Juez declara legal espionaje de la NSA
Dominará clima muy frío y lluvias en varias partes del país
p.09
>>
>>
p.08
www.expresionchiapas.com.mx
Sabado 28.12.13
No. 922/ Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com.mx Deportes
AYUNTAMIENTO ENTREGA “VIVIENDAS DIGNAS” A FAMILIAS QUE MAS LO NECESITAN
p.04
Fluminense salva el descenso gracias al Tribunal
>>
Con el Plan Estatal para la Cafeticultura se beneficia a más de 180 mil productores
p.06
p.07
>>
Chica Expresion Chiapas
>>
Gracias al apoyo del gobernador Velasco, Tapachula Avanza: Samuel Chacón
p.05
>>
p.10
>>
02 Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
CARREREANDO LA CHULETA Por: Ronay González -LOS DESPROPÓSITOS PARA EL 2015 No ando bolo, aclaro que sé perfectamente que después del 13 sigue el 14, y que faltan más o menos cinco días para que se termine este año, pero si va a estar como el pasado, mejor me lo brinco.
generación, es decir la de mis padres, las mujeres podían darse el lujo de no trabajar, y quedarse en su casa a cuidar de la familia si así lo decidían, sólo trabajaba el señor y sacaba hasta para salir de vacaciones, ahora si no trabajan los dos, no hay forma en que alcance la paga, y de vacaciones, pues será cada dos o tres años y Todos los fines de año me imagi- no muy lejos. no lo mismo, que ahora sí van a mejorar los sueldos, que los im- Se supone que son doce propósipuestos que pago los voy a ver tos los que debemos hacer, uno en calles transitables, carreteras por cada campanada del reloj decentes, mejores servicios, pero que estrena los primeros segunla verdad es que nada de eso su- dos del Año Nuevo, pero si tocede, por ende, tampoco suceden dos parecen imposibles ¿cómo le mis buenos propósitos. hace uno? Que si quiero bajar esta panza, y no a las rodillas, pues hay de dos sopas (bueno tres, con la de verduras), o dejo de trabajar un poco para que me pueda levantar a hacer ejercicio, aunque sea a caminar - lo cual no es posible porque implica dejar de recibir ingresoso me inscribo en un gimnasio, que obviamente me va a cobrar por ir, por lo que tampoco es opción, así que sólo queda la sopa de verduras, y de las que no estén muy caras. Ahorrar, ¡oh! dulce tormento ¿quién carajos puede ahorrar en estos tiempos? A penas hace una
y cuando llega el dinero también llega el otro como por arte de magia. He visto tantas parejas desintegrarse por el mugroso (pero muy necesario) dinero. “Eso no es amor” diría la filósofa de Xochiltepec, me atreveré a contradecirla esta vez, porque hasta ahora no he visto tienda, tortillería u hospital que reciba amor como pago y mucho menos que dé cambio.
¿Qué nos espera para este 2014? De lo que puedo asegurar: nuevos impuestos, nuevas enfermedades; lo que no puedo asegurar pero es lo mínimo que esperamos: menos inseguridad (pero con que siga igual ya nos dieron en la toQue hay que aventar las maletas rre), menos pobreza (y sucede lo por la puerta para que viajemos, mismo que con la inseguridad), yo no pido tanto, yo quiero dis- menos corrupción (más ya sería frutar mi ciudad, quiero salir sin el colmo). Entonces ¿para qué? encontrarme una bolsa de basura en cada esquina (una es un de- Y si mejor hacemos de cuenta que cir), caminar por calles ilumina- el 2014 ya pasó y que gobernandas y seguras, que no se ponchen tes, ciudadanos, organizaciones, las amoladas llantas de mi coche estudiantes, todos hicimos lo que en los baches. ¿qué avienta uno teníamos que hacer y entonces para que eso suceda? sí, sigue un año lleno de buenas noticias, de menos impuestos, de Otro imprescindible son los cho- índices de inseguridad y corrupnes según la prioridad, que rojos ción a la baja, de gobiernos que pa’l amor, amarillos pa’l dinero; cumplen y ciudadanos organizaya deberían inventar unos bico- dos. lores porque curiosamente cuando se va el dinero se va el amor Entonces sí puedo hacer no doce,
hasta 20 propósitos. Me voy a ir a un gimnasio en donde me dejen con el “lavadero” de Moreira (no el de dinero), voy a leer, leer y leer, es más, hasta voy a escribir un libro, a plantar muchos árboles, ¡ah! pero antes me voy a cambiar de casa, si no pos’ dónde; ahora sí me voy a tomar unas vacaciones de unos 15 días, voy a cambiar de coche y hasta puedo proponerme irme de parranda todos los fines de semana. Ven, cómo suena mejor el 2015 para hacer propósitos y hasta despropósitos. Así que ustedes me disculparán, pero creo que voy a hibernar como oso, y cuando este desgarriate de país haya tomado forma, entonces y sólo entonces me despiertan; no me avisen si resultan despilfarros en más estados de la República, si le encontraron cosas chuecas a tal o cual funcionario, si ya hay más grupos de autodefensa, o de narcos, o más militares que civiles en las calles; si aumentan las cifras de secuestrados, desaparecidos o muertos. Si no hay una buena razón, despiértenme hasta el siguiente brindis, en donde sí alcance pa’ las uvas, el cochito ahumado y pueda darle la bienvenida a un gran año.
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
03
GUILLOTINA Por: Alejandro Zava. “Balance preliminar del Gabinetazo al cierre del 2013” Contrarrestamos feminicidios en Chiapas: ERA, Raciel y Sasil Comisión Nacional de Seguridad reconoce a SSPM Tapachula En fiesta de Tránsito estatal ¿Resurgieron ex delegados? Los malabares del Cheque Orduña y la boda de Barrios Zea Y como todo cierre de año, las conjeturas políticas se encuentran en su máxima expresión pero a destiempo. A estas alturas, aquellos funcionarios que apenas se recuperan de la cruda y las pachangas navideñas, están siendo avasalladas por el oportunismo de busca chambas, que han lanzado sus primeras grillas -por el deseo de un cargo público -previo a día de Reyes Magos. En las redes sociales; incluyendo en reuniones inmersas por el alcohol, ya se han lanzado rumores-. Todos enfocados a casar oportunidades y arrebatar cargos ajenos, de quienes ha babeado o hasta abusado de la encomienda -para hacer desmanes y enriquecerse más de lo normal. Pruebas y ejemplos son diversos con aquellos funcionarios que simple y sencillamente pasaron desapercibidos en el 2013; sin nada productivo, sin trabajo, mucho menos resultados a la vista de los círculos políticos en Chiapas y en la cúpula nacional. Manuel Sobrino Durán encabezó determinadas ferias del empleo, aunque no se saben los balances positivos en torno a su encomienda. Lo más escandaloso - es su relación política con Willy Ochoa Gallegos; de alguna manera han ocasionado confrontaciones políticas con Noé Fernando Castañón Ramírez- producto de la pugna por la Dirigencia Municipal del PRI en Tuxtla Gutiérrez. “Quieren ser alcaldes Capitalinos” Sopa de pescados y Mariscos SEPESCA y Economía En Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, previo al cierre del 2013, recibió la mala noticia de que su hermano Placido Morales, sería destituido del cargo en la Secretaría de Pesca, por reemplazo del ex diputado Diego Valera Fuentes, quien al quitarle la legislatura del XXIV Distrito, prácticamente tiende a que le tiren a todos sus recomendados en diversas dependencias; incluyendo el hermano Pedro Valera en el CONALEP de Tuxtla Chico y otros suplicados o incrustados que han estado en la mamazón durante doce largos meses. En Economía, Ovidio Cortázar Ramos, buscó los mecanismos para afianzar su permanencia, a través del Plan Logístico de Puerto Chiapas que promete mucho para el 2014. Sin embargo, persiste la duda de quien manda en la Secretaría, ante la firmeza de Gabriel José Beltrán Rodríguez, actual Sub Secretario de Industrialización y Promoción de Inversiones; flamante y posicionado sobrino del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán y primo directo de Javier Herrera Borunga, de quien se dice tiene amplia afinidad con el dirigente nacional del PVEM, Arturo Escobar y Vega. ¿Batalla por la Secretaria del Campo y SEDEPAS? Por otra parte, el Secretario de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS), Miguel Ángel Córdova Ochoa, ex director de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café (COMCAFE), le siguen poniendo el dedo en la herida podrida. En el 2009, fue acusado por sectores productivos de Villaflores, por la posible comisión de hechos y desvío de recursos públicos en beneficio de Horacio Ruíz Ruíz, en ese entonces candidato a una diputación federal. De manera reciente- Miguel Ángel
Córdova Ochoa, le comenzaron a pegar- como vil piñata decembrina- desde que se le escapó en una borrachera- decir que podría suplir a Julián Nazar Morales, aún Secretario del Campo Estatal, quien desafortunadamente le llueve sobre mojado ante los descaros e ilícitos de su Junior Abder Nazar Tor, acusado de presuntas amenazas, delincuencia organizada y secuestro del hijo del alcalde de Altamirano- Roberto Pinto Kanter. Derivado de las grillas, soberbias y altanerías decembrinas. Miguel Ángel Córdova Ochoa, lo comenzaron a golpetear mediáticamente y enlistarlo en los posibles despedidos del cargo 2013. Ya para rematar, el encargado de su área de asuntos jurídicos de Córdova Ochoa, es nada-más y nada-menos que Maribeyner Morales Vázquez ¿Le suenan a usted los apellidos? El convenenciero de Mario Uvence En seguimiento al análisis decembrino, en torno a las aceptaciones, decepciones o resultados en las labores de los que integran el Gabinete, el titular de Turismo, Mario Uvence Rojas, le mandan saluditos desde la Costa- Soconusco, nada gratos, porque jamás se ha venido a parar en la región Frontera Sur. Por el contrario, es acusado y sindicado por negocios rentables con la empresa de Aviación Helivanpresuntamente de Genaro García Luna; la cual pretende meter con calzador- avionetas tipo fumigadoras para trasladar a pasajeros al Aeropuerto Ángel Albino Corzo, lo anterior- por meros beneficios lucrativos. Lo más repugnante para Uvence Rojas, es la iniciativa que tuvo en fundar un Vuelo Tuxtla Gutiérrez Guadalajara, olvidándose que otras regiones importantes. Incluso en el vuelo Inaugural Tapachula- Guatemala, donde estuvo el mandatario estatal, el Senador Luis Armando Melgar y demás funcionarios, Mario Uvence no fue requerido y por el contrario quedó fuera del vuelo con rumbo al Aeropuerto Internacional Aurora en Guatemala- Centroamérica. Nebulizarán la Secretaría de Salud En esta edición de Clase Política, decidimos abordar al gabinetazo, porque hay muchos funcionarios que han dado buenos resultados, con colaboradores eficientes para el poder ejecutivo; pero otros, solamente han pasado desapercibidos, olfateando posibles despidos y cambios sin reversa para el 2014. Por esa razón, también se retoma la labor o NO, del Secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruíz Hernández- Otro que jamás ha figurado en regiones tan importantes en materia de salubridad binacional y por el contrario, se le desfasó el dengue clásico y hemorrágico. Según el analista político Alberto Ramos, nos revela en su columna digital que Carlos Eugenio, sería uno de los primeros funcionarios despedidos, dato recopilado en una charla con el mandatario estatal, quien tiene de primera mano los balances positivos de quienes si les dieron resultados y otros que nunca trabajaron. Ricardo Aguilar Gordillo y las sospechas magisteriales Otro es el titular de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo; según recomendado de la ex dirigente nacional Elba Esther Gordillo, quien yace en cárcel, derivado a las investigaciones de la PGR al mando de Jesús Murillo Karam. En Chiapas, Ricardo Aguilar, fue impuesto en el cargo por Juan Sabines Guerrero, en ese entones para atender a los llamados Charros del SNTE, quienes se apoderaron de la Sección VII y 40, logrando el control total en el Sureste. Curiosamente en el 2013, el Bloque Democrático, bajo una fuerte pugna en el
Polyfórum de Tuxtla Gutiérrez, le arrebató el mando a los Charros “El Bloque Democrático, fuerza disidente del SNTE, se alzó “entonces” con el triunfo de la mano de Adelfo Alejandro Gómez- durante el Congreso Seccional realizado en el Polyfórum Mesoamericano, que fue resguardado por un escudo policiaco de unos mil agentes federales y estatales. Gómez, secretario general del Bloque, obtuvo 399 votos arriba de su contrincante, Gilberto Zavala, identificado en el ala institucional del SNTE, que consiguió 367 sufragios de los delegados participantes. La elección histórica ha sido la primera que pierde el SNTE desde el arresto de la lideresa -chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, y la ascensión de su relevo, Juan Díaz de la Torre”. (Sic) Es entonces, cuando Ricardo Aguilar Gordillo, quedó sensible como un hilo. Al cierre del 2013, se han filtrado rumores en torno a su remoción o cambio del cargo, donde trascienden nombres y prospectos, uno de ellos Placido Morales Vázquez, quien el pasado mes de noviembre, según lo instalaron en la UNICH- Chiapas. Carlos Penagos bajo la lupa ¿Permanencia o remoción? Otro que ha dado mucho de qué hablar, es el titular de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas, conocido a grandes rasgos- como yerno de la diputada federal y ex alcaldesa Sabinista María del Rosario Fátima Pariente Gavito. Argumentos en Octubre del 2013, lo pusieron en el ranking de las redes sociales, por gastar recursos millonarios en desayunos para 23 deportistas en un albergue de la dependencia. Hoy en día, Penagos decidió mantener su labor bajo perfil, sin saber más sobre sus labores al frente del cargo. Y de esta manera, hoy consideramos importante hacer un análisis factible sobre las labores o NO de quienes encabezan encomiendas. Muchos con resultados positivos, otros a la mitad, seguidos de quienes podrían darles las gracias. ASTILES No vamos a permitir feminicidios en Chiapas: ERA Ayer concluyó la mesa de trabajo del Plan de Acciones Emergentes para la prevención y atención de los feminicidios y de la Violencia de género en Chiapas. Esta reunión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado del Procurador Raciel López Salazar y la titular del Empoderamiento de la Mujer, Sasil de León Villard; todos describieron las directrices y labor exhaustiva que se impulsa en Chiapas. Reunidos con dirigentes y representantes de Organismos no Gubernamentales, ERA reconoció “el esfuerzo de las dependencias involucradas en la planeación y ejecución del plan de acciones emergentes, porque responden de manera efectiva al exhorto efectuado por el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong” concluyó. Comisión Nacional de Seguridad reconoce a SSPM Tapachula Posterior a culminar cursos de profesionalización y capacitación nacional, implementados por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) de Miguel Ángel Osorio Chong y la Comisión Nacional de Seguridad Pública del Doctor Manuel Mondragón y Kalb, el Secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM) del Ayuntamiento de Tapachula, Carlos Gilberto Rosales Amaya, recibió un reconocimiento nacional, siendo el primer titular en materia preventiva municipal, en ser galardonado por los procesos de actualización en la prevención y combate a la delin-
cuencia común organizada. Fue en el Auditorio Nacional, y con la Presencia del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, (EPN), que se otorgaron diversos reconocimientos y diplomados en certificación nacional de seguridad a varios funcionarios de diversos titulares de seguridad municipal de varios estados en el país. De ellos, Tapachula. Chiapas, fue condecorado por las instancias nacionales. El mensaje claro es que Tapachula y la Frontera Sur, se suman a las políticas preventivas impulsadas por la Presidencia de la República y el Gobernador Manuel Velasco Coello (MVC). Tránsito estatal celebró en grande la navidad Producto de la unificación institucional y el buen liderazgo, los integrantes de la Delegación de Tránsito del Estado en la Región Soconusco; tanto administrativos como operativos, celebraron en grande las vísperas decembrinas. En las instalaciones del Salón el Roble del transportistas Miguel Santiago Duque, las autoridades de la Sub Secretaría de Vialidad y Turismo estatal a cargo de José Luis Pinot Villagrán, sostuvieron un encuentro con todo el personal que labora en dicha delegación regional al mando de Martín Maldonado Mejía, donde claramente no se respiró la pobreza, al proliferar múltiples regalos y sorpresas. Muy diferente a los años anteriores. En pocas palabras, nada que ver con el pasado. Pero las otras sorpresas, se reflejaron la asistencia de otros ex delegados de tránsito en esta fiesta decembrina. Aquellos ex funcionarios que en algún tiempo estuvieron al frente de esta representación del Gobierno Estatal- en la región como; Jesús Villagrán Matías, Aurelio Bartolón Verdugo, Jaime Arriola y Francisco Martínez Marroquín. Todos sostuvieron un encuentro con los actuales representantes de la dependencia, lanzando el claro mensaje de unificación de cuadros y reencuentros. Aparte de la navidad ¿Qué otros temas de conversación hubieron? Erickson Camacho sumado al progreso de Cacahoatán Pocos son los integrantes de la política local que optan por sumar y compartir su desempeño integral en favor del desarrollo que ameritan municipios en la Frontera Sur. Por esa razón, es importante darles su crédito a los actores políticos comprometidos con sus localidades porque finalmente la voluntad y el desempeño se transforman en resultados y trabajos. En Cacahoatán, el trabajo desempeñado por el Regidor del Ayuntamiento Municipal Erickson Camacho no es la excepción. Desde inicios de la gestión ha prevalecido en constante movimiento con ideas y propuestas que vale la pena destacar como la gestión en conjunto con el alcalde municipal para que el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que preside el rector Jaime Valls Esponda, aterrice e instale una extensión universitaria en dicho municipio. MALABARES DE EX ALCALDES Mientras el Cheque Orduña, organizó una función de magia en Tapachula solamente con un recóndito grupo de amigos y familiares para no hacer vida pública ni política, pese a sus aspiraciones a la dirigencia de la CNOP Chiapas- en otro lugar y en pasadas fechas- Ángel Barrios Zea, regresó a Tapachula para contraer nupcias ¡Se casó el hombre!... Excelente semana. Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com
04 Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
Huixtla
AYUNTAMIENTO ENTREGA “VIVIENDAS DIGNAS” A FAMILIAS QUE MAS LO NECESITAN. Huixtla, Chiapas. 27 de Diciembre. Hogares Dignos para aquellas familias que más lo necesitan. El ayuntamiento municipal que preside el Doctor Gustavo Cueto Villanueva en coordinación con el gobierno federal y estatal, entregaron casas del programa “vivienda digna”. En representación del edil Cueto Villanueva asistió el Síndico Municipal Doctor Francisco Javier Ávila Solís quien acompañado del primer
regidor Lic. Elías Altuzar Espinoza y de las familias beneficiadas, inauguraron las casas del programa “vivienda digna”. Con la realización de 100 casas para el mismo número de familias, estas viviendas forman parte de un apoyo del Gobierno federal Lic. Enrique Peña Nieto, del Gobernador del estado Lic. Manuel Velasco Coello y aportación del Gobierno Municipal que preside el Dr. Gustavo Cueto Villanueva, A familias de Huixtla, que hoy contaran
con una vivienda digna para vivir mejor. Ahí la Sra. Aminta Puón Grajales, Rosalinda Barrios Ortiz y mercedes Rosario Martínez agradecieron al edil cueto Villanueva, al síndico municipal Francisco Ávila por este importante apoyo que se le está otorgando, ya que una casa propia; forma de una mejor vida para sus hijos, de muchos sueños que ahora son realidad. Mencionaron. En este contexto el Síndico Municipal Francisco Ávila Solís recalco que en
esta administración. Se trabaja por la gente, que los proyectos que se bajan son con el único objetivo para beneficiar a familias que más lo necesitan. “en esta ocasión se le beneficio a 100 familias, nuestro compromiso es con la gente. Debemos de ser diferente a otro gobierno; estamos trabajando por las colonias, barrios y ejidos donde más necesitan de apoyo o alguna obra que le beneficie.” Enfatizo el sindico municipal.
Congreso El pleno de la LXV Legislatura avala diversas disposiciones En sesión ordinaria, los diputados que integran la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia.
cha propuesta a la Comisión de Origen. Por su parte, diputado Emilio Salazar Farías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desestimó que el fondo de la iniciativa fuera contrario a los intereses de la ciudadanía ya que se realizó un análisis minucioso del caso, por ello y en segunda votación los diputados avalaron la iniciativa en mención.
Asimismo, la Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por el diputado Neftalí Armando Del Toro Guzmán, dio lectura al dictamen que presentó la Comisión de Derechos Humanos, relativo a la iniciativa de Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la cual fue aprobada con el voto unánime de los legisladores.
Continuando con la sesión, con el voto unánime de los legisladores fue aprobado el dictamen que presentó la Comisión de Seguridad Pública, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley que establece las bases de operación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas.
En el desahogo del orden del día y tras un debate entre los Grupos Parlamentarios, fue aprobado por mayoría de votos, el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción IV del párrafo segundo del artículo 6 de la Ley Estatal de Derechos. En su exposición de motivos en contra de la iniciativa en mención, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Mirna Camacho Pedrero soslayó que dicha reforma en materia vehicular necesitaría de mayor tiempo de análisis, moción que fue apoyada por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Alejandra Soriano Ruiz quien también se pronunció por regresar di-
Así también, se realizó la lectura, discusión y votación del dictamen que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo octavo del artículo 2 de la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el estado de Chiapas. El pleno de la LXV Legislatura aprobó de manera unánime realizar reformas a diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del estado de Chiapas, dictamen que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. En otro orden de ideas, la Mesa Directiva dio lectura al oficio signado por el licenciado Santiago Luna García, director Jurídico
de este Honorable Congreso del estado de Chiapas, mediante el cual remite iniciativa de Leyes de Ingresos Municipales, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2014, mismo que fue turnado a la Comisión de Hacienda para su análisis y posterior dictamen.
posiciones del Código de Hacienda Pública para el estado de Chiapas.
Finalmente los diputados recepcionaron y turnaron a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- el oficio enviado a esta soberanía por el ciudadano Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Secretario General de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular las iniciativas siguientes: • Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas dis-
• Decreto de Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2014.
• Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2014.
• Decreto por el que se expide la Ley de Derechos del Estado de Chiapas. • Decreto por el que se expide la Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de los establecimientos mutuantes en el estado de Chiapas.
EXPRESION CHIAPAS
Tapachula
Sabado 28 de Diciembre del 2013
05
Gracias al apoyo del gobernador Velasco, Tapachula Avanza: Samuel Chacón • El mandatario estatal inaugura nuevas vialidades de concreto hidráulico, para mejorar vida calidad de vida de las familias. Tapachula, Chiapas, 27 de diciembre de 2013.- Este viernes, el presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, acompañó al gobernador Manuel Velasco Coello, para inaugurar tres importantes vialidades en esta localidad, con lo cual Tapachula recupera su brillo y avanza hacia el desarrollo para convertirse de nueva cuenta en el motor económico de la entidad. “Esto solo es posible con la visión de gobernantes sensibles a las necesidades de su gente, y eso es lo que ha
hecho nuestro amigo el gobernador Manuel Velasco, voltear los ojos hacia esta región que por muchos años había sido excluida y por lo tanto se había sumergido en el abandono y el rezago”, expresó Chacón Morales. El edil tapachulteco agradeció el apoyo del mandatario estatal, ya que en primer término se trasladaron al fraccionamiento Calpan – Laureles, en donde ya lo esperaba un multitud al ritmo de la batucada y con collares de flores, para demostrar así su agradecimiento por la pavimentación de la 28 oriente, en el tramo que comprende el puente del río Texcuyuapan y la avenida Las Palmas. A través del programa de Mejoramiento
de la Infraestructura Vial, se pavimentó con concreto hidráulico esta vialidad que prácticamente se encontraba destrozada e intransitable, pero además se construyeron banquetas nuevas, iluminación, introducción de nueva tubería de agua potable y drenaje, para dar una nueva imagen a este sector. “También le agradecemos a nuestro amigo el Güero Velasco la pavimentación de la avenida Tuxtepec entre la central oriente y la primera oriente prolongación, ya que con su apoyo se construyeron 3mil 651 metros cuadrados de concreto hidráulico y con todos los elementos integrales, lo cual representa vialidades modernas, pero tam-
bién beneficios para los ciudadanos al elevar la plusvalía de los predios”. El alcalde Samuel Chacón agradeció a nombre de toda la ciudadanía tapachulteca, el apoyo del mandatario estatal que también llegó al fraccionamiento Bonanza para inaugurar el acceso principal a este centro poblacional. “Esta obra también forma parte del Fondo de Infraestructura Social Municipal, pero solos no habríamos logrado el resultado que tenemos ahora con 500 calles nuevas, por eso reiteramos nuestro agradecimiento al joven gobernador de Chiapas porque juntos Chiapas Avanza y Tapachula sale Adelante Contigo”, finalizó el edil Chacón Morales.
Vuelo Tapachula- Tuxtla, incrementa intercambio turístico y comercial con el centro de la entidad
Tapachula Chiapas, 27 de diciembre de 2013.- En el marco del vuelo inaugural Tapachula-Tuxtla Gutiérrez de la empresa Ka´an Air, el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales, afirmó con la nueva ruta aérea se fortalece el intercambio comercial y turístico con el centro de la entidad, además de abrir un amplio mercado al turismo de negocios proveniente de países Centroamericanos, gracias a la gestión permanente del Gobernador Manuel Velasco para atraer nuevas inversiones y aerolíneas a la región. Ante el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar,
el ejecutivo municipal dijo que esta nueva ruta aérea se sumará al vuelo Guatemala- Tapachula, estableciendo un importante puente de comunicación por las principales ciudades de Chiapas, lo que se traduce en amplio potencial de inversiones y turismo. “A un año de gobierno de Manuel Velasco, los tapachultecos somos testigos de la modernización de una ciudad que por décadas estuvo en el abandono, y hoy, vemos con gran entusiasmo como se incrementan las opciones de rutas aéreas bajo el liderazgo de un mandatario estatal que sabe
cumplir sus compromisos”, subrayó. Acompañado del secretario de Turismo en Chiapas, Mario Uvence Rojas y del secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet, el ejecutivo municipal expresó que la nueva ruta es una opción importante al ofrecer conectividad tres días a la semana, con un vuelo por la mañana y otro por la noche. “Está en nuestras manos el que este vuelo con una tarifa accesible tenga éxito, tenemos que utilizar las opciones para que sean rentables a las empresas y cada día tengamos nuevas ofertas que nos beneficien a todos”, subrayó.
Finalmente hizo un llamado a todos los tapachultecos para que hagan uso de las nuevas rutas aéreas logradas por el Gobernador Velasco Coello, que permiten el ahorro de tiempo en el traslado y permiten el intercambio comercial entre las diversas regiones del estado. En el evento estuvieron presentes el presidente de la Empresa Ka´an Air, Cuauhtémoc Velázquez; el administrador del Aeropuerto de Tapachula, Percy Damián Corzo; el gerente General de Ka´an Air, Marconi Chang; entre otros funcionarios e invitados especiales.
Gobierno de Tapachula entregó incentivo a policías de proximidad Tapachula, Chiapas., 27 de diciembre de 2013.- “El policía de proximidad cumple con una importante labor social en las colonias y fraccionamientos de la ciudad, pero, para desempeñar con su labor requieren del apoyo económico de los ciudadanos”, explicó el Coordinador de los Policías de Proximidad de Tapachula, Ricardo Israel Chang Medina. En entrevista, el coordinador de los llamados “veladores”, dijo que por indicaciones del presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, se les hizo la entrega de un incentivo económico de fin de año, a efecto de que los policías sociales puedan tener
un buen fin de año con sus familias. Dio a conocer que de acuerdo con el padrón que existe en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) actualmente tienen registrados a 180 policías de proximidad, más 40 veladores auxiliares, los que están distribuidos en colonias populares y fraccionamientos en la ciudad, a excepción de zonas residenciales. Explicó que en las colonias y comunidades donde existen los programas de Asamblea de Barrio, por norma debe de contar con un policía de proximidad, para ello la Coordinación municipal informa a los directivos de las colonias, del policía de proximi-
dad que cuidará sus comunidades. Chang Medina dijo que el acercamiento del policía de proximidad se da entre el habitante de la colonia con su velador, ya que los policías de proximidad depende del apoyo económico de los ciudadanos, por eso hizo un llamado a los habitantes de colonias y fraccionamientos de que no se olviden de ayudar económicamente a los vigilantes. “Por eso hoy estamos pidiendo el apoyo de toda la gente de Tapachula, para que no se olviden de darle también un incentivo, ya que esos hombres que cuidan sus hogares no cuentan con un salario ni aguinaldo, viven de lo que les da el vecinos cuando pasan los fines de
semana en sus colonias”, manifestó. El coordinador de los policías de proximidad, informó que todos los elementos cuentan con radios para comunicarse a la comandancia de la SSPM, para que de inmediato una unidad policiaca los apoye y los auxilie, parta evitar así que se consuma algún delito por parte de los asaltantes u de otro tipo de violencia. Para concluir, Chang Medina se puso a la orden de cualquier ciudadano, que quiera dar algún reporte por el mal comportamiento de algunos elementos de la policía de proximidad, y lo pueden encontrar desde muy temprano en la SSPM
06 Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
Estatales
Presenta Gobierno de Chiapas Plan de Acciones para prevenir y combatir la violencia en contra de las mujeres Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, este lunes el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la puesta en marcha del Plan de Acciones Emergentes para la Prevención y Atención de los Feminicidios y de la Violencia de Género en el estado de Chiapas, ante representantes de Organismos No Gubernamentales. Acompañado del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, y de la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villard, el encargado de la política interna en la entidad reconoció el esfuerzo de las dependencias involucradas en la planeación y ejecución del plan de acciones emergentes. Sostuvo que con estas acciones Chiapas responde al exhorto que realizara en días anteriores el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al convocar a todas las entidades federativas a redoblar esfuerzos para prevenir y combatir la violencia en contra de las mujeres. “La Procuraduría ha hecho un trabajo eficiente en el tema de los feminicidios, no son estadísticas que nos pongan como una autoridad que está generando impunidad, sino todo lo contrario, ha existido eficacia”, puntualizó. Ramírez Aguilar agregó que el tema de la violencia tiene que ver con la formación, desde la base de la familia, por lo que apuntó que ya se trabaja en este rubro para que desde las escuelas las y los niños conozcan los orígenes y consecuencias de este fenómeno. “Con este plan que encabeza la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello, estoy seguro que lograremos un estado más progresista y más sensible”, mencionó.
En este acto, el secretario general de Gobierno informó que se contemplan 10 ejes de acción: Promover una cultura de prevención de la violencia de género; promover la participación ciudadana; fortalecer los mecanismos de detección de mujeres que son víctimas de violencia; identificar las zonas geográficas y las condiciones de mayor riesgos para las mujeres; y fortalecer el sistema de recepción de denuncias ciudadanas. Así también, fortalecer los mecanismos de protección y atención de las mujeres y niñas en situación de violencia; conformar un cuerpo policial especializado de la PGJE para el cumplimiento de las órdenes de protección; brindar herramientas para el empoderamiento económico de las mujeres; capacitar y especializar a las y los servidores públicos; y revisar los casos de feminicidios y dar seguimiento en coordinación con la sociedad. Por su parte, el Procurador Raciel López Salazar destacó que este plan deberá ponerse en marcha en todo el territorio estatal, principalmente en los municipios con mayor incidencia de delitos cometidos en contra de las mujeres. En este programa, sostuvo, se suman los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, los tres poderes del Estado, Organismos No Gubernamentales, sociedad civil y medios de comunicación. Durante el encuentro, en el que participaron las representantes de las organizaciones “Por la Superación de la Mujer A.C”, “Centro de Investigaciones en Salud de Comitán A.C.”, y el “Colectivo de Mujeres de San Cristóbal”, el funcionario estatal precisó que estos esfuerzos han permitido visualizar el carácter social de las causas y efectos del fenómeno, y la relación que existe entre esta violencia
con los prejuicios y la discriminación. Entre otros factores, el abogado de las y los chiapanecos enumeró la pobreza, educación, costumbres y estereotipos sexistas y acentuados. Abundó que del total de denuncias presentadas por mujeres víctimas de alguna forma de violencia, durante 2013, el 48 por ciento corresponde a violencia familiar, 10 por ciento a violación, 4 por ciento abuso sexual y, el resto fueron delitos por incumplimiento de deberes alimenticios y acoso. Al señalar que, en este año se perpetraron 51 crímenes con características de feminicidio, enfatizó que la Procuraduría General de Justicia del Estado ha esclarecido el 85 por ciento de estos casos, logrando la detención y consignación de 48 probables responsables. En estas cifras, sobresale que el 49 por ciento de las víctimas fueron localizadas al interior de una casa habitación, 29 por ciento en vía pública, 10 por ciento en terrenos baldíos, y 6 por ciento en tramos carreteros. Además, en el 90 por ciento de los casos, el victimario tenía algún tipo de relación con la víctima: esposo, pareja sentimental, concubino, familiar o amigo. En este importante evento, estuvieron
presentes la directora del Sistema DIF Chiapas, Elisa María Orantes; los secretarios de Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; de Pueblos Indios y Culturas Indígenas, Jorge Álvarez López; de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el encargado del despacho de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez; el asesor del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rafael Léon González; y la Fiscal Especializada para la Protección de los Derechos de las Mujeres, Adriana Rebollo Nucamendi. Asimismo, la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca; el subsecretario de Educación Estatal, Eduardo Campos Martínez; la secretaria municipal de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez, Marian Vázquez González; la regidora de la Comisión de Seguridad Pública de Comitán de Domínguez, Magali Arellano Presidente; la directora de Equidad de Género de San Cristóbal de Las Casas, Gloria Leticia Daurich González; la secretaria Ejecutiva de la Comisión de Género de Palenque, Juana López González; y la asesora de la Secretaría de Equidad y Género de Tapachula, Belinda García Isafi.
Con el Plan Estatal para la Cafeticultura se beneficia a más de 180 mil productores • El gobierno de Manuel Velasco fortalece con estas acciones a productores privados y sociales en 621 localidades de 88 municipios de Chiapas. • Más de 29 mil son mujeres y 151 mil hombres, de los cuales 118 mil 967 pertenecen a los pueblos indígenas. Con el Plan Estatal para la Cafeticultura el gobierno de Manuel Velasco Coello beneficia a 180 mil 856 productores privados y sociales en 621 localidades de 88 municipios, de los cuales 29 mil 588 son mujeres y 151 mil 268 hombres, de estos a su vez 118 mil 967 pertenecen a los pueblos indígenas, con lo que se impulsa de manera decidida a este importante sector de la economía estatal. En ese sentido, se invirtieron 84 millones de pesos para incrementar la producción y se entregaron más de seis millones 700 mil plan-
tas resistentes a la Roya para renovar cafetales y rehabilitar 44 mil hectáreas en 22 municipios. En conjunto con el Gobierno Federal, el mandatario chiapaneco puso en marcha también como parte del Plan Estatal para la Cafeticultura, la realización de un ambicioso Programa de Renovación de Cafetales, lo que ha favorecido a la exportación de más del 80 por ciento de su producción a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Con una inversión superior a los 42 millones de pesos, Manuel Velasco impulsó la distribución de seis millones de plantas de cafetos genéticamente mejorados a más de 17 mil productores, con la finalidad de incrementar la producción y preservar la calidad orgánica del café de Chiapas, mediante el manejo
sustentable y sostenible del cultivo. Además, con una inversión superior a los 34 millones de pesos, se combatió la presencia de la roya del cafeto con la entrega de paquetes de equipos, fertilizantes orgánicos y fertilizante foliar, así como asesoría técnica para la renovación de plantaciones y la mejora de condiciones fitosanitarias. El resultado de estas acciones fue la recuperación de más de 44 mil hectáreas afectadas en 22 municipios, en beneficio de 12 mil 614 productores. Es por ello que con acciones contundentes y con el respaldo que ha dado el gobernador Manuel Velasco Coello a los productores, hoy Chiapas ha mantenido su liderazgo a nivel mundial en la producción de café orgánico, distintivo que lo hace uno de los granos más demandados
en varios países por su alta calidad. Con el impulso que se ha dado a la cafeticultura, Chiapas ha reafirmado su liderazgo al ocupar el primer lugar nacional en la producción de café, con el 35 por ciento de la superficie sembrada y el 40 por ciento de la producción nacional, con una cosecha de dos millones 38 mil 110 quintales, que representa un rendimiento de 8.03 quintales por hectárea. De esta manera, la producción cafetalera se ha fortalecido con la estrategia de crecimiento implementada por Manuel Velasco, a partir de la cual se han sembrado las bases sólidas para lograr que la producción del café de Chiapas sea aún más competitiva, con mayores beneficios para las familias que dependen de esta actividad.
Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
Deportes
07
¿Estará listo Brasil para su Mundial? El año que está por terminar sirvió para probar la infraestructura y organización del país sudamericano RÍO DE JANEIRO, BRASIL (27/ DIC/2013).Los brasileños tienen una frase para describir su manera de hacer las cosas, una mezcla de desparpajo, improvisación y viveza criolla. Todo se hace a última hora, todo se hace con un grado de desorden, pero, a última hora, todo sale bien. “Jeitinho brasileiro”, le llaman los habitantes del país más grande y populoso de Sudamérica. A menos de seis meses de la Copa del Mundo, Brasil necesita de todos esos recursos para sortear con éxito la recta final de los preparativos. Un 30 de octubre de 2007, la FIFA anunció con bombos y platillos que Brasil “la meca del fútbol, cinco veces monarca y cuna de leyendas como Pelé y Ronaldoâ” sería la sede del Mundial de 2014. El campeonato regresaba al país más grande de Sudamérica por primera vez desde 1950, 64 años después del inolvidable Maracanazo. Playas, fiesta, samba y alegría. Sin duda, la FIFA imaginó entonces un carnaval de fútbol y una avalancha de dinero en una nación que gozaba de una economía sólida y en crecimien-
to, contaba con una clase media pujante, y levantaba la mano como una de las potencias del nuevo milenio. La FIFA ya ha tenido que cambiar el plazo de entrega de los seis estadios que faltan para el Mundial, ya que ninguno estará listo el 31 de diciembre como pedía el organismo rector del fútbol. Otro obrero murió a mediados de diciembre en un accidente en Manaos, la segunda fatalidad en la construcción de ese inmueble en la Amazonia.
Blatter tendrá que rezar a varias deidades para enderezar los preparativos. Expertos han advertido desde hace años que los deteriorados aeropuertos brasileños necesitan mejoras urgentes para atender el tránsito de cientos de miles de aficionados que durante el Mundial se trasladarán entre 12 sedes, desde la Amazonia hasta el pantanal, pasando por las playas tropi-
Los magistrados del tribunal, por ocho votos a favor y ninguno en contra, rechazaron hoy un recurso presentado por el club Portuguesa contra la decisión por la que fue sancionado con la pérdida de cuatro puntos por haber alineado indebidamente a un jugador en la última jornada del Campeonato Brasileño. Sin los cuatro puntos que había conquistado en la cancha, el Portuguesa quedó por debajo del Fluminense en la clasificación y lo sustituyó como uno de los cuatro equipos condenados al descenso a la segunda división.
Tras el accidente del 27 de noviembre en el estadio Corinthians de Sao Paulo, la sede del partido inaugural del 12 de junio no estará lista hasta mediados de abril, a escasos dos meses del arranque del Mundial. “La FIFA lo que puede hacer es pedirle a Dios o Alá, o quién sea, que no haya más accidentes”, ironizó el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, durante el sorteo de la Copa del Mundo realizado a principios de diciembre.
bién fue sancionado con la pérdida de cuatro puntos igualmente por alinear a un jugador que estaba suspendido.
En caso de que el tribunal le devolviese los cuatros puntos retirados en la primera sentencia, el Portuguesa quedaría de nuevo fuera de los puestos de descenso y sería el Flamengo el que ocuparía su plaza. El Portuguesa fue sancionado el 16 de diciembre por haber alineado al jugador Héverton en los últimos diez minutos del partido con el Gremio por la última jornada del Campeonato Brasileño pese a que el jugador tenía que cumplir dos partidos de suspensión tras haber recibido una tarjeta roja dos jornadas antes.
go, concluyeron que el abogado del Portuguesa sí había sido notificado de la sanción debido a que participó en el juicio en que la suspensión fue impuesta, por lo que, en su opinión, el club tenía conocimiento de que Héverton no podría disputar el partido con el Gremio. Tras la decisión del tribunal los abogados del Portuguesa dijeron que estudiarán la posibilidad de presentar un recurso ante la justicia común, algo que es vetado por la FIFA, o de recomendarle a los hinchas que lo hagan. El posible descenso del Fluminense sería inédito debido a que hasta ahora ningún club brasileño ha caído a la segun-
La decisión también era de interés del Flamengo, el club más popular de Brasil, debido a que una victoria del Portuguesa en el tribunal lo hubiese dejado en la zona de descenso de la clasificación. Ello debido a que el Flamengo tam-
Los miembros del tribunal, sin embar-
Ricardo Bocanegra buscará consolidarse en el 2014 con Atlas
“Me veo ilusionado, todavía no se sabe el cuadro titular, pero sí puedo estar en esos 11 jugadores comenzando cada partido. Vamos a demostrar que estoy en ritmo, haciendo bien las cosas y listo para que en cualquier momento me tome en cuenta el técnico”. “Me tiene confianza, y obviamente tengo que responderle de la misma manera, tengo que hacer bien las cosas, entrenar al 100 por ciento en cada sesión para que se dé cuenta que por algo no me dejó ir” Bocanegra fue uno de los jugadores que le agradó a Tomás Boy en el Clausura 2013; se presenta una nueva oportuni-
da división un año después de haberse proclamado campeón de la primera. El Fluminense ya había caído a la segunda división en 1996, pero una alteración de las normas le permitió permanecer en la primera división hasta un año después, cuando volvió a ser descendido en la cancha. En 1998 el equipo de Río de Janeiro cayó a la tercera división pero una polémica serie de decisiones de los dirigentes deportivos permitieron que volviera directamente a la división de honor en 2000, desde cuando ha conquistado dos títulos de Liga.
El Portuguesa alegó que la suspensión de dos partidos a Héverton no fue notificada correctamente a través del sitio web del la Confederación Brasileña de Futbol (CBF). La CBF reconoció que la plataforma virtual a través de la cual los equipos pueden conocer si sus jugadores pueden disputar un encuentro tiene retrasos a la hora de actualizarse, por lo que el Portuguesa no recibió la información oportuna mediante este sistema.
El mediocampista espera ser tomado en cuenta por Tomás Boy de cara al nuevo torneo GUADALAJARA, JALISCO (27/ DIC/2013).- Con Tomás Boy en el baquillo, el 2014 podría ser el año de su consolidación, considera el mediocampista de Atlas, Ricardo Bocanegra. Y es que el torneo pasado, prácticamente fue marginado de la titularidad; apenas jugó 92 minutos, en sólo dos partidos.
Con una economía cuyo crecimiento ha sufrido una desaceleración en años recientes, y que en el tercer trimestre de 2013 tuvo una contracción de 0,5%, Brasil gastará unos 3.400 millones de dólares en la construcción o renovación de los estadios mundialistas, 12 en total.
Los estadios de Sao Paulo, Natal, Manaos, Cuiabá, Porto Alegre y Curitiba estarán terminados entre enero y abril de 2014, según los organizadores, dándole a la FIFA un mínimo espacio de maniobra y cero margen de error para realizar las pruebas necesarias antes del torneo.
Fluminense salva el descenso gracias al Tribunal
Con ocho votos a favor rechazan el recurso del club Portuguesa, implicado en el tema RÍO DE JANEIRO, BRASIL (27/ DIC/2013).- El Tribunal Superior de Justicia Deportiva (STJD) de Brasil (TSJD) confirmó hoy la decisión que salvó al Fluminense, campeón brasileño de 2012, de tener que disputar la segunda división de la Liga en 2014 pese a haber quedado en los últimos cuatro lugares de la clasificación.
cales del noreste hasta Porto Alegre. SABER MÁS Con todo y crisis
dad para dar ese paso que tanto trabajo le ha costado dentro de las canchas. “Cada torneo que termina no llego a consolidarme, no estoy ahí, me falta el último pasito y este torneo puede ser el bueno. Se me está dando la confianza de jugar, tener minutos y hay que responder en la cancha”. La venta del equipo a Tv Azteca, el cambio de técnico y lo que viene en materia deportiva motiva al plantel, que tendrá la tarea de salvar el descenso. “Lo veo muy motivado con todo lo que ha pasado de la venta y eso, el equipo está enfocado para rescatar este torneo, lo tenemos que hacer por la afición y por nosotros mismos. Creo que lo estamos haciendo bien, el equipo se está viendo bien, ya falta poco para que arranque el torneo y tenemos que empezar con el pie derecho”. “Se tiene todo para hacerlo, están los mismos jugadores, llegaron refuerzos, y se armó un buen equipo; ahora, habrá que demostrarlo en la cancha. Él (Tomás
Boy) viene con la misma mística de hacer un buen juego, salvarnos del descenso y pensar en cosas grandes”, añadió. A
decir
del
centrocampista,
Boy
aún no tiene definido el cuadro titular con el que arrancará el torneo; sin embargo, Bocanegra afirmó que hay material suficiente para hacer un buen papel el próximo año.
08 Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
Nacionales
Dominará clima muy frío y lluvias en varias partes del país
El SMN informa que habrá precipitaciones en el norte, occidente y oriente de México CIUDAD DE MÉXICO (27/DIC/2013).El Servicio Meteorológico Nacional informó que la cuarta tormenta invernal interaccionará con la entrada de humedad del océano Pacífico y ocasionará nublados con precipitaciones fuertes a intensas en norte, occidente y oriente de México, así como moderadas a fuertes en el centro.
nal, y por un centro de baja presión que se ubicará en el extremo norte del país.
Además provocará nevadas ligeras durante la madrugada en regiones montañosas del centro y oriente con altitudes superiores a los tres mil 500 metros y en los estados del norte superiores a los dos mil 500 metros de altura.
El frente frío número 20 se presentará como estacionario y en proceso de disipación sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, lo que provocará nublados con lluvia de moderada a fuerte.
Dichos sistema está conformado por el frente frío número 21, el cual se extenderá como estacionario en el centro del Golfo de México y oriente del territorio nacio-
La masa de aire frío asociada a la tormenta invernal mantendrá ambiente muy frío en gran parte del país con heladas en zonas altas, bancos de niebla en regiones del valle y evento de norte con vientos de 30 a 45 kilómetros por hora y rachas de hasta 65 kilómetros por hora en el litoral de Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En los estados de Baja California, Campeche, Sonora, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla,
Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán el SMN prevé vientos superiores a 40 kilómetros por hora.
de 40 por ciento, temperaturas templadas a cálidas y viento de componente norte de 25 a 40 kilómetros por hora.
En zonas altas de Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Distrito Federal dominarán temperaturas menores a cinco grados centígrados.
La Mesa del Norte mostrará ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte, así como intensa en Aguascalientes y Zacatecas de 60 por ciento, con potencial de nevadas en montañas, temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas en el día y viento de este de 20 a 35 kilómetros por hora.
Por región el pronóstico indica que el Pacífico Norte presentará clima despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia ligera a moderada de 40 por ciento en Sinaloa, temperaturas muy frías por la mañana y noche, templadas a cálidas en el día y viento de componente norte de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.
En la Mesa Central dominará clima medio nublado a nublado, probabilidad de precipitación moderada a fuerte con potencial de nevadas en montañas, temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas a templadas durante el día y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.
En el Pacifico Centro habrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitación muy fuerte a intensa de 60 por ciento, temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que la temperatura máxima se sintió en Chichen Itza, Yucatán e Ixtepec, Oaxaca con 30 grados centígrados; mientras que la temperatura mínima se presentó en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua con menos 4.2 grados.
El Pacífico Sur tendrá ambiente medio nublado a nublado, potencial de lluvias moderadas a fuertes de 60 por ciento, temperaturas calurosas y viento del norte de 35 a 50 kilómetros por hora con rachas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Para el Golfo de México se prevé clima nublado, potencial de chubascos con tormentas fuertes a intensas de 60 por ciento, niebla en zonas altas, temperaturas templadas a cálidas durante el día y viento del norte de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de hasta 65 kilómetros por hora. En la Península de Yucatán se presentará cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvia moderada a fuerte
Para las próximas 24 horas se prevén tormentas muy fuertes a intensas en Aguascalientes, Jalisco, Tamaulipas y Zacatecas; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes para Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz. Además de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco. Así como lluvia moderada con chubascos aislados en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y Distrito Federal.
Derroche de gasto en comisiones en San Lázaro Pese a su costo, las reformas constituciones se discutieron directamente en el pleno y no en comisiones; diputados señalan que prevaleció el ‘’acuerdo intrapartidista’’ CIUDAD DE MÉXICO (27/DIC/2013).Mantener anualmente las comisiones de la Cámara de Diputados cuesta más de 526 millones de pesos y pese a ese gasto resultaron inoperantes en el pasado periodo ordinario de sesiones, porque las reformas constituciones se discutieron directamente en el pleno. En San Lázaro hay 93 comisiones y su función -de acuerdo con el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso- es elaborar dictámenes, informes, opiniones o resoluciones de las iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, por lo que contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales, sin embargo, las reformas de gran calado -como la energética o la política- obviaron este trámite. De acuerdo con el Comité de Administración del palacio legislativo de San Lázaro, el costo mensual de las 93 comisiones asciende a alrededor de 43.8 millones de pesos y son distribuidos de la siguiente forma: 56 ordinarias y 37 especiales, bicamarales y de investigación. Los diputados de las distintas bancadas reconocieron esta falta de discusión en comisiones y añadieron que prevaleció el “acuerdo intrapartidista” para agilizar la toma de decisiones y así aprovechar lo efímero de las coincidencias partidistas del momento. De esta forma, se llevaron directo al pleno las reformas energética, política, financiera, hacendaria y de transparencia. La iniciativa que regularía las marchas en la Ciudad de México también fue resuelta obviando este trámite, sin embargo no fue discutida en el pleno por cuestión de tiempo. En muchos casos, las comisiones sólo
aprobaron los dictámenes en lo general, pero siempre prevaleció el acuerdo para que los temas encorchetados se fueran directo para ser discutidos en el pleno aun cuando esas reservas no tuvieran éxito. Los
argumentos
Para el secretario de la Comisión de Hacienda, Jorge Herrera, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el que muchas reformas trascendentes no hayan sido turnadas a comisiones responde a tres premisas: no duplicar trabajo, optimizar tiempo y no seguir el juego a quienes querían dilatar o retrasar las reformas. Explicó que en muchos casos las actitudes de Acción Nacional (PAN) o del Partido de la Revolución Democrática (PRD) orillaron a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política a llevar dictámenes directo al pleno. Sin embargo, aseguró que la aprobación de las reformas se dio dentro de la ley y añadió que sería una mentira decir que se aprobaron “fast-track”, pues desde su óptica, llevan varios años de discusión. “Ellos (legisladores de izquierda) secuestraron la tribuna y no nos permitieron ni la salida ni la entrada, por lo que tuvo que trabajarse de esa manera (en una sede alterna). Estamos apegados a derecho, no hemos hecho nada fuera de la ley”, reiteró. El artículo 82, numeral dos, fracción I del Reglamento de la Cámara de Diputados establece la excepción en el trámite legislativo de turno a comisión al señalar que un asunto podrá ser sometido a discusión y votación del pleno sin que se presente dictamen de la comisión respectiva cuando se tramite de urgente u obvia resolución. Por su parte, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, dijo que durante el pasado periodo
de sesiones “la excepción se convirtió en la regla” al brincarse todas las etapas del proceso legislativo en minutas o dictámenes de gran calado. Aseguró el legislador que fue un agravio para su partido el hecho de que ninguna de sus propuestas fuera tomada en cuenta para corregir cada uno de los dictámenes, y acusó que existe en el Congreso de la Unión una “dictadura legislativa” de las bancadas mayoritarias. “Es un derroche y un despilfarro porque las comisiones están para dictaminar, deliberar, son grupos especializados del Congreso que preci-
samente se han creado para analizar estos temas, pero si no va a haber este funcionamiento y vamos a caer en un asambleísmo autoritario, pues salen sobrando las comisiones”, dijo. Al respecto, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Javier Lozano, acusó a los integrantes de la izquierda de ser los que propician que los dictámenes ya no pasen por comisiones y se vayan directo al pleno. Afirmó que no hay ninguna ilegalidad en que ya no sean discutidos en comisiones, pues “el pleno es la autoridad máxima de ambas cámaras”.
Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
Internacionales
09
Las Pussy Riot dicen que quieren echar a Putin del poder
Las dos jóvenes músicas llegan a Moscú en la mañana del viernes y presentan su proyecto para defender los derechos de los presos MOSCÚ, RUSIA (27/DIC/2013).- Las integrantes de la banda punk Pussy Riot liberadas esta semana afirmaron el viernes que lucharán para echar del poder a Vladimir Putin y que apoyarían una candidatura del exoligarca Mijail Jodorkovski, indultado por el presidente ruso. Las dos jóvenes músicas llegaron a Moscú en la mañana del viernes y presentaron su proyecto para defender los derechos de los presos en su primera rueda de prensa desde su liberación el pasado martes 23 de diciembre. También criticaron duramente al mandatario ruso.
chadas y acompañadas por sus guitarras, ella, Aliojina y otra cantante del grupo, Ekaterina Samutsevich, en la catedral de Cristo Salvador de Moscú.
alcohol, en un país empobrecido y debilitado por la crisis financiera de 1998, Putin ha consolidado su poder a niveles nunca vistos desde la era soviética.
Las tres fueron acusadas de “vandalismo” e incitación al odio religioso y condenadas a dos años de cárcel, pero Samutsevich fue liberada en octubre de 2012, en tanto que sus dos compañeras se beneficiaron esta semana de una amplia amnistía concedida por el Kremlin.
Refiriéndose una vez más al actual presidente ruso, Tolokonnikova declaró: “Pienso que de verdad cree que Occidente constituye una amenaza para nuestro país”.
Aludiendo a los miembros de la Checa, la policía secreta que precedió al KGB soviético, Tolokonnikova añadió este viernes: “Putin es un chequista cerrado, opaco, con muchísimos temores. Le dan verdadero miedo muchas cosas”.
“En lo que respecta a Putin, nuestra posición no ha cambiado. Queremos seguir haciendo aquello por lo cual nos encarcelaron: queremos echarlo”, dijo Nadezhda Tolokonnikova en una rueda de prensa junto a la otra música de Pussy Riot liberada, Maria Aliojina.
Exagente del KGB y alto funcionario sin mayor relieve, Putin tuvo una fulgurante ascensión y se convirtió en el símbolo del regreso de Rusia a la estabilidad tras el caos de los años posteriores a la disolución de la Unión Soviética (URSS) y el fin del comunismo.
La música de 24 años se refería a la “oración punk” contra Putin que entonaron en febrero de 2012, encapu-
Nombrado en agosto de 1999 primer ministro por Boris Yeltsin, un presidente desacreditado y arruinado por el
Aliojina, de 25 años, consideró por su parte que, para Putin, “siempre hay conspiraciones, sospechas”. “Si una persona trata de controlarlo todo (...) tarde o temprano se le escapará el control de las manos. En primer lugar porque es imposible controlarlo todo”, advirtió. Al ser interrogadas ambas jóvenes sobre la persona que preferirían como presidente de Rusia, Tolokonnikova expresó su deseo de que Mijail Jodorkovski, un exmagnate y opositor a Putin que purgó diez años de cárcel, presente su candidatura. “Me gustaría mucho invitar a Mijail Borisovich a (ocupar) ese cargo”, dijo.
Aliojina, 25 años, respaldó esa posición. “Soy solidaria” con ese planteo, dijo al ser interrogada al respecto. El también recientemente liberado Jodorkovski, tras el inesperado indulto que le concedió Putin, afirmó que se dedicaría a defender a los presos políticos. También había aconsejado el martes a las músicas de Pussy Riot evitar “el odio y el rencor”. “Ahora lo principal es sin duda encontrar fuerzas para no dejar lugar en el corazón para el odio y el rencor, tras la dureza de lo sufrido en la cárcel”, escribió Jodorkovski en su portal de internet. “La liberación de los presos vuelve al poder un poco más humano”, puntualizó. Algunos interpretan estas tres liberaciones como un intento de mejorar la imagen de Rusia de cara a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, en febrero. Contrariamente a Jodorkovski, las dos jóvenes músicas llamaron a boicotear les Juegos Olímpicos de febrero en Sochi, una ciudad del Cáucaso ruso.
Juez declara legal espionaje de la NSA William Pauley señala que el programa representa una parte valiosa del arsenal con el que el país enfrenta al terrorismo ‘’y sólo funciona porque recoge todo’’ NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (27/DIC/2013).- Un juez federal en Nueva York dictó el viernes que el enorme programa de espionaje telefónico federal de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) es legal y representa una parte valiosa del arsenal con el que el país enfrenta al terrorismo “y sólo funciona porque recoge todo”. El juez federal de distrito William Pauley dijo que el programa “representa el contragolpe del gobierno” para eliminar a la red terrorista de Al-Qaeda al unir comunicaciones fragmentadas y fugaces. “Esta herramienta directa solo funciona porque recoge todo”, dijo Pauley. “La recopilación es amplia pero el espectro de la investigación de contraterrorismo no tiene precedentes”. En su fallo el juez destacó los ataques terroristas del 11 de septiembre
y cómo la información recolectada de los teléfonos podría haber ayudado a los investigadores a unir las diferentes pistas antes de que ocurrieran. Pauley dijo que el gobierno aprendió de su error y “se adaptó para enfrentar a un nuevo enemigo: una red terrorista capaz de orquestar ataques en todo el mundo”. Agregó que el programa de espionaje fue parte de esos ajustes. Agregó que la enorme cantidad de datos obtenidos del espionaje a comunicaciones telefónicas “aumenta significativamente la capacidad de la NSA para detectar los patrones de los individuos afiliados a organizaciones terroristas extranjeras. Apoyada en estos datos la NSA la agencia puede trazar conexiones que de otra manera estaría imposibilitada de lograr”. El juez señaló que si el programa no es supervisado “pone en peligro las libertades de cada ciudadano” y subrayó el encendido debate que se ha generado por este tema en todo el
país, el Congreso y la Casa Blanca. “La pregunta a esta corte es si el enorme programa de recolección de datos es legal. Esta corte cree que lo es. Pero la pregunta de cómo debe conducirse el programa deben responderla los otros dos poderes del gobierno en forma coordinada”, dijo. La decisión del juez Pauley contrasta con otra emitida a principios de este mes por el juez federal de distrito Richard Leon, quien respaldó una petición para que se ordenara al gobierno no recolectar datos de dos personas que impugnaron el programa. WL jurista de Washington dijo que al parecer el programa viola los dictados de la constitución de Estados Unidos sobre investigaciones no razonables. Con su fallo el juez desestimó una demanda presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés). La organización dijo estar decepcio-
nada de la decisión del juez. El abogado Brett Max Kaufman dijo que la ACLU apelará la orden del juez. El vocero del Departamento de Justicia, Peter Carr, dijo “estamos complacidos con la decisión”. En los argumentos presentados ante el juez un abogado de la ACLU sostuvo que la interpretación de la autoridad del gobierno de acuerdo con la “ley antiterrorista Patriot Act” es tan amplia que podría justificar la recolección de información financiera, de salud y hasta los registros de las bibliotecas de los ciudadanos sin que éstos lo supieran. Pauley señaló que hay salvaguardas para esos casos, entre ellas el hecho de que la NSA no puede hacer interrogatorios a partir de la información obtenida por el espionaje sin una justificación legal. También indicó que “el gobierno repudia cualquier noción que conduzca al tipo de búsqueda en bases de datos sobre el que la ACLU advierte en su desfile de horrores”.
Ejército de Tailandia no descarta golpe militar El general Prayuth Chanocha pide calma a la población BANGKOK, TAILANDIA (27/ DIC/2013).- El jefe del ejército de Tailandia exhortó el viernes a las partes en conflicto político en el país a mostrar control, pero no descartó explícitamente la posibilidad de un golpe de Estado. El país está abrumado por dos meses de tensiones políticas y la ocasional violencia callejera de protestas en que se enfrentan el gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra contra los manifestantes que tratan
de sacarla del poder. El ejército ha llevado a cabo 11 golpes de Estado en la historia del país, de manera que sus intenciones se observan con atención. “La puerta no está ni abierta ni cerrada”, dijo el jefe del ejército, general Prayuth Chan-ocha, en respuesta a la pregunta de los reporteros de si un golpe era probable. También reiteró una solicitud de que la población deje de pedir a las fuerzas armadas que tomen partido en la disputa. “Por favor, no coloquen al ejército en el
centro de este conflicto”, dijo Prayuth. El jueves, los manifestantes que tratan de impedir las elecciones programadas para el 2 de febrero se enfrentaron a la policía con un saldo de dos muertos. Al mismo tiempo, la Comisión Electoral de Tailandia pidió una demora en las elecciones, un golpe a Yingluck, quien espera ganarlas fácilmente gracias al abrumador apoyo de que disfruta en el norte y el noreste del país. Prayuth dijo que el ejército había mostra-
Anulan pena de monseñor en caso de abuso infantil Manejó a su conveniencia denuncias de maltrato sexual FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS (27/DIC/2013).- La sentencia de un funcionario eclesiástico condenado a prisión por la forma en que manejó las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes ha sido anulada y pronto deberá presentarse ante un juez para una audiencia de fianza. Monseñor William Lynn ha cumplido 18 meses de su sentencia de entre tres y seis años de prisión por poner en peligro a un menor antes que el Tribunal Superior estatal revocara el jueves la condena de delito grave. El panel de tres jueces rechazó de forma unánime los argumentos de que Lynn, el primer funcionario de la Iglesia católica de Estados Unidos en ser acusado
o sentenciado por el manejo de quejas sobre abusos sexuales de clérigos, era legalmente responsable del bienestar de un niño víctima de abuso. Los abogados defensores subrayaron que Lynn, de 62 años, fue condenado bajo una ley promulgada años después que dejó su cargo en la Arquidiócesis de Filadelfia. “Fue injusto desde el primer día”, dijo el abogado defensor Thomas Bergstrom. “Ha estado 18 meses en prisión por un delito que no cometió y no podría cometer bajo la ley. Es increíble lo que le sucedió a este hombre”. La defensa esperaba que Lynn fuera liberado de inmediato, pero el Tribunal de Apelaciones envió el caso de la fianza la otra corte. Eso podría hacer que Lynn tenga que presentarse de nuevo ante la jueza M. Teresa Sarmina, que rechazó
repetidamente los intentos de la defensa de retirar los cargos antes del juicio. La fiscalía anunció que se opondrá a la fianza y desafiará el fallo de 43 páginas del jueves. “Debido a que apelaremos, la sentencia se mantiene por ahora, y el acusado no puede ser liberado hasta que el proceso termine”, aclaró el fiscal Seth Williams en un comunicado. Durante el juicio, la fiscalía afirmó que Lynn reasignó a depredadores conocidos a nuevas parroquias en Filadelfia mientras era secretario de la Arquidiócesis para el Clero entre 1992 y 2004. La condena de Lynn surge del caso del sacerdote Edward Avery, que fue declarado culpable de abuso sexual contra un menor en 1998 después del traslado.
do “la luz roja a ambas partes, de manera que la situación se calme” y pidió el fin de la violencia en las calles. “Uno se pregunta quién gana en esto. Nadie”, dijo. La policía no ha detenido al líder del movimiento antigubernamental, Suthep Thaugsuban, quien exige que el país sea liderado por un consejo no elegido hasta que se puedan implementar las reformas. El líder ha prometido que los manifestantes impedirán las elecciones mediante la desobediencia civil. Las autoridades tienen que actuar con cuidado porque una ofensiva probablemente llevaría a mayor violencia y caos.
10 Sabado 28 de Diciembre del 2013
EXPRESION CHIAPAS
Chica Expresion Chiapas
Fotos por: Manuel Rivera Todas las fotos en: www.facebook.com/ManuelRivera.SIGUEME
Ver贸nica Velez