p.08
EXPERTOS DESCARTAN QUE INCENDIO EN CHILE FUERA INTENCIONAL
p.09
PEÑA DA LA BIENVENIDA A PARTICIPANTES EN ALIANZA GLOBAL
www.expresionchiapas.com.mx
Míercoles 16.04.14
No. 983/ Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com p.04
DEPORTES LA FIA CONFIRMA DESCALIFICACIÓN DE RICCIARDO
ACCIONES A FAVOR DE LA POBLACION: CUETO VILLANUEVA CASI TERMINADA LA REMODELACIÓN DEL PARQUE BENITO JUÁREZ: SAMUEL CHACÓN
p.07 CHICA EXPRESION CHIAPAS
p.05 p.06
VELASCO Y CONAGUA ACUERDAN IMPULSO A 40 OBRAS DE AGUA POTABLE
02 míercoles 16 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CARTELERA POLÍTICA POR: LEONEL DURANTE LÓPEZ *Los tuxtlecos viajan en vehículos chatarra *Siguen dos por
los Navor
conflictos creaen la UPChiapas
*La canasta básica se sigue extinguiendo Ahora que el gobernador Manuel Velasco Coello se dio a la tarea de reconstruir las principales calles y avenidas de la capital del estado, esto claro sin la mínima intervención del ayuntamiento municipal que preside el espurio Samuel Toledo, también deberá en pensar en una nueva iniciativa que haga que el “pulpo” del transporte renueve sus unidades, ya que 9 de cada 10 unidades son “chatarra”, amen de renovar las rutas, ya que la mayoría son obsoletas, todas ideadas a intereses de los propios transportistas. La situación del transporte público empeora con la caída del “chatarra bus”, ese modo de transporte que puso en funcionamiento Juan Sabines Guerrero, que hubo de desplazar varias rutas para que naciera el “Conejo Bus”, el cual caminaría con Biodiesel, un cuento que sólo cabía en la tenebrosa cabeza del ex mandatario y que hoy subsiste a duras penas. Sin aire acondicionado, con muchas incomodidades y con frecuencias cada vez más largas, el “chatarra bus”, sigue funcionado con muchos problemas, en espera que el gobernador Manuel Velasco les de el tiro de gracias y en su lugar venga a sustituirlo otro tipo de transporte independiente y que no tenga que sostener a una bola de parásitos, que fueron los que hicieron que este tipo de transporte se viniera abajo. En fin el transporte público en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez a estas alturas se ha convertido en un problema frecuente principalmente, una por los concesionarios que no quieren renovar sus unidades y obligan a los transportes a utilizar equipo viejo e incomodo. Dos que por los chóferes que operan en las distintas rutas, no tienen experiencias, manejan como verdaderos cafres, como sin transportaran ganado, imprudentes, hace que los usuarios del transporte público -particularmente colectivos-, sufran verdaderos dolores de cabeza. Por ello, desde este momento el gobernador Manuel Velasco debe ir pensando en la solución al problema del transporte público en todo el estado, principalmente los de las principales ciudades como lo son Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, pues ambas ciudades están en proceso de remodelación, cambiando su fisonomía. La modernización del transporte, así como
la implementación de nuevas rutas es necesaria para que de una vez por todas acabar con los vicios e intereses arraigados de los concesionarios del transporte público.
de contrataciones de personal administrativo sin la debida justificación que no cumplen con el perfil o que realizan labores simples comparadas con el salario recibido.
Y es que en esta materia, a los que se deben de satisfacer es a la ciudadanía, porque son quienes hacen que la economía gire, y no la de los concesionarios que además de explotar a los trabajadores del volante, no hacen nada para beneficio de los usuarios.
También al personal que se atreve a señalar estos puntos, se les hace amenazas personales y vigilancia extrema haciendo el clima de trabajo muy difícil, se le sigue a su casa y se le hace investigaciones para hacer amenazas de despido con cualquier información personal privada.
De ahí que como muchos se lo han dicho, que esta es la oportunidad para que el ejecutivo del estado envié iniciativas al Congreso del estado para la liberación del transporte, la modernización del mismo por parte del estado, porque con la modernización de calles y avenidas, la Ciudad capital le daría mal aspecto dejar que sigan funcionando vehículos chatarra, entre ellos el “Conejo Bus”.
Denuncian también el desvío de recursos por parte de la administración para actos de proselitismo con hechos falsos, existe corrupción ante las compras institucionales ya que a distintos proveedores se les exige un porcentaje de ganancias para ser ganadores de licitaciones.
El nas
rector Francisco Navor BalliMorales impone el totalitarismo
Los conflictos creados desde la llegada a la rectoría Francisco Navor Ballinas Morales y su gavilla a la Universidad Politécnica de Chiapas lejos de atenuarse se empeoran por la actitud intransigente de este, que ha impuesto una red de espionaje para estar entrados de todos los movimientos de trabajadores, académicos y alumnos. Ante tal situación de intolerancia, los afectados solicitan la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello, de Francisco Antonio Ordaz, de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social y de María Magdalena Mundo Gómez Gutiérrez, comisario de la UPChiapas para investigar a fondo las irregularidades cometidas por el actual rector Francisco Navor Ballinas Morales, la Secretaria Académica Rebeca Guadalupe Blanco Carrillo y el secretario administrativo Rigoberto Jiménez Jonapa, el secretario del rector Francisco Leal Herrera y el director de personal Jorge Humberto Martínez Trejo. A través de una carta abierta, los denunciantes señalan el acoso laboral, porque existen muestras claras de que omiten su labor al realizar diversos actos de nepotismo. Al personal crítico hacia las directrices formadas por el rector son acosados y se le han realizado diversas sanciones administrativas a la menor provocación mientras que existen expedientes de personal que presenta una cantidad de faltas e incidencias con justificaciones falsas. Asimismo se presenta una gran cantidad
Presentan grandes obstáculos para realizar reparaciones urgentes en las instalaciones o equipo importante para la UPChiapas por entregarlo a sus amigos o gastarlo en proyectos, actos y viajes sin presentar resultado alguno, Es de todos conocidos la mediocridad con que se maneja el sabinista Francisco Navor Ballinas Morales, quien para mala suerte de trabajadores, maestros y alumnos sustituyó a un destacado académico, Jorge Luis Zuarth Macías, primer rector de esa casa de estudios y por quién la institución tuvo el mayor impulso nacional e internacional desde su creación. Sin embargo, a la llegada de Navor se perdió hasta el prestigio conseguido en tan poco tiempo, por lo que comunidad universitaria exige la remoción inmediata de dichos sujetos que han llevado a la ruina a la Universidad Politécnica de Chiapas. Incrementarán cios de los
los productos
prebásicos
Además de los incrementos que se han registrado en el primer trimestre de este año como es el limón, la papaya, jitomate y cebolla, en julio se espera un aumento en el kilogramo de tortilla a 16 pesos. Esto obedece a que, en los mercados de futuros de granos, el maíz va a la alza en 20 por ciento y para mayo cuando venga la cosecha, el grano podría ubicarse en 4 mil pesos la tonelada. Sin embargo, este incremento en el precio por tonelada no beneficiará a los productores de Guanajuato, Sinaloa, Jalisco o Tamaulipas y muchs menos a los de Chiapas, pero sí a los intermediarios, acopiadores, comercializadores e industriales de la maza y la tortilla.
Raúl Pérez Bedolla, Secretario de Organización de Alianza Campesina del Noroeste, explicó que en el último mes sobre todo con la crisis en Ucrania y Rusia, así como por la sequía que azota a África se dieron incrementos del 15% al 20% en la tonelada de maíz en los mercados de futuros en la bolsa de Chicago. Pese a lo anterior, detalló, al productor mexicano, del sector social, le están regateando el precio del maíz y el cual debería estar en 4 mil pesos sin embargo solo ofrecen por este producto 2,700 pesos la tonelada. Del
Empresas constructoras que participan en las calles donde se construye el inicio del par vial Oriente-Poniente, han ocasionado algunos daños a la red de agua potable y drenajes que se encuentran en la zona, lo que trae como consecuencia afectaciones a los vecinos, manifestó el director General del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), José Luis Maldonado. “Las constructoras rompen tuberías y causan desperfectos y fugas de agua y ocasiona que los vecinos de esa zona se queden sin el vital líquido, tan solo en un día los trabajadores de esa constructora han causado cinco fugas, ocasionando daños en toda la red”. * * * Luego de la deliberación de un Comité integrado por académicos y especialistas, alumnos del Instituto Tecnológico de Cintalapa obtuvieron el primer lugar en la Categoría de Externos, del Concurso de Proyectos Estudiantiles, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas. Los jóvenes ganadores, originarios de Cintalapa, desarrollaron el proyecto denominado “Tragaluces”, por lo que se hicieron acreedores a diplomas, medallas, tabletas y playeras conmemorativas entregadas por patrocinadores y la Máxima Casa de Estudios. En esta misma categoría, el segundo y tercer lugar fueron para los proyectos “Bomba sumergible” y “Estufa ecológica”, realizados por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). * * * Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, entrega de material escolar en la escuela José María y Pavón, en la Col. Miravalle. “Seguiremos gestionando en conjunto para que esta escuela, cuente con todas las facilidades y equipo necesario para tener mejor nivel educativo, sé de las necesidades y carencias de esta institución, y por ello trabajaremos paso a paso”, dijo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. l e o n e l d u r a n t e @ g m a i l . c o m
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
Montón
míercoles 16 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
GUILLOTINA POR: ALEJANDRO ZAVALETA La nueva imagen de Chiapas; capital de altura: MVC
Oficializa MVC la Prepa Cinco para la Costa: SCHM
Sigue Manuel Velasco con el arduo trabajo de gobernar Chiapas para bien de los chiapanecos. Con la conciencia de que la infraestructura impulsa progreso, Tuxtla está tomando un nuevo aire con una inversión histórica, obras con calidad y transparencia, planeadas para mejorar la calidad de vida de las familias.
Luna
A
En el PRD. “El burro hablando de orejas” Los
Murat,
Roja.
detrás
del
Tétradas
hueso
del
en
siglo
Oaxaca
XXI
Tuxtla Gutiérrez está en plena transformación, con la ejecución de una importantísima obra pública para detonar el nuevo rostro de la ciudad capital. En muchos de los casos, esta etapa de modernización había esperado varias décadas, por lo que el gobernador Manuel Velasco Coello destina recursos para que estos reclamos por fin sean atendidos. Sin duda, Tuxtla forma parte del más ambicioso proyecto de infraestructura que Manuel Velasco impulsa en todo el estado, pues en los 122 municipios se construye obra básica, de comunicaciones y para impulsar la economía productiva con un alto sentido social, privilegiando el consenso y el desarrollo para las familias, como se ha demostrado una vez más en su alianza con los comerciantes de la capital chiapaneca. El mandatario se reunió con locatarios, empresarios, líderes de comerciantes establecidos, cámaras empresariales, a quienes entregó apoyos por un total de cuatro millones 650 mil pesos para beneficiar a más de 225 comerciantes y a 400 locatarios del mercado “5 de Mayo”, quienes están cerca delas obras que se ejecutan actualmente, a quienes también pidió paciencia y comprensión, pues al concluirse los beneficios se reflejarán en la mejora de la actividad comercial, turística y habrá más inversiones para la entidad. Más allá de la justa compensación, estos recursos son muestra palpable de la visión de Manuel Velasco en este gran proyecto de modernización de Chiapas, pues en la base de todo está la reactivación económica, al detonar la productividad y la comercialización, así como la prestación de servicios, siempre en beneficio de las familias. En este caso, se trata de apoyar a las familias que dependen de actividades como el comercio o el turismo, que son fundamentales en la economía local. No hay que perder de vista que el gobernador respalda en todo momento a los comerciantes, protegiendo además las fuentes de trabajo y amortiguando las posibles afectaciones. La modernización de Chiapas avanza con acciones planeadas en todas las regiones del estado. El gobierno de Manuel Velasco no improvisa, por ello las obras de infraestructura tienen como base las necesidades más sentidas de la población, que fueron detectadas a partir de un diagnóstico previo, pero también del conocimiento de la gente, del contacto cercano que ha desarrollado en su constante recorrer el estado. El gobernador Velasco ha definido un gran objetivo, cimentar las bases del desarrollo armónico por igual en todo el territorio chiapaneco, y lo está logrando a través de obras de infraestructura social, vial y de comunicaciones, que potencian la economía, generan empleo y una derrama económica importante.
S
T
I
L
E
S
En el PRD. “El burro hablando de orejas” “No a la descalificación ni la exclusión política”, increpó el aspirante a la dirigencia estatal del PRD Chiapas, César Espinosa Morales; quien el pasado mes de marzo, acusó de pandilleros, huestes del mal y hasta camorreros a sus contrincantes rumbo al proceso de renovación de las hordas salvajes del Sol Azteca. Si no mal recordarán, este fulano también trae cola que le pisen -cuando fungió de limpia galleta con Jorge Antonio Morales Messner. Frente a los quejidos de Espinosa Morales, surgieron las exclamaciones de Alejandra Soriana y el Senador Zoé Robledo Aburto; ambos demostraron unidad en un encuentro con supuestas organizaciones amarillas en Tuxtla, donde la presencia de Rubén Velázquez, “enchiló el taco” y los ojos de los detractores de Pablo Salazar Mendiguchia. El pasado domingo, Espinosa, ya catalogado como la carnita tierna en el mundo animal de las tribus salvajes del Sol Azteca, encabezó un evento- fuertemente criticado por dejar muriendo de sed y hambre a los asistentes. Pero ni siquiera un vaso de atole y un bolillo con crema les dieron. El
desvergonzado
del
Sol
naciente
Como no es novedad regar el tepache por prematuros, la tranquiza mediática tuvo poco eco en contra del pequeño saltamontes. Un poco menos a lo registrado ésta semana, con sendas arremetidas sistemáticas- que seguramente ya lo pusieron a tiritar y con la esperanza de ser cobijado o recogido por algún padrino en Chiapas, para meterlo con calzador en sustitución del apestado- Luis Raquel Cal y Mayor Franco. Para variar, el Sabinista, también salió muy contestón. Resulta que Luis Raquel, arremetió contra las habladurías de Espinoza, al agregar que lo esculque, “Yo no me he robado nada” de las prerrogativas que no entregan desde hace varios años a los Comités Directivos Municipales en los 122 municipios. ¡Para empezar, en Chiapas, no hay comités amarillos, todos trasmutaron a otros colores! “Ya muerto el niño quiere tapar el pozo”, el Sabinista Dirigente del PRD, a todas luces, lo tachan de tranza y presunta asociación delictuosa por servir de comparsa del ex gobernador Sabines. “Quien tenga alguna duda - sobre el manejo, uso y operación de los recursos públicos- con gusto le daré información requerida”, finalizó el descarado. Desmentido
y
la
esperanza
que
no
llega
Las esperanzas mueren al último. Pese al respaldo del Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Omar Ortega Álvarez, al César Espinoza Morales, lo desconocieron las diversas agrupaciones perredistas, desde los Zu-
tanos hasta los perenganos- afines a los Chuchos y no tan chuchos. Ya será la dirigencia nacional, quien ponga en cintura las calenturas entre las hordas salvajes y defina al verdadero dirigente. Los
Murat
detrás
del
hueso
en
Oaxaca
Aquel actor político Oaxaca- Arábigo, perpetuamente en el escándalo y malmirado en Chiapas, trata de jalar agua para su molino en la tierra del benemérito de las Américas Benito Juárez; al buscar descaradamente –imponer al hijo- Alexander Ismael Murat Hinojosa, para heredar el poco poder que destila, bajo la notable prepotencia y soberbia expandida en el habano cubano empotrado en su boca. Pese a la abominación del padre, el hijo, tiene amplia cancha y respaldo nacional para tratar de sanear la historia negra de Gabino Cué. El viejo lobo de mar, José Murat Cassab, es conocido por el circulo político chiapaneco, no por buena gente; mucho menos por altruismo social. Él, es uno de los tres ex gobernadores involucrados en el desfalco más grande que ha sufrido Chiapas en materia de Obra Pública, en el pasado sexenio de Juan Sabines, según denuncias del jurisconsulto Horacio Culebro Borrayas, quien ha sudado y destilado coraje, ante el retraso de los recursos jurídicos presentados en la Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoria Superior de la Federación (ASF); sin embargo, ahora se ocupa en las denuncias públicas con micrófono en mano. El tema sale a flote porque un grupo de políticos chiapanecos, aprovechan las circunstancias para restregarle las mentadas a Murat; amiguísimo del ex titular de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino y del ex prendero de Hacienda, Carlos Jair Bolaños Cacho; desaparecidos de Chiapas y con la presunción de estar a salto de mata. El
As
bajo
la
manga
de
los
Murat
Los detractores del árabe, definieron su línea con el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo para fortalecer el dique contra la incursión del Cachorro de Murat en la tierra del tasajo y las tlayudas, porque hay prioridades desde Atlacomulco para proponerlo rumbo a la Gubernatura, desde que despachó como director general del Instituto de la Función registral en Edomex y actualmente como director general del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Amiguísimo del Presidente Peña Nieto. ¡Nadita! No está demás analizar la trayectoria de Alexander Murat Hinojosa; quien pese a los embates y fuego amigo, otros actores como Ricardo Monreal; incluyendo Dante Delgado Rannauro, coordinador Nacional del Movimiento Ciudadano, donde despacha como Secretaria de Acuerdos, María Elena Orantes López, ya realiza la talacha para desactivar el bombardeo en contra el consagrado cachorro que trata de perpetrar Cué Monteagudo y sus esbirros. De no ocurrir otra cosa, los días del Perredismo en Oaxaca, están contados; una historia similar se podría repetir en Guerrero; allá donde vive y se la pachanguea el ex gobernador de Chiapas.
2012, el alcalde de Tapachula, Samuel Chacón Morales, cerró filas con el director de educación media, adscrito a Educación Estatal, José Francisco Oliva Gómez, para concretar la oficialización de la escuela preparatoria “Number Five” que será edificada en el Fraccionamiento Cafetales, conocido polo de alta marginaciónal sur poniente de Tapachula, que resguarda a más de 50 colonias afectadas en el 2005, por el Huracán Stan. ¿Se acuerda de la catástrofe? Luego de culminar los estudios de suelo, subsuelo y medio ambiente, prosigue a la desincorporación de los terrenos para otorgarlos al Estado; posteriormente el Secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo solicitará al Instituto d Infraestructura Educativa del Estado, la edificación de las aulas, baños, canchas, laboratorios, talleres, oficinas administrativas y personal docente, mobiliario entre otros. En esta semana, el Gobierno de Manuel Velasco, una vez más, mostró voluntad y disposición para concretar trabajos a favor de la educación y el combate permanente contra el rezago educativo. Uno de los ejes fundamentales del gobierno federal y estatal, es precisamente la educación de calidad; la ampliación de infraestructura para comunidades y municipios del Sureste Mexicano, según el compromiso signado por altos actores políticos de la supremacía nacional. En Chiapas, Samuel Chacón, refrendó su agradecimiento al gobernador Velasco, por ser él, quien promueve y ratifica la apertura y fundación de dicha preparatoria que cubrirá las necesidades de cientos de colonias. Luna
Roja.
Tétradas
del
siglo
XXI
Quien no lo vio ni modos… En la madrugada de este martes, se registró un eclipse lunar total, primero en su tipo en el 2014, desde su última aparición en diciembre de 2011. Según astrónomos de alto nivel y no precisamente los del Planetario de Tapachula, nos confirmaron que éste eclipse, es el primero de cuatro que se registrarán a partir del 2014 hasta el 2015 con intervalos de seis meses entre cada uno, fenómeno que los científicos denominan “tétrada”. Hojeando e investigando en las redes sociales, el fenómeno de la Luna Roja, resulta muy extraño. Hay películas de magos, hechiceras y vampiros; incluso duendes que describen a la Luna roja como oportuna para cultos y encuentros secretos y masivos. Su primera aparición se produjo en el 2003-2004 y se volverá a producir recién en 2032-2033. En total habrá ocho tétradas durante todo el siglo XXI. En otros círculos religiosos esta tétrada tiene una significación especial, al coincidir con dos festividades judías importantes, la Pascua de 2014 y 2015 y los Tabernáculos (octubre 2014 y septiembre 2015). Cualquier
acotación
columnaguillotina@gmail.com Oficializa MVC la Prepa Cinco para la Costa: SCHM Como resultado de una gestión iniciada desde el
.antoniozavaletah@gmail.com
04 míercoles 16 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
HUIXTLA
ACCIONES A FAVOR DE LA POBLACION: CUETO VILLANUEVA Huixtla, Chiapas. 15 de abril. Debemos de cumplir con las demandas de los ciudadanos y darles la prioridad oportuna a cada una de estas en conjunto con las diferentes áreas que componen esta administración. Enfatizó el edil Gustavo Cueto Villanueva. Acciones a favor de la población Huixtleca es nuestra prioridad explico el edil. Con esta encomienda el director de servicios público municipal c. Miguel Joo Murakawa realizo la compostura de alcantarillas que se encontraban en mal estado y que se encuentran dentro de la zona suburbana. Ahí mencionó Miguel Joo que se realizaron la compostura de alcantarillas de la colonia Montemayor que se encontraban desoldadas, a si también de la avenida Abasolo y calle Rodulfo Figueroa. Estamos trabajando por una mejor
imagen de la ciudad de la piedra. Acotó Hoy más que nunca seguimos trabajando por la población, diariamente realizamos acciones en favor de la gente que lo requiere. Existen muchas peticiones que requieren de nuestro servicio y de las cuales hacemos prioridades sin dejar de resolverlos u olvidarlos. Finalizo el director de servicios públicos. Estamos trabajando por la ciudadanía, hoy más que nunca, así como se compusieron estas alcantarillas, así también se están reparando calles en mal estado, se trabaja en la campaña “limpia tu calle por un Huixtla sin basura”, con la única finalidad de mejorar la imagen urbana del municipio. “Cada una de las direcciones del ayuntamiento tienen como objetivo brindar el mejor servicio a la ciudadanía que lo requiera, nuestro mejor
esfuerzo lo ponemos en cada una de las acciones que realizamos, trabaja-
mos en educación, cultura, deporte e infraestructura.” Cueto Villanueva.
CONGRESO REFORMAS AL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FORTALECEN EL SISTEMA POLÍTICO ELECTORAL DE CHIAPAS Reformas al Código de Elecciones y Participación Ciudadana fortalecen el sistema político electoral de Chiapas Con el objetivo de hacer más funcional el sistema político electoral y para propiciar una democracia de calidad en beneficio de los ciudadanos, los diputados que integran la LXV Legislatura aprobaron la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas. En sesión extraordinaria, presidida por la diputada Mirna Camacho Pedrero los diputados aprobaron el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos constitucionales que en su contexto subsana el error jurídico aprobado en la 63 legislatura mismo que fue señalado en el año 2012 por la sala regional del Tribunal Federal Electoral en Xalapa. Cabe destacar que en 2012 la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver los juicios interpuestos contra la asignación de diputados plurinominales advirtió puntualmente que la división de los distritos electorales de Chiapas en cuatro circunscripciones establecida en el artículo 27 del Código de Elecciones y participación ciudadana contravenía los principios de proporcionalidad y de igualdad del sufragio al aplicar la fórmula respectiva. Basado en lo antes expuesto, el argumento toral del Tribunal fue la existencia de una inequidad entre el número de habitantes y electores en cada una de ellas y el número de legisladores asignados en cada circunscripción. Por ello, con la presente propuesta del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, específicamente en lo relativo a la nueva conformación de las cuatro circunscripciones, el Congreso del Estado lo que pretende es prever una adecuada distribución de la población en cada una de ellas. Ya que como se aprecia la variación entre ellas es menor a la que registra la distribución actual evitándose así cualquier desproporción entre estas otorgándose de esa manera el mismo valor a cada voto que sea
emitido en cualquiera de esas demarcaciones electorales. Con ello se privilegia el principio de representación proporcional como su nombre bien lo indica existiendo un equilibrio entre habitantes y electores. Otro de los puntos que enaltece dicha reforma es la equidad de género, en ese sentido, la LXV Legislatura destaca por su conformación, al integrarse con 17 diputadas y actualmente, en un hecho histórico, por una Mesa Directiva representada exclusivamente por mujeres. Uno de los objetivos de la citada reforma es modificar de 2 a tres por ciento la votación válida emitida en el estado para que los partidos políticos tengan el derecho a participar en la asignación de diputados a representación proporcional. Así también, se propone incrementar el porcentaje que un partido político debe obtener en una elección en la que participe para conservar su registro para el caso de los institutos políticos estatales y acreditación para el caso de los nacionales, elevándose del 2 al 3 por ciento de la votación válida emitida. Durante la sesión, los diputados fijaron sus posicionamientos en contra y a favor de la iniciativa, misma que tras un intenso debate, fue aprobada por mayoría de votos. En su participación en tribuna el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Noé Castañón Ramírez sostuvo que la iniciativa busca enaltecer los principios democráticos que deben prevalecer en las elecciones, garantizando la igualdad y la democracia. Así también, dijo que los partidos deberán fortalecer su trabajo para ganarse un espacio de representación. En tanto que las diputadas Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo del PVEM y Claudia Trujillo Rincón del PRI destacaron que con las reformas propuestas se moderniza el Código Electoral, acorde a la realidad que impera en estado, cambios que ponen a la vanguardia el sistema estatal electoral. Mientras que las diputadas Sonia Catalina Álvarez del PT, Hortencia Zúñiga Torres y Alejandra Soriano Ruiz del PRD manifestaron su postura en contra de la iniciativa y se pronunciaron por analizar a fondo el dictamen y pugnar por los acuerdos para democratizar la participación ciudadana.
míercoles 16 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
05
TAPACHULA CASI TERMINADA LA REMODELACIÓN DEL PARQUE BENITO JUÁREZ: SAMUEL CHACÓN Tapachula Chiapas, 15 de abril de 2014.- Empresarios del primer cuadro de la ciudad y habitantes tapachultecos se unieron al recorrido de supervisión de obras de remodelación del Parque Benito Juárez, en el Centro Histórico, que realizó el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales y el subdelegado de Infraestructura en la Región Soconusco, Jorge Alberto D´Gyves Galeana. Los tapachultecos y las autoridades locales coincidieron en expresar que gracias al apoyo del Gobernador Manuel Velasco Coello, la modernización y reactivación económica de dicho sector es un hecho a través de obras que resaltan la imagen urbana y la identidad de la Perla del Soconusco. El edil Chacón Morales, expresó que la visión
del mandatario estatal permite el rescate de la imagen del Centro Histórico, la reactivación económica de los comercios y la atracción del turismo al primer cuadro, con obras como la remodelación del parque “Benito Juárez” y otras más que se refieren al turismo. De inmediato instruyó al secretario de Regulación de Comercio Informal y Panteones, Omar Flores Rojas, para que no se permita la instalación de ambulantes en este nuevo parque ya que cuenta con nuevas jardines, iluminación y todos los aditamentos necesarios para el esparcimiento y la recreación de los tapachultecos y visitantes. “Aquí el Gobernador Velasco Coello ha puesto todo su interés para que la Perla del Soconusco brille con una nueva imagen
para recibir al turismo nacional y extranjero, permitiendo estar a la altura de las grandes ciudades del país”, expresó el edil. Y destacó que “los tres órdenes de gobierno trabajamos unidos en un esquema de obras que van más allá del Centro Histórico, en el presente año y durante el 2015 estaremos invirtiendo cerca de 248 millones de pesos en colonias y comunidades rurales que marca el Programa Nacional México sin Hambre, que toma en cuenta los polígonos de pobreza para elevar la calidad de vida de las personas que menos tienen”, subrayó. Por otra parte el subdelegado de Infraestructura en la Región Soconusco, Jorge Alberto D´Gyves Galeana, dio a conocer que los trabajos supervisados se encuentran en la etapa
de pruebas de circuito e iluminación y acabados, por lo que dijo en breve estarán en total operatividad para el beneficio de los tapachultecos, donde se espera que sea el mandatario estatal quien venga a cortar el listón inaugural y haga la entrega formal a la población. En el recorrido de supervisión estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, José Antonio Zepeda Márquez; el secretario de Obras Públicas, Rogelio Martínez Pérez; la directora del Sistema DIF Tapachula, Ana Yanci Citalán López; el secretario de Desarrollo Social Municipal, Carlos Orella Gálvez; el director del Coapatap, José Luis Maldonado Toledo; la secretaria de Equidad de Género, Viridiana Figueroa García; entre otros funcionarios.
PARA EL DESARROLLO DE TAPACHULA SE REQUIEREN PROPUESTAS: EMPRESARIOS Tapachula, Chiapas., 15 de abril de 2014.Comerciantes de la ciudad de Tapachula expresaron su beneplácito por el trabajo coordinado que realizan el gobernador Manuel Velasco Coello y el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales, para embellecer y modernizar esta localidad. Al mismo tiempo pidieron a las autoridades que sigan trabajando con el mismo ímpetu y no dejarse sorprender por algunos oportunistas que solo buscan hacerse notar con reclamos públicos, pero que no cuentan con el respaldo del comercio establecido, ya que no tienen razón de ser, porque las obras saltan a la vista y nadie puede negar el trabajo. El comerciante ferretero Fernando Chávez Luna señaló, que hay manifestaciones que están a favor del pueblo, “pero las marchas que hemos visto son de unos cuantos comerciantes, que buscan su
beneficio personal y sobre todo son los mismos protagonistas, los comerciantes debemos de ver el bien colectivo y no de unos cuantos y de forma selectiva”. Chávez Luna felicitó al presidente por el trabajo que viene haciendo, lo que se ve que está bien hecho y cumpliendo con el tiempo especificado, y no como ocurría con la antigua administración, que nada más le echaban chapopote a las calles y lo dejaban al ahí se va. Mientras, Yerani Nandayapa propietaria de la óptica Visión 20-20 evidenció, que las manifestaciones que se han llevado a cabo en la ciudad por un grupo minoritario solo son a favor de ellos, pero que no tiene el apoyo de la mayoría, y además se desvinculan con esas expresiones que llevan esas personas. “Ya que como comerciantes apoyamos y reconocemos el trabajo del pre-
sidente municipal Samuel Chacón, sobre todo la obra es de calidad, aunque para nadie es ajeno que toda obra causa molestia, pero esa gente no se pone a pensar que a la larga esa obra nos vendrá a beneficiar”, aseveró. Por su parte, el impresor digital Raúl Milo dijo, “todos tenemos derecho a manifestarnos, pero siempre que esta se haga con sensatez, ya que debemos de entender que la economía de Tapachula necesita tener una puerta para poder reactivar al comercio establecido, pero si andamos de un lado y otro nunca vamos a poder lograr esa estabilidad económica que se requiere en todo el comercio de la ciudad, los recursos deben de llegar para todos los comerciantes y no solo a unos cuantos”. Resaltó que el alcalde Samuel Chacón ha realizado una actividad muy in-
tensa, con la que se ha venido a cambiar el rostro de la ciudad, aun cuando todos tienen problemas, pero los comerciantes han entendido que son temporales, además de que todos los comerciantes van a pedir más calles. Para concluir, Moisés Ibarra Milla propietario de reparación de celulares subrayó que es de gran beneficio para la ciudad las obras que se construyen en Tapachula, y sobre todo el sendero peatonal, la remodelación de la ciudad ha traído beneficio, y sobre todo presenta otra imagen a la gente que nos visita. “Ahora resulta, que hay gente que está en contra del progreso para Tapachula, en lugar de buscar la unidad y brindar propuestas, solo se dedican a cuestionar la obra pública que viene impulsando el gobernador Manuel Velasco Coello”, concluyó.
PONEN EN MARCHA EL PROGRAMA PRODUCIENDO CONTIGO • El objetivos es establecer parcelas experimentales y fomentar el cuidado al ambiente entre los niños. Tapachula, Chiapas, 15 de abril de 2014.Con el objetivo de fomentar en los niños el valor por la actividad agrícola y oportunidades de producción para los habitantes, se llevó a cabo la siembra de árboles frutales y una huerta hortícola en la parcela escolar ubicada en el
Ejido 21 de Marzo como parte del programa Produciendo Contigo perteneciente al Instituto Municipal del Café. En ese sentido Jesús Alberto Heras Ledesma, director del IMCAFE dijo que estos trabajos son en seguimiento a las instrucciones del presidente municipal, Samuel Alexis Chacón Morales de emplear acciones que beneficien a las personas que se dediquen al campo
y que a la vez incluya la participación familiar con un enfoque educativo. Recientemente estos trabajos se realizaron en conjunto con los niños estudiantes y padres de familia del Ejido 21 de Marzo, y que emanan también del programa Caminando Contigo a cargo de Demetrio Martínez, coordinador del COPLADEM, con quienes coordinan actividades para que cada semana de manera
consecutiva estos trabajos se hagan llegar a la Zona Rural Alta de Tapachula. “Estas actividades las realizamos en cumplimiento a los objetivos de este gobierno municipal, que busca alternativas generadoras de ingresos y mejorar la calidad de vida de nuestros Tapachultecos, además de dar el mensaje en la niñez del cuidado y conservación del Medio Ambiente”, finalizó Heras Ledesma.
CON APOYO DE MAQUINARIA PESADA RETIRAN TODA LA BASURA DEL MERCADITO SOCONUSCO • El departamento de limpia municipal evita la propagación de contaminación y alimañas. Tapachula, Chiapas, 15 de abril de 2014.El ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología realiza un arduo trabajo para atender el tema de la basura en la ciudad, con la finalidad de evitar afectaciones a la población, como en el caso del centro de acopio que se encuentra en la parte trasera del Mercadito Soconusco. En ese sentido Juan Ramón Macario, director de residuos sólidos dijo que actualmente en Tapachula se cuenta con menos de una decena de camiones recolectores de basura, por lo que se tiene que redoblar esfuerzos, para poder dar el servicio a la población acertadamente, sin embargo, hay lugares donde existe un cúmulo de desechos como en los centros de abasto, los cua-
les se atienden de manera puntual. Ante la preocupación del departamento de limpia municipal y del Ayuntamiento, para evitar la proliferación de alimañas, contaminación y con ello enfermedades, se llevó a cabo la tarea de retirar la basura que se encontraba en la parte de atrás del Mercado Soconusco o mejor conocido como “el de la estación”, donde los comerciantes acumulan los desechos que se generan durante el día. Cabe mencionar que el departamento de limpia tuvo que apoyarse con maquina pesada para poder hacer el levantamiento final de los desechos que causaban no sólo mala imagen al mercado sino al entorno, además de frenar la propagación de enfermedades como consecuencia de la contaminación. Para finalizar exhortó a la población vecina al lugar a que no utilicen el acopio de los centros abasto como destino final de los desechos que derivan de su hogar,
es decir, que no lo utilicen como basurero, ya que estos son situados para los comerciantes del mercado, por el contrario
pidió mantenerla en su casa habitación en bolsas bien cerradas y depositarla en los camiones recolectores de la basura.
06 míercoles 16 de abril del 2014
ESTATALES
EXPRESION CHIAPAS
VELASCO Y CONAGUA ACUERDAN IMPULSO A 40 OBRAS DE AGUA POTABLE • Se modernizarán más obras hidráulicas para el uso eficiente del agua en todo Chiapas El gobernador Manuel Velasco Coello y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, acordaron dar continuidad a más de 40 obras de agua potable y alcantarillado en todo el territorio chiapaneco, lo que elevará la cobertura de los servicios y la calidad de vida de quienes habitan tanto en zonas urbanas como rurales. En el marco de una reunión de trabajo que tuvo lugar en las oficinas centrales de la Conagua, se firmó un convenio de coordinación que permitirá hacer realidad estas obras y otras como la construcción de infraestructura para la creación del temporal tecnificado “Jesús Diego”, en los municipios de Pijijiapan y Tonalá. En ese sentido, el mandatario destacó el apoyo total que la dependencia federal ha brindado al estado para capitalizar recursos y concretar obras que priorizan tanto el uso ideal del agua, tal como se hace con la firma de este convenio; así como para prevenir y salvaguardar la integridad de las y los chiapanecos ante contingencias naturales. En el encuentro, donde también estuvieron presentes Bayardo Robles Riqué, secretario de Infraestructura en el estado y Abelardo Amaya Enderle, director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Velasco Coello indicó que luego de 25 años de no invertir en obras para distritos de riegos temporales en Chiapas, hoy se realizan convenios de cooperación para construir infraestructura hidráulica en la entidad. En su intervención, Korenfeld Federman especificó que Chiapas es un estado altamente ecológico y primordial para el desarrollo en materia hidráulica del país, por
lo que se tiene el respaldo incondicional de la Conagua, al tiempo de indicar que se canalizarán más recursos para proyectos de rehabilitación, modernización y construcción de obras básicas en este rubro. En lo que respecta a la construcción del distrito de riego temporal, cabe señalar que tiene como finalidad contribuir al uso eficiente del agua en cuencas y acuíferos, mediante la construcción de infraestructura hidroagrícola para asegurar mejores rendimientos en los cultivos para elevar los ingresos de los productores beneficiados. Esta obra, que permitirá el riego de más de 47 mil hectáreas, se empezará a construir este año con una inversión inicial de 79 millones de pesos, concretándose el próximo 2015 con 100 millones de pesos más. Durante el desarrollo de esta reunión, se acordó que en materia de saneamiento, con el apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se trabajará en la recuperación de más de 150 plantas de tratamiento, para reutilizar las aguas que generan, en sectores como el agrícola. De la misma forma se estableció trabajar para acelerar el desarrollo de los proyectos ejecutivos correspondientes a nuevas plantas, con el fin de mejorar la calidad de los cuerpos de agua y elevar el estado ambiental de la zona, misma que se caracteriza por su biodiversidad. Por ello, se elaborarán proyectos ejecutivos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en San Cristóbal de Las Casas y Ocozocoautla, así como la rehabilitación de la planta existente en el municipio de Comitán de Domínguez. Además de la construcción del distrito de riego temporal tecnificado en el municipio de Reforma, y la edificación de bordos de
protección para reducir los riesgos de inundación en Pijijiapan y Ostuacán, municipios donde se generan abundantes escurrimientos procedentes de las cuencas de los ríos Pijijiapan y Sayula y Tzimbac, respectivamente. Es importante mencionar que en este encuentro, se analizó también el inicio de la construcción en este año de la presa “Rompepicos” del río Sabinal en Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, el titular de la Conagua aseveró que dichas obras son prioritarias para la Conagua, debido a que la seguridad de las personas es uno de los puntos de mayor interés para el Gobierno Federal. Por ello, insistió en que la población debe estar asentada únicamente en luga-
res considerados aptos para el desarrollo urbano, de acuerdo con los parámetros de las autoridades de Protección Civil. Finalmente, el Ejecutivo estatal enalteció esta alianza con la Conagua, al tiempo de agradecer al presidente de la República, Enrique Peña Nieto su respaldo a favor de la sociedad chiapaneca. También estuvieron presentes en esta reunión funcionarios de la Conagua, entre ellos: Roberto Ramírez de la Parra, subdirector general Jurídico; Salomón Abedrop López, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola y Alfonso Camarena Larriva, coordinador general de Asesores de la Dirección General.
DIF CHIAPAS PROMUEVE ACCIONES A FAVOR DEL MIGRANTE • Se imparten cursos y talleres en los distintos albergues Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Como parte de su Plan de Trabajo 2013-2018, el Sistema DIF Chiapas realiza diversas acciones para brindar atención de calidad a los migrantes que se refugien temporalmente en albergues que fueron creados para darles protección en su tránsito por el estado, mientras se resuelve su status migratorio. Por tal motivo, el Sistema DIF Chiapas, encabezado por la señora Leticia Coello de Velasco, continúa impartiendo cursos y talleres en los albergues que están enfocados a la atención de población migrante. Al respecto, Elisa Orantes, directora general del DIF Chiapas, señaló que durante una reunión de trabajo, se dio seguimiento a los compromisos que se establecieron en el Programa Especial de Migración (PEM), específicamente el apartado de atención
a la infancia y adolescencia migrante. Lo anterior, dijo, en el marco del cumplimiento de la Ley de Migración, que permitirá realizar ajustes operativos que permitan mejorar la atención a sector de la población mencionada. A dicho encuentro, asistieron Elva Cárdenas Miranda, directora general de Protección a la Infancia del Sistema DIF Nacional; Jordán Alegría Orantes, delegado federal en Chiapas del (INM), los cónsules en México de los países de Guatemala, El Salvador y personal del DIF Estatal. El DIF Chiapas, como institución de asistencia social, coadyuva a las estrategias sectoriales y planteamientos transversales para garantizar una vida digna con políticas específicas para niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores, como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2013-2018.
EVALÚA SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA A AYUNTAMIENTOS CHIAPANECOS El secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Chiapas (SESP), tiene la encomienda de evaluar y certificar la forma en que se van a gastar los recursos, a qué deben ir destinados y la obligación de comprobar cabalmente los acuerdos a los que se lleguen en cada reunión de munícipes en materia de seguridad. Como parte de este encargo, a la fecha, han llegado más de 60 municipios a las instalaciones dicho Sistema Estatal, muestra del interés de los ayuntamientos por tener un Chiapas más seguro.
En el caso del Eje de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, los alcaldes deben garantizar eventos deportivos y culturales masivos, donde se fomente la convivencia entre vecinos y familias, buscando el apoyo del Sistema Estatal para las convocatorias a pláticas y talleres. Además, los municipios realizarán una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía en el rubro de seguridad y con base en esos resultados se canalizarán los esfuerzos para mejorar las situaciones o puntos que la sociedad señale, ha-
ciendo de esta forma una población participativa de lo que sucede en su entorno. En el Eje de Control y Confianza el compromiso de los ediles es tener evaluados a todos sus policías, disminuir la policía de proximidad para dar un mejor sueldo y mejor equipo a la plantilla de los oficiales municipales, trabajar en conjunto con el SESP buscando mejores herramientas. Asimismo, deben implementar a la menor brevedad el mando único y ampliación de plantilla, cooperar en los operativos conjuntos y utilizar de forma adecuada los vehícu-
los, y que las intercomunicaciones funcionen a la perfección, ya que los radios de las unidades móviles son de nuevas tecnologías para una mejor cobertura, esto con la finalidad de acceder a comunicaciones de primer nivel, atendiendo emergencias de forma oportuna. Cabe mencionar que en la Mesa de Concertación se encuentran los directores de C4, Sistematización, Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Seguimiento y Evaluación; así como representantes del Centro de Formación Policíaca y del Centro de Control y Confianza.
EXPRESION CHIAPAS
míercoles 16 de abril del 2014
DEPORTES
07
CHIVAS SE JUEGA LA TEMPORADA ANTE PUMAS El arquero Antonio Rodríguez está consciente de la situación del equipo GUADALAJARA, JALISCO (15/ABR/2014).No hay más. Si Chivas gana, estará dando un paso determinante para la calificación a la Liguilla, una derrota, estaría dejándolos con mínimas posibilidades de acceder a la fiesta grande del campeonato Clausura 2014 y Antonio Rodríguez, arquero rojiblanco, ha tenido trabajos especiales por orden del técnico Ricardo La Volpe.
Volpe con los arqueros y recalcando que el encuentro del domingo, es vital para las aspiraciones que se pusieron.
dosos en el tema físico, porque demostrado está que Chivas no está para 90 minutos, en lo segundos tiempos se cae.
ne una idea de jugar, le gusta tener el balón, ir al frente, debemos ser inteligentes y elegir en qué momentos es ir al ataque”.
“Conscientes estamos de ello, es importante porque una derrota nos cuesta lugares a falta de una fecha, si le ganamos a Pumas lo brincamos en automático, sabemos el problema que es Pumas con su gente, el horario, pero sabemos que si ganamos estamos casi dentro, porque nos jugamos parte de la temporada”.
“Es vital, estamos conscientes que estamos en octavo lugar, enfrentamos a un rival que está peleando, es determinante para nuestras aspiraciones, es un objetivo que nos pusimos cuando arrancamos y depende de nosotros. Si se gana este encuentro, estamos a un paso de la Liguilla”.
La Frase “Se agradece, es algo bueno tener a alguien así, pulir aspectos, de mi parte estoy agradecido, me hace ver las cosas como las ve él, tiene una gran trayectoria y es importante que se fije en cada detalle”. Antonio Rodríguez, arquero del Guadalajara.
Y es que el “Bigotón” está al tanto de cada detalle, así lo demostró en el trabajo de este martes, cuando dedicó parte del trabajo a los arqueros, a quienes les exigió al máximo, pidió hicieran ciertas cosas para que se vayan acoplando mejor a lo que quiere en la cancha.
“Siempre es importante la salida, el portero es el primer ofensivo, nos toma en cuenta y conmigo es un ofensivo más. Lo que intenta Ricardo es que seamos inteligentes, que juguemos bien el área, nos enfocamos en todo para aplicar las ideas del técnico y ser mejores”.
Las órdenes que dio La Volpe de la mejor manera entre los con la experiencia que tiene tón”, el trato al jugador ha sido
Corregir salidas, en qué momento el arquero convertirse en un delantero más para Chivas, es algo de lo que habló La
Importante es no perder, es cierto que saldrán a jugar para ganar, pero no verían mal un empate y además, serán cuida-
se toman arqueros, el “Bigodiferente.
“Es una comunicación importante, es un técnico que sabe mucho de futbol, fue arquero y me orienta a jugar de la manera en la que a él le gusta, nos enfocamos en lo que quiere. Sabemos que Ricardo tie-
CONCACAF SUSPENDE A JESÚS CORONA TRES JUEGOS El organismo de la región da a conocer la sanción al portero del Cruz Azul en un comunicado CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).Cuando todo parecía tranquilo se dio a conocer que José de Jesús Corona recibió dos partidos adicionales a su suspensión por parte de la Concacaf por su participación en la bronca ante Xolos de Tijuana en las semifinales del torneo, por lo cual suma un total de tres partidos suspendido. El portero de los Cementeros no podra ver acción en los dos partidos de la final ante
los Diablos Rojos y en caso de que Cruz Azul avance al Mundial de Clubes no jugaría el primer duelo de los azules en el certamen. “José de Jesús Corona infringió el art. 47 par. m) del Código Disciplinario de la FIFA. Por lo tanto y de acuerdo con el art. 77 del Código Disciplinario de la FIFA, se le impone una suspensión adicional de dos (2) partidos, para un total de tres (3). La suspensión adicional se impuso como castigo por conducta antideportiva, específicamente en el uso de un lenguaje provocador y
de gesticulaciones empleados con el motivo de incitar a un oponente”, cita el texto. Cruz Azul recibe al Deportivo Toluca a las 7:00 pm, en el Estadio Azul, en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones CONCACAF 2013-14. El organismo rector de la región no ha dado a conocer las sanciones a las cuales se hicieron acreedores los elementos de Xolos. el director técnico César Farías y a los jugadores Hernán Pellerano, Javier Gandolfi y Jaimen Ayoví, por participar en la gresca.
ESTUDIANTES TECOS VA POR LA VENTAJA El equipo buscará ante Dorados el primer golpe que sentencie la serie de cuartos de final del Ascenso ZAPOPAN, JALISCO (15/ABR/2014).- Fiel a su estilo, el equipo de Estudiantes Tecos visitará a Dorados de Sinaloa buscando, desde el partido de ida, en el estadio Banorte de Culiacán, Sinaloa, el primer golpe que sentencie la serie de Cuartos de Final de la Liga de Ascenso. El mediocampista del conjunto zapopano, Elgabry Rangel habló de la importancia de esta situación. “El hecho de poder traerte una ventaja de Sinaloa va a ser importante porque vamos a provocar que se abra el equipo
rival. Lo importante es que el equipo vaya, imponga su sello, que es jugar bien al fútbol y que haga un partido inteligente”, mencionó. Tienen detectada la fortaleza de la escuadra sinaloense. Y es que en lo que va de este semestre, se han enfrentado en tres ocasiones; dos veces en Copa MX, donde en ambos cotejos resultó ser vencedor Dorados, y uno en Liga, que capitalizó Estudiantes. “Es un equipo (Dorados) que ataca bien, que va por las bandas. Nos conocemos, igual que ellos nos conocen, me parece que importante, pero la prioridad es que nosotros vayamos a
hacer nuestro juego y pongamos lo sabemos y eso será lo más importante”, añadió Rangel. Asimismo, los “emplumados” viajan esta tarde a Culiacán, para el encuentro de mañana en el estadio Banorte, que se llevará a cabo a las 22:00 horas. “Estamos listos ya, afinamos detalles, sabemos lo que es Dorados, un equipo que es difícil en su casa, pero siempre confiamos en lo que es nuestro equipo. Estamos muy bien, fortalecidos como grupo, como equipo, sabemos lo que queremos, estamos conscientes de que simplemente se ha dado un pasito para lo que se pretende, que es el ascenso”, concluyó el mediocampista.
LA FIA CONFIRMA DESCALIFICACIÓN DE RICCIARDO Desestiman el recurso de Red Bull y lo dejan sin podio en Australia PARÍS, FRANCIA (15/ABR/2014).- El tribunal de apelación de la Federación Internacional de Automovilismo confirmó este martes, a través de un comunicado, la descalificación del piloto de Red Bull Daniel Ricciardo en el Gran Premio de Australia, donde había acabado segundo. Esta decisión, que ya se esperaba, llega tan sólo tres días antes de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de China de Fórmula 1, cuarta prueba del mundial, que se celebrará el próximo domingo en el circuito de Shanghai. La escudería anglo-austriaca “acepta esta decisión”, pero se mostró “decepcionada por este resultado” porque “no habría apelado” si no hubiese estado convencida de tener argumentos a su favor. “Siempre pensamos que respetábamos el reglamento técnico durante todo el Gran Premio”, añadió Red Bull, que
lamentó cuperar
que “Ricciardo no pueda relos 18 puntos que merecía”.
El comunicado de la escudería dirigida por Christian Horner concluyó: “Vamos a continuar trabajando muy duro para cosechar tantos puntos como sea posible durante toda la temporada”. Para Ricciardo, de 24 años, era el primer podio de su carrera y, además, lo hizo en su debut con Red Bull. El piloto reaccionó con un mensaje en las redes sociales: “Estoy más fuerte por esto y más hambriento que nunca. No necesito más motivación”. El motivo de la sanción fue que el piloto australiano superó en Melbourne, el pasado 1 de marzo, “el límite de 100 kg de gasolina por hora”, establecido por el nuevo reglamento deportivo y técnico de la FIA, según dictaminó la dirección de la carrera. Red Bull, además, rechazó durante la carrera
el consejo de la FIA de limitar el consumo de combustible, al contrario de lo que sí hicieron otros equipos, porque eso le hubiese hecho perder cuatro décimas por vuelta, lo que habría provocado ceder la segunda posición en la carrera, admitió el director técnico de la escudería Adrian Newey. “Lo intentamos durante la octava y la décimo sexta vuelta, pero nos hizo perder una media de 0.4 segundos por vuelta y a ese ritmo no hubiéramos conservado la segunda plaza”, declaró ante la FIA Newey.
estos argumentos, como tampoco los de los abogados de Mercedes, que solicitaron un endurecimiento de la sanción para Red Bull. Los detalles de la decisión se comunicarán en los próximos días, avanzó la FIA. Tras esta decisión, las clasificaciones del campeonato del mundo se quedan como estaban, es decir, Ricciardo es décimo con 12 puntos (por los 61 del líder Nico Rosberg), mientras que en el mundial de constructores Red Bull es cuarto con 35 puntos, por los 111 de Mercedes.
El lunes, los abogados de Red Bull, así como de otros equipos del campeonato (Mercedes, McLaren, Williams, Force India y Lotus), se explicaron ante los representantes de la FIA. Red Bull, campeón del mundo en las cuatro últimas temporadas (tanto en el campeonato de pilotos como en el de escuderías) argumentó a favor de Ricciardo que el limitador de combustible que la FIA suministró a la escudería no funcionaba bien. El tribunal de apelación de la FIA no aceptó
LA FIFA LANZA ÁLBUM VIRTUAL DE BRASIL 2014 Se podrán coleccionar e intercabiar estampas de los jugadores RÍO DE JANEIRO (15/ABR/2014).La FIFA lanzó el álbum virtual de cromos del Mundial Brasil 2014, una colección que utiliza las mismas imágenes del álbum de papel de la multinacional italiana Panini pero que está hospedado en la página de la entidad rectora del futbol mundial.
que comenzará el 12 de junio próximo.
La plataforma virtual permitirá que los aficionados coleccionen e intercambien virtualmente los cromos de los jugadores y de las 32 selecciones que disputarán el Mundial de Brasil,
La edición de este año incluye nuevas herramientas, como una zona para intercambiar los cromos con otros coleccionistas, grupos de coleccionistas y la posibilidad de inscribir el nombre en la llama-
La versión virtual del álbum, que la FIFA lanzó por primera vez en el Mundial de Sudáfrica 2010, incluye cromos de 11 jugadores de cada una de las 32 selecciones competidoras y 40 cromos con imágenes como la mascota oficial, el trofeo del Mundial y los logotipos de las respectivas federaciones.
da Galería de la Fama del Álbum Virtual. Este año el álbum también podrá ser bajado en teléfonos móviles y tabletas electrónicas que utilicen los sistemas operativos IOS o Android. Para incentivar la colección virtual, la FIFA ofrece a los aficionados que completen al álbum antes del 31 de agosto próximo boletos para participar en un sorteo en que se entregarán 50 grandes premios y 200 premios de consolación. “Me alegro de que podamos ofrecer a los aficionados esta experiencia virtual en FIFA.com”, afirmó el director
de mercado de la FIFA, Thierry Weil, citado en un comunicado de la entidad. “En 2010 más de un millón 400 mil usuarios se inscribieron para la edición de Sudáfrica del álbum virtual y un tercio de esta cifra consiguió completar la colección. No me cabe duda de que la edición de 2014 atraerá todavía a más coleccionistas en todo el mundo”, agregó. Los coleccionistas virtuales podrán acceder a cromos adicionales mediante códigos promocionales ofrecidos en las redes sociales de la FIFA y de sus socios, así como a través de códigos disponibles en el reverso de los cromos del álbum de papel.
08 míercoles 16 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
NACIONALES
LA PGR NIEGA ENTREGAR A ‘EL CHAPO’ A EU En ese país enfrenta cargos como tráfico de drogas, lavado de dinero y homicidio CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).- México no tiene “ninguna intención” de entregar a Estados Unidos al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán para que sea enjuiciado en los tribunales de ese país, sostuvo el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; quien además reconoció su inconformidad por los acuerdos a los que se llega en ese país con delincuentes, como ocurrió la semana pasada con Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, que permitirá reducir su condena.
con fines de extradición, para que el ex líder del cártel de Sinaloa sea entregado a ese país, donde enfrenta cargos en diversas cortes de Distrito por delitos que van desde la conspiración para el tráfico de drogas, “lavado” de dinero e incluso homicidio.
El funcionario federal indicó que hasta el momento el gobierno de Estados Unidos aún no formaliza su petición de detención
La declaración surgió después de que el 10 de abril pasado, “El Vicentillo”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, se decla-
Sin embargo, dejó entrever que aún cuando se presentara la solicitud formal, “la verdad es que no tenemos ninguna intención de mandarlo” a Estados Unidos, para ser enjuiciado en sus tribunales, cuando en México tiene ocho procesos penales abiertos por delitos de delincuencia organizada y contra la salud.
ró culpable de conspiración para traficar droga –entre los años 2005 y 2008-, para el cártel de Sinaloa, en un acuerdo en el que aceptó cooperar con las autoridades de EU.
señalan con toda claridad que una vez que se cumple la sentencia en un país, se tiene que extraditar al otro para poder cumplirla”.
El acuerdo al que llegó la defensa del narcotraficante en el vecino país, implicaría que en lugar de la cadena perpetua se le imputara una condena de 10 años de cárcel, así como el pago de cuatro millones de dólares. Se le preguntó a Murillo Karam si este tipo de acuerdos que benefician a “El Vicentillo” — quien fue detenido en México en 2009 y extraditado al año siguiente a los Estados Unidos—, no dejan un mal sabor de boca a las autoridades mexicanas, y admitió que “naturalmente y no sólo eso, en los tratados de extradición
PEÑA DA LA BIENVENIDA A PARTICIPANTES EN ALIANZA GLOBAL Son 135 asistentes a la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).- El Presidente Enrique Peña Nieto enfatizó que para los mexicanos, la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz para el Desarrollo es un gran honor ser los anfitriones y en
nombre del país dio la bienvenida a los 135 representantes que asistirán a la reunión. Peña Nieto celebró que la reunión de alto nivel se lleve en un año decisivo en la agenda de trabajo de México. “Somos un país que ha creado su propia agencia de colaboración internacional”, destacó. Asimismo, el mandatario reconoció la labor de Ban Ki-moon, por su liderazgo en la
conducción de los esfuerzos internacionales y que “trabaja para que toda persona en el mundo tenga una vida digna, es una causa que nos convoca a seguir adelante”. En México tenemos la posibilidad de sumar esfuerzos para construir la nueva etapa de estructura y lograr la transformación social se necesita.
PACTO CON AUTODEFENSAS, SÓLO PARA GUARDAR ARMAS El coordinador José Manuel Mireles aclara que se comprometieron a hacerlo después de legalizarlas CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).- José Manuel Mireles, coordinador de las autodefensas de Michoacán, aclaró que los grupos civiles se comprometieron a guardar sus armas después de haberlas legalizado y a entregar el armamento “pesado” de uso exclusivo del Ejército Mexicano en el plazo acordado con el gobierno federal. “Guardaremos las armas después de legalizarlas, excepto las armas pesadas de uso exclusivo del Ejército”, las cuales serán entregadas, sostuvo. En entrevista con Noticias MVS, Mireles señaló que obligatoriamente entregarán
lanzagranadas, así como armas M50 y M60. Sin embargo, dijo que los líderes de los grupos podrían conservar rifles R-15, AK-47 (Cuernos de Chivo), M-14 y pistolas cortas para la defensa de su hogar.
Sin embargo, aclaró que nadie podrá estar con armas largas en los pueblos, y mucho menos ingresar con ellas a lugares como bancos o hasta tortillerías; “todos será con absoluta discreción”.
Explicó que se acordó con el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, que se den garantías a los líderes de las autodefensas para tener siempre a la mano un arma.
Sobre la reunión de ayer lunes en La Ruana, en la que se acordó la limpieza del estado y la disolución de los grupos para el 10 de mayo, Mireles dijo que las autodefensas acordaron dar el voto de confianza a Castillo para que se cumpla lo pactado.
“A los líderes principalmente se nos van a dar garantías para tener siempre a la mano un arma, porque aunque la guerra termina y se detenga a todos los “Templarios” y a todos los criminales, corremos riesgo de un cazador solitario”, dijo.
Detalló que ellos se comprometieron a guardar las armas después de legalizarlas y el gobierno a concentrar en Apatzingán a los autodefensas presos en otras partes del país, así como revisar sus expedientes y liberar a quienes hayan sido apre-
hendidos por posesión de arma de fuego. También, añadió, acordaron limpiar el estado pero de forma conjunta, con el Ejército, la Marina y todas las fuerzas federales.
MASA DE AIRE FRÍO PROVOCARÁ TEMPERATURAS BAJAS EN GRAN PARTE DEL PAÍS El frente frío número 50 afectará a los estados del norte, noroeste, oriente y centro del territorio nacional CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).- La masa de aire frío asociado al frente 50 provocará temperaturas bajas en los estados del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, además de evento de Norte en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec con rachas de hasta 100 kilómetros por hora. En su reporte más reciente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ese sistema frontal se extenderá desde una baja presión localizada en Carolina del Sur, Estados Unidos, y cruzará el Golfo de México hasta el sur de Veracruz, por lo que cubrirá el oriente y centro del país hasta Chihuahua. Lo anterior podría ocasionar lluvias muy fuertes a intensas con tormentas eléctricas y posible caída de granizo en Michoacán, Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y el Distrito Federal. En tanto, el ingreso de humedad del Océano Pacífico en el occidente del país, en combinación con una canal de baja presión en superficie, ocasionará inestabilidad atmosférica con probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas sobre el occidente y sur del país. El organismo dependiente de la Comi-
sión Nacional del Agua (Conagua) prevé temperaturas mínimas de cero a cinco grados centígrados con potencial de heladas en las zonas altas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, y de menos cinco a cero grados en Chihuahua y Durango. En su pronóstico por regiones, informó que en el Pacífico Norte continuará con cielo medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y la noche, así como calurosas durante la tarde y viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas por la mañana y calurosas durante la tarde con viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur prevalecerá cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad en la tarde, 40 por ciento de probabilidad de lluvia moderada, temperaturas calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Se prevé para el Golfo de México cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en Veracruz y ligera a moderada en Tamaulipas, tem-
peraturas cálidas en el día y viento de componente norte con rachas de hasta 100 kilómetros sobre el litoral de esta región. En la Península de Yucatán se espera cielo parcialmente nublado con aumento de nubosidad por la tarde, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte en Campeche y 40 por ciento de precipitaciones moderadas en Yucatán y Quintana Roo. Además de temperaturas cálidas en el transcurso del día y viento del norte y sureste con rachas de 20 a 35 kilómetros por hora en Quinta Roo. Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo despejado a medio nublado, moderada probabilidad de lluvia, temperaturas templadas a cálidas y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora.
más de viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. El SMN detalló que en las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en San Francisco, Sinaloa, con 44.4 grados centígrados y la mínima se sintió en Bassaseachic, Chihuahua, con menos 3.1 grados. En su reporte de lluvias, el organismo prevé intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Veracruz y Campeche, y precipitaciones moderadas con chubascos aislados en Michoacán, Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y el Distrito Federal. Además de lloviznas o lluvia ligera en los estados de Jalisco, Colima, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala e Hidalgo.
Para la Mesa del Norte se tendrá cielo medio nublado, temperaturas frías a muy frías durante la mañana y la noche, así como cálidas durante el día y viento del norte y noreste con rachas de 20 a 35 kilómetros por hora. La Mesa Central registrará cielo parcialmente nublado a nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvia moderada con tormenta eléctrica y posibilidad de caída de granizo, temperaturas frescas a frías en zonas altas y cálidas durante el día, ade-
COMISIÓN DE LÍNEA 12 NO DESCARTA MÁS COMPARECENCIAS
El presidente de la Comisión Investigadora de la Línea 12 afirma que estarán escuchando propuestas sobre más comparecencias CIUDAD DE MÉXICO (15/ABR/2014).El presidente de la Comisión Investigadora de la Línea 12 del Metro en la Asamblea Legislativa, Jorge Gaviño, no descartó que se cite a comparecer a más funcionarios y ex funcionarios públicos para continuar con las investigaciones del caso. Dijo que la propuesta de los diputados del
Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, y Andrés Sánchez Miranda, para citar a comparecer al senador Mario Delgado (quién fuera secretario de Finanzas durante la pasada administración), no ha sido presentada de manera formal.
“Estaremos escuchando a los compañeros que deseen plantear algunas propuestas de una manera democrática, para ver si la comisión acepta estas comparecencias. Yo mismo haré algunas propuestas”, comentó. Jorge Gaviño informó que mañana al me-
dio día se reunirán con la Secretaría de la Función Pública (SFP) para conocer el fundamento jurídico sobre el cual se ordena la devolución de 489 millones de pesos a la federación, por obras no reportadas.
Entrevistado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento agregó que la próxima semana concluirán con el análisis de los elementos técnicos, resultados que darán pauta para continuar con una segunda ronda de comparecencias.
míercoles 16 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS
INTERNACIONALES
09
BACHELET PLANTEA REUBICAR A AFECTADOS POR INCENDIO Son alrededor de 11 mil los damnificados por los incendios que arrasaron Valparaíso VALPARAÍSO, CHILE (15/ABR/2014).- La presidenta Michelle Bachelet planteó el martes la posibilidad de reubicar a parte de los más de 11 mil damnificados de los gigantescos incendios que arrasaron la ciudad-puerto Patrimonio de la Humanidad. El tema de la reconstrucción en Chile empezó a tomar fuerza, cuando en algunos de los 12 cerros de la ciudad puerto, a unos 120 kilómetros al noroeste de Santiago, la tierra continúa botando columnas de humo y recién se empiezan a remover escombros. “Uno imagina lo que viene después... tiene que haber un período de relocalización de las personas que lo perdieron todo o casi todo. Tantas personas, tanto en el norte como en Valparaíso, cuyas casas quedaron totalmente inhabilitadas”, declaró la mandataria a Radio Cooperativa. “Esta es una gran tragedia, pero también es una gran oportunidad para hacer las cosas bien”, señaló. El puerto obtuvo en 2003 el título de Patrimonio de la Humanidad debido a sus casas de brillantes colores en medio de grandes bosques y quebradas, con pocas calles planas y edificios del siglo XIX, donde se mezclan la arquitectura colonial española con otros estilos europeos traídos por emigrantes británicos. La ciudad consiste en algunos kilómetros de calles planas, junto al mar, rodeadas por 42 cerros y quebradas. Expertos urbanistas presionan por una reconstrucción planificada, el alcalde Jorge Castro habla de edificar en los mismos lu-
gares, mientras miles de pobladores que lo perdieron todo no piensan moverse de los lugares donde vivían --en el borde de los cerros y en las laderas de las quebradas-- a pesar de que los incendios que estallaron el sábado calcinaron dos mil 500 casas, mil 145 hectáreas de bosques, y mataron 15 personas. “Somos una ciudad demasiado vulnerable: hemos sido constructores y arquitectos de nuestros propios peligros”, admitió Castro, que se queja por la falta de un desarrollo ordenado de la ciudad. El reto de dos tragedias para Bachelet Bachelet, que asumió su mandato hace 34 días, enfrenta dos tragedias simultáneamente: un par de terremotos en el extremo norte dejaron dos mil 635 viviendas inhabitables, de las cuales 847 son irreparables, y otras cinco mil con daños menores. Mientras en Valparaíso, los incendios arrasaron con dos mil 500 casas y dejaron más de 11 mil damnificados, según un catastro preliminar. “Vamos a buscar reconstruir con un plan maestro, para imaginar la ciudad de manera adecuada. Tenemos que trabajar con expertos para que nos hagamos cargo de estas cosas”. Dijo Bachelet en la entrevista a Radio Cooperativa. “Probablemente va a tomar todo el gobierno”, de cuatro años, señaló. Bachelet y su ministra de Vivienda, Paulina Saball, han eludido hablar abiertamente sobre el hecho de que se deberá erradicar a miles de familias que vivían prácticamente colgadas de los cerros, a mitad de las quebradas, sin agua potable ni alcantarillado, sólo con energía eléctrica, deberán abandonar esos peligrosos lugares. Sin embargo, la mandataria admitió la posibilidad de expropiar
terrenos para hacer grandes cortafuegos. Pobladores rechazan moverse de sus terrenos Saball señaló que a quienes eran dueños de terreno se les reconstruirá en el mismo lugar, a los otros, habrá que buscarles soluciones equilibradas y admitió la creación de “barrios de emergencia”, que aunque no lo mencionó, serán para los ocupantes ilegales de las quebradas. Muchos de los damnificados son de clase media y pobres que contaban con títulos sobre sus terrenos, pero miles más vivían en condiciones infrahumanas y compartían un pequeño pedazo de terreno con una o dos familias más. Incluso después de perder lo poco que tenían, se han negado a acudir a los albergues municipales porque piensan que pueden perder el terrenito que habitaban, y ya empezaron a despejar de escombros para levantar sus precarias viviendas. La asistente social Nancy Ortega, 60 años, trabaja hace dos décadas con unas 100 familias de la Cuesta Colorada, en el cerro Ramaditas, y ha recorrido la zona desde el domingo, un día después de que estallaron los incendios. “Quieren La gente
El doctor en planificación urbana y regional de la Universidad de Berlín, contó que en el período prehispánico esta zona estaba ocupada por los Changos, que la llamaban Alimapu, lo que significa “territorio arrasado por el fuego”, eso quiere decir que las condiciones que producen incendios forestales como la boscosidad, la temperatura y el viento, son factores que han estado siempre presentes. El académico de arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, Jonás Figueroa, señaló que “tenemos que ir hacia otro urbanismo en que prime la seguridad de las personas, pero atendiendo al control de los fenómenos naturales”. Opinó que “hay una responsabilidad del estado al permitir que surjan” estas viviendas en lugares peligrosos” y de alguna manera “deberá mostrarle a estas personas que están en un lugar en que se juegan la vida”, añadió. Mientras muchos empiezan a opinar, pobladores dijeron que no se moverán de las quebradas. Carolina Ovando, 22 años, madre de tres hijos, indicó que “vamos a levantar (la casa) aquí mismo. ¿Adónde más vamos a ir?”.
continuar viviendo acá. no se quiere ir”, afirmó.
Orión Aramayo, académico de la Universidad Católica de Valparaíso, dijo a la AP que la ciudad “se encuentra abandonada hace más de 50 años por el Estado”, que tiene la facultad y la obligación de negar el asentamiento humano en lugares riesgosos o insalubres. “Si es que ya no puede sacarlos, tiene la obligación de garantizarles los servicios básicos mínimos”.
EDWARD SNOWDEN AFIRMA QUE ‘EL PULITZER ES UNA REIVINDICACIÓN’ Los reporteros que trabajaron con él enfrentaron una intimidación extraordinaria NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (15/ ABR/2014).- Un merecido reconocimiento a los comunicadores. Otorgar el premio Pulitzer al servicio público a aquellos que reportaron sobre los programas de vigilancia masiva del Gobierno estadounidense es una “reivindicación”, afirmó el filtrador de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden.
premio Pulitzer a dos series de reportajes de investigación basados en las revelaciones del denunciante Edward Snowden sobre el alcance global del espionaje de Estados Unidos.
En un comunicado emitido a través de la Fundación para la Libertad de Prensa, Snowden felicitó a The Washington Post y a The Guardian por sus premios a historias basadas en documentos que él filtró.
El comité distinguió a The Guardian US por “sus revelaciones sobre la extendida vigilancia secreta de la Agencia Nacional de Seguridad, ayudando mediante su agresiva investigación a encender un debate sobre la relación entre el Gobierno y el público sobre temas de seguridad y privacidad”.
Snowden se volvió integrante de la junta directiva de la fundación sin fines de lucro este año. El ex analista dijo que otorgar el máximo premio al periodismo de Estados Unidos a sus colegas en “una reivindicación para todos aquellos quienes creen que la población tiene un papel en el Gobierno”. Agregó que los reporteros que trabajaron con él enfrentaban una “intimidación extraordinaria” y otro tipo de presiones con las que buscaban que dejaran de hacer su trabajo. Snowden agregó: “Su obra nos ha dado un mejor futuro y una democracia más abierta”. La Universidad de Columbia concedió el
Columbia anunció que destacó con el Premio Pulitzer al Servicio Público, la categoría con el mayor prestigio de estos galardones, al sitio de internet en Estados Unidos del diario británico The Guardian y al periódico estadounidense The Washington Post.
Mientras tanto, explicó que concedió el premio a The Washington Post por las investigaciones sobre las labores del espionaje estadounidense, “lo que ayuda al público a entender cómo las revelaciones tienen cabida en el más amplio marco de la seguridad nacional”. Otros reconocimientos Mientras tanto, el premio a su categoría de “Noticias” lo concedió al diario The Boston Globe sobre sus informes en torno a la masacre en el maratón de la ciudad, ocurrida hace exactamente un año, en que murieron tres personas y 160 resultaron heridas. Destacó además el premio al mejor “Repor-
taje de investigación” al proyecto de internet The Center for Public Integrity, por un texto sobre cómo abogados y doctores que se han coludido para negar beneficios de salud a mineros afectados por enfermedades pulmonares, lo que resultó en acción legislativa. En los premios de este año resaltó también otro reconocimiento al diario The Washington Post, en la categoría de “Reportaje explicativo”, por un texto sobre el empleo de asistencia alimentaria en Estados Unidos luego de la recesión de 2008. Por su parte, el diario The New York Times ganó dos premios, ambos por fotografía, tanto en noticias como en reportaje. Con información de Notimex/AFP
de septiembre de 2001, y otro en 2008 con su colega Jo Becker por las revelaciones sobre la influencia del entonces vicepresidente Dick Cheney en el Ejecutivo de George W. Bush. Laura Poitras, cineasta tras bastidores. Periodista y cineasta, que vive en Berlín, fue uno de los primeros contactos que logró Edward Snowden luego de que Greenwald ignorara los mensajes que le enviaba. Ewen MacAskill, especialista en inteligencia. Está a cargo de los asuntos de defensa e inteligencia en The Guardian. Dirigió la oficina del periódico en Washington desde 2007 a 2013, donde fue corresponsal, y viajó a Hong Kong para entrevistar a Snowden varios días. “Tiendo a pensar que (Snowden) es un lanzador de alertas. Estuvo en la CIA, estuvo en la NSA (...) y no le gustó lo que vio allí”.
LOS ORQUESTADORES Los cuatro periodistas claves tras bambalinas Glenn Greenwald, abogado defensor de las libertades civiles. nació en Nueva York y actualmente vive en Brasil, se especializó en la defensa de los derechos civiles hasta 2005, cuando decidió abocarse a la escritura y el “periodismo de combate”. Barton Gellman, un cazador de secretos. Periodista de The Washington Post, ya obtuvo dos Pulitzer: uno en 2002 con el equipo del diario por la cobertura de los atentados del 11
EXPERTOS DESCARTAN QUE INCENDIO EN CHILE FUERA INTENCIONAL
En forma preliminar, realizan las primeras investigaciones del siniestro VALPARAÍSO, CHILE (15/ABR/2014).- Un grupo de expertos de la militarizada policía de Carabineros de Chile descartó hoy, “en forma preliminar”, que el incendio que afectó al puerto de Valparaíso el pasado fin de semana haya sido intencional. El Laboratorio de Criminalística y el Departamento de Prevención de Riesgo, Forestal y Medio Ambiente de la institución policial realizaron las investigaciones preliminares del origen del siniestro y no encontraron en el lugar elementos acelerantes del fuego. Los policías visitaron la víspera el fundo El Peral, donde se originó el siniestro, a unos tres kilómetros del sector urbano de Valparaíso, y recogieron muestras del
suelo para determinar si había elementos combustibles, lo que resultó negativo. La investigación se complementó con la declaración de testigos, algunos de los cuales señalaron que la electrocución de dos aves el pasado sábado habría sido el origen del fuego, el cual se expandió en forma rápida debido al fuerte viento. Los agentes policiales encontraron un ave pegada a un cable de tensión y otro ejemplar en el suelo, por lo que la hipótesis de la electrocución de los animales como origen del incendio cobró fuerza.
Un funcionario de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) que estaba en el lugar dijo a Carabineros que observó una explosión en el tendido eléctrico, tras lo cual se habría generado el siniestro que dejó 11 mil personas damnificadas.
10 míercoles 16 de abril del 2014
EXPRESION CHIAPAS