Noti express numero 689

Page 1

$3.00

Huixtla, Chis 30 // Abril

2014

No. 689

Las Noticias para tu Bolsillo FAMILIA DIF TUZANTÁN FESTEJA A LOS NIÑOS Y NIÑAS, RECORREN COMUNIDADES

Pag: 04 PRESENTA MVC AVANCES DE LA INICIATIVA “10 POR LA INFANCIA”, IMPULSADO POR UNICEF

Pag: 08


02 NOTI EXPRESS

30/04/2014

OPINIÓN PÚBLICA POR:GONZALO EGREMY ¡MOROSOS DE COAPATAP! *¿Se requiere de otro partido político .-Entre los morosos al Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, sobresalen iglesias de todas las denominaciones, personas físicas y morales. Así también escuelas, oficiales y privadas, de todos los niveles, además de la (¿extinta?) Feria Internacional de Tapachula y la Mesoamericana. La cartera vencida por la falta de cumplimiento en el pago del servicio, asciende a la nada despreciable cantidad de ¡veinte millones de pesos!. Los incumplidos con el pago del servicio de dotación de agua potable, no es de ahorita, sino que vienen arrastrando la deuda desde hace años. “Del total de usuarios, solo unos 45 mil pagan cada mes el servicio al COAPATAP”, refiere el director del organismo, José Luis Maldonado Toledo. Aun así, agrega, el COAPATAP arrastra una deuda de ¡ciento veinte millones de pesos! desde hace cuatro administraciones anteriores. La deuda es con proveedores fidedignos (porque existen otros que pretenden cobrar facturas de productos “fantasmas” que nunca entregaron o servicio que no hicieron; así como con el IMSS, el Infonavit y con el SAT. Inclusive, indicó el director del organismo, la deuda abarca hasta laudos a favor de ex trabajadores y ex funcionarios que demandaron al COAPATAP. Sin embargo, añadió, que desde que asumió la titularidad del organismo, “he defendido como felino los dineros que pagan los usuarios”. Reveló que cuando entró en funciones la presente admin-

istración, descubrieron en nómina del COAPATAP a no menos de cien “aviadores”. El centenar de personas no laboraban en el Comité pero si cobraban, entre todos, un promedio de un millón de pesos de salario cada mes. “Inmediatamente dimos de baja a los aviadores; depuramos la nómina, y actualmente tenemos una plantilla de empleados de 347 en total”, dijo. Captar el agua desde las montañas altas de Tapachula, trasportarla al tanque desarenador kilómetros abajo; de ahí a la planta potabilizadora para su tratamiento y luego para su distribución a toda la ciudad, es muy caro. Constantemente los trabajadores dan mantenimiento a la red de distribución del agua potable, que en muchos puntos de la ciudad, data de mediados del siglo pasado y ello es una problemática seria. Uno de los gastos más caros al mes es el pago de 600 mil pesos a CFE por el servicio de energía eléctrica, confió el director, Maldonado Toledo. En plática con periodistas el sábado último, en una comida ofrecida en el área de “la captación” en las cercanías de la hidroeléctrica “José Cecilio del Valle”, afirmó que la ciudad requiere ya de otra planta potabilizadora. El actual complejo en donde se “purifica” (con químicos como el sulfato de potasio y cloro) el agua proveniente de las montañas, está llegando a su vida útil, de treinta años, y fue inaugurada en 1986. Construir otra planta potabilizadora, tendría un costo no menor de 500 millones de pesos, por lo que bien podría ser una bandera de quienes deseen ser los próximos gobernantes, ¿no cree usted?. B

I

S

B

I

S

E

O

El Centro Estatal (regional) de

Justicia Alternativa, aquí en Tapachula, entrará en operación hoy martes, pero la inauguración por el gobernador, Manuel Velasco Coello y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rutilio Escandón, se pospone para mediados de mayo próximo//Los que ya entraron en funciones ya como Magistrados en la Sala Penal y Civil, fueron los licenciados en Derecho, Filiberto López Zavala y Rodolfo Courtois Zepeda, respectivamente//Miembros de la Asociación MéxicoJaponesa en Chiapas, realizaron el domingo una acción social más: barrieron las calles en donde se ubica sus instalaciones y el Centro de Capacitación agrícola (13ª avenida norte y 13ª calle poniente)//A propósito, hoy parten a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa no menos de cincuenta miembros activos y honorarios de la Asociación México-Japonesa, a la XII Convención Nacional Nikkei//La secretaria general “Movimiento Ciudadano”, María Elena Orantes López, encabezó rueda de prensa ayer aquí en Tapachula y presentó a integrantes del comité municipal de ese partido//Indiscutible son las tablas políticas que tiene la ex diputada local, federal y ex senadora, Orantes López, pero en las redes sociales fueron bastante criticados sus cercanos colaboradores, Ángel Barrios Ochoa y Denise López Espinal (regidora pluri)//Por cierto, a quien tampoco le ha ido nada bien es al director del ICATECH, Enoc Hernández, tras haber revelado el pasado fin de semana de que encabeza la formación de un nuevo partido político en Chiapas//Lo menos que le dicen en las redes sociales, es que es “un manipulador y engañifas porque aprovechándose del cargo, y con dinero público, se ha paseado por el estado con la falsa bandera del ICATECH para formar un partido político que en Chiapas no se necesita”// Aun cuando se sea respetuoso del credo que la gente profese, salta la duda: ¿Cuánto dinero obtendrá la iglesia católica por nombramiento de “santos”?//Salud


30/04/2014

NOTI EXPRESS 03

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


30/04/2014

04 NOTI EXPRESS

TUZANTÁN FAMILIA DIF TUZANTÁN FESTEJA A LOS NIÑOS Y NIÑAS, RECORREN COMUNIDADES

Por: José Antonio Hernández/Pedro Monzón. Tuzantán, Chiapas. Abril 28 del 2014. .- Este fin de semana el sistema municipal de Desarrollo Integral para la Familia Tuzantán que preside la arquitecta Concepción Martínez Alfaro, inicio el recorrido por las diferentes comunidades que integran el municipio en el marco del Día del Niño, con el objetivo de llevar alegría a los reyes del hogar. En este sentido, la presidenta del DIF Martínez Alfaro denostó que gracias a la suma de esfuerzos entre este sistema y el ayuntamiento que

encabeza el profesor Joaquín Miguel Puón Carballo, ha sido posible por segundo año consecutivo llegar a las comunidades por muy lejanas que se encuentren, lo importante es llevar regalos, dulces y alegría a los pequeños que son la bendición de los hogares tuzantecos. De igual manera resaltó que hará entrega de regalos a los hijos de los trabajadores del ayuntamiento y DIF municipal, ya que son parte de la familia de esta administración misma que está haciendo la diferencia gracias al trabajo en unidad y respeto. Por su parte el presidente

municipal Joaquín Miguel Puón Carballo, mencionó que este festejo que inicio el 26 de abril concluirá hasta que se les haga entrega de los obsequios a los niños y niñas de las diferentes comunidades de Tuzantán, por lo que se podría extender hasta la primera semana del mes de mayo. Cabe hacer destacar que la familia DIF durante estas actividades realizan un pequeño programa en la que participa el Payaso Yoyo, quien hace reír a chicos y grandes, posteriormente se hace la entrega de los juguetes, dulces así como de regalos sorpresas.


NOTI EXPRESS 05

30/04/2014

TUZANTÁN CHIAPAS CAMPEÓN DEL NACIONAL DE FUTBOL CATEGORÍA VETERANOS JUNIOR

• Villa comaltitlán y Tuzantán los mejores del torneo.

Por Pedro Monzón de León/José A. Hernández. Villa Comaltitlán Chiapas 28 de abril de 2014.- De fiesta el futbol chiapaneco, luego de disputarse el campeonato Nacional en su categoría Veteranos Junior en el municipio de Villa Comaltitlán, en un ambiente por demás emotivo en el ámbito deportivo de aficionados de municipios vecinos como Huixtla, Tuzantán y los locales entre otros abarrotaron las tribunas de la unidad deportiva de este municipio que albergó a las selecciones visitantes de otros estados y

las selecciones representativas del estado de Chiapas el campeón estatal de Tuzantán y el equipo del municipio sede y anfitrión de este torneo.

En un encuentro sumamente reñido donde las dos escuadras dieron lo mejor de sí en esta justa deportiva, finalmente la selección del municipio sede doblegó a la selección estatal de Tuzantán por un marcador de dos goles a uno, culminando dicha final en un ambiente de fraternidad entre ambas escuadras donde los ganadores fue la afición futbolera quienes disfrutaron de un torneo nacional lleno de emociones y con la satisfacción de que la copa de campeones de este torneo Nacional

quedó en este mismo estado. Las autoridades deportivas y municipales premiaron a ambas selecciones quienes muy orgullosos portaron las medallas de campeones y sub campeones, cabe señalar que las escuadras de Villa Comaltitlán y Tuzantán siempre estuvieron apoyadas por sus autoridades municipales, en especial la selección estatal del ejido Xochiltepec del municipio de Tuzantán quienes recibieron el respaldo del edil Joaquín Miguel Puón Carballo a quien la directiva y jugadores de esta selección agradecieron por todo el apoyo otorgado y por el impulso al deporte que le está dando en el municipio de Tuzantán.


06 NOTI EXPRESS

30/04/2014

CONGRESO NIÑAS Y NIÑOS DE CHIAPAS ELEVAN SU VOZ EN CONGRESO INFANTIL 2014 Buscamos contribuir en la formación cívica de la población infantil, mediante la promoción y fortalecimiento de la cultura político democrática, dijo la diputada Ana Valdiviezo. El evento contó con la presencia de 41 niños de Chiapas, que fueron electos gracias a su destacado desarrollo académico. Eliminar la discriminación e impulsar la educación, así como fomentar el desarrollo rural sustentable y fortalecer los derechos de la niñez, fueron los principales temas que abordaron los niños y niñas de Chiapas en el Congreso Infantil 2014 que de forma coordinada realizaron la Comisión de Atención a la mujer y la niñez que preside la diputada Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo, el Sistema DIF Chiapas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y los Ayuntamientos Municipales. El Congreso Infantil 2014 tiene como fundamento contribuir en la formación cívica de la población infantil mediante la promoción y fortalecimiento de la cultura políticodemocrática, subrayó la diputada Ana del Carmen Valdiviezo HIdalgo. Al término de la sesión especial, los diputados por un día recibieron de manos de la presidenta del Sistema DIF Chiapas Leticia Coello de Velasco, del presidente de la Junta de Coordinación Política Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, de la Presidenta de la Mesa Directiva Mirna Camacho Pedrero, de Isabel Crowley representante de la UNICEF en México y de la diputada Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo, el reconocimiento a su participación en el Congreso Infantil 2014. Diputados

por

un

día

La intensa jornada de actividades que realizaron los 41 infantes comenzó con la integración de la Mesa Directiva que habría de conducir los trabajos parlamen-

tarios del Congreso Infantil 2014. Posteriormente, realizaron una visita guiada por la sede del Poder Legislativo, donde se les informó sobre el proceso parlamentario de las iniciativas y la importancia de la atención ciudadana, como una de las prioridades de los 41 diputados que integran la LXV Legislatura. Correspondió a la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco realizar la declaratoria inaugural del Congreso INfantil 2014. Al dar la bienvenida a las niñas y niños legisladores, la presidenta de la Mesa Directiva Mirna Camacho Pedrero destacó su compromiso de brindar seguimiento a las distintas iniciativas y propuestas emanadas del Congreso Infantil 2014. Camacho Pedrero aseguró a los participantes en el Congreso Infantil 2014 que su participación es testimonio de la vida democrática de la entidad, lo que conlleva derechos, responsabilidades y obligaciones, pues deben ser el conducto de la voz ciudadana y promover las leyes que Chiapas requiera. Durante la sesión ordinaria, cada uno de los menores abordó tribuna para manifestar su postura en temas como: eliminar la discriminación; atender las áreas naturales y fomentar el desarrollo rural sustentable; impulsar una educación de calidad; seguir trabajando en la defensa de los derechos de las y los niños; acceso a la salud; e impulsar el deporte, entre otros temas de profundo interés, mismos que serán entregados a cada una de las Comisiones Legislativas para ser analizados. Las niñas y niños que formaron parte del Congreso Infantil 2014 son: son Patrik Smit Aguilar, por el distrito I Tuxtla Oriente; Abigail Cundapí Pérez, Distrito II Tuxtla Poniente; José García Ruiz, distrito III Chiapa de Corzo; Diego Alejandro Coutiño Gómez, distrito IV Venustiano

Carranza; Carlos Alejandro Pinto Hernández, distrito V San Cristóbal de Las Casas; Emma Guadalupe Maldonado Fernández, Darinel Molina Cea, distrito VI Comitán de Domínguez; distrito VII Ocosingo; Georgina Iransue López González, distrito VIII Yajalón; Sara Daniela Luna Sánchez, distrito IX Palenque; Limber Elí Sánchez Sánchez, distrito X Bochil. Por el distrito XI Pueblo Nuevo Solistahuacán, Wendy Cristal Ruiz Ruiz; distrito XII Pichucalco, Dulce María Hernández Cruz; distrito XIII Copainalá, Kevin Sánchez Alatorre; distrito XIV Cintalapa, Joselín Aguilar Toledo; distrito XV Tonalá, Alison Castro Méndez; distrito XVI Huixtla, Gloria Sofía Ramos Rangel; distrito XVII Motozintla, Aneth López Morales; distrito XVIII Tapachula Norte, Yamil Velázques Méndez; distrito XIX Tapachula Sur, Andrea de la Luz Vázquez Mejía; distrito XX Las Margaritas, Pedro Eduardo Flores Suárez; distrito XXI Tenejapa, Alonso Girón Guzmán; distrito XXII Chamula, Estepan Antonio Pérez Sánchez; distrito XXIII Villaflores, Noemi Patricia Farrera Alvarado; distrito XXIV Cacahoatán, Kevín Arán Roblero Roblero. En tanto por la circunscripción especial es diputado Eduardo Pino Vázquez, quien anda en sillas de ruedas; y por representación proporcional por Tuxtla Oriente, Itzel Hernández Martínez; Tuxtla Poniente, Víctor Manuel Mijangos Escobar; San Cristóbal de Las Casas, Fabricio Martínez Hernández; Comitán de Domínguez, Laura Yovana Trujillo Solórzano; Ocosingo, Cristel Rangel Trejo; Yajalón, Angel Lugu Díaz; Palenque, Mara Fernanda Cortés Cantoral; Pueblo Nuevo Solistahuacán, Mildred Díaz Ruiz; Pichucalco, Xiomara González Cruz; Tonalá, Armando de Jesús Canizalez Gómez; Motozintla, Gabriel Morales; Tapachula Norte, Fátima Solís Ramos; Tapachula Sur, Angel Arturo Hernández Orozco; Las Margaritas María Darinela Gordillo Pinto; Tenejapa y Talina Guzmán Luna.


NOTI EXPRESS 07

30/04/2014

MEDIO AMBIENTE NACE EL PRIMER CEBRASNO EN MÉXICO

‘Khumba’, hijo de una zebra y un burro albino, se exhibe en el Zoológico de Reynosa REYNOSA, TAMAULIPAS (23/ ABR/2014).- El amor entre “Rayas”, una cebra hembra, e “Ignacio”, un burro albino, se vio reflejado con el nacimiento del primer cebrasno en territorio nacional, “Khumba”, quien permanece bajo los cuidados de su madre.

“Khumba” el nuevo integrante del zoológico, nació gracias a que “Rayas” la madre se apareó con “Ignacio” un burrito albino, que vive en el área de la granja.

“Khumba” tiene dos días de su nacimiento, el 21 de abril, se mantiene todo el tiempo bajo el resguardo de su celosa madre, quien se encarga de alimentarlo y alejarlo de cualquier peligro, pues apenas alcanza unos 70 centímetros de altura y unos 30 kilos de peso.

Explicó que “Ignacio” se encuentra tradicionalmente junto a otros animales en la granja del “Tío Juan” y que “Rayas” en el área del safari junto a los camellos, bisontes, avestruces, búfalos y las llamas.

En entrevista con Notimex, el director general del Zoológico de Reynosa, Alfredo Moreno Ricart, refirió que existe una gran alegría entre los reynosenses en general, ya que este es el primer nacimiento de una especie de este tipo en territorio nacional. Explicó que sabían que el nacimiento de “Khumba” estaba próximo y por ello mantenían especial cuidado con la madre “Rayas”, quien finalmente dio a luz a su cría escondida en un paraje de las más de 80 hectáreas que comprende el zoológico. “Desde un inicio todo el personal estuvo al pendiente de Rayas, para que su cría se lograra bien, pero nos dio la sorpresa pues el martes amaneció con su hijo a un lado”, dijo. Alfredo

Moreno

recordó

que

Refirió que “Rayas” es la única cebra del zoológico y que “Ignacio” es un burrito albino, compañero del mismo parque animal, aunque están ubicados en áreas diferentes.

“Estamos muy orgullosos del nacimiento del primer cebrasno de México, tenemos conocimiento de que este tipo de acontecimientos no son comunes ni frecuentes, ya que los registros marcan de casos similares en Cuba e Italia”, dijo. El entrevistado reiteró que este tipo de nacimientos no son comunes y menos cuando se trata de una cebra

hembra

y

un

burro

macho.

Señaló que la cebra tiene 42 cromosomas y el asno 62, sin embargo, se logró la combinación genética que ahora se ve reflejada con el nacimiento de “Khumba”, un cebrasno macho. El director del zoológico de Reynosa indico que “Rayas” la madre, es un ejemplar sano, que continua su alimenta con zanahoria, sorgo y tortilla y que desde el nacimiento de su cría no se despega de él. En tanto “Ignacio” quien es una de las principales atracciones, por ser albino, continua sus actividades diarias dejándose consentir por los visitantes, quienes gustan de darle de comer como a otras especies. Manifestó que el nuevo integrante del zoológico permanecerá varios días al resguardo de su madre, quien se encarga de alimentarlo con leche materna, para posteriormente cuando las condiciones lo permitan pueda ser visto y admirado por los visitantes del zoológico.


08 NOTI EXPRESS

30/04/2014

ESTATALES PRESENTA MVC AVANCES DE LA INICIATIVA “10 POR LA INFANCIA”, IMPULSADO POR UNICEF

• Gobierno de Chiapas entrega informe del primer año de trabajo sobre la iniciativa “10 por la Infancia”, ejecutada por la Unicef en el estado • Chiapas participará en la Campaña Nacional por una Cultura de Denuncia a Favor de la Legalidad Luego de encabezar la Primera Sesión del Comité Estatal de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes 2014, el gobernador Manuel Velasco Coello dio a conocer los principales avances, resultados y logros tangibles alcanzados durante el primer año de trabajo en el estado de la iniciativa “10 por la Infancia”, impulsada por la Unicef México. Acompañado de Isabel Crowley, representante de Unicef México; Leticia Coello de Velasco, presidenta del Sistema DIF Chiapas, así como funcionarios federales, estatales y municipales, el mandatario subrayó que desde el inicio de su gobierno se han diseñado e implementado políticas públicas justas, equitativas e incluyentes que dan seguimiento a las acciones que privilegian el respeto de los derechos básicos de la niñez y juventud chiapaneca en materia de seguridad social, salud, educación, justicia y el combate al trabajo infantil. En este sentido, la representante de Unicef México, Isabel Crowley, reconoció el interés mostrado por el Gobierno de Chiapas para que cada día se respeten y se privilegien los derechos fundamentales de la infancia. Por su parte, Velasco Coello precisó que la suma de esfuerzos y voluntades entre el Gobierno del Estado, actores políticos, sociales y la Unicef es un acto de sensibilidad y responsabilidad social, lo que permite trabajar de manera frontal en grandes objetivos para que la niñez goce de un presente y

un futuro con más y mejores oportunidades para desenvolverse en un marco de respeto y dignidad. “En Chiapas garantizar los derechos de las niñas y los niños es un acto de justicia social, que estamos impulsando de manera permanente, y aunque sabemos que falta mucho por hacer, también estamos convencidos que con el esfuerzo conjunto de los gobiernos, las organizaciones y la sociedad civil cada vez vamos a avanzar más en estas metas”, agregó. Ante representantes y autoridades de los 122 municipios, el Ejecutivo estatal resaltó los principales logros de los 10 compromisos de la iniciativa “10 por la Infancia” durante este 2013; primeramente, dijo, se garantizó a niñas y niños la salud y nutrición adecuadas, donde se impulsaron programas permanentes, como Maternidad Segura y Cocinas Comunitarias; además, para prevenir enfermedades mortales, se aplicaron más de dos millones 300 mil vacunas a niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas. Entre los logros del segundo compromiso, referente al acceso a alimentos saludables en todas las escuelas, explicó que se están entregando diariamente y de forma gratuita, desayunos escolares a más de 900 mil niñas y niños de cerca de 14 mil escuelas, con lo que se mejora la nutrición y las condiciones de aprendizaje. Dentro del tercer compromiso, se garantizó el registro de nacimiento de todas las niñas, niños y adolescentes; y en los primeros 12 meses, mediante las oficialías y módulos itinerantes del Registro Civil, más de 146 mil niñas, niños y adolescentes obtuvieron su acta de nacimiento. En el cuarto y quinto compromiso se atendió un tema prioritario: la educación, destacando la inversión superior de mil 837 millones de pesos para ampliar el acceso a

la educación básica y media superior, construyendo más de mil 900 nuevos espacios educativos. También se reforzaron los programas Todos a la Escuela y Becas escolares, así como el incremento en 388 por ciento de las escuelas de tiempo completo en beneficio de 73 mil niñas y niños, en su mayoría, de localidades marginadas. Asimismo, Velasco Coello apuntó que en cumplimiento al sexto compromiso se abrieron más espacios de participación para adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad, hecho que impulsó la creación y operación de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte y de 44 Institutos Municipales de Juventud; se ejecutaron iniciativas como “Activa tu lado verde” en 29 municipios y con 90 comités ambientales juveniles de instituciones educativas. De igual manera, se puso en marcha la Cruzada Estatal por el Deporte para fomentar hábitos de vida saludables en niños y jóvenes; además se construyen más de mil gimnasios al aire libre y se rescatan espacios deportivos y de recreación familiar, en los 122 municipios. Entre las acciones implementadas en el séptimo compromiso, se aseguró que las y los adolescentes cuenten con información y servicios de salud sexual y reproductiva para reducir los embarazos tempranos, por ello, se fortalecieron los esquemas de prevención mediante foros juveniles y con talleres para niñas y niños; y se brindaron servicios de salud sexual y reproductiva a 131 mil adolescentes embarazadas. De igual forma, Manuel Velasco indico que dentro del octavo compromiso se avanzó en la protección a la niñez y adolescencia a través de la Ley Estatal de Justicia para Adolescentes; se crearon Centros Especializados para la Prevención


NOTI EXPRESS 09

30/04/2014

ESTATALES y Tratamiento en Adicciones; se reforzaron las tareas de justicia con la asignación de un defensor público especializado, y en el caso de los adolescentes indígenas, de un intérprete oficial con conocimiento de sus usos y costumbres. Como parte del noveno compromiso, se instaló la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, posicionando al estado como un referente nacional, al ser el primero en combatir el trabajo infantil en los 122 municipios; finalmente, respecto al décimo compromiso el Gobierno de Chiapas implementó esquemas para promover, proteger y garantizar los derechos de la infancia, por lo tanto se instaló el Comité Estatal así como los 122 Comités Municipales de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Además de los Subcomités Espe-

ciales para la Atención a la Infancia Migrante y el Subcomité Especial de Prevención y Atención de Explotación Sexual Infantil, así como el Albergue Temporal para Menores Migrantes, ubicado en Tapachula, y las nuevas Casas de Migrantes en cuatro municipios de la zona fronteriza. En este marco, el Gobernador y la presidenta del Sistema DIF Chiapas quienes fungen como Presidente y Vicepresidenta de dicho Comité realizaron la instalación del Subcomité Especial de Prevención y Atención del Maltrato Infantil, así como la presentación del Plan de Trabajo del Subcomité Especial de Prevención y Atención de la Explotación Sexual Infantil, además de la toma de protesta de más municipios del estado a esta iniciativa para continuar con el cumplimiento de las 10 acciones esenciales. Cabe destacar que dicho sub-

comité estará integrado por instituciones públicas, privadas, académicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y especialistas, cuyo objetivo será generar políticas que garanticen el cumplimiento de los derechos de la infancia. Durante su participación, Leticia Coello de Velasco anunció que Chiapas participará en la Campaña Nacional por una Cultura de Denuncia a Favor de la Legalidad, propuesta por la presidenta del Sistema DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, al tiempo de explicar que su administración al frente del DIF Estatal trabaja para entregar buenos resultados. Por último, el Gobernador celebró los resultados tangibles que se han registrado en tan poco tiempo, lo que confirma que se está avanzando con pasos firmes en esta gran causa en pro de la infancia.


10 NOTI EXPRESS

30/04/2014

ESTATALES ENTREGADOS 20 SUBTRAMOS DE OBRA Y EN BREVE LA NOVENA SUR Y 11 ORIENTE

Gracias a la vigilancia permanente que el Gobierno del Estado mantiene a través de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) sobre las obras que se ejecutan en Tuxtla Gutiérrez, se abrieron más de 20 subtramos y se anunció que en dos semanas podría reabrirse en su totalidad la Novena Sur, así como el primer tramo de la Quinta Norte. Así lo explicó el secretario de Infraestructura, Bayardo Robles Riqué, quien dijo que la ciudad está siendo intervenida por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Ayuntamiento municipal de manera simultánea. En este marco, la Secretaría de Infraestructura ha mantenido operativos permanentes de verificación en los controles de calidad, para vigilar la presencia de fuerza laboral y calidad en la ejecución de la obra pública. Lo anterior ha permitido que las obras que se ejecutan avancen conforme a lo previsto y las eventualidades se han resuelto de manera razonable, priorizando el desarrollo de la capital. Cabe precisar que ya se han abierto más de 20 tramos en zonas clave de remodelación en la ciudad y en dos semanas se podría liberar el tránsito en toda la zona intervenida de la Novena Sur, 11 Oriente y la Quinta Norte desde la Sexta Poniente hasta la altura de la 22 Poniente S C T Por otro lado Sinfra informó que los libramientos Norte y Sur son obras ejecutadas por la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes (SCT), dependencia federal que informó sobre la posibilidad de entregar rehabilitado totalmente el carril sur del Libramiento Norte el 20 de mayo, para cambiar al otro sentido en la misma vía. Respecto al Libramiento Sur, continuará siendo intervenido por etapas para evitar mayores afectaciones al tránsito local. Guía vial A modo de mapa de circulación se expone la guía de calles y obras en proceso ejecutadas por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) y la colaboración de la SCT. B o u l e v a r d En el boulevard Belisario Domínguez, desde la 13 hasta la 16 Poniente, existe paso vehicular solamente por un carril que se habilitó en doble sentido. Sobre el boulevard Ángel Albino Corzo, desde la 11 a la 16 Oriente, tráfico en un solo carril por donde se transita en doble sentido. Novena Sur Dados los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico, se tiene un cierre parcial desde la Octava hasta la 13 Oriente, por donde solamente hay tránsito en un carril de oriente a poniente. También sobre la Novena Sur, entre la 15 Oriente y la Calzada Doctor Samuel León Brindis, el tráfico está condicionado a un solo carril. 5 de Mayo Sobre la 11 Oriente entre Avenida Central y el circuito de la ampliación de la Quinta Norte o “Convivencia Infantil”, se realizan trabajos de pavimentación, por lo

que se tiene habilitado un carril en doble sentido, el del lado poniente, de la altura de la Tercera Norte hasta la avenida Central. En la misma zona del circuito entre el puente Río Sabinal de la 11 Oriente y el Boulevard Francisco I. Madero de la 15 Oriente, también se redujo a un carril la circulación. Además, de la calle 17 de Octubre, entre Calzada Samuel León Brindis y Crucero de la 12 Oriente con Julián Grajales en la Colonia Maldonado, el tráfico está cerrado. Sobre la Quinta Norte se abrió un primer tramo a la circulación total y sobre la propia marcha se están detallando elementos urbanos, para afectar lo menos posible el tráfico. Sin embargo, el tránsito aún tiene cortes parciales a la altura de la 12 hasta la 15 poniente. L i b r a m i e n t o s En los Libramientos las obras son realizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Sobre el Libramiento Norte se mantiene la circulación prácticamente liberada con cierres parciales en zonas establecidas con circulación en doble sentido, por lo que solamente se aumentan los tiempos de traslado, siendo la zona poniente, de conexión con la Carretera a Chicoasén, la que mayor tráfico presenta. Sobre el Libramiento Sur se mantendrá la circulación en toda la vía, pues se terminaron las pruebas en el Brazo Sur Bajo, por lo que el tránsito estará cerrado en una vía en por lo menos tres tramos desde la Calzada Andrés Serra Rojas Norte hasta la Calle Central.


NOTI EXPRESS 11

30/04/2014

ESTATALES CONTARÁ CHIAPAS CON SISTEMA DE ALERTAMIENTO POR SISMOS

• Se invertirán 32 mdp en esta tecnología también alertará riesgos por incendios, tormentas y epidemias, entre otros Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de la población ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores en la entidad, el Gobierno de Chiapas invertirá 32 millones de pesos en la adquisición de un Sistema de Alertamiento Multifuncional, capaz de advertir sobre la ocurrencia de fenómenos como los sismos, que podrán advertirse con minutos de anticipación. Asimismo, tiene la capacidad de informar sobre el riesgo que generan los incendios, tormentas tropicales, epidemias, entre otros. En todo el mundo se tiene conocimiento que solamente 4 países cuentan con

un sistema de alertamiento sísmico público; Japón, Taiwán, Turquía y México. En una primera etapa, el proyecto consiste en la instalación y equipamiento de 16 estaciones sismo sensores de campo, dos emisoras alternas del sistema de alerta sísmica, dos transmisores SARMEX, 200 receptores y un sistema integral de difusión de alertamiento, los cuales estarán distribuidos de manera estratégica por todo el estado de Chiapas. De este modo, la entidad se añadiría a la red de 97 sensores sísmicos que cubren los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla. Cabe destacar que en caso de iniciar el proyecto en este mismo año, los sensores sísmicos estarían

operando para el 2015. Este sistema logra medir oportunamente la actividad sísmica y con ello, implementar enseguida acciones de protección civil para salvaguardar la vida de los ciudadanos. El sistema es tan rápido y sofisticado que sobre la marcha se va generando información que a su vez es transmitida a clientes y al público en general. Cuando un sismo mayor se registra en la zona de cobertura de la red, el sistema automáticamente emite alertas; un ejemplo muy claro fue lo ocurrido el pasado viernes 18 de abril, cuando la red de sensores sísmicos emitió hasta tres advertencias distintas sobre el temblor de 7.2 grados Richter registrado en Guerrero.


12 NOTI EXPRESS

30/04/2014

NACIONALES SECUNDARIA, NIVEL DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DEL MEXICANO

El INEE presenta al Senado un informe en que expone las debilidades del sistema CIUDAD DE MÉXICO (29/ ABR/2014).- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educativa (INNE) presentó al Senado un informe en el que expone los claroscuros del sistema y señala temas como la deserción escolar, el trabajo infantil, la no disponibilidad de la oferta educativa y los rezagos en las zonas indígenas.

En reunión con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, la presidenta de la del INEE, Silvia Schmelkes, presentó el documento “El derecho a una educación de calidad: Informe 2014”, que también destaca como avance que la población mexicana cuenta ahora prácticamente con la secundaria como nivel de escolaridad promedio. Ante el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, expuso que este informe, que se presenta por primera vez al Congreso como resultado de la Reforma Educativa, contiene en su mayoría resultados de la educación y evaluación del nivel básico. La funcionaria del INEE indicó que prevalecen serias dificultades como la inequidad educativa, ya que desigualdad en el acceso a la escuela sobre todo para los niños de 3 años y para la población de 13 a 17 años. Ello se agudiza cuando se toma en cuenta la asistencia y avance escolar, así como se vincula al

hecho de vivir en una zona urbana o rural, con los niveles de ingreso de las familias o con el hecho de pertenecer o no a un hogar indígena o clasificado con pobreza alimentaria.

Reconoció que las condiciones de infraestructura son más precarias en zonas rurales, indígenas y en localidades más pequeñas. “Afirmamos que la inequidad en la educación es el principal problema del Sistema Educativo Nacional y que los programas para atenderlos son en lo fundamental inerciales”. Silvia Schmelkes subrayó que la población indígena es la menos beneficiada en el sistema escolar y que prevalecen en zonas urbanas la discriminación por origen étnico de los alumnos, por lo que es necesario reconocer el valor de este sector y fortalecer las escuelas a las que asisten y establecer equipos intinerantes que apoyen que los apoyen. En el tema de la deserción escolar, expuso que afecta al 20 por ciento de una generación de educación secundaria y al 40 por ciento de media superior. “Uno de cada tres niños de 15 años se encuentra fuera de la escuela y una quinta parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años no termina la secundaria”. El informe alerta que esta situación aumenta el riesgo de desempleo, así como la incorporación de jóvenes al crimen organizado, así como se destaca que las escuelas no siempre aseguran un clima de bienestar, respeto y seguridad para los alumnos.

Asimismo se destaca que el trabajo infantil obstaculiza la educación, por lo que es necesario fortalecer y ampliar las escuelas de tiempo completo y horario ampliado, así como el sistema de becas, además cumplir con la no obligatoriedad del cobro de cuotas. Se plantea una atención focalizada a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes y una estrategia tendiente a erradicarlo el trabajo infantil de manera efectiva. Ante senadores de todos los partidos la presidenta del INEE expuso que se requieren más recursos para el sistema educativo y planteó que para cumplir con el derecho a la educación se debe cumplir con la disponibilidad es decir la oferta espacios que en México no se cumple. “No en todos los lugares hay disponibilidad de la oferta de educación obligatoria” y hay problemas para asegurar su asistencia efectiva y permanencia. Frente a esa problemática se recomienda revertir la actual tendencia del gasto público para educación a favor de los que más lo necesitan. “Todo gasto adicional en educación debe ser canalizado hacia los más pobres”. Entre los avances se señala que el actual promedio de educación de los mexicanos es prácticamente en nivel secundaria; el acceso a las escuelas es casi universal para los niños de 5 a 12 años; y la inequidad de la asistencia a la escuela ha disminuido entre los niños de 6 a 11 años.


NOTI EXPRESS 13

30/04/2014

NACIONALES INEQUIDAD, PRINCIPAL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN: INEE

Proponen revertir la tendencia del gasto público, y que el apoyo a la educación llegue más a quienes más lo necesitan CIUDAD DE MÉXICO (29/ABR/2014).- La presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Sylvia Irene Schmelkes del Valle trazó en el Senado que el principal problema de la educación en México es la inequidad, que daña a los más pobres. Por ello propuso a los senadores revertir la tendencia del gasto público, y que el apoyo a la educación llegue más a quienes más lo necesitan: los habitantes de

poblaciones pequeñas, indígenas, niños migrantes, que trabajan y con discapacidad.

Los integrantes de la Junta de Gobierno del INEE entregaron a la mesa directiva del Senado el informe anual 2013 de la institución, y planteó seis puntos que se deben alcanzar en México, para mejorar la calidad de la educación:

dad de la educación básica. El presidente del Senado, Raúl Cervantes Andrade (PRI), recibió el informe anual del INEE, y destacó que la enseñanza de calidad es uno de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, que por mandato del artículo primero, en materia de derechos humanos, es exigible, no declarativo.

1) Evitar el abandono escolar. 2) Fortalecer la escuela indígena. 3) Impulsar la educación preescolar. 4) Becar a los niños que trabajan. 5) Combatir la deserción. 6) Respaldar la obligatorie-

Subrayó que en efecto, la educación en una sociedad que resiente el problema de la desigualdad, no debe ser homogénea, sino centrar su atención y sus recursos, como lo plantea el INEE en su Informe, en los sectores más desfavorecidos.


14 NOTI EXPRESS

30/04/2014

INTERNACIONALES OTRO CÓMPLICE DEL ‘CHAPO’ SE DECLARA CULPABLE EN EU

Alfredo Vázquez será sentenciado a una pena mínima obligatoria de 10 años y una multa de cuatro millones de dólares CHICAGO, ESTADOS UNIDOS (29/ABR/2014).- Alfredo Vázquez Hernández, integrante del cartel de Sinaloa, liderado por el detenido capo mexicano “Chapo” Guzmán, se declaró hoy culpable en Chicago (EU) de tráfico de drogas a Estados Unidos y recibirá una pena menor a la cadena perpetua que arriesgaba si era sometido a juicio. En una audiencia en Chicago con el juez de la causa, Rubén Castillo, Vázquez Hernández declaró bajo juramento que el cambio de la declaración inicial de inocente a culpable la realizaba en pleno uso de sus facultades y sin que mediara ninguna promesa de colaboración con el Gobierno. En marzo pasado el acusado se retractó de un primer intento de declararse culpable a cambio de una pena menor cuando se publicaron versiones de prensa que indicarían su disposición de declarar contra el capo del cartel, Joaquín “Chapo” Guzmán, detenido en México el pasado 22 de febrero. En ese momento, su abogado, Paul Brayman, aseguró al juez Castillo que su

cliente temía por su vida y la de sus familiares en México al ser malinterpretado su cambio de declaración. Según un acuerdo firmado con la Fiscalía del Distrito Norte de Illinois, que fue leído hoy en sala, Vázquez Hernández, de 58 años y conocido como “Alfredo Compadre”, se declaró culpable de conspiración para importar y distribuir drogas.

tel que se declara culpable en Chicago en la misma causa. Antes lo hicieron Tomás Arévalo Rentería y Vicente Zambada Niebla, “Vicentillo”, quienes aguardan la sentencia.

Con la declaración, que fue aceptada por Castillo, quedó sin efecto el juicio que comenzaría el 12 de mayo y el acusado será sentenciado a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión federal y una multa de cuatro millones de dólares.

“Vicentillo” es hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría quedado al frente del Cartel de Sinaloa tras la detención de “el Chapo”. La causa contra el cartel continúa abierta en Chicago, donde además de “Chapo” y “El Mayo Zambada”, figuran Edgar Manuel Valencia Ortega, “El zorro”, que fue traído a mediados de este mes de Las Vegas, y Heriberto Zazueta Godoy, conocido como “Capi Beto”.

Vázquez Hernández, que fue extraditado a comienzos de octubre pasado después de estar detenido 18 meses en México, es el tercer integrante del car-

Este último fue agregado al expediente recientemente pero no se ha informado si está detenido en México a la espera de su extradición.


30/04/2014

NOTI EXPRESS 15

INTERNACIONALES YANUKOVICH SE LLEVÓ 32 MIL MDD A RUSIA: FISCALÍA UCRANIANA

Aseguran que el ex presidente de Ucrania estaría usando ese dinero para financiar movimiento prorruso MOSCÚ, RUSIA (29/ABR/2014).El ex presidente Viktor Yanukovich llevó al menos 32 mil millones de dólares (MDD) a Rusia y estaría usando estos recursos para financiar el movimiento pro ruso en las regiones del este ucraniano, informó hoy la Fiscalía General de Ucrania.

Los señalamientos contra el destituido mandatario, quien está refugiado en el territorio ruso, fueron revelados este martes por el Fiscal General de Ucrania, Oleg Makhnitsky, en un comunicado emitido por su oficina. “Creemos que Yanukovich está utilizando este dinero para financiar el movimiento separat-

ista en el este de Ucrania. Rusia continúa amparando al ex presidente a quien las autoridades han implicado en asesinato y corrupción”, sostuvo el fiscal. Agregó que Moscú rechaza cooperar con Kiev para extraditar al buscado ex jefe de Estado, quien escapó de Ucrania entre el 21 y 22 de febrero pasado, después de que haber sido destituido por la oposición en el Parlamento ucraniano.

El presidente ruso Vladimir Putin sostiene que Yanukovich continúa siendo el líder legítimo de Ucrania y desconoce al gobierno interino en Kiev, de acuerdo con reportes del diario ucraniano The Kyiv Post. El presunto monto que Yanukovich sacó de Ucrania es casi simi-

lar al presupuesto estatal del país para este año, el cual asciende a 31 mil 500 millones de dólares. Ucrania necesita con urgencia asistencia financiera para cubrir una brecha fiscal de más de 24 mil millones de dólares, admitió recientemente el primer ministro en funciones Arseniy Yatsenyuk. La recuperación de los recursos que se llevó Yanukovich y su círculo cercano “podría contribuir en gran parte a resolver este problema”, dijo Makhnitsky. Agregó que Kiev ya recibió respuesta de Alemania, Austria, Liechtenstein y Suiza a las solicitudes de ayuda que envió para recuperar activos ucranianos y anunció que puso en marcha una serie de causas penales relacionadas con el manejo de recursos de Yanukovich.


16 NOTI EXPRESS

30/04/2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.