$3.00 Huixtla, Chis 28//Diciembre
2013
No. 623
Las Noticias para tu Bolsillo AYUNTAMIENTO ENTREGA “VIVIENDAS DIGNAS” A FAMILIAS QUE MAS LO NECESITAN.
Pag: 04 Gracias al apoyo del gobernador Velasco, Tapachula Avanza: Samuel Chacón
Pag: 06
02 Noti EXPRESS CARREREANDO LA CHULETA
28|12|2013
Por : Ronay González -LOS DESPROPÓSITOS PARA EL 2015 No ando bolo, aclaro que sé perfectamente que después del 13 sigue el 14, y que faltan más o menos cinco días para que se termine este año, pero si va a estar como el pasado, mejor me lo brinco. Todos los fines de año me imagino lo mismo, que ahora sí van a mejorar los sueldos, que los impuestos que pago los voy a ver en calles transitables, carreteras decentes, mejores servicios, pero la verdad es que nada de eso sucede, por ende, tampoco suceden mis buenos propósitos. Que si quiero bajar esta panza, y no a las rodillas, pues hay de dos sopas (bueno tres, con la de verduras), o dejo de trabajar un poco para que me pueda levantar a hacer ejercicio, aunque sea a caminar - lo cual no es posible porque implica dejar de recibir ingresos- o me inscribo en un gimnasio, que obviamente me va a cobrar por ir, por lo que tampoco es opción, así que sólo queda la sopa de verduras, y de las que no estén muy caras. Ahorrar, ¡oh! dulce tormento ¿quién carajos puede ahorrar en estos tiempos? A penas hace una generación, es decir la de mis padres, las mujeres podían darse el lujo de no trabajar, y quedarse en su casa a cuidar de la familia si así lo decidían, sólo trabajaba el señor y sacaba hasta para salir de vacaciones, ahora si no trabajan los dos, no hay forma en que alcance la paga, y de vacaciones, pues será cada dos o tres años y no muy lejos. Se
supone
que
son
doce
propósitos los que debemos hacer, uno por cada campanada del reloj que estrena los primeros segundos del Año Nuevo, pero si todos parecen imposibles ¿cómo le hace uno? Que hay que aventar las maletas por la puerta para que viajemos, yo no pido tanto, yo quiero disfrutar mi ciudad, quiero salir sin encontrarme una bolsa de basura en cada esquina (una es un decir), caminar por calles iluminadas y seguras, que no se ponchen las amoladas llantas de mi coche en los baches. ¿qué avienta uno para que eso suceda? Otro imprescindible son los chones según la prioridad, que rojos pa’l amor, amarillos pa’l dinero; ya deberían inventar unos bicolores porque curiosamente cuando se va el dinero se va el amor y cuando llega el dinero también llega el otro como por arte de magia. He visto tantas parejas desintegrarse por el mugroso (pero muy necesario) dinero. “Eso no es amor” diría la filósofa de Xochiltepec, me atreveré a contradecirla esta vez, porque hasta ahora no he visto tienda, tortillería u hospital que reciba amor como pago y mucho menos que dé cambio. ¿Qué nos espera para este 2014? De lo que puedo asegurar: nuevos impuestos, nuevas enfermedades; lo que no puedo asegurar pero es lo mínimo que esperamos: menos inseguridad (pero con que siga igual ya nos dieron en la torre), menos pobreza (y sucede lo mismo que con la inseguridad), menos corrupción (más ya sería el colmo).
Entonces ¿para qué? Y si mejor hacemos de cuenta que el 2014 ya pasó y que gobernantes, ciudadanos, organizaciones, estudiantes, todos hicimos lo que teníamos que hacer y entonces sí, sigue un año lleno de buenas noticias, de menos impuestos, de índices de inseguridad y corrupción a la baja, de gobiernos que cumplen y ciudadanos organizados. Entonces sí puedo hacer no doce, hasta 20 propósitos. Me voy a ir a un gimnasio en donde me dejen con el “lavadero” de Moreira (no el de dinero), voy a leer, leer y leer, es más, hasta voy a escribir un libro, a plantar muchos árboles, ¡ah! pero antes me voy a cambiar de casa, si no pos’ dónde; ahora sí me voy a tomar unas vacaciones de unos 15 días, voy a cambiar de coche y hasta puedo proponerme irme de parranda todos los fines de semana. Ven, cómo suena mejor el 2015 para hacer propósitos y hasta despropósitos. Así que ustedes me disculparán, pero creo que voy a hibernar como oso, y cuando este desgarriate de país haya tomado forma, entonces y sólo entonces me despiertan; no me avisen si resultan despilfarros en más estados de la República, si le encontraron cosas chuecas a tal o cual funcionario, si ya hay más grupos de autodefensa, o de narcos, o más militares que civiles en las calles; si aumentan las cifras de secuestrados, desaparecidos o muertos. Si no hay una buena razón, despiértenme hasta el siguiente brindis, en donde sí alcance pa’ las uvas, el cochito ahumado y pueda darle la bienvenida a un gran año.
28|12|2013
Noti EXPRESS
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
03
04 Noti EXPRESS
28|12|2013
Huixtla AYUNTAMIENTO ENTREGA “VIVIENDAS DIGNAS” A FAMILIAS QUE MAS LO NECESITAN Huixtla, Chiapas. 27 de Diciembre. Hogares Dignos para aquellas familias que más lo necesitan. El ayuntamiento municipal que preside el Doctor Gustavo Cueto Villanueva en coordinación con el gobierno federal y estatal, entregaron casas del programa “vivienda digna”. En representación del edil Cueto Villanueva asistió el Síndico Municipal Doctor Francisco Javier Ávila Solís quien acompañado del primer regidor Lic. Elías Altuzar Espinoza y de las familias beneficiadas, inauguraron las casas del programa “vivienda digna”. Con la realización de 100 casas para el mismo
número de familias, estas viviendas forman parte de un apoyo del Gobierno federal Lic. Enrique Peña Nieto, del Gobernador del estado Lic. Manuel Velasco Coello y aportación del Gobierno Municipal que preside el Dr. Gustavo Cueto Villanueva, A familias de Huixtla, que hoy contaran con una vivienda digna para vivir mejor. Ahí la Sra. Aminta Puón Grajales, Rosalinda Barrios Ortiz y mercedes Rosario Martínez agradecieron al edil cueto Villanueva, al síndico municipal Francisco Ávila por este importante apoyo que se le está otorgando, ya que una casa propia; forma de una
mejor vida para sus hijos, de muchos sueños que ahora son realidad. Mencionaron. En este contexto el Síndico Municipal Francisco Ávila Solís recalco que en esta administración. Se trabaja por la gente, que los proyectos que se bajan son con el único objetivo para beneficiar a familias que más lo necesitan. “en esta ocasión se le beneficio a 100 familias, nuestro compromiso es con la gente. Debemos de ser diferente a otro gobierno; estamos trabajando por las colonias, barrios y ejidos donde más necesitan de apoyo o alguna obra que le beneficie.” Enfatizo el sindico municipal.
28|12|2013
Noti EXPRESS
05
Congreso El pleno de la LXV Legislatura avala diversas disposiciones En sesión ordinaria, los diputados que integran la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia.
quien también se pronunció por regresar dicha propuesta a la Comisión de Origen. Por su parte, diputado Emilio Salazar Farías del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desestimó que el fondo de la iniciativa fuera contrario a los intereses de la ciudadanía ya que se realizó un análisis minucioso del caso, por ello y en segunda votación los diputados avalaron la iniciativa en mención.
Asimismo, la Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por el diputado Neftalí Armando Del Toro Guzmán, dio lectura al dictamen que presentó la Comisión de Derechos Humanos, relativo a la iniciativa de Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la cual fue aprobada con el voto unánime de los legisladores.
Continuando con la sesión, con el voto unánime de los legisladores fue aprobado el dictamen que presentó la Comisión de Seguridad Pública, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley que establece las bases de operación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas.
En el desahogo del orden del día y tras un debate entre los Grupos Parlamentarios, fue aprobado por mayoría de votos, el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforma la fracción IV del párrafo segundo del artículo 6 de la Ley Estatal de Derechos. En su exposición de motivos en contra de la iniciativa en mención, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Mirna Camacho Pedrero soslayó que dicha reforma en materia vehicular necesitaría de mayor tiempo de análisis, moción que fue apoyada por la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Alejandra Soriano Ruiz
Así también, se realizó la lectura, discusión y votación del dictamen que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforma el párrafo octavo del artículo 2 de la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el estado de Chiapas. El pleno de la LXV Legislatura aprobó de manera unánime realizar reformas a diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del estado de Chiapas, dictamen que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. En otro orden de ideas, la
Mesa Directiva dio lectura al oficio signado por el licenciado Santiago Luna García, director Jurídico de este Honorable Congreso del estado de Chiapas, mediante el cual remite iniciativa de Leyes de Ingresos Municipales, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2014, mismo que fue turnado a la Comisión de Hacienda para su análisis y posterior dictamen. Finalmente los diputados recepcionaron y turnaron a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- el oficio enviado a esta soberanía por el ciudadano Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, Secretario General de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular las iniciativas siguientes: • Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones del Código de Hacienda Pública para el estado de Chiapas. • Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2014. • Decreto de Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2014. • Decreto por el que se expide la Ley de Derechos del Estado de Chiapas. • Decreto por el que se expide la Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de los establecimientos mutuantes en el estado de Chiapas.
06 Noti EXPRESS
28|12|2013
Tapachula Gracias al apoyo del gobernador Velasco, Tapachula Avanza: Samuel Chacón • El mandatario estatal inaugura nuevas vialidades de concreto hidráulico, para mejorar vida calidad de vida de las familias. Tapachula, Chiapas, 27 de diciembre de 2013.- Este viernes, el presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, acompañó al gobernador Manuel Velasco Coello, para inaugurar tres importantes vialidades en esta localidad, con lo cual Tapachula recupera su brillo y avanza hacia el desarrollo para convertirse de nueva cuenta en el motor económico de la entidad. “Esto solo es posible con la visión de gobernantes sensibles a las necesidades de su gente, y eso es lo que ha hecho nuestro amigo el gobernador Manuel Velasco, voltear los ojos hacia esta región que por muchos años había sido excluida y por lo tanto se había sumergido en el abandono y el rezago”, expresó Chacón Morales. El edil tapachulteco agradeció el apoyo del mandatario estatal, ya que en primer término se trasladaron al fraccionamiento Calpan – Laureles, en donde ya
lo esperaba un multitud al ritmo de la batucada y con collares de flores, para demostrar así su agradecimiento por la pavimentación de la 28 oriente, en el tramo que comprende el puente del río Texcuyuapan y la avenida Las Palmas. A través del programa de Mejoramiento de la Infraestructura Vial, se pavimentó con concreto hidráulico esta vialidad que prácticamente se encontraba destrozada e intransitable, pero además se construyeron banquetas nuevas, iluminación, introducción de nueva tubería de agua potable y drenaje, para dar una nueva imagen a este sector. “También le agradecemos a nuestro amigo el Güero Velasco la pavimentación de la avenida Tuxtepec entre la central oriente y la primera oriente prolongación, ya que con su apoyo se construyeron 3mil 651 metros cuadrados de concreto hidráu-
lico y con todos los elementos integrales, lo cual representa vialidades modernas, pero también beneficios para los ciudadanos al elevar la plusvalía de los predios”. El alcalde Samuel Chacón agradeció a nombre de toda la ciudadanía tapachulteca, el apoyo del mandatario estatal que también llegó al fraccionamiento Bonanza para inaugurar el acceso principal a este centro poblacional. “Esta obra también forma parte del Fondo de Infraestructura Social Municipal, pero solos no habríamos logrado el resultado que tenemos ahora con 500 calles nuevas, por eso reiteramos nuestro agradecimiento al joven gobernador de Chiapas porque juntos Chiapas Avanza y Tapachula sale Adelante Contigo”, finalizó el edil Chacón Morales.
28|12|2013
Noti EXPRESS
07
Tapachula Vuelo Tapachula- Tuxtla, incrementa intercambio turístico y comercial con el centro de la entidad Tapachula Chiapas, 27 de diciembre de 2013.En el marco del vuelo inaugural TapachulaTuxtla Gutiérrez de la empresa Ka´an Air, el alcalde Samuel Alexis Chacón Morales, afirmó con la nueva ruta aérea se fortalece el intercambio comercial y turístico con el centro de la entidad, además de abrir un amplio mercado al turismo de negocios proveniente de países Centroamericanos, gracias a la gestión permanente del Gobernador Manuel Velasco para atraer nuevas inversiones y aerolíneas a la región. Ante el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, el ejecutivo municipal dijo que esta nueva ruta aérea se sumará al vuelo Guatemala- Tapachula, estableciendo un importante puente de comunicación por las principales ciudades de Chiapas, lo que se traduce en amplio potencial de inversiones y turismo. “A un año de gobierno de Manuel Velasco, los tapachultecos somos testigos de la modernización de una ciudad que por décadas estuvo en el abandono, y hoy, vemos con gran entusiasmo como se incrementan las opciones
de rutas aéreas bajo el liderazgo de un mandatario estatal que sabe cumplir sus compromisos”, subrayó. Acompañado del secretario de Turismo en Chiapas, Mario Uvence Rojas y del secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet, el ejecutivo municipal expresó que la nueva ruta es una opción importante al ofrecer conectividad tres días a la semana, con un vuelo por la mañana y otro por la noche. “Está en nuestras manos el que este vuelo con una tarifa accesible tenga éxito, tenemos que utilizar las opciones para que sean rentables a las empresas y cada día tengamos nuevas
ofertas que nos beneficien a todos”, subrayó. Finalmente hizo un llamado a todos los tapachultecos para que hagan uso de las nuevas rutas aéreas logradas por el Gobernador Velasco Coello, que permiten el ahorro de tiempo en el traslado y permiten el intercambio comercial entre las diversas regiones del estado. En el evento estuvieron presentes el presidente de la Empresa Ka´an Air, Cuauhtémoc Velázquez; el administrador del Aeropuerto de Tapachula, Percy Damián Corzo; el gerente General de Ka´an Air, Marconi Chang; entre otros funcionarios e invitados especiales.
08 Noti EXPRESS
28|12|2013
Tapachula Gobierno de Tapachula entregó incentivo a policías de proximidad Tapachula, Chiapas., 27 de diciembre de 2013.“El policía de proximidad cumple con una importante labor social en las colonias y fraccionamientos de la ciudad, pero, para desempeñar con su labor requieren del apoyo económico de los ciudadanos”, explicó el Coordinador de los Policías de Proximidad de Tapachula, Ricardo Israel Chang Medina. En entrevista, el coordinador de los llamados “veladores”, dijo que por indicaciones del presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, se les hizo la entrega de un incentivo económico de fin de año, a efecto de que los policías sociales puedan tener un buen fin de año con sus familias. Dio a conocer que de acuerdo con el padrón que existe en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) actualmente tienen registrados a 180 policías de proximidad, más 40 veladores auxiliares, los que están distribuidos en colonias populares y fraccionamientos en la ciudad, a excepción de zonas residenciales. Explicó que en las colonias y comunidades donde existen los pro-
gramas de Asamblea de Barrio, por norma debe de contar con un policía de proximidad, para ello la Coordinación municipal informa a los directivos de las colonias, del policía de proximidad que cuidará sus comunidades. Chang Medina dijo que el acercamiento del policía de proximidad se da entre el habitante de la colonia con su velador, ya que los policías de proximidad depende del apoyo económico de los ciudadanos, por eso hizo un llamado a los habitantes de colonias y fraccionamientos de que no se olviden de ayudar económicamente a los vigilantes. “Por eso hoy estamos pidiendo el apoyo de toda la gente de Tapachula, para que no se olviden de darle también un incentivo, ya que esos hombres que
cuidan sus hogares no cuentan con un salario ni aguinaldo, viven de lo que les da el vecinos cuando pasan los fines de semana en sus colonias”, manifestó. El coordinador de los policías de proximidad, informó que todos los elementos cuentan con radios para comunicarse a la comandancia de la SSPM, para que de inmediato una unidad policiaca los apoye y los auxilie, parta evitar así que se consuma algún delito por parte de los asaltantes u de otro tipo de violencia. Para concluir, Chang Medina se puso a la orden de cualquier ciudadano, que quiera dar algún reporte por el mal comportamiento de algunos elementos de la policía de proximidad, y lo pueden encontrar desde muy temprano en la SSPM.
28|12|2013
Noti EXPRESS
09
Estatales DIF Chiapas y Un Kilo de Ayuda unen esfuerzos por la seguridad alimentaria en Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Con el compromiso de cuidar y proteger a la niñez chiapaneca que carecen de seguridad alimentaria, el Sistema DIF Chiapas y la Fundación Un Kilo de Ayuda (UKA), unen esfuerzos para el beneficio de más de 54 mil 690 niñas y niños de la entidad. El pasado mes de julio, el Sistema DIF Chiapas y la Asociación Un Kilo de Ayuda firmaron el convenio de colaboración para coadyuvar al combate de la desnutrición de los niños menores de cinco años de edad de las comunidades con mayor rezago social y carencia alimentaria de los municipios de
Menor Índice de Desarrollo Humano en el estado. En este sentido, la presidenta del DIF Chiapas, señora Lety Coello de Velasco, reafirmó su compromiso para vincular diversas organizaciones de la sociedad y a empresarios, con el fin de impulsar mecanismos que permitan contribuir al rubro de Seguridad Alimentaria. Explicó que los buenos resultados de la alianza entre el Sistema DIF y Un Kilo de Ayuda han contribuido a la reducción de la desnutrición, sin embargo, se buscará concretar proyectos para fortalecer el trabajo que se ha realizado, los cuales tienen como
objetivo beneficiar a los grupos que viven en situación de vulnerabilidad. Las principales acciones para brindar bienestar a los pequeños y a su familia, se enfocan a entregar de manera continua a cada beneficiario un paquete alimentario, llevar un Registro Nutricional (peso y talla), Detección y Tratamiento de Anemia, Vigilancia en el suministro de vitamina A y desparasitantes, Sesiones de Educación Nutricional y Evaluaciones de Neurodesarrollo y Técnicas de Estimulación oportuna, entre otras.
10 Noti EXPRESS
28|12|2013
Estatales Presenta Gobierno de Chiapas Plan de Acciones para prevenir y combatir la violencia en contra de las mujeres Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En representación del Gobernador Manuel Velasco Coello, este lunes el secretario General de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la puesta en marcha del Plan de Acciones Emergentes para la Prevención y Atención de los Feminicidios y de la Violencia de Género en el estado de Chiapas, ante representantes de Organismos No Gubernamentales. Acompañado del Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, y de la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villard, el encargado de la política interna en la entidad reconoció el esfuerzo de las dependencias involucradas en la planeación y ejecución del plan de acciones emergentes. Sostuvo que con estas acciones Chiapas responde al exhorto que realizara en días anteriores el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al convocar a todas las entidades federativas a redoblar esfuerzos para prevenir y combatir la violencia en contra de las mujeres. “La Procuraduría ha hecho un trabajo eficiente en el tema de los feminicidios, no son estadísticas que nos pongan como una autoridad que está generando impunidad, sino todo lo contrario, ha existido eficacia”, puntualizó. Ramírez Aguilar agregó que el tema de la violencia tiene que ver con la formación, desde la base de la familia, por lo que apuntó que ya se trabaja en este rubro para que desde las escuelas las y los niños conozcan los orígenes y consecuencias de este fenómeno. “Con este plan que encabeza la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello, estoy seguro que lograremos un estado más progresista y más sensible”, mencionó. En este acto, el secretario general de Gobierno informó que se contemplan 10 ejes de acción: Promover una cultura de prevención de la violencia de género; promover la participación ciudadana; fortalecer los mecanismos de detec-
ción de mujeres que son víctimas de violencia; identificar las zonas geográficas y las condiciones de mayor riesgos para las mujeres; y fortalecer el sistema de recepción de denuncias ciudadanas. Así también, fortalecer los mecanismos de protección y atención de las mujeres y niñas en situación de violencia; conformar un cuerpo policial especializado de la PGJE para el cumplimiento de las órdenes de protección; brindar herramientas para el empoderamiento económico de las mujeres; capacitar y especializar a las y los servidores públicos; y revisar los casos de feminicidios y dar seguimiento en coordinación con la sociedad. Por su parte, el Procurador Raciel López Salazar destacó que este plan deberá ponerse en marcha en todo el territorio estatal, principalmente en los municipios con mayor incidencia de delitos cometidos en contra de las mujeres. En este programa, sostuvo, se suman los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, los tres poderes del Estado, Organismos No Gubernamentales, sociedad civil y medios de comunicación. Durante el encuentro, en el que participaron las representantes de las organizaciones “Por la Superación de la Mujer A.C”, “Centro de Investigaciones en Salud de Comitán A.C.”, y el “Colectivo de Mujeres de San Cristóbal”, el funcionario estatal precisó que estos esfuerzos han permitido visualizar el carácter social de las causas y efectos del fenómeno, y la relación que existe entre esta violencia con los prejuicios y la discriminación. Entre otros factores, el abogado de las y los chiapanecos enumeró la pobreza, educación, costumbres y estereotipos sexistas y acentuados. Abundó que del total de denuncias presentadas por mujeres víctimas de alguna forma de violencia, durante 2013, el 48 por ciento corresponde a violencia familiar, 10 por ciento a violación, 4 por ciento abuso sexual y, el resto fueron delitos por incumplimien-
to de deberes alimenticios y acoso. Al señalar que, en este año se perpetraron 51 crímenes con características de feminicidio, enfatizó que la Procuraduría General de Justicia del Estado ha esclarecido el 85 por ciento de estos casos, logrando la detención y consignación de 48 probables responsables. En estas cifras, sobresale que el 49 por ciento de las víctimas fueron localizadas al interior de una casa habitación, 29 por ciento en vía pública, 10 por ciento en terrenos baldíos, y 6 por ciento en tramos carreteros. Además, en el 90 por ciento de los casos, el victimario tenía algún tipo de relación con la víctima: esposo, pareja sentimental, concubino, familiar o amigo. En este importante evento, estuvieron presentes la directora del Sistema DIF Chiapas, Elisa María Orantes; los secretarios de Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; de Pueblos Indios y Culturas Indígenas, Jorge Álvarez López; de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el encargado del despacho de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez; el asesor del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rafael Léon González; y la Fiscal Especializada para la Protección de los Derechos de las Mujeres, Adriana Rebollo Nucamendi. Asimismo, la directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Susana Solís Esquinca; el subsecretario de Educación Estatal, Eduardo Campos Martínez; la secretaria municipal de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez, Marian Vázquez González; la regidora de la Comisión de Seguridad Pública de Comitán de Domínguez, Magali Arellano Presidente; la directora de Equidad de Género de San Cristóbal de Las Casas, Gloria Leticia Daurich González; la secretaria Ejecutiva de la Comisión de Género de Palenque, Juana López González; y la asesora de la Secretaría de Equidad y Género de Tapachula, Belinda García Isafi.
28|12|2013
Noti EXPRESS
11
Estatales Con el Plan Estatal para la Cafeticultura se beneficia a más de 180 mil productores • El gobierno de Manuel Velasco fortalece con estas acciones a productores privados y sociales en 621 localidades de 88 municipios de Chiapas. • Más de 29 mil son mujeres y 151 mil hombres, de los cuales 118 mil 967 pertenecen a los pueblos indígenas. Con el Plan Estatal para la Cafeticultura el gobierno de Manuel Velasco Coello beneficia a 180 mil 856 productores privados y sociales en 621 localidades de 88 municipios, de los cuales 29 mil 588 son mujeres y 151 mil 268 hombres, de estos a su vez 118 mil 967 pertenecen a los pueblos indígenas, con lo que se impulsa de manera decidida a este importante sector de la economía estatal. En ese sentido, se invirtieron 84 millones de pesos para incrementar la producción y se entregaron más de seis millones 700 mil plantas resistentes a la Roya para renovar cafetales y rehabilitar 44 mil hectáreas en 22 municipios. En conjunto con el Gobierno Federal, el mandatario chiapaneco puso en marcha también como parte del Plan Estatal para la Cafeticultura, la realización
de un ambicioso Programa de Renovación de Cafetales, lo que ha favorecido a la exportación de más del 80 por ciento de su producción a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. Con una inversión superior a los 42 millones de pesos, Manuel Velasco impulsó la distribución de seis millones de plantas de cafetos genéticamente mejorados a más de 17 mil productores, con la finalidad de incrementar la producción y preservar la calidad orgánica del café de Chiapas, mediante el manejo sustentable y sostenible del cultivo. Además, con una inversión superior a los 34 millones de pesos, se combatió la presencia de la roya del cafeto con la entrega de paquetes de equipos, fertilizantes orgánicos y fertilizante foliar, así como asesoría técnica para la renovación de plantaciones y la mejora de condiciones fitosanitarias. El resultado de estas acciones fue la recuperación de más de 44 mil hectáreas afectadas en 22 municipios, en beneficio de 12 mil 614 productores. Es por ello que con acciones contundentes
y con el respaldo que ha dado el gobernador Manuel Velasco Coello a los productores, hoy Chiapas ha mantenido su liderazgo a nivel mundial en la producción de café orgánico, distintivo que lo hace uno de los granos más demandados en varios países por su alta calidad. Con el impulso que se ha dado a la cafeticultura, Chiapas ha reafirmado su liderazgo al ocupar el primer lugar nacional en la producción de café, con el 35 por ciento de la superficie sembrada y el 40 por ciento de la producción nacional, con una cosecha de dos millones 38 mil 110 quintales, que representa un rendimiento de 8.03 quintales por hectárea. De esta manera, la producción cafetalera se ha fortalecido con la estrategia de crecimiento implementada por Manuel Velasco, a partir de la cual se han sembrado las bases sólidas para lograr que la producción del café de Chiapas sea aún más competitiva, con mayores beneficios para las familias que dependen de esta actividad.
12 Noti EXPRESS
28|12|2013
Nacionales Cúpulas impiden discusión en comisiones legislativas: expertos Una gran parte de las comisiones en el Senado son onerosas y no necesariamente cumplen con su tarea CIUDAD DE MÉXICO (27/ DIC/2013).- Una gran parte de las comisiones en el Senado son onerosas y no necesariamente cumplen con su tarea, de acuerdo con especialistas. Y es que el trabajo en algunas comisiones del Senado ha quedado de lado debido a los acuerdos cupulares entre las grandes bancadas, coinciden especialistas. Así, además de onerosas, las comisiones legislativas no siempre cumplen su trabajo y ante la línea que marcan las dirigencias de los partidos, suele “emprobrecerse” el debate parlamentario, consideran. En el pasado periodo ordinario de sesiones que concluyó el 15 de diciembre, importantes reformas -como la energética- fueron acordadas entre bancadas como la de Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que en comisiones no fue posible hacer ningún cambio. Otra reforma importante fue la política, que al registrar un empate en comisiones tuvo que llevarse al pleno, con el fin de llegar a un acuerdo. Actualmente el Senado cuenta con 76 comisiones de las cuales 65 son ordinarias, y 11 son de las llamadas especiales. Cuatro comisiones son bicamerales, es decir están integradas con diputados. Cada una de las comisiones cuestan alrededor de 322 mil 177 pesos mensuales, lo que equivale a un gasto anual de 293 millones 825 mil 242 pesos. De acuerdo con Guillermo Cejudo, investigador del Centro de Investigación y Docencia
Económica (CIDE) y experto en temas de transparencia del Poder Legislativo, el número de comisiones “es muy alto” y lo que se gasta en ellas es “oneroso”.
cambien los mecanismos de rendición de cuentas de las comisiones, porque a veces pareciera que no nos enteramos si se reúnen o no se reúnen, y no del trabajo sustantivo”.
Al hacer una evaluación del trabajo de comisiones, y las que no tienen oportunidad de legislar y hacer cambios en los dictámenes, opinó que la dictaminación plena no siempre es cumplida en comisiones, y eso habla de un problema en la capacidad de éstas para cumplir con su propósito.
“Claro (que son onerosas) porque cada comisión no sólo es un órgano deliberativo, sino que también es una unidad de gasto. Usan secretarias, choferes, y demás gastos adicionales”, dijo.
Recordó que el trabajo de las comisiones es precisamente ser ese espacio de deliberación más especializado de los temas, de las nuevas leyes, de las reformas. “Son las comisiones el espacio privilegiado para esa discusión más sustantiva, pero esa deliberación no siempre es cumplida, y eso nos habla también de un problema en la capacidad de las comisiones para cumplir su propósito y luego de los ciudadanos en general para exigir cuentas de nuestros senadores, no sólo por los votos en el pleno, sino por el trabajo dedicado en cada una de las comisiones”, señaló. Para el investigador del CIDE el número de comisiones sigue siendo muy alto debido a la cantidad de temas que se abordan. Otro problema -señala- es la falta de transparencia en estos órganos legislativos, ya que se desconoce si se reúnen o no. “Lo venimos diciendo desde el arranque de esta legislatura: que el número sigue siendo muy alto, dada la cantidad de temas, y es necesaria una redefinición del número de comisiones, y su sustancia, y
Empobrecen debate El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente, experto en trabajo legislativo, reconoció que existen los acuerdos externos al Congreso de la Unión, y que por presiones de los presidentes de los partidos “se empobrece” el debate parlamentario. “Desafortunadamente lo que hemos tenido es que por presiones de las dirigencias de los partidos, y del gobierno, los propios legisladores han optado por evitar la deliberación y con eso empobrecer el debate parlamentario”, dijo. Puente indicó que esto no invalida la legitimidad de la decisión, pues es avalada por la mayoría, “pero sí empobrece la deliberación democrática de todo proceso legislativo que se espera tenga una democracia de calidad, y eso va en detrimento del propio Poder Legislativo”. En ese sentido, dijo que cuando se presentan estos casos, y se trata de proteger el consenso, lo importante no es que sólo se dictamine, sino que también se expongan todas las razones por las que se avala. “Y que además en el pleno, hubiese la oportunidad de que los propios miembros de las comisiones defiendan el dictamen”.
28|12|2013
Noti EXPRESS
13
Nacionales La CNTE se manifiestan en el Hemiciclo a Juárez Los inconformes realizan un mitin en ese lugar para difundir entre los paseantes sus razones para oponerse a las reformas CIUDAD DE MÉXICO (27/DIC/2013).Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE) se manifiestan en inmediaciones del Hemiciclo a Juárez en contra las reformas estructurales, en especial la educativa. Los inconformes realizan un mitin en ese lugar para difundir entre los paseantes sus razones para oponerse a las reformas, y acusan que las autoridades federales no han atendido
su reclamo de revertir inconformidad de prola reforma educativa y pietarios de negocios y sus leyes secundarias. vecinos del lugar. Comentaron que a pesar de que su presencia en el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución es representativa, no tienen considerado levantarlo y que, incluso, después del 5 de enero próximo se incrementará el número de profesores en el lugar. Además, rechazaron que haya algún acuerdo con las autoridades del Distrito Federal para compactar más el plantón, por lo que los espacios que ocupan actualmente se mantendrán así, a pesar de la
Los manifestantes no bloquean las vialidades de la zona aledaña a la Alameda Central, por lo que la presencia de elementos de seguridad pública es mínima y sólo se concretan a observar que no se registre alguna alteración. Previamente, el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México informó, a través de su cuenta de Twitter, que los integrantes de la CNTE se reunirían en Hemiciclo a Juárez para realizar un mitin.
14 Noti EXPRESS
28|12|2013
Internacionales
Ejército de Tailandia no descarta golpe militar El general Prayuth Chanocha pide calma a la población BANGKOK, TAILANDIA (27/DIC/2013).- El jefe del ejército de Tailandia exhortó el viernes a las partes en conflicto político en el país a mostrar control, pero no descartó explícitamente la posibilidad de un golpe de Estado. El país está abrumado por dos meses de tensiones políticas y la ocasional violencia callejera de protestas en que se enfrentan el gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra contra los manifestantes que tratan de sacarla del poder. El ejército ha llevado a cabo 11 golpes de Estado en la historia del país, de manera que sus intenciones se observan con atención. “La puerta no está ni abierta ni cerrada”, dijo el jefe del ejército, general Prayuth Chan-ocha, en respuesta a la pregunta de los reporteros de si un golpe era probable. También reiteró una solicitud de que la población deje de pedir a las fuerzas armadas que tomen partido en la disputa. “Por favor, no coloquen al ejército en el centro de este conflicto”, dijo Prayuth.
El jueves, los manifestantes que tratan de impedir las elecciones programadas para el 2 de febrero se enfrentaron a la policía con un saldo de dos muertos. Al mismo tiempo, la Comisión Electoral de Tailandia pidió una demora en las elecciones, un golpe a Yingluck, quien espera ganarlas fácilmente gracias al abrumador apoyo de que disfruta en el norte y el noreste del país. Prayuth dijo que el ejército había mostrado “la luz roja a ambas partes, de manera que la situación
se calme” y pidió el fin de la violencia en las calles. “Uno se pregunta quién gana en esto. Nadie”, dijo. La policía no ha detenido al líder del movimiento antigubernamental, Suthep Thaugsuban, quien exige que el país sea liderado por un consejo no elegido hasta que se puedan implementar las reformas. El líder ha prometido que los manifestantes impedirán las elecciones mediante la desobediencia civil. Las autoridades tienen que actuar con cuidado porque una ofensiva probablemente llevaría a mayor violencia y caos.
28|12|2013
Noti EXPRESS
15
Internacionales Rusia sepulta con honores a diseñador de fusil AK-47 Putin y ministro de Defensa asisten al funeral de Mikhail Kalashnikov MOSCÚ, RUSIA (27/ DIC/2013).- El presidente ruso Vladimir Putin y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, presidieron hoy el funeral de Estado del más famoso diseñador de armas, Mikhail Kalashnikov, creador del fusil AK-47, conocido como “Cuerno de Chivo”. Kalashnikov, quien falleció el lunes pasado a los 94 años de edad, fue enterrado este viernes con todos los honores militares y de Estado en el nuevo cementerio militar de la ciudad de Mystishchi, en las afueras de Moscú, según un reporte de la agencia Ria Novosti. El presidente de Rusia colocó un arreglo floral de rosas rojas sobre el ataúd de Kalashnikov y ofreció sus condolencias a sus familiares presentes en el Complejo Conmemorativo Militar Federal en la ciudad de Mytishchi.
grande diseñador de armas del mundo y héroe en Rusia, el Ejército ruso disparo 21 salvas desde varios AK-47, rifle de asalto automático que Kalashnikov diseñó y que le trajo fama. Yelena Kalashnikova, hija del famoso diseñador de armas, dijo durante el funeral que su padre había dedicado toda su vida al servicio de la Patria y resaltó: “Nunca pensé en otra cosa”, en referencia a las críticas por los millones de muertos a causa del arma creada por su progenitor. Kalashnikov iba a ser inicialmente enterrado en su ciudad natal de Izhevsk, la capital de la república de Udmurtia, sin embargo el gobierno decidió que un hombre que hizo una contribución tan importante a la defensa del país debía ser enterrado en un lugar prominente.
A lo largo de la semana, más de 60 mil personas acudieron a Izhevsk para rendir sus respetos y dar el último adiós a Kalashnikov, ante su En homenaje a quien féretro, que fue traslaes considerado el más dado la víspera a Moscú
para el funeral de Estado de este viernes. El Grupo de Kalashnikov, que todavía fabrica derivados del AK-47, indicó que planea convertir la oficina de Kalashnikov en un pequeño museo y establecer un premio que llevará su nombre y honrará a sus mejores sucursales y empleados. La ciudad de Izhevsk ya tiene un museo dedicado Kalashnikov, el cual fue inaugurado en 2004 e incluye una serie de armas AK, que los visitantes pueden disparar. Se estima que unos 100 millones de rifles AK47 se han distribuidos en todo el mundo desde febrero de 1947, cuando el fusil automático comenzó su producción en masa. El rifle de asalto, considerado fiable y fácil de usar, es uno de los favoritos de fuerzas armadas, grupos guerrilleros, terroristas e incluso matones comunes en al menos 55 países de todo el mundo, entre ellos Bulgaria, China, Egipto, India, Israel, Holanda, Suecia y Sudáfrica.
16 Noti EXPRESS
28|12|2013