Expresion chiapas numero 933

Page 1

Periódicos venezolanos pendientes del papel

Bajas temperaturas permanecen por p.09

p.08

frente frío 29

www.expresionchiapas.com.mx

Martes 21.01.14

No. 933/ Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com Chica Expresion Chiapas

Presentará Leticia Coello primer informe de labores del DIF

Carlos Vela, mejor jugador de diciembre en España p.07

p.06 p.06

>>

p.05

Chica Expresion Chiapas

El 99% de la obra pública, ejecutada por chiapanecos

Diputados analizan tema migratorio en el país

Secretario de un Notario Publico agarro a golpes a su esposa

p.04

>>

p.10

>>


02 Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

OPINIÓN PÚBLICA Por: Gonzalo Egremy CRUZADA VS EL HAMBRE *Tránsito entrará a operativos. .-Mañana martes se cumple un año de que el presidente, Enrique Peña Nieto, echó andar aquí en Chiapas, la Cruzada Nacional contra el Hambre. En Las Margaritas, “entrada” a la zona selvática de las bases de apoyo del EZLN, el mandatario federal dio el banderazo del programa social. Encabezados por el gobernador, Manuel Velasco Coello, asistieron también, en aquella fecha, los ejecutivos estatales de Guerrero y Oaxaca. La Cruzada Nacional contra el Hambre, fue un compromiso social, que cumplió iniciándolo a los 52 días de su gestión el presidente, Peña Nieto. A un año, al menos en Chiapas, el Programa Federal avanza con la atención social al flagelo de la marginación y pobreza de varias comunidades. El gobierno de Velasco Coello, sigue con la mística de trabajo de visitar constantemente las comunidades y cabeceras municipales enmarcadas en ese Programa contra el Hambre, que encabeza la Secretaría de Desarrollo Social. A diferencia de la ex administración que encabezó, Juan Sabines, que difundió la falacia que su gobierno había “sacado de la pobreza a Chiapas”. Junto con el “residente” en México

del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el español, Magdy Martínez Solimán, el ex gobernante, Sabines Guerrero, le tomó el pelo a medio mundo.

Los otros cuatro municipios en iguales situaciones de pobreza son: San Juan Tepeuxila, Santiago Textitlán, San Simón Zahuatlán, en Oaxaca, y Mitla de Altamirano, Veracruz.

El Sabinato supuestamente atendió los rezagos sociales a través del programa “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, que inclusive, sus lacayos diputados locales de entonces, reformaron la Constitución para ahí incluirlos.

Con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, son atendidos actualmente, 400 municipios en varios estados del país, que presentan pobreza extrema y bajo desarrollo humano, con un presupuesto de 26 mil millones de pesos.

Se dijo bien el año pasado, que el español mencionado, fue hasta “galardonado” por Juan Sabines y obtuvo todo un piso en la Torre Chiapas para sus oficinas como “representante de la ONU”.

Contempla esquemas de nutrición a niños, mujeres y adultos mayores; brigadas de atención médica; programas productivos y empleos temporales.

“Por toda la entidad fijaron enormes bastidores metálicos pintados con leyendas de que “La Pobreza y Marginación en Chiapas ha sido superada”. Con la rúbrica de “Son Hechos no Palabras”, aquel gobierno de Juan Sabines, engañó a todo mundo con la presunta atención social y combate a los flagelos de la marginación, pobreza extrema y miseria. La CONEVAL lo desmintió, al dar a conocer que de los 10 municipios con mayor porcentaje de población en pobreza, seis se ubican en Chiapas. Y son: Aldama, San Juan Cuncuc, Chalchihuitán, San Andrés Duraznal, Santiago El Pinar y Sitalá, todos ellos en las regiones Altos y Norte.

En el mencionado proyecto social, trabajan de la mano, la SEDESOL, varias dependencias federales más como Salud, Economía, Turismo, Medio Ambiente, Agricultura, y hasta el sector privado. Los resultados, del primero de seis años del Programa, serán dados a conocer en breve, pero al menos en Chiapas son palpables, ¿no cree usted?. BISBISEO Los elementos de la Dirección de Tránsito del Estado, entrarán pronto, en los operativos de seguridad pública en toda la entidad, y para ello se reforman diversas Leyes, reveló el subsecretario de la SSPyPC, José Luis Pinot Villagrán///Y bueno, Tránsito del Estado, es una corporación policial más de la SSPyPC,

por lo que se les verá hasta armados con pistolas al cinto///A propósito, se bisbisea que uno de los resultados de los retenes policiales-militares, ayer en Huehuetán, es el aseguramiento de armas; y un día antes, en otro punto, de droga///Tal como lo adelantamos en este espacio, el grupo de ex empleados del Municipio de Escuintla, se establecieron en huelga de hambre en Tuxtla Gutiérrez, en demanda de que el edil, Juan Carlos Méndez Córdova, les devuelva el dinero (1.5 millones de pesos) que, aseguran, les esquilmó, y que era parte del pago del laudo ordenado por el Tribunal del Trabajo Burocrático//Ahí mismo en Escuintla, cada día que trascurre, sube de volumen el enojo de la población en contra del alcalde, porque por andar en el vicio, no ha atendido el problema de la “quita” del auditorio municipal y de la Casa de la Cultura por particulares a través, afirman los denunciantes, de “chicanadas jurídicas”//Desde el viernes el gobierno del estado y Ayuntamiento Municipal, empezaron los trabajos de construcción con concreto hidráulico de la 20 y 28ª calle oriente///Las nuevas mesas directivas de los Comités Municipales del PRI en algunas localidades fronterizas del Soconusco, quedaron instaladas ayer, y fue el líder estatal de ese partido, Senador, Roberto Albores Gleason, quien les tomó la protesta de rigor///¡Tierra Verde es una organización social, con más fuerza ciudadana cada día!, dijo ayer en reunión, el dirigente regional y ex alcalde de Huixtla, José Luis Laparra//Salud

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

03

GUILLOTINA Por: Alejandro Zavaleta -Chiapas, referente nacional en seguridad: MVC -Plataforma y pasarela política de Emilio Zebadua ¿Que viene? -¿Por Tuxtla? Fernando Castellanos y Lalo Ramírez cierran filas -SCHM reitera impulso por Tapachula en materia económica -RAG reitera fortaleza del PRI ¡No corrupción dice! -“Emilio Gamboa, y su compromiso con Chiapas” La creación de la Policía Fuerza Ciudadana responde a las necesidades de crear mejores esquemas de seguridad, sobre todo tratándose de Chiapas, entidad nuestra que posee 654 kilómetros de los más de 1200 que dividen al territorio nacional con los países centroamericanos de Guatemala y Belice. Se trata de una estrategia novedosa. Porque la nueva corporación está integrada por elementos capacitados, con sentido y vocación de servicio a la gente. Fueron capacitados por el Ejército y la Marina Armada de México. Eso garantiza que poseen formación y profesionalismo para cumplir con sus responsabilidades. El pasado 13 del presente, el gobernador Manuel Velasco Coello, puso en operación la Policía Fuerza Ciudadana desde Tapachula, en donde informó que de manera inmediata sede había dotado de más de cien unidades vehiculares para el cumplimiento de sus tareas. De todos los activos que conforman esta policía, 200 fueron comisionados directamente para atender asuntos relacionados con la seguridad en municipios fronterizos, siempre en coordinación con las fuerzas armadas nacionales, la Procuraduría General de la República, el INM y las policías municipales. Es decir, actuará con estricto apego al marco jurídico que nos rige y con estricto sentido social y humano. Al reconocer el apoyo invaluable que le han dado a Chiapas las fuerzas armadas del país, sobre todo en momentos de contingencia, Manuel Velasco convocó a toda la sociedad para que sume esfuerzos y voluntades para que Chiapas siga siendo una de las entidades más seguras del país. Se trata de que la Policía Fuerza Ciudadana siempre se le perciba cerca de la gente, refirió, lo cual genera certeza y convicción de que la presente administración hace todo lo posible para generar mejores y mayores niveles de seguridad, aspecto del cual Chiapas ya es un referente nacional. PGJE goza de cifras favorables contra Narcomenudeo y Alcohol Conforme a los balances registrados a mediados de Febrero, la Procuraduría General de Justicia del Estado que dirige Raciel López Salazar, logra incrementar las cifras positivas en el combate al Narcomenudeo y el alcoholismo, precisamente con programas de su creación, efectivos y que prevalecen como Modelo Nacional, ya considerados en otros estados del país. Por ejemplo, con el reforzamiento preventivo en la Frontera Sur, el Narcomenudeo, es severamente golpeado frente a los trabajos de inteligencia interinstitucional, que han logrado la captura de varios integrantes de bandas bien organizadas, dedicados a la venta de estupefacientes en lugares dedicados a la venta de bebidas embriagantes o bien llamadas de giro rojo.

Lo mismo ocurre con la operatividad del Programa Alcoholímetro, que ha minimizado las cifras de accidentes vehiculares o logrado atender oportunamente a la ciudadanía, gracias a la implementación de áreas de inspección permanente en diversos municipios de la entidad. En Tapachula y Tuxtla hay cifras alentadoras. En el marco de las políticas públicas que impulsa la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello, en materia de prevención, la Procuraduría de Chiapas informó que durante la semana que comprendió del 12 al 19 de enero se realizaron un total de dos mil 77 pruebas en el Operativo Alcoholímetro, implementado en 15 municipios de la entidad. El Procurador Raciel López Salazar destacó el trabajo que realizan las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de programas integrales de prevención que buscan garantizar la tranquilidad y la paz en todo el territorio chiapaneco. ASTILES Plataforma y pasarela política en onomástico de Emilio Zebadua Allá en un conocido centro de fiestas ejecutivo en Chiapa de Corzo, finalmente se llevó a cabo el encuentro denominado “Los amigos de Emilio Zebadua González” Oficial Mayor de la SEDESOL Federal, y conocido brazo derecho de la titular de esta misma dependencia Rosario Robles Berlanga, hoy convertida en pieza fundamental dentro del Gabinete del Presidente de México, Enrique Peña Nieto (EPN). En unas instalaciones cómodas a las afueras de Tuxtla Gutiérrez, no pudieron pasar desapercibidos los Coordinadores del Grupo Parlamentario del PRI en Chiapas, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, por el PRD, Alejandra Soriano Ruíz y como representante del Grupo Parlamentario del PVEM, Renán Galán Gómez, quienes arribaron al evento, al igual que cientos de liderazgos y actores políticos de los Altos, Centros, Norte, Fraylesca, Selva, Sierra, Costa y Soconusco. Entre las diversas mesas se visualizó el hijo del Diputado de Pujilpic, Jesús Alejo Orantes Ruíz, Andrés Sánchez, varios ex alcaldes municipales de Chiapas y representantes del Delegado de la SEDESOL Chiapas, Eduardo Zenteno. El encuentro multitudinario, ha generado una serie de lecturas políticas, en torno a la presencia de Zebadua González, segundo a bordo de la SEDESOL Nacional. En espacios de cúpula mexiquense, se han filtrado los rumores y conjeturas, en torno al amplio interés que tiene el Presidente de México Enrique Peña Nieto (EPN), por Chiapas, sobre todo para mantener la estabilidad social, mediante la aplicación efectiva de importantes programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre. Por supuesto, ya en las mesas de análisis y la opinión de críticos nacionales, el rubro social y político, se vislumbra con más color, al afirmar que Chiapas, seguirá siendo prioridad para EPN en el 2014 y en resumidas cuentas en el 2015, considerado año electoral donde estarán en disputa 12 diputaciones federales, 122 alcaldías municipales y 40 espacios en diputaciones locales. Básicamente en juego la mayoría relativa del Congreso de la Unión, y los espacios legislativos estatales, aunado a la consolidación intermunicipal que representa una necesidad

para seguir aterrizando más apoyos, beneficios y recursos que transformen y magnifiquen las localidades. Fernando Castellanos y Lalo Ramírez cierran filas Mientras lo anterior ocurría en el Salón Cristal, en otro recóndito salón de Tuxtla Gutiérrez, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando Castellanos Cal y Mayor, asistió junto al Secretario de Gobierno Eduardo Ramírez Aguilar, al cumpleaños de Hugo Calvo Fonseca. Dicho encuentro, acabó con esas conjeturas mal intencionadas en torno a una rivalidad entre ambos personajes; quienes no hicieron otra cosa que convivir, dialogar y lanzar un mensaje de fortaleza, seguramente vislumbrando los escenarios en Tuxtla con la llegada de Noé Castañón Ramírez al Comité Municipal del PRI; además de considerar una lista gorda de calientes como Carlos Morales Vázquez, Manuel Sobrino, y hasta Bayardo Robles Riqué. Aparte de la excesiva vaselina en el piso y la buena vibra durante el baile de merengue con salsa, lo trascendental se vivió con la charla tendida entre ambos actores políticos de Chiapas; uno encargado de la política interna y otro con encomiendas exhaustivas en el Poder Legislativo. ¿Qué tantos temas cruzaron en la plática? ¿Probables alianzas de Tierra Verde a mediano plazo en Tuxtla? Lo cierto es, que Castellanos Cal y Mayor, logró acrecentar su posicionamiento en la Capital Chiapaneca, por obvias razones de atención social y constante labor a pie tierra, siendo un indispensable aliado de las políticas de unificación y pluralidad que se promueven en la entidad. No estaría demás, considerar el reforzamiento que vive, el -PVEM- en Chiapas, cuando hemos palpado la combinación de juventud, profesionalismo, sensibilidad política y sobre todo pies de plomo; saber caminar sobre la tierra sin caer en ingenuidades. RAG reitera fortaleza del PRI en la Frontera Sur Para no variar mucho, en el municipio de Cacahoatán, el Senador y Dirigente estatal del Tricolor, Roberto Albores Gleason (RAG), nuevamente sostuvo un encuentro multitudinario con los sectores y organizaciones partidistas, en el marco de la renovación de Comités Municipales en las localidades fronterizas. En torno, al tema Explosión de Comitán, Albores Gleason, no se menea ni se acongoja, más reitera la labor legislativa para sentar bases y plantarse duramente desde la primera entrada de México, para lanzar un mensaje en contra de la Corrupción. “Porque la corrupción, es la que ha paralizado el desarrollo de México y ha generado el incremento de la pobreza, hoy desde el Senado se han aprobado Reformas a la constitución para prevenir, combatir y sancionar la corrupción en todos los niveles de gobierno e instituciones” remató. Albores optó por hablar de transparentar la vida política y los cargos en las instituciones para que los servidores públicos, funjan con mayor compromiso y no tengan esa maña de embolsarse lo ajeno. “Que la sociedad pueda monitorear y fiscalizar permanentemente al gobierno” dijo. Seguramente Albores Gleason, adelantó la interesante iniciativa del Presidente Peña, en torno

a la Comisión Nacional Anticorrupción, ya considerada desde un inicio del sexenio y que hoy es una realidad para impulsar tareas preventivas de investigación y sanción de responsabilidades. Vaya chinga que les ponen a todo o todos aquellos funcionarios de cualquier nivel que tienen las uñas largas; la cola gorda y siempre andan tras lo ajeno, o lo que es peor, buscan siempre la oportunidad de lucrar o convertirse en los ricos del futuro. Emilio Gamboa Patrón, refrendo su compromiso con Chiapas Este fin de semana, estuvo muy movido. Tal como lo habían filtrado a Clase Política -desde la semana anterior, el Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, abrió las puertas de su oficina, para recibir al Presidente del Congreso de Chiapas, Neftalí Armando del Toro Guzmán. Los temas puestos sobre la mesa, fue la coordinación, unidad y fortaleza del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para con las Reformas Estructurales que han sido aprobadas y puestas en marcha en el país. Pero aparte de los temas tocados en esta reunión privada, lo único que compartió el diputado local, fue el acuerdo y el respaldo del Senado para el Poder Legislativo Chiapaneco, a fin de consumar un trabajo paralelo entre el Presidente Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello. Uno de los temas que vale la pena destacar, es reconsiderar alternativas de solución en el marco fiscal, ante el excesivo manoseo en el incremento del IVA al 16 por ciento en la Frontera Sur de México. En ese sentido, el punto de acuerdo y alternancia política, fue la búsqueda de opciones eficaces que prometan la oxigenación y la estabilidad a los sectores productivos y empresariales. SCHM reitera impulso por Tapachula en materia económica Hoy arranca la novedosa Ruta Mesoamericana de Cruceros en Puerto Chiapas, destacó el alcalde Samuel Chacón Morales, al reiterar su disposición, entrega voluntad por seguir las gestiones que enaltezcan la Perla del Soconusco, por su importancia con la hermandad Centro y Sudamericana en materia de negocios ejecutivos, empresariales y turísticos. Tapachula, recientemente ha logrado importantes convenios bilaterales, incluyendo Vuelos comerciales con Guatemala y Tuxtla Gutiérrez, que permiten mayor acceso al Turismo Internacional. De esta forma, se incrementan las derramas económicas, las divisas y permite un amplio sistema de competencia entre los prestadores de servicios en el primer cuadro de la ciudad y demás sectores urbanos. Por esa razón, el Crucero Inaugural hoy en Puerto Chiapas, es punta de lanza, promete una plataforma económica formidable, que busca afianzar acuerdos con los sectores empresariales, las embajadas extranjeras y las instancias nacionales e internacionales. “Tapachula en los ojos del mundo” Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com antoniozavaletah@gmail.com


04 Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Congreso

Aprueba LXV Legislatura reformas a la Constitución Política de México en materia politico-electoral *Con las reformas se consolida la vida democrática del país: Gloria Luna Ruiz En sesión extraordinaria el pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la minuta proyecto de decreto que reforma, adiciona, y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-

canos en materia político -electoral. Posterior a la exposición de motivos y tras un intenso debate entre los Grupos Parlamentarios, la iniciativa turnada a esta soberanía popular po el Congreso de la Unión, fue aprobada por mayoría. Al manifestar en tribuna el posicionamiento del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Gloria Luna Ruiz expuso que con las reformas se consolida la vida democrática del país. “La Refor-

ma propone reglas para garantizar que la integración de los Congresos Locales responda a la proporción de votos que emite la sociedad para cada partido político, indicó la legisladora y agregó, así también, el que ningún partido pueda tener en un Congreso local una sobre representación mayor al 8 por ciento”. Asimismo, la diputada Luna Ruiz destacó que la Reforma diseña y ejecuta un nuevo sistema electoral en los estados a través de un mecanismo mixto que es el Instituto Nacional Electoral. Por su parte, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Hortencia Zúñiga Torres al manifestarse a favor de la iniciativa subrayó que la reforma representa un avance en materia de democracia y en consolidación institucional. Así también, sostuvo que son tres aspectos los que se fortalecen: los Congresos locales, los ayuntamientos pero sobre todo, el sistema electoral en los estados. La diputada del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) Roxana Magdalena Gordillo Burguete, al hacer uso de la palabra para manifestarse en contra de la reforma propuesta, señaló la ne-

cesidad de analizar y discutir cuidadosamente el contenido de las múltiples modificaciones y cuestionó que los cambios no atiendan los derechos de los ciudadanos, ni de las minorias, por lo que pronunció su voto en contra. En la sesión, presidida por el diputado Neftalí Del Toro Guzmán, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado se aprobó también por mayoría de votos, el dictamen de la Comisión de Vigilancia relativo al Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Estatal correspondiente al Cuarto Trimestre del Ejercicio 2012. Al respecto, en su exposición de motivos a favor del dictamen, la diputada Mirna Lucrecia Camacho Pedrero coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, aclaró “no se está aprobando la Cuenta Pública, sino el informe que emitió la Comisión”. Asimismo, indicó que al discutir este punto con sus homólogos de la LXV Legislatura, solicitó al presidente de la Comisión de Vigilancia proporcionar los informes del seguimiento a diversas observaciones que entregó su partido.

Diputados analizan tema migratorio en el país La comisión de Población y Asuntos Migratorios sostuvo una reunión con representantes de organismos de migrantes en el país. Convocados por la Diputada Rhosbita López Aquino presidenta de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, diputados, funcionarios de gobierno y representantes de migrantes chiapanecos de los estados de Guerrero y Michoacán analizaron la situación que enfrentan los connacionales que migran de su estado de origen a diversas entidades del país o en el extranjero. En el encuentro, la diputada López Aquino dio a conocer la importancia de la creación del diputado migrante;

en ese sentido, sostuvo que Chiapas se puso a la vanguardia en dicha materia. “Con este hecho histórico, en Chiapas se inició la importante tarea de generar un marco legal para el respeto irrestricto a los derechos humanos de la población migrante, sean estos nacionales o extranjeros que transiten o residan temporalmente o permanentemente en la entidad”, sostuvo. La legisladora enfatizó que el propósito de la reunión es intercambiar y trabajar en conjunto los adelantos que cada estado viene realizando en el tema migratorio. Otro de los temas de relevancia -destacó la legisladora del Partido Orgullo Chiapas (POCH)- fue la integración del

Congreso Chiapaneco al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) con lo que ambos organismos podrán trabajar en conjunto a favor de los migrantes en materia de salud, educación y laboral. En el evento participó el presidente de

la Mesa Directiva del Congreso del Estado Neftalí Armando Del Toro Guzmán, los diputados Domingo Gómez López y Saín Cruz Trinidad, así como Victor Moguel Cruz presidente del Partido Orgullo Chiapas, entre otros invitados.


Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Regionales

05

Empleado de Limpia Municipal se suicidó Un día antes intento abusar sexualmente de una menor de 6 años de edad. EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tuxtla Chico.- Un empleado de limpia municipal de Tapachula, que horas antes intento abusar sexualmente de su nieta de 6 años de edad, se ahorcó en un palo de mango frente a su vivienda, quedando su cuerpo colgado en más de dos metros, el hoy occiso, dejo una carta póstuma que decía “Ya solo soy una vergüenza para ustedes perdónenme”. La mañana de este lunes la señora Olivera Arriaga Reyes, encontró el cuerpo de su esposo Rufino de León de León, colga-

do de un árbol de mango que se localiza en la parte de enfrente de su domicilio ubicado en la primera sección de medio monte camino a la ampliación las Palmas del municipio de Tuxtla Chico. De inmediato dio aviso a su hijo Victor Luis de León Arriaga de 28 años de edad, quien dio aviso al agente del municipal, Tirso Vazquez López, quien dio aviso a las autoridades y al agente del ministerio público del fuero común y servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Las autoridades encontraron el cuerpo colgado, quienes al realizar las investigaciones, se dio a conocer que

el pasado domingo, el hoy occiso empleado del departamento de limpia del Ayuntamiento de Tapachula, intento abusar sexualmente de una menor, por lo que la madre se dio cuenta, fue que se evitó que consumara el delito. Don Rufino de León de León de 58 años de edad, se subió a la motocicleta y se dio a la fuga, mientras que sus familiares, denunciaron los hechos ante las autoridades ministeriales. Por la noche del domingo, el hoy occiso regreso a su casa, y fue la mañana de este lunes, que fue localizado ahorcado con una carta póstuma, que dejo en la mesa que decía “Ya solo soy una

vergüenza para ustedes perdónenme”. Las autoridades levantaron el cuerpo y fue trasladado al SEMEFO, donde más tarde fue reclamado el cuerpo para darle cristiana sepultura.

pero al llegar al puesto de revisión el taxista solicito el auxilio de los policías, quienes detuvieron a las tres personas. Los detenidos Federico Roblero Reyes de 18 años de edad, originario de Huixtla, Herman Martinez Calderon de 20 años de edad, del DF, y Rafael Alvarado de 21 años de edad ori-

ginario de Alvarado Veracruz, este último portaba una pistola de grueso calibre, con el que amago al taxista-. Los tres detenidos fueron trasladados a la base de la policía estatal preventiva, quienes se encargaron de ponerlo a disposición del agente del ministerio público del fuero común.

Detienen a presuntos asaltantes EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- Elementos de la policía fuerza ciudadana, en coordinación con la policía estatal preventiva, policía fronteriza y la policía especializada, destacamentado en el puesto de revisión de la carretera Tapachula – Huixtla, aseguraron a tres integrantes de uan banda de robo a comercial quienes habían secuestrado y amenazado a un taxista con una pistola de grueso calibre. La mañana de este lunes, tres sujetos habían robado en una tienda de ropa, donde se habían llevado varias prendas de vestir, abordaron un taxi con placas de circulación 58-96 BHE, con número económico 1122 del sitio Libre, cuyo conductor pidió la omisión de su nombre. Resulta que los tres sujetos lo abor-

daron en el primer cuadro de la ciudad, y pidieron que los llevara a la ciudad de Huixtla después de robarse gran cantidad de ropa en una tienda. En el camino uno de los sujetos amenazo con una pistola al conductor del taxi, quien le pidió que le acelerara para llegare luego a la ciudad de la piedra,

Combista de la Indeco Cebadilla embiste a motocicleta y le quitó la vida EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- La imprudencia de un combista de la Ruta Indeco Cebadilla – Centro, dejo como resultado un motocicleta muerto y 6 personas lesionadas, la cruz roja mexicana, llego una hora después para atender a los lesionados, el motociclista falleció en una dolorosa agonía. Alrededor de las 14:35 horas, la combi colectiva de la Ruta Indeco Cebadilla – Centro, con placas de circulación 322-655B, Ruta 18, conducido por el sujeto apodado la Gringa, se desplazaba de norte a sur sobre la 11 avenida sur prolongación. Derivado a las carreras que realizaba por ganar pasaje a otra unida de que iba delante de esta colectivo, frente al de-

portivo Indeco Cebadilla, invadió carril contrario y chocó de frente con el conductor de una motocicleta de la empresa Micronegocios Azteca (Banco Azteca), Julio Cesar Medina Morales de 30 años de edad, quien se desplazaba en la motocicleta Yamaha con placas de circulación C703A, y transitaba de Sur a Nore sobre la 11ª, avenida sur prolongación. Tras el impacto de frente, el cuerpo fue arrastrado alrededor de 18 metros, mientras que el conductor de la combi, recorrido unos 300 metros, hasta donde dejo abandonado a los pasajeros, de los cuales 6 resultaron con lesiones. Las personas lesionadas son Víctor Gabino Salinas de 31 años de edads, Olga López Gonzáles de 49 años de edad,

Martha de León Pérez de 30 años de edad, Julia de León Pérez de 8 años de edad, Israel Villalobos Martínez y Agustín Vásquez Aguilar, quienes después de una hora del accidente fueron atendidos por paramédicos de la cruz roja. El percance se registró a las 14;35 horas, y la ambulancia arribo a las 15;40 horas, una hora después tras la insistencia de las personas que miraron como el empleado de la empresa Microcreditos Azteca, falleció en una dolorosa agonía, debido a que elimpacto que llevo fue muy fuerte. Personal de servicios periciales arribaron al lugar, quienes se encargaron de realizar las investigaciones correspondientes, mientras que el

cuerpo fue identificado por su esposa Angélica María Rodas Sánchez, domicilio en la 21 privada oriente sin Número, esquina con 19 avenida norte, colonia Lomas del Soconusco. El conductor que de acuerdo a las personas que llegaron al lugar, le apodan la “gringa”, mismo que se dio a la fuga con rumbo desconocido.

Se robó un celular y una cartera EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- Una persona fue detenida por varias personas, en el momento que intento robarse un celular, y fue entregado a los elementos del grupo de seguridad que realiza operativo en diferentes sectores de la ciudad.

El detenido Enrique Paz Amores de 18 años de edad con domicilio en la colonia San Miguel, con lujo de violencia, asaltó al menor Dilan Enrique Mitzui, sobre la 28ª calle Oriente a la altura de la entrada a la colonia Española ubicada al sur oriente de la ciudad. Esta persona le había robado un celular

y su cartera con 700 pesos a Dilan Enrique, por lo que vecinos se dieron a la tarea de detener al delincuente, quien fue entregado a los elementos de la policía municipal, estatal y policía fuerza ciudadana, quién fue puesto a disposición del agente del ministerio público.

Secretario de un Notario Publico agarro a golpes a su esposa EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- Elementos de la policía municipal detuvieron a Francisco de León Rajin de 27 años de edad, llegó a su casa ubicado en la 7ª privada norte colonia Jardines del Taca-

na y sin razón alguna insulto a su esposa María Eugenia de León Ruiz. El detenido Francisco quien se dijo ser secretario de una notaría pública fue trasladado a la base municipal y presentado ante el Juez Conciliador y Calificador. Se dio a conocer que esta perso-

na en estado de ebriedad, llego a su casa, quien sin razón alguna la empezó a insultar, por loque elementos de la policía municipal, arribaron y detuvieron a esta persona quien se dijo influyente, el juez conciliador realizo un acta de común acuerdo

Agredió a golpes a su papa EFRAÍN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- Bajo los efectos alcohol Luis Veraza Cervantes de 29 años de

edad con domicilio en el ejido Raymundo Enríquez, intento golpear a su señor padre, por lo que fue detenido. Don Rogelio Veraza al ver que su hijo no se

calmaba con dolor de su corazón como todo papá decidió solicitar el auxilio de la polcia municipal, quienes detuvieron al sujeto. El joven agresor fue trasladado a la

Presunto mara 18 ataco a pacífico ciudadano EFRAÍN RAMIREZ C O R R E S P O N S AL /N O T I C I AS Tapachula.- Un presunto Integrante de la Banda Barrio 18, fue detenido tras agredir a su vecino en el Fraccionamiento San Jorge al Sur Poniente de la ciudad. El agraviado José Luis Vázquez Bravo, se encontraba en su domicilio en el Fraccionamien-

to San Jorge a las 23:20 horas, cuando fue interrumpido por el individuo de nombre Mario David Velázquez Galindo de quien se dijo pertenece a una banda delictiva Mara Barrio 18. Jorge Luis al ver en peligro su integridad física para no tener problemas mayores determino solicitar el auxilio de la policia munici-

pal quienes por sindicación del afectado el agresor fue detenido. Mario David fue trasladado a la base de la policía municipal para ser presentado con el denunciante ante el Juez Conciliador y Calificador donde Jorge Luis dijo que no procedería penalmente contra su atacante y solo pidió que fuera castigado por una falta administrativa.

dependencia municipal para ser presentado con el agraviado ante el Juez Conciliador y Calificador donde don Rogelio no quiso proceder penalmente.


06 Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Estatales

Presentará Leticia Coello primer informe de labores del DIF • Los logros obtenidos, son logros del gobierno de Manuel Velasco, afirma la Presidenta del Sistema DIF Chiapas Leticia Coello de Velasco rendirá este día el Primer Informe de Labores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, donde presentará pormenorizadamente los logros que en 2013 registró la institución que preside y que tiene como misión llevar beneficios a las familias chiapanecas, especialmente a las más necesitadas. La Presidenta del DIF Chiapas informará de manera detallada las acciones que han realizado para atender a las niñas, niños, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, que son su prioridad especial. Al respecto, Coello de Velasco dijo que los avances de los cuales informará a la sociedad chiapaneca, son, sobre todo, logros del gobierno de Manuel Velasco Coello, quien está altamente comprometido con todas y cada una de las familias chiapanecas. Cabe destacar que las acciones realizadas por el DIF Chiapas, responden a los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018, en el que la familia chiapaneca es uno de sus cuatro ejes rectores. En su primer informe, la Presidenta del Sistema DIF Chiapas abordará puntualmente las acciones que han llevado a cabo en temas fundamentales que se impulsan a favor de las personas vulnerables. Tal es el caso del programa “Juntos por la Alimentación Saludable” y las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre enfocadas hacia los 55 municipios prioritarios de Chiapas; así como la atención a la infancia chiapaneca a través del programa Desayunos Escolares. Respecto a la atención que se ofrece a las madres de familia, se ofrecerá información sobre el proyecto productivo “Cunícola”; en el tema de salud, lo

que corresponde al proyecto “Prevención de Malformaciones Congénitas Discapacitantes” y al programa “Maternidad Segura”, por citar algunos. Uno de los aspectos más relevantes, es el de las acciones efectuadas por el DIF Chiapas, en coordinación con el Instituto de Protección Civil del Estado, con motivo de los desastres naturales registrados el año pasado, por los fenómenos meteorológicos Bárbara, Ingrid y Manuel. Cómo se recordará, la señora Leticia Coello encabezó la atención a los damnificados de los municipios de Cintalapa, Palenque, Huixtla, Mapastepec, El Parral, Catazajá, Las Margaritas, Chiapa

de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, a quienes llevó despensas, ropa y calzado nuevo, así como artículos de primera necesidad. Al tener Chiapas una población superior a los 126 mil habitantes que presentan alguna discapacidad, la atención a este grupo forma parte de las prioridades del DIF, de ahí que sobre este rubro, se ofrecerá de manera pormenorizada cada una de las acciones realizadas y los beneficios que esto representó para la gente. De estos y otros temas, como el trabajo a favor de los derechos de los migrantes que se desarrolla de manera coordinada con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refu-

giados y la Organización Internacional para las Migraciones, la atención a los adultos mayores, la propuesta de la Ley para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad en Chiapas, la Escuela de Terapia Física, del Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de las tareas de la Procuraduría de la Defensa de la Infancia y la Familia, entre muchos otros, el DIF Chiapas dará cuenta este día, con el único propósito que las y los chiapanecos observen que en materia de asistencia social también hay logros importantes que indican que Chiapas va por un buen camino.

Inicia Ruta Mesoamericana en Puerto Chiapas Con la llegada del crucero Azamara Quest, este 20 de enero inicia la Ruta Mesoamericana en Puerto Chiapas, la cual está conformada por cinco países que desarrollan esta estrategia sostenible e integral, como una nueva alternativa de productos y servicios turísticos, para aumentar el arribo de cruceros a sus puertos. Además de Puerto Chiapas, dentro de la Ruta Mesoamericana se encuentran el Puerto de Huatulco en Oaxaca, Puerto Quetzal en Guatemala, Puntarenas en Costa Rica, San Juan del Sur en Nicaragua y Acajutla en El Salvador. La Secretaría de Turismo de Chiapas informó que el crucero Azamara Quest viene de Puerto Quetzal, Guatemala, transportando a mil 96

personas (688 pasajeros y 408 tripulantes), siendo su siguiente destino el Puerto de Huatulco en Oaxaca. Los turistas que llegan a bordo del crucero, tendrán la oportunidad de conocer los atractivos cercanos a Puerto Chiapas, entre los que se encuentran la Zona Arqueológica de Izapa, Laguna de Pozuelos, el centro de la ciudad de Tapachula, La Finca Argovia y la comunidad rural y Planta Bananera en Suchiate. Cabe mencionar que la Secretaría de Turismo continuará con las acciones de promoción para posicionar la Ruta Mesoamericana ante las líneas navieras, con el fin de incrementar la llegada de cruceros a Puerto Chiapas y la derrama económica en beneficio de la región Soconusco.

El 99% de la obra pública, ejecutada por chiapanecos • Sinfra mantiene el apoyo a las empresas estatales, tal como lo ha señalado el gobernador Manuel Velasco Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al cierre del primer cuadro de acciones del 2013, la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), reportó la ejecución de 823 obras de diversos tipos en la totalidad de la geografía chiapaneca, proyectos que fueron otorgados a 465 empresas de las cuales 463 son chiapanecas. “El que la ejecución de obras de in-

fraestructura en diversos rubros como urbana, carretera, hidráulica entre otras esté en manos de chiapanecos es una prioridad para el Gobierno del estado, porqué además de significar una palanca del desarrollo, permite que la economía local se fortalezca y con ello encamine el despunte económico en otros rubros”, explicó el titular de Sinfra, Bayardo Robles Riqué. Sobre el tema detalló que la indicación del mandatario estatal ha sido

puntual al explicar que la ejecución de obra pública en Chiapas no debe detenerse y debe otorgarse principalmente a empresas locales, pues favorece a todo el pueblo chiapaneco. Por ello y en atención al Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, la Secretaría de Infraestructura ha priorizado la entrega de obras a empresarios chiapanecos siempre y cuando cumplan los estándares de calidad requeridas y además efectúen en tiempo y forma la regla-

mentación en materia de construcción. Con base en esta lógica es que al corte de ejecución de obras del 2013, se puede mencionar que se han otorgado prácticamente la totalidad de obras a los chiapanecos —un 99.5%—por lo que el dinero no se va de Chiapas, circula en la entidad y se espera que para el 2014 se siga la dinámica que actualmente se encuentra en la conformación de la cartera obras para el año, puntualizó Bayardo Robles.

Estudiantes del CECyTECH representarán a Chiapas en la Olimpiada Nacional de Biología Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), formarán parte del equipo que representará a la entidad chiapaneca en la XXIII Olimpiada Nacional de Biología, a celebrarse este mes en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Karla Viviana Gómez Courtois, Jesús Ignacio Coutiño Aguilar y Selena Cristina Ordóñez Jiménez, del plantel Ricardo Flores Magón, obtuvieron los primeros lugares en la etapa Estatal, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, a través de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), instituciones que continuarán preparando a los jóvenes con el ob-

jetivo de obtener los mejores resultados. Los estudiantes de este subsistema han tomado cursos de preparación sobre química, bioquímica, biología molecular, biología celular, genética, evolución, ecología, morfofisiología vegetal y animal, así como prácticas de laboratorio, coordinados por Sandra González Sánchez, del programa de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, de la Unicach, así como con profesores especialistas en esta área. La Olimpiada Nacional de Biología es un certamen que concentra a los mejores estudiantes de México, para elegir a quienes participarán en la Olimpiada Internacional de Biología y la Olimpiada Iberoamericana de Biología.


Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Deportes

07

Neymar habría costado al Barcelona 95 millones de euros El fichaje del delantero brasileño es revelado por el diario El Mundo BARCELONA, ESPAÑA (20/ ENE/2014).- El Barcelona habría pagado “95 millones de euros y no los 57 que declaró oficialmente” el presidente de la entidad catalana, Sandro Rosell, por el fichaje del delantero brasileño Neymar, reveló hoy el diario El Mundo. El medio de comunicación tuvo acceso a los “contratos suscritos entre el club azulgrana y el jugador brasileño, que obran ya en poder del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional”, y cifró el traspaso del exjugador del Santos en 38 millones de euros más que los declarados por el equipo español.

Los documentos, suscritos entre noviembre de 2011 y septiembre de 2013, incluirían “tres comisiones millonarias destinadas a la familia Neymar y que hasta ahora permanecían ocultas”. La publicación asegura que el padre del futbolista percibiría 2 millones de euros por la búsqueda de nuevas promesas del Santos, 4 millones por la labor de captación de contratos de publicidad de empresas brasileñas y otros 2,5 que se destinarían a “ayudar a los niños de las favelas de Sao Paulo”. Según El Mundo, en estos contratos no se incorpora ningún tipo de obligación para la familia de Neymar, que

recibiría esas cantidades con independencia del éxito de las gestiones. “Se trata de acuerdos ficticios para camuflar los verdaderos ingresos del futbolista”, reza el texto. Asimismo, el Barcelona, que ya habría pagado una “prima de fichaje no declarada” de diez millones de euros, estableció una cláusula de blindaje por la que Neymar se asegurará cobrar “a lo largo de su contrato un mínimo de 54 millones de euros brutos”. El padre del futbolista “percibirá una comisión del 5% sobre los citados 54 millones”, es decir, 2,6 millones de euros. Los pagos de 17,1 millones de euros

en concepto de derechos federativos al Santos y al fondo que poseía parte del jugador, los nueve millones de euros por dos partidos amistosos y otros 7,9 millones más por un acuerdo preferencial sobre tres jugadores del club brasileño suman un total de 95 millones de euros, por lo que para El Mundo el traspaso de Neymar es el “más caro de la historia”. Tras el estudio de los documentos, la Fiscalía Anticorrupción atribuye a los dirigentes del Barcelona “la simulación de contratos” para fichar a Neymar y advierte indicios de un delito de “apropiación indebida en su modalidad de distracción”, concluye la información.

Benzema y Ribéry, juzgados por presunta prostitución de menores Los futbolistas franceses son acusados de haber contratado servicios sexuales de una joven de menos de 18 años PARÍS, FRANCIA (20/ENE/2014).Los futbolistas franceses Karim Benzema y Franck Ribéry son juzgados desde hoy, lunes, en París por presunta prostitución de menores, acusados de haber contratado los servicios sexuales de la joven Zahia cuando esta tenía menos de 18 años. El proceso, por el que Benzema (Real Madrid) y Ribéry (Bayern Munich) pueden ser condenados a un máximo de tres años de prisión y 45 mil euros de multa, comenzó a las 12.30 GMT en la 16ª sala del Tribunal Correccional de París y durará cuatro días. Los jugadores no tendrán que desplazarse al Tribunal para declarar, sino que estarán representados por sus abogados. Al igual que Zahia, quien se constituyó como parte civil para tener acceso al dossier judicial pero que ha renunciado

y está citada solo en calidad de testigo. El letrado de Ribéry, Carlo-Alberto Brusa, declaró ante la prensa en el juzgado que se trata de “un proceso particularmente amputado”. “Por un lado, la parte civil que fue en un momento dado la víctima de los hechos, no se considera más una víctima. Por otra, el fiscal había pedido el archivo durante la instrucción y, por consecuencia, hoy tenemos, entre comillas, un proceso sin acusación”, señaló el abogado. Ribéry reconoce haber pagado 700 euros en abril de 2009 por mantener relaciones sexuales con Zahia, pero asegura que ignoraba que tenía entonces 17 años. El futbolista invitó a la prostituta y a una amiga de esta a Munich, donde reside, y allí ambas participaron en una orgía con el centrocampista y su cuñado. Los hechos que se le reprochan a Benzema, que niega el futbolista, se remontan

a mayo 2008, cuando el entonces delantero del Lyon presuntamente mantuvo relaciones con la prostituta en una suite del hotel Le Méridien de París a cambio de 500 euros, cuando ella tenía 16 y él 19. Una exnovia del delantero desmintió ante la policía la versión de la prostituta porque, según su versión, el jugador pasó con ella, y no con Zahia, la noche en la que supuestamente se produjeron los hechos. Por su parte, el abogado de Benzema, Sylvain Cormier, señaló el el primer día de audiencias ante el tribunal que intentará demostrar que no hubo nada entre su cliente y la prostituta esa noche de mayo de 2008. Además, Cormier justificó la ausencia de Benzema por un partido de clasificación de la Copa del Rey de mañana en el que el Real Madrid se enfrentará contra el Espanyol. La prostituta, de origen marroquí,

afirmó durante la fase de instrucción que los dos futbolistas tuvieron relaciones con ella cuando era menor, pero que ignoraban su edad. Los futbolistas fueron imputados en julio de 2010, cuando la policía investigaba una presunta red de prostitución vinculada al Zaman Café, un local de los Campos Elíseos cerrado en la actualidad. Otras seis personas, entre ellas el cuñado de Ribéry, están también imputadas. La fiscalía de París pidió inicialmente que se desestimase la causa contra los jugadores, pero el juez de instrucción consideró que Benzema y Ribéry no podían ignorar la edad de Zahia, una desconocida hasta que estalló este escándalo y reconvertida actualmente en empresaria de moda y modelo. El juicio debía haberse celebrado el pasado junio, pero el abogado de Ribéry consiguió un aplazamiento al cuestionar la imprecisión de un artículo del código penal.

Carlos Vela, mejor jugador de diciembre en España El delantero mexicano fue elegido gracias a sus buenas actuaciones con la Real MADRID, ESPAÑA (20/ENE/2014).- El atacante mexicano Carlos Vela, quien se desempeña en la Real Sociedad, fue elegido como el Mejor Jugador de la Liga de Futbol Profesional (LFP), correspondiente al mes de diciembre, gracias a sus buenas actuaciones. Vela Garrido se quedó con este nombramiento y galardón que instauró para esta temporada la Liga de España, debido a que con su buen rendi-

miento contribuyó a que los “Txuri Urdin” se encuentren actualmente en la pelea por las copas europeas y en cuartos de final de la Copa del Rey. En diciembre pasado la Real superó en Liga al Real Betis Balompié (5-1) y al Granada (3-1), y en el primer duelo el quintanarroense dio una asistencia y en el segundo marcó dos dianas. Además el equipo vasco superó los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. En la serie frente al Algeciras, Vela hizo

un gol en el partido de vuelta y una asistencia para el 4-0 final (5-1 en el global). Carlos Vela se unió así a los jugadores del Atlético de Madrid, Diego Costa y Koke, que fueron los mejores de septiembre y octubre de manera respectiva, así como al portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, elegido como el mejor de noviembre. La LFP también premia al mejor entrenador, y en diciembre sobresalió el técnico de este jugador mexicano, Jagoba Arrasate, quien es el máximo responsable

del buen momento de la Real Sociedad. Arrasate, quien cumple su primera temporada con un equipo de Primera División, se unió a Marcelino García Toral, del Villarreal (septiembre); al argentino Diego Simeone, del Atlético de Madrid (octubre), y a Francisco Escribá, del Elche (noviembre). Este martes, el director de la zona Gipuzkoa, de la Liga de España, Juan Carlos Larrea, será el responsable de entregar al delantero quintanarroense Carlos Vela y al entrenador Jagoba Arrasate el destacado premio al rendimiento.

Cristiano Ronaldo es condecorado en Portugal A la ceremonia asistieron familiares de futbolista, funcionarios de los gobiernos de Portugal y España, el presidente del Real Madrid Florentino Pérez y el técnico de Portugal Paulo Bento LISBOA, PORTUGAL (20/ENE/2014).Cristiano Ronaldo recibió el lunes de manos del presidente de Portugal el título de Gran Oficial de la Orden del Infante Don Enrique, la máxima condecoración que otorga esa nación a sus ciudadanos. Cristiano fue elevado de Oficial, el quinto de los seis niveles de la orden, a Gran Oficial, que representa el tercer

nivel. El técnico José Mourinho y Nelson Mandela también tienen ese nivel. El delantero de Real Madrid y de la selección portuguesa dijo que era “un momento de gran orgullo” que lo “motivará para seguir trabajando incluso más duro en el futuro”. “Empecé a jugar para divertirme”, expresó el ariete de 28 años durante la ceremonia en el palacio presidencial. “Todavía falta para que me retire y espero ganar más trofeos a nivel de clubes y a nivel de selección”.

Cristiano Ronaldo, el futbolista del año de la FIFA en el 2008 y en el 2013, es el deportista más conocido de Portugal. Tiene 109 partidos con la selección --está tercero en la lista de jugadores con más encuentros con esa casaca y está empatado con Pauleta, ya retirado, al tope de la lista de máximos goleadores, con 47 tantos. Es la gran esperanza de su país de cara a la Copa Mundial de mediados de año en Brasil. “Ganar el mundial es un sueño”, dijo Cristiano. “Sería el punto máximo de mi carrera”.

El presidente Anibal Cavaco Silva dijo el futbolista se merece el reconocimiento porque “le da prestigio a Portugal en todo el mundo”. Agregó que, al margen de su talento natural, Cristiano es un ejemplo para los jóvenes “por su empeño, su disciplina, su determinación y sus deseos de ganar”. A la ceremonia asistieron familiares de Cristiano, funcionarios de los gobiernos de Portugal y España, el presidente del Real Madrid Florentino Pérez y el técnico de Portugal Paulo Bento.

Ofician misa en la Basílica en honor a José Sulaimán La familia de Sulaimán se reúne en la Basílica de Guadalupe, en compañía de figuras del boxeo nacional e internacional, para dar el adiós al ex-presidente del Consejo Mundial de Boxeo CIUDAD DE MÉXICO (20/ENE/2014).Como fiel guadalupano José Sulaimán recibió una misa en su honor en la Basílica de Guadalupe. Las cenizas del que fuera presidente del Consejo Mundial de Boxeo, fueron llevadas al hogar de la Morenita del Tepeyac, donde una vez más la familia del boxeo nacional e internacional se reunió para honrar la memoria del dirigente. En una misa capitular que fue lle-

vada a cabo por un padre cercano a los Sulaimán, la familia y el resto de los invitados formaron parte de la celebración eucarística. “Ha sido muy difícil estar triste, porque la demostración de cariño de tanta gente, de todas las maneras posibles. Nos ha llegado de todo corazón. Ratificó que lo que hizo mi papá, lo que intentó, luchó y soñó, valió la pena esa trabajo”, expresó Mauricio Sulaimán, hijo del ex líder mundial de boxeo y secretario general del CMB. Entre los asistentes estuvieron el campeón pluma, Jhonny González,

Jessica González, Zulina Muñoz, el manager Ignacio Beristáin, los ex peleadores Humberto “La Chiquita” González, Ultiminio Ramos, Guadalupe Pinto, “Pipino” Cuevas entre otros. “Le damos el adiós a un amigo, a una persona que vio por el bien del boxeo, de los peleadores y sus familias. se le va a extrañar en sus tradicionales juntas de ‘Martes de Café’. Esperemos que continúe el legado que dejó”, compartió Jhonny González, campeón pluma del CMB. Aunque no pudo estar en los servicios fúnebres por compromisos laborales, Nacho Beristáin reconoció

que aunque muchas veces mantuvo diferencia con José Sulaimán, el respeto nunca se perdió entre ellos. “Vinimos llegando. Estaba en Hermosillo y no habíamos podido asistir. Mucha gente piensa que Don José y yo nos llevábamos mal, pero la verdad es que jamás el respeto se perdió entre nosotros. Esperemos que su hijo Mauricio continué con su legado, pues José hizo mucho por el boxeo”, detalló el reconocido entrenador. Las cenizas de José Sulaimán descansarán por unos días en su casa de Lindavista, hasta que sean trasladadas al Panteón Francés, donde permanecerán.


08 Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Nacionales

Bajas temperaturas permanecen por frente frío 29

Prevén temperaturas mínimas de cero a cinco grados centígrados en Jalisco CIUDAD DE MÉXICO (20/ENE/2014).La entrada del frente frío 29 provocará este lunes bajas temperaturas en gran parte del territorio mexicano, además de precipitaciones ligeras y vientos con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en los estados del norte del país, anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Detalló que este sistema frontal ingresará por la tarde al norte de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde soplarán vientos con rachas de hasta 40 kilómetros por hora y lluvias ligeras dispersas en ese último estado. El organismo informó que una circulación anticiclónica dominará sobre gran parte del territorio nacional, por lo que se espera una gradual recuperación de temperaturas, sin embargo, debido a la poca presencia de nubosidad persistirá ambiente muy frío con potencial de heladas.

Ello ocasionará un ligero ingreso de humedad del Mar Caribe y Golfo de México hacia el sureste del país, con potencial de lluvias ligeras dispersas en Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Se prevén temperaturas mínimas de cero a cinco grados centígrados con probabilidad de heladas en las zonas altas de Baja California, Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y el Distrito Federal. Mientras que las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala podrían registrar temperaturas mínimas de menos cinco a cero grados con potencial de heladas. En su pronóstico por regiones, el organismo pronosticó para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y la noche, además de templadas

durante el día y viento del norte y noroeste de 25 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se tendrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, templadas a cálidas en el día y viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur persistirá cielo medio nublado, probabilidad de lluvias ligeras, temperaturas de frescas a calurosas y viento de componente norte y noreste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Precisó que el Golfo de México continuará con cielo medio nublado, probabilidad de lluvias ligeras, sobre todo en Veracruz y Tamaulipas; nieblas en zonas montañosas, temperaturas frías a templadas y viento del este y sureste de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas. En la Península de Yucatán se espera

cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a cálidas durante el día y viento del norte y noreste de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas. La Mesa del Norte registrará cielo despejado con heladas matutinas, temperaturas muy frías por la mañana y la noche, así como frescas a templadas durante el día y viento del norte y noreste de 25 a 35 kilómetros por hora. Para la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a muy frías por la mañana y la noche con heladas, así como frescas a templadas durante el día y vientos del norte y noreste de 25 a 35 kilómetros por hora. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) expuso que en las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, sucedió en Hermosillo, Sonora, con 31 grados centígrados y la mínima en Temosáchic, Chihuahua, con menos 6.6 grados centígrados.

Ejército decomisa armas en Guerrero Detienen a un joven de 22 años con radio portátil y arma larga en Zihuatanejo ZIHUATANEJO, GUERRERO (20/ ENE/2014).- Elementos del Ejército y Policía Estatal localizaron durante un operativo sobre la carretera estatal Zihuatanejo-Ciudad Altamirano y en las inmediaciones del entronque de Vallecitos de Zaragoza en la costa grande del estado, 9 armas largas, seis cargadores, más de 100 cartuchos útiles y detuvieron a una persona armada y con un radio portátil. La Secretaría de Seguridad Pública en el estado, informó que luego de que elementos del ejército y policía esta-

tal fueron atacados a balazos el sábado alrededor de las 22:00 horas en el entronque de Vallecitos de Zaragoza y en las inmediaciones de la comunidad de La Salitrera en este municipio, sin que se registrara bajas, se implemento un operativo de búsqueda de los agresores quienes lograron huir. La agresión a balazos contra los elementos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) ocurrió a tres kilómetros donde fueron atacados, el pasado 29 de Diciembre, una familia de michoacanos y donde una menor de edad perdió la vida. Durante el operativo implementado en

la zona de la comunidad de La Salitre cerca de donde se registro el ataque a balazos, el Ejército y La Policía Estatal localizaron sobre un camino de terracería nueve armas largas, seis cargadores y más de cien cartuchos útiles. Posteriormente, en la comunidad del Calabazalito, perteneciente al municipio de Zihuatanejo y a tres kilómetros donde ocurrió la emboscada contra los integrantes de las BOM, los elementos policiacos y militares detuvieron a un joven identificado como Gabriel “N” de 22 años que portaba radio portátil, arma de fuego.

El detenido fue llevado a las instalaciones de la Procuraduría General de la Republica (PGR) en Zihuatanejo, donde fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, por el delito de Portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, desconociéndose sus datos. Asimismo, la secretaría de seguridad pública reportó que la tarde del domingo, una llamada al servicio de emergencia 066 denunció en la colonia agua de correa detonaciones de armas de fuego por lo que provocó la movilización de los elementos de la Policía municipal.

Líder de autodefensas celebra detención de ‘El Toro’ Hipólito Mora pide que detengan ‘a quién da las órdenes a los templarios’ CIUDAD DE MÉXICO (20/ENE/2014).Hipólito Mora celebró este lunes la captura de un cabecilla del cártel Los Caballeros Templarios, pero la consideró insuficiente y pidió el arresto de los capos de esa organización narcotraficante que combaten.

El gobierno informó el domingo de la detención de uno de los cabecillas de Los Templarios, Jesús Vásquez Macías, alias “El Toro”, en el marco de la captura de 38 personas desde que el lunes pasado lanzó un operativo militar de refuerzo por el recrudecimiento de la violencia en la subregión de Tierra Caliente, zona de producción y trasiego de drogas.

“Este tipo de acciones son las que necesita la gente de Michoacán (...) Estamos contentos, estamos viendo que está trabajando el gobierno y que siga adelante y le llegue a los líderes”, dijo a la AFP vía telefónica uno de los fundadores de las milicias y líder del movimiento en la comunidad de La Ruana.

“El Toro” era el jefe de plaza del municipio de Tepalcatepec e “hizo mucho daño: secuestros, asesinatos, extorsiones”, indicó Mora, quien considera a Vásquez como “alguien importante” dentro del cártel aunque cree que su detención “no es suficiente” para que su movimiento deje las armas, ya que no se

trata de un miembro de la alta cúpula. “Esto apenas comienza. Este ‘cuate’ (hombre) no tiene la importancia que tienen los otros, los que dan las órdenes”, subrayó, al destacar que aún siguen libres seis líderes Templarios, entre ellos Servando Gómez “La Tuta” o Nazario Moreno “El Chayo”, dado oficialmente por muerto en 2010 aunque lugareños aseguran que está vivo. Vásquez Macías “es uno de los líderes que mayor violencia genera como integrante” del cártel, aseguró el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, al anunciar también que las

fuerzas federales ya tomaron el control de la seguridad en 27 municipios y desarmaron a mil 209 policías municipales, a los que las autodefensas señalan de estar coludidos con el crimen organizado. Las autodefensas, civiles que se levantaron en armas en febrero de 2013 contra las extorsiones, secuestros y violencia de Los Templarios, han tomado en los últimos meses una veintena de pueblos, de los que han dicho que no se irán hasta que las autoridades capturen a los principales líderes del cártel. Mora reiteró esa promesa y aseguró que, por el momento, colaboran con el gobierno con información.

Mireles explica confusión sobre desarme en videos El líder de autodefensas asegura que cambiaron el sentido del mensaje CIUDAD DE MÉXICO (20/ENE/2014).José Manuel Mireles, uno de los líderes de las autodefensas de Michoacán, informó que una persona del gobierno federal redactó el mensaje que leyó y que se difundió en un video, en el que se le escuchaba decir que los grupos armados en Michoacán aceptaban volver a sus lugares de origen y reincorporarse a sus actividades cotidianas. En entrevista presentada por noticias MVS, Mireles aclaró la confusión que se dio por la difusión de videos

que parecían contradictorios, pues en uno decía que los grupos volverían a sus comunidades tras la incursión del gobierno federal y en otros negaba que hubiera ordenado un desarme.

deral, a quien no puede identificar, le presentó un documento pues le dijeron que era prudente que les enviara un mensaje a las autodefensas diciéndoles que estaba vivo y que no había sido secuestrado.

El líder de las autodefensas afirmó que él jamás solicitó el desarme de las autodefensas y que sus palabras fueron utilizadas de manera distinta a lo que él pretendía informar. Dijo que por eso citó después a una conferencia de prensa urgente, para aclarar que él jamás había ordenado el desarme. Detalló que una persona del gobierno fe-

Comentó que aceptó leer el documento porque concordaba con lo escrito, sin embargo, dio a conocer que en el video difundido por una televisora sólo se presentó una parte, por lo cual fue sacado de contexto; en el resto del video hablaba sobre su situación tras haber tenido un percance aéreo. En el audio que no fue presentado,

se le escucha decir: “para que podamos guardar las armas, regresar las prestadas (...) para que podamos desarmarnos, retirar nuestras armas y a nosotros mismos, es necesario que bajen totalmente los niveles de cobro de piso, de extorsiones, de secuestros”. “No nos gusta que usen nuestras propias palabras para otra cosa. Jamás voy a convocar al desarme a menos que se cumplan las peticiones que hemos hecho desde hace 10 meses, que se restablezca el Estado de Derecho”, añadió a Noticias MVS.

Secretaría de Educación reanuda clases en Apatzingán Unos 20 mil estudiantes de todos los niveles regresan a actividades APATZINGAN, MICHOACÁN (20/ ENE/2014).- Fueron reanudadas las clases en escuelas de este municipio luego que debido a los conflictos en la región, la Secretaría de Educación de la entidad determinó la semana pasada suspender por una semana el retorno de unos 20 mil estudiantes de todos los niveles y 450 maestros en 50 escuelas de esta localidad y Parácuaro. Desde antes de las 7:00 horas, estudiantes de nivel medio superior y secundarias comenzaron a arribar a sus

centros de estudio y posteriormente aproximadamente a las 7:40 hicieron lo mismo niños de primaria, como en la escuela José María Morelos y Pavón, la más antigua y grande de Apatzingán en donde están inscritos unos 800 alumnos en el turno matutino. La directora de la institución, Roselia Sánchez Valencia informó que fue una semana de trazo y que harán un esfuerzo para recuperar las clases pérdidas debido a esta situación de conflicto de los últimos días, que obligaron a suspender las clases un periodo, que dijo, es el más largo que se han tenido,

pues en otras ocasiones cuando se ha dado una situación de violencia se les avisa estando en clases y llaman a los padres para que vayan por sus hijos. “Como ciudadana creo que el que se hayan suspendido las clases está muy mal por la situación que vivimos, pero ya nos tocó vivir en esta región de tierra caliente que en los últimos años se ha visto empañada por estos sucesos. Pero estamos aprendiendo a vivir en esta situación tan triste por la violencia. Ahora a trabajar a marchas forzadas”. Padres de familia coincidieron con la directora en su desacuerdo con

la situación que tienen que enfrentar ante los actos de los últimos años del crimen organizado. Expresaron su preocupación de dejar a sus hijos todos los días en la escuela. “Ojalá que vuelva la tranquilidad y se supere este ambiente tan tenso, porque los niños están también con miedo. Mi hijo cuando ve que va a ser hora de salir, si ve que no llega uno puntual le da miedo y comienza a llorar. Le da miedo que vaya a pasar algo. Por eso trato de estar temprano, dijo Cecilia García, madre de uno de los alumnos de la escuela José María Morelos y Pavón.


Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Internacionales

09

Periódicos venezolanos pendientes del papel

La escasez de variados productos de la canasta básica venezolana alcanzó al papel de los periódicos, y varios de ellos entraron en una cuenta regresiva para dejar de circular, al menos temporalmente, en días o semanas, informa Humberto Márquez (IPS) desde Caracas. “Ya redujimos de tres a uno los cuerpos del periódico y bajamos el tiraje, y nuestro inventario alcanza para 12 días”, dijo David Natera, editor en Ciudad Guayana de Correo del Caroní, principal diario del sudeste industrial y minero, “Después de eso no podremos aparecer”, explicó a IPS el también presidente del privado Bloque de Prensa Venezolano. Venezuela no produce papel para periódicos, que se compra a Canadá, Chile o Europa. Como toda importación, esas adquisiciones están sujetas a un estricto control de cambios vigente desde hace once años, con el Estado como único oferente de divisas. Catalina Botero, relatora para la libertad de expresión en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, recordó el domingo 19 desde Washington que “el papel para diarios es un insumo fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión”, en referencia a la situación de los medios impresos venezolanos. La escasez de papel “representa un problema muy grave, no solo para los medios y los periodistas, sino para toda la sociedad, la cual ve afectado su derecho a recibir información”, sostuvo Botero. Un día antes, Tania Díaz, exministra de Información y diputada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), subrayó que “aquí nunca hubo ni habrá ninguna limitación para que los periódicos o las empresas de comunicación desarrollen su actividad en total y plena libertad de expresión”. “Desde hace meses ningún importador trae papel newsprint, utilizado por los diarios, o el tipo glasé, de las revistas. La negativa del gobierno a entregar las divisas necesarias para importación nos conduce a un país sin periódicos, algo nunca visto en dos siglos”, dijo a IPS el editor del diario

El Nacional, Miguel Henrique Otero. El Nacional, uno de los diarios de circulación nacional, ha publicado a toda página cartas dirigidas a las autoridades cambiarias y al presidente Nicolás Maduro, en las que solicita respuesta sobre su petición de 3,8 millones de dólares para pagar bobinas de papel contratadas. “En Venezuela, toda importación fuera del control cambiario oficial es ilegal, se puede ir a la cárcel. Por eso ni siquiera podemos pensar en buscar o adquirir dólares más costosos en un mercado paralelo o negro para comprar insumos”, señaló Otero. Los diarios más afectados son aparentemente El Nacional y El Nuevo País, en Caracas, Correo del Caroní y El Impulso, de la centroccidental ciudad de Barquisimeto. Todos ellos tienen una línea editorial frontalmente crítica con el gobierno de Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, quien gobernó el país desde 1999 hasta su muerte en 2013. Pero la escasez también afecta a otros de línea neutral, como el de mayor circulación del país, el popular tabloide Últimas Noticias, que ha reducido sus páginas este mes. El tabloide caraqueño Vea, fundado por antiguos comunistas en 2003 para apoyar al gobierno de Chávez, confronta penurias similares a los periódicos opositores, que Maduro ha pedido a sus adeptos “no comprar ni leer”. “No tenemos una gota de papel. Editamos el diario pidiendo prestada alguna bobina, comprando a quien nos venda algo, mientras que no hemos podido importar porque no tenemos trato preferencial y para obtener divisas nos piden todos los papeles y permisos imaginables”, dijo a IPS el responsable de Vea, Carlos Servando García. Según Otero, los diarios deben tramitar y obtener 19 permisos y solvencias con cada solicitud de divisas para insumos, “incluyendo el certificado de no-producción, cada vez y para cada caso, a pesar de los obvio de que Venezuela no produce papel periódico”. Los trámites, como para el resto de las de-

mandas de divisas, son electrónicos. El diputado Julio Chávez, del PSUV, responsabilizó de la situación a los importadores y a los dueños de los diarios, por revender papel para obtener ganancias en el mercado ilegal de divisas. El cambio oficial en Venezuela permanece en 6,30 bolívares por dólar, mientras que se asegura que transacciones paralelas del dólar llegan a alcanzar 10 veces ese valor, aunque son datos inciertos porque la información al respecto está prohibida. El último año, “el gobierno ha liquidado (entregado) más de 70 por ciento de las divisas, unos 80 millones de dólares, solicitadas para importar papel periódico. Pero algunos diarios e intermediarios revenden el papel, más costoso, a periódicos más pequeños”, dijo Chávez, integrante de la Comisión de Medios de la unicameral Asamblea Nacional legislativa. El diputado aseguró que “no se explica que en 2012 la prensa haya funcionado con 129.000 toneladas métricas de papel y se quejen con las 142.000 de 2013″. La diputada Díaz, por su parte, subrayó que “los editores saben bien que no ha habido ningún trato discriminatorio. Es importante que entendamos que no porque sean medios de comunicación escapan del resto de las acciones, de las medidas que está tomando el gobierno nacional para frenar la especulación financiera”, agregó Díaz. Otero y Natera coincidieron en que “el oficialismo no puede decir que unas empresas burlan la ley sin señalar cuáles son” y se declararon abiertos a que se investigue si hubo ilícitos en las importaciones de papel y cartones. El Bloque de Prensa estima que se adeuda a los 70 diarios que circulan en el país unos 140 millones de dólares para que puedan honrar sus compromisos externos. Venezuela, aunque tiene ingresos por sus exportaciones petroleras de alrededor de 100.000 millones de dólares anuales, soporta una escasez de divisas que afecta a los particulares, desde viajeros a países vecinos hasta empre-

sas automotrices, pasando por las industrias de alimentos, telecomunicaciones, farmacéuticas y aeronáuticas. La central de los empresarios tradicionales, Fedecámaras, estimó que las deudas del Estado con empresas privadas, en divisas no liquidadas por importaciones, alcanzan a 10.000 millones de dólares. Con la escasez de papel, “además de afectarse los derechos a la libre expresión y el del pueblo a estar informados, se ponen en riesgo los empleos y las remuneraciones de unas 30.000 personas que emplea la industria”, dijo a IPS Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. “También nosotros nos vemos afectados. Desde hace tres años me gano la vida vendiendo los diarios en esta avenida”, dijo a IPS la vendedora Evelyn González, mientras pregonaba varios diarios en un concurrido cruce vial en La Trinidad, sudeste de Caracas. La venta de periódicos “es un imán que atrae a la gente para venderle chucherías (golosinas), cigarrillos, bolígrafos. Así llevo 14 años manteniendo a mi familia” comentó el a IPS el arrendatario de un pequeño quiosco, Luis Angarita, en la popular y céntrica zona de Quinta Crespo “En parte estamos ante el desorden administrativo y la crisis del modelo económico con controles mantenido durante tantos años”, analizó Otero. Pero también, planteó, “pudiera haber entre personeros del gobierno la idea de venir a por los medios impresos”, después de que el gobierno haya logrado “la limitación o la neutralización de los medios audiovisuales” que le eran adversos.

Obama y Rohaní apuestan todo al acuerdo nuclear Después de 34 años de enemistad, Teherán y Washington apuestan fuertemente al éxito de un acuerdo que procura fijar el marco para el programa de desarrollo nuclear iraní. El futuro del presidente de ese país asiático, Hasán Rohaní, también depende de ello, informa Jasmin Ramsey (IPS) desde Washington. Este lunes 20 comenzó la implementación del Plan de Acción Conjunto, un histórico acuerdo de primera fase alcanzado el 24 de noviembre en Ginebra por Irán y el llamado P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia más Alemania). Durante la primera etapa del acuerdo, Irán reducirá y limitará significativamente su controvertido programa nuclear a cambio de un alivio paulatino de las sanciones. Teherán se comprometió a suspender a partir de este lunes el enriquecimiento de uranio a 20 por ciento (que se puede usar para el desarrollo de armas de destrucción masiva) y a disolver la mitad del material que ya fue enriquecido a ese nivel, para dejarlo en cinco por ciento. La etapa final para una “completa solución” incluye el desmantelamiento total del régimen de sanciones, según el texto. “Resolver el punto muerto en el tema nuclear es la política distintiva del presidente Rohaní”, dijo a IPS el analista Mohsen Milani, de la Universidad del Sur de Florida. “Si no puede lograr una solución al tema nuclear, no será capaz de alcanzar otras importantes iniciativas internas y externas, y los políticos de línea dura tendrán más posibilidades de obtener una mayoría en las elecciones parlamentarias de 2016, con lo cual su reelección se verá en riesgo”, planteó el experto en asuntos iraníes. “Hay una analogía con lo que le ocurre al presidente (estadounidense Barack) Obama con su proyecto de Ley de Cuidado de la Salud Asequible. Si no triunfa en eso, su futuro estará en grandes problemas”, añadió.

Desde el 24 de noviembre, la administración de Rohaní, que heredó un país aislado y deteriorado económicamente, promueve el acuerdo con bombos y platillos “El acuerdo de Ginebra significa la rendición de las potencias a la gran nación iraní”, dijo el mandatario en un discurso el 14 de este mes en Ahvaz, capital de la petrolera provincia de Juzestán. El convenio “rompe la valla de las sanciones injustamente impuestas sobre la querida nación iraní, amante de la paz”, declaró este clérigo centrista ante una multitud. La esperada visita de Rohaní al Foro Económico de Davos, que se celebrará en esa ciudad suiza entre el miércoles 22 y el sábado 25, marca también una nueva era en las relaciones de Teherán con la comunidad internacional. El último líder iraní en asistir a ese encuentro fue el presidente Mohammad Jatami (1997-2001) hace una década. Pero, aunque los inversores extranjeros se puedan mostrar interesados en el mercado iraní, tan restringido hasta ahora por las sanciones, todavía es necesario levantar muchas barreras para generar confianza. Además de las complejidades logísticas y técnicas en la implementación del monumental acuerdo, este también afronta desafíos externos. La administración de Obama procura impedir que el Congreso legislativo apruebe una nueva serie de sanciones contra Irán, advirtiendo que ello podría frenar una solución pacífica al conflicto e incluso derivar en una guerra. La “Ley para un Irán Libre de Armas Nucleares 2013″ amenaza con imponer fuertes sanciones a Teherán si no cumple con los términos del acuerdo del 24 de noviembre o si no se llega a un tratado final dentro de un año. Todavía no fue fijada la fecha para su votación, pero Obama ya lucha duramente contra ella en el Congreso. El 16 de este mes, instó a los legisladores de su Partido Demócrata a que

se opusieran a las nuevas sanciones. “El presidente habló en forma apasionada sobre cómo tenemos que aprovechar esta oportunidad”, dijo el senador Jeff Merkley. “Si a la postre Irán no muestra voluntad de tomar las decisiones necesarias, él estará dispuesto a firmar el proyecto de ley para endurecer las sanciones. Pero tenemos que darle seis meses”, añadió. Tan delicadas son las negociaciones que el gobierno de Obama divulgó apenas nueva páginas con detalles de la implementación del acuerdo, y solo tras una fuerte presión. Mientras, los políticos de línea dura en Irán, que se oponen a cualquier acercamiento con Washington, están al acecho de cualquier fracaso del acuerdo para acusar a Rohaní de no saber proteger los intereses de Irán. “Basó su campaña en la promesa de levantar las sanciones, poner fin al aislamiento de Irán y resolver de forma honorable y pacífica el impasse nuclear con Occidente”, dijo Milani. “Muchas personas lo votaron precisamente por esa promesa”, añadió. Los políticos radicales en Teherán perdieron su dominio desde las elecciones de junio de 2013, para las que no lograron presentar un candidato único y atractivo contra Rohaní. Incluso el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, quien dio varios mensajes públicos de apoyo a los diplomáticos que participaban de las conversaciones en Ginebra, instó a las voces críticas a apoyar los esfuerzos de Rohaní en el tema nuclear. Pero el ayatolá también dijo repetidamente que no confiaba en Occidente. “Nadie debe hacerse ilusiones de que los enemigos de la Revolución Islámica dejaron de ser rivales”, señaló durante un discurso en la ciudad de Qom el 9 de este mes. ”Por supuesto, es posible que cualquier enemigo a veces no tenga más opción que retroceder, pero el enemigo y el frente enemi-

go no deben ser ignorados”, insistió. El gobierno de Rohaní advirtió las repercusiones que tendría la aprobación de nuevas sanciones mientras las negociaciones están en proceso: ”No tendrían ningún resultado positivo”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Javad Zarif, el 16 de este mes. “Si los legisladores (estadounidenses) radicales hacen un esfuerzo para incrementar las sanciones, no nos van a gustar los resultados”, dijo el jefe negociador, quien además advirtió que “todo el acuerdo estaría muerto”. “Yo le creo a los iraníes cuando dicen que abandonarán las conversaciones si se imponen más sanciones”, dijo a IPS la analista Barbara Slavin, del independiente Atlantic Council: ”Si el Congreso aprueba una legislación así… el impacto será grave, aunque no necesariamente fatal”, dijo la experta, quien asistió a la asunción de Rohaní en agosto. “Sin embargo, socavará severamente la credibilidad de Obama si este es visto como incapaz de controlar siquiera al Senado, dominado por los demócratas, lo cual tendría implicaciones negativas para negociar un acuerdo final”, añadió.


10 Martes 21 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Chica Expresion Chiapas www era Riv ME uel n: GUE Man s e a.SI foto lRiver or: s p las e Foto as Manu d o T om/ ok.c ebo

.fac

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.