Expresion chiapas numero 945

Page 1

Colombia: 142 periodistas asesinados en 37 años

Autodefensas creen que templarios buscan huir a Jalisco y Colima

p.08 p.09

www.expresionchiapas.com.mx

Míercoles 12.02.14

No. 945/ Año 6 Huixtla, Chiapas

www.expresionchiapas.com

Gustavo Cueto Villanueva, inaugura la Feria Comercial de Huixtla 2014 p.04

>>

p.03

>>

Chica Expresion Chiapas

CORONACIÓN DE LA REINA DE LA FERIA HUIXTLA DE S.G.M. MARÍA FERNANDA I

p.10

>>


02 Míercoles 12 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

RONDA POLITICA Por: Víctor Lara -NO MAS LINCHAMIENTOS EN CHIAPAS. -ATENCIÓN OPORTUNA A COLONOS DE LOMA DEL ORIENTE: ALEJANDRA SORIANO. -CON EL NUEVO CÓDIGO PENAL SE CONSOLIDA EL SISTEMA PENAL MEXICANO: RUTILIO ESCANDÓN. -ARRIAGA SE FORTALECE EL DEPORTE Y LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA: DUQUE DE ESTRADA. Doce indígenas de San Juan Cancuc fueron detenidos como presuntos coparticipes del linchamiento de dos habitantes del municipio de Tenejapa, dio a conocer la Procuraduría de Justicia de Chiapas. También, fueron citados a declarar Diego Velasco López, presidente municipal del alcalde San Juan Cancuc, e integrantes de su cabildo. Los detenidos forman parte de los comités de Educación y Padres de Familia, del poblado San José Chacté, donde la noche del 6 de febrero fueron detenidos y linchados Juan Girón López y Diego Santiz. El homicidio de estas dos personas se suma a otros 7 que murieron en las mismas circunstancias, en los poblados San Juan Chamula, Larrainzar y Oxchuc, en diferentes acciones ocurridas entre junio de 2012 y el pasado 6 de febrero. Ojala se llegue a sus últimas consecuencias con las investigaciones y sentar un precedente y evitar más actos de barbarie, no es irresponsabilidad de las autoridades de la comunidad o del Ayuntamiento, tomando en consideración que no fue a través de un acuerdo de asamblea o de cabildo, llevar a cabo ese lamentable y muy reprobable acto de linchamiento. Habitantes de la colonia lomas del oriente de la ciudad capital, acudieron a solicitar el apoyo de la diputada Alejandra Soriano Ruiz para darle solución a la problemática de vivienda que les aqueja desde el pasado 2011, así lo dio a conocer el Dr. Oscar Hernández Palacios representante de 31 familias de dicha colonia. “ En la Casa Ciudadana de la Diputada Alejandra Soriano, hemos encontrado el apoyo y nos ha brindado atención a la problemática que presentamos 31 familias de la colonia lomas del oriente, quienes desde el año 2011 solicitamos la indemnización por las afectaciones su-

fridas en nuestras viviendas desde el año 2010, mismas que presentan grave riesgo; derivado de ello nos fueron otorgados lotes en el predio denominado nuevo amanecer de Sabines, ubicado en el lado sur poniente de esta ciudad; sin embargo aún estamos en la espera de que se lleve a cabo el proceso de indemnización correspondiente, ya que únicamente han sido apoyados con el terreno y con la promesa de un pie de casa el cual aun no tenemos” puntualizó. Por su parte la coordinadora del grupo parlamentario del PRD en el congreso local expresó; “Hemos hecho las gestiones correspondiente ante diversas autoridades municipales, al respecto y de acuerdo a las diversas reuniones sostenidas en la Delegación de Gobierno del Estado y el H. Ayuntamiento Municipal de esta ciudad, se está a la espera de que se forme una comisión especial de Regidores para atender esta problemática y la de 12 colonias más, que se encuentran en la franja sur oriente de esta capital y que por los deslizamientos naturales de la tierra han sido afectadas y se encuentran en grave riesgo. Por lo que se está a la espera de que dicha Comisión ya conformada sesione y brinde la atención inmediata que merecen las 31 familias de Lomas del Oriente.; Estas y otras problemáticas requieren ser atendidas a la brevedad, a fin de abonar en prontas soluciones; cuidando en todo momento el respeto a la integridad física y los derechos humanos de las personas afectadas. Finalmente Soriano Ruiz agregó: “Mi reconocimiento H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para convocar a la reunión este martes 11 de febrero, para que sesione el cabildo y se dé solución inmediata a las 31 familias en mención; asimismo la participación de la Regidora Karla Burguete Torrestiana quien le ha dado puntual seguimiento a este asunto. El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que tras haber aprobado en la Cámara de Diputados el Código Nacional de Procedimientos Penales, se consolidan los avances que se han realizado en la implementación del nuevo sistema de justicia penal. Este Código Único fortalece la confianza en el sistema de impartición de justicia penal, garantizando el derecho a un

proceso justo cuyas principales características sean la transparencia, los medios alternativos de solución de conflictos, la oralidad, prontitud y el respeto de los derechos humanos. Rutilio Escandón expresó que el renovar el sistema procesal penal mexicano era necesario para evitar la diversidad de interpretaciones que se dan en los casos jurídicos, obteniendo mayor certeza jurídica en los ciudadanos. Recalcó que con los juicios orales no habrá posibilidades de dictar sentencias injustas, se salvaguardarán los derechos de todas las personas y se buscará resolver las fallas del sistema judicial vigente. Finalmente, el magistrado presidente puntualizó que en Chiapas la implementación de los juicios orales se ha dado por regiones y por delitos no graves. La finalidad es que en el año 2016 se concluya la implementación de la reforma, con los delitos graves. El Lic. Noé López Duque de Estrada, presidente municipal de Arriaga, entregó balones de futbol a equipos del Ejido 5 de febrero e inauguró el torneo, que se realiza en esta localidad, en el cual participan equipos de Calera, Arriaga, Tonalá y la cabecera municipal. Duque de Estrada dijo que su Gobierno está preocupado por dar las herramientas necesarias para que los jóvenes arriaguenses practiquen el deporte, “es por eso que se hizo entrega de balones, porque sabemos que si damos la infraestructura así como todo lo que necesiten para llevar a cabo actividades que beneficien la salud de cada uno de ellos”. Además, agregó que se está gestionando para invertir más en el deporte, se ha construido un gimnasio al aire libre, un campo de béisbol infantil y se están gestionando más recursos para obras pública, la cuales beneficien a la sociedad en general. Por otro lado, el Edil dijo que gracias al apoyo del gobernador Lic. Manuel Velasco Coello, se han llevado a cabo distintas obras en el Municipio, como pavimentación de calles, construcción de domos en las escuelas, así como entrega de láminas a familias vulnerables. Los antros, bares, cantinas, table dance y prostíbulos no deben cerrarse o clausurarse, más bien deben todos regularse. Asumir esa medida represiva sólo propiciará, además del in-

cremento del desempleo, el incremento de la prostitución callejera, de que se incremente el delito de la trata en la clandestinidad, de que se cierre esa válvula de escape, esos espacios de catarsis para los perversos sexuales, cerrar esa válvula de la olla express es peligroso, no nos extrañemos del incremento o denuncias de delitos de índole sexual. Regularse. Eso deben todos los espacios de recreación y esparcimiento, y claro, donde haya realmente trata de persona, explotación sexual de todo tipo debe erradicarse por completo. Por citar solo un ejemplo del daño a la sociedad al cerrar esos centros espirituosos, la clandestinidad reinara y las enfermedades venéreas así como el Sida incrementara sus casos, tomando en consideración que las prostitutas van a revisión sanitaria, porque están en un establecimiento determinado, si andan en la calle no asistirán a revisiones, se imaginan lo que ocurriría?. . . En Relación a la denuncia de acoso sexual que se presentó en la SS y PC, La CEDH dio entrada a la queja interpuesta por la víctima de la cual quedo registrada en el número de expediente CEDH/0163/2014 calificándola por su naturaleza y competencia por TRATO CRUEL, Y/O DEGRADANTE, ABUSO DE AUTORIDAD y HOSTIGAMIENTO, en cuanto a la Averiguación Previa en la PGJE ya le daremos los detalles, le mantendremos informados del seguimiento de la denuncia. . . Excelente la labor con la que se viene conduciendo el C.P. Juan Carlos Vera Zaragoza, con su experiencia ha llegado a fortalecer el trabajo de su amigo el Secretario de la Función Publica C.P. Miguel Agustín López Camacho, ambos han destacado por su institucionalidad, responsabilidad y don de gente, comprometidos con el Proyecto de su líder el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello, un saludo a ellos. . . bueno hasta aquí la ronda de hoy, después ya veremos. v i m a l a l o @ h o t m a i l . c o m @vimalalo y @rondapolitica en Twitter PIN: 287E4EC3 Celular: 961 12 8 08 41

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto

Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes

Corresponsal Oficial Jesus Estudillo

Idea y Diseño Original Manuel Rivera

Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez

Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


EXPRESION CHIAPAS

Huixtla

Míercoles 12 de Febrero del 2014

03

Gustavo Cueto Villanueva, inaugura la Feria Comercial de Huixtla 2014 • Alcalde y funcionarios Coronan a María Fernanda I como soberana de las fiestas huixtlecas. Huixtla, Chiapas, Febrero 11.- Se llevó a cabo la inauguración de la Feria 2014 en Huixtla “La ciudad de la piedra” en la que se espera superar los 50 mil visitantes durante los 12 días de la celebración, así lo anunció el alcalde y presidente del comité organizador Dr.: Gustavo Cueto Villanueva. Durante el corte de listón inaugural el alcalde estuvo acompañado Rosibel Duque de Cueto, presidenta del Sistema DIF Municipal; el Subsecretario de Gobierno, Rubén Peñaloza Gonzalez; los alcaldes de Mazatán, Tuzantán, funcionarios estatales, federales y municipales, además del Síndico Municipal, Dr. Francisco Javier Ávila Solís y los regidores Elías Altúzar Espinosa y Fátima del Rosario Romo Arteaga. El alcalde huixtleco luego de inaugurar la muestra anual, también inauguró una obra más de su gestión consistente en una pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Revolucionaria,

colonia contigua a los terrenos de la feria, para poco después realizar el acto de coronación de María Fernanda I, soberana de las fiestas de Huixtla. El escenario exprofeso para el acto de coronación, se vio esplendoroso con la presencia de Frida Casandra I y su corte de honor quienes despidieron su reinado al haber sido soberanas de los festejos del 2013, en este acto la reina saliente agradeció a Dios, sus padres, al alcalde y esposa, así como familiares, amigos y a la sociedad huixtleca por el apoyo durante este año. Posterior a la despedida de Frida y su corte de honor se rindió un reconocimiento muy emotivo a la persona de María Angélica Gamboa Pérez, ex reina de la feria, que en días pasados falleciera y dejara un gran sentimiento de cariño y respeto entra la ciudadanía. Este fue el preámbulo a la coronación de María Fernanda I reina de la Feria Huixtla 2014 quien acompañada de sus princesas María José, Ariadna Ximena, Citlali Khalil e Isli Roció recibió cetro y corona para presidir desde ya, las fiestas de febrero. Peñaloza Gonzalez quien representó al

gobernador del estado Manuel Velasco Coello, dijo que Huixtla es un pueblo de costumbres y tradiciones que tiene un gobierno cercano a la gente y que se preocupa por preservar la estabilidad con obras, acciones sociales y el esparcimiento, por eso Huixtla está en el gusto de nuestro gobernador, comentó. Por su parte el Dr. Gustavo Cueto Vi-

llanueva, agradeció a todos los presentes, alcaldes de municipios vecinos, funcionarios y público en general por el apoyo su gestión municipal, así mismo agradeció a los integrantes del comité de feria, su trabajo y dedicación para organizar la fiesta, al tiempo de reconocer en el gobernador del estado al gran aliado de nuestro pueblo.


04 Míercoles 12 de Febrero del 2014

Sociales

EXPRESION CHIAPAS

CORONACIÓN DE LA REINA DE LA FERIA HUIXTLA DE S.G.M. MARÍA FERNANDA I Bajo el marco de la celebración anual de la Feria Huixtla 2014 se llevó a cabo la coronación de S.G.M. MARÍA FERNANDA I, una noche de lo más glamurosa y llena de magia se pudo percibir, lindas chiapanecas hicieron su recorrido así como diversas reinas de belleza de instituciones educati-

vas, realizó su última pasarela la Reina de la Feria Huixtla 2013 Frida I. Lo más emotivo de la noche sin lugar a dudas fue el homenaje póstumo a MARÍA ANGÉLICA GAMBOA PÉREZ, REINA DE LA FERIA HUIXTLA 2003, quien se le recordó con algunas gráficas. Posteriormente se llevó a cabo

el acto protocolario de la Coronación de S.G.M. MARÍA FERNANDA I, diversas personalidades de la política se dieron cita, en representación del gobernador del estado acudió el Lic. Rubén Peñaloza, su secretario de gobierno, Presidente de Tuzantan, Joaquín Puón así mismo las autoridades

anfitrionas de Huixtla, Dr. Gustavo Cueto y Sra. Rosibel Duque de Cueto quienes ciñeron la corona y dieron el cetro de mando a la juncal María Fernanda Rojas Alcaide. Desde este espacio social le deseamos a María Fernanda que su reinado sea lleno de éxitos, dicha y felicidad…¡¡Enhorabuena!!


EXPRESION CHIAPAS

Sociales

Míercoles 12 de Febrero del 2014

05

CORONACIÓN DE LA REINA DE LA FERIA HUIXTLA DE S.G.M. MARÍA FERNANDA I

S.G.M. María Fernanda I, Reina de la Feria Huixtla 2014. ¡¡Muchas felicidades!!

María Fernanda I con su corte de honor


06 M铆ercoles 12 de Febrero del 2014

Despidi贸 su reinado la Reina de la Feria Huixtla 2013, Frida.

EXPRESION CHIAPAS


EXPRESION CHIAPAS

Míercoles 12 de Febrero del 2014

07


08 Míercoles 12 de Febrero del 2014

Nacionales

EXPRESION CHIAPAS

Autodefensas creen que templarios buscan huir a Jalisco y Colima

Líderes templarios han sido detenidos en Colima y el Estado de México APATZINGÁN, MICHOACÁN (11/ FEB/2014).- Integrantes de los Caballeros Templarios estarían huyendo a poblaciones de la periferia de Michoacán para alcanzar los estados de Colima y Jalisco, advirtió el llamado “Comandante Cinco”, quien coordinó la toma de Apatzingán. Ayer, los grupos de autodefensas ingresaron a la comunidad indígena “Santa María de Ostula”, en el municipio de la Coahuayana, donde colocaron retenes y barricadas en colaboración con habitantes de Aquila y Chiniquila. La toma de Ostula representa el ingreso de las autodefensas a la zona Sierra– Costa de Michoacán, a donde, aseguran, varios líderes de la organización criminal se han replegado con la intención de trasladarse a entidades vecinas. “Los Templarios están huyendo para las orillas del estado, porque pretenden pasarse a otros estados como Colima y Guadalajara [en Jalisco]”, aseguró el llamado “Comandante Cinco”. En enero, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz dijo con motivo del arranque del operativo especial de seguridad en Michoacán que estarían al pendiente de los municipios vecinos a Michoacán. “Vamos a estar muy cuidadosos de ello, vigilantes, sobre todo con mucha información para evitar lo que bandas criminales pudieran realizar en estos estados”. Jalisco tiene 14 municipios que colindan con territorio michoacano. El Gobierno de Colima también implementó un operativo en su frontera con Michoacán, precisamente para evitar el llamado efecto cucaracha. “Estamos atentos, alertas, trabajando en materia de seguridad”, dijo el 15 de enero el secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez. Justo en Colima, autoridades de Seguridad Pública del Estado, en coordinación

con instituciones castrenses y policías federales, capturaron la semana pasada a Gerardo, conocido por las autoridades como el “Negro” o el “Detalle”, presunto líder de los Caballeros Templarios en el municipio michoacano de Coahuayana. Desde el pasado 21 de enero, seis estados colindantes con Michoacán, (Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Edomex y Guerrero), acordaron con el Gobierno federal mecanismos de blindaje. Al encuentro privado acudieron los gobernadores de Colima, Mario Anguiano; de Guerrero, Ángel Aguirre; de Jalisco, Aristóteles Sandoval; del Estado de México, Eruviel Ávila; de Guanajuato, Miguel Márquez, y de Querétaro, José Eduardo Calzada. Las entidades acordaron compartir información, inteligencia, georreferenciación; vigilancia en carreteras, brechas y caminos alternos, mayor vigilancia aérea y terrestre, así como mejor vinculación entre las distintas comunidades y reforzar la atención con política social. Con información de Sinembargo.mx C L Episodios

de

A

la

V Tierra

E S Caliente

1 Las autodefensas informaron que unos 50 presuntos integrantes del cártel de los Caballeros Templarios han sido detenidos desde que arrancó el operativo federal, el pasado 13 de enero. 2 Las llamadas defensas rurales también informaron que tienen presencia en 29 0 30 municipios de la Tierra Caliente. Es decir, más de la cuarta parte del total del Estado. 3 Ayer uno de los líderes de las autodefensas, afirmó que Juan José Farías, el “Abuelo”, es una persona seria que se unió a las autodefensas hace tiempo. Al “Abuelo” se le relacionó con la Familia Michoacana y estuvo detenido. 4 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que investiga el caso de Harry Devert, ciudadano estadouni-

dense que en su intento por recorrer el Contienen Americano en motocicleta, desapareció en su paso por Michoacán. “Todos Saben dónde están los templarios” El periodista Guillermo Galdós, reconocido por su reportaje en el británico Channel 4 sobre las autodefensas y su entrevista al capo Servando Gómez, la “Tuta”, afirmó que todos en Michoacán saben dónde están los miembros de los Caballeros Templarios. Entrevistado por CNN en español, afirmó que el encuentro con la “Tuta” se dio después de que un retén de templarios lo detuvo. “Nosotros fuimos a las zonas que sabemos que ellos controlaban... fuimos detenidos y pedimos hablar con la ‘Tuta’ pensando que no se iba a dar, pero conforme pasaron las horas... nos hicieron manejar otras tres horas y al final accedió a platicar con nosotros”. El periodista reconoció que les tomó muchas horas llegar hasta donde estaba uno de los hombres más buscados del país. “No es que esté en Morelia ni en Apatzingán como piensa la gente... fueron muchas horas de camino hasta llegar a un sitio donde había gente armada”. El periodista de origen peruano también vio difícil que cambie pronto la situación en la Entidad, ya que la mayoría de los agentes de policía colaboran con los templarios. Los grupos de autodefensa y expertos en seguridad criticaron fuerte al Gobierno cuando vieron a Galdós entrevistando personalmente a la “Tuta”, y lamentaron que un reportero extranjero sí pueda dar con su paradero, mientras que a casi un mes de su incursión en Michoacán, el Gobierno federal no haya hecho lo propio. Fortalecerán

educación

MORELIA, MICHOACÁN.- El Gobierno federal anunció una inversión de dos mil 500 millones de pe-

sos

para

educación

en

Michoacán.

Si antes fue la seguridad y el desarrollo social, ayer el Gobierno federal apostó por tener un enlace en el Estado en el tema educativo. El secretario de Educación Pública Emilio Chuayffe dijo en un evento en la Universidad Michoacana que será Enrique de Val el enlace entre el Gobierno federal y el estatal. Actualmente De Val funge como subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP. Chuayffet también firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y el Gobierno de Michoacán, para otorgar más de 180 millones de pesos a la Entidad con el fin de que impulse la actividad física y deportiva que permita a los michoacanos contar con mayor salud y disciplina. La meta de la SEP es alcazar una cobertura de 80% en educación media superior y 40% en superior. Por otro lado, ayer presuntos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron agredir la camioneta en la que salió Chuayffet. El secretario dijo que los manifestantes rompieron los cristales de una de las camionetas del convoy, aunque descartó presentar una denuncia. “Eso corresponde a quienes son los dueños de la camioneta y no es el caso mío”. Presuntos miembros de la CNTE apedrearon el convoy donde viajaba Chuayffet; el funcionario anunció que no denunciará F

R

A

S

E

“No se puede protestar agrediendo... a mí me parece que existen los cauces para presentar las protestas” Emilio cretario

Chuayffet, sede Educación.

Michoacán, el primero en ratificar convenio de reforma educativa Chuayffet Chemor dice que la reforma educativa está sustentada en los principios jurídicos de avanzada CIUDAD DE MÉXICO (11/FEB/2014).-

estado por estado en el país para que cada una de las entidades ratifique el convenio de la reforma para que ésta llegue a todas las aulas de México.

En un mes todos los estados del país deberán haber armonizado sus principios y reglas a la reforma educativa planteada en la modificación constitucional, aseguró el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, luego de informar que Michoacán se convirtió en el primer estado del país que ratificó el convenio para aplicar la reforma educativa.

Ante especialistas de la educación, y la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el secretario Chuayffet Chemor dijo que la reforma educativa está sustentada en los principios jurídicos de avanzada.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el funcionario federal dijo que iniciará un recorrido,

Anunció que en breve la Secretaría de Educación Pública emitirá los lineamientos con los cuales iniciará la autogestión en las escuelas de educación básicas así como las reglas generales que regularán el con-

sumo de alimentos nutricionales. Durante el Foro La Reforma Educativa en México, reiteró que es una mentira o una mala interpretación que con la reforma se trastocó el sistema de gratuidad. Señaló que por el contrario quedó claro en el Artículo Sexto que las cuotas llamadas voluntarias “no deben ser óbices para exigirles o bien impedir el ejercicio del derecho para el ingreso, la aplicación de exámenes o la entrega de la documentación correspondiente para la promoción del año”. Dijo que con la operación de la ley del Servicio Docente, los derechos de todos los maestros en activo “tienen

que ser respetados y así está siendo. Anunció que a partir de agosto se crearán seis mil nuevos planteles dentro del programa de Escuelas de Tiempo Completo. El secretario no hizo referencia a las agresiones al convoy ocurridas ayer lunes en el estado de Michoacán, por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE). El secretario salió del instituto de Jurídicas por una puerta alterna, mientras una estudiante que dijo ser de la Facultad de Sicología lo esperaba en el acceso principal con una cartulina en la que reprochaba los cambios al sistema educativo por la reforma.

Procuraduría de Michoacán investiga desaparición de ciudadano de EU Se giran exhortos y solicitudes de colaboración con otras entidades y se ha sostenido intercambio de información con la Embajada de EU en México CIUDAD DE MÉXICO (11/FEB/2014).La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Michoacán inició una averiguación previa penal por la desaparición del ciudadano franco-americano Harry Devert, con quien se perdió contacto desde el pasado 25 de enero. Asimismo, expuso que se giraron exhortos y solicitudes de colaboración con otras entidades y se ha sostenido intercambio de información con la Embajada de Estados Unidos en México. Ayer lunes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que investiga presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas contra el motociclista y

expuso que Devert pretendía cruzar México para dirigirse a Brasil y asistir al Campeonato Mundial del Fútbol. Por su parte, la PGJ michoacana señaló que Devert salió de la comunidad de Macheros, municipio de Donato Guerra, Estado de México, con la finalidad de desplazarse a Guerrero. Indicó que el pasado 5 de febrero, Joel Moreno Rojas acudió a la Subprocuraduría Regional de Justicia con residencia en Zitácuaro, Michoacán, para denunciar la desaparición de su amigo, de origen francés y con nacionalidad americana. Moreno expuso que el 22 de enero, Devert llegó a su casa en Macheros y el 25 salió rumbo a Zihuatanejo, y ya no tuvo contacto con él. Añadió que recibió una llamada de parte de Sarah Asley Schiear,

novia de Harry, quien le informó que había perdido la comunicación con él desde el 25 de enero. Harry Devert se desplazaba a bordo de una motocicleta marca Kawasaki y traía consigo una casa de campaña, ya que nunca se quedaba en hoteles. La dependencia michoacana añadió que la Representación Social ya ha realizado diversas actuaciones, en las que ha girado exhortos y solicitudes de colaboración a otras entidades de la República Mexicana; además ha sostenido intercambio de información con la Embajada de Estados Unidos en México. “Desde el día en que se notificó la desaparición, se implementaron y se mantienen operativos de rastreo y búsqueda por todas zonas posibles por donde haya incursionado el viajero en su desplazamiento al estado de Guerrero”, puntualizó.


EXPRESION CHIAPAS

Míercoles 12 de Febrero del 2014

Internacionales

09

Colombia: 142 periodistas asesinados en 37 años

142 periodistas fueron asesinados en Colombia, desde 1977, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de ese país, con motivo del Día del Periodista y la Semana por la Libertad de Prensa. Mañana, martes 11 de febrero, la FLIP presentará su informe anual 2013 ‘Protestas: Sin garantías para cubrir’, en el conversatorio ‘Libertad de prensa en Colombia en 2013 y desafíos para el futuro’. Pedro Baca, director de la FLIP, dijo a la emisora Caracol Radio que de estos 142 casos sólo hubo condenas en 19, todas de autores materiales y ningu-

na de inductores intelectuales, según reportan agencias internacionales. El caso de Orlando Sierra Hernández, subdirector del diario La Patria de Manizales, asesinado hace 12 años, es el primero con expectativas de que pueda ser condenado un presunto autor intelectual. La FLIP apunta en su pagina web que en 2013, además se presentaron 123 casos de violaciones del ejercicio periodístico, con 194 víctimas, incluyendo en esas violaciones dos asesinatos, agresiones, amenazas y obstaculización del trabajo periodístico.

Según informa EFE, Baca explicó a Radio Caracol que, con el paso de los años han cambiado los autores de los asesinatos de periodistas: “A mediados de los años 80 y principios de los 90 el narcotráfico afectó duramente a la prensa e incluso se dirigió con acciones criminales a varios medios de comunicación”. El siguiente ciclo se inició con el asesinato de Jaime Garzón, en agosto de 1999, y se produjo “el asesinato de 39 periodistas en sólo tres años, cifra que ningún otro país ha registrado en su historia”, señaló Baca. Según esta Fundación, las zonas más peligrosas para ejercer el periodismo en Colombia son los departamentos de Antioquia (noroeste), Norte de Santander (noreste), Cauca (suroeste), Sucre y Córdoba (norte). En el conversatorio del martes 11 participará Catalina Botero, relatora especial para la Libertad de Expresión de la OEA. El caso Sierra Doce años después del asesinato del subdirector del diario La Patria, Orlando Sierra Hernández, en enero 2014 un juez del Circuito Especializado de Pereira (no identificado por la prensa colombiana revisada en esos días) absolvió al único señalado como autor intelectual del crimen Francisco Ferney Tapasco González, expresidente del Partido Liberal en Caldas, quien ya pagó una condena por para-política (organización, sustento y alianza con grupos para-militares para ganar elecciones), pero fue absuelto por el

asesinato del periodista de Manizales. El exdirector de La Patria Luis Felipe Gómez Restrepo aseguró en septiembre 2013 que Tapasco ordenó el asesinato de su colega por las críticas “columnas en las que hacía señalamientos con nombres propios”. Hoy, los nombres propios escasean en la prensa colombiana, incluidos los de autores de notas que abordan estos temas tabúes, generalmente firmadas por la redacción colectiva de los medios. Delegados de la Procuraduría General de la Nación apelaron la decisión judicial que absolvió al político Ferney Tapasco por el crimen del periodista Orlando Sierra. Delegados del Ministerio Publico y de la Fiscalía General de la Nación entregaron el sustento jurídico de su oposición al fallo, ante el mismo desconocido juez de la causa en Pereira, y ahora aguardan a se reinicie el año judicial para llevar el trámite a la sala penal del Tribunal Superior de la misma ciudad de Pereira. Los escritos de apelación se presentaron por disposición del fiscal general, Eduardo Montealegre, y del procurador general, Alejandro Ordoñez. También los solicitaron organizaciones y asociaciones de periodistas de Colombia, así como la Sociedad Interamericana de Prensa. El abogado defensor de Tapasco, David Becerra señaló que están atentos al trámite de apelación. Dijo que la decisión del juez puede generar controversia “pero está ajustada a la ley”.

Claro multada con 101 millones de euros por abuso de poder La Superintendencia de Control del Poder de Mercado ecuatoriano (SCPM) ha sancionado con más de 101 millones de euros (138,4 millones de dólares) al Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones SA (Conecel), que maneja la marca comercial Claro, por cometer abuso de poder, informa Facua. SCPM ha resuelto imponer la multa debido a que Conecel no permitía que otras operadoras instalaran sus equipos en los mismos terrenos que la empresa había usado para colocar sus antenas, informa el diario ecuatoriano Telégrafo.

La Superintendencia señala que Conecel tenía contratos de exclusividad con los dueños de terrenos, en los que se comprometían a “no conceder el uso, goce, aprovechamiento o explotación, bajo ningún título legal, a otras empresas que se dediquen a las telecomunicaciones”. La denuncia en contra de la empresa que maneja Claro fue elevada por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), en octubre del 2012, por entender que cometía conductas anticompetitivas en menoscabo de otras empresas de telecomunicaciones. Conecel hacía contra-

tos de exclusividad porque entendía que “el uso de terrenos podría ocasionar interferencia, mal funcionamiento o poner en riesgo los equipos allí instalados”, explica la SCPM en un comunicado. Si esto no se cumplía, la arrendadora tenía que pagar una pena equivalente al cuarenta por ciento del valor total de la renta mensual por el plazo de duración del contrato. De acuerdo a la SCPM, la firma de este tipo de contratos evidencia con claridad la intención de excluir a los operadores económicos que se dedican a la actividad de las telecomuni-

caciones en cualquiera de sus ramas. El Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones ha emitido a su vez un comunicado en el que señala que ha presentado pruebas en la que se demuestra que la CNT podía “sin ningún problema ni costos de transacción o gastos económicos adicionales, instalar en predios cercanos su infraestructura de telecomunicaciones”. “Por lo tanto el Conecel, en ningún momento, ha impedido que CNT despliegue y desarrolle su red”, ha apuntado la entidad.

“Hecho en Israel” por palestinos ocupados La ya tradicional práctica israelí de etiquetar productos elaborados en sus colonias como “Hecho en Israel” genera una mayor oposición a la ocupación, informa Pierre Klochendler (IPS) desde Cisjordania. Los asentamientos judíos en territorios palestinos son considerados una violación del derecho internacional. Sin embargo, en Israel no se los ve así, y Scarlett Johansson tampoco. Muy a menudo, los consumidores de productos israelíes en todo el mundo no saben si están comprando un producto hecho realmente en Israel o en una colonia. La imprecisión de las etiquetas usadas por esas empresas israelíes que hacen sus negocios en tierras que los palestinos vislumbran como parte de su futuro estado hizo caer a una estrella de Hollywood en un conflicto de intereses. Hasta hace poco, la actriz estadounidense Scarlett Johansson cumplía el doble rol de embajadora de caridad de la organización no gubernamental británica Oxfam y de embajadora de la marca SodaStream, una firma israelí de sistemas de gasificación de bebidas que cotiza en el índice Nasdaq de la Bolsa de Nueva York y cuya principal planta procesadora funciona en una vieja fábrica de municiones ubicada cerca del asentamiento Maalé Adumim. Su elogio a las botellas amigables con el ambiente en las que se genera la efervescencia, así como a los sabores almibarados que ofrece la empresa, se volvió viral en las redes sociales de Internet incluso antes de que el comercial saliera al aire por primera vez durante el Super Bowl, la final del principal campeonato estadounidense de fútbol americano. Oxfam, que se opone al comercio con los asentamientos judíos, presionó a Johansson para que se retractara de su apoyo a SodaStream, pero en cambio la actriz renunció a la organización británica.

En un comunicado, Johansson ensalzó el compromiso de SodaStream de “construir un puente hacia la paz”, en el que 500 palestinos, 450 árabes israelíes y 350 judíos israelíes están “trabajando codo a codo, recibiendo igual paga, iguales beneficios e iguales derechos”. Los palestinos que trabajan en la planta de SodaStream ganan dos o tres veces más que lo que cobrarían en la Autoridad Nacional Palestina (ANP). “Esta es una relación coercitiva por definición”, dijo el activista por los derechos humanos palestinos Omar Barghouti, cofundador del movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS). “Después de décadas de destruir sistemáticamente la industria y la agricultura palestinas y de imponer restricciones extremas a la circulación, impidiendo que muchos llegaran a sus lugares de trabajo, Israel ha obligado a miles de trabajadores y agricultores palestinos a buscar empleos en las colonias ilegales israelíes”, añadió. Activistas del BDS consideran que la firma SodaStream es una “burbuja de sangre”. “Nosotros somos una anomalía”, reconoció el presidente de la empresa, Daniel Birnbaum, quien se describe a sí mismo como un ferviente partidario de la solución de dos estados. A toda prisa, Birnbaum invitó a periodistas extranjeros a recorrer la controvertida fábrica, ocasión en la que se mostró indignado ante el movimiento BDS y preguntó: “¿Por qué dar empleo es un obstáculo a la paz?”. “Si esta área termina como parte de Palestina, no tengo problema en pagar impuestos al gobierno palestino”, dijo, al tiempo de elogiar la “heroica posición” de Johansson. Sin embargo, Barghouti dijo a IPS: “Mediante la resistencia civil popular y los esfuerzos sostenidos del BDS, como contra el apartheid en Sudáfrica, Is-

rael será obligado a reconocer nuestros derechos bajo el derecho internacional y a poner fin a su régimen de ocupación, colonización y segregación”. En los últimos días, instituciones nórdicas decidieron terminar sus vínculos con las empresas israelíes involucradas en la construcción de asentamientos o que mantienen sucursales en Cisjordania y Jerusalén oriental. Danske Bank, el banco más grande de Dinamarca, puso en la lista negra al Bank Hapoalim de Israel. El Ministerio de Finanzas de Noruega excluyó a las firmas israelíes Africa Israel Investments y Danya Cebus de su Fondo Mundial de Pensiones del Gobierno. PGGM, la mayor compañía de administración de fondos de pensiones de Holanda, retiró todas sus inversiones de los cinco bancos más grandes de Israel. El acuerdo científico “Horizon 2020″, firmado por Israel y la Unión Europea (UE) prohíbe a entidades del bloque financiar investigaciones académicas en los asentamientos, y ahora Alemania, el aliado europeo más fuerte de Israel, prevé ampliar la prohibición a empresas privadas que operan en los territorios ocupados. En julio del año pasado, la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, divulgó nuevas pautas prohibiendo que las instituciones del bloque otorgaran subvenciones o préstamos a organizaciones israelíes vinculadas a las colonias. Barghouti destacó el aumento del apoyo al boicot académico contra Israel en Estados Unidos e Irlanda, y la creciente cantidad de artistas occidentales que se niegan a actuar en Israel. Birnbaum, el presidente de SodaStream, pareció ni inmutarse por la ola de acciones de BDS. “Los países nórdicos boicotean productos manufacturados en esta fábrica. Nosotros pasamos la producción a nuestra planta en China”, dijo. Pero el secretario de estado (canci-

ller) de Estados Unidos, John Kerry, advirtió al gobierno israelí que, si colapsan las conversaciones de paz, Israel corre el riesgo de enfrentar mayores amenazas de boicot y campañas de deslegitimación. El BDS promueve el fin de la ocupación israelí en territorios palestinos, incluido el desmantelamiento de la barrera de seguridad y las colonias. El movimiento también reclama “el derecho sancionado por la Organización de las Naciones Unidas e inherente a los refugiados palestinos de regresar a sus hogares de origen”. Para la mayoría de los israelíes, el derecho de regreso de millones de refugiados palestinos desde la guerra de 1948 y de sus descendientes a lo que actualmente es Israel equivaldría a que su país dejara de ser un estado judío. El reconocimiento de Israel como tal por parte de la ANP es una de las principales demandas del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Por el contrario, tal caracterización es rechazada categóricamente por los palestinos, quienes consideran que eso equivaldría a ignorar no solo su derecho al retorno, importante demanda palestina y punto crucial del conflicto, sino también la existencia de la minoría de palestinos israelíes, que constituyen aproximadamente 20 por ciento de la población israelí. Netanyahu convocó a una reunión de su gabinete para orquestar opciones estratégicas a fin de contrarrestar las potenciales iniciativas europeas del BDS. “La estrategia más efectiva e inmediata para atemperar al BDS y otras formas de guerra política es poner fin al financiamiento masivo que se da a organizaciones no gubernamentales radicales que promueven estas campañas anti-Israel”, declara en su sitio web NGO Monitor, una organización de derecha cercana al gobierno israelí.


10 M铆ercoles 12 de Febrero del 2014

EXPRESION CHIAPAS

Chica Expresion Chiapas

Fotos por: Manuel Rivera Todas las fotos en: www.facebook.com/ManuelRivera.SIGUEME

Ver贸nica Velez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.