Expresion chiapas numero 938

Page 1

Preocupación de ONU por hambruna en Siria

Con armas autorizadas seguirá

aumenta

la lucha: autodefensas

p.08 p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Míercoles 29.01.14

No. 938/ Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com p.04

>>

Deportes Mexicanos inician con el pie derecho en Jerez

Mejorar la imagen urbana de Huixtla siempre trae afectaciones temporales: Gustavo Cueto Continúan con las investigaciones del

p.05

aseguramiento del precursor químico

p.07

Chica Expresion Chiapas

p.05

Realizan recorrido de seguridad en la feria mesoamericana en Tapachula

Samuel Chacón supervisa obra de pavimentación de la Central Norte entre 17 y 28 Oriente

p.03

p.10

>>


02 Míercoles 29 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

RONDA POLITICA Por: Víctor Lara -SON RUMORES. . . SON RUMORES -ASEGURAN 210 “GIROS NEGROS” EN CHIAPAS, DURANTE CAMPAÑA INTEGRAL CONTRA LA TRATA Y DEJAN SIN EMPLEO A MAS DE 3000 PERSONAS. -LEYES SECUNDARIAS DEBEN EVITAR MÁS ABUSOS: ROBLEDO. -GRANDES OBRAS PARA UN GRAN AÑO EN CHIAPAS: FERNANDO CASTELLANOS. -HOY A 20 AÑOS DE LA PARTIDA DEL GRAN “QUINCHO” El tema de la Psicosis social generada por la rumorología indiscriminada está tomando cada día más fuerza, de ahí que las autoridades correspondientes han tomado cartas en el asunto al iniciar una campaña de aclaración de que todo se trata de falsa información y de que en Chiapas se vive en tranquilidad y seguridad, se reconoce el esfuerzo para contrarestar, sin embargo se debe intensificar esa campaña con visitas a los centros escolares y trabajar con los docentes para bajar esa información de manera directa y eficaz. La Alerta AMBER es un sistema que tiene por objetivo la búsqueda y localización de menores de edad que se encuentran en riesgo inminente de sufrir daños a su integridad personal, ya sea por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad, o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito. El nombre refiere a las siglas en inglés: America’s Missing: Broadcasting Emergency Response, aunque originalmente se utilizó como referencia al caso Amber Hagerman, una niña secuestrada en Texas que fue encontrada posteriormente sin vida. De acuerdo con diversas organizaciones enfocadas a la recuperación de niños extraviados, las primeras horas de búsqueda de una persona son vitales y en el caso de menores de edad es aún mayor derivado de su situación de vulnerabilidad, es por ello que dicha alerta es transmitida a través de medios masivos como: televisión, radio, mensajes por celular, correo electrónico, entre otras, el objetivo es llegar al mayor número de personas en el menor tiempo posible. A partir de 1996 está alerta fue implementada en diez países: Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Grecia, Francia, Reino Unido, Holanda, Puerto Rico y México quien es el primer país de América Latina en adoptarlo. En el país, el 2 de mayo de 2012, el Gobierno Federal, implementó y puso en funcionamiento el Programa Nacional Alerta AMBER México.

Luego de que en días pasados el Gobierno del Estado enviara al Congreso local una iniciativa para prohibir el otorgamiento de licencias de uso de suelo para los denominados “giros negros”, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que en tan sólo una semana 210 establecimientos han sido asegurados. Entre otras irregularidades, se detectó la falta de licencia para el uso de suelo, falta de medidas de protección civil, venta de bebidas a menores de edad, explotación sexual y laboral, y la falta de cumplimiento a las medidas sanitarias. Durante estas acciones fueron detenidos cinco sujetos por el delito de trata de personas; dos por corrupción de menores; cuatro por el delito Contra la Salud al asegurarles diversas dosis de cocaína; y nueve más por delitos en materia sanitaria. Asimismo, se logró el rescate de siete víctimas de trata de personas, quienes eran explotadas sexualmente en bares de los municipios de Tapachula, Palenque y Villacomaltitlán. La iniciativa busca reformar la Constitución Política del Estado de Chiapas; la Ley Orgánica Municipal; la Ley de Desarrollo Urbano y la Ley de Salud del Estado de Chiapas. Esta medida prevé que los centros nocturnos, bares, discotecas, antros, cantinas o centros botaneros, se conviertan en lugares de promoción y explotación sexual, principalmente de menores, mujeres, personas con discapacidades o migrantes. Ante esta situación los que conforman la Unión de Comerciantes, Restauranteros y Bares buscaran el Amparo de la justicia federal ante este atentado contra el derecho al trabajo, manifestaron que no están de acuerdo que bajo argumentos de venta de bebidas a menores de edad, explotación sexual y laboral, falta de cumplimiento a las medidas sanitarias, renovación de licencia y medidas de Protección Civil fueron cerrados cientos de negocios, aunque reveló que la mayoría de los establecimientos en las regiones que lidera solo fueron por omitir el pago con derecho a piso del 2014. “Nuestra inconformidad es la falta de ética y la falta de dialogo que existe en las autoridades, porque mientras llegaron los operativos nunca nos explicaron nada, solo nos cerraron por supuestos incumplimientos, pero nadie nos explica que debemos hacer para poder aperturar de nuevo nuestros negocios, porque de ellos dependemos, muchos de los empleados ya buscaron alternativas de ingresos, como pasearse en las calles para prostituirse, lo que representa un verdadero riesgo sanitario, ya que no habrá

un control sanitario” lejos de generar ingresos a sus empresas, quienes son más de 3000 afectados, son la base trabajadora que realiza funciones como meseros y meseras, cocineros, personal de seguridad, mismos que sostiene a sus familias y hogares, ahora solo existe la preocupación por llevar el pan y la sal a la mesa de cada hogar. Se llevó a cabo la inauguración de la 4ª Plenaria de los Senadores del PRD, a la cual asistieron personajes de la izquierda mexicana como el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Jesús Zambrano, Silvano Aureoles y el gobernador aliancista Rafael Moreno Valle. Durante la inauguración, el Senador Miguel Barbosa, coordinador del Sol Azteca en la Cámara Alta, mencionó que trabajarán en conjunto con los diputados para revertir las contrarreformas y luchar en la defensa del patrimonio nacional, bajo la dirección nacional de este partido. El legislador de Chiapas Zoé Robledo mencionó que “durante estos dos día en los que trabajaremos con los senadores, debemos analizar las estrategias más convenientes para las leyes secundarias, en temas como la Reforma Energética, la Reforma Político Electoral, la Ley en Telecomunicaciones, la Reforma del Distrito Federal y la Consulta Ciudadana.” Finalmente Robledo destacó: “debemos estar muy atentos, para que con estas leyes secundarias no se cometan más abusos de los ya cometidos con las reformas constitucionales.” Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado aseguró que el presente es el año del mayor impulso al progreso en la entidad, Este año, grandes obras se vienen para Chiapas que consolidarán al estado en las vías del desarrollo, afirmó. Sostuvo que el 2014 es de prosperidad porque con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto se fortalecerán obras como el aeropuerto de Palenque y la carretera San Cristóbal de Las Casas, acciones que impactarán para el turismo y la economía de Chiapas. “Con estas grandes obras de infraestructura se posiciona al estado para conectarse con el resto del país y el mundo, se tienen mejores vías de comunicación que indudablemente beneficiarán la economía de la entidad”, apuntó el joven legislador. El diputado local señaló que con la inversión de recursos del gobierno federal y estatal se está colocando a Chiapas por el camino del desarrollo, que a corto plazo serán visibles los beneficios que estas grandes obras tendrán para los chiapanecos.

“El estado está avanzando, con una clara visión de ir ejerciendo el Programa Estratégico de Infraestructura del gobierno estatal, que tendrá un favorable reflejo en el sector turístico, al que se le hará más accesible arribar a la entidad”, concluyó. Este 28 de enero del presente a las 19:00 horas se llevará a cabo en la casa de la cultura “Luis Alaminos Guerrero” que se ubica en 2a. norte esq. 1a. poniente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, un emotivo homenaje al gran poeta chiapaneco Joaquín Vázquez Aguilar, quien fuera oriundo de cabeza de toro Mpio. De Tonalá. “Los poetas nunca mueren” Los ponentes en éste homenaje serán: La Mtra. Yadira Rojas León, Rogelio Mazariegos, Xitlalli Pozo Aguilar y Karla Ivette Ordoñez quienes compartirán el trabajo que han realizado sobre la obra literaria del poeta. Violeta Pinto, Elizabeth Utrilla y Uberto Santos compartirán sus vivencias con el poeta homenajeado. Los poetas Cesar Trujillo y René morales leerán su poesía en honor al poeta. Joaquín Vázquez Aguilar, además de ser un prolífico poeta también cultivó la narrativa e incluso la crítica literaria en suplementos culturales importantes. EN CORTO. . . El presidente municipal, Lic. Noé López Duque de Estrada, hizo entrega de uniformes a equipos campeones de la liga infantil de futbol de la liga infantil y juvenil del municipio de Arriaga. La CEDH realizara hoy un Foro en el Tema de la mujer Indigena, en la gélida San Cristobal de las Casas. En la biblioteca Pública del centro cultural Jaime Sabines se viene gestando una revuelta laboral, ya que están atentando contra los derechos de los empleados, tanto de base como de confianza, al pretender cambiar horarios de labores entre otras irregularidades, según para salir de la monotonía. . . bueno hasta aquí la ronda de hoy después ya veremos. vimalalo@hotmail.com @vimalalo y @rondapolitica en Twitter PIN: 287E4EC3 Celular: 961 12 8 08 41

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


EXPRESION CHIAPAS

Tapachula

Míercoles 29 de Enero del 2014

03

Samuel Chacón supervisa obra de pavimentación de la Central Norte entre 17 y 28 Oriente • Edil reitera su compromiso para concluir y entregar todas las obras que su gobierno inicie. • Para prevenir robos refuerzan los patrullajes en dicho sector a través de la Policía Municipal. Tapachula Chiapas, 28 de enero de 2014.El alcalde Samuel Alexis Chacón Morales acompañado del secretario de Obras Públicas Municipales, Rogelio Martínez Pérez, realizó un recorrido de supervisión por la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Central Norte en el tramo comprendi-

do de la 17ª a la 28ª Calle Oriente, en donde dialogó con los vecinos de dicho sector para conocer sus inquietudes. Chacón Morales explicó que dicha obra cuenta con un expediente técnico debidamente elaborado y supervisado, con tiempos establecidos y diversos estándares que se supervisan a través de la Secretaría de Obras Públicas, sin embargo los trabajos han sufrido un retraso por problemas ajenos a la voluntad del Ayuntamiento. El edil tapachulteco también estuvo acompañado por los representantes de la empresa constructora, girando

instrucciones a las áreas correspondientes para que se detecten los problemas administrativos que enfrenta la obra y solucionarlos de inmediato. Ante el director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), José Luis Maldonado Toledo, el ejecutivo municipal expresó que se buscan los mecanismos para agilizar de inmediato dichos trabajos que ya reflejan un avance significativo, en donde se aplicará pavimento de concreto hidráulico además de nueva tubería de agua potable y drenaje, entre otros elementos.

Al dialogar con los vecinos de dicho sector el alcalde Chacón Morales giró instrucciones al secretario de Seguridad Pública Municipal, Carlos Gilberto Rosales Amaya, para que de inmediato se refuercen los patrullajes con elementos en motocicletas, con el objetivo de evitar robos a transeúntes y casas habitación. Chacón Morales agradeció a los vecinos su participación como contralores sociales, por lo que manifestó su gobierno mantiene el firme compromiso de concluir y entregar obras de calidad, en donde los tapachultecos participen en la vigilancia de cada uno de los procesos.

Samuel Chacón atiende a propietarios de bares y cantinas de la localidad Tapachula Chiapas, 28 de enero de 2014.Con el objetivo de escuchar sus demandas y ser un interlocutor ante las instancias correspondientes para tratar de avanzar en la solución de las mismas, el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales, sostuvo una reunión de trabajo con propietarios de bares y cantinas de la

localidad, luego de que sus negocios fueran clausurados en un operativo conjunto entre corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Los propietarios de dichos negocios pidieron al edil su intervención ante las autoridades competentes, ya que manifestaron que estos negocios tam-

bién son importantes fuentes de empleos para cientos de familias que habitan en la región, por lo que Chacón Morales con el apoyo del procurador General de Justicia del Estado, Raziel López Salazar, canalizó a dicho grupo a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa para que cada caso sea revisado a profundidad. El edil tapachulteco acompañado de integrantes de su Cuerpo Edilicio, dijo que estos operativos son importantes ya que garantizan la seguridad para quienes acuden a dichos lugares, ahí se revisan que estos centros cumplan con la normatividad vigente, además de evitar delitos como el tráfico de drogas, venta de licor adulterado, trata de blancas, ente otros. “Creo que logramos establecer el puente de diálogo con la autoridad competente para que revisen cada caso y se verifique a todos aquellos que cumplen con la normatividad establecida, teniendo su documentación en regla y acatando las dis-

posiciones en la materia”, subrayó. Reiteró toda la disposición de su gobierno para dialogar y atender a quienes así lo soliciten, en un esquema donde también es importante analizar que la seguridad de los chiapanecos es prioritaria para los tres órdenes de gobierno. Por otra parte los propietarios de bares y cantinas de esta ciudad agradecieron al edil Chacón Morales la atención que les brindó, además de reiterar su compromiso de acatar las disposiciones y reglamentos para coadyuvar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno. En la reunión de trabajo estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Luis Enrique Solís Coutiño; la directora del DIF Municipal, Ana Yanci Citalán López; la secretaria de Equidad de Género, Viridiana Figueroa García; el secretario de Participación Ciudadana, Venerando Díaz Martínez; el coordinador Operativo del Copladem, Demetrio Martínez López; entre otros funcionarios.

ITT y Sedum, firma convenio de Colaboración Académica Tapachula, Chiapas 28 de enero de 2014.- Con el objetivo de fortalecer la formación académica y coadyuvar en el plan estratégico de la actual administración municipal, encaminado al desarrollo social e infraestructura, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación Municipal (Sedum) firmó el acuerdo de colaboración Académica con el Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT). En ese sentido Octavio Domínguez Guzmán, titular de la Sedum, dijo que con este acuerdo se busca coadyuvar con el ITT a favor de la comunidad estudiantil para la liberación de su servicio social a través de las asesorías que brinden en los módulos de preparatoria abierta. “Nosotros queremos que estos acuerdos que se acaban de firmar nos puedan funcionar, que alumnos de ingeniería civil nos puedan ayudar con los expedientes técnicos de algunas escuelas que necesitan de infraestructura que es el tema que nos ha encargado el presidente, Samuel Alexis Chacón Morales y que estamos caminando sobre esas gestiones”, externó Domínguez Guzmán. Por otra parte Miguel Cid del Prado Martínez, director del Instituto Tecnológico de Tapachula dijo que este acuerdo, viene a formalizar y a refor-

zar varios de los trabajos que se vienen desarrollando en conjunto con el Ayuntamiento, lo cual reconoció, ya que dijo, esta administración que preside, Samuel Alexis Chacón Morales es uno de los pocos gobiernos que dan la apertura a instituciones, sobre todo como el Tecnológico que es de instancia federal. “En este caso desde un inicio he-

mos trabajado conjuntamente y nos complace decir que Tapachula recibió el Premio Nacional al Desarrollo Municipal Y buen Gobierno, por parte de la Secretaría de Gobernación mediante una colaboración que hicimos dentro del eje social”. Cabe mencionar que en la firma del convenio de colaboración académica

también estuvieron presentes la jefa del Departamento de Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación Municipal, Silvia Calcáneo Toledo; el director de Educación para Adultos de la Secretaría de Educación Municipal, Carlos Renato Martínez Castillo y el subdirector académico del ITT, Fernando López Sánchez.


04 Míercoles 29 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Huixtla

Mejorar la imagen urbana de Huixtla siempre trae afectaciones temporales: Gustavo Cueto Huixtla, Chiapas, Enero 28 2014.- Mejorar la imagen urbana de la cabecera municipal es el objetivo de las diferentes acciones que en materia de infraestructura viene realizando la comuna huixtleca que encabeza el Dr. Gustavo Cueto Villanueva. Y es que en días pasados a través de la Secretaría de Infraestructura, se dio inicio a la modernización de la Calle Manuel Negrete, nombre que recibe la carretera costera al pasar por la cabecera municipal de Huixtla. Se trata de cambiar el concreto asfaltico por concreto hidráulico en toda vía que atraviesa Huixtla de Oriente a Poniente, obra que le dará mayor durabilidad y cambiará significativamente el rostro urbano de la ciudad de la piedra. En estos contextos habitantes de esta calle, así como transportistas y comerciantes establecidos en este apartado de la ciudad sostuvieron una reunión de trabajo e información con la autoridad el síndico municipal y regidores, quienes escucharon los planteamientos y dieron respuesta a las inquietudes.

Atento a las molestias que ocasiona esta obra el arquitecto Fidel Ancheyta Cruz, titular de la Secretaría de Infraestructura explicó que la obra está programada en etapas que abarcarán superficie de dos calles con el ánimo de que no se afecten las actividades comerciales, la vialidad y el flujo de mercancías. Más de una docena de calles comprenderá que comprenden aproximadamente un kilómetro y medio de concreto hidráulico que sustituirá al viejo asfalto de la carretera. El alcalde Gustavo Cueto Villanueva, escuchó los planteamientos y manifestó que la presidencia municipal a su cargo realiza un programa planeado y ordenado que habrá de minimizar las molestias que toda obra trae consigo. Sé, dijo el alcalde que habrá complicaciones por tratarse de una vía importantísima en el desarrollo de nuestra cabecera municipal, entiendo que habrán molestias para todos, principalmente para quienes allí habitan o realizan una actividad comercial, sin embargo trataremos de que las molestias sean mínimas.

He instruido al área de planeación y a infraestructura para que se organicen los trabajos y se haga de acuerdo a un calendario puntual de acciones para entorpecer lo menos posible las actividades de todos los que aquí habitamos y usamos esta vía de comunicación.

Desde hoy estaré atento a las sugerencias y comentarios que nos hagan quienes allí radican o trabajan, pero también les pido nos ayuden a supervisar que los trabajos se realicen de acuerdo a lo especificado en el expediente técnico señaló Cueto Villanueva.


Míercoles 29 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Chiapa de Corzo

05

Las tradiciones de Chiapa de Corzo ya es trascendencia mundial Alonso Interiano Díaz Con éxito culminó la tradicional fiesta grande de Chiapa de Corzo, en donde las autoridades municipales a través de la dirección de seguridad pública que dirige Rodrigo Pérez Ruiz, se reportó saldo blanco en su totalidad, por lo que los chiapanecos en especial los residentes chiapacorceños, calificaron como buena actividad cultural que se efectuó principalmente en los barrios de la colonial ciudad. En efecto a lo anterior, se contó con la presencia del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en México Shuichiro Megata, quien acudió a Chiapas con su esposa Reiko Megata, en un paseo vacacional, en donde visitó los principales atractivos del estado, en su mismo recorrido turístico, se encontró con una de las tradiciones más grandes del estado, en la tradicional fiesta de enero que se celebró en el municipio de Chiapa de Corzo del pasado 8 al 23 del presente mes, donde el embajador de Japón se deleitó la comida grande del pueblo que es la pepita con tasajo. En ese mismo encuentro hospitalario el embajador de Japón, fue recibido

cordialmente por el máximo representante de los parachicos (Patrón), Prof. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, así como distinguidas personalidades que dieron realce a la fiesta grande como la familia Pola Velázquez ex priostes de la venerada imagen de “San Sebastian Martir” patrón del pueblo y Arturo Montoya Cruz, quien ha figurado como enlace social en los diversos sectores sociales de Chiapa de Corzo. En breve entrevista ayer con el patrón de los parachicos Prof. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, extendió su reconocimiento y bienvenida a tan importante visitante distinguido como el embajador de Japón en Chiapa de Corzo, dijo “Es de halago para nosotros los chiapacorceños de ver contado con la presencia del señor embajador Shuichiro Megata y su esposa Reiko, platicamos a través de un traductor y nos relató sus emociones al ver bailar cientos de parachicos y chiapanecas que se concentraron en estas festividades, que para ello le gustaría dijo realizar un intercambio cultural, con esto, sabemos que nuestras tradiciones ya es transcendencia mundial, a lo que nos da mucho orgullo con lágrimas

de felicidad, que nuestras costumbres y tradiciones de este bello municipio de Chiapa de Corzo, sean vistas en otros países y con ello damos a conocer más nuestras riquezas culturales” declaró el patrón con mucho entusiasmo. Señalando también que en el 2010 los Parachicos fueron declarados como Patrimonio

Cultural Inmaterial por la UNESCO, la decisión fue adoptada durante la Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebró en Nairobi - Kenia, con la denominación “Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo”.

Regionales

Realizan recorrido de seguridad en la feria mesoamericana en Tapachula EFRAIN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Tapachula.- Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, realizaron un recorrido en las instalaciones de la Feria Mesoamericana, para coordinar los trabajos de seguridad, tanto para los visitantes como los artistas que se presentaran

en el masivo y en el palenque de Gallos. El Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Cristian Pinto Hernández, dio a conocer que es importante la coordinación, por lo que se destinó el centro de mando dentro de la feria, para dar seguridad dentro de las instalaciones y fuera de la misma.

Explicó que del 31 de enero al 16 de febrero, donde participan los agentes de la policía federal, Fiscalía de Distrito, Secretaria de la Defensa Nacional, Secretaria de marina, además de bomberos, tránsito del estado y municipal, seguridad pública municipal y del Estado, asimismo la cruz roja.

El funcionario del consejo municipal de seguridad pública, dio a conocer que es necesario la coordinación entre las autoridades, para que se le dé seguridad a todos los visitantes, ya que se tienen previsto un aforo de más de 10 mil personas por día, debido a la cartelera que se tiene en los masivos.

Continúan con las investigaciones del aseguramiento del precursor químico EFRAIN RAMIREZ CORRESPONSAL/NOTICIAS Ciudad Hidalgo.- El agente del ministerio público del fuero común, se declaró incompetente, y las 10.7 toneladas de precursor químico, asegurado por las diferentes autoridades federales y estatales, fue remitido a la Subdelegación de la Procuraduría General de la Republica, donde se continua con las investigaciones. De acuerdo a la información de la de-

pendencia, el precursor asegurado, podría tener un costo de más de 800 mil dólares, que serviría para la producción de por lo menos tres toneladas de droga cristal, cuyo costo en el mercado es de 35 mil dólares por kilogramo. Elementos de las diferentes corporaciones realizan, la búsqueda de un laboratorio en la zona baja y alta de Tapachula, debido a que este cargamento de precursor sería enviado para la producción de por lo menos

tres toneladas de droga sintética. El precursor químico se encontraba en las instalaciones de la Subprocuraduría Regional de Justicia del Estado, donde el agente del ministerio público se declaró incompetente y fue trasladado ante un ministerio público federal, donde se continuara con las investigaciones. Debido a las investigaciones, las autoridades no han querido dar el nombre del propietario donde fue localizado el precursor químico, que fue incautado

por Elementos de la Armada de México, en coordinación con la policía Estatal Fronteriza, Estatal Preventiva, policía Especializada, donde se aseguraron 98 tambos de precursor químico, de los cuales 49 son de 200 litros, 18 de 60 litros, mientras que 13 tambos de 200 litros fueron daños por la retroexcavadora y 18 tambos vacios, cuyo valor en el mercado negro por tambo es de 22 mil dólares, 10.7 toneladas de precursores químicos en Chiapas.


06 Míercoles 29 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Estatales

Colocan primera piedra para construcción del Centro Cultural Balún Canán de la Unach • El gobernador Manuel Velasco y José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica, encabezaron el acto • Se realizará una inversión inicial de 30 mdp y beneficiará a más de 20 mil estudiantes • Gobierno del Estado trabaja para brindar más y mejores oportunidades de desarrollo a la juventud chiapaneca • Propone MVC que la nueva sucursal del FCE lleve el nombre del escritor José Emilio Pacheco Con el firme propósito de fortalecer la capacidad institucional, mejorar los servicios de atención a los alumnos y el fomento de la cultura en todos los ámbitos entre la comunidad estudiantil, el gobernador Manuel Velasco Coello atestiguó la firma de convenio de colaboración entre la Unach y el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la colocación de la primera piedra de la construcción del Centro Cultural Balún Canán, donde se ubicará también la Librería del Fondo “José Emilio Pacheco”. Después de realizar un minuto de aplausos por el fallecimiento del escritor, poeta y periodista José Emilio Pacheco, el mandatario, quien propuso que la librería lleve dicho nombre en reconocimiento a su aportación a la cultura, destacó que en su gobierno la educación es esencial para formar mujeres y hombres más profesionales y comprometidos con la creación de un Chiapas más próspero, mediante una sociedad más preparada, justa y participativa. Acompañado de José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica y Jaime Valls Esponda, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, el Gobernador precisó que la educación y la cultura son esenciales para el desarrollo individual y colectivo de las y los jóvenes, quienes al mismo tiempo se convierten en aliados de la transformación de Chiapas y de México. “En Chiapas apostamos al valor de la educación como la palanca de nuestro desarrollo. Nuestro objetivo y mayor prioridad es tener a jóvenes más preparados para sacar adelante a sus familias y sus comunidades”, destacó el mandatario. Asimismo, el jefe del Ejecutivo del estado argumentó que su gobierno trabaja en unidad y de manera cercana con las diferentes instancias del Gobierno Federal y las diferentes instituciones

educativas para diseñar e implementar proyectos e iniciativas que brinden más y mejores oportunidades de desarrollo a la juventud chiapaneca. Ante jóvenes, directivos, autoridades, reconocidos líderes de opinión de Chiapas, así como la presidenta del DIF, Leticia Coello de Velasco, el mandatario enfatizó que la lectura es el otro gran brazo que necesita la juventud para reforzar su formación profesional y ampliar el horizonte del conocimiento. Cabe precisar que en lo que va de la presente administración, el Gobierno de Chiapas ha invertido más de 400 millones de pesos para la construcción de 351 nuevos espacios en universidades públicas y 90 millones de pesos más para el otorgamiento de becas, reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes que desean continuar y concluir su formación profesional. Durante su participación, el Director del FCE reconoció al gobierno de Chiapas, que encabeza Manuel Velasco, por propiciar más y mejores oportunidades de desarrollo a la juventud, mediante espacios culturales, educativos y de convivencia social. Además indicó que estos espacios contribuyen y aportan de manera importante a la construcción o reconstrucción del tejido social y de la entrega de mejores espacios públicos a la juventud chiapaneca. José Carreño apuntó que una librería y

un centro cultural, como los que ahora habrá en Tuxtla Gutiérrez, son “espacios privilegiados de encuentro para el análisis riguroso y la discusión informada de los asuntos públicos nacionales y, por supuesto, de los internacionales, algo indispensable en esta hora y en este estado de frontera donde se afirma con fuerza lo local en relación con los grandes temas de la globalidad”. El Director del Fondo llamó la atención también sobre el alcance y tamaño del compromiso de la Unach, del Gobierno del Estado y del FCE, en la construcción de este espacio que quedará instalado en la puerta de entrada de la máxima casa de estudios de Chiapas. Cabe señalar que para la realización de esta importante obra de infraestructura educativa y cultural, que contará con una extensión de casi 800 metros cuadrados y que tiene contemplado resguardar más de 100 mil títulos, se realizará una inversión inicial de 30 millones de pesos y beneficiará de manera directa a más de 22 mil estudiantes chiapanecos y a la comunidad unachense. En cuanto a la oferta de libros, dijo, estará integrada por los fondos editoriales del FCE y de la Unach, así como por más de mil sellos editoriales de más de 400 proveedores con los que el Fondo mantiene relación comercial, a precios accesibles para la ciudadanía. Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda resaltó que hoy en Chiapas se

trabaja de manera decidida por brindar una mejor educación, colocando este rubro como pilar del desarrollo del estado, al tiempo de mencionar que con la creación de este nuevo complejo cultural y educativo la Unach continúa cumpliendo con su compromiso de servir a la sociedad, fomentando en los jóvenes la vocación por la creatividad, el apego a los libros y el aprecio a los más altos valores de la convivencia humana. “Aspiramos a que este sea un centro de diversidad intelectual, de intensa actividad cultural donde los jóvenes de Chiapas y la sociedad encuentre en espacio propicio al fomento de la creatividad. La librería universitaria será una puerta abierta a todos, un puente de unión entre la universidad y la sociedad”, destacó. Velasco Coello instruyó a la Secretaría de Educación y al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) a realizar campañas de fomento a la lectura en los 122 municipios del estado, al tiempo de pedir a las autoridades escolares y padres de familia a ser partícipes del gran propósito: hacer de Chiapas un estado de lectores. Finalmente, el Gobernador dijo que continuará trabajando en la conformación de más proyectos encaminados a lograr mejores espacios educativos y culturales a favor del bienestar y desarrollo integral de la niñez y juventud chiapaneca.

Continúa Gobierno Estatal fomentando el cuidado del medio ambiente • Al conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental • El secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar entrega Libros de Textos de Educación con Responsabilidad Ambiental Al encabezar el Día Mundial de la Educación Ambiental y en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar realizó la segunda entrega de Libros de Textos de Educación con Responsabilidad Ambiental (ERA) a niños y niñas del nivel básico, con el fin de continuar acrecentando la calidad educativa a través del fomento del cuidado de la naturaleza en las diversas escuelas del estado. Desde la Escuela Secundaria del Estado “Jorge Tovilla Torre” de la capital

chiapaneca, donde se reunieron directores, maestras y maestros, así como líderes de organizaciones educativas, Ramírez Aguilar expuso que el gobierno estatal continúa fomentando entre los chiapanecos, el cuidado del medio ambiente, prioridad, dijo, estipulada en el Plan Estatal de Desarrollo. Muestra de ello, subrayó, es la estrategia de implementar en los planes de estudios de las escuelas de nivel básico, la materia de educación ambiental, convirtiendo de esta forma a Chiapas en referente nacional en materia de formación ambiental. Cabe mencionar que en esta segunda edición se hizo entrega de 539 mil libros de texto ERA a niños y niñas de segundo, cuarto y sexto grado de primaria, al igual que al primer año de secundaria; se beneficiaron un total de 10 mil 626

escuelas de nivel básico y actualmente se han hecho entrega de un millón y medio de libros en todo el estado. En su intervención, Antonio Eulalio Vázquez Castañón, director de la escuela sede, destacó el importante trabajo que realiza el gobernador Velasco Coello al priorizar la preservación de la naturaleza como método viable para el desarrollo pleno de los habitantes; asimismo, al implementar materias que robustecen la calidad educativa, otorgando a los estudiantes una nueva escuela chiapaneca. Es importante señalar que a siete meses de haber puesto en marcha el programa de Educación con Responsabilidad Ambiental se han capacitado en todo el estado a más de 800 supervisores, a 17 mil directivos, 60 mil maestros; así también se ha promovido un total de

mil 750 escuelas para ser certificadas en materia ambiental a nivel mundial. Finalmente, el secretario de Educación en el estado, Ricardo Aguilar Gordillo aseveró que con estas acciones se cumplen cabalmente las instrucciones del jefe del Ejecutivo estatal para continuar formando desde las escuelas a chiapanecos que tengan el cuidado del ambiente como método de vida, por lo que reafirmó seguirán enfocando más y mejores esfuerzos para consolidar este objetivo. En este importante evento estuvieron presentes también Rutilio Escandón Cadenas, presidente del supremo Tribunal de Justicia del Estado; Josefa López Ruíz de Laddaga, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Chiapas; entre otras autoridades educativas.

Reiniciará Chiapas Mayab operaciones en la entidad • La empresa presentó el proyecto al Gobierno del Estado Gracias a la disposición y respaldo del Gobierno del Estado, la línea ferroviaria Chiapas Mayab reiniciará operaciones en la entidad, para lo cual modernizará el sistema férreo en Chiapas, ampliando y modernizando su red de tránsito en 500 kilómetros con una inversión de siete mil millones de pesos. La directora general adjunta de la Compañía Chiapas Mayab, María Isabel Pons Hinojosa presentó el proyecto al secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda y al secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué. Pons Hinojosa explicó que la compa-

ñía de carga pretende modernizar el sistema férreo de la entidad y retomar sus concesiones de tránsito, teniendo como objetivo multiplicar el tránsito de carga, es decir, pasar de las 30 mil toneladas que ordinariamente se movían por año en la zona, para lograr transportar 70 mil toneladas anuales. Este proyecto a corto plazo beneficiaría a todo el sector comercial del estado, pues se ofrecería una nueva opción de carga y se aportaría un incentivo económico extra a la economía de todos los chiapanecos, ya que todo producto transportado en tren reduce su precio un 22 por ciento con respecto del transporte en vehículos a gasolina o diesel.

La experta en el tema explicó que para ejercer este proyecto la compañía tiene previsto un plan integral que involucra la desincorporación de derechos férreos, recuperar concesiones, invertir en mantenimiento, reparación y cambio de vías. Destacó que este proyecto llega a Chiapas gracias a sus condiciones geográficas y comerciales, pero también gracias a la voluntad mostrada por el Gobierno estatal que en todo momento tiene las puertas abiertas a la inversión en beneficios de los chiapanecos. En su participación, el secretario de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda indicó que el estado tiene la mayor disposición para generar mecanismo de

atención a la inversión y atenderá el proyecto para darle los cauces necesarios. En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura (Sintra), Bayardo Robles Riqué, interlocutor entre la empresa ferroviaria y el Gobierno de Chiapas, dijo que la entidad vive un nuevo escenario donde se prioriza las “venas por donde transitan la economía”. Precisó que se ha puesto especial atención en el caso de los caminos de Chiapas, proyectándolos como polos de crecimiento, por lo que expandir el sistema de vías es un nuevo aporte para la entidad. La empresa Chiapas Mayab tiene presencia en toda la zona Costa de Chiapas y el tránsito hacia estados vecinos.


Míercoles 29 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Deportes

07

Futbol brasileño, en crisis por presuntos sobornos Fiscales investigan si los dirigentes de un club de primera división recibió dinero para descender a segunda y así favorecer a un equipo con más tradición SAO PAULO (28/ENE/2014).- Fiscales brasileños investigan si los dirigentes de un club de primera división recibieron dinero para descender a segunda y así favorecer a un equipo con más tradición, en otro escándalo en el país sede de la Copa del Mundo. Mientras el mundo del futbol se enfoca sobre Brasil, aún hay incertidumbre sobre la forma en que se jugará el torneo local este año luego que una polémica decisión del tribunal deportivo modificó los resultados del campeonato pasado. Las disputas legales pueden provocar que la liga brasileña no inicie y puede

convertirse en un caso para la policía de conformarse las acusaciones de soborno. Los fiscales investigan si el Portuguesa, un club modesto, usó a un jugador en forma irregular a sabiendas de que eso podría provocar su descenso, lo que permitiría al Fluminense mantenerse en la primera división. Esa podría ser el golpe más reciente a la imagen de Brasil. El país ha enfrentado problemas en los preparativos del Mundial al grado de que la ciudad de Curitiba aún está en peligro de que se le retire la sede y durante 2013 hubo varios episodios de violencia en los estadios. Fluminense, campeón de 2012, descendió a la segunda división el año pasado pero evitó caer de primera cuando se le quitaron cuatro pun-

tos al Portuguesa por usar a un jugador suspendido en la última fecha. El club dijo que el jugador alineó porque la federación no les dijo que estaba suspendido, pero los fiscales señalaron que tienen indicios de que alguien en el Portuguesa lo sabía y no dio la información a los responsables.

del tribunal deportivo que envió al Portuguesa a la segunda división y mantendrá a Fluminense en primera, pero decisiones de cortes de Río indican que la federación debe mantener a Portuguesa en primera este año mientras se resuelven las apelaciones.

“Tenemos que averiguar si alguien obtuvo dinero con esto y tenemos señales que nos llevan a eso”, expresó el fiscal de Sao Paulo, Roberto Senise, a los medios brasileños. Agregó que ocho personas ya han sido interrogadas por este caso. La liga brasileña debe empezar el 20 de abril, pero la federación aún no da a conocer el calendario. El organismo indicó que acatará la decisión

Descartan que haya conformismo en Chivas De acuerdo a Omar Bravo, el equipo aún no está en su máximo nivel GUADALAJARA, JALISCO (28/ ENE/2014).- La recuperación que ha tenido el Guadalajara ha sido importante, porque ya no es un equipo al cual todos los rivales lo ven como un cheque al portador, tal como pasó en el último año. Hoy se han ganado el respeto partiendo de un buen funcionamiento colectivo, el cual se lo ha dado el orden y el sacrificio en cada jugada, aspectos que ponen al “Rebaño” en un alto porcentaje de recuperación, señaló el delantero Omar Bravo. Precisó que el equipo no ha sido conformista, porque han intentado ganar los cuatro que han disputado hasta ahora, incluso los de visitante pero a veces las cosas no se dan y las circunstancias lo impiden. “De entrada no sé quién lo hable, pero el equipo ha intentado ganar los par-

tidos, hemos tenido salidas, hemos sumado, pero no nos deja satiafechos no conseguir los tres puntos. Para hacer válidos los puntos de visitante, hay que ganar en casa, indendientemente de quién sea, Cruz Azul, Pumas”. Cruz Azul, un rival para medir su nivel Sobre enfrentar al Cruz Azul, mencionó que es un equipo al cual le tiene cariño, pues formó parte de su historia futbolística y aseguró que será un buen sinodal. “El equipo en cuatro jornadas ha jugado sin complejos, ahora toca Cruz Azul, es un partido atractivo, no podemos dejar ir puntos más allá de las circunstancias que se puedan dar”. Hay metas a cumplir en el redil, como no perder de visitante, lo cual hasta ahora se ha logrado, así como ganar en casa la mayor cantidad de partidos, lo que es trascendental y ante la Má-

quina estarían dando un paso importante para aumentar el porcentaje de recuperación; una derrota sería regresar varios pasos que ya se han dado. “Estamos en un 70 por ciento, somos un equipo en formación y estamos trabajando para lograr el cien por ciento. Lo que puedo decir, es que en el equipo veo otra mentalidad, está en el camino de conseguirlo, se ha ganado en casa, de visitante se han hecho cosas buenas y no perder de visitante es positivo, aunque apenas van cuatro jornadas y es algo relativo, el equipo está en el camino de generar más opciones de gol“Tomando en cuenta lo que se venía arrastrando, el arranque ha sido bueno. Estamos en búsqueda de jugar bien, estamos obligados a jugar bien para estar cerca de ganar. Hemos sumado, los juegos de visitante han sido buenos y ganando en casa, se reflejarán los puntos de visitante con lo cual saldremos el tema porcentual”.

La Frase “Partiendo del orden que ha tenido el equipo, se está con esa obligacion, esa es la palabra, para ser protagonista en el toreno y no alejarse de los planteles que están peleando arriba en la tabla”. Omar Bravo, capitán del Guadalajara.

Mexicanos inician con el pie derecho en Jerez Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez prueban sus nuevos autos rumbo a la temporada 2014 GUADALAJARA, JALISCO (28/ ENE/2014).- Fue día de presentaciones y también de ponerse el nomex. Y es que Jerez de la Frontera, España, ya esperaba el día de hoy a parte de los 11 equipos (excepto Lotus, Marussia y McLaren) que pelearán por el título esta temporada 2014 de la Fórmula 1, una de las más esperadas, pero también una de las más polémicas por todo el nuevo paquete de configuraciones, motores y reglamentación. Mientras fue una jornada algo dramática para algunos equipos como Mercedes, otros que también tuvieron dudas salieron adelante, como Ferrari. Kimi Räikkönen volvió a las pistas con el traje de la Scudería y marcó el mejor tiempo del día, con 31 vueltas y 1:27.104 minutos como su mejor crono. Hamilton (Mercedes) fue segundo tras girar 18 vueltas, con una diferencia de +0.716 segundos y un sorprendente Valtteri Bottas (Williams) con

un

diferencial

de

2.978

segundos.

Sin embargo, fue un buen día para los pilotos mexicanos, siendo Sergio Pérez (Force India) el cuarto mejor tiempo de la jornada a bordo del VJM07, con 11 vueltas y +3.079 segundos, mientras que Esteban Gutiérrez (Sauber) hizo un crono de 1:42.257 minutos (+15.153 segundos), como sexto lugar en el día manejando el C33. Aunque sólo rodaron ocho coches, Sebastian Vettel (Red Bull) tuvo que retirarse sin marcar tiempo, ya que en su vuelta de instalación el alemán hizo un “trompo” y tuvo que volver a pits, por lo que el RB10 no anduvo al 100%. Jean-Eric Vergne (Toro Rosso) y Marcus Ericsson (Caterham) fueron los otros dos pilotos que vieron acción en Jerez, siendo este último el segundo piloto sin marcar tiempo. La

Frase:

“Fue un gran logro tener el auto en pista en el primer día de prácticas. Estoy

muy orgulloso de haber sido el primero en manejarlo. Especialmente por todos los cambios en las reglas, es muy complejo pero el equipo ha hecho un gran trabajo. El auto no se siente como lo que estoy acostumbrado. El motor y la potencia producen un sonido muy diferente, pero nos acostumbraremos a eso. Son sólo características diferentes. Fue importante correr un poco hoy, estos cuatro días de entrenamientos sirven para ver si todos los sistemas están trabajando, y eso es lo más importante. Es muy pronto para comentar sobre el manejo. Tenemos que esperar los ensayos en Bahrein”. - Esteban Gutiérrez.

tente técnico de Force India, aceptó las fallas que tuvo el monoplaza en esta primera jornada con Pérez al volante, y dijo que “las vueltas de hoy fueron un primer paso clave para el desarrollo del ‘VJM07’. Todavía hay un largo camino por recorrer”.

“Como era de esperarse, ha sido un día bastante lento para todo el mundo en Jerez. La tarea principal era aprender lo más posible del coche para que pudiéramos identificar y resolver cualquier problema. En realidad no fue posible conseguir una sensación total del auto porque sólo hicimos un pequeño número de vueltas, pero lo importante es que el coche está en funcionamiento”. - Sergio Pérez. Por su parte, Andrew Green, asis-

Peyton Manning descarta hablar de legado en la NFL El quarterback de Denver no está interesado en el significado de su gran trayectoria NEWARK, NUEVA JERSEY (28/ ENE/2014).- A Peyton Manning no le interesa hablar de qué significa su carrera en la historia de la NFL.

ron la palabra “legado” durante la sesión de preguntas del martes con el jugador de 37 años, quien ha ganado cuatro veces el trofeo al jugador más valioso de la NFL. Además, este año fijó nuevas marcas al lanzar 55 pases para touchdown y cinco mil 477 yardas.

“Todavía estoy a mitad de mi carrera”.

Por ahora no. No cuando sigue activo, mucho menos a pocos días de jugar en el Super Bowl con los Broncos de Denver.

No ca

“Voy a reformular la frase”, dijo. “Estoy en la fase final de mi carrera, sigo en ella. Aún no he terminado y aún hay cosas por delante. Este es el segundo capítulo de mi carrera”.

Tan sereno y mesurado como se ve cuando espera para lanzar un pase, Manning se condujo con tranquilidad en el circo que es el día de prensa, y opinó sobre la cerveza favorita de su familia, evadió educadamente las preguntas tontas acerca de programas de TV y evitó hacer pronósticos arriesgados. Los periodistas a menudo menciona-

fue sorpresa que nunmordiera el anzuelo.

“Me preguntan por mi legado desde que tenía unos 25 años. No estoy seguro de que puedas dejar un legado cuando tienes 25 años, o cuando tienes 37”, dijo el quarterback cuando se le hizo la primera pregunta en ese sentido. “Quisiera que a los 70 tenga un legado aunque no estoy 100% seguro de lo que esa palabra significa”. Luego, en lo más parecido a un desliz, dijo:

Al menos una decena de reporteros se extrañó de la respuesta. Al darse cuenta del error, Manning soltó una risilla y siguió.

En el juego del domingo contra los Halcones Marinos de Seattle Manning tendrá su tercera aparición en un Super Bowl. En los otros dos jugó para los Potros de Indianápolis. En el 2007 ayudó a esa franquicia a ganar el campeonato y en 2010

perdió ante los Santos de Nueva Orleáns.


08 Míercoles 29 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Nacionales Preciado denuncia francotiradores en Apatzingán El coordinador del PAN en el Senado afirma que atacan a vehículos y ya han cobrado víctimas humanas CIUDAD DE MÉXICO (28/ENE/2014).- El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, informó que francotiradores del crimen organizado, apostados en las montañas cercanas a Apatzingán atacan vehículos en las carreteras, en acciones que ya han cobrado vidas humanas. Este miércoles los senadores de Acción Nacional viajan a Morelia, a realizar su reunión plenaria, y Preciado aseguró que notificó al secretario de Gober-

nación, Miguel Ángel Osorio Chong, de esa presencia de legisladores, pero sin solicitarle seguridad especial. De esta manera soslayó la propuesta inicial de que senadores del PAN recorran Tierra Caliente, y argumentó que ir a esa zona pueda ser recibida como una provocación. Sostuvo, sin embargo, que es bien recibida la propuesta de realizar la reunión plenaria de su grupo en Morelia, por el mensaje de reconocimiento a que allí los escenarios de

inseguridad están reducidos, respecto de otras regiones de Michoacán. Se pronunció porque se legisle la actuación de autodefensas armados, como tiende a realizar el acuerdo federal con los grupos civiles michoacanos, a fin de que haya una regulación de estas expresiones que se localizan también en Guerrero y que eventualmente pueden cobrar fuerza en otros estados. Jorge Luis Preciado fue entrevistado luego de participar en los trabajos de la plenaria de los senadores del PRD.

Con armas autorizadas seguirá la lucha: autodefensas Para la protección de sus comunidades, personal de las autodefensas podrá formar parte de la Policía Municipal siempre y cuando acrediten los requisitos de ley CIUDAD DE MÉXICO (28/ENE/2014).Tras el acuerdo signado con el Gobierno Federal para legalizar las autodefensas, Hipólito Mora, uno de los líderes de los grupos civiles, indicó que con las armas que les autoricen las fuerzas federales podrán seguir la lucha contra el crimen organizado en Michoacán. En entrevista con Noticias MVS, Mora consideró que el acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob) fue para bien. “Yo pienso que va a estar mejor coordinado todo, y sin hacernos malas caras cuando nos veamos”, precisó.

Expuso que aún no ha entablado conversación con otro de los líderes de las autodefensas, José Manuel Mireles, pero expuso que él debe estar de acuerdo con lo que se pactó el día de ayer lunes en Michoacán. La tarde del lunes, la Segob firmó el acuerdo con las autodefensas para iniciar su institucionalización, incorporación a la legalidad e integración como Cuerpos de Defensa Rurales temporales. Se pactó, en primer lugar, que las autodefensas “se institucionalizan al incorporarse a los Cuerpos de Defensa Rurales”; sus líderes presentarán una lista con todos los nombres de sus integrantes, los cuales serán validados con la formación del expediente respectivo, que será con-

trolado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Gobernación aclaró que estos cuerpos serán temporales. Para la protección de sus comunidades, personal de las autodefensas podrá formar parte de la Policía Municipal siempre y cuando acrediten los requisitos de ley y cuenten con el aval del Cabildo de su Ayuntamiento para ser propuestos.

ción; de hecho, ayer lunes tomaron la cabecera municipal de Peribán. “Nosotros vamos por los 113 municipios del estado, en todos hay problemas. Claro que en algunos hay mayores problemas como en la región de Tierra Caliente”, explicó.

Las autodefensas se obligan además a registrar las armas que actualmente poseen o portan ante la Sedena. Sin embargo, Estanislao Beltrán, coordinador del Consejo de Autodefensas de Michoacán, negó que estos grupos civiles vayan a desistir en el avance y ahora lo harán en coordinación con la federa-

Detienen y arraigan al líder templario ‘Licenciado R-10’ Suman 21 personas detenidas como presuntos integrantes de la organización criminal CIUDAD DE MÉXICO (28/ENE/2014).La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo y arraigó al líder regional de la organización criminal “Los Caballeros Templarios”, identificado como Germán Iván Rivera Aguilar, alias “El Licenciado R-10”. En total, suman 21 las personas deteni-

das como presuntos integrantes de la organización criminal, derivados de una serie de cateos realizados a partir de las pesquisas efectuadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. Autoridades de la PGR indicaron que Rivera Aguilar es señalado como jefe regional “Templario”, y que además de operar en Michoacán, te-

nía células en las colindancias con el Estado de México y Guanajuato. A partir de su detención, también se lograron diversos cateos en inmuebles que eran casas de seguridad del grupo criminal, los mismos que derivaron en más detenciones. Tanto “El Licenciado”, como los otros presuntos “Templarios” ya fueron arrai-

gados por orden de un Juez federal, para continuar las investigaciones en su contra, por delincuencia organizada, delitos contra la salud y los que resulten. Apenas ayer lunes fue anunciada la detención de otro de los máximos líderes de este cártel que opera en Michoacán, la de Dionisio Loya Plancarte, alias “El Tío”, quien fue encontrado en un hoyo, dentro de un closet en Morelia.

Peña expresa deseo de ‘acompañar y respaldar’ a Cuba El crecimiento económico de América Latina, no debe concentrarse en unas cuantas manos, dice el Presidente de México LA HABANA, CUBA (28/ENE/2014).El Presidente Enrique Peña Nieto manifestó el deseo de México por “acompañar y respaldar” a Cuba en el proceso de actualización económica y social que ha emprendido esta nación. En un artículo publicado en el diario “Granma” titulado “La voz de nuestra región se fortalece: la Celac y el liderazgo cubano”, sostuvo que gracias al liderazgo cubano, la voz de América Latina comienza a proyectarse con mayor fuerza en el mundo. El Presidente de México enfatizó que es responsabilidad de todos los gobiernos de América Latina y El Caribe, que el crecimiento económico que está logrando esta región, no signifique una mayor concentración de riqueza en unas cuantas manos.

llones de habitantes y una gran riqueza étnico-cultural, seríamos la tercera economía a nivel mundial”. Dijo que a ello se agrega una vasta biodiversidad y la quinta parte de las reservas mundiales de petróleo. En los últimos años, esto se ha traducido, como región, en un dinamismo económico superior al promedio mundial, destacó Peña Nieto. Indicó que Durante la presidencia Pro Tempore de Cuba en 2013, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se consolidó como “un mecanismo vital” para profundizar el diálogo y la integración política, económica, social y cultural de esta región. El Presidente de México subrayó que ejemplo de ello fueron los diálogos que sostuvo esta Comunidad con China, Corea, Japón, Rusia, Turquía y el Consejo de Cooperación de Estados Árabes del Golfo.

“De ahí la importancia de compartir experiencias y mejores prácticas para revertir la desigualdad social”, puntualizó. Subrayó que los países de Latinoamérica les convoca la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de la región.

Agregó que además se fortaleció la presencia de la comunidad latinoamericana en foros internacionales en torno a diversos temas. Peña Nieto ofreció su respaldo a la iniciativa de Cuba para declarar a esta región como “Zona de Paz”.

Dijo que por ello en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) -que se desarrollará hoy y mañana en esta ciudad- se abordará como temática central la lucha contra el hambre, la pobreza y las desigualdades.

Lo anterior, detalló, a partir de su condición de Zona Libre de Armas Nucleares, la cual a su vez fue posible mediante el Tratado de Tlatelolco de 1967 y el trabajo del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, recordó.

“Ello nos permitirá, juntos, identificar políticas que nos permitan alcanzar un mayor bienestar para nuestras poblaciones, a partir de un crecimiento incluyente”, puntualizó el Presidente Peña Nieto en el texto.

El Presidente Peña Nieto comentó que para México resulta muy especial que esta Cumbre se realice en Cuba pues a ambos países los une una gran afinidad histórica, que incluye la constante defensa de la independencia e identidad nacionales, como base de una relación de amistad reiterada y privilegiada.

Hizo notar que la región a la que pertenece México tiene un gran potencial para crecer. “Con 600 mi-

Indicó que por ello, ante la invitación

del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro Ruz, al término de la Celac, “tendré el honor y la satisfacción de realizar una Visita Oficial a Cuba”. Subrayó que los mexicanos quieren impulsar con Cuba un reencuentro fraternal, basado en la solidaridad y el respeto mutuo. Reconoció la formación integral que reciben los niños y niñas de Cuba así como el sistema de salud, al que definió como uno de los mejores del mundo, los logros deportivos de este país y su aportación a las Ciencias y las Bellas Artes. “Cuba siempre ha contado con el reconocimiento de los mexicanos; contó en 2013 con todo el apoyo de México durante su Presidencia ProTempore de la Celac; y cuenta con nuestra amistad fraterna, para seguir construyendo juntos una relación más sólida y cercana en los próximos años”. El Presidente Peña apuntó que la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se lleva a cabo en La Habana, justo durante el natalicio del poeta y luchador José Martí. “Hoy, a casi cuatro años de su fundación, la Celac se ha convertido en expresión fundamental de la hermandad latinoamericana, emulando la ‘gran Confederación de los pueblos de la América Latina’, que concibió Martí”, mencionó. Hizo notar que a unos kilómetros de Cuba, en el Caribe mexicano, surgió el antecedente de la Celac mediante la Declaración de Cancún, adoptada al término de la II Cumbre de América Latina y el Caribe sobre la Integración y el Desarrollo (CALC), el 23 de febrero de 2010. Recordó que la totalidad de los 33 países de América Latina y el Caribe decidieron intensificar su diálogo político e

impulsar una agenda común, integrada a partir del patrimonio del Grupo de Río y los Acuerdos previos de la CALC. Peña Nieto agradece hospitalidad de Cuba durante II Cumbre del Celac El Presidente Enrique Peña Nieto agradeció a Cuba su hospitalidad y destacó los trabajos que se realizan en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En su cuenta @EPN en la red social Twitter, el Ejecutivo federal mexicano escribió: “Es un gusto estar en Cuba, para participar en la II Cumbre de la #CELAC y realizar una Visita Oficial al país hermano http://bit.ly/L61kxJ”. “Los trabajos de la #CELAC en Cuba estarán enfocados en un tema prioritario para la región: combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad”, recordó. El Mandatario también tuiteó: “Agradezco la hospitalidad del pueblo cubano y su Presidente, Raúl Castro, con quien reafirmaré los lazos de amistad entre nuestras naciones”.


Míercoles 29 de Enero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Internacionales

09

Preocupación de ONU por hambruna en Siria aumenta

Programa Mundial de Alimentos pide acceso a más de un millón de personas aisladas GINEBRA, SUIZA (28/ENE/2014).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) demandó “acceso, acceso, acceso” para poder llevar asistencia humanitaria básica a las zonas sitiadas en Siria, donde se encuentran más de un millón de personas con necesidad urgente de ayuda. “El PMA tiene una creciente preocupación por la gente a la que no hemos podido tener acceso en todo el país”,

dijo rueda de prensa en Ginebra la portavoz del organismo, Elisabeth Byrs. En otras partes de Siria, además del casco viejo de Homs, el programa de las Naciones Unidas no ha podio acceder a personas que están en urgente necesidad de asistencia alimentaria, dijo Byrs. Según Byrs, el PMA “está cada vez más preocupado por las personas que viven en zonas de difícil acceso en todo el país, las cuales no han recibido asistencia alimentaria”.

Más de 775 mil personas en Al-Raqqa, Al-Hassakeh y Deir Ezzor no han sido alcanzados por la asistencia del PMA durante meses consecutivos, deploró. “Mientras que en 40 localidades de Damasco Rural que permanecen en estado de sitio, no se ha podido distribuir alimentos a 800 mil personas”, refirió. “No es solamente Homs, pedimos acceso a todas las comunidades que necesitan ayuda en Siria”, urgió. “Repito, acceso, acceso, acceso (...) deman-

damos acceso a todas las comunidades que requieren ayuda urgente”, reiteró. En cuanto a Homs, precisó Byrs, “necesitamos luz verde de todas las partes y cuando se garantice la seguridad iremos”. El llamado del PAM tuvo lugar mientras en otro salón del Palacio de las Naciones el gobierno de Damasco y la oposición siria discutían con la mediación del enviado especial de la ONU, Lakhdar Brahimi, la cuestión decisiva y polémica de la creación de un gobierno de transición.

Nueva frontera marítima entre Perú y Chile La Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) fijó este 27 de enero los límites de la frontera marítima entre Chile y Perú, en un fallo que supone el cierre de seis años de litigio entre Chile y Perú por sus límites territoriales. La Corte publicó el mapa con los nuevos límites y concluye el límite paralelo hasta las 80 millas náuticas por el hito 1, lo que supone una pérdida de territorio marítimo del país trasandino. Después de las 80 millas, la Corte aplica una línea equidistante hasta 200 millas. Después de más de dos horas de lectu-

ra, el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Peter Tomka, dio a conocer el veredicto inapelable y de cumplimiento obligatorio de este tribunal sobre la controversia por los límites marítimos entre Perú y Chile. Por un lado, Perú sostenía que los límites marítimos nunca se determinaron, mientras que Chile asegura que estos fueron establecidos en tratados firmados en 1952 y 1954. En el caso de Santiago, defendía que la Declaración sobre Zona Marítima (1952) fijó los límites y este “acuerdo” fue confirmado con la práctica de ambas partes

desde entonces. No obstante, Lima expone que ni la Declaración de 1952, ni el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima (1954) son acuerdos limítrofes. De acuerdo con las leyes internacionales, la resolución es definitiva, vinculante e inapelable y de cumplimiento obligatorio por las partes, motivo por el cual se pondría fin a la controversia sobre los límites marítimos y también servirá para que Perú y Chile potencien sus relaciones bilaterales. “Los derechos soberanos y los intereses marítimos de Chile fueron presentados a la Corte con contundentes prue-

bas”, dijo el canciller de Chile Alberto Van Klaveren, quien sin embargo, ratificó la tradición chilena sobre el respeto a los tratados internacionales. El presidente peruano, Ollanta Humala, escuchó la lectura de la sentencia de la Corte de La Haya en el Palacio de Gobierno, donde también se dieron cita diversas autoridades nacionales, líderes políticos y empresariales. En Lima, el expresidente peruano, Alan García, celebró el fallo y llamó a mantener una relación armónica entre ambos países con estos nuevos límites.

Estudia EU proteger datos de espiados por NSA El gobierno realiza estudios para desarrollar un sistema para mantener grandes volúmenes de registros telefónicos codificados fuera de él WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (28/ENE/2014).- Mientras el gobierno de Barack Obama considera poner fin al almacenamiento de millones de registros telefónicos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), las autoridades están financiando discretamente estudios para prevenir que intrusos vean detalles de aquellos a quienes se espía. La Oficina del Director de Inteligencia Nacional le está pagando a al menos cinco equipos de investigaciones en todo el país para que desarrollen un sistema para mantener grandes volúmenes de registros

telefónicos codificados fuera del gobierno. El proyecto es una de varias ideas que podrían permitir que el gobierno almacene los registros telefónicos de estadounidenses en una compañía de teléfonos o una organización independiente, pero aun así poder revisarlos cuando lo necesite. Bajo el estudio, los datos almacenados estarían protegidos por un código secreto que ocultaría detalles identificadores de la curiosidad de intrusos e incluso de los dueños de las base de datos en cuestión, de acuerdo con documentos obtenidos por The Associated Press y entrevistas con investigadores, ejecutivos corporativos y funcionarios del gobierno. El gobierno ha dado apenas descripciones vagas de los cambios que planea para la

colección diaria de registros telefónicos estadounidenses por la NSA, que actualmente son mantenidos por la agencia en sus bancos de datos. Para resolver cuestiones legales, de privacidad y libertades civiles, el presidente Obama ordenó este mes que el secretario de Justicia y altos funcionarios de inteligencia recomienden cambios para el 28 de marzo que permitirían a Estados Unidos identificar posibles llamadas telefónicas de terroristas sin que el gobierno tenga que retener los registros telefónicos. Un panel federal exhortó a Obama que ordene a las compañías telefónicas o terceras partes no identificadas que almacenen los registros. Otro panel dijo que colectar los registros telefónicos era ilegal e ineficaz y llamó a Obama a abandonar el programa.

Documentos internos que describen el de Seguridad y garantía de Privacidad no mencionan a la NSA ni su programa de espionaje telefónico. Pero si el proyecto resulta exitoso, su tecnología de búsquedas codificadas podría permitir a la NSA conducir búsquedas protegidas al tiempo que pasa el almacenamiento de los registros telefónicos de sus bancos de datos a los de compañías telefónicas o terceras partes. Un portavoz del Director de Inteligencia Nacional, Michael Birmingham, confirmó que el estudio era relevante para el programa de la NSA. Mencionó “intereses en la comunidad de inteligencia”, pero advirtió que pudiera pasar un tiempo antes de que la tecnología pueda ser usada.

CIDH condena ejecución de Edgar Tamayo Arias en EEUU La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado un comunicado de condena por la ejecución judicial de Edgar Tamayo Arias, el 22 de enero de 2014 en Texas, Estados Unidos, en violación de sus derechos fundamentales. En enero de 2012 fue presentada, en nombre del Tamayo, una petición alegando violaciones a la Declaración Americana. La CIDH, mediante el otorgamiento de medidas cautelares, solicitó a Estados Unidos abstenerse de ejecutar la pena capital hasta tanto la Comisión tuviera la oportunidad de decidir sobre las reclamaciones sobre un juicio justo. Después de analizar el fondo del caso, el 15 de enero de 2014 la Comisión Inte-

ramericana adoptó el Informe No. 1/14 en el cual concluyó, entre otros, que el no respeto por parte del Estado de la obligación de informar a Tamayo de su derecho a la notificación y asistencia consulares prevista en el artículo 36.1 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares lo privó de un proceso penal que satisfaga los estándares mínimos de debido proceso y juicio justo requeridos bajo la Declaración Americana. En consecuencia, la Comisión recomendó a Estados Unidos revisar el juicio y la condena de Tamayo de acuerdo con las garantías reconocidas en la Declaración Americana. A pesar de las conclusiones y recomendaciones emitidas por la Comisión, el gobierno de Texas procedió a ejecutar a Tamayo.

La CIDH deplora la falta de cumplimiento de Estados Unidos y del estado de Texas con las recomendaciones emitidas por la Comisión en un informe de fondo. El hecho que Estados Unidos no haya preservado la vida de Tamayo estando pendiente una solicitud de la CIDH de revisión de su juicio y condena, contraviene sus obligaciones internacionales derivadas de la Carta de la Organización de Estados Americanos y de la Declaración Americana en vigor desde que Estados Unidos se incorporó a las OEA en 1951. La falta de cumplimiento con las recomendaciones de la Comisión resultó en un grave e irreparable daño al derecho más fundamental de Tamayo, el derecho a la vida. La CIDH ha abordado durante déca-

das la cuestión de la pena de muerte como un desafío crucial en materia de derechos humanos. A pesar de que la mayoría de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos ha abolido la pena capital, una minoría considerable la mantiene. Al respecto, la Comisión destaca que Estados Unidos es actualmente el único país del hemisferio occidental en aplicar ejecuciones a la pena de muerte. La Comisión reitera la recomendación formulada en su informe “La pena de muerte en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: de restricciones a abolición” publicado en 2012, de que los Estados apliquen una moratoria a las ejecuciones como paso hacia la gradual supresión de este tipo de pena.

Deslaves en Indonesia dejan al menos cinco muertos Hay más de 15 desaparecidos por deslaves en medio de lluvias TOKIO, JAPÓN (28/ENE/2014).- Al menos cinco personas murieron y 16 se encuentran desaparecidas en la isla indonesia de Java Oriental, después que sus viviendas fueron sepultadas por dos

deslizamientos de tierra en medio de las intensas lluvias que azotan al país. Los equipos de rescate, efectivos del ejército y voluntarios de la localidad de Jombang, en Java Oriental, trabajan a marcha forzada para remover los es-

combros y dar con posibles sobrevivientes, reportó el diario Yakarta Globe. La Agencia Nacional para la Gestión de Desastres Naturales informó que los deslizamientos se registraron la madrugada de este martes, poco después de las 02:00 horas locales (19:00 GMT del lunes), por lo que las víctimas se encontraban dormidas. “Las víctimas fueron sorprendidas en mitad de la noche por el alud de tierra y no tuvieron tiempo para abandonar los hogares”, indicó Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la dependencia, que ha confirmado hasta ahora cinco muertos. El primer deslizamiento sepultó al menos 15 viviendas en el distrito de Jombang, mientras que el segundo ocurrió en el vecino Kopen, donde al menos cinco viviendas fueron sepultadas por una enorme montaña de lodo y tierra. Los dos deslizamientos de tierra fueron provocados por las lluvias torrenciales que azotan gran parte de Indonesia

desde hace varios días y han provocado la muerte de al menos 23 personas, sin contar las cinco de este martes y miles de afectados, la mayoría en Yakarta. La policía informó esta mañana que un barco se hundió el lunes cerca de la isla de Dar, debido al fuerte oleaje de hasta tres metros de altura y los fuertes vientos que azotan la zona, con 141 personas a bordo, 21 de ellos miembros de la tripulación. El portavoz de la Policía de Yakarta, Rikwanto, informó que decenas de personas fueron recatadas por guardias costeros, aunque al menos 16 personas se encuentran desaparecidas en el mar, lejos de la costa, lo que dificulta su rescate. El mal tiempo también ha causado estragos para los pescadores y agricultores de 10 regencias de Java Occidental, Java Central y Sumatra, que registran perdidas por más de 100 mil millones de rupias, unos 8.2 millones de dólares, durante lo que va del mes.


EXPRESION CHIAPAS

10 M铆ercoles 29 de Enero del 2014

Chica Expresion Chiapas ww

fa

ce

ME ra UE ve IG Ri : el en a.S nu os ver Ma ot Ri r: s f el po la anu s M tos a / Fo Tod .com ok bo

w.

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.