SOLDADOS MEXICANOS Y PATRULLA
HALLAN TÚNEL EN SONORA DE 150
FRONTERIZA CRUZAN DISPAROS
METROS DE LARGO
p.08
p.09
www.expresionchiapas.com.mx
Jueves 03.04.14
No. 977/ Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com p.06
>>
DEPORTES REAL MADRID ACARICIA LA SIGUIENTE RONDA
INAUGURA MVC LA RECONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO VILLA CORZO-REVOLUCIÓN MEXICANA NECESARIO INCLUIR EL AUTISMO EN AGENDA DE SALUD PÚBLICA: LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR
p.07 CHICA EXPRESION p.05
p.04
>> >>
TAPACHULA SE SUMA AL LLAMADO DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
CHIAPAS
02 jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
BRÚJULA POLÍTICA POR: VÍCTOR M. CRUZ ROQUE Demonios sabinistas exorcizados. Humanamente, al diputado con licencia José Ángel Córdova Toledo se le desea lo mejor y que logre por fin recuperarse de sus fatídicos hábitos y aficiones degradantes. No puede ser de otra manera y se le comprende e incluso se le estimula moral y espiritualmente. Pero en términos políticos, su separación por once meses de la representación popular que adquirió por la vía de las complicidades con el ex gobernador Juan Sabines Guerrero, fue muy bien recibida y generó una serie de elogios por las circunstancias de este hecho, más aún; “se tardó demasiado” opinaron los más; “fue un acto de justicia de la propia vida”, se llegó a escuchar incluso. El hecho es que el legislador, agobiado por sus demonios internos, presuntamente pidió que se le concediera su separación, para, se dice, tratarse física y emocionalmente en conocido Centro de Tratamiento y Rehabilitación denominado Oceánica localizado en las costas de Sinaloa. Aún cuando al parecer se trata de un caso estrictamente personal, necesario para efectos de conservación de su salud, al conocerse la noticia que fue dada a conocer a la opinión pública por la oficina de Comunicación Social del Congreso estatal, el hecho mismo generó parabienes no tanto dedicados a la persona sino por los efectos de limpieza política, ya que al personaje en comento se le identifica química y orgánicamente como parte del clan que engendró el ex gobernador del estado cuyo fantasma todavía ronda amenazante en muchos espacios de la administración pública estatal así como en varios ayuntamientos, instituciones partidistas, organizaciones religiosas, gremios sindicales y sectores civiles organizados, es decir, en todos lados persiste la especie de maldición. La suspicacia popular es insaciable cuando no encuentra explicaciones fehacientes que logren satisfacer sus curiosidades o morbos, según se trate, por ello no pasó desapercibido el hecho de que los problemas de inestabilidad del aludido, iniciaron inmediatamente después de que en su calidad de presidente de la Comisión de Vigilancia de la Sexagésima Quinta Legislatura, “operó” e hizo todo lo posible para que se aprobaran los informes de las cuentas públicas del ex mandatario, espe-
cialmente la correspondiente al último trimestre del 2012, ya en despedida del ejercicio constitucional de Sabines Guerrero. Dichos informes relucientes de limpios fueron presentados por el Órgano de Fiscalización Superior del propio Congreso y la Secretaría de la Función Pública del gobierno local, que bajo trámite legislativo fue aprobado en tan solo tres míseros minutos. Hoy, Humberto Blanco Pedrero ex del OFSCE; Cesar Corzo Velasco ex de la SFP y José Ángel Córdova Toledo ex presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso, andan volando cada uno en sus propios cielos, aunque el de este último se insiste está lleno de nubarrones por sus excesos etílicos y otras sustancias lacerantes de la estabilidad mental. ¿Coincidencia acaso?. Los sustitutos José Manuel Pulido en la primera instancia; Miguel López Camacho en la segunda y la tercera nunca dada a conocer, no han dicho una sola palabra de lo sucedido a finales del año pasado, cuando por obra más de magia que de legalidad, a Sabines se le expiaron todas sus culpas y le borraron las huellas de su nefasto proceder con las arcas públicas estatales. Nada han dicho, es cierto, quizá porque saben que en boca cerrada no entran moscas; o al menos se evita que salgan las que ya se encuentran atrapadas en las vísceras de las confabulaciones manifiestas para exonerar al más corrupto gobernante que registre la memoria colectiva de los chiapanecos. Lostresexsabinistassonespeciededemonios exorcizados, no nos queda ninguna duda. EN
CONCRETO.
El denominado Pacto por la No Agresión y Violencia, y el Respeto a los Derechos Humanos, que suscribieron el gobierno del estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y 17 alcaldes de la región Altos de la entidad, es de gran trascendencia e importancia para reconstruir los tejidos sociales entre los habitantes y comunidades de la zona. Es ampliamente conocido que en esta parte del estado, constantemente se suscitan acontecimientos de choque entre grupos indígenas, relacionados con diferencias políticas, partidistas, de credo religioso y de todo género, lo que hace necesario que se instituyan nuevos esquemas
de presencia institucional y de gobierno.
les que habitan en el territorio estatal.
Se trata de vigorizar y de fortalecer el marco jurídico que nos rige para garantizar la gobernabilidad y el sosiego entre los grupos indígenas. Y por ello, con oportunidad y visión de entendimiento, se procedió a conjuntar esfuerzos encaminados a cohesionar los vínculos de entendimiento, siempre bajo la premisa de que vivimos en un estado de constitucionalidad y a ello debemos atenernos todos.
A P SCRTyC,
Los eventos que en el pasado se suscitaron, como el caso de Acteal en Chenalhó en aquel 22 de diciembre de 1997, deben ser lecciones aprendidas y asimiladas en toda su magnitud para prever que nunca más se vuelvan a presentar i sean parte de la cotidianidad que debe nutrir la vida de las comunidades indígenas del estado. La signa de este acuerdo tiene ese propósito: crear condiciones de entendimiento y búsqueda de soluciones a los problemas mediante la invocación de la legalidad y el respeto a los derechos humanos. Se trata de un instrumento que se fundamenta en tres principios: Cultura de la paz; prevención del delito y respeto a la diversidad y la pluralidad como agentes componentes de la democracia. Es también la edificación de componentes que abonen al reconcilio como fórmula para posibilitar el desarrollo y el bienestar de los indígenas, que en esta parte de la entidad lo son mayoritariamente tzotziles y tzeltales, que por su condición de pobreza, marginación y subdesarrollo, son especie de carne de cañón utilizados para saciar intereses de todo tipo. Por eso la suscripción de este Pacto debe ser considerado el principio, las bases de toda una estrategia gubernamental enfocada a preservar la tranquilidad y la armonía a la que tienen derecho como el total de los mexicanos y chiapanecos. La iniciativa es altamente significativa y a ella deben acogerse todas las instancias y dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, porque es de entenderse que la sola firma del documento se torna fría e improcedente si no se acompaña de la dosis necesaria de voluntad y tratamiento sensible, apegados al mundo idiosincrático de los originarios natura-
U
N
se
T
Se especifica que como parte de éste se efectuarán talleres, conferencias, ciclo de cine, una muestra internacional de programas de radio, entre otras actividades destacadas. Al destacar este acontecimiento, la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía del gobierno estatal Susana Solís Esquinca, destacó la importancia que posee esta Bienal Internacional, sobre todo por la importancia y función social que posee la radio pública “que une a los pueblos y consolida los procesos democráticos”, expuso. Se destaca que este importante evento tendrá como lema general “Agenda Digital y Narrativas transmedia”, y cuyos contenidos serán abordados por especialistas en la materia provenientes de los cinco continentes. Sorpresa
feminista.
Buenos comentarios se generaron a partir de que se designó a las nuevas integrantes de la Mesa Directiva del Congreso estatal. Ëste órgano de gobierno del Poder Legislativo, que ostenta la representación jurídica, está integrada exclusivamente por mujeres, lo cual es un hecho inédito en la vida política y social de la entidad. La nueva Mesa Directiva de la LXV Legislatura está integrada por Mirna Camacho Pedrero, en su calidad de presidenta; Claudia Rincón Trujillo, Magdalena Torres Abarca, Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo, Alma Rosa Siman Estefan, Sonia Catalina Álvarez y Rhosbita López Aquino. Es
todo,
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
S . fortalece.
El SCHRTyC y Radio Educación signaron un convenio de colaboración, mediante el cual se establece que nuestro estado será una de las doce subsedes que conformarán la 10ª Bienal Internacional de Radio, que conjunta una serie de eventos a realizarse del 6 al 10 de octubre próximos. Tal acuerdo es resultado es resultado de la signa del citado acuerdo, suscrito por el titular de RE Antonio Tenorio Muñoz Cota y la directora general del SCHRTyC Susana Solís Esquinca.
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
E
gracias.
jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
GUILLOTINA POR: ALEJANDRO ZAVALETA -“Chiapas Joya del Sureste” con innovación de negocios: MVC -CONGRESO. Mujeres con las riendas de la Mesa Directiva -Alteraciones políticas -tras trifulca de ambulantes en Tuxtla -ERA y su nuevo operador Huixtleco! -¡Les echaron montón a regidores holgazanes! -“Un decomiso de Cocaína” valuado en 78 millones ¿SEGOB? “Cada día más empresas están creyendo en Chiapas, porque nuestro estado ofrece el posicionamiento ambientalista que prestigia no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional”, expresó acertadamente el gobernador Velasco en una importantísima reunión celebrada en el histórico Club de Industriales en la Ciudad de México. La atracción de inversiones para hacer que Chiapas logre ser un estado más competitivo, con mayores perspectivas de expansión y crecimiento económico, es uno de los objetivos de la fuerte actividad que despliega Manuel Velasco con sectores fundamentales en el país, pero también más allá de nuestras fronteras, siempre sin perder de vista que el desarrollo del estado tiene como condición el uso de tecnologías y energías limpias, que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático, como condición de futuro. Ante una concurrida y diversa asistencia, entre los que se encontraron miembros del Club, embajadores y representantes diplomáticos, funcionarios federales, miembros de organizaciones de la sociedad civil, representantes de los medios de comunicación y productores y artesanas chiapanecas (“dignos representantes del talento, la capacidad y el potencial que tiene Chiapas”), el gobernador Velasco destacó cuatro ventajas competitivas para invertir en nuestra entidad. Cuatro
pasos
estratégicos
En primer lugar, Chiapas es uno de los tres estados más seguros del país, como lo sustenta, entre otras mediciones, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI, pues somos el estado con menor número de delitos por ciudadano y el menor número de hogares víctimas del delito. En efecto, “Chiapas es un estado seguro para invertir, seguro para vivir y seguro para visitar”, como afirma Manuel Velasco Coello. En segundo lugar, el Gobierno de Chiapas es aliado de los inversionistas, al estimular, a través de un fondo especializado, proyectos de inversión conjunta entre el sector público y el privado. Como tercera ventaja, y no menos importante, está nuestra posición geográfica estratégica. Nuestra condición de frontera sur de México nos coloca como la “Puerta Grande” de entrada a los mercados de Centro y Sudamérica, ya que por aquí pasa el 80 por ciento del comercio que viene del Sur del continente, que con el Tratado Único de Libre Comercio con Centroamérica y la Alianza del Pacífico abre posibilidades enormes. La cuarta ventaja estratégica, en la perspectiva del gobernador Velasco, es que somos uno de los tres estados donde la Federación invertirá mayores recursos para detonar la infraestructura. Aquí hay que resaltar la visión que está desarrollando el gobierno de Velasco Coello en la construcción de nuestra plataforma logística, en la que destacan las inversiones en Puerto Chiapas, la autopista San Cristóbal-Palenque (con un monto superior a los 10 mil millones de pesos), que permitirá una expansión sin precedente de la actividad turística en el estado, y la construcción del Parque Agroindustrial más importante de la región Sur-Sureste, con el que se busca dar mayor valor agregado a lo que se produce en Chiapas. Chiapas
la
Joya
del
Sureste
En el marco de la reunión con el Club de Industriales, el mandatario inauguró la expo-venta de productos orgánicos y artesanías “Chiapas: Joya del Sureste, sus riquezas y oportunidades”, que estará abierta hasta el 2 de abril. En ella se presentan los resultados de proyectos como Ecosechas, apoyado por Conservación Internacional, que están logrando la producción de alimentos sin destruir el medio ambiente.
Manuel Velasco promueve con energía a Chiapas como un lugar atractivo y competitivo para invertir, comprometido con la economía sustentable, “haciendo sinergia para concentrar esfuerzos en la conservación del invaluable patrimonio natural que tiene Chiapas” que, además, es patrimonio de todos los mexicanos.
ción del periodo legislativo de Neftalí Armando del Toro Guzmán, el mujerío profesional, entregado a su trabajo y con el compromiso de sacar adelantes las iniciativas pendientes y futuras- tomó protesta ayer- en el Recinto Legislativo, en el marco del arranque del segundo periodo ordinario de sesiones- del segundo año de ejercicio constitucional.
a los representantes populares como gallinas culecas. ¿Por qué el contexto de aves? –“Mire desde hace varios meses- nos han engañado, tenemos gestiones sociales que nos iban a solventar; pero hemos venido a sus cubículos y jamás estuvieron. Hoy sabemos porque los tachan de vividores; solo vienen a cobrar cada quincena” lamentó.
Esto le ha valido al gobernador Velasco el reconocimiento del Club de Industriales que, por conducto de su presidente, José Carral Escalante, valoró el compromiso y responsabilidad por impulsar una economía sustentable, generadora de bienestar y desarrollo socioeconómico en favor de Chiapas.
Por porcentaje de votación- electoral y posiciones en el Congreso a raíz de los resultados en él 2012, en el II periodo ya le tocaba al albiazul. Y justamente lo dejaron pasar demostrando el buen ánimo de la concertación y acuerdo para continuar con el ejercicio de sus funciones.
A
La nueva mesa directiva del Congreso será presidida por Mirna Camacho Pedrero del PAN y como Vicepresidentas: Claudia Trujillo del PRI y Malena Torres del PVEM. Trascendió que hubo una que otra pataleta por Gloria Luna, quien tendrá que sumarse a las labores planteadas en este año.
Martín Estrada- pero no contreras… comento que buscara los vínculos con los diputados locales, para elevar las denuncias en contra de ambos regidores, por embusteros. “Mire, el primero -le encanta calentar la silla, aparte no sale de las plazas comerciales; le molesta el bochorno y el polvo; se cree la divina garza. ¿Y el otro?, simplemente es un gandaya manchado por el corrupto sexenio pasado” concluyó.
S
T
Alteraciones fulca de
I
L
políticas ambulantes
E -tras en
S triTuxtla
¿Quién está detrás? La mafia del ambulantaje otra vez- se hizo presente en los Mercados públicos Rafael Pascasio y Juan Sabines en Tuxtla- para provocar disturbios y enfrentamientos violentos contra los comercios establecidos, en un acto que- lejos de una lucha justa, se convirtió en una provocación al Ayuntamiento, donde Eduardo Carreta, se convirtió en el ejecutor del comercio informal. Recordamos -que meses atrás- chisparon del cargo a los sectarios de William Osvaldo Corneta, por tener el control, transacción y usufructo de la vendimia en base a la descarada corrupción e impunidad; y como siempre, la competencia desleal. Derivado de los disturbios registrados en altas horas de la noche de ayer lunes, las autoridades municipales y estatales, están en la obligación de promover la transparencia y llegar hasta las últimas consecuencias de quienes resulten responsables de los altercados violentos y la lluvia de piedras punzo cortantes- que pusieron en riesgo la vida de varias damas locatarias y adultos en busca de la paz y salvaguarda. Pero a leguas se vio la mala fé de un grupo de 30 camorreros, y agitadores sociales que fueron calentados- para ocasionar los desmanes en la central de abasto. Finalmente tuvo que intervenir la policía municipal y estatal para calmar los ánimos de esta calentura “sin ton ni son”, ocasionados para medrar o fomentar la tiranía que en nada abona a la tranquilidad de la Capital. Los Tuxtlecos tienen memoria. Ya son varios actos pandilleriles que se cuantifican en lo que va del 2014, siempre en busca de provocar la ingobernabilidad y la inestabilidad social. Cronología
2014
de
ajetreos
callejeros
Primero, fueron igualmente una caterva de ambulantes que trataron de desestabilizar a los Muros de San Mingo; en ese movimiento vieron a un diputado de sombrero con paliacate rojo enredado en el cuello; incluso con camisa de cuadros altamente sudada y con olor a caña, acompañado de un lidercillo de llavero que supuestamente tiene metidas las manos y hasta las patas- en los mercados públicos, desde que sus familiares han acaparado locales para la venta de fritangas, quesadillas y gorditas con repollo. ¿Todo parecido con la realidad es mera coincidencia? Curiosamente, estos sindicados, cumplen con las características físicas, disectoras y anímicas de quienes siguen la peste de albóndigas y campeas del Corneta y asociados. Al grado de lanzar posibles nombres de quienes acostumbrar las usanzas primitivas y rancias, empleando a la disidencia informal del ambulantaje para ocasionar caos social. De qué sirve tanto bombo y platillo en el “Expresivo” evento estatal, donde proliferó el acarreo de borregos y vacas sagradas, si más tardó, un hablador que un cojo en caer en al abominación desleal contra la tranquilidad. Toda la característica camorril de quien usó el templo de San José en Comitán para su casorio, cuando a leguas está peleada con el sosiego romano. CONGRESO. riendas de
Mujeres con las la Mesa Directiva
Dando y dando, pajarito volando. Con la culmina-
Frente al novedoso acontecimiento, saltaron inmediatamente otras voces, como la diputada perredista y Presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Alejandra Soriano Ruíz, quien levantó la bandera de felicidad, serpentinas y confeti- por considerar un hecho relevante que Mujeres, integren la Mesa Directiva del Poder Legislativo. Y es que en el cuadro de mujeres representantes en la Mesa Directiva, también resaltan los nombres de las Secretarías: Ana Valdivieso del PVEM y Alma Rosa Simán Estefan del PRI; sin faltar las Pro- Secretarias: Sonia Catalina Álvarez del PT y Rosbhita López Aquino, la famosa diputada 41. “La gordita encargada de los migrantes chiapanecos” ERA y sus nuevos nombramientos ¡Hay un Huixtleco! Con el mensaje de fortaleza y territorialidad en la operación política, el Secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez, convoco a una reunión Fast Track para designar encargos a la cobertura social y relaciones políticas. En pocas palabras buscar “ahora sí” acercamiento con organizaciones en las regiones para darle atención pronta y expedita. Desde su despacho para el manejo de la política interna, determinó asignar mandos medios a tres actores políticos particularmente. A David Araujo Guerra como Sub Secretario de Vinculación Social; encargado de atender minutas y dar certeza a los pactos de gobernabilidad. Un candado de transparencia; para evitar preferencialismo en las Sub Secretarias de Gobierno. Él era… asignó encomiendas institucionales a José Luis Soto de la Torre en el área de atención a Municipios. Atención a los conflictos sociales y exigencias ciudadanas que rebasen a las instancias municipales. Y finalmente le dieron hueso con carne, al Huixtleco- José Luis Laparra Calderón, quien sin moverlo de la Costa, podrá operar temas enfocados a las relaciones políticas y atención de organizaciones sociales. Ya es subsecretario de algo, ahora falta que prosiga su chamba y no precisamente en el Toks o cualquier otro comensal de su preferencia donde le encanta el café con leche. ¡Les echaron montón a regidores holgazanes! Toda peste sale a flote. Ayer un grupo de habitantes enardecidos, con pancartas en mano- acudieron al Palacio de Tapachula para lanzar consignas contra dos regidores, uno del POCH Víctor Moguel y el panista, Fernando Ordaz Ruíz; sindicado de chantajear a las autoridades para lograr obras – a beneficio del hermano, de oficio ingeniero y contratista. Como si no conocieran su gusto por la talega de billetes. Y seguramente la muchedumbre no está alejada de la realidad. Por un lado, “el Chicoché “la crisis”, quien funge como dirigente del Orgullo Chiapas, anunció 24 horas antes, ser víctima de una guerra mediática ¿curarse en salud? Hasta entonces, nadie lo tocó ni lo peló. Resulto un Panchero, quejón y gemebundo, “tejocote pero no para su piñata” La agrupación de colonos, decidió plantarse para reclamarles a los flamantes regidores- su excesiva simulación y la falta de seguimiento a gestión social. El Presidente de la Organización de Colonos Campesinos Populares, Martin Estrada García, tachó
“Un luado
decomiso en 78
de Cocaína” millones de
vapesos
Tras varios acontecimientos que marcan resultados en los trabajos de inteligencia que emprenden desde la Secretaria de Gobernación (SEGOB), Monte Alejandro Rubido García, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuantifica duros golpes contra la delincuencia organizada en diversos puntos de la república mexicana como el abatimiento de Germán Ceniceros Ibarra, “El Tigre”, señalado como jefe de Sicarios de Dámaso López el Licenciado; gente de Joaquín Guzmán Loera. Ceniceros Ibarra era ex director de la Policía Municipal de Navolato, fue removido del cargo en 1998 tras haber secuestrado a Cruz Carrillo Fuentes, empresario y hermano de Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”. Por la implementación de estrategias nacionales, ayer fue abatido por personal del ejército y ministeriales. Un acontecimiento similar se vivió en Michoacán, con el abatimiento del líder templario Enrique “Kike” Plancarte. Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional aseguraron que Plancarte, es uno de los principales líderes de Los Caballeros Templarios. También confirmaron su muerte, luego de un tiroteo entre elementos de la Marina Armada de México, durante un enfrentamiento registrado en la localidad de Colón, a 56 kilómetros de la ciudad de Querétaro. Al parecer el trabajo de inteligencia y las acciones emprendidas por el Gobierno Federal van en serio. Ayer en Mazatán Chiapas, la Procuraduría de Justicia estatal, en coordinación con elementos de la Marina Armada de México y seguridad pública estatal, aseguraron uno de los cargamentos más millonarios de Cocaína valuados en 78 millones de pesos; que en Estados Unidos (EE.UU) se traducen en 6 millones de dólares o dos millones de dosis para su venta. Posterior a una diligencia de cateoobsequiada por el Juez Primero del Ramo Penal de Distrito Judicial Tapachula, los elementos de Marina, Ministeriales de la PGJE y estatales, acudieron a un domicilio sin número en Barra de San José. Fueron 14 costales llenos. ¡No hay detenidos! Mando rá
Único operaciones
Policial en
comenzamunicipios
Por cierto, ya en temas de seguridad, el Mando Único Policial, propuesta nacional y estatal en Chiapasse expandirá en diversos municipios para reforzar las medidas preventivas, tal como se planteó en un principio, mediante las políticas públicas y de prevención- impulsadas desde la Presidencia de México. Así que no se extrañen que en algunos municipios los directores o secretarios de Seguridad Pública se ausenten y finalmente los roten a otros cargos en seguridad y prevención del delito. Sale a colación el tema, porque ya hay nombres de municipios en el particular caso de la Frontera Sur: Tapachula, Suchiate, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Huixtla, Villa Comaltitlán, Mazatán, Tonalá y Arriaga. Ayer filtraban en redes sociales, la remoción de algunos secretarios municipales; pero bajo la estela de dolo, menoscabo y rabia. Si los rotan o cambian, es precisamente por la incursión de fuerzas federales y estatales. No se ilusionen o piensen que funcionó la pasada de huevos o la albahaca. Cualquier acotación columnaguillotina@gmail.com antonio zavaletah@gmail.com
04 jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
TAPACHULA
TAPACHULA SE SUMA AL LLAMADO DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO • El de Samuel Chacón, es un gobierno incluyente que impulsa las nobles causas. • En breve se iniciará un censo para saber la realidad de esta discapacidad en Tapachula. Tapachula, Chiapas, 2 de abril de 2014.- En un evento lleno de sentimientos que generaron los testimonios de padres de familia y de los propios niños y niñas con autismo, este miércoles el Ayuntamiento de Tapachula refrendó su compromiso como gobierno incluyente para el impulso de las causas más nobles de la sociedad. Luego de que la directora del Dif municipal Anayanci Citalán López diera la bienvenida a los asistentes, en la explana externa del palacio municipal de Tapachula, destacó que el autismo no es una enfermedad, se trata de un trastorno neurológico que limita la capaci-
dad de socialización de quienes lo padecen. “El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales”. La señora Ana Elisa Ramírez Sánchez es madre de uno de los 18mil niños y niñas que padecen esta discapacidad en el estado de Chiapas, quien relató detalladamente la felicidad que siente por su hijo autista y al mismo tiempo la complejidad para el tratamiento y la atención de su pequeño, una tarea nada fácil que hizo vibrar el corazón y llenar de lagrimas los ojos de muchos de los asistentes. En este sentido el alcalde Samuel Chacón Morales destacó que su gobierno está comprometido en apoyar a las personas con dis-
capacidad, prueba de ello fue la creación del Instituto de Integración Social para Discapacitados, sin embargo reconoció que hace falta atención a niños y niñas con autismo. “Vamos a trabajar de la mano con las escuelas y los padres de familia con niños y niñas autistas, para que juntos hagamos las gestiones ante el amigo de todos los tapachultecos, nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, pero también ante el senado de la república y la Cámara de diputados; vamos a luchar por un presupuesto que nos permita contra en Tapachula con un lugar especializado para la atención de niños y adultos autistas”. Agradeció la participación de Sonia Montemayor, representante del Centro de Atención Múltiple Roberto Solís Quiroga; y elizabeth Domínguez, Directora del colegio Maya, además de la participación de niños autistas, don-
de destacó que de cada 5 niños con esta discapacidad, 4 son niños y una es niña, por lo que en esta campaña el distintivo es en color azul y como un homenaje a los niños y niñas autistas de Tapachula, se iluminaron en color azul el Palacio Municipal y la Iglesia de San Agustín. “Hacemos el llamado a los empresarios y a todos los tapachultecos con responsabilidad social, para que sumemos esfuerzos y recursos para la atención a niños y niñas con este padecimiento”. Finalmente instruyó al Dif municipal que de inmediato se inicie un censo en Tapachula, para conocer el número real de personas con autismo y que estas sean parte de las gestiones que se realizarán en los próximos días, lo que arrancó el aplauso de todos los asistentes y brindarles esperanza a los padres y madres con niños autistas.
jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CONGRESO
05
SERVIR A CHIAPAS ES UN PRIVILEGIO: NEFTALÍ ARMANDO DEL TORO GUZMÁN El legislador sostuvo que la nueva mesa directiva de la LXV Legislatura -integrada sólo por mujeres- representa un hito en la forma de hacer política en el país. Trabajo, productividad y cercanía con la gente, son los aspectos que resaltó el diputado Neftalí Armando Del Toro en su gestión al frente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, asimismo, agregó que uno de los compromisos al asumir el encargo fue generar una nueva perspectiva del quehacer legislativo, y en ese sentido, “cumplimos”, dijo. El diputado por el distrito XVII de Tapachula, sostuvo que hoy en día hay una nueva forma de hacer política. Compartiendo la renovación de su partido, el PRI, dijo que el Parlamento es ahora un Po-
der cercano a la gente y a sus demandas. Insistió en el trabajo compartido con cada uno de sus homólogos, pero hizo especial mención del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, con quien -dijo- sostuvo intensos debates matizados por el acuerdo consensado, todo por el bien de Chiapas. Señaló que el objetivo primordial de su actividad política sigue siendo el mismo: servir a Chiapas, trabajando para implementar un marco jurídico progresista -necesario para el estado- y así generar mayores oportunidades de desarrollo y certeza legal. Al hacer un balance de su gestión al frente de la Mesa Directiva puntualizó que ante
la problemática y la diversidad predominó siempre el diálogo y la tolerancia política. En la entrevista, reconoció el trabajo compartido con el gobernador Manuel Velasco Coello, de quien destacó la implementación de políticas públicas que generan certeza, rumbo y que han dado resultados tangibles que han detonado el desarrollo. Antes de finalizar, deseó éxito a la nueva Mesa Directiva de la LXV Legislatura -integrada exclusivamente por mujeres- y no dudó en reconocer el quehacer político de las diputadas Mirna Camacho Pedrero, Claudia Rincón Trujillo, Magdalena Torres Abarca, Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo, Alma Rosa Siman Estefan, Sonia Catalina Álvarez y Rhosbita López Aquino, quienes -dijomarcan un precedente y representan un hito en la forma de hacer política en el país.
NECESARIO INCLUIR EL AUTISMO EN AGENDA DE SALUD PÚBLICA: LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR Para el diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, es urgente elevar a rango de salud pública el problema del autismo; una enfermedad –dijo- que no cuenta con la atención médica e infraestructura requerida. En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo – enfermedad que padecen 1 mil 500 personas en Chiapas- el Congreso del Estado se sumó a las actividades que buscan concientizar sobre la importancia de que en materia de salud y educación, se brinden oportunidades de inclusión y desarrollo para las personas autistas. Abundando en el tema, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) enfatizó que desafortunadamente el sistema de salud pública en el estado no cuen-
ta con el personal, infraestructura, ni la capacidad para atender este tipo de casos. A la fecha, comentó, existen sólo esfuerzos aislados como el de la Asociación Diego and Kanner, por ello es necesario que las familias conozcan sobre los síntomas, el tratamiento y las oportunidades de desarrollo que pueden tener las personas con dicho padecimiento.
obstáculos es precisamente la falta de educación, de concientización sobre la problemática, cuya atención, recalcó, debe ser integral, ya que detrás de cada caso hay una familia que también requiere apoyo. En ese sentido, destacó que el Congreso del
Estado representa un foro para dar a conocer este problema de salud pública. “En la LXV Legislatura, estamos trabajando en un proyecto interdisciplinario, institucional, dirigida a la inserción social de las personas con autismo”, finalizó.
Cuestionado sobre la exclusión que sufren los niños con autismo en los centros educativos, Castellanos Cal y Mayor lanzó un exhorto a la Secretaría de Educación en el ánimo de crear los espacios especializados para que quienes sufren ese trastorno puedan tener una educación de calidad, que les transforme la vida de una manera integral junto con su familia. Y es que –abundó- uno de los principales
ASUME MIRNA CAMACHO PEDRERO PRESIDENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO
En un hecho histórico, la Mesa Directiva del Poder Legislativo quedó conformada exclusivamente por mujeres. Con el voto unánime de los diputados que integran la LXV Legislatura, la legisladora encabezará los trabajos del Congreso del Estado del 01 de abril al 01 de octubre del 2014. Los grupos Parlamentarios que integran la LXV Legislatura eligieron por unanimidad a la diputada Mirna Lucrecia Camacho Pedrero del Partido Acción Nacional (PAN) como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado por un periodo comprendido del 01 de abril al 01 de octubre del 2014.
En un hecho histórico para el estado y en plena concordancia con las leyes que promueven la igualdad de género, la Mesa Directiva del Congreso del Estado está integrada exclusivamente por mujeres, señaló Mirna Camacho Pedrero posterior a su toma de protesta. El Congreso del Estado -subrayó- muestra el nuevo rostro de Chiapas. Con la generación de leyes a favor de la diversidad y la igualdad de género, la entidad está haciendo historia y se coloca a la vanguardia, dijo al momento de agradecer a
sus homólogos por depositar su confianza en el trabajo que realizan las mujeres.
Durante seis meses las diputadas: Mirna Camacho Pedrero del PAN como presidenta; Claudia Guadalupe Trujillo Rincón del PRI como vicepresidenta; Obdulia Magdalena Torres Abarca del PVEM como vicepresidenta; como secretarias, Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo del PVEM y Alma Rosa Simán Estefan del PRI ; así como Sonia Catalina Álvarez del PT y Rhosbita López Aquino del POCh como prosecretarias, serán las encargadas de encabezar las actividades parlamentarias.
bajo legislativo realizado por los diputados Neftalí Armando Del Toro Guzmán y Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, en su papel de presidentes de los órganos de gobierno del Poder Legislativo.
Por el PRD correspondió a la diputada Hortencia Zúñiga Torres fijar su posicionamiento donde destacó que su partido seguirá pugnando por la atención a las problemáticas en materia de salud, educación, rendición de cuentas y justicia social pugnando siempre por el diálogo para llegar acuerdos en beneficio de los chiapanecos.
Una vez realizado el proceso de elección, los legisladores procedieron a clausurar los trabajos de la Comisión Permanente e inauguraron el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura.
En su participación el diputado Vladimir Balboa Damas del Partido Movimiento Ciudadano dijo que su partido le apuesta a la creación de leyes que promuevan una mejor reforma política, económica y de atención a los sectores rezagados.
Siguiendo con el orden del día, se abrió el espacio para que cada uno de los representantes de los Grupos Parlamentarios abordara tribuna para fijar su posicionamiento.
Buscaremos el consenso para que se construya una iniciativa que fortalezca la democracia participativa, dijo el diputado Isabel Ancheyta Palacios del Partido Orgullo Chiapas al fijar su posicionamiento, en tanto que a nombre del PVEM, la diputada María del Rosario Vázquez Hernández se pronunció
En su oportunidad, la diputada Sonia Catalina Álvarez del PT, reconoció el tra-
por unir esfuerzos para seguir trabajando a favor de la mujer y los chiapanecos, promoviendo leyes e instrumentando acciones que respalden el desarrollo de la entidad. Mientras que el diputado Roberto Aquiles Aguilar Hernández del Partido Revolucionario Institucional enfatizó que Chiapas está caminando con las políticas públicas que ha puesto en marcha el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello. Asimismo, sostuvo que el tricolor se encuentra en un proceso de renovación, y que a pesar de las divergencias, seguirá construyendo acuerdos en beneficio de los chiapanecos. Durante la sesión de clausura, la Mesa Directiva dio lectura a los oficios signados por las diputadas Hortencia Zúñiga Torres del PRD y Mirna Camacho Pedrero del PAN donde informan sobre su nombramiento como coordinadora del Grupo Parlamentario del sol azteca y la renuncia a la coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, respectivamente. En el desahogo de los puntos del día, la Mesa Directiva también tomó protesta de rigor al ciudadano José Leonel Hernández Escobar como diputado propietario de la LXV Legislatura.
06 jueves 03 de abril del 2014
ESTATALES
EXPRESION CHIAPAS
INAUGURA MVC LA RECONSTRUCCIÓN DEL TRAMO CARRETERO VILLA CORZO-REVOLUCIÓN MEXICANA • Con una inversión de 130 millones de pesos, esta vía beneficiará a más de 170 mil habitantes de la región • En este 2014 se han destinado más de 800 millones de pesos en la Frailesca para concretar obras básicas • Se han invertido más de mil millones de pesos en modernización de caminos y carreteras en esta zona Acompañado de líderes transportistas, presidentes municipales y sociedad civil de los municipios de Villa Corzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Villaflores, el gobernador Manuel Velasco Coello, inauguró la reconstrucción del tramo carretero Villa Corzo-Revolución Mexicana, donde se invirtieron 130 millones de pesos y que beneficiará a más de 170 mil habitantes de la Frailesca. El mandatario señaló que con esta obra, que permitirá mayor conectividad, atraerá inversiones y desarrollo, se da respuesta a la demanda de los pobladores de la región, luego de que en 20 años no
se atendía el reclamo social de contar con adecuada infraestructura carretera. En este sentido Velasco Coello explicó que su gobierno canaliza recursos para la construcción de más y mejores caminos en los 122 municipios del estado; en el caso de la región Frailesca, donde se han realizado importantes obras en los municipios de La Concordia y Villa Corzo, se han invertido más de mil millones de pesos. Asimismo, dijo, se trabaja en la modernización de la carretera Tuxtla-Villaflores, cumpliendo con la añeja demanda de la población de contar con mejores vías y estrechar la conexión entre las comunidades. Cabe destacar que para continuar impulsando la transformación de la Frailesca, durante este 2014 se han destinado más de 800 millones de pesos para concretar obras básicas como drenaje y agua potable, al tiempo de instruir a la Secretaría de Infraestructura que se inicie con la formulación del proyecto ejecutivo para la construcción del libramiento en el municipio de Villa Corzo.
“Las obras son para todos, son para ustedes, son para esta región que está hermanada, que entiende que sólo trabajando más unidos se logra el desarrollo de la Frailesca. Vamos a seguir año con año poniendo un grano más para que la Frailesca siga siendo más productiva, sobre todo para que tenga más conectividad y tenga más desarrollo”, agregó. En su participación, el secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué enfatizó que en esta administración estatal se han tomado como ejes prioritarios el valor de la responsabilidad y el cumplimiento social, por lo que el gobernador Manuel Velasco Coello se ha enfocado a brindar bienestar social a la población a través de obras básicas que generen desarrollo, tal como se hace con la reconstrucción de esta vialidad. Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Villa Corzo, Javier Moreno López subrayó el compromiso social y decidido del mandatario al cumplir con las demandas necesarias de la población
de la Frailesca, principalmente por lograr, después de dos décadas, la reconstrucción de esta importante carretera. Posteriormente, José Hiber Solís Estrada, comisariado ejidal de San Pedro Buenavista agradeció al Gobernador por atender el reclamo social de rehabilitar este camino que agiliza y mejora la vida de la ciudadanía, al tiempo de reconocer las otras obras básicas que ya se han realizado y las que se encuentran en construcción. Luego de recorrer la obra y saludar a la ciudadanía reunida, Velasco Coello destacó su convicción de seguir cumpliendo con la construcción de obras básicas que generen bienestar y progreso en los municipios de esta región, y en general en todo el estado. Finalmente, el Gobernador recibió un reconocimiento a nombre del pueblo frailescano por impulsar el desarrollo productivo y social de las y los chiapanecos a través del fortalecimiento de la infraestructura carretera, pero principalmente por el cumplimiento de sus compromisos con la sociedad.
ENTREGA MVC INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA FRAILESCA • El Gobernador inauguró la reconstrucción de la primaria “Lázaro Cárdenas del Río” en la localidad de San Pedro Buenavista en Villa Corzo • Esta obra requirió una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, en beneficio de 180 alumnos y alumnas Durante la gira de trabajo que realizó por el municipio de Villa Corzo, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró la reconstrucción de la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas del Río, en la localidad San Pedro Buenavista, obra que beneficia a 180 alumnos y alumnas.
Acompañado de Jorge Alberto Betancourt Esponda, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa en el Estado (Inifech), Velasco Coello explicó que en su administración se eleva la calidad de la educación mediante la construcción de mayor infraestructura educativa en los 122 municipios del estado. El mandatario estatal reafirmó su compromiso de continuar sumando esfuerzos con el Gobierno Federal y los ayuntamientos para diseñar estrategias y programas que coadyuven a impulsar la calidad en materia educativa. “Año con año vamos a seguir construyendo
miles de aulas en beneficio de sus hijos, de los alumnos y de los maestros de Chiapas. Por eso hoy refrendo mi compromiso de trabajar en unidad y en alianza para mejorar la infraestructura educativa, para mejorar y construir más aulas, para que las primarias, las secundarias, las preparatorias y las universidades públicas de Chiapas tengan mejores instalaciones y juntos elevemos el nivel educativo”, acotó. En este marco, el Gobernador recorrió, junto a alumnos, maestros y padres de familia, las instalaciones de este inmueble, que requirió una inver-
sión superior a los 3.5 millones de pesos. En su intervención, José Hiber Solís Estrada, comisariado ejidal de San Pedro Buenavista enalteció el trabajo realizado por el Gobernador al dotar de más y mejores espacios educativos a las y los alumnos de esta localidad. Esta obra consistió en la edificación de seis aulas didácticas, construcción de acceso principal, barda perimetral, andadores e instalación de red eléctrica. En este evento estuvieron presentes el secretario de Infraestructura en el estado, Bayardo Robles Riqué y presidentes municipales de la región Frailesca.
DIF CHIAPAS INICIA CAMPAÑA DE REGISTRO DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEO • Es de manera gratuita y está dirigido a menores de edad • Forma parte de las políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de brindar a niñas, niños y adolescentes una identificación oficial que les permita gozar el Derecho de Identidad, el Sistema DIF Chiapas y la Dirección del Registro Civil iniciaron la Campaña de Registro de Nacimiento Extemporáneo Gratuito de Menores de Edad en todo el territorio chiapaneco. Al respecto, la presidenta del DIF Estatal, señora Leticia Coello de Velasco, expresó que la inscripción del nacimiento en el registro civil reconoce a la persona ante la ley, le dota de una identidad y establece sus vínculos familiares, culturales y nacionales. Comentó que en Chiapas nadie puede estar excluido de este derecho, especialmente las niñas y los niños que aún no cuentan con su acta de nacimiento, ya que “la identidad da
origen a otros derechos esenciales, como el acceso a la salud, a la educación, a la protección y, sobre todo, tener una nacionalidad”. De esta manera, Coello de Velasco invitó a las familias chiapanecas para que registren a sus hijos, a fin de darles una vida digna y la seguridad de su ciudadanía, mediante el reconocimiento de su identidad nacional. Cabe destacar que esta Campaña es una acción estratégica para contribuir al Convenio de Adhesión a la “Iniciativa 10 por la Infancia” convocada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al cual Manuel Velasco Coello, gobernador del estado de Chiapas, se unió para fortalecer las políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia de la entidad. De acuerdo a los informes de UNICEF, el registro de nacimiento es un derecho humano, así reconocido por diversos instrumentos internacionales, ratificados por México, entre los que se encuentran: la Declaración Universal
de Derechos Humanos, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 30 por ciento de las niñas y niños que nacen en el país no son registrados de manera inmediata después de nacer.
Ante el panorama anterior, el Sistema DIF Chiapas, encabezado por la señora Leticia Coello de Velasco, está comprometido en atender las demandas que más afectan a las familias y comunidades del Estado, por ello basa su fortaleza en el respeto y coordinación de esfuerzos con la sociedad civil, empresas con responsabilidad social e instituciones, estatales e internacionales.
jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
DEPORTES
07
BARCELONA APELARÁ SANCIÓN DE FIFA Llegado el caso someterán la resolucipón ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte BARCELONA, ESPAÑA (02/ABR/2014).- El Barcelona presentará un recurso de apelación ante la FIFA y, llegado el caso, someterá la resolución resultante al arbitraje del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), a raíz de la sanción impuesta por el organismo internacional por infracción del reglamento en los fichajes de futbolistas menores. Por este motivo, el Barcelona no podrá realizar ninguna contratación de jugadores hasta el verano de 2015. El caso tiene que ver con la contratación de comunitarios europeos menores de 16 años y de extracomunitarios menores de 18, en una investigación realizada entre 2009 y 2013. En un comunicado, la entidad catalana informa de que solicitará las oportunas medidas cautelares que preserven “los derechos del club”, entre los cuales están los comprendidos en la contratación de jugadores durante los periodos de transferencia. La defensa del Barcelona, en un comunicado de catorce puntos, se centra en el modelo de su residencia de jóvenes jugadores de ‘La Masia’ y en la protección de los menores. “La norma supuestamente infringida tiene
como finalidad la protección de menores ante las actuaciones de clubes deportivos que incorporan a menores sin garantizar los derechos de formación y atención que el Barcelona sí que se desarrolla en el modelo de La Masía”, asegura el club azulgrana.
de el momento en el que la FIFA incoó el expediente “las licencias federativas de los jugadores fueron retiradas y éstos no han vuelto a participar en partidos oficiales”, por lo que “no se ha producido una participación deportiva no reglamentaria de ninguno de ellos”.
Recuerda que el citado modelo incorpora “programas de formación educativa, estancia, manutención, asistencia médica, atención a las necesidades de los menores y planes de desarrollo deportivo”, por lo que el Barça considera que “forma personas antes que deportistas”, algo que la FIFA no ha considerado por lo que aplica “un criterio sancionador ignorando la función educativa de nuestro problema de formación”.
Tampoco el Barça, según añade, ha incumplido ninguna legislación civil, así como que todos los menores son “residentes legales” en el país.
Asegura el club que todos los jugadores “han tenido en orden y al día” sus licencias federativas, según las exigencias de las diferentes federaciones y recuerda que la RFEF también ha sido sancionada por los fichajes internacionales de menores. “Algunos de los jugadores afectados por el expediente de la FIFA han sido incluso convocados por la Federación Catalana de Futbol para participar en los campeonatos autonómicos con la selección catalana”, insiste el Barça. Además el club azulgrana informa de que des-
“Los jugadores que por orden de la FIFA han visto anuladas sus licencias federativas han tenido la opción de continuar en el club, que mantiene con ellos su compromiso de velar por su formación educativa, con el objetivo de que no sufran perjuicios sociales, pese a que no pueden jugar”, asegura el Barça.
que los tres candidatos al ‘Balón de Oro’ en 2011 (Messi, Iniesta y Xavi) “son un ejemplo del reconocimiento de la FIFA a nuestros procedimientos de formación deportiva”. Además, el Barça añade que el modelo de formación “ayuda a las familias de muchos jugadores en su integración y en su crecimiento social”. “Solo en Cataluña, se estima en 15 mil la cifra de jugadores menores de edad inscritos federativamente, que estarían en situación irregular por haber nacido fuera de España, según los criterios de la FIFA en su expediente sancionador”, concluye el club catalán.
En la búsqueda de soluciones, el club catalán ya planteó ante la FIFA “desde hace tiempo y en diferentes ámbitos”, la necesidad de revisar la reglamentación para proteger de manera más eficaz a los menores. “Nuestro modelo de formación siempre ha recibido el reconocimiento explícito de la FIFA y La Masia siempre ha sido puesta como ejemplo de buenas prácticas”, concluye la entidad catalana, que recuerda
REAL MADRID ACARICIA LA SIGUIENTE RONDA Los Merengues ganan 3-0 en la ida de cuartos de final al Borussia Dortmund MADRID, ESPAÑA (02/ABR/2014).- El Real Madrid completó la primera parte de la revancha ante el Borussia Dortmund, ante el que cayó el pasado año en semifinales y al que podía apear en esta Liga de Campeones en los cuartos de final tras ganar en la ida por 3-0. La ventaja es suficientemente importante como para no considerar que tan solo una hecatombe dejaría fuera al equipo madridista. No obstante, la historia blanca en Alemania aconseja cautela, prudencia y concentración en el Signal Iduna Park, donde estará el polaco Robert Lewandowski, el gran artillero del conjunto teutón que el año pasado marcó cuatro tantos. La ausencia a última hora del argentino Ángel di María, con gastroenteritis, era un contratiempo importante para el técnico italiano Carlo Ancelotti. En cambio, permitió la irrupción de Isco Alarcón. Tenía muchas ganas tras la amarga eliminación el pasado año ante el Dortmund cuando militaba en el Málaga. El andaluz aprovechó de nuevo la ocasión y fue determinante en el claro triunfo. Formó un trío de calidad en la medular junto a Xabi Alonso y el croata Luka Modric. Con ellos hay más criterio en el manejo de balón y cuando consiguen enlazar y superar la presión del rival, este lo acusa.
El Dortmund dista bastante del equipo que eliminó el pasado año al Real Madrid y que luego cayó en la final ante el Bayern Munich. Aunque el conjunto germano tardó nada más que 40 segundos en llegar con peligro al área de Iker Casillas, muy poco después, a los tres minutos, recibió el primer golpe de la eliminatoria, con un balón largo sobre la derecha que se apoderó el francés Karim Benzema, quien sirvió a Dani Carvajal y este a Gareth Bale para batir en su salida a Roman Weidenfeller. Nada mejor para encarrilar un partido y la eliminatoria. Primer ataque y primer gol. Tuvo un efecto psicológico, porque atolondró al Dortmund y el Real Madrid disfrutó de un primer cuarto de hora magnífico. Sin embargo, no pudo reflejarlo en el marcador por una buena parada de Weindenfeller en un lanzamiento de falta de Cristiano Ronaldo, que disputó su partido 100 en la Liga de Campeones. El segundo mazazo lo dio el Real Madrid a los 27 minutos, cuando parecía que los de Klopp comenzaban a mandar. Una contra iniciada por Isco que parecía frenada, acabó en el propio malagueño, quien se tomó una dulce revancha personal con un disparo raso ajustado. Con el Borussia prácticamente k.o., al Real Madrid le faltó continuidad para rematar el partido. Dio la sensación también de que le faltó físico ante un oponente que tampoco
mordía y que echaba en falta a su gran artillero, Lewandowski, ausente por sanción. El aguacero con el que comenzó el segundo periodo dio la sensación de atenazar aún más a los madridistas, demasiado parados aunque, obviamente, la calidad de hombres como Bale y Cristiano Ronaldo les da para generar peligro. La eliminatoria estaba en un punto clave. No sólo el partido. El Borussia, si se lo proponía, podía meter miedo al Real Madrid y al Bernabéu. Casi lo logró, pero no lo aprovechó y lo pagó caro, como tantas veces pasa en el coliseo blanco, porque a los 57 minutos Cristiano aprovechó un magnífico envío de Modric y puso un 3-0 que sabía a gloria porque la preocupación se instalaba en el bando español.
rramendi en lugar de Isco, despedido con una clamorosa ovación, y aunque el Real Madrid consiguió controlar a medias a Reus y compañía, lo más preocupante fue la salida del campo de Cristiano Ronaldo, quien se marchó ‘tocado’ a diez minutos del final. El portugués, sentado en la mitad del campo, hizo silenciar el Bernabéu. No podía continuar. Está jugando con molestias en el tendón rotuliano y habrá que esperar. Administró al marcador el conjunto de Ancelotti sin alardes con algún que otro apuro e intervención atrás de Pepe, inconmensurable al corte.
Los pupilos de Klopp se vieron ya perdidos y aceptaron el reto. El partido enloqueció bajo la lluvia. Ida y vuelta constante. Marco Reus abanderó llegadas más que peligrosas del Dortmund y la ‘BBC’ de inmediato respondía ante Weidenfeller. No supo el Real Madrid frenar, quedarse con el balón, adormecer el choque, y concedió muchas facilidades a un rival que cada vez que cruzaba el centro del campo daba sensación de poder batir a Casillas. Ancelotti lo vio claro. Introdujo a Asier Illa-
PSG PONE UN PIE EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS Los Parisinos derrotan por 3-1 al Chelsea en la ida de cuartos de final PARÍS, FRANCIA (02/ABR/2014).- Una gran actuación del argentino Ezequiel Lavezzi y un fantástico tanto de su compatriota Javier Pastore en el tiempo de descuento dejaron al París Saint-Germain a un paso de la clasificación para las semifinales de la Liga de Campeones frente al Chelsea (3-1). Los de José Mourinho están obligados a una gesta en Stamford Bridge para que su entrenador mantenga la racha de participación en el penúltimo escalón de la máxima competición europea en la que no falla desde 2009. Pecaron los londinenses de exceso de conformismo con el 2-1 en el marcador, un resultado que los mantenía con opciones, pero se encontraron con un tanto de Pastore cuando ya se había cumplido el tiempo reglamentario, el primero del argentino en esta competición. Antes, Lavezzi había puesto por delante al conjunto francés con un tempranero gol, contrarrestado de penalti por el brasileño Oscar, pero que volvió a inclinarse del lado parisiense con un tanto en propia puerta de David Luiz en una falta botada por el argentino. Es la primera vez que un equipo de Mourinho pierde la ida de unos cuartos de final de la Liga de Campeones, lo que coloca al téc-
nico portugués en posición de dificultad. La ventaja de los parisienses quedó algo ensombrecida por la lesión de dos de sus piezas clave, el atacante sueco Zlatan Ibrahimovic, alma del proyecto, y el mediocampista italiano Marco Verratti. Ninguno de los dos equipos tuvo el dominio del partido. Si las previsiones apostaban porque el multimillonario proyecto catarí de París iba a salir a tener el balón mientras que la escuadra formada a golpe de talonario por el ruso Roman Abramovich saldría a contener, el duelo fue mucho más intenso y complejo que ese esquema. Sólo en el tramo final se vio ese tipo de encuentro, cuando los londinenses mostraron fatiga y dejaron todo el peso del encuentro al PSG. Se adelantó pronto el equipo francés gracias a una incursión de Matuidi por la banda izquierda que sirvió al área y su balón, despejado por Terry, queda franco para que Lavezzi lo controle con el pecho y de volea lo coloque en las mallas de Cech. Era el escenario soñado por Blanc, que tenía ante sí a un Chelsea obligado a salir de su prudencia, un escenario que no gusta a Mourinho. Pero el equipo de Mourinho fue, poco
a poco, haciéndose con el dominio del balón y del centro del campo, haciendo paulatinamente recular a un conjunto al que le gusta dominar el juego. El partido cobró la pinta contraria a la prevista, con el PSG lanzado al contragolpe. Una suerte del juego en la que Lavezzi pudo imponer su velocidad frente a Cahill en el minuto 25, pero su disparo se marchó desviado. Al minuto siguiente, el colegiado serbio pitó penalti por un derribo de Thiago Silva a Oscar en el pico del área y Hazard se encargó de transformarlo. Con las tablas en el luminoso, los franceses trataron de recuperar el control del partido. De nuevo Lavezzi tuvo una buena ocasión en el minuto 31 pero fue Hazard el que pudo incrementar la ventaja de los ingleses en el 40, cuando en una buena jugada estrelló el balón en el palo de Sirigu. Tres minutos después, Cavani se internó en el área del Chelsea en una contra y fue derribado por Ivanovic, pero el colegiado no apreció pena máxima. Nada más comenzar la segunda mitad el PSG pudo repetir la jugada del primer gol. Matuidi calcó casi el centro del primer tiempo y Lavezzi, libre de marca, remató de cabeza, pero
su disparo esta vez salió ligeramente desviado. En la siguiente jugada, el argentino botó una falta escorada desde la izquierda; entre la nueve de jugadores que acudieron al remate y al despeje el balón se coló y golpeó en la pierna de David Luiz que, involuntariamente, lo metió en su propia puerta. Mourinho acababa de poner en pista a Fernando Torres, pero el español estuvo transparente. Todo lo contrario que su compatriota Cesar Azpilicueta, muy seguro en su lateral. El tanto asentó a los franceses que comenzaron a controlar el duelo. Con la lesión de Ibra perdieron sensación de peligro, pero monopolizaron más el balón. Cavani emergió como el hombre más peligroso de los franceses, pero el uruguayo demostró que todavía no está al cien por ciento de su potencial. No supo aprovechar un excelente pase de Lucas, que sustituyó a Ibra, y luego se fabricó una gran jugada que acabó con un intencionado disparo que se marchó fuera por poco. Pastore, que había sustituido a un ovacionado Lavezzi tuvo la chispa definitiva. Dribló a la defensa y, al palo corto, engañó a Cech para lograr un tanto que puede valer las primeras semifinales del PSG.
08 jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
NACIONALES
AUTODEFENSAS COMENZARON A DESVIRTUARSE: ERNESTO CORDERO El panista dice que es una mala idea permitir que las autodefensas se encarguen de la seguridad en el estado CIUDAD DE MÉXICO (02/ABR/2014).- El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Ernesto Cordero, subrayó que las autodefensas han comenzado a desvirtuarse, y en éstas ya se infiltraron personas ligadas a la delincuencia y al grupo de ‘’los templarios’’. Cordero, quien realizará hoy miércoles una gira por Michoacán, para reunirse
con militancia panista de los municipios de Zamora y Sahuayo, señaló que es una mala idea permitir que las autodefensas se encarguen de la seguridad en el estado. Es la fuerza del estado, dijo, la que debe aplicar a través de fuerzas federales como la Policía Federal, Marina, el Ejército, entre otros. “Es una mala idea dejar la seguridad y procuración de justicia a los ciudadanos, por muy legítimos que sean tus intereses, se
desvirtúa muy rápido. Ahorita tenemos una combinación de autodefensas, que algunos seguramente teniendo un componente legítimo de protección y otros pues ya es una mezcolanza de delincuencia organizada de otros estados, ‘templarios’ disfrazados”, indicó. Ernesto Cordero realizó este miércoles una carrera en la Ciudad de México al lado de militancia. En entrevista dijo que al PAN le preocupa lo que ocurre en Michoacán porque no se ha logrado implementar la seguridad en el estado.
SE DESLINDAN DE INCOMPATIBILIDAD EN LÍNEA 12 Las empresas certificadoras señalaron que en su contrato no estaba incluida la revisión, sino que ésta la hizo la propia fabricante CIUDAD DE MÉXICO (02/ABR/2014).- Las empresas certificadoras de la Línea 12 del Metro -cuyo aval sirvió de base para que las autoridades capitalinas pusieran en operación la línea el 30 de octubre del 2012- señalaron que dentro del alcance de su contrato, no estaba incluida la revisión de la compatibilidad entre los trenes y las vías, sino que esto lo hizo la propia empresa fabricante. El representante de las firmas alemanas, Mario Alberto Lezama, precisó que
esa revisión estuvo a cargo de la empresa proveedora de los trenes que es CAF, quien entregó un estudio el 5 de agosto del 2013 de que había esa compatibilidad. Esa información documental fue entregada a las empresas certificadoras, a través del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y con base en ello, se determinó que existía compatibilidad de los trenes y las vías. “Para mí, la rueda es compatible hasta que se demuestre lo contrario”, expuso. De igual forma, el representante de las
empresas informó que al término de su contrato, el 30 de Octubre del 2012, se emitió una serie de recomendaciones para el mantenimiento posterior de la obra y así mantener las condiciones de seguridad.
Gmbh y el contrato para la construcción de la Línea 12 fue por 188 millones de pesos.
Esto porque hubo “indicios” de desgaste ondulatorio de las vías férreas, antes de la inauguración, y por ello se cambiaron los rieles en las curvas 11 y 12 del tramo elevado, las cuales están en el tramo de Zapotitlán y Nopalera. Las empresas certificadoras son DB International Gmbh; IFL Berantende Ingenieure; TÜV-SÜD Rail Gmbh y Hamburg Consult
HALLAN TÚNEL EN SONORA DE 150 METROS DE LARGO Después de cruzar la franja fronteriza, el subterráneo se extiende por otros 125 metros hasta llegar a un pequeño edificio en Nogales, Arizona HERMOSILLO, SONORA (02/ABR/2014).Un túnel en construcción fue detectado por elementos del Ejército en Nogales, Sonora, en la región limítrofe con Nogales, Arizona.
rio de Estados Unidos fue descubierto por elementos de la Policía de Nogales, quienes dieron aviso a las fuerzas armadas mexicanas.
De acuerdo con datos proporcionados en el lugar del hallazgo, el subterráneo mide 150 metros de largo. Aparentemente el extremo situado en territo-
El túnel iniciaba en la cochera de ese domicilio, mismo que se encuentra a unos 25 metros de la línea divisoria. En el patio posterior fueron localizadas algunas cubetas y una carre-
Efectivos militares acudieron a la vivienda número 714 de la calle Independencia Final de la colonia Del Rosario donde ubicaron el otro extremo del pasadizo.
tilla, con las que se presume los delincuentes que lo construían sacaban la tierra extraída. Después de cruzar la franja fronteriza, el subterráneo se extendía por otros 125 metros hasta llegar a un pequeño edificio en Nogales, Arizona. Hasta el martes no se había informado de personas detenidas en el lado mexicano por estar involucradas en la construcción del túnel. Los elementos del Ejército permanecían en custodia del sitio.
EL HORARIO DE VERANO INICIA ESTE DOMINGO 6 DE ABRIL Según el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), el año pasado, el ahorro de electricidad equivalente al consumo anual de Nayarit CIUDAD DE MÉXICO (02/ABR/2014).- El próximo domingo 6 de abril inicia el horario de verano en la mayor parte de la República mexicana, por los que se recomienda que el sábado 5, antes de dormir, se adelante el reloj una hora, de modo que al día siguiente se reanuden actividades con el nuevo horario.
Según el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), el año pasado, el ahorro de electricidad fue de mil 224 gigawatts por hora (GWh), equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Nayarit, lo cual se tradujo en un ahorro de mil 635 millones de pesos. En materia ambiental se evitó la emisión de 595 mil toneladas de bióxido de carbono, así como la quema de 771 mil barriles de petró-
leo crudo, tomando en cuenta que gran parte de la energía que se consume en el país se generó a partir de combustibles fósiles. De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, los ahorros acumulados por la aplicación del Horario de Verano desde su inicio a la fecha, permitieron disminuir en 20 mil 684 GWh el consumo de electricidad. “A fin de dimensionar el significado del ahorro de energía acumulado de 1996 a la fecha por la aplicación del horario de verano,
esa energía ahorrada sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 11.9 millones de hogares durante todo un año (con un consumo promedio de 289 kwh bimestrales por hogar)”, detalló en un comunicado. En México, el horario de verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, excepto en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, en donde se aplica del segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre.
PEÑA LLEGA A HONDURAS PARA TRATAR ASUNTOS DE SEGURIDAD Se reunirá en privado con su homólogo Juan Orlando Hernández COMAYAGUA, HONDURAS (02/ABR/2014).- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó hoy a Honduras para una visita oficial atendiendo una invitación de su homólogo Juan Orlando Hernández, con quien tratará asuntos sobre seguridad, migración, comercio, turismo y energía, entre otros. Peña Nieto y su comitiva arribaron hacia las 14:45, a la base aérea de Palmerola, en el central departamento de Comayagua, unos 75 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Las dos reuniones de los gobernantes, una privada y otra con sus más cercanos co-
laboradores, se celebrarán en la antigua Caxa Real, una recién remozada construcción española que data del siglo XVIII en la colonial ciudad de Comayagua, ex capital de Honduras, donde Peña Nieto fue recibido con honores por las autoridades locales. La canciller hondureña, Mireya Agüero, dijo a periodistas que la agenda de Hernández y Peña Nieto se centrará en cuatro pilares, “fortalecimiento del diálogo político, intereses mutuos entre los dos países, cooperación y una que abarca áreas como la inversión, comercio, turismo y cooperación educativa, entre otros”. Agregó que en materia migratoria Hondu-
ras ha venido trabajando en un análisis de la ruta de sus inmigrantes en México y que se ha fortalecido la red consular del país centroamericano, aunque se prevé mejorarla.
que visita Honduras desde 1968, cuando vino Gustavo Díaz Ordaz. En 1990 lo hizo Carlos Salinas de Gortari y en 2006 Vicente Fox.
En ese sentido, Honduras aumentará de tres a seis sus consulados en México, indicó por su parte el ministro coordinador general del Gabinete de Gobierno, Jorge Hernández Alcerro. Tras la reunión de Comayagua, Peña Nieto y Hernández viajarán juntos en el avión mexicano a Panamá para asistir al IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica que durante dos días se celebrará en ese país centroamericano. Peña Nieto es el cuarto presidente de México
PROPONEN A NUEVA PRESIDENTA PARA COMISIÓN DE OCEANOGRAFÍA La Junta de Coordinación Política del Senado propuso a la senadora Lisbeth Hernández Lecona del PRI CIUDAD DE MÉXICO (02/ABRIL/2014).- La Junta de Coordinación Política del Senado propuso a la senadora Lisbeth Hernández Lecona, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como presidenta de la
comisión especial para dar seguimiento el caso de corrupción de la empresa Oceanografía, en sustitución de Arely Gómez, quien la semana pasada renunció al cargo para no incurrir en conflicto de intereses.
dente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Luis Preciado, quien estuvo acompañado por los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa.
La propuesta, que tendrá que ser aprobada por el Pleno, la dio a conocer el presi-
Hernández pertenece a las comisiones de autosuficiencia Alimentaria y Fa-
milia y Desarrollo Humano del Senado. Preciado y Barbosa coincidieron en que Hernández Lecona tiene un perfil idóneo para encabezar esta comisión. El perredista dijo que el acuerdo es que la comisión de Oceanografía sea una comisión que coadyuve con información y no se convierta en un organismo “inútil”.
ROBAN OBJETOS DE REFUGIO DE ‘KIKE’ PLANCARTE Debido a la carencia de medidas de seguridad, algunos objetos han sido movidos o han desaparecido COLÓN, QUERÉTARO (02/ABR/2014).- Ante la falta de seguridad y sellos que eviten el paso de personas a la casa donde habitó en las últimas semanas Enrique Plancarte, “Kike”, uno de los líderes y fundadores la organización criminal “Los Caballeros Templarios”, algunos objetos han sido movidos, e incluso otros desaparecieron. A menos de 72 horas de que personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina-Armada de México (Semar), ingresaran a la casa que habitó Enrique Plancarte, desaparecieron dos pantallas, equipo para la transmisión de televisión de paga,
ropa, así como diferentes artículos que se encontraban en el inmueble, entre ellos un sombrero que se encontraba en una de las camas. Además de estos objetos, también desaparecieron documentos que hasta hace unos días estaban en anaqueles y en el piso. Un refrigerador que estaba a la entrada de la casa que se ubica en la calle Prolongación Puebla, también fue movido a la parte trasera del patio. Aunque el lugar aún cuenta con evidencias que podrían servir a las autoridades en la integración de expedientes, no hay ningún sello por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) o vigilancia de fuerzas federales o del gobierno de Querétaro que resguarden la zona.
Entre las posibles evidencias que aún se encuentran al interior de la propiedad que fue rentada, está el comprobante de una transacción bancaria realizada en el municipio de Apatzingán, Michoacán, a nombre de Dagoberto Arellano Solorio. Aunque la casa carece de seguridad, a sólo unos kilómetros de ahí el gobierno del estado desplegó un operativo con policías municipales y estatales para garantizar la seguridad del gobernador José Calzada, quien estará en el municipio de El Marqués. El director de Seguridad Pública del municipio de Colón, Abel Sánchez Ledezma, minimizó el robo de los objetos y aseguró que algunos “malandros” o “traviesos” son los culpables del robo. El pasado lunes fuerzas federales abatieron a Enri-
que Plancarte, “El Kike”, en el municipio de Colón. La falta de seguridad por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno para resguardar la casa donde hábito Plancarte, se suma a las nulas medidas de seguridad que se realizaron para evitar el ingreso de personas en propiedades donde fueron abatidos o detenidos integrantes del crimen organizado. Entre ellas se encuentran las casas de Culiacán y departamento en Mazatlán donde vivió Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”; también, la última morada de Nazario Moreno, “El Chayo”, en el municipio de Tumbiscatío o las distintas propiedades en Michoacán donde habitaron distintos líderes Templarios.
jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
INTERNACIONALES
09
SOLDADOS MEXICANOS Y PATRULLA FRONTERIZA CRUZAN DISPAROS Estados Unidos sospecha que cuidaban una ruta del narco, habría ocurrido a finales de enero en Arizona ARIZONA, ESTADOS UNIDOS (02/ ABR/2014).- Dos soldados del Ejército mexicano fuertemente armados y camuflados cruzaron la frontera y se adentraron a territorio de Arizona, Estados Unidos. Sucedió a finales de enero pasado. Sacaron sus armas en contra agentes de la Patrulla Fronteriza que los confrontaron, y hubo disparos. Se trata del episodio más tenso entre ambos países en años, revelan documentos obtenidos por los periodistas Richard A. Serrano y Tracy Wilkinson del Washington Tribune. La prensa estadounidense consigna que funcionarios de ese país afirmaron que los militares mexicanos han incursionado más de 20 veces al sur de Arizona en los últimos cuatro años. Y tienen dudas respecto a si los soldados estaban persiguiendo a narcotraficantes, o trabajando para ellos. Los soldados mexicanos iban con armas de gruesos calibres y uniformes especiales. Se identificaron como Carlos Antique Juárez y Jorge Alberto Hernández Morales, miembros del Ejército mexicano, aunque las cintas de identidad en su uniforme, de acuerdo con los agentes de la Patrulla Fronteriza, “no coincidían con los nombres proporcionados”. Una de las cintas, dicen los informes, estaba parcialmente cubierta. Los soldados dijeron a los agentes estadounidenses que habían estado persiguiendo a tres sospechosos desde México. Cuando el
agente norteamericano David Olaya pidió refuerzos del sector Tucson de la Patrulla Fronteriza, los dos mexicanos se retiraron. Los informes confirman que se cruzaron disparos. La confrontación del 26 de enero fue descrita en un informe como “incursión militar extranjera” por la Patrulla Fronteriza y fue confirmada en una carta por separado de la Aduanas de Estados Unidos y por el comisionado Gil Kerlikowske. El episodio, calificado de muy tenso, terminó cuando los soldados mexicanos se retiraron de nuevo a la frontera norte de México después de que agentes de Estados Unidos –que también sacaron sus armas– los convocaron. Los soldados afirmaron estar siguiendo a traficantes de drogas, de acuerdo con los documentos citados por los periodistas. Funcionarios estadounidenses caracterizan el incidente como “una de las incursiones más graves de los últimos años”. A pesar de los disparos, se evitó el enfrentamiento. La prensa de EU resalta que estas fricciones en la frontera son más frecuentes de lo que se sabe y hay dudas entre algunos funcionarios de Estados Unidos acerca de si los soldados mexicanos estaban persiguiendo a los contrabandistas de drogas, como decían , “o protegían la ruta de drogas de los cárteles hacia Arizona”. Los funcionarios de la Embajada de México en Washington negaron todavía la noche de ayer martes que soldados mexicanos hubieran participado, lo que sugie-
re que los hombres eran contrabandistas en uniformes militares. Pero cuando se les presentó la confirmación del incidente en Estados Unidos, la embajada “más tarde llamó a un periodista del periódico” y confirmó que eran soldados, cuentan Richard A. Serrano y Tracy Wilkinson. “Esos individuos eran parte de una operación contra el narcotráfico que había tenido lugar unos minutos antes en el lado mexicano de la frontera”, dijo Ariel Moutsatsos, agregado de prensa y asuntos públicos de la embajada de México. “Los dos miembros del Ejército mexicano no vieron ninguna señal notificándoles que estaban cruzando la frontera”. El funcionario mexicano lo llamó “incidente aislado y accidental” y dijo que agentes fronterizos estadounidenses también cruzan la frontera de vez en cuando. “De forma esporádica y accidentalmente, agentes estadounidenses y mexicanos han cruzado la frontera común durante sus patrullajes”, dijo. “Ambos países entienden que esto es algo que ocurre como parte de las actividades normales”.
“Es el desierto. No hay vallas ni paredes”, dijo Sánchez. Pero un portavoz de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, dijo: “Hemos planteado la cuestión de las incursiones en territorio de Estados Unidos con las autoridades mexicanas, tanto en Washington como en México, y vamos a seguir haciéndolo. Ha habido incursiones de los militares mexicanos, pero eran intencionales… funcionarios de la frontera de Estados Unidos trabajan estrechamente con sus contrapartes mexicanas para asegurar el respeto de la frontera y regresar rápidamente a territorio mexicano”. Kerlikowske dijo en una carta al Senador Tom Coburn, republicano de mayor rango en el Comité Senatorial de Seguridad Interna y Asuntos Gubernamentales, que las incursiones militares de México han sido poco frecuentes. La carta, dicen los periodistas, citan 23 incidentes de este tipo en los sectores de Tucson y Yuma, Arizona, desde 2010.
Eduardo Sánchez, vocero del gabinete de seguridad del Presidente Enrique Peña Nieto, confirmó el incidente de enero y dijo que los soldados mexicanos vieron a lo que creyeron “hombres con mochilas con drogas”. Luego de perseguir a los hombres y recuperar las mochilas, estaban del lado de Estados Unidos.
SUMAN SEIS MUERTOS POR SISMO EN CHILE Michelle Bachelet se reúne con un comité de emergencia para supervisar la situación IQUIQUE, CHILE (02/ABR/2014).- El sismo que anoche sacudió Chile con una magnitud de 8.2 grados en la escala de Richter ha dejado hasta el momento un saldo de seis personas fallecidas y daños en casas y autopistas En Iquique, la ciudad más cercana al epicentro del sismo, y en la aledaña Alto Hospicio, fallecieron una mujer y cinco hombres, uno de los cuales fue identificado por las autoridades como ciudadano peruano. Miles de personas en la zona norte de Chile regresaban a sus casas este miércoles tras la evacuación por el alerta de tsunami, y evaluaban los daños del terremoto. Michelle con un
Bachelet comité
se de
reúne emergencia
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien viajó a las regiones norteñas de Arica y Tarapacá, decretadas zona de catástrofe, se reunió este miércoles con un comité de emergencia para supervisar la situación y tiene previsto sobrevolar el área afectada esta tarde. A la luz del día, comenzó la revisión de los posibles daños estructurales en viviendas, escuelas y hospitales, con el objetivo de garantizar la seguridad a las personas.
Según la Oficina Nacional de Emergencias, unas dos mil 500 viviendas resultaron con daños en Alto Hospicio, una población con residencias más precarias que Iquique. “El terremoto fue bastante violento, lo más complejo fue pasar la noche, afortunadamente las familias estaban reunidas y eso favoreció una evacuación bastante eficiente”, dijo Cristián Martínez al canal 13, mientras se dirigía a un colegio de Iquique del cual es director, para constatar los daños. Más temprano, al amanecer, el alerta de tsunami que mantuvo evacuadas a 972 mil personas a lo largo de unos cuatro mil 329 kilómetros de costa, fue cancelada en todo el país, según indicó el ministro chileno del Interior Rodrigo Peñalillo. “Se ha enfrentado de una manera ejemplar una tarea titánica”, dijo Bachelet, finalizada la evacuación. Más
preparación
y
menos
daños
En Iquique, se veían este miércoles techos caídos, ventanales quebrados, y estantes y mercancías en el suelo en los centros comerciales, pero ningún edificio colapsado ni gran destrucción en las calles. La prioridad en estos momentos, según Bachelet, es garantizar
el acceso a agua y luz en las casas. En las gasolineras de Iquique se podían ver filas de personas con garrafas para abastecerse de combustible, que era racionado a compras de unos 20 dólares. Al mediodía empezaron a reanudarse los vuelos hacia las tres capitales del norte, Antofagasta, Iquique y Arica, que habían sido cancelados durante la alerta de tsunami, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil. Sin embargo, las carreteras para ingresar a Iquique se encontraban obstruidas por derrumbes. En el puerto de la ciudad, que según las autoridades se encontraba funcionando en un 50 por ciento, hubo cerca de 80 embarcaciones dañadas, hundidas y otras arrastradas por el mar hacia tierra.
Economía y el Subsecretario de Pesca viajarán a la zona para estudiar medidas de apoyo a los pescadores. Al ser uno de los países más sísmicos del mundo por encontrarse al límite de una falla geológica, Chile cuenta con altos estándares en construcción antisísmica, y entrena periódicamente a su población con simulacros de evacuación, que en esta ocasión funcionaron sin problemas. El sismo ocurrió a las 20:46 hora local (17:46 hora de México) del martes, con un epicentro en el mar a 89 km del suroeste de Cuya, y duró dos minutos, estremeciendo las regiones chilenas de Arica, Iquique y Antofagasta, a unos mil 800 km al norte de Santiago.
“Con esta catástrofe no podemos hacer nada, quedamos cesantes y esperamos la ayuda para recuperar nuestras embarcaciones”, dijo Eddy Varas, un pescador. El mar ingresó unos 200 metros, según el informe de la Gobernación Marítima de Iquique, e inundó un paseo turístico además de una avenida por donde el agua se estancó unos 50 centímetros. Bachelet anunció que el ministro de
MACHADO PIDE A MADURO ‘VOLUNTAD DE DIÁLOGO’ Afirma opositora venezolana que el gobierno debe estar abierto al diálogo BRASILIA, BRASIL (02/ABR/2014).- La opositora venezolana María Corina Machado dijo hoy en Brasilia que el primer paso para que se acepte una mediación en el conflicto que vive su país es que el Gobierno de Nicolás Maduro “demuestre que tiene voluntad de diálogo”. Machado explicó la situación venezolana durante una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño y comentó la posibilidad de que el Vaticano oficie como mediador, que ha sido barajada en los últimos días hasta por el presidente Maduro.
La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) se ofreció hoy en Caracas como posible mediadora y, aunque calificó al Gobierno de Maduro de “totalitario”, dijo estar dispuesta a facilitar un diálogo para “apaciguar” la ola de protestas que vive el país. “Si hay alguien en el mundo que pueda generar confianza es el Vaticano”, declaró Machado, aunque aclaró que “eso sólo una vez que se demuestre que hay voluntad” para eso por parte del Gobierno. Entre las condiciones que “no son negociables” de cara a un diálogo, Machado citó la “liberación de todos los presos políticos”, que “cese la represión contra las
protestas pacíficas” y que se castigue a los responsables de torturas y asesinatos. “Entonces podremos hablar de una mediación”, declaró Machado, quien reiteró que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) “no es confiable” para la oposición. “La Unasur ya tiene precedentes”, indicó la líder opositora, quien recordó que cuando la oposición denunció un supuesto fraude en las elecciones que hace casi un año ganó Maduro, se comprometió a que hubiera un recuento de votos “que nunca” se hizo”. “El pueblo de Venezuela tiene serias dudas sobre la imparcialidad de Unasur”, indicó. Agregó que hay “presidentes y cancilleres” de los países de la Unasur que han
hecho declaraciones de apoyo a Maduro y también que, en los más de quince años que tiene el “chavismo” en el poder, la oposición escuchó decenas de promesas de diálogo que “jamás” fueron cumplidas. Respecto a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien tiene una estrecha relación con Maduro, así como su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva la tuvo con el fallecido Hugo Chávez, dijo que le pediría que “tenga más empatía” con la situación venezolana. “La hablaría de madre a madre, de perseguida a perseguida”, dijo Machado, quien recordó que Rousseff, durante la última dictadura brasileña, fue detenida y torturada por su oposición al régimen.
EL PAPA FRANCISCO PIDE REAVIVAR HERENCIA DE JUAN PABLO II El Pontífice pide a los fieles a prepararse bien para la canonización de Karol Wojtyla CIUDAD DEL VATICANO (02/ABR/2014).El Papa Francisco recordó hoy el noveno aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II e instó a reavivar su herencia de fe. En un saludo a los peregrinos polacos, durante la audiencia general en la Plaza de San Pe-
dro en la cual participaron unas 45 mil personas, el líder católico pidió a todos prepararse bien para la canonización de Karol Wojtyla. “En el aniversario de la muerte del beato Juan Pablo II, que cae hoy, dirige nuestro pensamiento hacia el día de su canonización que celebraremos a fin de mes. La espera de este evento sea para nosotros la ocasión para
prepararse espiritualmente y para reavivar el patrimonio de la fe por él dejado”, señaló. Precisó que “imitando a Cristo”, él fue para el mundo “un predicador incansable de la palabra de Dios, de la verdad y del bien”, incluso a través de su sufrimiento. “Éste ha sido el magisterio de su vida al
cual el pueblo de Dios respondió con gran amor y estima. Durante esta preparación les acompañe mi bendición apostólica”, apuntó. El Vaticano se alista a recibir a cientos de miles de personas que asistirán a la ceremonia en la cual serán elevados al honor de los altares los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII, que presidirá Jorge Mario Bergoglio el 27 de abril.
10 jueves 03 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS