p.09
‘LA GENTE PUEDE EXPRESARSE’: MALOVA, ACERCA DE LAS MARCHAS A FAVOR DEL ‘CHAPO’
ECONOMÍA VENEZOLANA, A UN AÑO DE LA MUERTE DE CHÁVEZ
p.08
www.expresionchiapas.com.mx
Sabado 01.03.14
No. 955/ Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com p.06
>>
DEPORTES SERGIO PÉREZ VUELVE A SER EL MÁS RÁPIDO EN BARÉIN
LA FRONTERA SUR DEBE SER UNA FRONTERA HUMANA: MVC p.07 CHICA EXPRESION CHIAPAS
EL DOBLE DEL TRI SE PRESENTÓ EN LA ROCA LOUNGE & MUSIC PRESIDE SAMUEL CHACÓN PRIMERA REUNIÓN HACENDARIA ZONAL, 12, 13 Y 14
p.04
>>
02 sabado 01 de marzo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CARTELERA POLÍTICA Por: Leonel Durante López
*Diputado Roberto Aquiles Aguilar un indeseable en municipios *El edil de Chilón en descarada campaña electoral *MarianoAzuelahuéspeddistinguidodeTapachula EL Diputado local Roberto Aquiles Aguilar Hernández, coordinador de la bancada priista, se ha convertido en el dolor de cabeza de varios alcaldes de la de la entidad, particularmente de los del distrito de Chiapa de Corzo, pero con los de su partido se ensaña más. Roberto Aquiles es una especie de “cacique”, que quiere imponer su voz y manipular a los alcaldes y sacar provecho de los recursos municipales a través del tráfico de influencias. Por ello, cuando lo ven llegar los ediles dice “ya nos cayó el chahuixtle”, un depredador de la economía de los municipios. Además para los alcaldes de Ixtapa, -de donde es originario-, Soyaló y Maravilla Tenejapa se ha convertido en una especie de cobrador de impuestos, es decir, se acerca a los alcaldes a exigir su cuota de poder. Dinero en efectivo, obras, empleo para sus amigos y amigas, todo un traficante de influencias y con el respaldo de su dirigente el senador Roberto Albores Gleason, Roberto Aquiles se ensaña con los alcaldes y los que no se sujetan a sus pretensiones inicia una campaña de desestabilización. Por ejemplo, en el municipio de Maravilla Tenejapa, el legislador corrupto y priista se ha dedicado a manipular a los regidores del propio partido PRI, para que actúen en contra del Presidente Municipal, con el único propósito de colocar su gente aliada que ocupen los cargos de Tesorero, Director de Obras Publicas, y contraloría Interna, con el objetivo de manipular los recursos del Ayuntamiento para su beneficio personal. Eso son lo intereses que tiene en la mayoría de los municipios Roberto Aquiles, lo que ya los tiene cansados y piensan proceder conforme a derecho, porque ya es intolerante la situación con la actitud de este legislador que ha confundido su labor. Los representantes del PRI en todas las comunidades del municipio, respaldan la actuación del presidente municipal, Antonio Santiz Gómez, mismos que se han negado aceptar dichas imposi-
ciones, ya que es edil, quien tiene la responsabilidad nombrar dichos funcionarios de su confianza. Este clima de desestabilización y enrarecimiento político en el municipio es por causa del legislador priista que a toda costa quiere que cobrar una especie de cuota para poder continuar manipulado y comprando a gente sin escrúpulos como él. Asimismo por la ambición del coordinador de la bancada priista ante el congreso local en el municipio existe un clima de inconformidad por lo que se disponen de un momento a otro tomar las instalaciones del Congreso del Estado, en repudio ante el proceder del diputado y regidores manipulados por este. El IEyPC se hace de la “vista gorda” para no sancionar a Guiraro Leonardo Rafael Guirao Aguilar, alcalde de Chilón, municipio indígena y de alto índice de marginación y pobreza y que gasta y reparte recursos a manos llenas en descarada campaña electoral en pos de la gubernatura para el 2018, mantiene a sus coterráneos en el más completo abandono. Sin embargo, este sinvergüenza que asegura que su “compadrito” el gobernador lo esta apoyando en su “aventura política, de tal suerte y de manera descarada, ni se inmuta al afirmar que tiene en su haber “tres procesos de auditoria a su administración por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del estado. No obstante, este mañoso y escurridizo precandidato, se jacta en decir que con el dinero que maneja puede comprar a cualquier autoridad del Congreso local e incluso del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), que se hacen de la “vista gorda” al no sancionar al también presidente de la Fundación Chiapas Verde por actos anticipados de campaña. Asimismo habla de tener el control de las autoridades estatales, como es el caso de Jorge Pulido, su tapadera y confabulados para un futuro “promisorio”, en caso de ser el elegido, de ahí que no se proceda en su contra, pues están a “valores entendidos. No se descarta que los recursos que maneja Guirao Aguilar sea de procedencia ilícita, ya que el 14 de febrero regalara 100 sillas de ruedas en acto público en el domo del ISSTECH en la capital del estado. Por esa es la razón que existen muchos alcal-
des que le rinden pleitesía a Guirao Aguilar y poco les importa los colores de sus partidos a los que ignoran para “engordarle el caldo” al presidente municipal de Chilón que lo tiene en el más completo abandono en su afán protagónico. Reconocen la destacada labor y trayectoria del jurista El doctor Mariano Azuela Güitrón, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación afirmó que durante toda su trayectoria profesional el respeto y la entrega al derecho, han sido conceptos fundamentales que ha dejado de manifiesto en diversas encomiendas, por lo que es fundamental que todos los miembros de la sociedad asuman el compromiso de contribuir desde sus espacios a la mejor construcción del México moderno, en donde la libertad, la justicia y la paz, sigan siendo las constantes para todos. Mariano Azuela Güitrón, fue nombrado huésped distinguido de la ciudad de Tapachula por el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales, quien además le entregó un reconocimiento por su destacada labor y trayectoria como jurista en este País. En la explanada interna del Palacio Municipal y acompañado de su Cuerpo Edilicio, el mandatario local dijo que la ciudad se honra con la presencia de uno de los mexicanos más distinguidos en materia de justicia, con la oportunidad en su ejercicio ministerial, de llevar a efecto diversos cambios para que México consolidara principios fundamentales que la hacen avanzar como una nación sólida. Del Montón Todos los gobernadores del país asistieron a la XLVI Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde el presidente de la república, Enrique Peña Nieto y los ejecutivos de los estados de todo México, se comprometieron a trabajar de manera coordinada con el objetivo de enfrentar con éxito los desafíos que presenta México en la actualidad. El gobernador Manuel Velasco Coello, al asistir a esa reunión, confirmó la convicción de su gobierno de trabajar de manera conjunta con el presidente de la república, como lo ha hecho desde el inicio de su mandato, con el resultado de haber obtenido mayores recursos en beneficio de los chiapanecos. En esta ocasión, el presidente Enrique Peña Nieto, pidió a los gobernadores trabajar en beneficio
de la población y no de sí mismos o de grupos e insistió en la coordinación para que los esfuerzos conjuntos ofrezcan mejores beneficios para toda la población. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, entregó la presidencia de la Conago al gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y todos estuvieron de acuerdo con el presidente en reforzar las acciones de Seguridad en beneficio de los ciudadanos. En este aspecto, el primer mandatario de la nación, reconoció el compromiso de los mandatarios de cada estado y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para armonizar las legislaciones locales en el tema de la Reforma Educativa.* * * El doctor Luis Carlos Rabelo científico panameño con investigaciones de física nuclear en la NASA presentará una conferencia magistral este viernes a las 10:00 horas en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas, una hora antes, a las 9:00 compartirá impresiones y entrevistas con medios de comunicación.* * * A fin de impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, alumnos y docentes de la Universidad Autónoma de Chiapas realizaron un diagnóstico sobre la operatividad y las posibilidades de desarrollo de 96 establecimientos en Tuxtla Gutiérrez. La coordinadora de la Unidad de Vinculación Docente “Aplicación de la estadística para diagnóstico de Mipymes”, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNACH, Karina Milene García Leal, informó que en esta tarea participaron 14 docentes y 119 alumnos de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I. * * * En la 1a. Reunión Ordinaria del 2014, del Grupo de Trabajo para el Cumplimiento de las Recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se desarrolló en la sede del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en la Ciudad de México, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), dejó de manifiesto su compromiso por desterrar la discriminación en todos sus aspectos. En representación del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios, el Visitador General Especializado en Atención de Asuntos de los Pueblos Indígenas, Rafael Aníbal Cordero Guillén, señaló que durante esta actividad se plantearon estrategias a seguir en relación a prevenir y eliminar el racismo, discriminación, xenofobia y cualquier otra forma de intolerancia. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. l e o n e l d u r a n t e @ g m a i l . c o m
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
sabado 01 de marzo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
GUILLOTINA Por: Alejandro Zavaleta
-PROPUESTA. Una Frontera que nos una: MVC y Otto Pérez -Ministro Mariano Anzuela huésped distinguido en Tapachula -El otro Tuxtla de Soriano ¡Presume embarazo en Twitter! -Estamos abiertos al debate ¡no nos rajamos!: Albores -El Conta y Julio Sen con la camiseta por Cacahoatán ¿2015? -Carnavales ¿Mazatlán queman a Lucerito y Chiapas a Pariente? Trascendental la distinción que ha recibido Manuel Velasco, gobernador de Chiapas en manos del prestigioso Parlamento Centroamericano (Parlacen). Y es que los legisladores de los países vecinos, le han concedido su más alta distinción: la Condecoración Francisco Morazán en Grado Gran Cruz, que solamente es otorgada a los promotores de la igualdad social y el impulso de la pluralidad y armonía de sus pueblos, estados y países. Con la reciente distinción, Manuel Velasco, se convierte en el primer mandatario de México y Chiapas- en recibir tal distinción, que fue otorgada antes al ex presidente sudafricano e icono mundial en la lucha por las libertades y derechos democráticos, Nelson Mandela; galardonado de manera histórica el pasado año -por las naciones centroamericanas. Mandela es una leyenda y un ejemplo eterno en la lucha- por la causa de los derechos civiles, contra la exclusión, la segregación, y el racismo. En similares voluntades, -Manuel Velasco- recorre la misma senda abrazando las mejores causas de la humanidad. Realiza acciones en bien de todas las familias, para que el progreso llegue por igual a las comunidades indígenas de Chiapas, sin pasar por alto las atenciones de migraciones Centroamericanas hacia territorio mexicano. Retiro de PEMEX y absolución de Patishtán. Luchas exitosas Hemos visto a Velasco, con esa actitud, desde que fungió como Senador por Chiapas; sosteniendo encuentros multitudinarios, y encabezando –luchas-exitosas que se palpan y recuerdan en municipios como Tapachula, para exigir en ese entonces retirar la Terminal de Almacenamiento y Reparto TAR de (PEMEX) de la cuarta avenida sur, para enviarla definitivamente a Puerto Chiapas. Acompañado de la población y sectores productivos, Manuel en ese entonces, clausuró simbólicamente las entradas y salidas de la paraestatal, en el pasado sexenio que encabezó lastimosamente Felipe Calderón Hinojosa; un ejecutivo federal, que al encuentro con Sabines, coincida solamente en Ciudades rurales y los alcoholes. Por esa razón, la disposición y buena voluntad de Manuel, se palpa con resultados, y atenciones como el abogar por la liberación del profesor Tsotsil- Alberto Patishtán; al grado de ser factor crucial en la absolución de cargos imputados de manera injusta. Constatamos política migratoria en la Frontera Sur: Parlacen El Parlamento Centroamericano; integrado por intelectuales políticos de varios países- ve en Manuel Velasco- un joven emprendedor que trabaja con visión y política de apoyo; de beneficio, de esperanza y de acuerdos bilaterales- a favor de los migrantes centroamericanos. Y es que hace énfasis en la protección, mediante albergues permanentes en Chiapas. Manuel como lo ubican sus allegados y sus integrantes del gabinete; incluyendo diputados y demás actores políticos, no ha dudado en trabajar de la mano
con la Secretaría de Gobernación que preside Miguel Ángel Osorio Chong y el INM, para alcanzar facilidades de tránsito por la Frontera Sur. Tan profundo es el trabajo oportuno y coordinado con el Secretario de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet, que han logrado suprimir el pago por expedición de la tarjeta de visitante regional (TVR). En la recién gira de trabajo, el ejecutivo de Chiapas, fue acompañado por los representantes del Poder Legislativo; Fernando Castellanos Cal y Mayor; del Judicial, Rutilio Escandón Cadenas y algunos funcionarios establecidos en dependencias claves en el desarrollo potencial y las políticas públicas. Tales casos, Juan Carlos Gómez Aranda de Planeación y Ovidio Cortázar Ramos de Economía, seguramente el último para presentar ante funcionarios de Relaciones Exteriores (SRE) adscrita al Gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto (EPN) y el conclave de legisladores y funcionarios integrantes del gabinete de Otto Pérez Molina, la explicación del programa fronterizo, multimodal que busca ampliar el intercambio comercial y la atracción de la industria mexicana y extranjera al recinto de Puerto Chiapas. “Son los valores de sensibilidad social en pro del bien común, la ética y transparencia de las acciones de la administración pública, características del gobernador Velasco y puntales todos ellos de fortaleza de las instituciones, del estado de Derecho y del sistema democrático”. Externan analistas y dirigentes de Organizaciones No Gubernamentales en Guatemala. UNICEF amarró acuerdo con Chiapas Ya en 2013 UNICEF había otorgado el reconocimiento a Chiapas como primer estado mexicano- en garantizar el registro de nacimiento- oportuno de niñas y niños sin que el estatus migratorio de sus padres interfiera en los trámites. Manuel Velasco, al agradecer a nombre propio, del gobierno y el pueblo de Chiapas el reconocimiento otorgado, transmitió un saludo fraterno de Chiapas y México a los hermanos países centroamericanos, con quien nos unen tantos y tan entrañables lazos, familiares, comerciales, de intercambio económico, culturales y de tradición. En los balances diarios, se registra la migración de 400 migrantes que ingresan a México por los pasos fronterizos. Hoy lejos de poner el dedo en la llaga y recordar el flujo migratoria de manera negativa, es tiempo de promover lo efectivo – en el sentido de buscar mercados potenciales y lograr una tierra de oportunidades. “Presenta retos, pero hay que fijar metas para detonar la región Mesoamericana” dijo Velasco en entrevista, luego del protocolario y distinguido evento. Frontera Sur no es amurallada, pero cierra puertas al Narco: MVC A las amigas y amigos de Centroamérica se dirigió Manuel Velasco al señalar que Chiapas ha cerrado la Frontera Sur al narcotráfico; al crimen organizado; a la trata de personas; a todos los tráficos ilegales, incluidos el de especies animales en peligro de extinción y las maderas preciosas”. Dijo. También recordó que la Frontera Sur, representa lineamientos comunes con Centroamérica y Sudamérica. Seguramente se refiere a los rubros que deben atraerse -por considerarse un polo de desarrollo comercial, turístico, con regulación laboral, según la temporada que redundan en empleos remunerados y gestores del bienestar social. “Somos puerta de México y ustedes son puerta de Centroamérica, les refirió el mandatario estatal a los miembros del Parlacen, y “… la fron-
tera sur de México, debe ser una frontera humana y no una frontera amurallada. Una frontera que nos una y no una frontera que nos divida”. Seguridad y desarrollo son los dos enfoques estratégicos que nuestros pueblos desean para caminar en prosperidad, abundó MVC. “Estamos seguros que trabajando en equipo Chiapas, México y Centroamérica expandiremos el crecimiento, el bienestar la seguridad y la paz social”, destacó el gobernador Velasco. Grandes oportunidades de progreso y bienestar aguardan a Chiapas, México y Centroamérica, trabajando siempre unidos y coordinados para el bien común de las familias. Ministro Mariano Anzuela huésped distinguido en Chiapas Mariano Anzuela Buitrón, es un jurista mexicano y ministro retirado de la Suprema Corte de justicia de la Nación. Fue el presidente del máximo tribunal de justicia del dos de enero de 2003 al do de enero del 2007. Ayer fue nombrado huésped distinguido de Tapachula, al tiempo de recibir un reconocimiento por su amplia trayectoria profesional. El alcalde Samuel Chacón Morales, acompañado de su cuerpo edilicio y sectores empresariales, mostro beneplácito por la visita de uno de los mexicanos más distinguidos y destacados en materia de impartición de justicia y administración pública en el país. “Es fundamental que todos los miembros de la sociedad asuman el compromiso de contribuir desde sus espacios a la mejor construcción del México moderno, en donde la libertad, la justicia y la paz, sigan siendo las constantes para todos” destacó el Jurista al ser reconocido por la barra de abogados y el Colegio de abogados del Soconusco. El otro Tuxtla de Soriano ¡Presume embarazo en Twitter! En el transcurso de las primeras semanas de febrero, la diputada local del PRD, Alejandra Soriano Ruíz, catalogada como ladilla y criticona por algunos actores políticos que no comparten su ideología política, presumió en las redes sociales su embarazo. Eso obviamente causó expectación por el hecho de ser madre; aunque el tema va ligado a sus recientes movilizaciones en diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez, donde lanza el mensaje por “un Tuxtla Diferente” ¿Quién le calentó la cabeza de ser alcaldesa? Sus antecedentes basados en las izquierdas la ligan con el dirigente nacional Jesús Zambrano Grijalvo y la corriente que apoya a Carlos Navarrete rumbo a la dirigencia del Sol Azteca. También es ligada al ex Secretario de Pesca de Pablo Salazar, Gabriel Gutiérrez Ávila “el indio blanco”, quien viaja seguido a la Costa con un vehículo atascado de gente; recordando aquellas promociones del Six Flags, del auto sardina. A raíz de las diversas encuestas lanzadas en la capital; una de ellas por Azmedios&Comunicación Masiva a 15 mil habitantes por sector, varios funcionarios sacaron la cabeza para decir aquí estoy… Pese a no aparecer en las preferencias ciudadanas, quienes han incursionado en este síntoma imprudencial son Francisco Rojas Toledo, Alejandra Soriano Ruíz y Willy Ochoa Gallegos… A la fecha, sus aspiraciones no han sido tan bien recibidas; sin embargo, hay que esperar el desenlace de las próximas encuestas para visualizar el acomodo de las calabazas: Por cierto, en la primera encuesta los mejor posicionados fueron Fernando Castellanos, Emilio Salazar Farías, Carlos Morales y Bayardo Robles Riqué… Estamos abiertos al debate ¡no nos rajamos!:
Albores El dirigente estatal del PRI y senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, retransmitió la aprobación de la novedosa ley federal de Consulta popular que busca vincular los gobiernos con la ciudadanía y que no solamente quedé en manos de representantes. “Ahora la población tendrá la enorme oportunidad de participar en la consulta pública, abierta y democrática de los temas nacionales” dijo al agregar que su partido está abierto al debate y la libre expresión en un marco de respeto y anteponiendo la constitución que rige la vida de los mexicanos. El Conta y Calderón Sen se ponen la camiseta por Cacahoatán Muy pocas veces testificamos la buena voluntad de algún gobernante o alcalde; pero cuando se presenta la congruencia- es reconocida -por la opinión sincera y sin tapujos de comunidades indígenas, tal como se registró en los ejidos Tecoitac y el Cantón Icuúl; nombres que lejos de parecer pastillas de caldo maggy; son sectores desprotegidos en el municipio de Cacahoatán, donde yacen los usos y costumbres de la lengua indígena Mam. Los habitantes hablaron en torno a las atenciones que le brinda el gobierno que preside Uriel Pérez Mérida; quien de manera reciente decidió escalar la montaña y acudir acompañado del director de COPLADEM, Julio César Calderón Sen. ¿Será acaso una señal visitar la montaña y destacar las políticas de buen gobierno del COPLADEM? Sobre todas las cosas- el beneficio es colectivo; y quedó reflejado durante este encuentro entre pueblo y gobierno. El otro asunto, seguramente se discute en la aldea- Allá donde predominan los garrobos ambientalistas, que miran paja en el ojo ajeno rumbo a la alcaldía 2015. Seguramente la presencia del ahijado del chiquidracula -Hugo Mauricio Pérez Anzueto, ocasiona pavor, al grado de salirle murciélagos del sobaco a más de algún candidateable. Ya habíamos comentado en torno a las encuestas donde precisamente unos cuantos actores políticos solamente son agraciados en los sondeos ciudadanos. Uno de ellos, es Julio César, quien sin meterse en el rollo electorero, opta por cumplir sus encomiendas a favor de la gente. No está demás que su arraigo sea tomado en cuenta rumbo a los próximos procesos. Carnavales ¿Mazatlán queman a Lucerito y Chiapas a Pariente? Un tema que generó malestar en las organizaciones dedicadas a la conservación de la flora y fauna mundial, fue la matanza de elefantes que promueven en África, mediante concursos de cacería. A nivel nacional, una de las cantantes más criticadas fue Lucero; sorprendida en fotografías con su novio, en un concurso de cacería, donde se palpa la muerte de animales indefensos. Por esa actitud en el Carnaval de Mazatlán Sinaloa, una muñeca en forma de Lucero será llevaba a la hoguera y quemada por cazar animales en peligro de extinción. En Chiapas, ocurrió el mismo síntoma contra el hermano de la diputada federal, María del Rosario, Fátima Pariente Gavito, quien fue encontrado en fotografías presumiendo como premio el asesinato de elefantes en Johan Calitz Safari. Por dichas graficas Manuel Pariente, fue altamente criticado en diversos medios nacionales y estatales; sin embargo, ya se rumora que pretenden quemarlo (un monigote con sus facciones) en el próximo carnaval de Tuxtla. Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com antoniozavaletah@gmail.com
04 sabado 01 de marzo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
Tapachula
PRESIDE SAMUEL CHACÓN PRIMERA REUNIÓN HACENDARIA ZONAL, 12, 13 Y 14 • En Pijjiapán se reúnen alcaldes de las zonas 12,13 y 14 de la comisión permanente de tesoreros. Tapachula, Chiapas., 28 de febrero.- El municipio de Pijjiapán fue la sede de la primera reunión zonal de la Comisión Permanente de Tesoreros municipales y Autoridades Hacendarias del estado de Chiapas, que presidió el alcalde de Tapachula, Samuel chacón Morales, con la asistencia de los ediles de los grupos zonales 12,13 y 14.
Dentro del marco de ese importante evento, en su carácter de coordinador del Sistema de Coordinación Hacendaría del Estado de Chiapas, el alcalde Samuel Chacón Morales dijo que el objetivo principal es fortalecer las haciendas públicas municipales. “Por tal motivo se buscará los elementos que sean necesarios para poder coordinar las acciones en materia hacendaria, en los tres órdenes de gobierno fijando así las reglas de colaboración administrativa en materia fiscal”, anotó.
Ante la presencia de todos los presidente municipales de las zonas 12, 13 y 14, Chacón Morales expresó, que la correcta distribución de las participaciones federales y estatales, que correspondan a las haciendas públicas municipales, son sin duda alguna la parte medular de todo buen gobierno. “Ya que a través de una correcta aplicación, en base a la normatividad y lineamientos dan como consecuencia una administración pública transparente y con buenos resultados, que
benefician de manera directa a los ciudadanos y crean además una atmosfera de confianza y tranquilidad”, puntualizó Chacón Morales. Participaron en este evento del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado, el jefe de Proyectos de Conagua, Francisco Zebadúa Alva; el jefe de la Unidad de Coordinación Hacendaria del estado, Daniel Tadeo Romero; representante de Semarnat y Sepesca estatal, así como el presidente anfitrión del municipio de Pijijiapán.
EXPRESION CHIAPAS
sabado 01 de marzo del 2014
Sociales
05
EL DOBLE DEL TRI SE PRESENTÓ EN LA ROCA LOUNGE & MUSIC El pasado sábado en la Roca lounge & música directamente del exitoso programa “SOY TU DOBLE” se presentó
el doble del roquero Alex Lora, prendiendo el ambiente a todos los presentes quienes no dejaron de corear sus
éxitos. Una noche de lo más fantástica y divertida disfrutaron con este singular show. En próximas fechas LA
ROCA LOUNGE & MUSIC ofrecerá show y eventos de 1er nivel, así que este pendiente para no perdérselos.
Russel Ibarra, Kristel Ibarra.
Con gran éxito se presentó el doble de Alex Lora en LA ROCA LOUNGE & MUSIC.
¡¡Amigos pasando momentos agradables!!
Jesus González, Esteban González. Arq. Emanuel Ramos, Profra. Dinora de Ramos.
Familia Rojas.
Eunice Aguilar, Mercedes Salas.
¡¡Disfrutando en grande en La Roca!!
¡¡Muy prendidos en la disco!!
06 sabado 01 de marzo del 2014
Estatales
EXPRESION CHIAPAS
LA FRONTERA SUR DEBE SER UNA FRONTERA HUMANA: MVC
• Reconocen a Gobernador de Chiapas por su trabajo a favor de los Derechos Humanos de los migrantes • Se reúne con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y con empresarios del vecino país centroamericano Guatemala.- Luego de recibir la condecoración Orden Francisco Morazán en Grado de Gran Cruz por parte del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, enfatizó que en Chiapas se tiene un enorme compromiso y responsabilidad con el fenómeno migratorio. Ante los 125 diputados que conforman el Parlacen, Velasco Coello reafirmó que las políticas implementadas son políticas humanistas, y no políticas que obstruyen la búsqueda de oportunidades. Por ello, aseguró, “coincidimos en que la frontera sur de México debe ser una frontera humana y no una frontera amurallada. Una frontera que nos una y no una frontera que nos divida. Somos la puerta de entrada a México para toda la región de Centroamérica y el resto de Latinoamérica”. Señaló que en la entidad se trabaja para brindar resguardo, apoyo y garantizar el respeto integral de los derechos humanos a los migrantes, mediante el impulso de diversas acciones y programas que permitan a los hermanos centroamericanos tener una estancia adecuada en la entidad. “Los lazos históricos de unidad obligan a compartir también la responsabilidad de atender el fenómeno migratorio desde cada una de nuestras trincheras”, enfatizó. Dichas iniciativas estatales, permitieron que el Parlacen condecorara al mandatario chiapaneco por su absoluto respeto y justa lucha en pro de los derechos humanos de los migrantes provenientes de América Central. La presidenta del Parlacen, Paula Lorena Rodríguez, fue quien, de manera oficial, hizo entrega al gobernador Velasco Coello de la máxima distinción que concede este foro político regional. Cabe destacar que la Orden Francisco Morazán es la más alta condecoración que otorgan los centroamericanos a personajes importantes que en ejercicio de sus funciones públicas, contribuyen al fortalecimiento de la paz de Centroamérica y principalmente al desarrollo e integración en esta región. En ese tenor, el Gobernador del Estado, acompañado de la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chiapas), señora Leticia Coello de Velasco, ratificó su compromiso para intensificar su cooperación en pro de los países centroamericanos.
“Tengan ustedes la plena seguridad de que mi gobierno habrá de intensificar la cooperación y el trabajo conjunto con cada uno de los países centroamericanos. No estamos construyendo muros, por el contrario estamos tendiendo puentes de hermandad entre nuestros pueblos. Para nosotros, quien atenta contra la integridad de un migrante, atenta contra la dignidad humana y merece todo el peso de la Ley”, acentuó. Asimismo, agradeció, a nombre del pueblo chiapaneco, dicho reconocimiento, el cual, dijo, incita a seguir trabajando de manera conjunta para estrechar aún más los lazos de cooperación en beneficio de Chiapas y de los países centroamericanos. “En nombre de las y los chiapanecos, agradezco la distinción que se nos concede con la ‘Condecoración Francisco Morazán en Grado de Gran Cruz’. Esta honrosa medalla es del pueblo chiapaneco porque son ellos quienes día a día comparten con esta gran región, lazos comunes como el comercio, la migración, el turismo, la seguridad y la cultura; una relación de cooperación y amistad de la cual nos sentimos muy orgullosos”, señaló. Es preciso mencionar que el gobernador Manuel Velasco ha definido como prioridad el cumplimiento de las garantías y el trato digno de los migrantes que cruzan por la frontera de Chiapas, por lo que en este sentido, impulsa políticas públicas cuyo objetivo es el reconocimiento y protección de los derechos fundamentales de niñas, niños, mujeres y hombres que transitan por la frontera. A manera de ejemplo, se ofrece el acceso a los servicios médicos a través de la Cartilla de salud del migrante; existen albergues para niñas, niños y mujeres migrantes en los municipios de Arriaga, Comitán, Tapachula y Frontera Comalapa y se han formulado programas para la protección y seguridad a la integridad de los migrantes, tal como se dio a conocer en la Cumbre México-Sistema de la Integración de Centroamericana (SICA), celebrada el año pasado En su intervención, Lorena Rodríguez, presidenta del Parlacen, argumentó que este alto reconocimiento que confiere el Parlacen, es producto de las políticas migratorias estipuladas e implementadas por el gobernador Manuel Velasco Coello, que benefician a los connacionales centroamericanos en su paso por Chiapas en busca de un mejor nivel de vida. Reconoció las acciones que ha hecho en beneficio de los migrantes, al tiempo de felicitarlo e invitarlo a seguir por el sendero humanista fortaleciendo los lazos de
Chiapas con el pueblo centroamericano. El Parlamento Centroamericano, conformado por países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, reconoce el esfuerzo de un gobernador mexicano que a un año de su administración ha ejercido estrategias adecuadas a favor del respeto humano. Es un organismo político consagrado para la integración de los países de América del Centro, para lograr la unificación de éstos, conformando una sociedad con alto nivel social, justa y solidaria, donde se garantice la paz y el respeto de los derechos humanos. Sostiene Gobernador de Chiapas encuentro con Presidente de Guatemala Como parte de su gira de trabajo, el mandatario chiapaneco sostuvo una reunión con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, a quien le aseguró que en Chiapas se atiende de manera especial la situación de la frontera, con orden, legalidad y respeto a los derechos humanos de quienes habitan y transitan por el estado. En el encuentro, efectuado en la Casa Presidencial de Guatemala, Velasco Coello refrendó el interés de estrechar vínculos con el país vecino, planteando una agenda que establece seis ejes: salud, medio ambiente, desarrollo económico y turismo, fortalecimiento de la cultura, seguridad y vigorizar una política migratoria humanitaria. “Hemos planteado una agenda de seis ejes con el señor Presidente de la República, el primero y sin duda el prioritario es el absoluto respeto a nuestras hermanas y nuestros hermanos migrantes y en este tema mi administración tiene una agenda a su favor para respetar y proteger sus derechos”, indicó. El gobernador Velasco indicó que es fundamental fortalecer las acciones de protección a los derechos de la población migrante y articular redes interinstitucionales con organizaciones de la sociedad civil para realizar acciones que erradiquen la violencia hacia las mujeres migrantes. Al mismo tiempo, sostuvo que resulta esencial promover el valor de Chiapas en el mundo, en temas estratégicos para el desarrollo del estado, consolidando las relaciones de cooperación internacional y migratoria. En lo que respecta a economía y fortalecimiento de la actividad turística, resaltó la reciente inauguración del Aeropuerto Internacional de Palenque por parte del presidente de México, Enrique Peña Nieto, lo que proyectará a la región como una alternativa de desarrollo turístico y crecimiento económico, ya que Palenque está considerado como la puerta de ingreso al Mundo Maya y se ubica en los primeros lugares del ranking nacional como una de las zonas arqueológicas más visitadas de México. “Así como ya tenemos un vuelo directo que desde hace más de 20 años no se tenía, de Chiapas directo a Guatemala, con la ruta Tapachula-Guatemala, queremos establecer un vuelo comercial de Palenque a Guatemala. Realmente la capacidad turística que tienen el estado de Chiapas y la República de Guatemala, es un tema que nos une aún más y que podamos comercializar más y explotar a favor de ambos”, precisó. MVC ratifica compromiso de robustecer nexos comerciales con Guatemala Tras el encuentro con el Presidente de Guatemala, el mandatario chiapaneco sostuvo una reunión de trabajo con empresarios de ese país, a quienes expuso los aspectos más importantes en materia de turismo e inversión con los que cuenta la entidad. Ante la comunidad empresarial guatemalteca, Velasco Coello hizo énfasis en robustecer el nexo comercial con la comunidad guatemalteca, a través del aprovechamiento de las riquezas naturales de ambas regiones. Indicó que para consolidar el nexo comercial entre el pueblo chiapaneco y el guatemalteco, se deben crear mesas interinstitucionales donde converjan y se concreten los proyectos en beneficio de todos. Mencionó que ya se trabaja en el diseño de esquemas idóneos que permitan
aprovechar todos los recursos y que coadyuvarán a reforzar la economía y generar un mayor comercio en Chiapas y Guatemala, porque “estamos convencidos y decididos a enlazar trabajos y mecanismos de crecimiento con Guatemala para impulsar a través de las herramientas naturales, humanas y comerciales, el crecimiento en materia económica en ambas regiones”. Reunidos en el Centro Cultural Mexicano “Luis Cardoza y Aragón” de la embajada de México, Velasco Coello presentó a los empresarios un material videográfico sobre las riquezas naturales de Chiapas, y resaltó la importancia del intercambio comercial con el vecino país centroamericano. “El desarrollo e intercambio comercial entre Guatemala y Chiapas se da día con día, de ahí que nosotros queremos tener una alianza más estrecha, si bien existe ese intercambio comercial, también es importante que podamos intensificarlo, ese es el objetivo del gobierno de Chiapas, la intención del Presidente de la República, el interés de estar cerca de Guatemala”, enfatizó el Gobernador. Afirmó que un elemento primordial para hacer crecer la economía de la región es el fortalecimiento a la seguridad, eje primordial para el gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto. En ese tenor, aseguró que en Chiapas ya se trabaja intensamente con la nueva y moderna policía Fuerza Ciudadana en toda la geografía chiapaneca, concretamente en la Frontera Sur; así, agregó, se continuará haciendo del estado uno de los más seguros y por ende, una plataforma estructural en materia de inversión. Cabe mencionar que el 80 por ciento de los productos que se exportan de Guatemala a México, pasan por el estado de Chiapas; de ahí la conveniencia de concretar iniciativas con las autoridades guatemaltecas para desarrollar la capacidad exportadora de ambos países, propiciando un mayor desarrollo económico y aprovechamiento de las riquezas naturales. Por su parte, el embajador de México en Guatemala, Carlos Tirado Zavala, resaltó la visión joven y renovadora del gobernador chiapaneco, apegada a las reformas estructurales que el Presidente de México implementa en la nación para el bienestar de los mexicanos; asimismo, destacó la convicción acertada de estrechar lazos de cooperación comercial con los empresarios guatemaltecos. De la misma manera, Juan Carlos Paiz, comisionado presidencial para la competitividad de Guatemala, consideró que el turismo es el elemento clave para el desarrollo económico de Chiapas y México, aunado a otros aspectos como la política y la cultura. Expresó que para consolidar y forjar un desarrollo comercial óptimo entre ambos, es de suma importancia diseñar y construir obras de infraestructura vial, hecho que coadyuvará a detonar el corredor industrial Chiapas-Guatemala. El Comisionado destacó la cooperación que el gobernador Velasco Coello brinda al sector empresarial de Guatemala para catapultar esta relación de comercio que tienen con México y principalmente con Chiapas. Finalmente, los empresarios coincidieron en que la visita del mandatario estatal demuestra su voluntad política clara y contundente para trabajar con Guatemala, por lo que la relación entre ambos debe reforzarse con mutua cooperación, destacando el papel importante que juega Chiapas en esta conexión bilateral de iniciativas comerciales. Acompañaron al Gobernador, el senador por Chiapas, Zoé Robledo Aburto; los secretarios de Economía, Ovidio Cortázar Ramos; de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet y de Turismo Mario Uvence Rojas; así como los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado de Chiapas, Nefatlí Armando Del Toro Guzmán y Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente; y los diputados chiapanecos Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y Rosbita López Aquino.
EXPRESION CHIAPAS
sabado 01 de marzo del 2014
Deportes
07
TRUENA CAIXINHA CONTRA LA CONCENTRACIÓN DEL TRI El técnico del Santos critica la forma de trabajar de la Selección; descansa a Peralta por precaución TORREÓN, COAHUILA (28/FEB/2014).El portugués Pedro Caixinha, director técnico de Santos Laguna, mostró ayer su molestia por la concentración que tuvo la Selección mexicana, de cara al partido ante Nigeria del próximo 5 de marzo en Atlanta, luego que el delantero Oribe Peralta regresó agotado del trabajo que hizo en la Ciudad de México. Esta situación obligará al timonel a prescindir del atacante en el partido de hoy por la noche ante Atlas, en el estadio Corona TSM, cuando inicie la fecha 9 del Clausura 2014. “Esta concentración de la Selección
Nacional, que no estaba en los planes iniciales, le costó trabajo y cuando lo abordamos nos dijo que está súper agotado. Un jugador así necesita descanso y Oribe Peralta va a descansar”. El entrenador lusitano no aprobó el hecho de que Miguel Herrera haya llamado a 15 elementos procedentes de la Liga MX esta semana y que a partir del lunes próximo volverá a concentrarse, junto con ocho jugadores de escuadras europeas. “Lo que yo opine no va a cambiar las cosas y no es lo que yo intento, pero tampoco puedo ser hipócrita. Nosotros estamos cuidando a Peralta, que está cansado y que no puede estar con
nosotros”, manifestó en tono molesto. Caixinha juzgó que con toda seguridad, hay más entrenadores que no aprobaron esta concentración de la escuadra nacional, pero no todos harán público su opinión al respecto. “Si haces una encuesta anónima, de seguro vas a tener el 90% de los técnicos del país que van a decir lo mismo que yo, pero delante de las cámaras doy la cara y ésta es mi opinión”, sentenció el técnico luso. FRASE “Es la única Selección del mundo que trabaja de esta manera, es la única que se concentró con 15 jugadores cuando la próxima semana viene una Fecha FIFA”
SERGIO PÉREZ VUELVE A SER EL MÁS RÁPIDO EN BARÉIN Obtiene los mejores tiempos durante los entrenamientos de la pretemporada de la Fórmula Uno MADRID, ESPAÑA (28/FEB/2014).El mexicano Sergio Pérez (Force IndiaMercedes) ha vuelto a conseguir en Baréin, por segundo día consecutivo, el mejor tiempo en la última serie de entrenamientos de pretemporada de Fórmula Uno, en esta ocasión por delante del español Fernando Alonso (Ferrati). Si este jueves Pérez encabezó la lista de tiempos con 1:35.290, hoy hizo su mejor vuelta en 1:35.570, 64 milésimas por debajo del parcial registrado por Alonso, que sustituyó hoy al finlandés Kimi Raikkonen (tercero el jueves) al volante del F14 T. Tanto Ferrari como Red Bull -hoy conducido por el australiano Daniel Ricciardoexperimentaron progresos a lo largo de la jornada. La mayor parte de los equipos dedicaron la sesión a hacer tiradas largas. Pérez, que marcó el tiempo de referencia en su primera vuelta y mejoró luego a media
sesión, dio 108 vueltas al circuito de Sakhir y Alonso todavía le superó, con 122. Ricciardo, séptimo en la jornada del jueves, mejoró hoy hasta el tercer puesto de la tabla, a una sola décima del Ferrari de Alonso. Su registro de 1:35.743 es el mejor conseguido por el RB10 en los entrenamientos de pretemporada en Baréin.
.1. Sergio Pérez Force India-Mercedes 1:35.570 .2. Fernando Alonso Ferrari +0.064 .3. Daniel Ricciardo Red Bull-Renault +0.173 4. Felipe Massa Williams-Mercedes +0.937 .5. Jenson Button McLaren-Mercedes +1.331
.6. Jules Bianchi Marussia-Ferrari +2.522 .7. Lewis Hamilton Mercedes +3.471 .8. Jean-Eric Vergne Toro Rosso-Renault +4.066 .9. Esteban Gutiérrez Sauber-Ferrari +4.406 10. Pastor Maldonado Lotus-Renault +6.043
El brasileño Felipe Massa (Williams) obtuvo el cuarto mejor tiempo, a casi un segundo de Sergio Pérez, y el británico Jenson Button (McLaren) le siguió en la lista, dos décimas más lento, aunque sólo pudo dar 52 vueltas debido a un problema mecánico que dio lugar a la segunda bandera roja. La primera fue mostrada cuando el británico Lewis Hamilton se salió de pista con su Mercedes. El venezolano Pastor Maldonado volvió a tener una sesión complicada con su E22 de Lotus, que se vio envuelto en llamas. Pudo dar 31 vueltas al circuito, la más rápida en 1:41.613, siete segundos más lento que Sergio Pérez. Tiempos de la segunda da de entrenamientos en
jornaBaréin
CRUZ AZUL ENFRENTA A TOLUCA EN PARTIDO PRÓXIMO Cruz Azul, líder y único equipo invicto en el fútbol mexicano, recibe el sábado al Toluca CIUDAD DE MÉXICO (28/FEB/2014).Cruz Azul, líder y único equipo invicto en el fútbol mexicano, recibe el sábado al Toluca en el duelo estelar por la novena fecha del torneo Clausura. La “Máquina” tiene siete triunfos consecutivos y suma 22 puntos, en el mejor arranque de temporada de su historia. “Lo mejor hasta ahora han sido los resultados, porque el funcionamiento puede mejorar”, concedió el entrenador Luis Fernando Tena, quien dirige a Cruz Azul por cuarta ocasión en su carrera. Cruz Azul, que no es campeón de liga desde el torneo Invierno 97, marcha invicto a pesar que tiene a algunos jugadores lesionados o que no pasan su mejor forma, como el volante Christian
Giménez o el lateral Gerardo Galindo. “Cuando ganas el autoestima crece, y creo que eso ha pasado con nosotros y es algo que ha ido creciendo con los ocho partidos”, afirmó Tena. Toluca, por su parte, es segundo en la clasificación general con 19 puntos. “Es un partido interesante, de fuerzas equilibradas y eso lo hace más atractivo”, apuntó Tena, quien dirigió a la Selección mexicana que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. “El partido llega en buen momento, será interesante ver a los dos mejores equipos del torneo”. El partido se realizará el sábado por la tarde en el estadio Azul de la capital. Pumas, que enderezó el rumbo luego de un mal inicio de temporada, enfrenta el do-
mingo a Pachuca en el estadio Olímpico. Los felinos, invictos en sus cuatro últimos desafíos, son terceros en la clasificación general con 14 unidades, un puesto por encima de Pachuca. El equipo de la UNAM venció el fin de semana pasado al América en el clásico de la capital mexicana. “El equipo está mostrando que está para pelearle de tú a tú a cualquiera”, comentó el volante de Pumas, David Cabrera. “Al mismo tiempo somos inteligentes y sabemos que nos falta, ante América por momentos no podíamos salir de nuestro campo, por eso tenemos que mejorar”. El América, por su parte, busca levantar cabeza tras una racha de tres derrotas, algo que no le ocurría desde el Clausura de 2011. Las Águilas visitan el sábado al Monterrey. “Yo creo que no es crisis, no nos quieren salir las cosas, contra Pumas se
jugó un partido bárbaro, fueron como seis claritas que fallamos y por eso no se triunfó”, opinó el zaguero paraguayo de las Águilas, Pablo Aguilar. “Este es un momento malo y nada más”. A pesar de los malos resultados en lo que va del mes, América se mantiene quinto en la tabla con 12 puntos. Detrás de las Águilas viene Chivas, que tiene las mismas unidades pero una peor diferencia de goles. El Guadalajara, que viene de perder la semana pasada ante Toluca, recibe a Tigres el domingo. “El equipo ha mejorado con el paso de las semanas, vamos por el camino correcto pero aún no alcanzamos el nivel óptimo”, aceptó el zaguero Gerardo Rodríguez. “Tigres es un equipo que aunque no inició bien, tiene jugadores importantes y puede despertar en cualquier momento”.
VERACRUZ BUSCA GANAR EN CASA ANTE TIJUANA Tiburones Rojos recibe este sábado a Xolos de Tijuana en duelo de la fecha nueve del Torneo Clausura 2014 VERACRUZ, VERACRUZ (28/ FEB/2014).- Con la obligación de hacer valer su condición de local para sumar y evitar empeorar su situación en el descenso, Tiburones Rojos recibe este sábado a Xolos de Tijuana en duelo de la fecha nueve del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX. Y es que el conjunto jarocho no gana desde la fecha dos en que le ganó 2-1 a Potros de Hierro del Atlante y desde entonces las cosas se le han complicado al grado que la directiva tuvo que hacer cambios en el timón al despedir a Juan Antonio Luna.
En su lugar arribó José Luis Sánchez Solá quien tampoco ha dado los resultados esperados por lo que también ya se puso un plazo de que si no daba los resultados deseados se hacía a un lado por lo que habrá que esperar el resultado de este partido. Sin embargo, el triunfo obtenido en la Copa MX 3-0 sobre Jaguares de Chiapas, le da cierta tranquilidad al popular “Chelís” para que su escuadra responda en este cotejo que se llevará a cabo a las 17:00 horas en el estadio Luis “Pirata” de la Fuente. Veracruz podría dar un respiro en cuanto a su situación en la tabla de cocientes ya que el conjunto Xoloitz-
cuintle tampoco las ha tenido todas consigo pues viene de perder en casa 0-3 por el mismo conjunto chiapaneco y mejorar su cociente que está en 1.0000 y lo tienen ubicado en el lugar 17. Sin embargo, con sus 10 putos está metido en zona de liguilla por lo que esa posibilidad de estar entre los ocho mejores lo puede motivar para hacer un mejor partido, dar la sorpresa y regresar a casa con los tres puntos. Xolos tiene el problema de que su ofensiva no ha sido lo productiva que había sido en otros torneos, además de que arrastra consigo una racha negativa de 18 partido sin poder ganar como visitante y este sábado se podría ampliar.
08 sabado 01 de marzo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
Nacionales
‘LA GENTE PUEDE EXPRESARSE’: MALOVA, ACERCA DE LAS MARCHAS A FAVOR DEL ‘CHAPO’ El gobernante de Sinaloa señala que no hubo amenazas para que participaran, pero que sí les ofrecieron dinero CULIACÁN, SINALOA (28/FEB/2014).Mario López Valdés, gobernador de Sinaloa, dijo que la marcha que se realizó este miércoles en tres ciudades del Estado en apoyo al narcotraficante Joaquín el “Chapo” Guzmán Loera, fue organizada por familiares y amigos del capo. En entrevista para Primero Noticias, el mandatario estatal se dijo sorprendido por las marchas que se llevaron a cabo en Culiacán, Mocorito y Guamúchil, sin embargo, dijo que los participantes fueron familiares y amigos del líder del cártel de Sinaloa. “Fue grande nuestra sorpresa cuando vimos que se juntó casi un millar de personas, nosotros preguntamos si podíamos actuar y los abogados nos dijeron que en este país se tiene que privilegiar el derecho a la expresión y a la manifestación. Llegué a expresar que no podía considerar que alguien llegara a tener esta convocatoria”. También afirmó que no hubo amenazas a los participantes para que acudieran a la marcha, sin embargo, dijo que algunos declararon que les ofrecieron dinero para acudir, lo que sí es seguro es que hubo reparto de agua y tamales a las personas que en su mayoría vestían de blanco y portaban mantas con mensajes donde se pedía la liberación del “Chapo”. “Nadie manifestó que hubiese amenazas, pero sí hubo reparto de dinero, tamales, agua, incluso en algunos lugares hasta cervezas”. Investigan
sobre
los
organizadores
Recibimos información de que había gente sospechosa ahí, una gente decía que no sabía a qué iba, otra que les pagaron hasta 500 pesos”. Dijo que ya hay una investigación en curso con el fin de identificar a los organizadores. “No tenemos los datos,
pero la investigación debe arrojarlos, es algo que no creímos que fuera a ocurrir y no lo estamos avalando”. Con información de SinEmbargo.mx TAMAULIPAS Tercera orden de aprehensión El Juzgado segundo de distrito en materia de procesos penales federales en Tamaulipas cumplimentó una orden de aprehensión, librada desde el 3 de mayo de 2011, en contra de Joaquín el “Chapo” Guzmán Loera. El cargo del que se le acusa es el de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud. Ayer, el Consejo de la Judicatura Federal emitió la tarjeta informativa. TESORO DE EU SANCIONA A RED DEL CÁRTEL El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) designó a Hugo Cuéllar Hurtado, un hombre con doble ciudadanía colombiana-mexicana, debido a su apoyo material en las actividades de narcotráfico del cártel de Sinaloa y a uno de sus líderes, Juan José Esparragoza Moreno el “Azul”, conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act).
Esparragoza Moreno fue acusado por cargos de tráfico de drogas en el Distrito Oeste de Texas en 2003 y es buscado en los Estados Unidos y México. “Las autoridades mexicanas anotaron una gran victoria con la captura del “Chapo Guzmán”. Gracias a este éxito, la OFAC continuará tomando acción contra las finanzas y operaciones del cártel de Sinaloa”, manifestó Adam J. Szubin, director de la OFAC. LA VOZ DEL EXPERTO El capo estará más de tres décadas en la cárcel Felipe de Jesús Garibay Valle (Investigador de Estudios Jurídicos de la UdeG) Cuando Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo”, se fugó del Penal de Puente Grande, dejó una deuda de 13 años pendientes por pagar dentro de la cárcel, por lo que la nueva pena que le sea impuesta tras su detención, comenzará a compurgarse hasta después de que cumpla con ese tiempo. Por delincuencia organizada, el “Chapo” podría ser acreedor de 10 a 25 años de cárcel, por lo que, de juzgarlo sólo por ese delito, al menos pasaría más de 30 años recluido, pues cumpliría dos penas, según la opinión del investigador de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Felipe de Jesús Garibay Valle.
También fueron designados otros seis individuos y 10 empresas junto a Cuéllar Hurtado.
La fuga del “Chapo” no es considerada delito, por lo que no se sumarían más años de cárcel por ello.
Como resultado de la acción de ayer, todos los bienes e intereses que tengan en los Estados Unidos o en la posesión o control de estadounidenses quedan bloqueadas, y a los estadounidenses se les prohíbe participar en transacciones con ellos.
“Lo restituyen al penal y desde el momento que ingrese al penal, comienza a compurgar la misma pena que ya tenía; y una vez impuesta la sentencia, que se diga cuál es el monto de la pena, si tiene 15 o 25 años de prisión, deberán compurgarse después”.
El presidente identificó a Esparragoza Moreno y al cártel de Sinaloa como importantes narcos extranjeros conforme a la Ley Kingpin en 2003 y 2009.
Con su captura, las autoridades ministeriales están en la obligación de poner al capo a disposición del mismo
juez que lo había sentenciado desde la primera vez, cuando fue ingresado a Puente Grande, en Guadalajara. Por el delito de homicidio, el investigador refiere que será difícil de comprobar, por lo que no prevé que no sea juzgado por ello. “En los homicidios, yo dudo que lo vayan a juzgar, más bien por delincuencia organizada; pero vamos a pensar que lo sentencian por homicidio, si es homicidio calificado alcanzaría una pena de 30 a 40 años”. En el caso de los delitos contra la salud, como el tráfico de cocaína, por el cual no se han tenido pruebas contundentes para juzgarlo, la pena sería por 10 a 25 años de cárcel; no es el caso hasta el momento. Franceses denuncian fraude Al menos 150 ahorradores franceses fueron víctimas de un fraude financiero tipo Madoff orquestado por Joaquín el “Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa capturado el sábado pasado en Mazatlán. El método Madoff se refiere al utilizado por el estadounidense Bernard Madoff, presidente de una firma de inversión, que fue detenido en diciembre de 2008 por defraudar a miles de personas en el mundo por más de 50 mil millones de dólares mediante un sistema piramidal. Según dio a conocer la Agence FrancePresse (AFP) al menos 150 personas de esta nacionalidad invirtieron vía internet en la firma Finanzas Forex, sin saber que era una red de lavado de dinero mundial del narcotraficante mexicano. Annie Gallecier, presidenta de la Asociación de Recurso contra las Estafas financieras Internacionales (ARCES International), con sede en Bourg-enBresse, afirmó que la justicia estadounidense y el FBI conocían los mecanismos del sistema de Finanzas Forex y no hicieron nada para que cesara.
EL SENADO APRUEBA Y PASA CONSULTA POPULAR A DIPUTADOS En lo general pasó con 103 votos a favor, 10 en contra y una abstención; se analizarán los temas que tengan mayor impacto en la población CIUDAD DE MÉXICO (28/FEB/2014).El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular el dictamen para expedir la Ley Federal de Consulta Popular y devolvió el proyecto a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
nera significativa en la población.
Tras una maratónica sesión que inició el mediodía del miércoles y terminó en las primeras horas de ayer, la asamblea rechazó las reservas presentadas por los legisladores del PAN, PRD y PT.
El pleno senatorial acordó que cuando el resultado de una consulta sea vinculatorio, tendrá efectos durante los tres años siguientes contados a partir de la declaratoria de validez.
Con ello, avalaron los términos de 65 artículos y el régimen transitorio del dictamen en sus términos con las modificaciones que de manera previa se incluyeron a los artículos 5, 6, 12, 14, 15, 20, 21, 25, 28, 30, 32, 33, 41, 64 y Sexto Transitorio.
El nuevo ordenamiento también contempla que la trascendencia nacional de los temas sea calificada por la mayoría de los legisladores presentes en cada Cámara, con excepción de la que promueva los ciudadanos, en cuyo caso lo resolverá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este nuevo ordenamiento regulará el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular, así como promover la participación ciudadana en este mecanismo. Previo a la votación en lo particular, aprobaron en lo general con 103 votos a favor, 10 en contra y una abstención el dictamen para expedir la Ley Federal de Consulta Popular, la cual regulará el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la figura de participación ciudadana. Serán objeto de consulta popular los temas de trascendencia nacional, que repercutan en la mayor parte del territorio nacional e impacten de ma-
Realizaron cambios a fin de permitir que los ciudadanos puedan respaldar más de una consulta popular. Sin embargo, aclararon que “no procederá el trámite de las consultas que sean respaldadas por los mismos ciudadanos cuando éstos rebasen 20 por ciento de las firmas de apoyo”, por lo que “en este caso sólo procederá la primera solicitud”.
Además, sugiere que su resultado sea vinculante para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades competentes, cuando la participación total corresponda a por lo menos 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. De acuerdo con el proyecto, no podrán ser objeto de esta figura la restricción de los derechos humanos reconocidos por la Constitución, los principios consagrados en el artículo 40 de la Carta Magna y la materia electoral. Además de los ingresos y gastos del Estado, la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada.
Menciona que podrán solicitar una consulta popular el Presidente de la República, el equivalente al 33 por ciento de los integrantes de cualquiera de las cámaras del Congreso y los ciudadanos en un número equivalente a por lo menos 2 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores. En el dictamen también se indica que la SCJN tendrá el encargo de velar por la constitucionalidad de la materia de consulta popular. La petición para realizar una consulta popular podrá presentarse ante las cámaras del Congreso, según corresponda, a partir del 1 de septiembre del segundo año del ejercicio de cada legislatura y hasta el 15 de septiembre del año previo al que se realice la jornada electoral federal. El senador Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aseveró que esta ley “tiene visos de inconstitucionalidad”, ya que viola tratados internacionales suscritos por el gobierno mexicano. Por ello, anunció que su grupo parlamentario (PRD) presentará una controversia ante la SCJN sobre la inconstitucionalidad de esta ley, o en su oportunidad. “Acudiremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para garantizar que la mayoría que gobierna hoy este país cumpla con las disposiciones internacionales suscritas y que tienen rango de ley máxima de acuerdo a lo dispuesto por nuestra Constitución”, expresó el dirigente perredista. Al fijar la postura del grupo parlamen-
tario del PRI, el senador Gerardo Sánchez García manifestó que no se debe caer en la “tentación” de hacer de la democracia directa o participativa un “exceso” o una “actitud coyuntural” que no contemple una regulación adecuada. En tanto, Héctor Larios Córdova, senador por el Partido Acción Nacional (PAN), dijo que “los temas de trascendencia nacional incluyen las reformas constitucionales, las que ya se hicieron y las que están por hacerse” y que corresponderá a la SCJN, en cada consulta específica, determinar la constitucionalidad de la pregunta. Para el senador del Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett Díaz, la reforma es una “farsa”, ya que se cerrarán los cauces a la defensa de los intereses del país para que la imposición siga “dañando los intereses populares e impulsando que la pobreza se siga profundizando cada vez más”. Manifestó que el gobierno en turno no permitirá abrir la consulta popular, porque la reforma energética se habría “caído con una claridad absoluta” y “entonces era una ingenuidad pensar que iban a poder buscar el camino democrático”. En el debate en lo general, el senador priista David Penchyna Grub dijo que la Suprema Corte será quien tenga la última palabra sobre si una convocatoria a la consulta popular tiene una base constitucional o no. F
R
A
S
E
“No procederá el trámite de las consultas que sean respaldadas por los mismos ciudadanos cuando éstos rebasen 20% de las firmas de apoyo”.
EXPRESION CHIAPAS
sabado 01 de marzo del 2014
Internacionales
09
ECONOMÍA VENEZOLANA, A UN AÑO DE LA MUERTE DE CHÁVEZ La economía venezolana lucha con una inflación que está entre las más altas del mundo CARACAS, VENEZUELA (28/ FEB/2014).- Un año después de la muerte de Hugo Chávez, la economía venezolana lucha con una inflación que está entre las más altas del mundo, un desabastecimiento crónico de bienes básicos y una escasez de dólares que proyectan un cono de sombras sobre el futuro del país. Durante sus casi 14 años en el poder, Chávez monopolizó la agenda política y manejó de forma casi personal los hilos de la economía, tras encabezar un histórico proceso de transformaciones para llevar a Venezuela hacia el “socialismo del siglo XXI” con el apoyo de unas arcas llenas gracias al auge del precio internacional del petróleo. “Chávez tuvo la enorme suerte de que se dio este auge en los precios petroleros que lo favorecieron enormemente; muchos de los errores en política económica se pudieron enmascarar gracias a esto”, dijo a Efe el economista Francisco Ibarra, de la consultora Econométrica. A su muerte, Chávez dejó una economía con una fuerte intervención estatal tras la expropiación de cientos de empresas y tierras agrícolas, junto con una intrincada amalgama de controles sobre vastos sectores productivos que según empresarios y economistas empezaba a
mostrar señales claras de agotamiento. La muerte del carismático presidente el 5 de marzo de 2013 tras batallar desde mediados de 2011 contra un cáncer, sumió a Venezuela en un período de luto y paralizó la discusión de problemas económicos que un año después se han convertido en una bomba de tiempo en las manos de su sucesor, el presidente Nicolás Maduro. A poco de asumir la Presidencia en abril del año pasado entre interrogantes sobre su ajustada victoria, Maduro debió enfrentar varias urgencias económicas, entre ellas una ola de escasez de productos de consumo masivo producto del atraso en la entrega de dólares a los importadores. Desde entonces, la situación de desabastecimiento no ha hecho más que empeorar, llegando a un punto tal que según cifras del Banco Central casi uno de cada tres productos medidos en el país no pueda ser hoy adquirido o sustituido. “El Gobierno de Maduro heredó las consecuencias del modelo económico aplicado por Chávez, lo cual le ha sido una camisa de fuerza porque no tiene manera de culpar al régimen anterior de la gravedad de la situación que tiene hoy la economía”, dijo a Efe el economista Asdrúbal Oliveros. La inmediata convocatoria a eleccio-
nes tras la muerte de Chávez empujó al país hacia otro proceso electoral que volvió a dejar en un segundo plano la toma de decisiones económicas necesarias pero impopulares, como un enfriamiento del gasto público que ayudara a frenar la aceleración de la inflación. Este escenario se plasmó a lo largo del 2013 en una desaceleración en la tasa de crecimiento económico, en una inflación disparada hasta cerrar el año en un 56 % y en una rápida ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el ilegal paralelo. Maduro ha respondido denunciando una guerra económica librada por la oposición en alianza con las cámaras empresariales, aunque al mismo tiempo abrió la puerta a una reforma del control de cambios que rige en el país desde hace 11 años, considerado por muchos economistas como una de las causas de los desequilibrios de la economía.
gislativo y promulgó una ley de precios justos que regula los márgenes de ganancias de los comerciantes y establece duras sanciones para quienes acaparen productos o especulen con su precio. A ojos del economista y analista político Luis Vicente León, un año después de la muerte de Chávez “la relación con el sector privado empeoró y la economía tiene una crisis dramática”. Para León, Maduro ha profundizado los controles y las políticas intervencionistas de su antecesor con resultados inciertos. Y a la incertidumbre económica se suma ahora una ola de protestas en todo el país contra el Gobierno que amenazan con postergar aún más las medidas necesarias para sacar a la economía del atasco.
También lanzó una ofensiva contra la inflación con la intervención de comercios de electrodomésticos y la orden de bajar los precios de todos los productos de los comercios, después de denunciar ventas con márgenes de ganancia del 1.000%. Entre acusaciones a los empresarios de “chuparle la sangre a los trabajadores”, se blindó con poderes especiales para legislar durante un año sin control le-
MINISTRO VENEZOLANO DENUNCIA SECUESTRO DE MILITAR Rodríguez sostuvo que el jueves un teniente fue secuestrado, golpeado y desnudado en la capital de Táchira, San Cristóbal CARACAS, VENEZUELA (28/ FEB/2014).- El ministro del Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez, denunció hoy el secuestro de un militar en
el marco de las protestas en el estado occidental de Táchira, fronterizo con Colombia, donde afirmó que las manifestaciones estudiantiles han sido infiltradas por “grupos subversivos”. “Allá hay ciertamente grupos subversivos con fines más allá de la protesta por el desabastecimiento o cualquier otra razón”, dijo el ministro durante una reunión de la Conferencia Nacional de Paz, convocada por el Gobierno de Nicolás Maduro en momentos en que el país vive una serie de protestas que dejan un total de 17 muertos. Táchira, gobernado por el oficialismo chavista, fue uno de los primeros focos de las protestas de estudiantes iniciadas a principios de mes contra el presidente Maduro y continúa siendo uno
de los puntos de mayor conflictividad. Los protestas y actos vandálicos que sufre Venezuela desde hace varios días en contra de las políticas del Ejecutivo han sido especialmente fuertes en ese estado, lo que llevó a Maduro a decir que estaba dispuesto a declarar el “estado de excepción” en esa zona del país. Rodríguez sostuvo que el jueves un teniente fue secuestrado, golpeado y desnudado en la capital de Táchira, San Cristóbal, cuando buscaba comprar comida para su familia, una acción que, dijo, no pudo haber sido cometida por estudiantes sino por “organizaciones que están preparadas desde hace mucho tiempo para conducir ese tipo de operaciones”. Frente a esto, el ministro remarcó la
necesidad de que la llamada Comisión de la Verdad se active prontamente para “que se vaya hasta el hueso con las investigaciones” y afirmó que “lo único” que ha evitado que las fuerzas de seguridad intervengan es la “conciencia humanista profunda” del Gobierno. Tras escuchar la intervención de Rodríguez, Maduro declaró que el secuestro del teniente se ha repetido también con “otros funcionarios” con el fin de “humillarlos” y de generar una respuesta violenta. Venezuela vive desde el 12 de febrero protestas que han derivado en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos violentos que protestan contra las políticas del Gobierno, con un saldo de 17 muertos y más de 200 heridos.
VAN 17 MUERTOS Y 261 HERIDOS DURANTE PROTESTAS EN VENEZUELA La fiscal general, Luisa Ortega agrega que se tiene prevista la presentación de 59 personas ante los tribunales de la República por causar desórdenes públicos CARACAS, VENEZUELA (28/ FEB/2014).- Un total de 17 fallecidos, 261 heridos y un indeterminado número de detenidos es el más reciente balance de las protestas opositoras que desde el pasado día 12 se realizan en Venezuela, informó hoy la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. La funcionaria agregó que para este viernes se tiene prevista la presentación de 59 personas ante los tribunales de la República por causar desórdenes públicos. Ortega Díaz afirmó que solo 35 por ciento de los manifestantes opositores en el país son estudiantes y 65 por ciento son ciudadanos que tienen otra actividad, por lo que enfatizó
que “no es cierto que estas acciones sean emprendidas por estudiantes”.
La vo
La fiscal general agregó que la funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que agredió en Valencia (capital del central estado Carabobo) a Marvinia Jiménez Márquez, de 36 años edad, tiene orden de aprehensión.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó el uso excesivo de la fuerza durante manifestaciones en Venezuela, así como el uso de retórica inflamatoria.
Justificó sin embargo que a Jiménez se le imputen cinco delitos, ya que en el expediente policial consta que ella también incurrió en agresión a los agentes que resguardan el orden público.
Pillay instó al gobierno de ese país sudamericano a velar por el respeto a la libertad de expresión y de asociación.
“Es un absurdo que una persona que cometió un delito y los cuerpos policiales le agreden sólo se responsabilice al agresor y no al que agrede. El acta policial señala que ella también cometió delitos y hay que investigar si lesionó a una persona”, precisó la fiscal.
ONU de la
condena uso excesifuerza en Venezuela
“La continua retórica inflamatoria de ambos lados es completamente inútil”, enfatizó Pillay en un comunicado. “Es hora de renunciar al uso de la violencia y dar un paso más allá de la agresión verbal hacia el diálogo significativo”, llamó y subrayó que “la crisis sólo se resolverá si se respetan los derechos de todos los venezolanos”. Pillay también expresó su profunda preocupación ante las informaciones recibidas sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades en respuesta a las demostraciones de protestas, incluso las que se llevaron a cabo el jueves en Caracas. La Alta Comisionada condenó rotundamente la violencia que ha llevado a muertes y heridos, independientemente de quién haya sido el responsable. En tal sentido, hizo un llamado a todas las
partes a renunciar al uso de la violencia. “Quienes estén detenidos simplemente por ejercer estos derechos deben ser liberados inmediatamente”, dijo Pillay en clara referencia al líder opositor Leopoldo López, quien se encuentra en una prisión militar. “Todos los casos de detención deben seguir los estándares internacionales del debido proceso”, destacó. Pillay demandó la adopción de medidas concretas por parte de las autoridades, incluidas las investigaciones completas e independientes. Solicitó la liberación de los manifestantes pacíficos que están detenidos y el desarme de los grupos armados. Estas medidas “contribuirían significativamente a atenuar las tensiones y a solidificar el camino para salir de la crisis”, valoró la Alta Comisionada. Pillay recalcó que el gobierno de Venezuela debe asegurarse que los efectivos de las fuerzas armadas actúen de acuerdo a estándares internacionales en todo momento y bajo toda circunstancia. Expresó que su oficina seguirá de cerca la situación en ese país y se encuentra lista para colaborar con el gobierno en el cumplimiento de las obligaciones de Venezuela bajo los tratados internacionales de derechos humanos.
10 sabado 01 de marzo del 2014
EXPRESION CHIAPAS