$3.00
Huixtla, Chis 06 // Junio
2014
No. 714
Las Noticias para tu Bolsillo
Pag: 07
TRAS SALDO BLANCO POR “BORIS”, INSTRUYE MVC A INICIAR RECONSTRUCCIÓN
Pag: 04
INICIA ESTUDIOS TÉCNICOS PARA PAVIMENTAR LAS LATERALES DE LA CENTRAL ORIENTE DE TAPACHULA
04 NOTI EXPRESS
06/06/2014
JAQUE CON DAMA POR: IRMA RAMÍREZ MOLINA **Honor a quien honor merece** Es bueno saber que se reconoce a nivel nacional la eficiencia del Instituto Nacional de Protección Civil de Chiapas, pues debido a su trabajo se ha logrado pasar las contingencias naturales con saldo blanco. Reconocimiento aparte merece la población, como lo mencionara el gobernador, Manuel Velasco, porque han respondido con puntualidad las indicaciones de las autoridades, quienes han señalado las medidas preventivas. Al hacer caso a las indicaciones realizadas ante la llegada de la tormenta tropical Boris que entró por las regiones Soconusco e Istmo-Costa y causó extraordinarias lluvias en esa zona, a permitido que hasta el momento haya saldo blanco. Las autoridades han estado muy atentas de cómo se va desarrollando la situación derivado de las lluvias que provoca Boris, incluso realizaron un recorrido para verificar acciones de prevención y evacuación de familias en riesgo, lo cual tuvo lugar en Arriaga, donde se trasladaron a los refugios temporales los habitantes de Punta Flor, Emiliano Zapata, La Línea y el Pleito, y en la región de Tonalá fueron llevadas las familias de Paredón, San Luqueño, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo II. La cultura de autoprotección se ha manifestado durante la presencia de este fenómeno hidrometeorológico, lo cual ha permitido a los chiapanecos de las regiones
en riesgo salvaguardar la vida y su patrimonio; por eso es bueno saber que las experiencias amargas que se han sufrido antes, han permitido aprender la lección. Es de resaltar que las autoridades a través de las diversas dependencias han logrado trabajar en coordinación, pues no sólo es evacuar a las familias en peligro, sino estar pendientes de ellos ante cualquier brote de enfermedad. Pr eso, se ordenó el monitoreo de las condiciones de salud de las personas refugiadas, para evitar brotes de enfermedades epidémicas. Se ha dispuesto la provisión de agua purificada y toda la asistencia médica necesaria para quienes se encuentran en los albergues. Protección Civil ha desplegado acciones en los 122 municipios de Chiapas, con la finalidad de evitar la pérdida de vidas humanas, en coordinación con la Marina y el Ejército Mexicano; esto ha dado como resultado el saldo blanco que hasta la fecha se ha tenido. La prevención ha sido la clave de las acciones ordenadas por Velasco Coello, quien personalmente ha estado en los lugares que requieren auxilio. BASE
DE
DATOS…-
Afortunadamente el saldo es blanco ante el paso de Boris, donde hubo personas que debieron ser desalojadas y llevadas a refugios, lo que llama la atención es que como se trataba de trabajo, de mojarse, de caminar
bajo la lluvia, de enlodar los zapatos, no apareció ningún aspirante a puesto de elección popular. No dude que estos harán pasarela pero en los refugios, a donde ya no se moja uno, ni mancha los zapatos de lodo, pero si de darán baño de pueblo, tapando el ojo al macho con alguna cajita de despensa. Ojalá hubiesen estado, pero ayudando a la gente a ser trasladada a los refugios, ante la amenaza de Boris, pero ya sabe, la idea de muchos aspirantes, únicamente es tirar rostro, no trabajar.*** Al menos en la capital del estado, por favor tenga cuidado, porque hay algunas partes que se están hundiendo y han provocado baches que pueden afectar su automóvil.*** Al que de plano le está yendo peor con las lluvias es a Juan Carlos Cal y Mayor, y no precisamente porque se esté mojando, sino porque quedó en evidencia las malas condiciones en la que tiene las instalaciones del Centro Cultural Jaime Sabines. Como es de esperarse, las cubetas se hicieron presentes, sin importar el tamaño, la idea era captar el agua que se filtraba del techo y buscando la forma de que los libros no se mojaran. A ver cuando el titular del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, se digna a dar una vueltecita con sus chanclitas píe de gallo, pues difícilmente manchará uno de sus zapatos de marca.*** ramire zir ma77@hotmail.com @ i r m a j a q u e
06/06/2014
NOTI EXPRESS 05
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
06/06/2014
04 NOTI EXPRESS
TAPACHULA
INICIA ESTUDIOS TÉCNICOS PARA PAVIMENTAR LAS LATERALES DE LA CENTRAL ORIENTE DE TAPACHULA Tapachula, Chiapas a 05-Junio-2014.- El Presidente Municipal de Tapachula Samuel Alexis Chacón Morales agradeció al Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, su respaldo en el proceso de Modernización de la Central Oriente y la Fuente Atzacúa, que contempla la pavimentación de las dos laterales y la glorieta de esta importante vialidad en los principales ejes centrales de la ciudad. A través de la Secretaria de Obras Públicas a cargo de Rogelio Martínez y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno Estatal, a través del subdelegado Jorge Alberto de Gyves Galeana, recorrieron esta vialidad para realizar el expediente técnico de la obra de la Central Oriente. Al respecto, el Secretario de Obras Públicas, Rogelio Martínez, comentó que gracias al esfuerzo que realiza el Ejecutivo estatal y la colaboración de la Subdelegación de In-
fraestructuras del Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Tapachula, se cumple con las obras en los ejes Centrales y la Fuente Atzacúa, a través de una supervisión constante. “Es importante resaltar que hemos venido trabajando de la mano con la Subdelegación de Infraestructura del Gobierno Estatal, con la supervisión constante en la construcción de la fuente Atzacúa que está por finalizar y en próximas fechas será entregada a la población de Tapachula y paralelamente a este recorrido se realiza el estudio técnico de la Obra de las laterales de la Central Oriente que esta por iniciar, la cual llevará por nombre Calzada de las Américas, proyecto que partirá de la fuente Atzacúa hasta la altura del Hotel Kamiko, donde serán instaladas astas monumentales con las banderas de los diferentes países
del continente Americano”, recalcó Rogelio Martínez. En este recorrido de trabajo también participaron directivos de la empresa constructora tapachulteca que tendrá a cargo estos trabajos, lo cual garantiza beneficios integrales, porque además de la obra de beneficio a la sociedad, también se genera mano de obra y una derrama económica en la localidad. Acompañados del director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) José Luis Maldonado, el Subdelegado de de Infraestructura del Gobierno Estatal, Jorge de Gyves, comentó que los trabajos de pavimentación en la fuente Atzacua ya llevan un avance superior del 50%, quedando ya modernizado el lado norte y permitiendo el paso de los vehículos que arriban de Tapachula a la frontera y viceversa por el lado de la 17 Oriente.
06/06/2014
NOTI EXPRESS 05
TAPACHULA
PRODUCTORES APRENDEN TÉCNICAS DE LOMBRICOMPOSTA PARA MEJORAR CULTIVO DEL CAFÉ ORGÁNICO Tapachula, Chiapas, 5 de junio de 2014.- Como parte de las estrategias de capacitación a los productores de café, para mejorar la productividad y el rendimiento del suelo, el H Ayuntamiento de Tapachula, a través del Instituto Municipal del Café (Imcafé) realizó el Curso-Taller de Lombricomposta en la comunidad Las Delicias, en la cual se contó con la participación activa de los campesinos. El director del Imcafé, Jesús Alberto Heras Ledesma, explicó que estas acciones son el resultado de las constantes solicitudes de los productores, “por eso como Ayuntamiento trabajamos muy de cerca con nuestro gobernador
Manuel Velasco y nuestro presidente Samuel Chacón y en esta ocasión nos avocamos a la capacitación en la elaboración de abonos orgánicos que puedan ser utilizados para sus cultivos, generando con esto una inducción a las buenas prácticas agrícolas”. La técnica de Lombricomposta trae beneficios importantes para esta actividad productiva y sobre todo beneficio sobre el impacto ambiental, lo cual se refleja en un efecto positivo en el aumento de sus ingresos, debido a que en el mercado están ganando terreno todos aquellos productos generados bajo el régimen de orgánicos. Para esta capacitación se tuvo la colaboración del Dr.
Aldo De La Mora Rodríguez, quien tiene experiencia en la crianza de lombrices (Lombriz Roja Californiana) y se desarrolló en la parcela del Sr. Demetrio Mejía que, junto a los demás productores dijeron estar agradecidos con este tipo de acciones. “Hoy sabemos que no nos equivocamos con nuestro presidente Samuel Chacón, porque tenemos el Instituto del Café que es de reciente creación para atendernos a los productores y hemos recibido el apoyo con programas de combate a la plaga, renovación de cafetales y ahora con técnicas para la producción de abono orgánico y eso claro que nos beneficia”
06/06/2014
06 NOTI EXPRESS
ESTATALES
SE EMITE DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR “BORIS” EN CHIAPAS
• Gracias a las acciones de prevención no se registra la pérdida de vidas humanas, personas lesionadas o desaparecidas La Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia por lluvias en 41 municipios del estado, mismos que fueron declarados en alerta naranja en las regiones Istmo-Costa, Soconusco, Frailesca y Sierra. El Servicio Meteorológico Nacional a través de la Comisión Nacional del Agua en Chiapas aseguró que la tormenta tropical “Boris“ dejó en nuestro estado un máximo histórico de 504 milímetros de precipi-
tación acumulada durante los días domingo, lunes y martes. Tan sólo en las últimas 24 horas se logró obtener una precipitación acumulada de 318 milímetros en la estación de tres picos Tonalá perteneciente a la región Istmo-Costa. A pesar de estas condiciones y gracias a las acciones de preparación y prevención implementadas desde días antes por autoridades estatales, se ha logrado hasta este momento, mantener el saldo blanco en Chiapas, sin la pérdida de vidas humanas, personas lesionadas o desaparecidas, objetivo fundamental de la protección civil.
En el marco de la reunión del Comité Estatal de Emergencias se dio a conocer que durante la madrugada la tormenta tropical “Boris” tocó tierras chiapanecas, degradándose a depresión tropical, sin embargo se espera que durante este miércoles se mantenga el potencial de lluvias en la entidad. El Sistema Estatal de Protección Civil a través del mapa de alerta por lluvias mantiene la alerta naranja en las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Sierra y Frailesca, mientras que el resto de la región mantendrá alerta amarilla, por posibles precipitaciones puntuales.
06/06/2014
NOTI EXPRESS 07
ESTATALES
TRAS SALDO BLANCO POR “BORIS”, INSTRUYE MVC A INICIAR RECONSTRUCCIÓN
• La mejor manera de combatir la tormenta tropical es la prevención, dice Manuel Velasco. • El Gobierno de Chiapas fue advertido directamente por el Secretario de Gobernación de la entrada del fenómeno natural. Durante la Quinta sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y tras dar a conocer que gracias a las acciones de prevención realizadas de manera conjunta entre autoridades y sociedad, se obtuvo saldo blanco ante la tormenta tropical “Boris”, el gobernador Manuel Velasco Coello instruyó a iniciar la reconstrucción de las zonas afectadas. El mandatario estatal destacó de manera especial el apoyo de la Secretaría de Gobernación, ya que el domingo pasado, dijo, fue informado directamente por Miguel Ángel Osorio Chong acerca de la entrada al territorio chiapaneco de la depresión tropical, las afectaciones e impacto que podría tener y ofreció el respaldo de la Federación para que la población se mantuviera a salvo. Velasco Coello también hizo un reconocimiento al Ejército Mexicano y a la Marina Armada de México, porque ante la presencia de la depresión tropical que derivó en la tormenta tropical “Boris”, han respondido de manera solidaria a las y los chiapanecos, implementado el Plan DN-III. En este sentido, el Ejecutivo estatal exhortó a las autoridades y a las familias a no bajar la guardia y mantenerse en constante comunicación con los diferentes consejos municipales de protección civil, además atender los llamados para continuar con las tareas de prevención y salvaguarda, que han dado buenos resultados.
“Yo les pido que nos mantengamos pendientes, muy alertas sobre cómo se sigue desarrollando este fenómeno y seguir implementando todas las medidas de prevención en cada una de nuestras dependencias para salvaguardar la vida de todas y de todos los chiapanecos”, señaló. El Gobernador afirmó que sí se registran daños materiales en puentes y algunas viviendas, e instruyó a todas las dependencias del Gobierno del Estado a iniciar cuanto antes las labores de reconstrucción, no obstante, apuntó, “lo más importante es la vida de las y los chiapanecos”. Y es que las precipitaciones que se registraron han sido muy intensas, a manera de ejemplo, explicó, en Tonalá se alcanzaron lluvias de más de 500 milímetros y lo que generalmente llueve en Tres Picos en 60 días, se registró en un día. El mandatario destacó que durante esta contingencia, las instancias gubernamentales estatales, federales y municipales han actuado de manera coordinada con el fin común de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas. Las acciones de protección civil seguirán presentes con medidas de prevención para proteger a los chiapanecos, para que no haya tragedias que lamentar, ni personas lastimadas. En Chiapas, la mejor manera de combatir la tormenta tropical es la prevención, concluyó el gobernador Manuel Velasco. Por otra parte, datos técnicos brindados en la sesión por César Triana Ramírez, director técnico del Organismo de Cuenca de la Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), revelan que de acuerdo a los reportes emitidos por el Centro Nacional de Hura-
canes de Miami, “Boris” se ha convertido en un bajo remanente, es decir que ya se encuentra en proceso de disipación. Sin embargo, el funcionario federal explicó que debido a la nubosidad que se ha extendido sobre las diferentes regiones del estado, durante las próximas 24 ó 36 horas este disturbio tropical continuará provocando lluvias de ligera a moderada intensidad, por lo que llamó a mantener la vigilancia permanente en sus comunidades. Por su parte, Luis Manuel García Moreno, director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado, dio a conocer que se evacuó a 16 mil personas en zonas de alto riesgo; se habilitaron cinco refugios temporales ocupados por más de 900 personas en las regiones Istmo costa y Sierra, se reportan daños en 31 viviendas, dos de ellas con pérdida total; y daños parciales en dos centros educativos en comunidades de Mezcalapa y De los Bosques. García Moreno detalló que en el municipio de Monte Cristo de Guerrero se derrumbó un puente que incomunicó por unas horas a algunas comunidades, pero ya se efectúan acciones para restablecer la normalidad en la zona; además indicó que once ríos aumentaron su capacidad sin provocar mayores afectaciones. En esta Sesión estuvo presente Israel Santa Cruz Isunza, representante de la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, así como autoridades y comisionados de Protección Civil Estatal, de la Comisión Nacional del Agua, integrantes del Gabinete estatal y representantes de las fuerzas armadas.
06/06/2014
08 NOTI EXPRESS
ESTATALES
MVC ORADOR OFICIAL EN ANIVERSARIO LUCTUOSO DE CARLOS MADRAZO BECERRA
• Fue un mexicano íntegro y comprometido con las causas sociales, dice el mandatario chiapaneco • 45 años después de su partida, su memoria y ejemplo siguen vigentes Villahermosa, Tabasco.- En la conmemoración del 45 Aniversario luctuoso de Carlos Madrazo Becerra, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, agradeció la distinción de ser orador oficial para honrar la memoria de un tabasqueño de estatura nacional. Acompañado de Federico Madrazo Rojas, presidente de la Fundación “Carlos Madrazo” en el estado de Tabasco y del secretario adjunto a la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, el gobernador Velasco reconoció en Madrazo Becerra a un líder que encontró en el activismo por la democracia, el camino para alcanzar “un Gobierno atento al supremo interés de la gente”. “Don Carlos Madrazo fue uno de estos grandes hombres que representó a nuestro país, un mexicano íntegro y compro-
metido con las causas sociales; en su conducta como servidor público supo entender que el principal deber de todo gobierno es velar por el supremo interés de la gente; por eso, 45 años después de su partida, su memoria y ejemplo siguen vigentes en todo México, por representar la honradez y la convicción de la lucha por la democracia y la justicia social”, afirmó el mandatario chiapaneco. Manuel Velasco dijo que Carlos Madrazo representa la congruencia entre los ideales y la conducta pública, porque fue un hombre de sólidas convicciones y de grandes acciones, por ello su legado perdura en las nuevas generaciones. Luego del discurso ante representantes de los tres poderes del estado, familiares del homenajeado, amigos y representantes de la clase política tabasqueña, se depositó una ofrenda floral y se montó guardia de honor ante la estatua del ilustre tabasqueño. Carlos Alberto Madrazo Becerra nació el 7 de julio de 1915 en Villahermosa, Tabasco y murió el 4 de junio de 1969 en Monterrey, Nuevo León.
En 1943 fue diputado federal y llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados. Como gobernador de Tabasco durante el período de 1959 a 1964, Madrazo Becerra dio un gran impulso a la entidad, construyendo obras que aún en la actualidad son pieza fundamental para su crecimiento. Estuvieron presentes en este evento, la secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, representante personal del gobernador de Tabasco, Claudia Elena Zenteno Ruíz; el presidente interino de la Mesa Directiva Nacional de la Fundación Carlos A. Madrazo, A.C., Esteban Daniel Islas Guzmán; el presidente de la Fundación Carlos A. Madrazo en el estado de Chiapas, Andrés Carballo Bustamante; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas . También asistieron los ex gobernadores de esa entidad, Roberto Madrazo Pintado; Manuel Andrade Díaz y Presidentes Municipales de Tabasco y de la región norte de Chiapas.
06/06/2014
NOTI EXPRESS 09
ESTATALES
SS E IMSS-OPORTUNIDADES SUMAN ESFUERZOS PARA QUE NINGÚN CHIAPANECO SE QUEDE SIN SERVICIOS DE SALUD • Presidenta del Sistema DIF Chiapas atestigua firma de Convenio de Coordinación Interinstitucional entre ambas instituciones de salud • IMSS Oportunidades otorgará servicios de salud a familias afiliadas al Seguro Popular que viven en localidades donde no hay unidades de la Secretaría de Salud Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de acercar los servicios de salud de forma oportuna y con calidad a la población afiliada al Seguro Popular que vive en zonas rurales y marginadas de la entidad, la Secretaría de Salud de Chiapas y el IMSS Oportunidades renovaron el Convenio Específico de Coordinación Interinstitucional para la Ejecución de Acciones Relativas al Seguro Popular. Tras firmar como testigo de honor, la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, aseguró que con esta alianza, ningún chiapaneco debe quedarse sin atención médica. “Esta es la única forma de dar mejores resultados para que no haya chiapaneco que se quede sin los servicios de salud, es un derecho que todos deben de tener en Chiapas y a través de estos convenios lo estamos logrando”, destacó. Dijo que con esta suma de esfuerzos entre la Secretaría de Salud y el IMSS Oportunidades, y los servicios que otorga el DIF estatal, se beneficia a las familias chiapanecas en su conjunto, desde los recién naci-
dos hasta los adultos mayores. “La salud es lo más preciado para la población chiapaneca, por eso, gracias a este convenio habrá mayor cobertura de atención en los municipios”, manifestó la Presidenta del DIF Chiapas. El Seguro Popular, mencionó, atiende a 3.5 millones de chiapanecos y esta cobertura en salud es uno de los avances más importantes del actual gobierno. Por su parte, la titular de la Unidad del Programa IMSS Oportunidades, Frinné Azuara Yarzabal, enfatizó que una vez más el gobernador de Chiapas cumple a los chiapanecos y chiapanecas al dar continuidad a este convenio, cuya finalidad es asegurar la cobertura de los servicios de salud a la población, que es uno de los compromisos más importantes que se pueda realizar en el país. Reconoció el cumplimiento de la Ley General de Salud en el estado de Chiapas, pues con este convenio la Secretaría de Salud estatal aporta recursos al IMSS Oportunidades, mismos que servirán para mejorar la prestación de servicios al millón 800 mil chiapanecos que atiende el programa, la mayoría de ellos indígenas. El secretario de Salud en el estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mencionó que la firma de este convenio tiene su antecedente en 2007, cuando ambas instituciones de salud acordaron que el IMSS Oportunidades otorgaría servicios de salud y medicamentos contemp-
lados en el Seguro Popular a las familias afiliadas que viven en localidades donde no hay unidades de la Secretaría de Salud. En este sentido, ponderó que tal suma de esfuerzos lleva implícito un compromiso social con el pueblo chiapaneco, toda vez que con este modelo de atención integral, que evita la duplicidad de los servicios médicos, se da respuesta a la demanda social de tener acceso a servicios de calidad y de manera equitativa. “La firma del convenio nos fortalece a ambos para cumplir el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Manuel Velasco Coello, en el sentido de dar cobertura a los cinco millones 186 mil chiapanecos y chiapanecas, de los cuales, a través de la Secretaría de Salud e IMSS Oportunidades, se atiende al 74 por ciento”, manifestó el funcionario. Cabe mencionar que las acciones en el rubro de Salud que son impulsadas en el Estado de Chiapas, son parte del Plan de Trabajo 2013-2018 del DIF Chiapas, que consisten en direccionar Programas de Asistencia Social para mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables de nuestra entidad. Presenciaron esta firma de convenio, el delegado estatal del IMSS, Aarón Yamil Melgar Bravo; César Ernesto Uhlig Gómez, coordinador estatal del Programa IMSS Oportunidades; Margarita Aguilar Ruiz, oficial de Enlace de la OPS en Chiapas; así como el cuerpo directivo de la Secretaría de Salud del estado.
06/06/2014
10 NOTI EXPRESS
ESTATALES
LIBERA SINFRA TRAMOS BLOQUEADOS Y GARANTIZA LA COMUNICACIÓN ESTATAL • Se mantienen acciones las 24 horas del día para atender caminos, puentes y obra pública en general • A la par de estas acciones, en Tuxtla Gutiérrez se abrió a la circulación la Quinta Norte desde la Novena Poniente hasta el crucero con el Libramiento Norte Tuxtla Gutiérrez, Chipas.- La Secretaría de Infraestructura (Sinfra) mantiene maquinaria y fuerza de trabajo en todas las regiones de Chiapas, donde realiza día y noche acciones para el restablecimiento de sistemas de comunicación, atención a puentes y derrumbes en zonas de tránsito afectadas por las intensas lluvias en la entidad. El titular de Sinfra, Bayardo Robles Riqué, explicó que la dependencia a su cargo, da seguimiento a las labores de atención a la población encabezadas por el gobernador Manuel Velasco Coello. “Lo que más se dañó fueron caminos y el puente Macoíte entre Las Limas y Revolución Mexicana, en la zona de la Frailesca, además de que en todo el estado ha habido pequeños deslaves que hemos atacado rápido con nuestra maquinaria de apoyo y emergente”, apuntó. En este escenario, autoridades municipales y de protección civil han enlistado una serie de afectaciones, principalmente en tramos carreteros por derrumbes, en aproches de puentes y muros de acompañamiento de cuerpos de agua, que son atendidas por las distintas delegaciones regionales de Sinfra. Así pues se pueden enlistar el reporte de daños que real-
izó Protección Civil, en los aproches y obras de desvío en el puente ubicado sobre el camino Arriaga-Punta Flor. En Tonalá también se presentó elevación en el nivel del arroyo de la localidad La Esmeralda, con posibilidad de desborde, por lo que se apoyó a las autoridades municipales que de primera mano habían enviado maquinaria para su desazolve. En Mapastepec se atendieron los daños en el aproche del puente en el km. 3+000 en la localidad de Progreso para apoyar a generar acceso, toda vez que la zona había quedado parcialmente incomunicada, ya que también se habían presentado derrumbes en tramos aislados en el tramo Mapastepec – Las Palmas. De igual forma, el municipio de Copainalá reportó un desprendimiento de rocas hacia la carretera, ante lo que se realizó una inspección de las partes altas y se retiraron los obstáculos de la vía. En Villa las Rosas hubo un derrumbe en el tramo carretero a la altura del km 126+300, el cual no obstruía todo el ancho del camino, el cual fue atendido de inmediato. Situaciones similares se han presentado, resuelto y en otras tantas se trabaja aún en ello en diversas zonas del estado, como el caso de Villaflores, La Concordia, Motozintla, Simojovel, El Porvenir y Siltepec, entre otros. Abierta Quinta Norte en Tuxtla Gutiérrez A la par de estas acciones, se mantiene vigilancia en las obras ejecutadas en la capital del estado y dado el cumplimiento
de la programación en la ejecución de la obra pública que exige la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), la Quinta Norte está abierta a la circulación, de manera práctica desde la Novena Poniente hasta el crucero con el Libramiento Norte en la llamada Fuente de Colores, mejor conocida como “La Jícara”. De manera específica la Quinta Norte está abierta al tránsito vehicular en sus dos carriles desde la Novena Poniente hasta el crucero de la Calle Pariente Algarín y la Quinta Norte, donde la circulación se reduce a un solo carril de oriente a poniente, por unos 300 metros hasta llegar al crucero con el Libramiento Norte. Esta apertura obedece al cumplimiento programado de las obras, las cuales se terminan y abren a la circulación sin realizar actos protocolarios, pues la prioridad en las obras de Tuxtla es entregarlas en tiempo y forma. Es por ello que los avances programados han permitido cumplir con las metas preestablecidas, pese a la presencia de las lluvias en la entidad. En la Quinta Norte, el tramo faltante se estará colando entre ayer y hoy, dependiendo de la presencia de las lluvias para poder liberar por completo toda la zona intervenida de esta importante vialidad. En tanto, sobre el Bulevar Belisario Domínguez, se tiene liberado el carril Norte desde la 14 hasta la 19 Poniente, donde la circulación se reduce a un contra flujo, para dar paso a los últimos trabajos de colado en la zona faltante en la intersección con el crucero Caña Hueca.
06/06/2014
NOTI EXPRESS 11
ESTATALES
IMPULSA GOBIERNO DE CHIAPAS REFORMAS A LA LEY DE PLANEACIÓN
• Juan Carlos Gómez Aranda y Mirna Camacho Pedrero analizan avances para actualizar y armonizar el marco legal del Sistema Estatal de Planeación • Gómez Aranda informa a diputados resultados de los Foros de Planeación Territorial Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Para modernizar la legislación estatal en lo referente al Sistema de Planeación, la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno y la Comisión de Planeación del Desarrollo de la LXV legislatura del Congreso del Estado, analizan de manera conjunta diversas disposiciones que permitan contar con un marco legal moderno y acorde a las necesidades de los chiapanecos. Al sostener reunión de trabajo con la diputada Mirna Camacho Pedrero, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y de la Comisión de Planeación del Desarrollo, el secretario de Planeación,
Juan Carlos Gómez Aranda, explicó que el gobernador Manuel Velasco Coello impulsa la armonización de diversos instrumentos, entre ellos, la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica del Congreso del Estado, la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Planeación y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Gómez Aranda refirió que con estas acciones se busca fortalecer el Sistema de Estatal de Planeación Democrática en el que participan de manera activa los 122 ayuntamientos, para dar cumplimiento a las metas y objetivos del desarrollo regional y municipal, que se han trazado con base en el Plan Estatal de Desarrollo. Por su parte, la Presidenta del Congreso del Estado resaltó el compromiso de las y los diputados de Chiapas para seguir construyendo una agenda legislativa incluyente,
pensada en la gente, fortaleciendo a la administración pública con un marco legal moderno, que genere mayores beneficios para la población. En este encuentro, Gómez Aranda informó a la diputada los resultados de los foros regionales en los que se integraron 120 proyectos en temas de salud, productos agropecuarios, aprovechamiento silvícola, entre otros, mismos que serán validados por los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional (COPLADER), a fin de que puedan ser incorporados dentro los presupuestos de los próximos cuatro años. Cabe destacar que estos foros forman parte de una nueva metodología que desarrolla el Gobierno de Chiapas para lograr un equilibrio entre la planificación sectorial y territorial, para impulsar las potencialidades de cada región, desde el ámbito municipal, de acuerdo a su vocación productiva.
06/06/2014
12 NOTI EXPRESS
NACIONALES
A CINCO AÑOS DEL INCENDIO, CIRCULA NUEVA VERSIÓN SOBRE GUARDERÍA ABC
Trabajadores de la bodega aledaña declaran que no había electricidad por lo que no pudo haber un cortocircuito GUADALAJARA, JALISCO (05/JUN/2014).- El incendio en la Guardería ABC, donde murieron 49 niños no pudo ser causado por un cortocircuito porque no había electricidad, declaran trabajadores de la bodega aledaña, donde supuestamente inició el fuego. Según un reportaje de TV Azteca, las declaraciones ministeriales de los trabajadores de
la bodega donde se habría iniciado el fuego, ellos mismos cortaron la energía eléctrica “Bajé los térmicos, atracito a un metro más o menos venía otro compañero... Jorge de la Bandera, yo desactivé los brake”, declara uno de ellos en relación a los sucesos del 05 de junio de 2009. Enseguida otro asevera “Al momento de salir yo de la bodega, estaba enfrente de mí el compañero Arturo Bracamontes, el cual yo me percaté de que es-
taba bajando los térmicos”. La información de la televisora destaca que a los familiares de las víctimas no les importa en realidad dónde inició el fuego, sino que lamentan que a cinco años de la tragedia aún no se haya hecho justicia, pues argumentan que se incumplió con las normas, que los permisos no debieron ser concedidos a la guardería y que la mayor parte de los responsables no ha sido procesado por los delitos de homicidio y lesiones culposa.
06/06/2014
NOTI EXPRESS 13
NACIONALES
UN RÍO SE DESBORDA EN OAXACA POR REMANENTES DE ‘BORIS’
Autoridades informan que la crecida del río aún no está en su punto máximo ni crítico CIUDAD DE MÉXICO (05/ JUN/2014).- Los remanentes de la depresión “Boris” continúan y este día el río Ostuta, en San Francisco Ixhuatán, en el oriente del Istmo, Oaxaca, se desbordó, sin embargo, autoridades informaron que la crecida del río aún no está en su punto máximo ni crítico.
los escurrimientos podrían aumentar el nivel del río.
De acuerdo con Quadratín, el desbordamiento impide el tránsito de vehículos entre Ixhuatán y San Francisco del Mar.
El coordinador del organismo, César Burelo Burelo, agregó que el Ejército ya instrumentó el Plan DN-III en los municipios de Tenosique y Balancán, el último con cuatro albergues en operación con 350 personas.
A pesar de que el agua alcanzó la carpeta asfáltica, los automóviles grandes se arriesgan a atravesar, sin que ocurra algún incidente por el momento. Ayer, la Comisión Nacional del Agua recomendó extremar precauciones por las lluvias torrenciales, sin embargo, a pesar de que dejó de llover,
T
a
b
a
s
c
cional (SMN) indican que el mal tiempo y las lluvias van a continuar en la entidad.
o
Mientras tanto, el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) declaraciones de emergencia para siete municipios, debido a los estragos que dejaron las lluvias por el paso de “Boris”.
Los municipios más afectados son: Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta, Centla, Cárdenas y Huimanguillo. Además, las autoridades alertaron que los pronósticos del Servicio Meteorológico Na-
Núñez Jiménez adelantó que si las condiciones meteorológicas lo permiten viajará a Balancán y Tenosique para supervisar los daños en carreteras y llevar despensas a los afectados. Refirió que se cuenta con 20 millones de pesos de un fondo para contingencias, y si hace falta más se buscará, además de lo que pueda aportar el gobierno federal. Añadió que la carretera Tenosique-La Palma-El Ceibo está bajo el agua, así como diversas carreteras en la zona y afectaciones en las comunidades de Multé y Mactún en Balancán. También acudirán brigadas de salud y personal de la Junta Estatal de Caminos para revisar los daños y reponer en forma provisional algunos puentes dañados.
14 NOTI EXPRESS
06/06/2014
INTERNACIONALES
EU ALERTA POR NUEVA FORMA DE ‘LAVADO’ DE DINERO DE CÁRTELES
Los cárteles abren una cuenta y reciben depósitos con montos bajos aparentando ser transacciones comerciales CIUDAD DE MÉXICO (05/ JUN/2014).- El gobierno de Estados Unidos alertó al sistema bancario de una nueva modalidad de “lavado” de dinero utilizado por los “carteles mexicanos” denominado “cuentas embudo” con el que se apertura una cuenta dentro de territorio estadounidense y ésta recibe depósitos de otras cuentas con montos por abajo del límite establecido, los cuales aparentan ser resultado de transacciones comerciales. La Red Contra los Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FINCEN, por sus siglas en inglés) emitió una alerta, cuya copia tiene éste medio, a los bancos sobre éste nuevo método que permite a los cárteles cambiar dólares por pesos mexicanos. “Restricciones en transacciones en dólares en México han provocado que criminales usen esquemas adicionales tales como cuentas embudo en conexión con ‘lavado’ de dinero procedente de actividades comerciales, para lavar ganancias ilícitas”, detalla la alerta. Al respecto FINCEN destaca que ésta información proporciona “alertas rojas” que pueden asistir a las instituciones financieras a identificar y reportar actividades sospechosas de “cuentas embudo” las
cuales son operadas por individuos o empresas en un área geográfico que recibe múltiples depósitos de efectivo. Esos depósitos, explica el reporte, se realizan “frecuentemente en cuentas por debajo de los límites reportados para depósitos en efectivo, y desde las cuales los fondos son retirados en un área diferente, con poco tiempo entre los depósitos y los retiros”.
Información de autoridades y Reportes de Actividad Sospechosa (SARs, por sus siglas en inglés) “ahora muestran que las organizaciones criminales relacionadas con México: continúan utilizando cuentas embudo para mover ganancias ilícitas, y están usando cuentas embudo para financiar bienes como parte el ‘lavado’ de dinero por medio de comercio (TBML, por sus siglas en inglés)”. En algunos casos, agrega, múltiples cuentas embudo han sido observadas para transferir fondos a una cuenta consolidada desde donde posteriormente son retirados. Posteriormente, menciona, las organizaciones criminales utilizan transferencias o cheques desde las cuentas embudo para mover las ganancias ilícitas del narcotráfico a cuentas de empresas que ofrecen comerciar bienes y servicios como parte del “lavado” de dinero basado en comercio. “Esquemas tales como el
uso de cuentas embudo y TBML para el ‘lavado’ de dinero son preocupaciones para ambos gobiernos estadounidense y mexicano”, resalta la alerta de FINCEN. Cuando los bienes en éste esquema son vendidos en México, un cartel del narcotráfico o su intermediario frecuentemente llaman a un “broker” de dinero o un “broker” de peso que contratara a un empresario estadounidense o mexicano para abrir una cuenta embudo en bancos o uniones de crédito en los cuales fácilmente podrán recibir depósitos en efectivo en múltiples Estados. “El ‘broker’ de pesos subsecuentemente dirigirá los depósitos procedentes de ganancias ilícitas a cuentas embudo y pagará desde éstas la compra de bienes estadounidenses o extranjeros. Estos bienes son posteriormente son embarcados a empresarios mexicanos quienes los venden en pesos”, detalla. En esencia, menciona, los carteles del narcotráfico cambian dólares procedentes de Estados Unidos por pesos en México a través de cuentas embudo y de “lavar” dinero a través del comercio, de ésta forma los narcotraficantes pueden repatriar y dar una fuente plausible a sus ganancias obtenidas por actividades ilícitas en territorio estadounidense a través de aparentes transacciones legales empresariales.
06/06/2014
NOTI EXPRESS 15
INTERNACIONALES
EL LÍDER OPOSITOR, LEOPOLDO LÓPEZ, SERÁ ENJUICIADO
Un tribunal local le niega la libertad condicional CARACAS, VENEZUELA (05/ JUN/2014).- Un tribunal local decidió abrir juicio y negó la libertad condicional mientras es procesado al líder opositor Leopoldo López, detenido desde febrero en una cárcel militar acusado de promover hechos violentos en la capital venezolana, confirmó uno de sus defensores la madrugada del jueves.
Luego de una maratónica audiencia preliminar, que se prolongó por más de tres días con sesiones de 11 o más horas cada una, la jueza que lleva el caso determinó que López será sometido a juicio privado de libertad y ratificó todos los cargos en su contra, dijo a The Associated Press el abogado Bernardo Pulido, uno de los tres defensores del opositor, en una breve entrevista telefónica. El Ministerio Público acusó en abril al dirigente opositor de los delitos de incendio, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. La Fiscalía ratificó el lunes la solicitud de que López permaneciese en prisión mientras se le sigue juicio, precisó uno de los abogados de la defensa. De ser declarado culpable de los cuatro cargos el dirigente del partido opositor Voluntad Popular podría enfrentar una condena de 13 años, 9 meses y una semana de prisión, según estimaciones de la Fiscalía. El alcalde opositor del muni-
cipio capitalino de El Hatillo, David Smolansky, rechazó el dictamen y acusó al gobierno del presidente Nicolás Maduro de ejercer una influencia indebida en el sistema judicial. “Jueza Adriana López ratifica medidas, niega peticiones de la defensa. Nuevamente la justicia sometida als (sic) régimen” de Maduro, dijo Smolansky, quien milita junto a López en Voluntad Popular y estuvo presente en el lugar para expresar su apoyo al dirigente político, a través de su cuenta en la red social de Twitter. Por su parte, Lilian Tintori, esposa del opositor, escribió en Twitter: “Nuevamente no se hizo justicia. Es lamentable que el Gob (sic) corrompa tan descaradamente la moral de sus funcionarios para encubrir la verdad!”.
“La Juez Adriana López no podrá dormir, no podrá ver a los ojos a sus hijos. Nadia podría hacerlo sin tener su consciencia limpia”, indicó en otro escrito. Los abogados de López sostienen que durante su presentación de alegatos la Fiscalía General no logró mostrar ninguna evidencia que vincule al opositor con los cuatro delitos de los que se le acusa y los hechos violentos ocurridos el 12 de febrero en el centro de Caracas tras una marcha opositora. “La Fiscalía hizo una acusación sin base, mal ejecutada y temeraria, y ahora trata de cambiar de
fondo” la demanda, dijo horas antes a la AP Roberto Marrero, otro de los defensores de López. Entre los alegatos contra López la Fiscalía incluyó 120 evidencias y 76 testigos, de los cuales 54 son policías judiciales y 15 son funcionarios de seguridad de la Fiscalía, reveló la defensa del opositor. López fue llevado durante la madrugada del miércoles desde la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, a la sede del Palacio de Justicia, en el centro de la capital, para la audiencia que se inició pasadas las 10 de la mañana. Entre lunes y miércoles declararon los representantes de la Fiscalía y la Procuraduría General, López, sus abogados y los defensores de cuatro jóvenes detenidos que fueron implicados en el proceso del dirigente opositor. La larga presentación de alegatos culminó al final de la tarde y la jueza del caso pidió inicialmente “un receso de por lo menos tres horas” para decidir, pero éste se extendió a lo largo de la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Entre las razones para la demora del miércoles estuvo, según los defensores, el “extemporáneo” intento de la fiscalía de “reformar el libelo (escrito) de la demanda”, indicó Marrero, quien acotó que la defensa se opuso a tal solicitud. No quedó claro si se formularon cambios en la demanda.
16 NOTI EXPRESS
06/06/2014
CHICA EXPRESION CHIAPAS