Expresion chiapas numero 932

Page 1

Benedicto

Michoacán necesita

destituyó casi 400

acciones culturales:

sacerdotes por

Peña Nieto

pederastia

p.08

p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Sabado 18.01.14

No. 932/ Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com p.05

>>

Chica Expresion Chiapas Mohamed espera un buen duelo ante el León p.07

Atiende Gustavo Cueto Villanueva, demanda añeja de comunidades del Ejido Huixtla p.06

>>

p.04

Chica Expresion Chiapas La reforma en materia político – electoral, es una

Respalda PGR nueva estrategia de seguridad Fuerza Ciudadana p.04

propuesta progresista

y democrática: Neftalí Del Toro

>> La Diputada Itzel De León trabaja a favor de la atención Integral de la Discapacidad en Chiapas

p.10

>>


02 Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

OPINIÓN PÚBLICA Por: Gonzalo Egremy IVA AUMENTA CONTRABANDO *Edil de Escuintla jalado a Tuxtla. .-La homologación del IVA a 16 por ciento, al menos en esta franja fronteriza, ha provocado mayor ingreso ilegal de productos provenientes de Guatemala.

bién empuja a la entrada ilegal a México de mercancías de Guatemala, indican.

que les será difícil encontrar nuevas oportunidades o fuentes de empleo, auguraron los declarantes.

“El pago de impuesto por cada litro de refresco y por las frituras o alimentos llamados “chatarras”, es otra causa del contrabando de esos productos provenientes de Centroamérica”, asegura, Guadalupe Aguilar.

Plantearon que las autoridades federales cumplan con su obligación de combatir el ingreso ilegal de productos y mercancías en todo el río Suchiate y por más de cien caminos de extravío que conectan con Guatemala.

“En estos quince días del 2014, se observa en las calles de Tapachula y de otras cabeceras municipales, la venta de productos centroamericanos”.

Los consumidores, con tal de ahorrarse el pago del IVA o del IEPS, buscan en el comercio informal presente en todos lados, los productos y mercancías, aun cuando los mismos no tienen garantía ni calidad.

Así como en las calles de todas las cabeceras municipales limítrofes con Guatemala, como por ejemplo, Ciudad Hidalgo, Frontera Hidalgo, Metapa.

Agregaron que por décadas ha ingresado de manera ilegal, por el río Suchiate, grandes cantidades de productos y toda clase de mercancías.

“Se sabe que en ciertas horas del día o de la noche, está ingresando por las balsas del río Suchiate, ¡hasta línea blanca! para venta en Ciudad Hidalgo”.

“Entraban verduras, frutas, legumbres y productos cárnicos en canal, y ahora están contrabandeando azúcar, huevos, frituras y refresco en botellas de plástico hecho en Guatemala, así como medicinas, champús, ropa y calzado”.

Mientras que personas morales y físicas, se esfuerzan en cumplir con la Ley (la nueva carga impositiva), el contrabando de toda clase de productos y mercadería, “mata” al comercio formal, señalaron.

Comerciantes de Tapachula, afirman que a partir de la entrada en vigor de la reforma Fiscal, aumentó el ingreso de contrabando hasta esta ciudad.

Añadieron que el aumento del IVA en cinco por ciento, homologándose a 16 por ciento como en todo el país, es una de las causas del aumento de la entrada ilegal de más productos y mercancías provenientes de Centroamérica. El nuevo Impuesto Especial por Productos y Servicios IEPS, tam-

Y vaticinaron que, aparte del ingreso ilegal de productos y mercancías de Centroamérica, a raíz de los nuevos impuestos y del aumento del IVA, muchos comercios establecidos no “aguantarán” la carga y tendrán que cerrar. De ocurrir el cierre de comercios, serán lanzados a la calle un número indeterminable de trabajadores

Además de Tuxtla Chico, Cacahoatán y Tapachula, en donde se concentran los mayores volúmenes de mercancías y productos de contrabando. Porque de lo contrario, advirtieron, los comercios establecidos no serán rentables y aparte de no pagar las contribuciones, cerrarán y despedirán a los empleados, lo que podría crear problemas sociales, ¿no cree usted? BISBISEO A raíz de la denuncia del grupo de ex trabajadores del Municipio de Escuintla, en contra del edil, Juan Carlos Méndez Córdova, a quien acusan de haberles esquilmado un poco más de ¡dos millones de pesos! de indemnización, autoridades estatales lo citaron a Tuxtla Gutiérrez para que responda por la grave acusación, sin embargo, informan, el alcalde ni caso hizo

del llamado///Ante los delitos que ha perpetrado desde la presidencia municipal de Escuintla, el grupo de ex empleados (seis mujeres y un hombre) se establece hoy en huelga de hambre en la capital del estado///A propósito, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neftalí del Toro Guzmán, convocó ayer a los ediles a conciliar intereses a través del diálogo, para seguir abonando a la paz social y buena gobernabilidad imperante en todo Chiapas///Más del 50 por ciento de los Stan de la Feria Internacional de Tapachula, se encuentran ya “apartados” con el pago del respectivo anticipo, dio a conocer el presidente de la muestra, Héctor Cano de la Torre///Lo anterior demuestra la confianza de los expositores en la FIT, además de que la misma cuenta ya, dijo Cano de la Torre, con uno de los mejores carteles de artistas para el palenque y el Teatro del Pueblo///La FIT en su edición 52 ¡va! y marcha a toda máquina///El Derecho Civil en México, Dos Siglos de Historia, es el título del libro escrito por la doctora en Leyes, María Leoba Castañeda Rivas, que será presentado la tarde de este martes 21, en regio salón de hotel del sur de la ciudad, y los ponentes serán, Abel Bernardino Pérez, Magistrado de la Sala Civil; Alfredo Aguirre Casanova, presidente del Colegio de Notarios Públicos de la Costa de Chiapas y el Maestro Jurista, Juan Alfredo Hidalgo Cabrera//La invitación es abierta a todo público, por lo que ya apartamos nuestro asiento/// Salud

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

03

GUILLOTINA Por: Alejandro Zavaleta -Fernando Castellanos. “Virtuoso factor unidad” -”Chiapas. Probada experiencia en Protección Civil: MVC -Explosión de pipa en Comitán ¡PGJE ya investiga! -SEDESOL investiga despidos de Escuadrón Viejitos -Por fin levantan cochinero del San Juan Provisional -Dispensario de iguanas CAQUERAS ¿Una urgencia? Promotor de la atención ciudadana, gestor plural e incluyente, sobre todo factor unidad entre las diversas fracciones parlamentarias y grupos políticos de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, diputado local y Presidente de la Junta de Coordinación Política, se ha convertido en el cimiento fundamental para consolidar los acuerdos ecuánimes que enaltezcan las políticas públicas, desde el Poder Legislativo. Consciente de las sinergias y la organización institucional, el legislador del -PVEM-, ha logrado dar seguimiento a planteamientos legislativos y sobre todo, ha sabido escuchar las exigencias y peticiones sociales, durante sus diversos encuentros con la ciudadanía Tuxtleca, para saber de primera mano, las carencias que deben atenderse con prontitud y con apego al sano ejercicio de funciones, en relación a la gestión y canalización de las demandas a instituciones de los tres órdenes de gobierno y comisiones del Congreso. Castellanos Cal y Mayor, ha ratificado un compromiso puntual para trabajar de la mano con el Gobernador Manuel Velasco Coello, en el sentido de brindar beneficios inmediatos a la ciudadanía; precisamente frente a los embates de los fenómenos meteorológicos como los frentes fríos, que han provocado bajas temperaturas en diversas colonias y comunidades de la región Centro de Chiapas, ha salido a las calles -para encontrarse con el pueblo; amas de casa, adultos mayores y menores de edad que han urgido apoyos en tiempos invernales, y que afortunadamente han logrado conseguirlos en quien goza de sensibilidad política, carisma y sobre todo humildad. De manera reciente, Castellanos destacó la importancia que tiene la atención social, encabezada por el ejecutivo de Chiapas, Velasco Coello, en el sentido de cubrir la demanda de alumbrado público- a través del programa “Alumbremos Tuxtla”, que fue puesto en marcha de manera reciente. La gestión de luminarias, representa una acción precisa, eficaz y esperanza para miles de familias que desde hace muchos meses, no han sido beneficiadas con este tipo de servicios. En ese sentido, Castellanos fortaleció sus gestiones legislativas para adquirir y acumular lámparas que serán otorgadas a las colonias y comunidades que más lo necesiten. La anterior labor, se suma atinadamente, a las recientes labores de reforzamiento preventivo, implementadas por el Gobernador Manuel Velasco Coello en Chiapas. Y es que de manera reciente el ejecutivo puso en marcha la sofisticada policía Fuerza Ciudadana; más preparada, con mayores conocimientos

y sensibilidad para vincularse con la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas y Palenque. Por esa razón, hoy la política legislativa y ejecutiva en Chiapas, gozan de juventud y profesionalismo. Actitudes privilegiadas que garantizan la formulación y aplicación de políticas públicas, destinadas para transformar las adversidades en oportunidades de atención y desarrollo. “Chiapas. Probada experiencia en Protección Civil: MVC Con la entrada del frente frío 26, Chiapas vuelve a poner a prueba la gran experiencia que tiene en el manejo de la Protección Civil, a grado de ser un referente nacional por haber alcanzado saldos blancos en las contingencias que se presentaron el año pasado. Ahora, se ha emitido la alerta naranja a las regiones Norte, Mezcalapa, de los Bosques, Tulijá, Tseltal, chol y maya, debido a que se registrarán precipitaciones hasta de 150 milímetros, con bajas temperaturas. Se deben evitar también las enfermedades bronco-respiratorias, además de prevenir los desastres que podrían derivarse de las lluvias. Este frente se encontrará con otro en el istmo de Tehuantepec, donde las rachas de viento alcanzarán los 100 kilómetros por hora, por lo que las alertas ya están anunciadas en todas las regiones. El DIF Estatal, por medio de la señora Leticia Coello de Velasco, ya anunció la disposición de albergues y víveres para atender a la población que posiblemente resulte afectada. El gobernador Velasco Coello convocó a una reunión especial con las distintas dependencias gubernamentales de los tres ámbitos de gobierno, además de la participación del Ejército Mexicano y la Marina, para establecer los protocolos a seguir en cada una de las regiones que serán afectadas por este frente frío. El objetivo es salvaguardar la salud y la vida de los chiapanecos y mantener, como hasta ahora, el saldo blanco en nuestro estado. Esto será posible gracias a que existe una colaboración muy convencida por parte de los mismos ciudadanos. ASTILES Lo ocurrido con la explosión de pipa en Comitán ¡PGJE ya investiga! Eran las siete de la mañana, cuando el Centro Histórico de Comitán- cimbró a causa de una explosión que provocó daños colaterales en ocho viviendas; incluyendo una propiedad del ex Gobernador Roberto Albores Guillén, afirmó el alcalde Luis Ignacio Avendaño, quien inmediatamente explicó que el siniestro fue ocasionado por una probable fuga de manguera o posiblemente una chispa por cable pelado al interior de una vivienda. Pues resulta que la pipa de Gas LP, iba cargada con 10 mil litros del producto que era surtido precisamente en diversos negocios o viviendas con tanques estacionarios. Sin embargo, “nun-

ca jamás” se imaginaron que el camión explotaría a causa de la fuga. Y por el contrario, los detractores políticos, aprovecharon el acontecimiento para destilar podredumbre, ¡oh como si fuera garrucha, una serie de jaladas para tratar de alarmar a la población, incluso aprovechar el escenario, para confundir a la ciudadanía. Pero finalmente se tuvieron que tragar sus comentarios, porque todo les salió por la culata. Lo que se les olvidó inventar, fue que el Diablo Mayor también sufrió afectaciones en una de sus propiedades por la conflagración; sin embargo, como señor de los anillos, pasó desapercibido y será el seguro de la empresa que tenga que hacerse responsable de los daños materiales. Otros con la chaqueta puesta, fueron ocurrentes y trataron de comparar la manguera agujereada, con las recientes balaceras en Michoacán. “Lo que es no tener que hacer” Sin embargo, cabe señalar que el caso Comitán, ya fue aclarado por peritos especialistas en incendios y explosivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quienes desahogan las diligencias para determinar las causas del siniestro. Asimismo la dependencia informó que la unidad incendiada, es propiedad de la empresa Gas COM. Hasta el momento se han cuantificado ocho casas y siete personas lesionadas que ya son atendidas desde ayer en los hospitales de la ciudad. Por fin levantan cochinero del San Juan Provisional Como resultado de un convenio de colaboración entre el Secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, la Consejería Jurídica del Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Tapachula que preside el alcalde Samuel Chacón Morales, desde ayer las naves provisionales del Mercado San Juan Provisional, finalmente fueron desmanteladas, limpiando el cuchitril y la aglomeración de basura que predominaba en los alrededores por la imprudencia de varios locatarios y comercios ambulantes. El edil Tapachulteco, Samuel Chacón, relató que las labores de saneamiento y desarme de las naves provisionales, se llevaron a cabo, luego de lograr el permiso del Gobierno de Chiapas. La intención es sanear inmediatamente la avenida completa que conecta con varias infraestructuras atractivas como el Planetario y la Casa de la Ciencia y Cultura Universal, el Teatro de la Ciudad, el Centro de Estudios Avanzados de la UNACH y diversas dependencias en procuración de justicia estatal y federal. Habitantes de varias colonias y fraccionamientos públicos, reconocieron la labor encabezada por Chacón Morales, en el sentido de revivir este importante sector de Tapachula, para brindar una imagen urbana limpia y adecuada que motiva a miles de familias a utilizar los espacios públicos que han sido ofertados por el Gobierno federal y estatal; incluyendo la Unidad Deportiva los Cerritos. El edil Chacón Morales, dijo que el gobierno del estado les dio la facultad al donarles el 50 por

ciento de las 19 naves que se están desmontando, mientras que el otro 50 por ciento le corresponde a la feria Mesoamericana, quienes ocuparan el material según corresponda a los intereses de los directivos de la mencionada feria. SEDESOL investiga despidos de Escuadrón Viejitos No se sabe a ciencia cierta, si los despidos injustificados en contra de varios adultos mayores que laboraban en la SEDESOL Chiapas, hayan sido fraguados con alevosía y ventaja para afectar la imagen del titular Eduardo Zenteno, o sencillamente se trate de una determinación orquestada por el mismo a través de su Jurídico, Alejandro Enrique Bravo del Carpio. Aquí la cuestión, comenzó cuando un escuadrón 70 y más, integrado por adultos mayores, saltó a la palestra por el despido de 20 personas, pero lo más grave, es que el recurso de los sueldos, no aparece. La versión de los sexagenarios “es culparlos dolosamente de robarse el dinero para no percibir nuestra liquidación”. Afirmaron. Los afectados, lamentaron que pese a tener antigüedad de hasta siete años, hayan sido mandados “de vacaciones para siempre”. “Ahora queremos una audiencia con Eduardo Zenteno, para saber si él orquestó el despido de los adultos mayores, o simplemente lo están llevando al baile, porque varios de sus subordinados encabezan tremendo guateques mientras la cabeza de la dependencia está más perdido que el hijo de la llorona. Dispensario de iguanas CAQUERAS ¿Una urgencia? Esta semana, el Secretario de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet, sostuvo una reunión con el delegado del Campo en el Soconusco, Osvaldo Arriola Barrera. La intención del encuentro, es sumar esfuerzos para replantear programas ecológicos y productivos para los sectores agropecuarios del Soconusco y la Frontera Sur, considerando la visión prioritaria del número uno, en la protección de la flora y fauna; sobre todo el exhorto permanente para que todos los funcionarios pongan su granito de arena, evitando caer en la huevoneria. Hasta el momento, la iniciativa de impulsar programas de reproducción ganadera; granjas de gallinas zaradas, ponedoras y pescuezonas , resulta trascendente, similar a la visión por detonar el campo agrícola con el sorgo, la soya y demás productos orgánicos que necesitan urgentemente que Julián Nazar despierte del sueño guajiro y visite los municipios del Soconusco. Sobre todas las cosas, la atención y desarrollo de temáticas institucionales de Zamora Morlet, son atractivas; sin embargo, a Oswaldo Barredo, apenas lo recordamos por regalar iguanas caqueras en varios municipios. Pues ojalá que la reproducción de este reptil sea de beneficio colectivo y no solamente para la crianza del chibirico y asociados.

Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com antoniozavaletah@gmail.com


04 Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Congreso

La Diputada Itzel De León trabaja a favor de la atención Integral de la Discapacidad en Chiapas En el marco de los trabajos para la atención integral de la Discapacidad en Chiapas, por solicitud directa de la señora Leticia Coello de Velasco a la doctora Maureen Birmingham, Representante en México de la OPS/OMS, se están desarrollando trabajos intensivos en Chiapas, con la oficina local de la OPS/OMS que coordina la doctora Margarita Aguilar, el Secretario de Salud del Estado, doctor Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el DIF estatal a través de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables que dirige la doctora Leticia Flores Alfaro. Con el apoyo decidido de la Diputada Itzel De León, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, se llevó a cabo, en la sala de juntas de la OPS/OMS se desarrolló una jornada intensa de trabajo para programar las estrategias a desarrollar en este 2014 a favor de la prevención, atención

integral y reinserción social de las personas con capacidades diferentes. Participaron personas de la sociedad civil que viven con Discapacidad, asociación CADSIS, Consejo Municipal por la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, representantes de la Secretaria del Trabajo, de SEDEPAS, Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, la Coordinación Estatal de Atención a la Discapacidad que dirige la Dra. Laura López, funcionarios del DIF estatal, la Jurisdicción de Comitán, la dirección de la Agenda ONU-Chiapas, Coordinación Estatal de Cirugías extramuros, entre otras.

de las escuelas, la atención a la salud mental de las madres de menores viviendo con discapacidad, la inclusión de políticas laborales que mejoren la calidad del acceso a mejores oportunidades de trabajo de estos grupos. La diputada Itzel De León se comprometió a fortalecer estos trabajos intersectoriales en donde participan ac-

tivamente las personas viviendo con alguna discapacidad, con su gestión y desde el congreso del estado. Cabe resaltar que la metodología de las intervenciones que se realizará estará sustentada en la estrategia llamada Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), impulsada a nivel internacional por la OMS, OIT y UNESCO

Estos trabajos se desarrollarán considerando intervenciones en el sector educativo, en donde se fomente el respeto entre padres de los niños con y sin capacidades diferentes dentro

La reforma en materia político –electoral, es una propuesta progresista y democrática: Neftalí Del Toro

Para el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Neftalí Armando Del Toro Guzmán las reformas a la Constitución Política de la República Mexicana en materia político- electoral representan una propuesta progresista y democrática que fortalecerán el desarrollo del país y de Chiapas.

Actualmente- señaló el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) – las iniciativas de reforma serán sometidas al análisis de los Grupos Parlamentarios que integran la LXV Legislatura, no obstante, destacó que a nivel nacional ya fueron debidamente consensadas y aprobadas por el Congreso de la Unión. La reforma, tema de análisis de la sesión extraordinaria del 20 de enero, contiene temas de relevancia como:

Reelección; porcentaje de los partidos, reforma política, tiempos de campaña y gastos de campaña entre otros puntos que se encuentran ya en estudio de los partidos políticos.

Ampliando la información, el diputado por el distrito XVIII de Tapachula subrayó que la reforma en mención, dispone que la ley establezca un sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes, cuando se exceda el gasto de campaña en un 5 por ciento del monto total autorizado, se adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la ley o se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o públicos en las campañas. Con dicho punto, lo que se busca es

ampliar la transparencia y fortalecer las bases democráticas del país, dijo.

Asimismo, enfatizó que se busca aumentar el umbral del 2 al 3 por ciento para mantener el registro como partido político nacional o estatal y se propone que los senadores puedan ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados federales hasta por cuatro periodos consecutivos. “Es este proyecto una reforma del sistema electoral y de partidos políticos para servir a la ciudadanía, acercar al gobierno a la sociedad y representar mejor la pluralidad y sus intereses”, afirmó el presidente de uno de los órganos de gobierno del Congreso. Finalmente, sostuvo, que el fondo de la

reforma impulsa el desarrollo político del país en una dinámica democrática, con la garantía de respeto al voto en condiciones justas de competencia política.


Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Huixtla

05

Atiende Gustavo Cueto Villanueva, demanda añeja de comunidades del Ejido Huixtla • Ayuntamiento aportará 8 millones de pesos Una de las demandas más sentidas de los habitantes de cada uno de los cantones del Ejido Huixtla ha sido la realización de las carreteras que conducen a sus respectivas comunidades rurales de este Ejido. Como resultado del seguimiento a esta demanda por parte de la autoridad municipal huixtleca, el alcalde Cueto Villanueva en compañía de la totalidad de los integrantes del cabildo en sesión extraordinaria, tomaron importantes acuerdos para dar respuesta a esta añeja demanda. Juan Choy Farrera, Isaac Anzueto Mateo, Domitilo Mendoza Hernandez y Alfredo Gonzalez Alfaro, en su calidad de Presidente del Comisariado, Secretario, Tesorero y Presidente del Consejo de Vigilancia, respectivamente, acudieron con la representación de los ocho cantones del Ejido Huixtla para solicitar que por conducto del Ayuntamiento se asigne una cantidad para terminar el proyecto carretero. En este sentido por acuerdo de la mayoría de los integrantes del cabildo huixtleco y tomando en cuenta el compromiso de las autoridades ejidales de que cada comunidad del ejido priorizará la pavimentación de los tramos carreteros, se autorizaron ocho

millones de pesos para este fin. Dentro del acta de la sesión, se faculta a que una Comisión encabezada por el edil Cueto Villanueva, gestione ante otras instancias de gobierno recursos que permitan concluir con el proyecto carretero del Ejido Huixtla. En su oportunidad el presidente

municipal de Huixtla, manifestó que los recursos que el Ayuntamiento habrá de aportar provienen de la totalidad de dineros que el municipio destina a la realización de obras, “estoy consciente de la necesidad de carreteras, pero la limitante de recursos nos impide atender la totalidad del proyecto”.

En este sentido, agradezco dijo el edil el entendimiento y la buena disposición de mis amigos autoridades del Ejido Huixtla para avanzar en esta demanda, siempre hemos creído que el dialogo es la mejor manera para destensar conflictos y esta es una tónica de nuestra labor como gestores de los huixtlecos, acotó.


06 Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Estatales

Respalda PGR nueva estrategia de seguridad Fuerza Ciudadana Gobernador Velasco y Procurador Murillo acuerdan reforzar operativos en las cuatro principales ciudades del estado y la zona fronteriza. El procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, manifestó el respaldo de la Federación con la estrategia de seguridad que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, mediante la Policía Fuerza Ciudadana. En el marco de una reunión de trabajo, Velasco Coello y Murillo Karam reconocieron que la seguridad es una prioridad que debe construirse y atenderse día con día; por lo que refrendaron el compromiso conjunto de seguir uniendo esfuerzos el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales. Por ello, el procurador Murillo Karam destacó el esfuerzo que realiza la administración estatal para brindar seguridad a través de una policía de élite, por lo que expresó el respaldo de la PGR para apoyar al Gobierno del Estado en la estrategia de reforzar el

combate al delito en las cuatro principales ciudades y en la franja fronteriza. De esta forma, Velasco Coello y Murillo Karam acordaron intensificar los operativos conjuntos para mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros del país. Al respecto, el Gobernador del Estado gradeció el apoyo del Gobierno Federal para lograr que Chiapas sea un estado seguro como lo reconoce un estudio reciente divulgado por el INEGI. Subrayó que el encuentro con Murillo Karam forma parte de la coordinación permanente que existe con la Federación y que se deriva de los acuerdos alcanzados en las reuniones de seguridad de la región Sur-Sureste. Cabe recordar que el pasado 13 de enero, el gobernador Velasco presentó y puso en marcha la nueva policía Fuerza Ciudadana conformada por 400 elementos capacitados por el Ejército y la Marina, así como con más de 100 patrullas nuevas y un moderno centro de video vigilancia.

Gobierno del Estado trabaja de la mano con los ayuntamientos a favor de Chiapas • Con bases sólidas, 2014 será un año de realizaciones para los chiapanecos, asegura Gómez Aranda. • Se reúne con Presidentes Municipales, a quienes convocó a redoblar esfuerzos en la integración de proyectos institucionales. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas está listo para alcanzar su desarrollo y con el liderazgo del gobernador Manuel Velasco Coello, hoy se cuenta con una plataforma de proyectos estratégicos para enfrentar los desafíos con visión de largo plazo, destacó el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, al sostener una reunión de trabajo con presidentes municipales. En este marco, el funcionario expresó el compromiso del mandatario estatal de seguir trabajando muy de cerca de los ayuntamientos, con la finalidad de fortalecer la integración de los proyectos institucionales a través del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE), que este año tuvo como resultado la aprobación de proyectos importantes para las regiones. Asimismo, Gómez Aranda recordó

que durante 2013, a pesar de haber sido un año difícil para las finanzas estatales, el gobernador Manuel Velasco sentó las bases para el desarrollo y que por ello 2014 será un año de realizaciones con el rumbo que ha trazado, respondiendo así a las principales demandas de los chiapanecos. Reiteró que con la aprobación de las reformas estructurales, el Presidente Enrique Peña Nieto ha afianzado el camino hacia un país más próspero e incluyente y que en ese sentido, Manuel Velasco ha señalado que hoy la entidad está lista para seguir caminando con pasos firmes, en los que cuenta con el trabajo conjunto de los 122 ayuntamientos municipales. Por su parte, el presidente municipal de Berriozábal, Aldert Zepeda Valencia, reconoció el trabajo realizado por el Gobernador Velasco durante 2013, al tiempo de destacar el respaldo de su gobierno para atender las principales necesidades en los municipios, en donde la obra pública tuvo grandes avances y se reactivó la economía. De igual forma, la presidenta Municipal de San Fernando, Carmen Castillejos Castellanos, agradeció el esfuerzo

realizado por el ejecutivo estatal para devolver a los chiapanecos la tranquilidad de contar con finanzas sanas, basadas en un ejercicio responsable y transparente de los recursos, para dar mejores resultados a la ciudadanía. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró la instrucción del gobernador

Manuel Velasco Coello de fortalecer el trabajo y la articulación de esfuerzos con los municipios para identificar las áreas de oportunidad, como una tarea permanente para el cumplimiento de las metas y objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018.

Implementa Secretaría de Hacienda talleres para revisar proyectos públicos Con el objetivo de detonar la infraestructura del estado y como parte del convenio entre el Gobierno Estatal y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Hacienda implementa talleres para la revisión de proyectos públicos realizados por diferentes dependencias estatales que propicien el bienestar de la ciudadanía. En este taller de elegibilidad y de prestaciones de servicio, en el que participaron elementos de dependencias como Infraestructura, Salud, Educación y Planeación, se analizaron proyectos con giros como construcción de carreteras, hospitales, entre otros, de los cuales se especificaron los puntos de factibilidad para su materialización. En ese sentido, el jefe de la Unidad de Estructura Financiera, Vicente Javier Chávez Zepeda, especificó que el BID funge un papel importante en este proceso junto con las dependencias indicadas

al generar una cartera de proyectos públicos y productivos que puedan ser susceptibles y financiados íntegramente. Dio a conocer que de un total de 20 proyectos obtenidos, a siete se les revisará su estructura para presentar los más viables y de esta forma evaluar su puesta en marcha. Entre estos, se encuentran la construcción de dos redes carreteras, un estacionamiento en el centro de Tuxtla Gutiérrez, un hospital en Arriaga, uno en Pichucalco, una Escuela de Enfermería en Tapachula y un Centro Logístico en la Ciudad Hidalgo. Cabe destacar que luego de hacer esta acción de revisión, la información recabada pasará por la Unidad de Proyectos Públicos de la Secretaría de Hacienda para evaluar la factibilidad de cada uno, presentarla ante el Ejecutivo estatal y definir su ejecución. En este mismo rubro, el consultor externo, Joel Arredondo García, precisó

que ante la necesidad de financiar estrategias donde participe la inversión privada en conjunto con el Estado, se realizan estos ejercicios de elecciones con diferentes sectores gubernamentales para identificar los programas o proyectos factibles a materializarse.

“Este ejercicio lleva un proceso donde se plantean los proyectos que se están considerando que pueden ser susceptibles de ser financiados bajo un esquema para que pueda incorporarse la iniciativa privada”, finalizó.

Atiende Sepesca a líderes de cooperativas • Pescadores agradecen atención del secretario Diego Valera • Presentan propuesta a fin de integrar el Plan de Desarrollo Pesquero Tonalá, Chiapas.- Con el objetivo de contribuir a la integración del Plan de Desarrollo Pesquero de 2014, el secretario de Pesca y Acuacultura de Chiapas, Diego Valera Fuentes, sostuvo una reunión de trabajo con Abel Hernández Velázquez y Juan Natarén Serrano, presidentes de la Federación Regional y Estatal de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera en la entidad, respectivamente, quienes manifestaron el respaldo y confianza en las acciones gubernamentales en beneficio del sector. En dicho encuentro se plantearon di-

versas estrategias para sacar adelante la producción y comercialización, así como para establecer mecanismos conjuntos que prioricen la atención inmediata de los pescadores a fin de detonar la economía de las familias de la región. Valera Fuentes explicó que dicha reunión no obedeció a problemas con los pescadores, por el contrario, se escucharon sus planteamientos y presentaron las alternativas de proyectos y programas que Sepesca tiene para dar continuidad a las labores que el Gobierno Estatal viene realizando en Chiapas. “Establecimos mesas de trabajo para atender las propuestas e inquietudes que los pescadores tienen a fin de dar soluciones integrales a la ne-

cesidad que tiene el sector pesquero en diferentes modalidades que presentan las cooperativas”, afirmó. Los líderes de la Federación Regional y Estatal de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera, subrayaron que

más de mil pescadores de diversas cooperativas de la región, están dispuestos a trabajar de la mano con las propuestas y proyectos presentados por el funcionario estatal, y resaltaron el impulso y apoyo del gobierno del estado da a la pesca.


07

Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Deportes Mohamed espera un buen duelo ante el León El técnico de las Águilas dice que será un partido de ida y vuelta este sábado CIUDAD DE MÉXICO (17/ENE/2013).Un partido de toma y daca es el que espera el técnico de América, el argentino Antonio Mohamed, cuando reciban este sábado a León, el cual consideró nada tiene que ver con la final que disputaron estos equipos hace apenas un mes. “Ellos intentarán imponer sus decisiones tácticas, veremos si cambian a línea de cinco como en la final (del Torneo Apertura 2013), pero estamos preparados y será un partido de ida y vuelta”, dijo. El “Turco” comentó que más allá de que pueda existir ánimo de revancha por haber perdido la final de la temporada anterior, este encuentro no

tiene nada que ver con aquella serie. “(Vamos a jugar) como juega América siempre, es totalmente diferente este partido a una final, es un partido de futbol como todos, son 11 contra 11”, estableció. Asimismo, Mohamed informó que el zaguero paraguayo Pablo Aguilar tendrá actividad con el equipo de la Sub-20, en tanto que el atacante argentino Andrés Ríos estará en la banca y podría debutar en el balompié azteca este fin de semana. “(Aguilar y Ríos) se ven bien, están adaptándose y cuando toque jugar veremos, mientras que Andrés está para ser tomado en cuenta, pero después se tiene que ganar el puesto”, acotó. Por otra parte, adelantó que tras pagar

sus dos partidos de suspensión, el defensa Francisco Javier Rodríguez regresará a la titularidad en lugar de Adrián Aldrete, además que Jesús Molina ocupará el sitio del paraguayo Osvaldo Martínez, quien durante el entrenamiento del jueves presentó una molestia muscular. Así, el cuadro que saltará a la cancha será con Moisés Muñoz en la portería; Paul Aguilar, Juan Carlos Valenzuela, el colombiano Aquivaldo Mosquera, el “Maza” Rodríguez y Miguel Layún en la defensa. Mientras, en el mediocampo estarán Juan Carlos Medina y Molina, el argentino Rubens Sambueza como volante, mientras que Raúl Jiménez y Luis Gabriel Rey en el eje del ataque.

México queda fuera persecución por equipos El representativo azteca termina en el sitio 15 en la Copa del Mundo GUADALAJARA, JALISCO (17/ENE/2013).El equipo mexicano de persecución concluyó en el sitio 15 en la prueba en lo que fue la primera asistencia nacional en la tercera etapa de la Copa del Mundo de Ciclismo de Pista, en donde calificaron a la final Alemania, España, Suiza y Australia. Sobre la pista de 250 metros del ovalo ubicado en el municipio de Tlaquepaque, el conjunto integrado por Ignacio Sarabia, José Ramón Aguirre, Edibaldo Maldonado y Diego Yépez registró 4:12.570 minutos al final de los cuatro kilómetros.

La cuarteta, que se perfila para estar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, salió en la tercera posición de los 15 conjuntos previstos y, a pesar de competir en pista resbaladiza, buscaron mejorar. Por Latinoamericana, Argentina se quedó en el quinto sitio con crono de 4:06.766 minutos en donde la estrella fue el medallista olímpico en Beijing 2008, Walter Pérez. Al final de la prueba, José Ramón Aguirre comentó que para ser la primera prueba de la jornada, el desempeño fue aceptable y reafirmó que la

pista no es la adecuada para rodar con seguridad porque presenta partes resbaladizas, esto por la pintura de mala calidad que se utilizó en las líneas. Mencionó que tanto él como sus compañeros tienen puesto el objetivo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, por lo que el fogueo en este tipo de competencias es importante para las aspiraciones de estar en el medallero. Los equipos que disputarán las medallas en la prueba, en este caso la de oro, está entre Suiza y Australia, en tanto que el bronce puede ser para España y Alemania.

Veracruz buscará segundo triunfo en casa ante Guadalajara Los Tiburones rojos buscan alejarse de la zona de decenso VERACRUZ, VERACRUZ (17/ ENE/2014).- El último enfrentamiento que sostuvieron el Veracruz y Chivas, se dio en el 2008, en el tornero Clausura, dentro de la jornada 10, el cual dio como resultado triunfo para los tapatíos 2-1 y ahora se verán las caras de nueva cuenta en el césped del Estadio Luis “Pirata” Fuente, donde la única consigna para los dirigidos es ganar para prolongar la racha positiva que traen en el arranque del Clausura 2014. Como visitante el Guadalajara ha tenido una presentación, la cual dejó un buen sabor de boca porque Santos en su casa le dio espacios que explotó bien el “Rebaño”, teniendo por la banda derecha a Carlos Fierro, quien se ha convertido en una excelente revelación desde el torneo pasado; Omar Bravo por la izquierda haciendo labores de sacrificio y también pisando el área enemiga. En la contención Israel Castro y Jorge

Enríquez están haciendo una buena labor, cerrando los espacios, incluso el “Chatón” dándose tiempo para llegar a tres cuartos de cancha y Castro muy bien, metiendo experiencia para arropar a su espigado compañero. Adelante Rafael Márquez Lugo haciendo labor jalando marcas, abriendo espacios para que Aldo de Nigris pueda tener más claridad en punta. A quien le falta explotar su banda izquierda es a Gerardo Rodríguez, porque no ha tenido hasta el momento, llegadas importantes que pongan en predicamente a las defensas enemigas. Por la lateral derecha Néstor Vidrio se comportó bien en el pasado cotejo, pero le falta también agregarse al ataque, para apoyar a Fierro con pasadas y hacerle el dos contra uno a los defensas. En la central parece estar controlado, ya que Jair Pereira está guiando bien a Patricio Araujo, incluso se da tiempo para meter trazosd largos, brincar líneas.

Para este sábado ante el Veracruz, Chivas ya tiene dominado el tema defensivo, son muy ordenas, lo cual ha impedido a Santos y Jaguares, anotar un tanto; el único gol que recibió Chivas fue un error de Castro, que al querer evitar que un rival golepara el balón dentro del área, terminó por meterlo en su arco. Chivas ahora pondrá en práctica trabajos a la ofensiva ante Veracruz, con jugadas más elaboradas, triangulando, paredes, para llegar con más unidades al arco rival, en algo que han estado trabajando durante esta semana, previa al duelo. Veracruz, le empató a Chiapas en su debut, pero en el segundo partido ante Atlante, logró una importante victoria 2-1 para seguir sumando en el tema porcentual y alejarse de la quema. Cabe mencionar que el supuesto elemento más talentoso no estuvo en el cotejo pasado ni en la banca, se habla de temas de disciplina interna. En el primer encuentro, pidió no alinear de titular

porque no estaba en ritmo futbolístico. Alineaciones

probables

Veracruz: Édgar Melitón, Óscar Mascorro, Leiton Jiménez, Adrián Cortés, Hugo Cid, Emmanuel García, Jehú Chiapas, Luis Martínez, Alfredo Moreno, Cristian Llama y Líber Quiñones. D.T. Juan Antonio Luna. Guadalajara: Antonio Rodríguez, Néstor Vidrio, Jair Pereira, Patricio Araujo, Gerardo Rodríguez, Israel Castro, Jorge Enríquez, Carlos Fierro, Omar Bravo, Rafael Márquez Lugo y Aldo de Nigris. D.T. José Luis Real. Para

Saber

Antonio Rodríguez regresa a Veracruz, donde estuvo jugando durante un año como capitán, prestado. Actuó del 2011 al 2012. Ahora regresa como titular del Guadalajara, equipo que le dio la oportunidad de debutar.

El Rally Dakar, en punto de ebullición En la etapa 11 del evento ya parecen perfilarse los posibles ganadores GUADALAJARA, JALISCO (16/ ENE/2014).- A falta de dos jornadas para que concluya el Rally Dakar, en la etapa 11 ya parecen perfilarse los posibles ganadores. El día de hoy, en Salvador, Chile, la pelea por llevarse el título del Dakar 2014 está más vivo que nunca, con la disputa en la división de coches entre el argentino Orlando Terranova (MINI) y el español Joan Roma (MINI), siendo el sudamericano el que se llevó la undécima etapa. Sin embargo, a pesar del triunfo del argentino, la etapa disputada entre Antofa-

gasta y El Salvador, dejó a Roma con más de tres minutos de ventaja sobre Stephane Peterhansel (MINI), para ampliar su tiempo en la punta del Rally Dakar 2014. Así, en la tabla general, Roma lidera con 5 minutos de ventaja sobre Peterhansel, seguido de Al Attiyah, por lo que el español se perfila como campeón, ya que los tres comparten el mismo equipo (MINI) y la orden “indirecta” ha sido “llevar las cosas como están hasta el final”, por lo que Peterhansel ha declarado que respetará la decisión del equipo. Otro español por el título en motos Por su parte, el español Marc Coma, del

equipo KTM, se llevó el triunfo en las motos aunque fue sancionado por cambiar el motor, por lo que la victoria parcial fue para Despres. La sanción al español se tradujo en 15 minutos y pierde ventaja sobre Barreda, quien está a 37 minutos y 36 segundos de alcanzar a Coma, tras completar 605 kilómetros de recorrido. Por lo tanto, Marc Coma mantiene el liderato de la división de motos, mientras que Despres (actual campeón del Rally) se encuentra a dos horas y media del español. Este viernes se disputará la penúltima etapa entre Salvador y La Serena, en un recorrido de 349 kilómetros.

Aumentan uso de repeticiones en las Grandes Ligas Cada mánager podrá desafiar una jugada, si acierta tendrá otra oportunidad NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (17/ ENE/2014).- El beisbol de Grandes Ligas aumentará considerablemente el uso de la repetición instantánea para revisar jugadas a partir de esta temporada. La MLB anunció el jueves que los dueños de equipos, jugadores y ‘’umpires’’ aprobaron el jueves el nuevo sistema. Cada mánager podrá apelar al menos una jugada por partido. Si tiene la razón, recibirá otra apelación. Después del séptimo rollo, el jefe de umpires puede pedir una revisión por su cuen-

ta, si es que el dirigente ya agotó sus apelaciones. La tradicional jugada de doble matanza en segunda no puede ser apelada. Algunos estaban preocupados por la seguridad de los infielders, que podrían estar sujetos a fuertes barridas de los corredores si la jugada en la que el defensor muchas veces apenas roza la almohadilla con el pie era candidata a ser revisada en video. Todas las revisiones estarán a cargo de umpires de Grandes Ligas desde las oficinas de MLB. com en Nueva York. Para contar con personal suficiente, Grandes Ligas aceptó contratar a seis nuevos umpires de las mayores, y convocar a dos de las menores, para toda la campaña. Joe Torre, vicepresidente de operaciones

deportivas de Grandes Ligas, dijo que todavía trabajan en la elaboración de una regla que prohibiría los choques en el plato entre corredores y catchers. La regla no ha sido escrita, y las negociaciones sobre su contenido continúan entre representantes de la liga y el sindicato de peloteros, señaló. El beisbol fue el último deporte profesional en Norteamérica que implementó las revisiones por video, a finales de la temporada de 2008. Inicialmente, sólo se usaban para jugadas de jonrones. “Creo que es fabuloso”, señaló el manager de los Gigantes de san Francisco, Bruce Bochy. “Se trata que la decisión (de los umpires) sea la correcta, y con la tecno-

logía que tenemos ahora podemos hacer eso sin interrumpir el flujo del partido”. La nueva regla permite a los estadios transmitir las repeticiones en las pantallas del inmueble. TAMPA David

LO Price

firma

AMARRA por

un

año

> El as David Price, ganador del Cy Young en 2012 y elegido tres veces al Juego de Estrellas, pactó el jueves con los Rays de Tampa Bay por un año y 14 millones de dólares. Se trata del salario por una temporada más alto en la historia del equipo.


08 Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Nacionales

Michoacán necesita acciones culturales: Peña Nieto

El Presidente instruye al Conaculta para que aplique programas como estrategia CIUDAD DE MÉXICO (17/ENE/2014).El Presidente Enrique Peña Nieto instruyó al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) desplegar acciones culturales en las comunidades de Michoacán como parte de la estrategia para recomponer el tejido social de aquella entidad. Al encabezar en el Museo Nacional de Antropología e Historia el 25 Aniversario de Conaculta, el mandatario dijo que se ha diseñado el programa “Cultura para la Armonía”, que busca transformar los espacios públicos a través del arte. Señaló que esta iniciativa ya ha sido evaluada en un plan piloto en 25 entidades y por sus buenos resultados instruyó al Consejo que se instrumente de inmediato en Michoacán, “entidad a la que -dijo- se dedican esfuerzos para la reconstrucción del tejido social”. Agregó: “La cultura será parte esencial del desarrollo integral que el gobierno de la República promueve para todo el país y hoy la instrucción puntual es para el estado de Michoacán, insisto, a donde estamos concentrando nuestros esfuerzos”. Dijo que la presente administración respalda con decisión y vigor al Conaculta, institución que -puntuali-

zó- hoy trabaja para cultura, al ampliar el los mexicanos a las festaciones creativas

democratizar la acceso de todos diversas manie intelectuales.

En su mensaje, el Presidente de la República subrayó que para ello se han armonizado los ejes del Programa Especial de Cultura y Arte en cada una de las cinco grandes metas nacionales trazadas por su administración. Primero, hacer un medio para la cohesión, la inclusión y la prevención social de la violencia. “En la construcción de un México en paz, que es precisamente la primera meta nacional, se ha diseñado un programa Cultura para la Armonía, que busca transformar los espacios públicos a través del arte y que florezca la identidad y vitalidad cultural de las comunidades”, dijo y dio su instrucción para Michoacán. En el segundo eje es vincular los trabajos de Conaculta, de proteger el patrimonio cultural del país con una infraestructura digna y accesible a todos para promover así un México incluyente. El tercer eje es el que tiene que ver con la educación de calidad mediante dar el acceso universal a la cultura, bienes y servicios para contribuir a la educación y formación integral de las personas. Agregó que el siguiente eje, que se re-

fiere con la meta de un México próspero, por lo que se movilizarán los recursos culturales y se estimulará la capacidad creativa para estimular el potencial económico de la cultura y de las industrias creativas. “Y quinto, en ejercicio de nuestra responsabilidad global, aumentar el turismo cultural y proyectar a México en el mundo. Estamos decididos a fortalecer la presencia e influencia internacional de los creadores mexicanos y con ello afianzar la imagen y prestigio de nuestro país en el exterior”, señaló. En su mensaje, el Presidente Peña Nieto anunció la modernización integral de las instalaciones y museografía del Museo Nacional de Antropología e Historia. Afirmó que México es tierra fértil para las ideas y el arte pues aquí se respeta la libertad de expresión “indispensable para que florezca el espíritu creador”.

En su último reporte, la dependencia precisó el sistema frontal se extenderá este viernes sobre Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, ocasionando nublados con lluvias de ligeras a moderadas dispersas en el noreste, oriente y centro del país. Indicó que se pronostican temperaturas menores a 5 grados Celsius en zonas montañosas de 22 estados del país, por ello exhortó a la población a evitar la exposición al frío, los cambios bruscos de temperatura y los sitios con presencia de nieve, toda vez que el piso se vuelve resbaloso y pueden generarse accidentes. Los estados en donde se prevé estas temperaturas son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahui-

la, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Además, dijo el SMN, se espera lluvia moderada con chubascos aislados en Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y Veracruz, y lloviznas o lluvia ligera en Chiapas, Guerrero, México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí y Tabasco. En el Valle de México se espera cielo de despejado a medio nublado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y de frescas a templadas durante el día. Viento del Noreste de 20 a 35 km/hr. Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y templadas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/hr con rachas El Pacífico Centro con cielo de despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas durante el día.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) especificó que ello propiciará lluvias dispersas en esas regiones y evento de Norte con rachas de 50 kilómetros por hora en el Golfo de México, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec podrían ser de hasta 60. Según el pronóstico, al ubicarse sobre el Mar Caribe, el frente 27 dejará de afectar al país, mientras que el sistema frontal 28 se extenderá sobre Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. En un comunicado, el organismo detalló que hay pronóstico de temperaturas de -5 a cero grados centígrados con heladas, en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, México y Distrito Federal. También en Guanajuato, Querétaro, Puebla,

Michoacán, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala, y de cero a cinco grados en Baja California, Jalisco, Sinaloa, Morelos, Tamaulipas y Oaxaca. Por ello, exhortó a la población extremar precauciones, abrigarse bien para reducir los riesgos de enfermedades respiratorias, principalmente en adultos mayores y niños, así como mantenerse atenta a los avisos de las autoridades locales y estatales de Protección Civil.

Señaló que la combinación del efecto de los frentes fríos con el ingreso de humedad del Océano Pacífico favorecerá precipitaciones moderadas en Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y Puebla, y ligeras en Michoacán, Coahuila, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Guerrero, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí. Mientras tanto, para el sábado se prevé que el frente frío 28 se extienda del noreste del país al centro del Golfo de México, y el domingo se ubicaría al oriente de la Península de Yucatán, con tendencia a disiparse. Este sistema y su masa de aire frío asociada, abundó, propiciarán un fin de semana con ambiente muy frío, con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados en zo-

Subrayó que nuestra generación es heredera de extraordinarias riquezas, con un amplio patrimonio cultural y un legado artístico de excepción que dan voz propia a México con una presencia reconocida en todo el mundo. Hizo notar que el país es poseedor de miles de monumentos históricos y vestigios arqueológicos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, y con ello es cuarto lugar global en patrimonio documental, quinto en diversidad lingüística, sexto en patrimonio mundial y 12 en expresiones culturales.

Mencionó a Miguel León Portilla y a Elena Poniatowska por los galardones recibidos, así como a los cineastas Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki que son hoy nominados a los

Viento del Oeste de 20 a 35 km/hr. Cielo de medio nublado a nublado en el Pacífico Sur, con probabilidad del 60% de lluvias ligeras. Temperaturas de frescas a calurosas. Evento de Norte de 25 a 40 km/hr con rachas de hasta 60 km/ hr en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. De acuerdo con el pronóstico, en el Golfo de México podría registrarse cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad del 20% de lluvias de ligeras a moderadas. Nieblas en zonas de montaña. Temperaturas de frías a templadas y evento de Norte con vientos de 25 a 40 km/hr y rachas de hasta 50 km/hr. La Península de Yucatán con probabilidad del 40% de lluvias ligeras en Quintana Roo, cielo de medio nublado a nublado con temperaturas de templadas a cálidas durante el día. Vientos de componente Norte de 25 a 40 km/hr. En la Mesa del Norte las condiciones favorecen un cielo de despejado a medio nublado, se prevén heladas. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y de frescas a templadas durante el día. Vientos del Este de 25 a 40 km/hr. Finalmente, para la Mesa Central se

El frío continuará viernes y sábado en gran parte del país

La Conagua pronostica temperaturas menores a cero grados en 17 entidades CIUDAD DE MÉXICO (16/ENE/2014).- Durante este viernes habrá temperaturas menores a cero grados en 17 entidades, específicamente en el norte, noreste, oriente y centro del país, como consecuencia del aire polar que impulsa al frente frío 28, que reforzará a la masa asociada al sistema frontal 27, informó la Conagua.

Dijo que los objetivos del gobierno federal en materia cultural es impulsar el talento y la creatividad de cada uno de los mexicanos al tiempo de difundir la cultura nacional y universal dentro y fuera de nuestras fronteras.

Indicó que la mejor carta que representa a México como país se integra por creadores individuales y colectivos, así como por intelectuales cuya obra se valora internacionalmente.

Masa de aire mantendrá ambiente muy frío en el país: SMN

El organismo informa que 22 estados tendrán temperaturas menores a cinco grados CIUDAD DE MÉXICO (17/ENE/2014).La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que la masa de aire del Frente Frío 28 reforzará los efectos del aire polar que ya prevalecía por lo que se mantendrá un ambiente muy frío en gran parte del país.

Premios Oscar en Estados Unidos.

nas elevadas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala. En tanto, en Baja California, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Dis-

prevé cielo medio nublado con probabilidad del 20% de lluvias ligeras a moderadas. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas, frescas a templadas durante el día. Vientos del Este de 25 a 40 km/hr. Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Matehuala, SLP., (22.1); Pastoría, Mich., (9.2); Los Tuxtlas, Ver., (6.0); Sierra Manatlan, Col., (3.2); Santiago Choapan, Oax., (2.2) y Toluca, Méx., (1.8). Las temperaturas máximas se registraron en Cd. Constitución, BCS., (34.3); Tapachula, Chis., (34.2); Culiacán, Sin., (33.0); Acapulco, Gro., (31.8); Manzanillo, Col., (31.0); Puerto Angel, Oax., (30.0); San Felipe, BC., (28.2); Tepic, Nay., (28.0) Cuernavaca, Mor., (27.1) y Monclova, Coah., (26.5). El registro de temperaturas mínimas se realizó en Temosáchic, Chih., (-6.7); Saltillo, Coah., (0.2); Toluca, Méx., (1.0); San Luis Potosí, SLP., (3.2); Durango, Dgo., (4.2); Tlaxcala, Tlax., (6.0); Tulancingo, Hgo., (6.4); Guadalajara, Jal., (6.8); Morelia, Mor., (7.4); Guanajuato, Gto., (8.0); Oaxaca, Oax., (8.4) y Tacubaya, DF., (9.3).

trito Federal, Tamaulipas y Oaxaca, el termómetro oscilará entre cero y cinco grados. Finalmente, indicó que habrá precipitaciones moderadas en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz, y ligeras en Puebla, Hidalgo, Tamaulipas y Oaxaca.


Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Internacionales

09

Benedicto destituyó casi 400 sacerdotes por pederastia

Las estadísticas fueron compiladas de los propios reportes anuales del Vaticano sobre las actividades de sus distintas oficinas CIUDAD DEL VATICANO (17/ ENE/2014).- Un documento obtenido por The Associated Press el viernes reveló que el Papa Benedicto XVI destituyó a casi 400 sacerdotes en dos años por abusar sexualmente de niños. Estas estadísticas corresponden a los años 2011 y 2012 y son mucho más que los 170 sacerdotes destituidos entre 2008 y 2009, cuando el Vaticano reveló por primera vez detalles sobre el número de sacerdotes despedidos. Anteriormente sólo se había divulgado el número de denuncias de abusos sexuales que el Vaticano había recibido y el número de juicios que esa institución había autorizado. Aunque no está claro por qué se dispararon los números en 2011, podría ser porque en 2010 hubo un aumento de casos reportados en los medios de comunicación. El documento fue elaborado con base en datos recolectados por la Santa Sede para defenderse ante un comité de la ONU días antes en Ginebra. El arzobispo Silvano Tomasi, embajador del Vaticano ante la ONU en Ginebra, aludió a una sola de las estadísticas en una sesión de ocho horas en la que el comité de derechos humanos de la ONU lo sometió a un intenso interrogatorio con fuertes críticas a la Iglesia católica. Las estadísticas fueron compiladas de los propios reportes anuales del Vaticano sobre las actividades de sus distintas oficinas, incluyendo la Congregación de la Doctrina de la Fe, que maneja los casos por abuso sexual. Aunque son públicos, los reportes anuales no están disponibles de primera mano

ni se venden fuera de Roma y suelen encontrarse en oficinas del Vaticano y en bibliotecas de las universidades católicas. Una revisión de la AP a los libros de referencia muestra una evolución notable en los procesos internos de la Santa Sede para emprender acciones disciplinarias contra los pedófilos desde 2001, cuando el Vaticano ordenó a los obispos que enviaran a Roma los casos de todos los sacerdotes, cuya acusación parecía verosímil, para su revisión. El entonces cardenal Joseph Ratzinger emprendió acciones tras determinar que los obispos del mundo no estaban siguiendo la ley de la iglesia para enjuiciar a los clérigos acusados en los tribunales católicos. Los obispos solían simplemente cambiar a los sacerdotes problemáticos de una congregación a otra en vez de someterlos a juicios canónicos o entregarlos a la policía. Por siglos, la Iglesia ha tenido sus propios procedimientos para lidiar con curas que abusan sexualmente de niños. Uno de los principales reclamos de las víctimas es que los obispos ponen los procedimientos de la Iglesia por encima de la ley civil de los países al sugerir a las víctimas que se mantuvieran en silencio mientras lo resuelven internamente. La pena máxima para un sacerdote sentenciado por un tribunal de la Iglesia es básicamente perder su trabajo y ser expulsado del sacerdocio. No hay sentencias en prisión y nada que pueda evitar que un abusador vuelva a violar a alguna víctima. Según las normas de 2001, que impulsó Ratzinger, y sus subsecuentes reformas, la Congregación para la Doctrina de la Fe revisa cada caso enviado a Roma y después indica a los obispos cómo proceder ya sea emprendiendo

un proceso administrativo contra el sacerdote, si la evidencia es contundente, o un juicio clerical. El sacerdote se puede defender en todo momento. La Congregación comenzó a compilar sus cifras en 2005, cuando comienzan los reportes de Tomasi. Las autoridades de la ONU dijeron el viernes que el comité no había recibido el documento. En 2005, la Congregación autorizó a los obispos abrir juicios clericales en contra de 21 sacerdotes acusados y reportó que su corte de apelaciones había llevado dos casos. No dijo cuáles fueron las sentencias, según los reportes anuales citados por el documento. En 2006, la cantidad de juicios canónicos que fueron autorizados por el Vaticano se duplicó a 43 y se escucharon ocho casos en apelación. Y, por primera vez, la Congregación reveló públicamente el número de casos reportados a la misma: 362, aunque esa cifra incluye un puñado de casos no relacionados con el abuso sino con delitos que infringen el derecho canónico. En 2007 se reportaron 365, casi lo mismo que el año anterior, pero de nuevo la Congregación no especificó cuántos casos eran de abuso sexual. Funcionarios del Vaticano, sin embargo, dijeron que recibieron entre 300 a 400 casos al año a finales de la década, a raíz del aumento de casos reportados de abusos sexuales ocurridos en Estados Unidos. En 2007, 23 casos fueron dos a las diócesis para

so y que no podía comprender “cómo podían caer los sacerdotes de esa manera”. Ese año también es destacable porque por primera vez un documento oficial del Vaticano dejó en claro que nada en el proceso de la Iglesia impedía a las víctimas reportar el abuso con la policía. Y por primera vez el Vaticano reveló el número de sacerdotes cesados: 68. Otros 191 casos nuevos fueron reportados. El 2010 vio un aumento de miles de casos reportados en los medios de comunicación del mundo. Unos 527 casos fueron finalmente reportados a la Congregación. Ese año no se revelaron cifras de sacerdotes cesados, pero la Congregación describió nuevas leyes para removerlos más fácil y rápidamente. Para 2011 con las nuevas leyes en vigor el número de sacerdotes destituidos aumentó bastante: 260 fueron cesados en un año y 404 nuevos casos de abuso contra menores fueron reportados. Además de los destituidos, otros 419 sacerdotes fueron sancionados por crímenes relacionados con abusos. En 2012, el último año del que se tienen cifras el número de destituciones se redujo a 124, y se reportaron 418 nuevos casos.

enviajuicio.

Para 2008, el tono del Vaticano había cambiado. Ratzinger, quien ya era entonces el Papa Benedicto XVI, viajó ese año a Estados Unidos, donde el escándalo por abusos había salido a la luz pública, y es citado en el reporte anual diciendo a reporteros en su viaje que estaba “mortificado” por la dimensión del abu-

Exigen justicia por abusos; el Vaticano hace ‘oídos sordos’ Monseñor Silvano Tomasi reconoce la existencia de este tipo de delitos en el clero GINEBRA, SUIZA (17/ENE/2014).Durante su comparecencia ante el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, el Vaticano evadió ofrecer información detallada sobre aspectos relacionados con los casos de abuso sexual de menores por parte de miembros del clero. Monseñor Silvano Tomasi, representante de la Santa Sede ante Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, reconoció la existencia de pederastia: “Todo este problema de abusos contra menores es una herida que daña a la Iglesia y a la comunidad de la fe”. En la primera comparecencia internacional sobre casos de pederastia, varios miembros del comité —integrado por 18 expertos en derechos humanos— pidieron cifras concretas sobre los casos de los que ha tenido conocimiento el Vaticano y cómo los trataron, así como del número

de sacerdotes juzgados por abusar de menores o por ocultar tal delito. El portavoz de Roma se negó a dar datos concretos sobre el número y el nombre de los religiosos pederastas bajo el pretexto de la “privacidad” de las víctimas. En más de cinco horas de sesión, la única referencia a cifras la hizo Tomasi, quien señaló que para 2012 se habían documentado 612 casos de abuso sexual que involucraban a personal del clero, de los que “465 eran más serios” y “418 fueron abusos de menores”. Sin embargo, organizaciones civiles que representan a las víctimas afirman que sólo en Estados Unidos se registraron desde la década de los 60 más de 100 mil casos. Los afectados de México celebran la comparecencia, pero critican las respuestas “ambiguas y evasivas” de Tomasi.

Miembros de organizaciones de víctimas de abusos de todo el mundo trataron de realizar protestas a las puertas de la sede del comité, pero la Policía impidió la manifestación. “Sacamos pancartas con algunas fotos de víctimas, pero la protesta no duró más de cinco minutos. Sólo pedimos justicia y que se detenga el encubrimiento de los casos de pederastia”, señaló Fátima Moneta, miembro de la organización mexicana Católicas por el Derecho a Decidir. La mexicana cuestionó si la Iglesia debía considerarse un Estado Miembro de la ONU “si no es capaz de garantizar los derechos de niñas y niños”. F

R

A

S

E

“No quieren (la Iglesia) que haya rendición de cuentas ni transparencia. Nos preguntamos si la Santa Sede se debe considerar un Estado miembro de la ONU”. Fátima Moneta, miembro de Católicas por el Derecho a Decidir. •

LA

VOZ

DEL

Audiencia define tura de la

EXPERTO la

posIglesia

Fabián Acosta Rizo (Investigador de la UdeG en Filosofía de las Religiones) La comparecencia de la Iglesia ante el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, es importante por el significado que arroja: que el Vaticano muestre apertura para denunciar estos casos de pederastia y no encubrir a los culpables. Con esta audiencia se reflejará la postura que tomará el Vaticano en torno a estos casos y en especial cómo procederá el Papa Francisco ante tal

situación, pues ha venido siguiendo una política implementada por Benedicto XVI de no encubrir a los sacerdotes que cometan estos actos. Esta es una directriz al interior de la Iglesia y es un llamado al orden entre sus miembros para no encubrir a los culpables de cometer estos delitos. Sin embargo, no espero que estas audiencias tengan un impacto jurídico, pues la ONU no puede proceder de esta manera. Corresponderá a las autoridades de cada país en los que se han presentado estos casos, el actuar conforme a sus leyes contra los culpables, quienes ahora tendrán que saber que no recibirán ningún respaldo de parte de la Iglesia católica. • Niegan impedir investigaciones Monseñor Silvano Tomasi, representante de la Santa Sede ante Naciones Unidas en Ginebra, rechazó las acusaciones sobre que el Vaticano haya obstaculizado las investigaciones a sacerdotes católicos acusados de abusos sexuales contra menores. Las declaraciones en las que manifiesta ese rechazo se incluyen en una entrevista publicada ayer en la página web de Radio Vaticano, coincidiendo con la comparecencia ante el comité de la ONU. En dicha entrevista, Tomasi dijo: “Las acusaciones de que la Santa Sede ha obstaculizado la actuación de la Justicia me parecen gratuitas. Impedir a un país aplicar su jurisdicción sería una interferencia ilegal e injusta”. Los representantes del Vaticano se enfrentaron durante la mañana a las preguntas de los expertos del comité, cuyas conclusiones se publicarán el 5 de febrero.


10 Sabado 18 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Chica Expresion Chiapas Fotos por: Manuel Rivera Todas las fotos en: www.facebook.com/ManuelRivera.SIGUEME

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.