Expresion chiapas numero 941

Page 1

Vientres en renta,

Obama apoya crear un santuario en el Árticopública: Obama

una alternativa para ser padres

p.08 p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Martes 04.02.14

No. 941/ Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com

Con nuevas calles se impulsa el desarrollo para Tuzantán

Deportes Alegará Real Madrid expulsión de Ronaldo, suspendido dos juegos

p.04

>> p.05

Exhorta MVC a ejercer presupuesto con orden y planeación en los municipios

p.07

Chica Expresion Chiapas Urge modernizar los

p.06

>>

sistemas de registros públicos en el estado.

Espectacular presentación de María Fernanda I, reina de la Feria Huixtla 2014

p.02

>>

p.10

>>


02 Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Huixtla

Espectacular presentación de María Fernanda I, reina de la Feria Huixtla 2014 Por: José Antonio Hernández Reyes/GIPS

Alfaro, presidenta del sistema DIF local.

Huixtla, Chiapas. Febrero 03 del 2014. .- Ante la sociedad huixtleca y medios de comunicación, este fin de semana en conocido centro social, presentan a María Fernanda Rojas Alacine, como la reina de la Feria Huixtla edición 2014.

Correspondió al regidor Elías Altuzar Espinosa dar la bienvenida a los asistentes, al mismo tiempo resaltó que se espera una importante participación de la ciudadanía huixtleca y visitantes de municipios vecinos durante el desarrollo de la feria del pueblo que dará inicio este 10 del presente.

En espectacular pasarela princesas y la actual reina edición 2013 Frida Cassandra Paz Hidalgo, dieron apertura al programa de presentación de María Fernanda I, mismas que pusieron de pie a los asistentes al lucir belleza, simpatía y colorido del vestuario que utilizaron. En representación del alcalde Gustavo Cueto Villanueva estuvieron presentes, el secretario de finanzas René Santos Rincón, los regidores Elías Altuzar Espinosa y Fatima del Rosario Arteaga, y entre los invitados especiales se contó con la presencia del presidente municipal de Tuzantán, Joaquín Puón Carballo, así como la arquitecto Concepción Martínez

cultural, aseguró que tendrá una participación activa en actividades relevantes del sistema DIF local en la que se prevé apoyar a personas con capacidades diferentes y niños en situación vulnerable. Por último, al entrevistar a Frida Cassandra Paz Hidalgo, próxima a entregar

la corona señaló que su reinado durante un año le deja una gran experiencia y satisfacciones, agradeció a la población, a sus familiares y sobre todo a las autoridades municipales por todo el apoyo que le brindaron para desarrollar sus actividades como embajadora de Huixtla, acotó.

Por su parte el secretario de finanzas en entrevista, precisó que la cartelera para esta festividad es una de las más atractivas, contiene diversos géneros para diversión de toda la familia, remarcó que por segundo año consecutivo se presentará un salmista cristiano quien trae un mensaje de paz, esperanza y de un nuevo estilo de vida. En su participación de la próxima heredera al trono María Fernanda I, agradeció a las autoridades municipales, familiares, amigos y ciudadanía, por distinguirla con tan importante titulo, ya que tendrá la representatividad de la ciudad de la piedra en el ámbito social y

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

03

GUILLOTINA Por: Alejandro Zavaleta -Nerviosismo y hosquedad. Pugna de Juan y Pablo -La Defensa ambiental en Chiapas de MVC -“Tierra verde reaparece y Guirao enloquece” -¿Porque el titular del INGUAT no cortó el listón? Bajo el mero estilo del escándalo y la industrializada campaña para lograr reflectores, Juan José Sabines Guerrero, ex gobernador de Chiapas, inició un nuevo borlote político. En esta ocasión, fraguado desde su despacho de Acapulco Guerrero, “para revivir su popularidad, que hace algunos ayeres, la inventó a base a una campaña de engaños populistas” expresan diputados federales que finalmente -coinciden con otras versiones de políticos chiapanecos, ajenos a su política inquilina. En redes sociales, críticos y analistas, describieron la actitud del ex mandatario Sabines, como mofa, impetuosa, inestable y hasta acelerada, al promover litigios y demandas contra sus novedosos adversarios. Sin embargo, en este borlote, la desesperación de Juan Sabines, no es de gratis. Ya desde el 2013 hay litigios fuertes en contra del ex mandatario; orquestadas por Horacio Culebro Borrayas ante la nueva Fiscalía General de la República (FGR); según, para castigarlo -por el desfalco de 40 mil millones de pesos en contra del erario; incluyendo saqueos, malversaciones y fraudes de obra pública- que presuntamente fueron borrados de su lista de probables ilícitos, con ayudaditas de esbirros incrustados en el poder legislativo. Durante el 2013, se registraron todo tipo de denuncias en contra de Sabines, luego de arrastrar el estigma de saqueo y desfalco, (son dichos por sus adversarios políticos). Incluso Pablo Salazar Mendiguchía, otro ex mandatario, arrastró fuertes sospechas de promover y fraguar travesuras jurídicas con el fin de ver encarcelar a su homologo y ex ahijado, quien lo metió a la cárcel por un año y dos meses. Es entonces cuando el tiroteo político, también tiene nombre y apellido. Hay muchos inconformes en Chiapas, por el desfalco, y la sustracción de recursos en el pasado ¿Objeto de venganzas políticas? Trasfondo. Existente pugna por el PRD Chiapas “No le guardo rencor, pero tampoco se me olvida lo que me hizo”, es una frase ya popular de Salazar Mendiguchía, al referirse de Juan Sabines, quien seguramente se ha convertido en la principal piedra en el zapato de Pablo, rumbo a la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Y es que Sabines si desea revivir en política, por obvias razones no lo haría en el PAN, ante las afrentas con Ernesto Cordero; Josefina Vázquez Mota, Gustavo Madero y Roberto Gil Zuarth; quienes visualizan a Juan como el gran traidor, mucho menos lo haría por el PRI, donde no tiene cabida ni de barrendero,

por bloquear los principales eventos en campaña del ejecutivo en turno; lo cual, jamás se olvida pero si se cobra a la larga. Pero curiosamente en el PRD, los elotes agarran sabor. Por esa razón, estamos viviendo una lucha encarnizada entre Pablo y Juan -por el Sol Azteca Chiapas, porque sería el trampolín político para cualquiera de los dos. Más si Sabines, ya vislumbra la oportunidad de convertirse en Diputado Federal plurinominal por dicho partido, bajo la negociación millonaria de maletines; incluso ofrecer al Partido Orgullo Chiapas (POCH), de su creación- para ofertarlo a las izquierdas, con el afán de salvarle el pellejo, que a estas alturas está en riesgo de cacerías para erradicar la peste. A la fecha, Sabines, ha logrado la permanencia de Luis Raquel Cal y Mayor Franco, en la dirigencia estatal del Sol Azteca; desde la trinchera, siguen orquestando autodefensas políticas contra la diputada Alejandra Soriano y Gabriel Gutiérrez Ávila; quienes no flaquean y arremeten por indicaciones del dirigente nacional del PRD- Jesús Zambrano Grijalvo… ¡Calientito el tema! Hay otros detractores políticos de Juan Sabines, que seguramente han coincidido en aliarse para afrontar las coyunturas políticas, y sacar provecho de las recién promulgadas Reformas estructurales. Dentro del ámbito de Reformas ya establecidas por el ejecutivo Enrique Peña Nieto, recientemente quedó modificada la PGR a FGR; incluyendo innovaciones en su panorama administrativo, jurídico y operativo para aplicar la ley en materia de procuración nacional. Y curiosamente luego de la novedad, entes como Andrés Granier Melo, ex gobernador de Tabasco; incluyendo a su hijo Fabián Granier Calles, sin olvidar las cuentas congeladas por concepto de 3 mil millones de pesos, a la hija, Mariana Granier Calles, han pagado los platos rotos. Litigio de Culebro Borrayas ante FGR Similar a la situación de Tabasco, el pasado 13 de enero del 2014, la antes Procuraduría General de la República (PGR), presidida por Jesús Murillo Karam, admitió las primeras pruebas en contra de Juan Sabines, por presunto fraude, malversación financiera, y violación a la ley general de víctimas, según versión de Culebro Borrayas ante medios nacionales e internacionales. “Culebro Borrayas, promotor de la denuncia penal en contra el ex mandatario estatal, informó en conferencia de prensa que la PGR le notificó la aceptación de las pruebas ofrecidas por supuesto fraude de mil 900 millones de pesos, ejecutado a través de las constructoras Alzurio, Moraza, Goli y del Sureste”. Y agregó “también me aceptó el dictamen de la Auditoría Superior la Federación, donde se advierten presuntas anomalías de fondos financieros millonarios federales, y pruebas aportadas por presunta violación a la ley general de víctimas”, explicó.

Un mes exactamente de esta denuncia ante Jesús Murillo Karam, Juan Sabines Guerrero, decidió usar las redes sociales. A través de su cuenta de Twitter, comenzó a especular y posteriormente amenazar a cuanto actor político quisiera, afirmando que él jamás pisaría la cárcel. Pero bastaron días, para saber que los procesos penales y judiciales a nivel federal, siguen su curso, y podría surgir efecto en contra del ex mandatario chiapaneco. De ahí el nerviosismo y la industrializada campaña de escándalo recién fraguada en Chiapas. ASTILES La Defensa ambiental de MVC La importancia de los bosques y selvas emblemáticos de Chiapas, como nuestra imponente Selva Lacandona, también radica en su capacidad para generar bienes y servicios ambientales, que redunden en beneficios económicos para los encargados de su cuidado, quienes contribuyen a mantener el equilibrio ecológico y al bienestar de la población en general. Por ello, en un acto de justicia que revela el fuerte compromiso de Manuel Velasco Coello con el medio ambiente, tema en el que su gobierno es líder en diversos aspectos, como la formación de valores para la defensa de la naturaleza en el nivel básico, con el programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), se hizo entrega del pago por servicios ambientales a 751 comuneros de Frontera Corozal y de Lacanjá Chansayab, con una inversión de 5 millones 700 mil pesos, recursos combinados de los gobiernos federal y estatal. Precisamente, la reconocida ambientalista Julia Carabias acompañó a Manuel Velasco en el acto en el que saludó a nuestros hermanos lacandones, que por generaciones han sido los herederos y guardianes de esta selva, orgullo de Chiapas y de México. A ellos, el mandatario agradeció su compromiso de siempre con el cuidado de la naturaleza, y reconoció que son ejemplo de que en materia de medio ambiente todos, gobierno y sociedad debemos trabajar juntos. Chiapas es una de las entidades de la República con mayor diversidad en recursos naturales, pero en los últimos años ha padecido un alto índice de deforestación y degradación de los ecosistemas forestales, causa y consecuencia del cambio climático. Manuel Velasco ha encabezado por esa razón la más ambiciosa campaña de reforestación en la historia de Chiapas, que arrancó en 2013 en los 10 municipios de la región Sierra Mariscal: Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bellavista, Chicomuselo, El Porvenir, Frontera Comalapa, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla y Siltepec. Entonces entregó un millón 600 mil pesos a 800 integrantes de la Asociación Regional de Silvicultores de la Sierra Madre A.C., por pago de servicios ambientales, en beneficio de dos mil habitantes de 11 ejidos de los municipios de Motozintla, El Porvenir y Mazapa de Madero.

El Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 establece como objetivo impulsar el desarrollo forestal como un instrumento de conservación de los ecosistemas y generador de la economía, con una estrategia clara, con acciones que priorizan: Fortalecer la red de viveros y el banco de germoplasma del estado, Restaurar áreas forestales degradadas, Organizar y capacitar para la integración comunitaria en el cuidado forestal, Incorporar más áreas forestales al pago por servicios ambientales, Disminuir los incendios forestales, plagas y enfermedades, Incrementar la superficie con manejo forestal sustentable, Impulsar plantaciones forestales comerciales y la diversificación productiva eincluir la perspectiva de género en los programas de manejo forestal. Tierra verde reaparece y Guirao enloquece Y luego de varios meses, otra vez reaparecieron los integrantes de la Asociación Civil Tierra Verde en la Costa de Chiapas, en esta ocasión, decidieron celebrar su asamblea regional en algunos municipios y después un festín en conocido comensal. La intención fue el otorgamiento de asignaciones en las estructuras operativas. Entre la muchedumbre, se visualizaron algunos cartuchos quemados como José Luis La Parra Calderón ex alcalde de Huixtla, que en diversas charlas de café, ambiciona “nuevamente” ser presidente municipal porque está buena la milanesa. El fin de semana, trascendieron eventos en Mazatán y Acacoyagua, con la presencia de Rafael Díaz, dirigente de esta AC, y otros líderes regionales como Alejandro Mendoza, y Enrique Zamora Morlet quienes optaron por echare carne al asador, para lograr productividad y resultados en lo que esperan, sea la oportunidad rumbo al 2015. Como los eventos de Tierra Verde fueron trascendentales, una asociación patito llamada Chiapas Verde, que preside el inepto de Rafael Guirao, decidió visitar el Soconusco, para gastarse el dinero del Ayuntamiento de Chilón, en sus constantes giras del engaño que emprende en todo el estado. En esta ocasión, para limpiar su imagen, luego de contravenir a los intereses de los círculos de ambos sexos, mediante una fuerte campaña contra la mariguana y las bodas gay. ¿Porque el titular del INGUAT no cortó el listón? Vaya molestia se registró por el titular del INGUAT, Pablo Pedro Duchez, quien agradeció la invitación a la inauguración de la Feria Mesoamericana, pero también se mostró desconcertado por la soberbia del titular de Turismo, Mario Uvence Rojas, quien muy raramente viene a Tapachula, y cuando visita la Costa, le encanta saludar con sombrero ajeno y colgarse medallas ajenas como ya es su costumbre… Cualquier Acotación columnaguillotina@gmail.com antoniozavaletah@gmail.com


04 Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Tuzantán

En materia de infraestructura básica, Tuzantán avanza: Concepción Martínez • Habitantes, Cabildo y Presidenta del DIF municipal inauguran nuevas calles en representación del edil Puón Carballo. Por: Pedro Monzón/Alberto García. Tuzantán Chiapas 02 de Febrero de 2014.- La colonia San Miguel y la cabecera municipal de Tuzantán fueron beneficiadas con la pavimentación decalles con concreto hidráulico, incluidos el mejoramiento en los sistemas de aguas negras y agua entubada, proyectos de desarrollo social de la actual administración que encabezael edil Joaquín Miguel Puón Carballo,funcionarios municipales, regidores y autoridades locales, cortaron el listón inauguran de estas dos importantes obras, donde en representación del alcalde laprimera dama y presidenta del DIF municipalConcepción Martínez Alfaro hizo la entrega formal de estas obras alos habitantes de ambas localidades de este municipio. En la calle Porfirio Díaz ubicada en la cabecera municipal,en representación de este sector el señor Filegonio Torres Blas agradeció al edil, regidores, funciona-

rios y al gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, por la construcción de estas calles que tanta falta le hacían a la población, por el cual dijo “no nos cabe la menor duda que el edil y su esposa están trabajando para queTuzantán crezca, y esto se puede ver claramente con estas obras y apoyos que han logrado en poco tiempo en beneficio de este municipio”. Posteriormente regidores funcionarios así como la síndica municipal acuerparon ala primera dama Martínez Alfaro ala entrega de la nueva obra en la colonia San Miguel, donde por años la gente sufría los estragos de un camino total mente intransitable, así lo manifestaron los habitantes durante la inauguración de calles con concreto hidráulico, donde en representación de la comunidad hablo la señora Natividad Morgan quien dijo “no nos equivocamos al apoyar al que hoy es nuestro presidente, porque si está cumpliendo con las obras que nos prometió, por ello estamos ampliamente agradecidos por lo que está haciendo por esta colonia que estaba en el olvido en administraciones pasadas, por ello hoy estamos de fiesta, gracias presi-

dente, gracias arquitecta ,gracias regidores y funcionarios municipales por apoyar esta comunidad” mencionaron. La primera dama manifestó que modernizar las callessignifica progreso y desarrollo para Tuzantán, por eso les pido que la cuiden ya que es para ustedes y todo lo que hacemos en el DIF y presidencia es pensando en la gente,ese

es un compromiso de nuestro presidente municipal quien en estos momentos se encuentra gestionando más apoyos y beneficios para el desarrollo social y productivo de este municipio con el respaldo de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, por lo que en representación de él estamos entregando estas obras y donde el edil les envía un cordial saludo a todo su pueblo tuzanteco.


Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Regionales Urge modernizar los sistemas de registros públicos en el estado Digitalizar y acercar los servicios a la ciudadanía encomienda de MVC. Por: Pedro Monzón/José A. Hernández. Huixtla Chiapas 02 de Febrero de 2014.El asesor jurídico en el estado Vicente Pérez Cruz sostuvo una reunión con abogados, notarios públicos y representantes de dependencias en Huixtla, dicha reunión convocada por el delegado del registro público de la propiedad Noel Iván Ortiz Pérez dijo que el objetivo es un acercamiento de esta dependencia con la gente que atravez de sus dependencias u tareas diversas representan los intereses del pueblo en gene-

ral, ya que existen múltiples problemas en cuanto aregistros públicos como son registro civil, notarías, catastro entre otras que son de interés general, dijo el funcionario estatal al ser entrevistado. Por otra parte el asesor jurídico del gobernador Vicente Pérez Cruz manifestó que urge poner al servicio de la gente dependencias que den respuesta pronta y eficaces, por ello hoy nos reunimos con abogados y notarios en esta ciudad, buscando acercar los servicios de estas dependencias, así mismo manifestó que se está buscando profesionalizar y modernizar los servicios de registros públicos que ofrece el estado.

Así mismo el funcionario estatal menciono que actualmente se está digitalizando ya los servicios de catastro en el estado y estamos actualizando la base de datos del registro civil ya que el objetivo es digitalizar todos los servicios de registros públicos que presta el estado y que estos sean de manera más profesional y ágil para la gente que lo requiere en todo el estado, así mismo estamos creando un proyecto enfocado al registros civil en comunidades rurales para mayor acercamiento con la gente, ya que es la encomienda de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello menciono el funcionario.

Humilde mujer clama justicia ante muerte de su esposo • Únicamente pide atención para sus dos menores hijos heridos. Por: Alberto García Velázquez/Pedro Monzón de León. Tapachula Chiapas 02 de Febrero de 2014.- Hasta el momento ninguna autoridad ha podido informar sobre la muerte del humilde carpintero Elías Jacobo Pérez quien el pasado 20 de Septiembre fue atropellado junto con sus dos hijos ala altura de la Cartonera o carretera a Puerto Madero,esto cuando iba en compañía de sus dos hijos a bordo de un triciclo, siendo aproximadamente las ocho de la noche cuando se dirigía a su domicilio en la colonia Canta Ranas, resultando muerto en ese lugar y sus dos hijos heridos en este accidente, sin embargo hasta el momento no hay

resultado alguno que de con el paradero del homicida de este accidente trágicoque dio muerte al humilde carpintero quien dejó en la orfandad a 4 niños. La esposa del hoy occiso Natividad Cruz Díaz manifestó que lo único que se sabe es que el culpable conducía una camioneta roja de doble cabina quien se dio ala fuga al ver la desgracia que había provocado, por ello pide a esta persona se ponga la mano en el corazón porque los niños aún están padeciendo de este accidente trágico donde aún tienen lesiones, por ello pide ayuda alas autoridades y apoyo de esta persona por si se acuerda de lo que hizo el pasado 20 de septiembre por la noche del 2013, así mismo dijo que si algún familiar de esta persona desea ayudar alos niños para sus curaciones puede

llamar al número 9621368858, ya que su condiciónhumilde le impide curar asus menores hijos que quedaron heridos. Así mismo la hoy viuda dio a conocer que se dedica a recolectar basura en las colonias de esta ciudad, teniendo su base en el Libramiento Sur,por el cual no tiene un salario fijoy vive únicamente de lo que la gente la apoya a diario al tirar los desechos o basura de las casas,“por ello le pido alas autoridades y al que mató a mi esposo sus apoyo para sacar adelante amis hijos y poder curarlos de las lesiones que sufrieron, ya que la vida de mi esposo jamás la voy a recuperar, pero voy a luchar dijo por mis hijos que es lo único queme queda aún”, dijo la humilde mujer con las lágrimas rasgando su rostro ante la impotencia del dolor que la aqueja.

Tráiler provoca accidente sobre la carretera Tapachula – Puerto Chiapas Efraín Ramírez C o r r e s p o n s a l / n o t i c i a s Tapachula.- Solo daños materiales dejo como saldo un accidente sobre la carretera Tapachula – Puerto Chiapas, provocado por el conductor de un tráiler, al realizar el corte de circulación a dos vehículos. Alrededor de las 13:00 horas, el tráiler Freightliner con placas en el cabeza 300-DF-4, transitaba de Tapachu-

la a Puerto Chiapas, a la altura del kilómetro10+250, intento meterse a la empacadora de mangos Santa Teresa. Al momento de doblar a su derecha, lo hizo sin precaución ocasionando el corte de circulación a la camioneta Ford Ranger con placas de circulación 09-595 del estado de Chiapas, conducido por José Antonio Herrera López. Asimismo el vehículo chevy de co-

lor blanco con placas de circulación DRH 87-28, conducido por Evelio Tercero Martínez, a pesar de que quedaron debajo de la caja del tráiler, ninguna persona resultó con lesiones. El conductor del tráiler quien no quiso dar su nombre, se hizo cargo de pagar los daños en el lugar de los hechos, y desde ese momento cada quien se fue con su vehículo.

Detienen a dos policías privados acusados de robo Efraín Ramírez C o r r e s p o n s a l / n o t i c i a s Tapachula.- Dos agente de Seguridad Privada que trabajaban para cuidar la empresa “AFYEPESA” fueron detenidos acusados del delito de robo, por lo que fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales. Los dos agentes de seguridad, se encontraban cuidando la empresa que se ubicada en la 8ª avenida Norte entre 33ª y 35ª calle Poniente y fue alrededor de las 21:00 horas que fueron sorprendidos por el gerente de ventas, cuando sustraían de forma ilícita dos cajas de cartón conteniendo en su interior 12 embaces de plástico de aceite para vehículo. El gerente de la empresa, pidió la intervención de los elementos de la policía Municipal y Policías Estatales quienes acudieron al auxilio de Marco Tulio Hernández López quien indico

a los elementos policiacos que los dos policías privados Daniel Vázquez Rodas llevaba dos cajas de cartón con los embaces de aceite por lo que procedió a interceptarlo y juntamente solicito el auxilio de los elementos policíacos. Al ser detenido dijo que Marco Aurelio Trinidad Martínez, era el otro vigilante que se encargaba vender la mercancía ilícita y que se reparten el dinero y fue esta persona quien planeo que se cambiaran los candados de las puertas de la empresa ya que estos por las noches se quedaban encerrados y no podían robar. Los dos policías privados fueron trasladados a la dependencia municipal para ser presentados ante el representante de la Jefatura Jurídica quien a petición del gerente, fueron puestos a disposición del agente del ministerio público del fuero común, por los delitos de robo con violencia agravado y los que les resulte.

Detienen a sujeto con moto robada Efraín Ramírez C o r r e s p o n s a l / n o t i c i a s Tapachula.- Un sujeto que se desplazaba a bordo de una motocicleta robada fue detenido por elementos de la policía fuerza ciudadana, policia estatal prevetiva y municipal. El pasado domingo David Ezequías Bra-

vo Pérez de 31 años de edad se desplazaba sobre la 11ª. avenida Sur entre 26ª. y 28ª calle Poniente a bordo de una motocicleta. Fue en ese lugar que el agraviado José Luis Escobar Cano, vio pasar a esta persona a bordo de su motocicleta, por lo que pidió el auxilio de los policías, quienes fueron tras la

persona que llevaba la motocicleta. Los uniformados detuvieron a esta persona con la motocicleta, quien fue trasladado a la base operativa de la Policía Estatal Preventiva donde mediante fue puesto a disposición del agente del ministerio público por el delito de robo y lo que le que le resulte.

Detienen a sujeto que intento asaltar a una mujer Efraín Ramírez Cor responsal/noticias Tapachula.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Policía Estatal Preventiva y Policía Estatal Fronteriza al transitar sobre la Central Norte y llegar al cruce de las Centrales detuvieron a Juan de Dios Toledo Mancoyo de 37 años de edad con domicilio en la colonia Teófilo Acebo 2, quien portaba un cuchillo. Los agentes al llegar al cruce de las

centrales una persona que omitió su identidad les indico a los elementos que el sujeto que caminaba apresurado sobre la Central Oriente había tratado de intimidarla con un cuchillo que portaba en la mano derecha. Esta persona le dijo que le entregara todo lo que llevaba de valor pero como la dama se armó de valor y le grito que se largara por que pediría auxilio a la policía el individuo opto por buscar otra víctima.

Los uniformados fueron tras el sujeto quien al notar la proximidad de los policías dio la media vuelta y con el cuchillo que portaba en la mano derecha se enfrentó tratando de evitar ser capturado. Con habilidad y técnicas policiales los uniformados logran desarmar y detener al infractor el cual ya se encuentra en poder de la correspondiente autoridad, por el delito de portación de arma blanca y lo que le resulte.

05


06 Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Congreso

UNICEF y Congreso del Estado, generan alianzas estratégicas a favor de la Niñez en Chiapas Con el propósito de generar alianzas estratégicas, para fortalecer acciones en pro de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Chiapas; el Poder Legislativo del Estado, a través del diputado Neftalí Armando del Toro Guzmán, el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente de la Junta de Coordinación Política y la diputada Ana Valdiviezo Hidalgo, Presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del H. Congreso del Estado, sostuvieron reunión de trabajo con la Licenciada Magdalena Ortíz, Oficial de Enlace de UNICEF en Chiapas. Lo anterior, en alcance al compromiso que en meses anteriores asumió el Congreso del Estado, denominado “10 por la Infancia”, consistente en las diez acciones por las niñas, niños y adolescentes propuestas por la Red por los Derechos de la infancia en México, el Consejo Consultivo de UNICEF México y UNICEF para dar continuidad y fortalecer lo que Chiapas ha hecho para garantizar los derechos de la Infancia y la adolescencia.

Asimismo, informó que los Legisladores ya se encuentran en el análisis de varias iniciativas que presentarán para fortalecer el marco normativo a favor de los Derechos de la Infancia en Chiapas. En esta reunión de trabajo, Magdalena Ortiz, Oficial de Enlace de UNICEF en Chiapas, afirmó que como organismo internacional, la UNICEF apoya y reconoce el trabajo y el interés del Poder Legislativo de Chiapas, en la adhesión de 10 por la Infancia, así como algunas reformas de Ley que dan prioridad a la Protección de los Derechos de la Infancia y el Convenio firmado con la Dirección del Registro Civil para abatir el rezago en el Registro de Nacimiento. En el encuentro ratificó el compromiso de UNICEF para trabajar de manera conjunta con los poderes del Estado, para

seguir generando alianzas estratégicas, que coadyuven en el cumplimiento de las 10 medidas estratégicas que han sido adoptadas por los gobiernos, para que en el ámbito de su competencia se traduzcan en sus políticas, programas y acciones; asimismo, destacó su preocupación para que se fortalezca el marco normativo para que los Comités Municipales de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se comprometan a generar políticas públicas desde los Gobiernos Municipales por la garantía de los Derechos de la Niñez en Chiapas. Por su parte, la Diputada Ana Valdiviezo, Presidenta de la Comisión de atención a la Mujer y a la Niñez, expresó que Garantizar los derechos de las niñas, niños

y adolescentes, tiene como objetivo asegurarles un desarrollo pleno e integral; en este sentido, la LXV Legislatura del Congreso del Estado, se ha caracterizado por su Compromiso a favor de la Niñez. Por ello, informó, a través de la Comisión, se formalizará una Agenda de Trabajo con UNICEF para brindar puntual seguimiento a los compromisos adoptados en 10 por la Infancia y todos aquellos, que sean necesarios para el seguimiento de los derechos de las y los niños. Finalmente, la Oficial Enlace de UNICEF en Chiapas Magda Ortiz, realizó la entrega de material bibliográfico del último estudio realizado por UNICEF en Chiapas de Niñez y Adolescencia; mismo que estará disponible en la Biblioteca del H. Congreso del Estado, para el público en general.

El Diputado Presidente Neftalí del Toro, manifestó que la niñez es prioridad para la Agenda Legislativa, por ello, ratificó el compromiso de la iniciativa “10 por la Infancia”, reconociendo a su vez, que Chiapas sea la única entidad que cuente con una Oficial enlace de UNICEF, por lo que agradeció a Magda Ortiz, el trabajo que realiza en Chiapas y que UNICEF haya sido el promotor de las 10 medidas estratégicas para avanzar en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Estatales

Exhorta MVC a ejercer presupuesto con orden y planeación en los municipios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al inaugurar la Sexta Convención Hacendaria de los Ayuntamientos del Estado, el gobernador Manuel Velasco Coello expresó ante los 122 presidentes municipales la importancia de que los recursos sean bien ejercidos y utilizados en beneficio de las familias, con orden, planeación y sin ocurrencias, para la transformación de Chiapas. En este sentido, el gobernador Velasco refrendó el respaldo del gobierno estatal a los Ayuntamiento para trabajar en unidad por el bien y el desarrollo de la entidad. “Este gobierno tiene la intención de invertir junto con ustedes los recursos que ustedes están aplicando en infraestructura, estoy seguro que si vamos de la mano vamos a poder hacer obras más importantes y de mayor trascendencia para sus municipios, estamos en la disposición de así hacerlo”, acotó Velasco Coello. El Ejecutivo estatal recordó que su compromiso por Chiapas se ha reflejado en una gran alianza con el Gobierno Federal, ya que es la prioridad de esta administración, apoyar con obras que realmente reflejen el sentir de la ciudadanía, para consolidar este año la obra pública en la entidad. “Quiero pedirles ese compromiso de que en este 2014 consolidemos sus gobiernos municipales con la mayor obra pública en infraestructura que se haya realizado en la historia de sus municipios, y lo que quiero es que ustedes sean presidentes municipales que tengan más futuro que pasado y ese futuro se lo ganen con el reconocimiento de los ciudadanos que viven en su municipio, haciendo obra pública y con una adecuada rendición de la cuenta pública en tiempo y forma”, destacó el mandatario. Por ello, Velasco Coello destacó el fortalecimiento de las haciendas públicas municipales para incrementar los ingresos de los ayuntamientos y las participaciones fiscales federales, así como la obra pública municipal. En este marco, el Gobernador encabezó la firma del Convenio Marco de Colaboración Administrativa en Materia Hacendaria y el Acuerdo de Coordinación y Colaboración

Estado-Municipios para la obra pública. Cabe señalar que de dicho Convenio se desprenderán diversos anexos para dar formalidad al objetivo de fortalecer las haciendas públicas municipales, en rubros como: la recaudación de predial, derechos de agua, coordinación de contribuciones fiscales, entre otros. Mientras que con el Acuerdo de Coordinación y Colaboración Estado-Municipios para la obra pública se contribuye al desarrollo de la infraestructura de los municipios mediante la concurrencia de recursos, derivados del Fondo para el Fortalecimiento de Infraestructura Social Municipal, lo cual sienta las bases para más y mejores proyectos. A nombre de los presidentes municipales, el alcalde de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales reconoció la vocación federalista del gobernador Velasco Coello, demostrada con el profundo respeto del mandatario chiapaneco hacia las administraciones municipales. Asimismo, en representación de los 122 ayuntamientos, puntualizó que las finanzas en Chiapas guardan una

estrecha relación entre las acciones de gobierno y las necesidades de la sociedad, estableciendo la importancia e impacto que habrá de significar en la vida de los habitantes. “En Chiapas impulsamos la trasparencia como una herramienta no sólo para dar a conocer avances de cada uno de los sectores que la integran, sino como un principio de generar el valor de la confianza, una confianza que se basa en acciones de justicia social, una confianza que incide en el desarrollo de infraestructura de las comunicaciones, que nos ubican como un estado estratégico para la inversión”, señaló el alcalde. Abundó que como presidentes municipales, asumen el compromiso de caminar en unidad con el Gobierno del Estado, para impulsar la fortaleza de cada región de Chiapas, al destinar recursos presupuestales, de acuerdo a la vocación productiva de cada una de ellas. Finalmente, el mandatario chiapaneco instruyó a la Secretaría de Hacienda estar muy pendiente de las tesorerías municipales para apoyarlas, asesorarlas y

acompañarlas en su tarea de administrar. Velasco Coello destacó que esta Sexta Convención ayudará a seguir sumando esfuerzos y a consolidar las finanzas públicas como el pilar que sustente el desarrollo de todas las regiones y todos los municipios de Chiapas. En su oportunidad la secretaria de Hacienda, Juana María de Coss León señaló que la prioridad es generar los recursos económicos que permitan financiar la infraestructura productiva y social sobre todo para incrementar la competitividad económica y fortalecer el desarrollo social. “Esta convención proporciona una excelente oportunidad para impulsar avances en materia hacendaria y en todo aquello que nos une como chiapanecos, el anhelo de ver un Chiapas más próspero, con instituciones de gobierno fortalecidas, confiables y sobre todo coordinadas”, apuntó la titular de Hacienda. A esta reunión asistieron los 122 alcaldes, tesoreros y secretarios municipales, miembros del gabinete, diputados locales, así como invitados especiales.


Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Deportes

07

Alegará Real Madrid expulsión de Ronaldo, suspendido dos juegos Cristiano Ronaldo se perdería los próximos dos partidos, contra el Villarreal y frente al Getafe pero si estará presente en el duelo del próximo miércoles frente al Atlético de Madrid MADRID, ESPAÑA (03/FEB/2014).- El Real Madrid alegará la expulsión del atacante portugués Cristiano Ronaldo, quien vio la tarjeta roja durante el partido de Liga de España frente al Athletic de Bilbao, que lo podría apartar de las canchas durante dos partidos.

definido el próximo miércoles por parte del Comité de Competición.

Los Merengues no quieren perder a su figura, razón por la que harán lo posible para que, al menos, el castigo no sea tan severo, lo cual será

El Código Disciplinario de la Real Federación Española de Futbol indica en su artículo 114 que una expulsión con roja directa, tal y como ocurrió

El árbitro del encuentro celebrado en San Mamés, Miguel Ayza, escribió en su acta que Ronaldo golpeó con la mano la cara de un contrario, estando el juego detenido; además, indicó que “tras haber sido expulsado y mientras se retiraba del terreno de juego se golpeó varias veces con la palma de la mano en la cara, dirigiéndose al cuarto árbitro”.

con Ronaldo, acarrea un partido de suspensión, y en caso de que el jugador no haya disputado el balón, la sanción será de dos compromisos. Ante esto y lo estipulado por el silbante, Cristiano Ronaldo se perdería los próximos dos partidos de Liga de España, contra el Villarreal en el Santiago Bernabéu y frente al Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez. En tanto, Ronaldo si estará disponible para el duelo de Copa del Rey del próximo miércoles frente al Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu, por la “ida” de semifinales.

Carlos Vela no será llamado para el Mundial La FMF informa que ‘’no existe compromiso del jugador’’ para ir al Tri GUADALAJARA, JALISCO (03/ FEB/2014).- Es oficial. Carlos Vela no va al Mundial de Brasil 2014. La Federación Mexicana de Futbol dio a conocer en un comunicado que el delantero de la Real Sociedad no estará en la justa mundialista. Miguel Herrera y Ricardo Peláez entablaron una conversación con el jugador mexicano en España, en la que Vela afirmó que no se siente bien para estar física y mentalmente con la selección. Por esta razón, “El Piojo” ha deci-

dido no convocar más al delantero mexicano de la Real Sociedad. Falto de compromiso Miguel “Piojo” Herrera habló sobre la negativa de Carlos Vela para ir al Tricolor en el programa “Raza Deportiva” de ESPN.

no los llamé en el proceso del repechaje”. Herrera declaró que “no entiendes como un jugador de esa categoría, con el escaparate que es el Mundial, no esté comprometido. Pero yo me voy a llevar a la gente que esté comprometida al 100 por ciento”.

Miguel Herrera afirmó que “no veo el compromiso, no lo siento, Vela tiene muchas dudas. No veo la ‘chispa’ del compromiso y no lo tomaré en cuenta”.

“El Piojo” sentenció que Vela “no me explica las dudas, simplemente oigo que no se siente preparado para este proceso, ve que las cosas se han logrado, y piensa que no se merece estar”.

El técnico de la selección mexicana señaló que “a la gira en Europa, vengo a darle la cara a los jugadores. Le prometí a la gente el explicarles cara a cara porque

Sobre el resto de la gira por Europa, Miguel Herrera afirmó que hablará con todos los demás jugadores, sobre todo con “Chicharito” y Guillermo Ochoa.

Ganamos confianza: Jahir Barraza La primera victoria para los atlistas llegó y Barraza espera sea el repunte que los Zorros necesitan en la liga para despertar GUADALAJARA, JALISCO (03/ FEB/2014).- Para el delantero de los Rojinegros del Atlas, Jahir Barraza, el triunfo de visita por la mínima diferencia que consiguió la escuadra dirigida por Tomás Boy, el pasado sábado ante Pachuca, es una inyección de confianza, para un conjunto que lucha por no descender. El artillero reconoció el esfuerzo que ha hecho el plantel en las últimas dos jornadas; contra América observó que el equipo mejoró; sin embargo, la victoria no llegó, pero fue en

el cotejo ante los “Tuzos” cuando el equipo de Colomos consolidó el trabajo de semanas de preparación. “A partir del partido contra América (de la jornada 4 del Clausura 2014) se trabajó muy bien; en base al esfuerzo de todos los que estuvieron dentro y fuera de la cancha se sacaron los tres puntos el pasado sábado y vamos ganando confianza, igual para hacer las cosas mañana (ante Celaya en la Copa MX) y el sábado (ante Morelia)”. Asimismo, la primera victoria para los atlistas llegó, y Barraza espera sea el repunte que los Zorros necesitan en

la liga para despertar: “Nos sentimos muy bien, el partido se trabajó muy bien, se hizo un gran esfuerzo, y lo primordial es que se sacaron los tres puntos. Hay que seguir trabajando por esa misma línea, se va mejorando”. Un poco más tranquilos jugadores y cuerpo técnico, Atlas ya prepara su visita de mañana; compromiso de la jornada tres, en la Copa MX, ante Celaya. “Ayuda a trabajar más tranquilos, te quita la presión, ésta siempre está presente en todos lo equipos porque siempre tratas de ganar los partidos y cuando no se dan las cosas pues tienes que trabajar y dejar el 100% en la cancha”.

Ian Thorpe ingresa a centro de rehabilitación El nadador australiano fue hallado desorientado por las calles de Sídney SÍDNEY, AUSTRALIA (03/FEB/2014).Ian Thorpe fue ingresado a un centro de rehabilitación tras ser hallado desorientado en la calle, informó su agente, quien dijo que el legendario nadador había sido afectado por una combinación de antidepresivos y analgésicos que tomaba tras operarse de un hombro. La policía intervino luego de recibir llamadas reportando que un hombre desorientado había sido visto en un barrio suburbano de Sídney y había ingresado a un vehículo, según la Australin Associated Press. Halló a un Thorpe y lo llevó al Bankstown Hospital de Sídney, de donde posteriormente fue trasladado a un centro de rehabilitación. “Está en un tratamiento de rehabilitación por su depresión”, declaró el agente de Thorpe, James Erskine, a la agencia. Agregó que Thorpe pensó que

se trataba del auto de un amigo. “El dueño del auto llamó a la policía, que se hizo presente y dio cuenta de que el individuo era Ian Thorpe y que estaba desorientado”, señaló. Erskine afirmó que Thorpe, quien tiene 31 años y cinco medallas olímpicas de oro, estaba tomando medicinas para la depresión y los dolores del hombro, pero que no había estado bebiendo.

milia sabe que pasé buena parte de mi vida combatiendo lo que se puede describir como una depresión feroz”. El nadador, conocido como el “Torpedo”, fue un especialista en las pruebas estilo libre y uno de los mejores nadadores de su generación.

“No había tomado tragos. No tenía nada de alcohol en su organismo”, expresó.

También cosechó 11 medallas doradas en campeonatos mundiales, incluidas seis en el 2001 en Fukuoka, Japón. Cuando ganó su primer mundial tenía 14 años y fue por entonces el más joven de la historia en cosechar un título.

La policía informó que “no ha habido denuncias” y que no seguirá pendiente del caso.

En total batió 13 récords mundiales individuales y participó en relevos que fijaron otras cinco marcas.

Thorpe vive en Suiza y estaba en Sydney visitando a sus padres desde las navidades. En una autobiografía publicada el año pasado Thorpe dijo que “ni mi fa-

Se retiró en el 2006, e intentó volver en el 2012, pero no logró integrar el equipo australiano que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres. Una lesión en un hombro lo

alejó definitivamente de las piscinas. Algunos amigos dicen que a Thorpe le costó hacerle frente a su nueva vida fuera de las competencias.

Nueva York retoma su aspecto normal tras Super Bowl Luego de un fuerte operativo de seguridad, Nueva York regresa a la cotidianidad NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (03/FEB/2014).- La ciudad de Nueva York, que debido al Super Bowl vio en días recientes un notable incremento en el despliegue de policías y perros entrenados, un tobogán en Times Square y más turistas de lo habitual, retomó hoy su aspecto normal. De acuerdo con cifras oficiales, el estado recibió 230 mil visitantes del extranjero y de otras partes de Estados Unidos durante el fin de semana en que se celebró la final del futbol americano.

Aunque el Super Bowl fue celebrado en el estadio MetLife, en la comunidad de East Rutherford, Nueva Jersey, la ciudad de Nueva York, a sólo 11 kilómetros de este centro deportivo, fue la que más se benefició del flujo de turistas. Autoridades locales, estatales y federales se dieron a la tarea de apostarse en lugares públicos y transitados de la ciudad con el fin de prevenir un posible ataque terrorista y con armas biológicas. El gran despliegue de patrullas y elementos de seguridad hicieron sentir que la ciudad, que sigue sien-

do el principal blanco potencial de ataques terroristas en el mundo, transcurría por un periodo inusual. Asimismo, fue desmontado a partir del domingo el llamado Boulevard del Super Bowl, en que un tobogán, el despliegue del trofeo Vince Lombardi del futbol americano y un escenario para conciertos, ocuparon por unos días algunas calles en la plaza de Times Square. A partir de este lunes, los neoyorquinos podrán retomar sus preocupaciones usuales, como la tormenta de nieve que está cayendo en la ciudad y la al-

teración en el transporte público que puede acarrear como consecuencia.


08 Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Nacionales Vientres en renta, una alternativa para ser padres Aplica para quienes tras varios intentos de reproducción asistida no lograron tener descendencia GUADALAJARA, JALISCO (03/ FEB/2014).- Graciela y Jaime Alvarado han buscado ser padres durante los últimos cinco años. En ese periodo acudieron a más de 10 médicos, se realizaron numerosos estudios y sometieron a costosos tratamientos para concebir un hijo. Después de varios intentos fallidos tomaron la decisión de parar luego de que el último doctor le diagnosticara a Graciela un problema en su útero que le imposibilitaba embarazarse. Al igual que Graciela, 1.5 millones de mexicanos padecen de problemas para concebir un hijo. Su médico le propuso entonces acudir a una clínica especializada en gestación subrogada. “No pude ser madre por el procedimiento tradicional así que nos pusimos en manos de especialistas en el alquiler de úteros y gracias a ello estamos hoy en el séptimo mes de gestación, esperando a nuestro hijo Santiago con toda la ilusión del mundo”. Cuando se ha vuelto imposible embarazarse por otros medios, la subrogación de útero es para muchas parejas la mejor alternativa para ser padres. Por medio de técnicas de reproducción asistida de alta complejidad, como la fecundación in vitro, los futuros padres generan un embrión que es transferido al útero de una tercera persona para que lo lleve en su seno. La relación entre los padres y la madre gestante concluye cuando el bebé nace y ésta última debe cederlo a la pareja. Karina González, directora de La Cigüeña del Bebé, agencia facilitadora en el servicio de gestación sustituta establecida en Tabasco, explica que el procedimiento es utilizado por parejas que tras varios intentos de reproducción asistida no han logrado tener hijos. “Se trata de un método que cada día es utilizado por más personas, ya sea porque el útero tiene problemas anatómicos o incluso cuando es ausente, o por condiciones maternas que contraindican el embarazo, enfermedades inmunológicas, daño renal severo, problemas cardiacos, entre otras”. Perfil

de

la

madre

gestante

De acuerdo con la agencia tabasqueña, la madre gestante es “aquella mujer que en un acuerdo altruista, de buena voluntad, decide apoyar a una pareja que necesita un útero sano para poder lograr un embarazo”. La selección de las candidatas es muy rigurosa. Son mujeres de entre 18 y 35 años, todas cuentan con un expediente médico que prueba que su sistema reproductivo está completamente sano, con un perfil psicológico y social equilibrado. También se estudian los hábitos de nutrición y de vida: que no fume, tome alcohol ni se drogue. Karina González agrega que no cualquiera que quiera ser madre gestante sustituta puede ser aceptada en el programa. “Tiene que aprobar un riguroso proceso y cumplir con determinados requisitos, entre ellos, que haya sido madre previamente”. T R A Buscan

T

A M I gestación

E

N T O substituta

Las candidatas a buscar un tratamiento de gestación substituta son mujeres con una condición de salud que pone en peligro su vida al quedar embarazada Mujeres a quienes se les realizó una histerectomía (resección del útero) o aquellas que tienen útero pero no las condiciones necesarias para quedar embarazadas o mantener un embarazo a término. ¿Qué

dice

la

Ley

en

Tabasco?

Desde hace varias décadas, el procedimiento se realiza en México, sin embargo se efectúa sin ninguna regulación. No es legal, pero tampoco ilegal. Únicamente el Estado de Tabasco reco-

noce, desde 1997, la figura de la maternidad subrogada en su Código Civil. “Se entiende por madre gestante sustituta, la mujer que lleva el embarazo a término y proporciona el componente para la gestación, mas no el componente genético. Por el contrario, la madre subrogada provee ambos: el material genético y el gestante para la reproducción. Se considera madre contratante a la mujer que convenga en utilizar los servicios de la madre gestante sustituta o de la madre subrogada, según sea el caso”. La legislación establece también que el útero no puede rentarse con fines lucrativos, sino altruistas y humanitarios, por lo que la madre gestante no podrá recibir dinero por la renta de su vientre. En noviembre de 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Ley de Gestación Subrogada, sin embargo, la normativa no está vigente ya que no ha sido publicada. Un año después, en el Estado de Guerrero se presentó una iniciativa de Ley de Maternidad Subrogada que finalmente no fue discutida por el congreso local. Necesario, denamiento

reformar

orjurídico

Un informe del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) sobre la situación en México del marco normativo en lo que refiere a la reproducción asistida, señala la importancia de que el Congreso de la Unión emita normatividad en materia de reproducción asistida que incluya la gestación subrogada y, con base en esa normatividad, las entidades federativas regulen las cuestiones que corresponden a su competencia, tales como lo relativo a los convenios y a la filiación. Hace unos meses, la diputada tabasqueña Liliana Madrigal presentó una iniciativa que reforma el Código Civil de Tabasco sobre maternidad subrogada. En entrevista con este medio, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de esa Entidad, señala que será “necesario reformar el ordenamiento jurídico nacional para evitar la proliferación de casos al margen de la ley y para brindar certeza jurídica y garantizar la protección a los derechos humanos de las personas que acceden a este método de reproducción asistida”. Para el profesor de la división de estudios jurídicos de la UdeG, Francisco Jiménez Reynoso, es necesaria una legislación en la materia en Jalisco. “El vacío legal que tenemos tendrá que adecuarse a la realidad para no vivir en la clandestinidad de una realidad que está sucediendo. Es trabajo de los congresos locales y nacional reformar las leyes a la altura de las circunstancias que exige la realidad en que vivimos”. La diputada Madrigal reconoce que “al no estar establecido en la ley, se ha viciado el procedimiento con el argumento de que lo que no está prohibido, está permitido”. Un

mercado

en

línea

A través de una consulta en redes sociales y páginas de internet se detectó un fructuoso mercado de arrendamiento de matrices por cantidades que rebasan el costo promedio de un proceso de reproducción asistida. Así pues, la falta de regulación ha propiciado la existencia de un mercado en línea en el que se alquilan vientres hasta por 300 mil pesos. “Soy casada y madre de dos hijos, totalmente estable psicológica y emocionalmente. Tengo 27 años mido 1.60, tez blanca. Me gustaría rentar mi vientre y así colaborar en el nacimiento de un bebé para las parejas que por cualquier motivo, ya sea médico, estético o de género, no pueden tener hijos. Nunca he tenido enfermedades infectocontagiosas, no he recibido ni he donado sangre, nunca he estado enferma gravemente, nunca he

tomado medicamento anticonceptivo, ni fumado o tomado”, explica Anahí Cadena a través de un anuncio en Facebook. Así como ella, en la página de Facebook Madre subrogada. Vientre en renta se anuncian cientos de mujeres interesadas en ser madres sustitutas. Sus edades oscilan entre los 20 y 37 años, y en su mayoría radican en el país y piden sumas por encima de los 100 mil pesos. Existen decenas de sitios en los que ofrecen sus servicios como madres subrogadas, así como foros y blogs en los que las mujeres comparten sus experiencias en el tema. La joven originaria de Orizaba, Anahí Cadena, menciona que nunca ha alquilado su vientre pero que estaría dispuesta a hacerlo por 200 mil pesos. F

R

A

S

E

“Sería mi primera vez. Me anuncio por mi cuenta en Facebook, pero también estoy inscrita en un programa que maneja una clínica en Cancún” Anahí data Tipos

a

Cadena, madre de

candigestante. subrogación

1 La pareja que contrata aporta el “material genético” en su totalidad (óvulo y espermatozoide) y la madre sustituta recibe el embrión en su útero con la finalidad de llevar a cabo la gestación y el nacimiento. 2 La madre portadora, aporta el “material genético”, el cual podrá ser inseminado con el esperma de la pareja que contrata o de un tercero anónimo o conocido. En este caso no se trataría sólo de una mujer que alquila su vientre, sino que es además madre del bebé. 3 El material genético es aportado por individuos (ambos o sólo uno de ellos) ajenos a la pareja contratante y la madre portadora cede su útero. El hijo deseado nacerá en Tabasco Para el matrimonio tapatío llegar al séptimo mes de gestación es el resultado de un proceso que ha llevado su tiempo, inversión económica y, por supuesto, complicaciones en el camino. “Para empezar, tomar la decisión no fue nada fácil. Nos costó trabajo digerirla y asimilarla pero finalmente fue la mejor decisión que pudimos haber tomado. Nuestro deseo era ser padres y ésta era la única posibilidad”, sugiere Jaime Alvarado, futuro padre de Santiago. Graciela explica que además de pre-

parase económicamente, tuvieron que hacerlo emocionalmente: “Encontrar a una madre gestante para que cargue a tu bebé en su vientre es algo que nunca pensé que llegaría a hacer. Son muchos los sentimientos encontrados. He estado viviendo el embarazo fuera de mí, pero amaré y desearé a Santiago como si hubiese nacido de mi vientre. Al final es nuestro y carga con nuestros genes”. A lo largo de estos meses, la agencia contratada por la pareja tapatía en Tabasco se ha encargado de mantenerlos actualizados sobre todos los detalles del embarazo. “Hemos recibido todas las ecografías, y constantemente nos informan sobre el estado médico del bebé y de la madre gestante. Ya tenemos todo listo para viajar en un par de meses a Tabasco para el nacimiento de nuestro hijo”, señala Jaime. La pareja recuerda que fue hace un año cuando viajaron a Tabasco por primera vez. Allá visitaron cuatro agencias especializadas en gestación sustituta hasta que se decidieron por una. Luego tuvieron que someterse a chequeos y pruebas médicas y entonces llegó el momento de conocer los perfiles de las candidatas. “La agencia se encarga de todo. Desde acercarnos a las posibles madres gestantes, del asesoramiento legal, del tratamiento de reproducción asistida y del control y seguimiento del embarazo y atención del parto”, afirma la futura madre, para quien lo más importante fue la selección de la gestante: “La relación tiene que ser buena y estrecha. Tiene que haber afinidad y confianza entre ambas partes”. Una vez que se elige a la madre subrogada y se firma el contrato entre ambas partes, se establece entonces una cuenta fiduciaria para la madre sustituta. Los padres deben cubrir todos los gastos médicos y de vivienda de la madre gestante durante el embarazo. “Para cubrir los trámites legales, los tratamientos y procedimientos médicos tuvimos que pagar cerca de 80 mil pesos. Es mucho dinero pero hay que cubrir todos los gastos que se generen durante el embarazo”, asegura Jaime convencido de que se trata de la mejor inversión. Al ser Tabasco la única Entidad que tiene legislada la figura de madre subrogada, tanto el procedimiento como el nacimiento del bebé deben realizarse en ese Estado. Pero también existen agencias con sede en Guadalajara, como Care Surrogacy Center, que manejan un programa de alquiler de vientres que permite a las madres empezar el plan de subrogación.


Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Internacionales

09

Corrupción política y económica: un reto para Europa

“La corrupción mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en el estado de derecho, daña la economía europea y priva a los Estados de unos ingresos fiscales muy necesarios”, ha señalado Cecilia Malmström, comisaria de Asuntos de Interior, en la presentación de un primer Informe sobre la lucha contra la corrupción en la UE “Los Estados miembros han hecho mucho estos últimos años para combatir la corrupción, pero el Informe muestra que no es suficiente. El Informe sugiere qué puede hacerse, y espero trabajar con los Estados miembros en su seguimiento”, añade Cecilia Malmström. El Informe sobre la lucha contra la corrupción en la UE explica la situación en cada uno de los Estados miembros: qué medidas de lucha contra la corrupción se han tomado, cuáles funcionan bien, qué puede mejorarse y cómo. El Informe muestra que la naturaleza y el nivel de corrupción, así como la eficacia de las medidas adoptadas para combatirla, varían de un Estado miembro a otro. También pone de manifiesto que la corrupción merece mayor atención en todos los Estados miembros. Así lo indican los resultados de un Eurobarómetro publicado hoy sobre la actitud de los europeos en relación con la corrupción. La encuesta muestra que tres cuartas partes de los europeos (76 %) creen que la corrupción está muy extendida, y más de la mitad (56 %) cree que el nivel de corrupción en su país ha aumentado durante los tres últimos años. Uno de cada doce europeos (8 %) afirma que ha vivido o presenciado un caso de corrupción en el último año. Estas son algunas de las principales tendencias de a la corrupción en la UE:

1. Mecanismos de control Uso de medidas preventivas (por ejemplo, normas éticas, medidas de sensibilización, fácil acceso a la información de interés público). Existen grandes diferencias entre los Estados miembros en la prevención de la corrupción. En algunos, una prevención eficaz ha contribuido a una sólida reputación de ausencia de corrupción; otros han aplicado políticas de prevención de forma desigual y con resultados limitados. Mecanismos de control externo e interno. En muchos Estados miembros, los controles internos de los procedimientos de los entes públicos (sobre todo a nivel local) son débiles y carecen de coordinación. Conflictos de intereses. Las normas sobre los conflictos de intereses varían en la UE, y los mecanismos de control de las declaraciones de conflicto de intereses son a menudo insuficientes. Raramente se sancionan, y con poco rigor, las vulneraciones de las normas. 2. Acción penal y castigo El Derecho penal que tipifica la corrupción como delito está extensamente implantado y cumple las normas del Consejo de Europa, las Naciones Unidas y la legislación de la UE. No obstante, la Decisión marco 2003/568/JAI de la UE ha sido incorporada por los Estados miembros al Derecho nacional de manera desigual. La eficacia de la coerción y la acción penal en la investigación de la corrupción varía considerablemente entre los países de la UE. Pueden verse resultados sobresalientes en algunos Estados miembros. En otros, la acción penal es escasa o las investigaciones son muy largas. Faltan estadísticas generales sobre los delitos de corrupción en la mayo-

ría de los Estados miembros, lo que dificulta la comparación y evaluación. Las normas procesales, incluidas las normas sobre el levantamiento de la inmunidad de los políticos, obstruyen la investigación de los casos de corrupción en algunos Estados miembros. 3. Dimensión política Responsabilidad política. La integridad en la política sigue siendo una asignatura para muchos Estados miembros. Escasean o son de corto alcance, por ejemplo, los códigos de conducta de los partidos políticos o asambleas elegidas a nivel central o local. Financiación de los partidos políticos. Aunque muchos Estados miembros han adoptado medidas más rigurosas sobre la financiación de los partidos políticos, sigue habiendo considerables deficiencias. Raramente se imponen en la UE sanciones disuasorias de la financiación ilegal de los partidos. 4. Zonas de riesgo En los Estados miembros, los riesgos de corrupción son por lo general mayores a nivel regional y local, donde los controles y equilibrios y las auditorías suelen ser menos estrictos que a nivel central. El desarrollo urbano, la construcción y la sanidad son sectores vulnerables a la corrupción en numerosos Estados miembros. Existen algunas deficiencias en la supervisión de las empresas estatales, que acrecientan la vulnerabilidad a la corrupción. La pequeña corrupción sigue siendo un problema extendido únicamente en algunos Estados miembros. Contratación pública: un sector vulnerable a la corrupción El Informe incluye un capítulo especial sobre la contratación pública. Se

trata de un sector muy importante para la economía de la UE, en el que los organismos públicos gastan cada año aproximadamente la quinta parte del PIB de la UE en la adquisición de bienes, obras y servicios. Es también un sector propenso a la corrupción. El Informe reclama normas de integridad más rigurosas en el ámbito de la contratación pública y sugiere mejoras de los mecanismos de control en algunos Estados miembros. Puede encontrarse información detallada, así como aspectos específicos para considerar con mayor detenimiento, en los capítulos dedicados a los países.

Egipto: periodistas juzgados y la libertad de prensa amenazada Las autoridades tienen que retirar las acusaciones contra tres periodista del canal Al Jazeera English que, el 29 de enero de 2014, fueron llevados ante un tribunal para responder del cargo de “ayuda a una organización prohibida dedicada a cometer actos terroristas”, señala Amnistía Internacional (AI) en un comunicado dirigido a los medios de comunicación europeos y de Oriente Medio. Según la organización internacional, esta decisión de las autoridades egipcias significa una nueva adversidad para la libertad de prensa en Egipto, bastante degradada ya desde 2011. “La medida envía a la sociedad un mensaje inquietante : hoy, en Egipto, solo se acepta un único punto de vista, el que aprueban las autoridades”, ha dicho Salil Shetty, secretario general de AI. Los tres periodistas: Peter Greste, Mohamed Fahmy y Baher Mohamed, fueron detenidos el 29 de diciembre de 2013. Si se les considera culpables, pueden condenarles a penas que van desde tres años hasta cadena perpetua. AI les considera presos de opinión, encarcelados únicamente por ejercer sin violencia su derecho a la libertad de expresión y pide que sean puestos inme-

diatamente en libertad, sin condiciones. “Para los periodistas, es imposible trabajar libremente en un clima de miedo. Los últimos acontecimientos son un descarado intento de amordazar el periodismo independiente en Egipto. Ahora que se acercan las elecciones, es más fundamental que nunca la libertad de prensa”, ha insistido Salil Shetty. Desde julio de 2013, desde el golpe de estado militar y la destitución del anterior presidente elegido democráticamente, Mohamed Morsi, se viene produciendo una alarmante escalada de ataques a la libertad de prensa en Egipto y los periodistas se arriesgan a ser detenidos por difundir las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad. Este mismo 29 de enero, otros diecisiete trabajadores de Al Jazeera comparecieron también ante los tribunales, acusados de pertenencia a grupo terrorista y difusión de informaciones falsas sobre la situación política en el país. Según el fiscal, cinco de ellos continúan encarcelados y de acuerdo con la información recogida por AI, las acusaciones tienen el objetivo de castigar a los periodistas por la línea editorial del medio para el que trabajan. En repetidas ocasiones, las nue-

vas autoridades golpistas egipcias han acusado al canal qatarí de parcialidad a favor de los Hermanos Musulmanes. En julio de 2013 fueron detenidos Mohamed Badr, camarógrafo, y Abdallah El Shamy, corresponsal de Al Jazeera Arabic, según AI por cubrir violaciones de los derechos humanos cometidas por las autoridades. Ambos continúan en la cárcel. AI pide a las autoridades egipcias que respeten la libertad de expresión y permitan que los periodistas puedan hacer su trabajo con independencia, incluso cuando critiquen al gobierno, y sin temor a verse intimidados y acosados. Autoridades egipcias de caza en las redes sociales Las autoridades egipcias detuvieron el jueves 30 de enero de 2014 a diez opositores, acusándoles de usar las redes sociales para incitar a la violencia contra la policía, según publica el digital francés Aufaitmaroc.com El propio Ministerio de Interior egipcio ha reconocido las detenciones en un comunicado y, siguiendo con su táctica de considerar terroristas a todos cuantos no apoyan al gobierno militar, ha asegurado que “las autoridades competentes utilizan ahora todos los medios

tecnológicos modernos para rastrear a quienes incitan a la violencia contra la policía, y a quienes expliquen en línea como se pueden fabricar explosivos”. El ministerio ha enviado a los medios de comunicación públicos las fotografías de los diez detenidos, afirmando que son miembros de los Hermanos Musulmanes, partido que apoyaba al derrocado presidente Mohamed Morsi, manteniendo, dice la publicación, “la lógica en que se asientan la represión implacable” que están llevando a cabo contra los seguidores, reales o supuestos, del único presidente egipcio elegido democráticamente en toda la historia del país. La represión contra los fieles a Morsi ha causado, desde julio de 2013, más de mil muertos y varios miles de detenciones. “Desde hace poco, el gobierno militar egipcio ha abierto un nuevo frente, deteniendo a militantes de los movimientos progresistas (lo que, no nos confundamos, no es el caso de los Hermanos Musulmanes) y a figuras de la revolución popular de 2011, y mirando detenidamente lo que ocurre en Twitter y Facebook, dos redes sociales que jugaron un importante papel en la rebelión que derrocó al corrupto Hosni Mubarak tras treinta años de poder absoluto.

Obama apoya crear un santuario en el Ártico El presidente de EEUU, Barack Obama, ha dirigido una carta al embajador de Greempeace para el Ártico, Alejandro Sanz, en la que afirma que “el Ártico juega un papel crítico en nuestros esfuerzos para hacer frente al cambio climático” y reconoce que “todos somos parte de su protección y conservación”. Por su parte, Alejandro Sanz ha expresado su agradecimiento por el apoyo del Presidente: “Agradezco enormemente al presidente Obama su respuesta positiva a una petición personal en nombre de Greenpeace y de todos los millones de personas que han firmado por la protección del Ártico. Su compromiso representa un espaldarazo enorme para nuestra causa”, ha señalado el músico. Greenpeace considera un paso decisivo para la campaña el hecho sin precedentes de que el presidente Obama reconozca, abiertamente y en primera persona,

la importancia del Ártico. Por eso le insta a que tome el liderazgo en su protección y avance en la creación de un santuario ártico, junto al resto de naciones del Ártico. “Es el momento de convertirse en el líder mundial para proteger el legado de las generaciones futuras, como se comprometió al principio de su mandato. El primer paso es cerrar el Ártico norteamericano al petróleo“, ha declarado Pilar Marcos, responsable de la campaña del Ártico de Greenpeace. En este sentido el propio Presidente ha declarado que “durante demasiado tiempo ha habido una íntima relación entre las compañías petroleras y la agencia federal que les ha permitido perforar en busca de petróleo. Parece como si los permisos fueran, a menudo, emitidos en base a pocas garantías de seguridad por parte de las compañías petrolíferas.” (1) Alejandro Sanz viajó con Greenpeace

este verano hasta el corazón del Ártico en Groenlandia. Tras ver en primera persona el deshielo acelerado y las amenazas que supondrían las perforaciones petrolíferas le entregó al Presidente, con motivo de una reciente visita a la Casa Blanca, una carta en la que le pedía la adhesión a la “Declaración Internacional por el futuro del Ártico”. Sanz también le expresaba su preocupación por el futuro del Ártico y por las graves consecuencias que podía tener su destrucción para las generaciones futuras. Las declaraciones de Obama coinciden con otra buena noticia para el futuro del Ártico. Por segundo año consecutivo, y gracias a la presión mundial y la acción de la justicia, Shell ha decidido poner fin a su programa en Alaska durante 2014 (2). Shell pretendía en 2014 continuar con su programa de perforación en el mar de Chukchi en

Alaska, gracias a las licencias de exploración otorgadas por el gobierno norteamericano en 2008 (3). El paso siguiente es que Shell deseche su programa de perforaciones para siempre. Ya son más de cinco millones de personas en todo el mundo las que se han firmado a la petición de un santuario en el Ártico (200.000 en España). Desde Greenpeace la campaña continúa con fuerza para lograr una protección real del Ártico, del que depende el futuro de todos.


10 Martes 04 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Chica Expresion Chiapas

Fotos por: Manuel Rivera Todas las fotos en: www.facebook.com/ManuelRivera.SIGUEME

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.