Expresion chiapas numero 931

Page 1

La SEP modifica evaluación en Carrera Magisterial

Escándalos por pedofilia, una vergüenza para la Iglesia: Francisco

p.08

p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Viernes 17.01.14

No. 931/ Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com

C4, fundamental para garantizar la seguridad de los chiapanecos: MVC

Chica Expresion Chiapas Tri Femenil Sub-20 busca el quinto mundial al hilo p.07

p.06

>>

Samuel Chacón supervisa el desmantelamiento de naves provisionales del San Juan Chica Expresion Chiapas

p.05 p.05

Más de tres mil huevos asegurado en la costa

>> p.04

Neftalí del Toro Guzmán exhorta a ediles a privilegiar el diálogo

p.10

>>


02 Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

OPINIÓN PÚBLICA Por: Gonzalo Egremy ¡Impera la Justicia! *Más calles construye el Gobierno. La administración e impartición de justicia en Chiapas, es quehacer cotidiano perfectible a la realidad sociopolítica, coincidieron abogados postulantes. Al reunirse con el titular del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadena, los litigantes expusieron sus puntos de vista sobre la actividad jurisdiccional. Celebraron que el magistrado presidente del TSJE, se reuniera con los profesionales del Derecho de esta región y escuchara los planteamientos. Miembros de Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados, expusieron al también presidente del Consejo de la Judicatura, algunos obstáculos en la administración de la justicia en ciertos juzgados del Ramo Familiar. Escandón Cadena, respetuoso, como siempre ha sido, escuchó a cada uno de los abogados que litigan en este Distrito Judicial de Tapachula. Conocedor de esta ciudad y del Soconusco (estudió la primaria en el Internado Número 11), el también presidente del Consejo de la Judicatura del TSJE, agradeció las deferencias de muchos profesionistas locales. Y es que los litigantes reconocieron la labor que viene desempeñando, apegada siempre a derecho y con sumo respeto, en la administración e impartición de

justicia en Chiapas. Porque no es un servicio público fácil, y aun con la independencia con los otros dos Poderes (Ejecutivo y Legislativo) el Judicial requiere de apoyos extraordinarios para aplicar la Ley en todo el territorio chiapaneco. De ahí que el magistrado presidente, Rutilio Escandón Cadena, dijera bien, que en Chiapas, liderado por el gobernador Manuel Velasco Coello, se trabaja en forma coordinada en la procuración y administración de justicia, así como en la seguridad pública y atención y desarrollo social. En próximas semanas, será inaugurado aquí el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), cuyo propósito, en ese órgano, es conciliar los intereses de partes en litigio, para que las diferencias no llegue formar, por años, voluminosos expedientes en los juzgados civiles, penales o familiares. Así también, revelaría el titular del PJE que próximamente, acompañado del gobernador Manuel Velasco Coello, pondrán la primera piedra de lo que será en breve el Tribunal de Juicios Orales (en todas las materias). Junto a integrantes de Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados locales, acompañaron a Escandón Cadena, representantes de grupos de litigantes de Comitán y San Cristóbal de Las Casas. Luego del encuentro con los abogados de esta ciudad, el Presiden-

te del Tribunal Superior de Justicia, visitó, como lo ha hecho antes en otros distritos judiciales del Estado, el edificio de los Juzgados Civiles y Familiares y Salas. Así también llevó a cabo un recorrido del nuevo edificio en donde se asienta el CEJA y dialogó con personal del TSJE de este Distrito Judicial. Posteriormente sostuvo una reunión de trabajo con los seis Magistrados de las Salas Civil y Penal, y la delegada de Administrativa. Por la mañana, los abogados plantearon a Escandón Cadena, “que esta no sea la primera y única reunión; que continuamente se lleven a cabo los encuentros, para valorar los avances en los proyectos en materia de justicia”. Y por supuesto, el titular del Poder Judicial, les tomó la palabra y les aseguró que las reuniones serán seguidas, porque finalmente él es un hombre de diálogo, y sus cartas de presentación son la Diputación federal y la Senaduría que ha desempeñado en el reciente pasado, ¿no cree usted? Bisbiseo La gira de trabajo que realizó anteayer lunes el gobernador Manuel Velasco Coello, fue fructífera para la ciudadanía de Tapachula y la región, porque aparte de haber entregado las camionetaspatrullas para la Policía Fuerza Ciudadana, ordenó la construcción de todo el circuito, desde

las instalaciones de los depósitos de PEMEX (22ª Poniente y 4ª Avenida Sur) hasta la 7ª Avenida del Par Vial (Reloj Floral) y toda la hoy destruida calle de la Universidad Salazar, hasta la tienda Sahuayo (4ª Avenida Sur prolongación). La misma será hecha de concreto hidráulico en breve tiempo///Quién no cabía de gozo en el aeropuerto ese lunes, es el exalcalde de Mazatán, Arnoldo Chiu Madrid, porque en unos días más estará despachando en una oficina del Gobierno del Estado aquí en Tapachula///Con la visita ayer del presidente del TSJE, Rutilio Escandón Cadena, algunos titulares de Juzgados, así como Secretarios de Acuerdos, de Estudio y Cuenta, además de Actuarios, empezaron a “sentir pasos en la azotea”, por los inminentes enroques o cambios a otros Distritos judiciales, como a la zona de Los Altos de Chiapas o de plano, fuera del TSJE///En su gira por Tapachula Rutilio Escandón aprovechó para reunirse con nuestro director general Enrique Zamora Cruz///Toda la semana pasada no funcionó el elevador del edificio del Tribunal aquí en Tapachula, y más de alguno lo comparó con el aparato inservible del Palacio (Consular) de los Zopilotes///En las gradas de ese edificio, quedan seguido, casi infartadas, ancianitas y mujeres parturientas, al intentar llegar a oficinas del Registro Civil o de Juzgado Municipal///Salud

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

03

GUILLOTINA Por: Alejandro Zavaleta -Policía Fuerza Ciudadana ¡Duro Golpe a Mini Casinos! -Nupcias y proyectos de Manuel Camacho Solís en SCLC -Samuel Toledo Córdova se le perdió la Brújula -¿Qué le dolió a Cruz Chirino la exhibida en SEPESCA? -Activo edil Mazatán ¡Obras y planeación con Gómez Aranda! -Reunión privada con Gamboa Patrón y el tema PRD Chiapas Mientras fuerzas federales controlaban localidades consideradas como sedes de la delincuencia organizada en Michoacán como Apatzingán y Uruapan, donde las auto defensas han sido cruciales en la pugna con el Cartel de Caballeros Templarios, en Veracruz, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong al lado del Gobernador Javier Duarte, lanzó a nombre del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto (EPN) un mensaje claro en relación a la lucha contra la delincuencia, mediante las novedosas fuerzas federales y estatales altamente capacitadas que se han puesto en marcha en diversos estados del país. “La profesionalización policíaca, garantiza cero impunidad” reveló el encargado de la política interna del país, al afirmar que el Gobierno de Enrique Peña, no permitirá que los criminales continúen su marcha, hoy se ha considerado trabajar de la mano con quienes somos más, es decir, la ciudadanía mexicana” sentenció Osorio Chong, al lado de fuerzas federales. En Chiapas, y específicamente Tapachula, ciudad estratégica en la Frontera Sur, el Gobernador Manuel Velasco Coello, también encabezó a inicios de semana el arranque de actividades de la Policía Fuerza Ciudadana, integrada por elementos profesionalizados, con mejores fornituras y armamento que comenzaron sus labores preventivas, mediante un sensible acercamiento con la ciudadanía, aunado al apoyo de cámaras de vigilancia instaladas en diversos puntos estratégicos de Tapachula y los pasos limítrofes con Guatemala, que funcionarán a través de tecnologías de punta, establecidas en el C4. Tal como lo señalamos en Clase Política, el ejecutivo fue acompañado por miembros de su gabinete, jefes navales, del Procurador General de Justicia, del Consejo Estatal de Seguridad Pública y del presidente de Tapachula Samuel Chacón Morales. En la Costa, el mandatario estatal hizo entrega de 144 nuevas patrullas, de las cuales 104 fueron asignadas a la nueva corporación PFC y las restantes distribuidas en los principales municipios de la entidad, especialmente donde los índices de inseguridad son más evidentes. En esta infraestructura vehicular se destinaron 40 millones de pesos, con el compromiso de seguir destinando inversiones en coordinación con la federación y los municipios para garantizar la seguridad y la procuración de justicia. Manuel Velasco Coello estableció desde el inicio de su administración, que una de sus prioridades sería instrumentar proyectos en materia de seguridad, para lo cual realiza gestiones ante diversas instancias como la reunión reciente que sostuvo con el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong en la ciudad de México.

Arrancan limpia preventiva en el Soconusco contra Mini Casinos En este contexto, la Policía Fuerza Ciudadana se instituye como coadyuvante para fortalecer aún más la seguridad en todo el territorio estatal, habida cuenta de que Chiapas es una de las entidades del país que presentan menores índices de delitos, lo que la hace propicia para las inversiones y el crecimiento sostenido, que es uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. Precisamente ayer martes, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), reveló balances iniciales relevantes, en torno a la operatividad interinstitucional en Tapachula y los puntos conocidos como “El manguito”, salida a Viva México, 4 milpas, salida a Umoa, Lagartero, camino viejo a Mazatán, Planta Potabilizadora de Agua, Cantón Murillo y salida a Villa Hidalgo. Las fuerzas preventivas de los tres niveles de gobierno, permitieron- el aseguramiento de 118 máquinas de juegos denominados “Minicasinos”, localizados en negocios irregulares del centro de la ciudad. El Procurador – Raciel López Salazar- coordinó los operativos para desarticular aquellos inmuebles que operaban como casinos clandestinos. Asimismo -instruyó a las Fiscalías de Distrito, Contra la Delincuencia Organizada y de Asuntos Relevantes poner en marcha diversas acciones para prevenir y combatir, entre otros delitos, el narcomenudeo, trata de personas, asaltos, robo de vehículos y robo a comercio. Nexos y Contextos Samuel Toledo Córdova se le perdió la BRUJULA Vaya pesadilla atraviesa el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, quien sigue en las listas negras por negligencia y falta de oficio al frente de la encomienda municipal. Ya los Tuxtlecos exclaman comentarios adversos por la falta de disposición y voluntad para darle mantenimiento a la ciudad, frente a los colapsados drenajes putrefactos que imperan como fuentes. El retraso en materia de obra pública lo ha golpeado mucho en el tema político, cuando resurge el fuego amigo y las criticas direccionadas por el hecho de colgarse la etiqueta Sabinista. Pues resulta que en el marco de su agenda municipal, Samuel Toledo, sostuvo un encuentro con el ex funcionario Pablista Mario Bustamante (conocido transportista que fue encarcelado por Juan Sabines Guerrero), por el temor de que fraguara un golpe de estado en el pasado sexenio en base a su enorme sindicato de Volteos y transporte. Frente al reciente encuentro entre el Sabinista- Samuel Toledo Córdova y el Pablista- Mario Bustamante, los grupos políticos de la capital, comenzaron a conjeturar y lucubrar los actos de cinismo. Como se recuerda, mientras Pablo Salazar Mendiguchía, resurgió de las tinieblas en el pasado informe estatal en el Polyfórum Mesoamerica-

no, con todo el espaldarazo del ejecutivo en turno, en las redes sociales, Juan José Sabines Guerrero, sigue retando a las autoridades estatales y federales de ser un sujeto que nada en la impunidad, intocable y descarado que dejó adeudos millonarios en Chiapas. Pero no bastando, afirmó que jamás pisará el Centro de Reinserción Social el Amate en Cintalapa. Chiapas”. ¡Urge ver la bola de cristal! Nupcias y proyectos de Manuel Camacho en SCLC Hace algunas semanas, trascendió información veraz en relación al casorio de Manuel Camacho Velasco, regidor del PVEM en el municipio de San Cristóbal de las Casas y también hijo del Senador Manuel Camacho Solís, tío legítimo del actual Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. En este encuentro privado en la capital cultural de Chiapas, se comentaron varios temas en torno a la madurez político del nuevo junior que fue nombrado en el 2012, como enlace del Ayuntamiento Municipal que preside Francisco Martínez Pedrero y el Senado de la República. Otra de las cosas, fue la declaración enfocada a la protección del medio ambiente y el uso adecuado de la basura para sacarle provecho, aunado a la exigencia para la protección de mantos acuíferos. En fin, el tema atractivo y de interés político local, ha sido el probable lanzamiento de Manuel Camacho Velasco, para relevar a Francisco Martínez Pedrero en el 2015; como candidato a la alcaldía municipal- hundiendo las aspiraciones eternas del Moshbikil Hugo Pérez Moreno, quien apenas el pasado mes de diciembre, estaba moviendo la cola para ser considerado en la titularidad del Colegio de Bachilleres de Chiapas. Para entonces, otros eternos aspirantes como Ana Elisa López Coello, está refundida como Consejera general del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), mientras que otro perdonado y reintegrado a la función pública de Mariano Díaz Ochoa, sigue despachando como Sub Secretario de Gobierno Zona Altos. Prácticamente pusieron las barajas sobre la mesa y seguramente se concreten las lecturas anticipadas rumbo a los procesos electorales venideros. Mazatán se suma a medidas preventivas y desarrollo Urbano: Chon Encarnación Martínez Victorio, edil de Mazatán, cargó pilas en las últimas semanas. Habitantes de varias comunidades confirmaron que el alcalde -estuvo dando banderazos en obras públicas, para concretar caminos con concreto hidráulico, puentes y demás obras priorizadas para el 2014.

en transformación efectiva para extender la mancha urbana a las diversas comunidades rurales y rancherías de la Villa Más grande en el Litoral del Pacífico Mexicano. ¿Qué le dolió mucho a Cruz Chirino la exhibida en SEPESCA? Y que llama el Presidente del Consejo Consultivo de la Costa y Sierra de Chiapas, Cesar Amin González Orantes, para comentar -sobre la exhibida de Beto Cruz Chirino, en relación a las nóminas Secretas de la Secretaría de Pesca que actualmente desmanda el Pestaña Tiesa de Diego Valera Fuentes. Filtraron desde Polanco que Doña Arely Madrid, había sufrido el coraje de su vida, al enterarse del probable despido de su acérrimo amigo, por culpa de un pelafustán que arribó a Tonalá con aires de grandeza, al afirmar ser protegido por los pedos de las Sirenas. Sin embargo, tal parece que las loqueras y lagunas de la Malinche de Unión Juárez, fueron nuevamente contraproducentes, porque en el último encuentro de Jaguares en el estadio Víctor Manuel Reina, le dieron la caleteada de su vida, por seguir impulsando una mediocre labor en el ejercicio de sus funciones, donde el regalar camarón y mojarra se le ha hecho un mal hábito que lo deja mal trecho y con tremenda mediocridad. Mientras cobra en las nóminas de SEPESCA, en Tapachula Valera, invierte recursos millonarios para concluir un centro para la venta de bebidas embriagantes; pero disfrazado con una canchita de cascaritas futboleras. ¡Seguramente ya surgió efecto la teta presupuestal que le conectaron desde hace varios meses! Reunión privada con Gamboa Patrón y el PRD Chiapas ¿Qué diputado local priista Chiapaneco- se reunirá con el Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República? Y la otra ¿Será cierto o puro cuento? Por cierto, a nivel nacional, varios actores de cúpula ven con buenos ojos la alianza PRI-PVEM para encabezar las candidaturas en los XII Distritos Federales de Chiapas. Y es que aprovechando la coyuntura política decrepita que viven el Partido Acción Nacional (PAN), con una dura golpiza mediática entre el Senador Ernesto Cordero contra Gustavo Madero, a quien acusa de espionaje telefónico, mientras las huestes del PRD Chiapaneco, esperan la renovación nacional con Marcelo Ebrard, Carlos Sotelo o Carlos Navarrete, para que finalmente saquen del cargo al haragán de Luis Raquel Cal y Mayor Franco.

Si algo representa Chon en Villa Mazatán, es organización y vinculación con el Gobierno de Chiapas que preside Manuel Velasco Coello, para concretar obras de beneficio colectivo.

Por cierto, filtraron reuniones secretas de Pablo Salazar Mendiguchía, Rubén Velázquez López y cofradía en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal. Incluso el ex alcalde Ángel Barrios Zea, anda metido en el ajo; mejor se fuera a descansar y disfrutar el motín millonario.

Funcionarios del primer círculo político, como Juan Carlos Gómez Aranda, seguramente han constatado el avance formidable que redunda

Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com antoniozavaletah@gmail.com


04 Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Congreso

Neftalí del Toro Guzmán exhorta a ediles a privilegiar el diálogo Debemos seguir el rumbo de trabajo que ha marcado el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, señaló el legislador del PRI.

los acuerdos en aras de la gobernabilidad, “respetando los derechos y garantías individuales de todos los sectores”.

La prioridad de las autoridades debe ser el diálogo y la negociación, señaló el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Neftalí Armando Del Toro Guzmán, al pronunciarse en torno a problematicas de diversa índole que enfrentan algunos municipios del estado.

Destacó la sensibilidad que ha manifestado el gobernador Manuel Velasco Coello para aender a la ciudadanía, pugnando siempre por la conciliación y la negociación, por ello, pidió a los munícipes seguir las políticas instrumentadas por el Gobierno del Estado ponderando el trabajo cercano a la gente.

En ese sentido, el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortó a los alcaldes que se encuentren en dicha disyuntiva a privilegiar

Cuestionado sobre las denuncias vertidas por una ciudadana en contra del alcalde del municipio del Bosque Humberto López Pérez, destacó que es un pro-

Regionales

blema de origen estrictamente familiar; no obstante, indicó que siguiendo las políticas de puertas abiertas que mantiene el Congreso del Estado, los diputados que integran la Comisión Permanente y la diputada Claudia Trujillo Rincón, diputada por ese distrito, atendieron cada una de las demandas planteadas. El diputado Del Toro Guzmán pidió a los alcaldes que enfrenten cualquier problemática, a mantener una relación de respeto, así como un diálogo constructivo, incluyente y buscar los consensos que redunden en el bienestar de los chiapanecos. “En Chiapas vivimos un clima de gobernabilidad y paz social,”, finalizó diciendo

Liberan a la tía Lipa Propietaria del Botanero Capricornio EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- La propietaria del Restaurante Bar Capricornio 1, Felipa Martínez Hernández, y el sujeto quien era cliente del lugar de nombre José María Cárdenas Zazueta, obtuvieron su libertad, luego de comprobarse que la menor de 14 años de edad, encontrada en el interior del restaurante no trabajaba ahí, y era explotada por la persona de nombre, Sergio Gerardo Ochoa Roblero, quien podría alcanzar una pena de 30 años de cárcel. La menor de 14 años de edad, quien también realizaba la entrega de bolsitas de Cocaína, a petición de Gerardo Ochoa Roblero, además de ofrecerla con los clientes le quitaba el 50 por ciento de las ganancias, en diferentes cantinas de la ciudad de Tapachula.

Se dio a conocer que el hoy detenido, visitaba las diferentes cantinas, para ofrecer droga, cuando tenía un cliente, vía telefónica, le hablaba a la menor para que ingresara la droga y después se salía del lugar. La menor de 14 años quien ya es madre de familia, realizaba la entrega del alcaloide y si algún cliente quería sus servicios para tener sexo, cobraba y la menor de iba con los clientes. La propietaria del lugar, logro comprobar que en ningún momento contrata a menores para servir en el bar, en su mayoría son mujeres mayores de 20 años o jóvenes hombres, quienes atienden a los clientes. En el momento del operativo en un descuido la menor quien aparenta otra edad, ingreso al restaurante y a los pocos minutos ingresaron los elementos de las diferentes corporaciones, encontrando a la victima

de trata, quien sindico a Gerardo Ochoa Roblero, como la persona que la vendía sexualmente y entregaba la droga a sus clientes. Tras realizar las investigaciones, la Fiscalías Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes y Especializada en Atención a los delitos en Materia de Trata de Personas, dejaron en libertad a la Tía Lipa, y a la persona que solicitó los servicios de la menor, tras no encontrar suficientes elementos para consignarla por el delito que se le amputaba. Sin embargo Sergio Gerardo Ochoa Roblero, este último señalado por la propia víctima Osiris N, qserá consignado ante un juez, para que se encargue de las investigaciones y determinar si es culpable o inocente por los delitos de trata de blancas, explotación sexual.


Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Regionales

05

Instalaran 17 puntos de seguridad en la Zona Fronteriza EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- Elementos del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Procuraduría General de Justicia a través de la policía Especializada, policía fuerza ciudadana, realizarán 17 puntos de seguridad en la región fronteriza para inhibir a la delincuencia. En forma extraoficial, se dio a conocer que el altos mandos de la 36 zona militar, 4º regimiento de caballería, armada de México, PGJE, Estatal Preventiva, diseñaron un operativo coordinado en

los diferentes municipios de la frontera sur, con la instalaciones de puntos de revisión de manera aleatoria, además de la participación de los policías municipales de cada uno de los municipios. Los 17 puntos de inspección o células, están conformado por elementos de cada una de las corporaciones policiacas, con bajar el índice delictivo del fuero común y federal, con ello evitar los robos de vehículos, robos a casa habitación. La reunión que se realizó en las instalaciones del ejército mexicano, se determinaron los puntos donde se instalaría

estos operativos, así mismo se informó que uno de los puestos de revisión del ejército mexicano podría regresar al kilómetro 6 o parada el manguito. Aunque no se dio acceso a la prensa, para no dar a conocer los puntos estratégico de este operativo, se dijo que las instrucciones del gobernador del Estado, es mejorar la seguridad de la población de Tapachula, y mantener los delitos bajos de acuerdo a las estadísticas que se han mostrado a nivel nacional, como un Chiapas más seguro.

Sujeto detenido tras agredir a un policía, un operador de autobús y un policía privado EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- Dos personas fueron detenidas por elementos de la policía estatal preventiva, Policía municipal, y policia fuerza ciudadana, tras agredir a un policía privado, apuñalear al conductor de un autobús, y lesionar de un machetazo a un agente de la policía Estatal. Se dio a conocer que la noche de este miércoles, sobre la 3ª. Avenida Norte entre 9ª. y 11a. Calle Oriente el sujeto de nombre Ricardo Palacios Romasine, quien acaba de salir de prisión, beneficiado en el Programa de Reducción de la

Pena, en donde estuvo acusado por los delitos de asalto y homicidio calificado, agredió de dos puñaladas con un desarmador al operador de un autobús de la empresa Fletes y Pasajes Álvaro García Loza de 50 años de edad, pero al momento de que el policía de seguridad privada Noé López Pérez, intento detener al sujeto, también fue golpeado con un bate. El agresor se dio a la fuga, pero fue alcanzado antes de ingresar a una casa a media cuadra de donde sucedieron los hechos, por un elemento de la policía estatal preventiva, de nombre Marco Bartolón Morales, quien fue le-

sionado de un machetazo en la cabeza. Fueron otros policías que lograron someter a Ricardo Palacios Ramasine de 38, pero al momento que era trasladado a la patrulla, el sujeto Enrique Gutiérrez Vargas de 51 años de edad, quiso quitárselo a los policías, por lo que también fue detenido. El conductor del camión de pasaje y el policía fueron trasladados a la Cruz Roja, mientras que el policía estatal al Hospital Regional, mientras que los dos detenidos quedarón a disposición de las autoridades ministeriales.

Más de tres mil huevos asegurado en la costa EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- alrededor de 3 mil huevos de parlamas, han sido asegurados en los operativos de revisión que mantiene el ejército mexicano en la costa del Estado de Chiapas, sin embargo ninguna persona ha sido detenida. Se dio a conocer que los elementos del 61 Batallón de Infantería encargados del Puesto de Control Militar de Ocuilapa municipio de Tonalá, y el de madre vieja han revisado cientos de vehículos y mediante operativos realizados sobre caminos de extravío, en los primeros 15 días de enero. Como resultado de estos operativos se han asegurado más de 3 mil huevos de parlama, animal

que está en peligro de extinción. El personal castrense dependientes de la XXXVI Zona Militar señalo que los más de 3 mil huevos han sido entregados a los Tortugueros en Pijijiapan, y en Puerto Arista, lugar en donde se encuentran los centros especializados de protección a las especies marinas que están en peligro de extinción. Son los encargados de seleccionar los huevos que son asegurados, para que sean colocados en nidos ya preparados en espera que estos revienten y puedan ser liberadas en su habitad asimismo indicaron que se han asegurado varias iguanas maltratadas y encostaladas por los cazadores furtivos al sentir la presencia del personal castrense prefieren dejarlas abandonadas.

Los reptiles también se encuentran en peligro de extinción, son liberadas en su habitab para que conti-

núen con su vida, con estos actos el personal del Ejercito Mexicano contribuye a preservar la ecología.

Tapachula

Samuel Chacón supervisa el desmantelamiento de naves provisionales del San Juan • El alcalde dio a conocer que en breve se abrirá el acceso total de esa circulación. Tapachula, Chiapas., 16 de enero de 2014.- El Presidente municipal Samuel Chacón Morales, constató el desmantelamiento de las naves provisionales que ocuparon los locatarios del mercado San Juan, material que ahora serán entregados en un 50 por ciento al Ayuntamiento de Tapachula y la otra parte a los directivos de la feria Mesoamericana, para ser aprovechados en beneficio de los ciudadanos. “El gobierno municipal de Tapachula logró un convenio con la Secretaría de Infraestructura del estado de Chiapas y con la Consejería Jurídica para poder llevar a cabo el desmantelamiento de las naves que alojó provisionalmente al mercado San Juan. Además con esta acción se podrá recuperar una vialidad importante donde transita mucha gente que vive en esta parte, sur-poniente, de la ciudad”, anotó el alcalde. En este sentido, el edil Chacón Morales, dijo que el gobierno del estado les dio la facultad al donarles el 50 por ciento de las 19 naves que se están desmontando, mientras que el otro 50 por ciento le corresponde a la feria Mesoamericana, quienes ocuparan el material según corresponda a los intereses de los directivos de la mencionada feria. Por su parte, el Ayuntamiento de Tapachula está analizando el destino que tendrá toda esta estructura y láminas, ya que actualmente se

cuenta con la solicitud de varios grupos, pero se busca que este material llegue a ser un beneficio para la población de Tapachula. “La intención es recuperar la imagen urbana de esa zona de la ciudad, pues como pueden ver el desmantelamiento que se hace es muy riesgoso, pero una vez que esté concluido todo el desarme de las vigas, ser rehabilitará la vialidad en sus dos sentidos”, anotó el alcalde. Con estas acciones se brinda una respuesta positiva al llamado de la sociedad, ya que las naves abandonadas representaban un riesgo para los ciudadanos como asaltos y otras fechorías que pudieran cometer los delincuentes amparados en la obscuridad. Samuel Chacón agradeció al gobernador Manuel Velasco, ya que se inició esta importante gestión desde hace seis meses, y hace un par de semanas se logró este convenio tan importante con las dependencias del gobierno del estado, para lograr el 50 por ciento de todo el material que ya se desmonta. En cuanto a los comerciantes que aún se encuentran en las naves provisionales, el presidente municipal, Chacón Morales, dijo que a los comerciantes se les dio un plazo de 30 días, mientras se desmantela las naves, en tanto se analiza el lugar de reubicación. “Deben de estar conscientes que este es un espacio público, lo que se busca es mejorar la imagen de esta zona que fue dañada”, puntualizó el alcalde Samuel Chacón.


06 Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Estatales

C4, fundamental para garantizar la seguridad de los chiapanecos: MVC Uno de los pilares fundamentales en la consolidación de Chiapas como comunidad segura, es el funcionamiento óptimo del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Chiapas, aseguró el gobernador Manuel Velasco Coello. En materia de seguridad, dijo el mandatario, “los buenos resultados se reflejan en el sentir de la ciudadanía y nosotros estamos convencidos de que la seguridad es un asunto que se debe atender de manera permanente, por eso desde el Gobierno del Estado redoblamos los esfuerzos para cumplir nuestra obligación de garantizar la seguridad de la población”, puntualizó. El C4 tiene como objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los ciudadanos, está integrado por tecnologías modernas y herramientas que permiten una mejor fluidez de información y comunicación entre las distintas corporaciones de seguridad pública ante cualquier contingencia. Cabe destacar que en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula se

cuenta con un total de 85 cámaras de amplio espectro con visión nocturna de alta definición, 20 postes de emergencia, 12 computadoras monitores, dos videowall, cuatro pantallas de emergencia y actualmente se da mantenimiento a postes de emergencia para que sean rehabilitados en un mes. “La prevención del delito y atención a la ciudadanía con dignidad, fortaleza y respeto son prioridades de mi gobierno, en las que estamos trabajando de manera firme y decidida, como lo acabamos de demostrar recientemente en la ciudad de Tapachula, donde pusimos en marcha la modernización del C4”, puntualizó Velasco Coello. En este sentido, en el C4 de Tapachula se realizaron acciones como la remodelación de la infraestructura física del inmueble y equipamiento en aparatos tecnológicos para la implementación en soluciones de sistema de videovigilancia, específicamente en zonas con alto índice delictivo. Antes de estas acciones, el C4 sólo contaba con siete cámaras; hoy contará con 55 nuevas

cámaras de seguridad y se tiene contemplado superar las 110 en este 2014. Aún cuando a nivel nacional Chiapas ha sido reconocido por sus niveles de seguridad, el gobernador Velasco re-

conoce que aún falta mucho por hacer, por lo que se continúan impulsando más y mejores estrategias para reducir los delitos en nuestro estado.

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, orgullo de Chiapas • En representación del gobernador Manuel Velasco, el Secretario de Gobierno y la Presidenta del DIF, inauguraron la celebración • Miles de asistentes se reunieron en esta tradicional fiesta • El Gobierno del Estado continuará fortaleciendo las costumbres y tradiciones de Chiapas Chiapa de Corzo, Chiapas.- Como parte de la cultura y las tradiciones de Chiapas, este miércoles inició la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la cual representa un orgullo para las y los chiapanecos, ya que fortalece las costumbres de este pueblo mágico y de toda la entidad. Junto a miles de asistentes, que se congregaron en la Plaza Central de dicho municipio, el secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, y la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, inauguraron esta celebración declarada como la fiesta tradicional y más antigua del estado. Vestidos con los trajes típicos de parachico y chiapaneca, Ramírez Aguilar y Coello de Velasco hicieron un recorrido por los distintos puestos de artesanías, antojitos, dulces y juegos mecánicos, donde atestiguaron en todo momento el entusiasmo y la alegría tanto de los chipacorceños como de los visitantes. Contagiada del ánimo de los presentes, Coello de Velasco reconoció a las y los habitantes de Chiapa de Corzo por fo-

mentar las actividades que día a día se realizan en el marco de esta celebración. “Mi reconocimiento a los parachicos, a las chiapanecas, a los chuntás, a los artesanos, a todos los que viven en Chiapa de Corzo por mantener viva esta tradición que nos llena de orgullo, identidad y que es un legado para las futuras generaciones”, destacó. Asimismo, la Presidenta del DIF estatal transmitió el mensaje del gobernador Manuel Velasco Coello a la población, al señalar que es un compromiso del Gobierno del Estado continuar fomentando las tradiciones y costumbres que caracterizan a Chiapas. En este sentido, explicó que para este 2014 se continuará trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, para dar impulso al turismo. “Quiero decirles que el Gobierno del Estado está trabajando de manera intensa para que a Chiapa de Corzo le vaya muy bien en este 2014, pues este año se va arrancar una campaña permanente para atender todos los espacios para promover la cultura, una intensa campaña de imagen y del movimiento turístico”, manifestó. Por su parte, el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Sergio David Molina Gómez agradeció la presencia de la Presidenta del DIF y el Secretario de Gobierno en esta importante festividad. “Hoy nos encontramos reunidos para recordar y hacer un merecido homenaje al

pueblo de Chiapa de Corzo que ha sido factor principal para hacer de esta fiesta una de las mejores del país, por su colorida celebración que envuelve a locales y extranjeros”, apuntó Molina Gómez. Cabe destacar que en noviembre de 2011, el Parachico fue declarado por la Unesco “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, suceso que ha hecho de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo un atractivo cultural y turístico llamativo para todos. En este pueblo mágico, puerta al impo-

nente Cañón del Sumidero, la población asistente manifestó su cariño y agradecimiento por el compromiso asumido por el Gobierno del Estado, que encabeza Manuel Velasco Coello, de apoyar para que se continúe conservando esta importante celebración, muestra de la cultura y tradición de Chiapas. Los asistentes a esta fiesta pueden disfrutar de las distintas actividades culturales, deportivas y espectáculos de primer nivel que garantizan diversión y convivencia para toda la familia.

Autoridades de PC mantienen monitoreo por la entrada del frente frío 27 • Nuevo frente frío reforzará evento de norte y bajas temperaturas El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que la masa de aire frío asociada al frente frío número 26, el cual continuará con su desplazamiento hacia el este-sureste sobre el Mar Caribe, se extiende sobre gran parte de la región, favoreciendo descensos de temperatura, evento de norte, cielo nublado, y probabilidad de lloviznas y nieblas en Tabasco, centro y norte de Chiapas, así como en el noreste de Oaxaca. Estas condiciones serán reforzadas por el ingreso del frente frío número 27, el cual se desplazará rápidamente sobre el Golfo de México, y ocasionará una intensificación del viento del norte, al menos en las siguientes 24 horas, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con velocidades de 50 a 70 km/h y rachas en la zona marítima de hasta 100 km/h; mientras que en la costa de Tabasco y el norte de Chiapas será de la misma dirección de 30 a 40 km/h. Asimismo los valores de temperatura máxima y mínima presentarán un nuevo descenso de 3 a 5 °C en Tabasco, gran parte de Chiapas y de Oaxaca; y de 2 a 3 °C en el norte de Guerrero. A pesar de que se ha presentado un descenso considerable en los valores de precipitaciones, autoridades estatales de Protección Civil continúan manteniendo y coordinando acciones de prevención con otras dependen-

cias por las intensas rachas de vientos que se presentan en la entidad. Cabe destacar que debido al incremento de vientos en la entidad, autoridades estatales y federales mantendrán monitoreo constante con el propósito de evitar que se generen incendios que puedan salirse de control, dañando la flora y fauna de la entidad. Este jueves la masa de aire frío que prevalecerá en el Golfo de México continuará ocasionando un ambiente frío en la mayor parte de la región, la temperatura no presentará cambios significativos con respecto a los registros del día anterior, asimismo el evento de norte que se asocia a este sistema será de mayor importancia en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, ya que en esas regiones los vientos podrán alcanzar velocidades de 80 km/h y rachas superiores; en tanto que en Tabasco y sus mares adyacentes, así como en la porción Norte de Chiapas las rachas de viento podrán alcanzar los 45 km/h y en el resto de la región se prevén vientos de 20 a 25 km/h también del norte. Para este día el potencial de precipitación será relativamente bajo debido a que la masa de aire frío presenta poco contenido de humedad; por lo que pronostican lluvias moderadas de 5 a 20 mm en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, siendo en estos dos últimos estados en donde se puede presentar alguna lluvia puntual por debajo de los 50 mm;

en Guerrero no se prevén lluvias. Derivado del ingreso del frente frío 26 a nuestro estado, hasta este momento no

se tiene el registro de afectaciones por lluvias o vientos intensos en Chiapas.


07

Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Deportes

Tri Femenil Sub-20 busca el quinto mundial al hilo Este viernes enfrentarán a Costa Rica en semifinales del Premundial de Concacaf en Islas Caimán GEORGE TOWN, ISLAS CAIMÁN (16/ ENE/2014).- La Selección mexicana femenil Sub-20 enfrentará este viernes a su similar de Costa Rica en pos de conseguir su calificación a la Copa del Mundo de Canadá 2014, que en caso de conseguirlo sería su quinta participación en fila. Este viernes se efectuarán los partidos de semifinales del Premundial de la Concacaf de Islas Caimán 2014, en el que las cuatro naciones calificadas, entre ellas México y Costa Rica, irán por uno de los dos primeros boletos en pugna, pues habrá otro en juego el domingo próximo. La escuadra Tricolor enfrentará a las ticas a las 15:00 horas locales (16:00 horas tiempo del Centro de México) en el estadio Truman Bodden Sports Complex, en el primer encuentro del día, mientras que Estados Unidos chocará ante Trinidad y Tobago en el segundo, pactado para las 18:00 horas locales. El representativo dirigido por Christopher Cuéllar llegará a este duelo invicto al ganar sus tres partidos de primera fase, 6-0 a Islas Caimán, 10-1 a Honduras y 3-0 a Trinidad y Tobago, pero con seguridad encontrará en las costarricenses un rival más difí-

cil, que le exigirá más a la defensiva, algo que no sucedió en primera ronda. Aunque el conjunto azteca cuenta con un importante aparato ofensivo, que la hizo culminar la primera ronda como la ofensiva más contundente con 19 anotaciones, seis de las cuales fueron de su delantera Tanya Samarzich, quien marcha al tope del goleo individual, además fue líder del grupo B del octagonal con nueve unidades. En tanto, Costa Rica empezó con un revés de 0-6 ante Estados Unidos, pero luego se impuso 5-1 a Guatemala y empató 1-1 contra Trinidad y Tobago, para calificar como sublíder del sector A con cuatro puntos.

la tanda de penales ante Costa Rica, tras empatar a un tanto en el tiempo regular y quedar 2-2 tras tiempo extra, y las superó desde los once pasos 3-2 (5-4 global) en eliminatoria en Puebla. En el octagonal de Concacaf hacia Alemania 2010, calificó al vencer 1-0 a Canadá con tanto de Verónica Charlyn Corral al ejecutar un tiro de esquina, en el Premundial de Guatemala; luego cayó en la Final 0-1 ante Estados Unidos para quedar subcampeonas, en su mejor ubicación. En la eliminatoria rumbo a Japón 2012

volvió a clasificarse al ganar el choque por el tercer puesto al anfitrión Panamá 5-0, gracias a dos tantos de Yamile Franco (18 y 47), otro par de Natalia Gómez Junco (25 y 90, éste de pena máxima) y de Tanya Samarzich (44). Mientras, Costa Rica tiene dos clasificaciones en esta categoría, eliminó a México en el choque por el tercer sitio rumbo a Tailandia 2004, cuando todavía se jugaba en categoría Sub19, por 4-3 en el estadio Fran Clair de Ottawa, Canadá. También clasificó a Alemania 2010 al vencer a Canadá 1-0 en el juego por el tercer puesto.

Por su lado, México intentará ganar su boleto a su sexta Copa del Mundo Sub-20 Femenil, quinta en fila, luego de hacerlo para Rusia 2006, con Leonardo Cuéllar en el timón; Chile 2008, bajo la batuta de Andrea Rodebaugh; Alemania 2010 y Japón 2012, con Roberto Medina en el banquillo. Sólo quedó fuera de Tailandia 2004. Hacia Rusia 2006 calificó en el duelo por el tercer sitio al golear 4-1 a Jamaica, en el Premundial de Córdoba y Veracruz; para Chile 2008 fue hasta

Por el pase al Mundial de Ciclismo Este viernes arranca al Copa del Mundo de Pista en el Code Paradero TLAQUEPAQUE, JALISCO (16/ ENE/2014).- La tercera fecha del serial de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista, que comienza este viernes en el velódromo panamericano de la Unidad Code Paradero, es de vital importancia para los pedalistas para clasificar al Campeonato Mundial de la especialidad en Colombia. Es por ello que este fin de semana en la Perla Tapatía se verán las mejores acciones de este deporte con los grandes ases que buscar su pasaporte en la cita del orbe y cerrar la actual temporada. En el caso de los mexicanos, la Federación Mexicana de Ciclismo, a cargo de Edgardo Hernández, seleccionó a 13 pedalistas, entre ellos las dos mejores ciclistas del momento como la doble medallista mundial en Bielorrusia 2013, Sofía Arreola, y la medallista panamericana, Daniela Gaxiola. Además de jóvenes como el caso de Iván Carbajal, quien competirá en la prueba por puntos. Arreola estaría en Ómnium y Scratch; Daniela Gaxiola en velocidad por equipos con quien hará pareja con Frany Fong y además estará en 500 metros y keirin. En lo que corresponde a los hombres estarán Ismael Verdugo en Keirin; Bernardo Mejía y Rubén Horta en velocidad por equipos; Roberto Serrano en el kilómetro; Ignacio Sarabia y Ramón Aguirre en Ómnium; Iván Carbajal en puntos. Hay que agregar que Diego Yépez, José Alfredo Aguirre, Edibaldo Maldonado e Ignacio Sarabia formarán parte de la persecución por equipos. Este evento es importante y se juega mucho el combinado mexicano porque es la última oportunidad de sumar puntos y clasificar al mundial, en equipos es un poco más complicado porque solo clasifican 12, pero hay pruebas donde se tiene posibilidades como el Keirin, Madison, Ómnium, Puntos y posiblemente en Scratch. “Un evento de esta magnitud sí te da un poco de nervios, pero lo importante es que estamos en casa, con nuestra gente, hay que saber aprovechar eso en lo motivacional. Conocemos muy bien este velódromo, prácticamente desde que lo inauguraron hemos estado entrenando aquí, ahora con los nuevos arreglos que le hicieron quedó como nunca, se ve mucho mejor de lo que ya estaba”, comentó el seleccionado mexicano Edibaldo Maldonado. “Para cualquier presidente de la fede-

ración, el objetivo es traerse medallas, ya sean panamericanas, mundiales, de lo que sea; buscamos que no sea una ilusión, que sea una realidad y también traernos una medalla olímpica”, apuntó Edgardo Hernández Chagoya, presidente de la federación mexicana de ciclismo. Con objetivos claros y pies en la tierra La delegación mexicana sabe su realidad, que es muy similar a la de toda latinoamérica: difícilmente podrán pelear de tú a tú con las potencias europeas, por lo que su objetivo es bajar tiempos y tener una buena participación para ganarse el derecho a asistir al Mundial de Cali, Colombia. “Los europeos son lo máximo de la expresión del ciclismo en el mundo, ¿qué estamos buscando nosotros?, estamos trabajando con noveles, por lo que lo primero que buscamos es bajar los tiempos a 44 segundos, esto nos servirá para clasificarnos a los Juegos Centroamericanos y del Caribes, así como al panamericano, buscando estar entre los tres primeros en ambas justas. “Pensamos clasificar en la velocidad por equipos, estar entre los doce o quince primeros clasificados para ir al mundial; pero también tenemos el caso del ciclista Ismael Verdugo, que está clasificado en keirin entre los 20 primeros del mundo, aspiramos a que en esta copa mejore los lugares y se clasifique entre los doce o quince del mundo” señaló Oscar Díaz Perdomo, entrenador de velocidad del equipo mexicano. En

busca

de

un

récord

El representativo mexicano de persecución por equipos también tiene sus objetivos, el cual es superar sus tiempos pues son poseedores del récor nacional. “Tenemos en récord nacional de cuatro minutos ocho segundos, lo hemos estado rompiendo en cada evento en que nos hemos presentado y esperamos que ahora acá en Guadalajara no sea la exepción e imponer nuevo récord. Nuestra ventaja es que ya conocemos la pista, además de sentir el calor y el apoyo de nuestra gente”, señaló Diego Yépez. Jalisco base de la selección mexicana El gusto por el ciclismo en Jalisco se muestra en esta tercera fecha de la Copa del Mundo, no solamente por el hecho de que las entradas ya estén agotadas, sino porque el estado es la base de la delegación mexicana que participará en el Ve-

Los países participantes son 39

lódromo del Code Paradero; por lo que se espera que muchos familiares y amigos de los seleccionados estén presentes. “Jalisco sigue siendo un bastión importante para el ciclismo mexicano, la mitad de la selección son jaliscienses y esto nos marca que seguiremos siendo el estado de punta en esta disciplina y, por otro lado, es bueno saber que los tiempos que tienen los equipos europeos son muy buenos y a lo que aspiramos es tener los tiempos necesarios para poder clasificar al campeonato del mundo”, comentó el presidente de la asociación Jalisco de ciclismo Marco Antonio Robles.

Originario

Rubén Horta Nuevo León cidad por equipos

Velo-

Ignacio Sarabia DF (pero ya entrena y representa a Jalisco) Persecución por equipos/ Madison Iván Carbajal

Oaxaca por puntos

Prueba

Bernardo Mejía Coahuila Velocidad por equipos (suplente) Mujeres Sofía Arreola Nuevo León Scratch/ Omnium Frany Fong

Sinaloa tros

500 me-

Daniela Gaxiola Sinaloa Keirim/ 200m. Lanzados/ Olímpica

Francia Ucrania Gran Bretaña USA Grecia Venezuela

Canadá Países Bajos

Holanda Dinamarca

China Polonia

Hong Kong Suiza

Colombia Irlanda Reino Unido

Ramón Aguirre Jalisco Persecución por equipos/ Madison

Roberto Serrano Nuevo León Velocidad por equipos/ km contra reloj

El Salvador Trinidad y Tobago

Bielorrusia Nueva Zelanda

Persecu-

Oscar Murguía Jalisco Velocidad por equipos (suplente)

España Sudáfrica

Bélgica México

Edibaldo Maldonado Jalisco Persecución por equipos/ Persecución individual

Jalisco

Eslovaquia Rusia

Barbados Malasia

Ismael Verdugo Jalisco Keirin/ Velocidad por equipos

José Alfredo Aguirre Omnium

Australia Japón

Argentina Kazajstán

Prueba

Diego Yépez Jalisco ción por equipos

Cuba Rep. Checa

Austria Jamaica

La lista de mexicanos Nombre

Alemania Italia

Dato -Erika Varela e Ingrid Drexel por lesión, fueron dadas de baja de la selección mexicana para esta tercera fecha de la Copa Mundial. -El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista se efectuará en Cali, Colombia, del 26 de febrero al 2 de marzo. -La primera fecha del serial se realizó en Manchester, Inglaterra del 1 al 3 de noviembre; la segunda fue en Aguascalientes, Aguascalientes del 5 al 7 de diciembre. -Esta temporada es histórica para México, pues por primera vez se realizan dos fechas en nuestro país, esto con el objetivo de impulsar esta modalidad en América; pues también el Mundial de la especialidad se realizará en Colombia. F

r

a

s

e

“En este momento hay que señalar que las expectativas de la selección es que podamos estar dentro de los tiempos para que podamos asistir a Cali, Colombia el próximo mes”. Marco

Antonio

Robles,

Pte. Asociación Jalisco de Ciclismo


08 Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Nacionales

La SEP modifica evaluación en Carrera Magisterial

Serán considerados en cuanto al desempeño académico de sus alumnos CIUDAD DE MÉXICO (16/ENE/2014).A más de dos décadas de existencia el programa de Carrera Magisterial fue modificado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al informar a los maestros que a partir de este año ya no contará cuántos años tiene trabajando en las escuelas públicas o el liderazgo social en su entorno para obtener un estímulo salarial sino sólo lo que aprenden sus alumnos y el conocimiento o dominio de su profesión. Al iniciar el proceso de la vigésimo tercera etapa del programa de Carrera Magisterial, la Secretaría informó que los factores y puntajes para la evaluación cambiaron y arrancó la transición a un esquema de medición de calidad. Ahora el mayor peso lo tiene la formación continua de los maestros y la preparación profesional, esto es si continuaron con estudios de posgrado o cursos de capacitación y lo pueden ratificar en un examen nacional. Ambos tendrán un valor de 40 puntos y los 20 puntos restantes de un total de 100 posibles los obtendrá el maestro de la aplicación de exámenes de desempeño a los alumnos. Con el cambio se arranca la transición hacia el nuevo programa que funcionará a partir de mayo de 2015.

Tal como lo marca la reforma educativa, en la Ley General del Servicio Profesional Docente, se plantea la posibilidad de que la SEP realice ajustes a los factores, puntajes e instrumentos de evaluación a Carrera Magisterial, en tanto no se de a conocer el programa sustituto. En mayo de 2011 la SEP modificó la fórmula para distribuir estímulos salariales a profesores de la educación básica que les permiten ingresos adicionales por 20 o hasta 150%. En aquel momento el esquema de calificación consideró otorgar 50% de los puntos para el nivel de aprendizaje logrado por los alumnos y 20% su “liderazgo social” en actividades ex traclase, que van desde resolver problemas escolares hasta ayudar a las comunidades para hacer que un gobernante cumpla con las obras requeridas en la comunidad. La formación continua de los maestros tenía un valor de 20 % y otro 5 % por antigüedad de los docentes, además de 5% en la evaluación a los contenidos de los planes y programas de estudio. En Carrera Magisterial se estima que participan más de 774 mil maestros y directores escolares. Con este cambio la SEP informó que los maestros del país que también se

eliminan los factores de evaluación colegiada, en la gestión escolar, el apoyo educativo, el aprovechamiento escolar para los docentes de educación especial así como el puntaje adicional que se entregaba al aprovechamiento escolar.

ción inicial, preescolar, especial y en educación artística, tecnológica y física) los puntajes de evaluación cambian y se les otorga un valor de 50% a formación continua y de forma similar a la preparación profesional.

“Los factores de medición objetiva y asociados a la calidad educativa en esta etapa de transición conforman el 100%”.

En Análisis Estadístico Nacional de 2010 refiere que sólo 377 mil 460 maestros se presentaron de forma voluntaria a una evaluación para ser promovidos o recibir un estímulo adicional salarial.

Ahora el aprovechamiento escolar será en función de los resultados de logro académico obtenidos por los alumnos; la preparación profesional se medirá mediante un examen anual a los docentes. En ésta fase se medirán los aspectos pedagógicos, metodológicos y didácticos inherentes a la función docente. Mientras que para evaluar la formación continua la SEP considera las acciones de capacitación, actualización y superación profesional a través de cursos y diplomados.

Entonces el promedio de calificación obtenido por los profesores de primaria y secundaria, para lograr la promoción en el programa, fue de 12 puntos en la preparación profesional. Señalaba el informe que 65 % de los maestros en carrera han permanecido en el nivel A de cinco posibles debido a que no querido o no se han sometido al procedimiento para mejorar sus percepciones.

“El puntaje se obtiene con la asistencia y acreditación , fuera de la jornada laboral, de hasta 120 horas anuales”, señala el documento al que EL UNIVERSAL tuvo acceso. Para el caso de los directores o de aquellos docentes que se encuentran en áreas donde no existen mecanismos de evaluación a sus alumnos (educa-

Educación en México es obsoleta y frena el avance: SEP La SEP asegura que es momento de construir un modelo de forma ‘’colectiva, democrática y plural’’ CIUDAD DE MÉXICO (16/ENE/2014).La escuela mexicana de tipo “enciclopedista” se quedó “obsoleta y traba el avance” en términos de calidad, equidad e inclusión, define la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los documentos para definir el nuevo modelo educativo. Al presentar las tres guías para realizar los foros regionales y nacionales, la SEP asegura que es momento de construir un modelo de forma “colectiva, democrática y plural”, como parte de la “transformación de fondo” que se emprendió con la reforma constitucional. Al reiterar la invitación a todos los sectores la dependencia establece que el desarrollo profesional de los docentes es la “única posibilidad real de mejorar la escuela”. El documento de la educación básica refiere que “es tiempo de transformar el persistente error” de que los cursos de capacitación para los maestros sólo sirvan para mejorar los salarios a nivel individual. Con estos foros la SEP busca renovar los programas de estudio y el enfoque

establecido a la educación preescolar, primaria, secundaria y el bachillerato. En los últimos 12 años, bajo las administraciones panistas, en todos esos niveles se aplicaron reformas a los planes de estudio y se hicieron obligatorios el preescolar y la educación media superior. Ahora el reto histórico para México, dice el documento base para la discusión de la educación normal, es el de contar con una educación que permita asegurar el futuro del país, de niños y jóvenes en una sociedad moderna, de ahí que se inició un “proceso de transformación de fondo”. Después de hacer un recuento de lo ocurrido a través de las acciones del Pacto por México para lograr la reforma constitucional y la definición de las leyes secundarias, dice que es momento de “revisar el modelo educativo en su conjunto”.

A manera de diagnóstico preliminar plantea que los programas de mejora que se desarrollaron en los últimos 28 años “no han logrado impactar en el cambio de las prácticas docentes en las instituciones formadoras de docentes, reconociendo que se han apoyado aspectos como infraestructura física y tecnológica, sin contar con programas efectivos de mejora del profesorado y de prácticas educativas en las aulas que eleven sustancialmente la calidad en la formación docente”. Atribuye que la descentralización sólo provocó que se difuminaran los recursos federales y no se lograron los objetivos establecidos. En otros casos se habla que los recursos que llegaron de forma directa permitieron resolver “necesidades apremiantes que durante años no se habían atendido”.

Para ello se detalla que se realizarán 18 foros regionales y tres nacionales a partir del mes de febrero.

Propone que es necesario establecer un marco común de gestión en la formación de los maestros, que también la lleve a poner orden.

En el caso de la educación normal las aportaciones y conclusiones se integrarán a un plan de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento del sistema de normales públicas.

Establece que del total de planteles que existen en el país 58 % son opciones públicas y 42 % de tipo particular, por lo que es el único caso en el que se incluye el tema del finan-

Fuerzas federales toman control en Huetamo, Michoacán

Agentes del MP Federal toman declaraciones a tres presuntos integrantes de Templarios de Tierra Caliente CIUDAD DE MÉXICO (16/ENE/2014).El municipio de Huetamo se suma a las localidades que han ingresados las fuerza federales para asumir el control de la seguridad. De acuerdo con la prensa local, este jueves por la mañana efectivos del Ejército y de la Policía Federal ingresaron al municipio para reunirse con autoridades locales y después dirigirse a la cabecera municipal. Hasta el momento, las fuerzas federales han asumido las tareas de seguridad en Uruapan y Apatzingán. Huetamo es el tercer Ayuntamiento al que ingresan después de que el gobierno federal anunciara su nueva estrategia para enfrentar al crimen organizado en Michoacán. Así como los policías de Uruapan, los agentes de Huetamo serían mandados a cursos de capacitación, según reportes de prensa.

Los 500 policías de Uruapan serán evaluados y capacitados, dijo el alcalde Aldo Macías este día. Afirmó que el proceso se llevará seis meses y se realizará en Morelia y otras partes del país. Sin embargo, mencionó que los policías podrán determinar si toman el curso o desertan de la corporación. En entrevista, añadió que al momento ningún policía le ha manifestado su determinación de darse de baja, aunque señaló que será hasta los próximos días cuando las cifras finales queden establecidas.

Cabe hacer mención que en Apatzingán, municipio en donde también los cuerpos federales asumieron el control de la seguridad, poco más de 150 elementos policiacos fueron trasladados al estado de Tlaxcala en donde serán capacitados. Se espera que después del primer semestre del año regresen a

sus lugares de origen y puedan retomar las labores de vigilancia.

ciamiento como parte de la “modernización de la formación docente”. En el caso de la propuesta para transformar al bachillerato establece una lista de 43 preguntas para avanzar hacia una “nueva escuela de educación media superior propia del siglo XXI”. Para su modificación dice que es indispensable considerar que los jóvenes que acuden a ese nivel tienen condiciones socioeconómicas, trayectorias y aspiraciones diversas, “aunque todos están urgidos de certezas para atender sus aspiraciones, necesidades y contextos”. Incluye como parte del debate, que se haga una reflexión en torno a la resolución de conflictos, la civilidad, la convivencia, la paz y un clima de seguridad, ayuda y cooperación” entre los actores educativos.

presundetenidos

así como un envoltorio con mariguana. Por ello, se le investiga además por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Agentes del Ministerio Público Federal toman declaraciones a tres presuntos integrantes de grupos delictivos de Tierra Caliente, uno de ellos relacionado con el incendio a una farmacia en Apatzingán, informaron autoridades ministeriales.

En el caso de Quesada Andrade también fue capturado la víspera en el municipio de Uruapan, con un arma de fuego y diversos cartuchos, por lo que la averiguación previa que se inició es por violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos y lo que resulte.

Precisaron que se trata de Joaquín Negrete Arriaga, Jorge Fabián Quesada Andrade y Juan Diego Arriaga Villafán, quienes permanecen detenidos en la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en Apatzingán.

Arriaga Villafán, capturado mientras conducía una motocicleta, portaba un arma de fuego, cartuchos útiles de diversos calibres y una botella que contenía un líquido con las características propias de la gasolina, así como una bolsa con cocaína.

El primero de ellos presuntamente está relacionado con el homicidio de cuatro hombres en Tepaltepec y siete policías en Los Reyes; la víspera, cuando fue capturado, estaba en posesión de una granada de fragmentación, un arma de fuego y diversos cartuchos,

De acuerdo con las investigaciones este sujeto está relacionado con un incendio provocado la víspera en una farmacia de Apatzingán, por lo que se le investiga por los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Declaran tos templarios


Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Internacionales

09

El Vaticano recibe críticas de la ONU por abusos sexuales

El ex fiscal de la curia en materia de delitos sexuales reconoce que la Santa Sede respondió con lentitud a la crisis GINEBRA, SUIZA (16/ENE/2014).- La Santa Sede recibió duras críticas de un comité de la ONU el jueves por su manejo del escándalo global de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, en el interrogatorio público más intenso al que haya sido sometida acerca de las denuncias de que protegió a curas pedófilos a expensas de las víctimas. Monseñor Charles Scicluna, el ex fiscal de la curia en materia de delitos sexuales, reconoció que la Santa Sede había respondido con lentitud a la crisis, pero dijo que ahora estaba empeñada en hacerlo. Alentó a los fiscales a tomar medidas contra los que obstruyen la justicia, una insinuación de que los obispos que trasladaron a sacerdotes de una diócesis a otra para protegerlos deben responder por ello. “La Santa Sede comprende”, dijo Scicluna. “No digamos si es demasiado tarde o no. Pero hay ciertas cosas que se deben hacer de otra manera”. El comité de la ONU lo sometió a un duro interrogatorio sobre el hecho de que la Santa Sede violó un tratado que obliga a los firmantes a tomar todas las medidas apropiadas para proteger a los niños. Existen denuncias de que la Iglesia, con tal de proteger su reputación, permitió la violación de miles de niños al proteger a los sacerdotes pedófilos. La investigadora del comité en asuntos de derechos humanos, Sara Oviedo, in-

sistió en el hecho de que los sacerdotes abusivos eran trasladados y no entregados a la policía. Dada la política de “tolerancia cero” de la policía, preguntó, por qué se hicieron “esfuerzos para encubrir y ocultar esta clase de casos”. Otro miembro de la comisión, la psicóloga y psicoterapeuta italiana Maria Rita Parsi, insistió en ese aspecto: “Si se sigue ocultando y encubriendo estos hechos, ¿hasta qué punto se verán afectados los niños?”. La Santa Sede ratificó la convención sobre la protección de los niños en 1990 y presentó un primer informe sobre su aplicación en 1994. Pero no dio nuevos informes durante los siguientes 18 años. Lo hizo en 2012, en medio de las críticas tras la explosión del escándalo por abusos sexuales en Europa y otras regiones. Grupos defensores de las víctimas y de los derechos humanos presentaron al comité testimonios escritos de los denunciantes y pruebas reveladoras de la escala global del problema. Sus informes citan estudios realizados en México y Gran Bretaña, conclusiones de juzgados investigadores en Estados Unidos e investigaciones gubernamentales en Canadá, Irlanda y otros países para demostrar cómo la cultura del secreto y el miedo al escándalo que impera en el Vaticano agravaron el problema. La Santa Sede sostiene desde hace años que no es responsable de los delitos cometidos por los sacerdotes. Alega que los curas no son empleados del Vaticano sino ciudadanos de los países don-

de residen y están sujetos a las fuerzas policiales locales. También dice que los responsables de los sacerdotes son los obispos de las diócesis, no el Papa. Pero los grupos defensores de las víctimas y de los derechos humanos proporcionaron al comité de la ONU documentos del propio Vaticano que demuestran cómo desalentó a los obispos de denunciar a los abusadores a la policía. Otro miembro del comité, el profesor de derecho internacional Jorge Cardona Llorens, preguntó cómo el Vaticano elaboraría “criterios específicos” para dar prioridad a los intereses de los niños, ya que no existían aún. Scicluna dijo que la Santa Sede quería ser un modelo de protección de los niños y la atención a las víctimas. “Creo que la comunidad internacional busca esa orientación en la Santa Sede. Pero no bastan las palabras, tiene que existir un compromiso concreto.

fin al secreto”, dijo a la Associated Press Teodoro Pulvirenti, quien sostuvo que sufrió abusos de un sacerdote. “Creo que la Iglesia da demasiada prioridad a su reputación antes que a las víctimas y usted conoce el dolor que nos provoca este abuso. Por eso me emocioné tanto cuando supe sobre esta reunión final entre representantes del Vaticano y la ONU”. Aunque insistió en la separación legal, el Vaticano respondió las preguntas en torno a casos en los que no tenía jurisdicción o no estaba involucrado, y en muchas ocasiones aceptó recomendaciones sobre las formas de proteger mejor a los niños. “Estoy de acuerdo cuando dicen: ‘todas estas palabras bonitas no significan nada si hubiera más transparencia y rendición de cuentas a nivel local”, dijo Scicluna a Benyam Mezmur, un académico etíope integrante del comité quien preguntó qué se necesita para que la Santa Sede sancione a los obispos que no reporten a los pedófilos con la policía.

“Los estados que están en conocimiento de la obstrucción de justicia deben tomar medidas contra los ciudadanos de sus países que obstruyen la justicia”, dijo Scicluna, un obispo maltés que en otra ocasión dijo que los obispos que no tomaban las medidas adecuadas en los casos de curas pedófilos debían responder por ello. Grupos defensores de las víctimas seguían la audiencia con atención. “Creo que es hora de que la Iglesia ponga

Escándalos por pedofilia, una vergüenza para la Iglesia: Francisco El Papa lamenta que la Iglesia se haya convertido en el mundo en emblema de corrupción CIUDAD DEL VATICANO (16/ ENE/2014).- El Papa Francisco condenó este jueves “los numerosos escándalos” que han azotado a la iglesia, al reconocer que son “una vergüenza”, en momentos en que un enviado de la Santa Sede comparecía ante un organismo de la ONU por los abusos sexuales cometidos por religiosos. “¿Nos avergonzamos? Tantos escándalos que yo no quiero mencionar singularmente, pero que todos sabemos cuáles...Escándalos, en los que algunos han tenido que pagar caro: ¡Y eso está bien! Se debe hacer así... ¡La vergüenza de la Iglesia!”, exclamó el Papa ar-

gentino durante la homilía de la mañana en la residencia Santa Marta.

emblema de “corrupción”, convirtiéndose en motivo de “burla” de la gente.

Se trata de la condena más severa pronunciada por el pontífice latinoamericano contra los escándalos por pedofilia en la Iglesia.

Las denuncias por abusos sexuales y pedofilia son el asunto más grave que afecta a la Iglesia católica.

“¿Pero nos hemos avergonzado de estos escándalos, de estas derrotas de sacerdotes, obispos, laicos?”, se interrogó.

Benedicto XVI en el 2005 prometió apartar a todos los encubridores de abusos sexuales dentro de la Iglesia, pero no lo logró.

Esas personajes “no tenían una relación con Dios. Tenían un posición en la Iglesia, una posición de poder, y también de comodidad, pero no la palabra de Dios”, añadió.

Muchos obispos tienden a no colaborar con la justicia local, como exige el Papa y muchas conferencias episcopales no han elaborado las líneas de lucha contra la pedofilia .

El Papa lamentó también que la Iglesia se haya convertido en el mundo en

En África y Asia el tema es abordado tímidamente y las justicias

locales

suelen

ser

deficientes.

La iglesia sigue recibiendo denuncias de abusos cometidos por curas, sobre todo en la década de los 60, 70 y 80.

Cardenales de confianza del Papa vigilarán el banco del Vaticano Cuatro de los cinco cardenales que supervisaban el Instituto son removidos de su cargo CIUDAD DEL VATICANO (16/ENE/2014).- El Papa Francisco sustituyó a la comisión de cardenales encargada de supervisar el controvertido banco del Vaticano, el Instituto de Obras para la Religión y nombró un nuevo equipo. Sólo un cardenal de los cinco que integran la comisión permanece en el cargo. La decisión fue anunciada pocos días antes de que se divulgue un informe con las reformas que se aplicarán a la entidad, involucrada por años en escándalos por blanqueo de dinero e intrigas internas. Sólo el francés Jean-Louis Tauran, seguirá formando parte de la comisión, de la cual fueron destituidos el ex secretario de Estado italiano Tarcisio Bertone, brazo derecho de Benedicto XVI, criticado por su gestión de la Curia Romana, el italiano Domenico Calcagno, el brasileño Odilo Sherer y el indio Telesphore Toppo. Los cuatro cardenales fueron removidos apenas 11 meses después de que se iniciaran sus mandatos de cinco años (16 de febrero de 2013) como comisarios durante el papado de Benedicto XVI, quien renunció en febrero de 2013. El secretario de Estado, el italiano Pietro Parolin; el cardenal austríaco Christoph Schönborn, uno de los eclesiásticos más respetados de Europa, el canadiense Thomas Christopher Collins y el español Santos Abril y Castelló, son quienes sustituyen a los purpurados removidos del cargo. La nueva comisión, que debe supervisar las actividades económicas y la situación jurídica del IOR, tendrá una vida útil de cinco años. Desde que empezó su pontificado en marzo,

Francisco puso entre sus prioridades la reforma del banco del Vaticano, acusado también de corrupción —se le imputa la introducción de contrabando de 20 millones de euros (26 millones de dólares) en Italia procedentes de Suiza—.

protege a los niños. Pese a que el comité no tiene poderes sobre la aplicación de la ley, un reporte negativo podría resultar un golpe para la Iglesia.

El Papa recordó a los católicos que “San Pedro no tenía una cuenta en el banco”, al defender una Iglesia pobre para los pobres, por lo que muchos observadores estiman que no descarta transformar la entidad en un “banco ético” de ayuda a necesitados y sin ánimo de lucro.

Barbara Blaine, presidenta de la Red de Sobrevivientes de Abuso de Sacerdotes (SNAP, siglas en inglés), sostuvo que la presencia del Vaticano ante el comité de la ONU será una “ocasión histórica” para miles de personas en el mundo.

Una investigación de la fiscalía de Roma desvelada por la prensa mostró que por algunas de las 19 mil cuentas del banco, que pertenecen tanto a religiosos como a laicos que trabajan en el Vaticano, transitó dinero de origen dudoso. LA IGLESIA RESPONDERÁ POR ABUSOS SEXUALES CONTRA NIÑOS Comparecen ante comité de la ONU por pederastia CIUDAD DEL VATICANO.- Por primera vez en la historia, hoy el Vaticano dará explicaciones a los expertos del Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU sobre los abusos sexuales cometidos contra menores por parte de religiosos católicos, un escándalo que ha sacudido a la Iglesia en el mundo. La Santa Sede es cuestionado por una entidad internacional por haber cubierto por décadas a sacerdotes pedófilos, es especial por los casos registrados en México. El ex sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, es acusado de cometer abusos sexuales. El comité de la ONU, con sede en Ginebra, deberá divulgar luego su informe acerca de la aplicación por parte de los 193 Estados miembros, entre ellos la Santa Sede, de la convención que

Aplauden

audiencia

El comité revisará los informes de la Santa Sede sobre casos de pederastia clerical bajo el protocolo opcional de venta de niños, prostitución y pornografía infantil. El hecho de que expertos de la ONU cuestionen a la Santa Sede será liberador para las víctimas que esperan respuestas concretas. Blaine señaló que esperan se castigue a los responsables de abusos que viven en impunidad y que en muchos casos siguen ejerciendo como sacerdotes. A la revisión del informe asistirán el observador permanente de la Santa Sede ante la ONU en Ginebra, monseñor Silvano Tomasi, y el obispo auxiliar de Malta, monseñor Charles J. Sciclunapero, quien fue fiscal general en los casos de pedofilia en la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe. También estarán el funcionario de la Secretaría de Estado, monseñor Christophe ElKassis; el profesor de Derecho Internacional en la Universidad Pontificia de Letrán, Vincenzo Buonomo, y el profesor de Derecho de la Ave María School of Law de Estados Unidos, Jane Adolphe.

Santa Sede, por sospechas de participar en el desvío de fondos del Banco del Vaticano. Fue acusado de fraude y corrupción, junto con el ex agente de servicio secreto, Giovanni Maria Zito, y el corredor financiero, Giovanni Carenzio. Los fiscales alegaron que el cura, un ex banquero, estaba utilizando el Instituto para las Obras Religiosas, nombre formal del banco del Vaticano, para enviar dinero a empresarios de la región de Nápoles. Apenas un mes antes, Scarano (quien negó haber cometido delito alguno) había sido jefe de contabilidad de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, el tesoro del Vaticano. El escándalo financiero que golpeó al Vaticano, se produjo dos días después de que el Papa Francisco creara una comisión de investigación sobre el banco del Vaticano para llegar al fondo de los problemas que han afectado durante décadas a la institución y que ha contribuido a dañar la reputación del Vaticano. El contador, apodado “Monseñor 500” por el tipo de billetes que al parecer prefería, es juzgado ahora en Roma por las acusaciones de contrabando y es investigado en su ciudad natal de Salerno, en el Sur de Italia, en un caso de lavado de dinero en el que están mezcladas sus cuentas del Vaticano.

corrupción

A principios de diciembre de 2013, el Moneyval, órgano de control del Consejo de Europa para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, publicó un estudio sobre la situación de las cuentas del Estado Vaticano, en el que informaba sobre los progresos de la Santa Sede en relación al tema de lavado de dinero.

El 28 de junio de 2013 la Policía italiana arrestó a monseñor Nunzio Scarano, contador de la

En esa ocasión la Santa Sede se dijo satisfecha de los resultados publicados por Moneyval.

Escándalo

de


10 Viernes 17 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Chica Expresion Chiapas Ver贸nica Velez

Fotos por: Manuel Rivera Todas las fotos en: www.facebook.com/ManuelRivera.SIGUEME


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.