales. En Francia está prohibido sobrevolar las centrales nucleares en un perímetro de cinco kilómetros y una altitud de mil metros, lo que se puede penalizar con un año de cárcel y una multa de 75 mil euros. POR CIERTO Producción de energía El mes pasado diputados franceses aprobaron reducir en 25% el uso de energía nuclear en la producción de electricidad en Francia hasta 2025.

EL EJÉRCITO DE BURKINA FASO NEGOCIA PASO A TRANSICIÓN El proclamado jefe de Estado por las Fuerzas Armadas, asegura estar en conversaciones con actores representativos de la sociedad para corregir el vacío de poder

La intervención del Ejército, que reprimió las protestas ciudadanas y tomó el control de la televisión pública, fue vista con recelo por la comunidad internacional.

UAGADUGÚ, BURKINA FASO (03/NOV/2014).-

Naciones Unidas, la Unión Africana (UA) y la Comisión de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), manifestaron abiertamente su rechazo en una misión conjunta desplazada hasta Burkina Faso.

El Ejército de Burkina Faso, que tomó el mando del país este fin de semana tras la dimisión del expresidente Blaise Compaoré, ha abierto una negociación con representantes sociales para establecer un Gobierno civil de transición, asediado por la presión internacional. Así lo dejó entrever el teniente coronel Isaac Zida, proclamado jefe de Estado por las Fuerzas Armadas, quien aseguró que este régimen interino estaría liderado por un civil elegido por consenso. “Burkina retomará una vida constitucional normal en el menor tiempo posible”, dijo a los medios de comunicación tras una reunión con representantes diplomáticos en la que fue nuevamente instado a devolver el país a su estado democrático. “Estamos en conversaciones con todos los actores representativos de la sociedad para corregir el vacío de poder dejado por Compaoré, y establecer un Gobierno de transición dentro de un marco constitucional”, aseguró Zida.

El mensaje más contundente ha sido el de la Unión Africana, que hoy emitió una resolución en la que da un plazo de dos semanas al Ejército para volver al marco constitucional e instaurar un régimen civil transitorio. Las declaraciones del teniente coronel, que fue número dos de la guardia de Compaoré, concretan la posición de las Fuerzas Armadas, que hasta ahora solo hablaba de un Gobierno de transición de “unidad nacional”, sin especificar si estaría liderado por un civil. Zida, quien mantiene una intensa agenda de reuniones con diferentes fuerzas nacionales, insistió en que el Ejército “no está interesado” en el poder ni pretende intervenir en sus actividades políticas. La predisposición negociadora fue bien acogi-

da por los líderes de la oposición, que definieron a las Fuerzas Armadas como “un componente esencial” de la nación por su papel estabilizador.

las protestas para evitar que Compaoré aprobara una enmienda constitucional que le permitiría prolongar su mandato tras 27 años en el poder.

Al mismo tiempo, instaron a la ciudadanía a comportarse con “moderación y responsabilidad” para que el país “pueda salir de la tormenta que atraviesa”, dijo el diputado Ablassé Ouédraogo en rueda de prensa.

La oposición ha exigido una comisión investigadora para determinar la responsabilidad de estas muertes.

Burkina Faso intenta volver a la normalidad con la reapertura de escuelas, tiendas, bancos, gasolineras y restaurantes, tras una semana de intensas protestas e incidentes violentos protagonizados por manifestantes y las Fuerzas Armadas.

Por su parte, Compaore, que se encuentra exiliado en Costa de Marfil, expresó a través de Twitter su deseo de que la democracia “prevalezca rápidamente” en Burkina Faso. “Admiro la humildad de todos los burkineses que siguen comprometidos con la paz”, añadió el mandatario, a quien sus ciudadanos forzaron a dejar la presidencia.

Los soldados se fueron reagrupando paulatinamente en los cuarteles de la capital y abandonaron la Plaza de la Nación, que ayer fue ocupada para evitar concentraciones ciudadanas. “Es bueno que la calma regrese a la ciudad. Hoy pude enviar a mis hijos de vuelta al colegio y yo fui al banco para tramitar unos asuntos”, relató un funcionario del Gobierno en una de las calles más transitadas de Uagadugú. Según los partidos de la oposición, más de treinta personas han muerto y otras 200 han resultado heridas desde el pasado jueves, cuando comenzaron

PERÚ ANALIZARÁ A MILITARES QUE REGRESEN DE ÁFRICA Los elementos apoyan en las misiones de paz de la ONU en África y Haití

de la milicia peruana donde serán sometidos a las pruebas para descartar contagios.

LIMA, PERÚ (03/NOV/2014).-

El Perú tiene fuerzas militares desplegadas en Congo, Costa de Marfil, Sudán, Sahara, Abyei y Liberia, país con el mayor número de contagiados con ébola. Los elementos de la milicia peruana en África forman parte de las misiones de paz de Naciones Unidas.

Perú anunció que sometería a pruebas médicas a los militares que regresen a territorio peruano tras apoyar a las misiones de paz de las Naciones Unidas en África, esto con el fin de descartar un posible caso de ébola. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dio a conocer que se realizará un estricto control sanitario al personal militar procedente de África y de Haití. Los militares serán trasladados a unidades médicas

Como parte de las medidas para evitar la expansión del virus de ébola, Reino Unido anunció la construcción de tres nuevos laboratorios en Sierra Leona para tratar los contagios. El Gobierno de Londres se comprometió

a enviar más de 25 millones de euros para la edificación de nuevos centros en los que se realizarán análisis de sangre y recolección de muestras del virus de enfermos. Por otra parte, la representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Samantha Power, destacó que los esfuerzos de su país y de otros organismos de ayuda internacional han derivado en una baja en nuevos casos de ébola en África. La funcionaria estadounidense, quien regresó recientemente de Liberia, Guinea y Sierra Leona, afirmó que los esfuerzos para frenar el avance del virus se han centrado en la supervisión de los entierros de personas que fueron contagiadas.


EXPRESION CHIAPAS

martes 04 de noviembre del 2014

09

I NT E R N A C I O N A L E S QUITAN HOMENAJE A JOBS EN RUSIA POR HOMOSEXUALIDAD DE SU SUCESOR Un iPhone gigante fue desmontado de la Universidad de San Petesburgo, en ese país MOSCÚ,

RUSIA

ahora. Así que permítanme ser claro: Estoy orgulloso de ser gay y considero ser gay uno de los mayores dones que Dios me ha dado”, afirmó.

(03/NOV/2014).-

Un monumento en honor del fundador de Apple, Steve Jobs, fue desmontado en una universidad de San Petersburgo después de que su sucesor, Tim Cook, reconociera abiertamente su homosexualidad. El grupo empresarial que financió el proyecto en enero de 2013, ZEFS (Unión Financiera Europeo-Occidental), decidió desmontar el gigantesco iPhone aduciendo que las declaraciones de Cook suponen una violación de la ley rusa sobre propaganda homosexual. “Después de que Cook defendiera públicamente la sodomía, el monumento fue retirado de acuerdo con la ley federal”, señala la nota emitida por ZEFS y divulgada por medios rusos. Recientemente, Cook se mostró “orgulloso de ser gay”, algo que considera “uno de los mayores dones” que Dios le ha dado. “Aunque nunca he negado mi orientación sexual, no la había admitido públicamente hasta

cuando promovió una ley contra la propaganda homosexual en San Petersburgo, que sería aprobada a nivel federal al año siguiente. El iPhone de más de dos metros, que incluía

una pantalla interactiva, estaba instalado en el patio de la Universidad de Investigación Nacional de Tecnologías de la Información, Mecánica y Óptica de la antigua capital zarista.

El otro argumento que expuso ZEFS fue la denuncia de Edward Snowden, antiguo técnico de la CIA que está exiliado en Rusia, sobre que los productos de Apple suministran información sobre sus usuarios a los servicios secretos norteamericanos. Por ello, Maxim Dolgopólov, presidente de ZEFS, instó a boicotear la producción de la famosa compañía estadounidense cofundada por el fallecido Jobs. “Insto a deshacerse no sólo de los iPhone, sino de todos los aparatos de esa firma, que suministra información sobre los usuarios a los servicios de inteligencia de EU En el mundo actual la información es el recurso más preciado”, dijo. Lamentablemente, agregó, “Apple trata la información de manera increíblemente cínica”, y “no es un secreto que ellos (los servicios secretos estadounidenses) también son muy hostiles con los rusos”. El monumento fue retirado poco después de que el afamado diputado local, Vitali Milónov, pidiera prohibir la entrada de Cook en territorio ruso. Milónov labró su fama a principios de 2012

SEÑALES DE PÁNICO EXCESIVO AL ÉBOLA SE HACEN PRESENTES: OMT El secretario general de la Organización Mundial de Turismo considera que Europa como Estados Unidos están reaccionado de forma exagerada a lo que sucede en África

Rifai, quien cumple su segundo mandato de cuatro años al frente de la OMT, participó este lunes en el World Travel Market, la feria de turismo más grande de Europa.

LONDRES, INGLATERRA (03/NOV/2014).-

El pasado 23 de octubre la OMS reiteró la recomendación de que “no debe haber una prohibición de manera generalizada en el turismo o viajes de negocios internacionales”.

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, considera que el virus del ébola ha generado señales de pánico que son excesivas. Los países de Europa así como Estados Unidos están reaccionado de manera excesiva a lo que sucede en África Occidental, centro del actual brote de la afección, precisó. “Estamos viendo señales de pánico que son excesivas”, afirmó y criticó a las cadenas de televisión estadunidenses, a las aerolíneas que han cancelado vuelos a África Occidental y a los gobiernos que han impuesto controles de entrada en aeropuertos. “No estamos diciendo que no debemos tener cuidado, pero debemos ser científicos, precisos, y seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, subrayó en conferencia de prensa. En el campo del turismo mundial, estimó “prematuro” conocer el impacto del ébola, y precisó que afectará de manera marginal al continente africano, pero insistió en que hasta el momento se carece de impacto directo en los patrones de turismo.

El funcionario del organismo de Naciones Unidas enfatizó que no se puede aislar a una nación completa, ni cerrar las fronteras para protección, porque esto solo retrasaría su capacidad para recuperarse económicamente. “En África no hay pánico, hay una situación seria, pero no hay pánico”, destacó Rifai. Explicó que la OMT es parte de un comité que se reúne cada semana con otras agencias internacionales para evaluar la situación del ébola y su impacto mundial. Los principales países afectados (Liberia, Guinea y Sierra Leona) representan uno por ciento del turismo internacional, por lo que el impacto en la industria turística en esa región es marginal, agregó. Por último, insistió en que si bien la situación es seria en África Occidental, “el mundo no debe paralizarse y no deben imponerse prohibiciones al turismo”.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO EN LAS ELECCIONES DE ESTE MARTES EN EU Conoce los tan los

detalles sobre estadounidenses

lo

que este

vodía

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (03/NOV/2014).Los estadounidenses serán llamados a las urnas el martes para elecciones locales y nacionales, inclusive para renovar el Congreso, donde la oposición del Partido Republicano puede adquirir mayoría en el Senado. CÁMARA DE REPRESENTANTES: cuenta con 435 bancas y cada una representa una circunscripción de unos 710 mil habitantes. Todas serán renovadas. Actualmente los demócratas ocupan 199 bancas, los republicanos 233, y hay tres que permanecen vacantes debido a dimisiones (los parlamentarios no tienen suplentes).

do por el conjunto de los electores del Estado. Este año, se renovarán 36 bancas (actualmente, 21 ocupadas por demócratas y 15 por republicanos) en 34 estados (dos estados elegirán a sus dos senadores simultáneamente debido a las dimisiones). Siete senadores salientes representan estados que han votado por el republicano Mitt Romney en la elección presidencial de 2012 (Alaska, Arkansas, Carolina del Norte, Dakota del Sur, Luisiana, Montana, Virginia occidental). El mandato menzará el

dura seis años y co3 de enero de 2015.

Los demócratas conquistaron la mayoría del senado en las elecciones de noviembre de 2006 y este año corren el riesgo de perderla.

Desde la oleada de fortalecimiento del movimiento ultraconservador Tea Party en el interior del Partido Republicano en noviembre de 2010, la cámara tiene mayoría republicana y según los sondeos no se espera que la situación varíe.

El puesto más poderoso del Senado es el de Jefe de la mayoría demócrata, ocupado por el senador Harry Reid (Nevada). El jefe de la minoría republicana, el senador saliente Mitch McConnell (Kentuky), es llamado a convertirse en jefe de la mayoría en caso de reelección y movimiento del Senado hacia la oposición.

El presidente actual de la Cámara (“Speaker”) es el republicano John Boehner, y la jefa de la minoría demócrata es Nancy Pelosi, la primera mujer en presidir la Cámara, del 2007 a fines de 2010.

GOBERNADORES: 36 estados elegirán a un nuevo gobernador, así como tres de cinco territorios estadounidenses (las Islas Marianas, las islas Vírgenes Estadounidenses, y Guam)

El mandato menzará el

REFERENDOS: Se realizarán simultáneamente decenas de referendos organizados por cada Estado, con temas que van desde la legalización o despenalización de la marihuana (Oregon, Alaska y en la capital federal, Washington), el derecho al aborto (Colorado, Dakota del Norte, Tennessee), el aumento del

dura dos años y co3 de enero de 2015.

SENADO: cuenta con 100 bancas, dos para cada uno de los 50 estados, y se renueva un tercio cada dos años. Cada senador representa y es elegi-

salario mínimo (Dakota del Sur, Alaska, Arkansas, Nebraska) o el etiquetado obligatorio de los alimentos genéticamente modificados (Colorado, Oregon). PARTICIPACIÓN: En 2010, cuando se realizaron las últimas elecciones legislativas no si-

multáneas con una presidencial, partició el 45.5 por ciento de los 211 millones de estadounidenses en edad de votar, de acuerdo a estadísticas oficiales. En la elección presidencial de 2012, la tasa de participación era de 61.8 por ciento de los 215 millones de electores potenciales.


10 martes 04 de

noviembre del 2014

EXPRESION CHIAPAS

CHICA EXPRESION CHIAPAS

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.