Noti express numero 715

Page 1

$3.00

Huixtla, Chis 07 // Junio

2014

No. 715

Las Noticias para tu Bolsillo A ESTA DUPLA NI CON BOLA LA MATAN: JOSÉ LUIS LAPARRA CALDERÓN

Pag: 04


04 NOTI EXPRESS

07/06/2014

JAQUE CON DAMA POR: IRMA RAMÍREZ MOLINA Día Mundial del Medio Ambiente El 5 de junio se estableció por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Mundial del Medio Ambiente en el contexto de la Cumbre sobre el Medio Humano de 1972, bajo la resolución 2994; la idea central fue concientizar a los gobiernos y a los ciudadanos sobre la importancia de proteger el ambiente. Sin embargo, se ven pocas acciones efectivas para garantizar el derecho humano al ambiente sano y adecuado para el desarrollo y el bienestar. En México al igual que en los demás países del mundo, este día es una expresión del anhelo de la humanidad de reconocer la importancia que tienen las especies y los ecosistemas, considerando que México es uno de los países denominados “megadiversos”, por su gran variedad biológica. Pero indudablemente, cada vez es más necesario que los seres humanos adoptemos nuevas medidas para el cuidado de nuestro medio ambiente, se debe ser más conscientes acerca de las acciones que se puede llevar a cabo para evitar que siga el deterioro de nuestro planeta. Es urgente aprovechar la oportunidad para seguir avanzando en la construcción de una política pública que considere el desarrollo sostenible, protegiendo y aprovechando racionalmente los recursos naturales, así como el cambio y la implementación de tecnologías ambientalmente amigables.

En el mundo las principales acciones que se efectúan en este día van desde actividades académicas en los distintos centros de educación e investigación, plantaciones de árboles con fines de reforestación, limpieza de calles y avenidas y la promoción turística de los ecosistemas, hasta la celebración de acuerdos y convenios nacionales e internacionales, que plasman la importancia de la protección y el aprovechamiento racional del medio ambiente y de los recursos naturales. Pero lamentablemente a nivel global se sigue contaminando, los países industriales lucran con la salud del planeta y son indiferentes a las demandas internacionales de disminuir los gases de efecto invernadero. Se avanza muy poco en la consolidación de estrategias y acciones sostenibles que mitiguen los impactos del cambio climático, peor aún no se trabaja como debiera en las medidas de mitigación a dichos impactos. Por eso es de considerar que la mejor manera de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es reconociendo que todos los seres humanos que habitamos este planeta tenemos una responsabilidad social y con ella ambiental. Debemos comenzar con un cambio de conciencia que fomente un mayor respeto a la naturaleza, así como de hábitos de consumo que conserven e impacten cada vez menos nuestro entorno, que es lo que nos permitirá vivir con mayor dignidad.

BASE DE DATOS…Como es de esperar, han iniciado las celebraciones ante la llegada del Día de la Libertad de Expresión, se esperan conferencias magistrales, convivios, discursos a favor y encontra de esta conmemoración; siempre es lo mismo todos los años, de los que están a favor y en contra.*** La Comisión de Fiscalización Electoral (COFEL), que preside Erik Alejandro Ocaña Espinosa, se suma al proyecto “100 en 1 Día Tuxtla 2014” que pretende reunir y llevar a la práctica este domingo 8 de junio 100 iniciativas ciudadanas relacionas con la mejora a la imagen urbana, las expresiones políticas, artísticas y la generación de una nueva cultura ciudadana en pro de la transformación de la capital chiapaneca.*** Los diputados del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Salubridad y Asistencia, relativo a la iniciativa por el que se reforman diversas disposiciones del decreto por el que crea el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia del Estado de Chiapas. Esto pretende que el organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal sea sectorizado a la Secretaría de Salud, buscando el mejoramiento y seguimiento de los programas que actualmente implementa el DIF Chiapas.*** ramire zir ma77@hotmail.com @ i r m a j a q u e


07/06/2014

NOTI EXPRESS 05

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


07/06/2014

04 NOTI EXPRESS

REGIONALES

A ESTA DUPLA NI CON BOLA LA MATAN: JOSÉ LUIS LAPARRA CALDERÓN

POR: MIGUEL GUILLERMO HERNÁNDEZ SOTO

Sábado 07 de Junio de 2014.El día de ayer Viernes seis del presente mes se llevo a cabo en conocido restaurante de la ciudad de Tuzantan el convivio que enmarco la celebración del día de la libertad de expresión ofrecido por José Luis Laparra Calderón, al que asistieron entre otras personalidades, el Delegado de Gobierno, Carlos Eduardo Salazar Gam, así como Javier Rivera Salgado líder de los cañeros de la región. En dicho evento se reunió a los comunicadores de la ciudad de la piedra para ofrecerles un desayuno por parte del Ex Presidente Municipal de Huixtla, así como pequeños presentes a todos aquellos que asistieron. Por su parte José Luis Laparra Calderon, al momento de hacer uso de la palabra, agradeció la presencia de los periodistas, reporteros y radiodifusores, manifestando que si bien es cierto falta mucho para que las campañas electorales comiencen a él si le gustaría participar o contender por la Alcaldía de nuestro municipio, toda vez que considera aun tiene mucho que dar a la ciudad de sus amores, siempre respetuoso de los tiempos y los momentos, pero que el no va hacer como otros que andan caminando el municipio y no se destapan, el manifestó que no puede estar por encima de un partido pero que sabe que él es capaz de ganar la presidencia y que no

importa la cantidad de tiempo que hayan otros comenzado con el trabajo de convencimiento, que la gente lo conoce y sabe quien es, pero sobre todo vivieron lo que él hizo en menos de dos años al frente del gobierno municipal. Sin entrar en muchos detalles Laparra Calderón manifestó que sabe que hay la opción de ser candidato y que a su vez también esta su amigo Carlos Gam, con quien harán una excelente mancuerna en los próximos comicios, entendiendo que hay respaldo mutuo para que el partido oficial se convierta en bastión en Huixtla, pues inclusive aproposito de los tiempos que vivimos el mismo Gobernador Manuel Velasco Coello ya los llama los nuevos huracanes verdes, viendo con buenos ojos que ellos puedan empoderar al Partido Verde Ecologista de México en la ciudad de la piedra. A su vez se tiene entendido que “ESTA DUPLA AL QUE NO LA MATAN NI EN BOLA”, como menciono el mismo José Luis Laparra Calderón al momento de posar frente a la cámara en compañía de Carlos Salazar Gam, están trabajando en equipo con gente de experiencia, que sabe de política y sobre todo que conoce el municipio y fortalecerá en su momento la campaña de cualquiera de los dos, todavía en tono de broma al final de posar con el gremio de periodistas Laparra Calderón manifestó que se aprovechara la foto porque ahí estaban los futuros Presidente y Diputado

por parte de nuestra ciudad. Como bien menciono el mismo Ex presidente de la Huixtla, aún falta mucho para que se comience con el proceso electoral, pero el fiel a su costumbre de ser honesto en todo momento cito que si quiere ser Presidente de la ciudad de la Piedra de nueva cuenta y que seguramente por el trabajo que hizo, triplicando en algunos casos las obras que hicieron sus antecesores y sucesores la gente lo respalda en las urnas, que no se esconde, pero que por el momento es respetuoso de los tiempos. De la misma forma José Luis fue claro al decir que no habrá dedazo por parte del Gobierno Estatal para las contiendas, que ha platicado con el Gobernador del Estado y este le asegurado que no tienen ningún apadrinado, ni nadie a quien ya haya seleccionado para sentarse en la gran silla del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Por lo consiguiente y retomando las mismas palabras que el Ex Edil huixtleco manifestó “A ESTA DUPLA NO LA MATAN NI EN BOLA”, es que podemos pensar que realmente la unión de estos dos personajes de la política de la ciudad en conjunto con otros más que tienen peso político en la ciudad serán los rivales a vencer en los próximos comicios electorales, no solo por contar con el poder económico, sino más aun con el poder político y una trayectoria que los respalda.


07/06/2014

NOTI EXPRESS 05

REGIONALES


06 NOTI EXPRESS

REGIONALES

07/06/2014


07/06/2014

NOTI EXPRESS 07

TUZANTÁN EDIL DE TUZANTAN CELEBRA A PERIODISTAS DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Vienes 06 de Junio de 2014.En el marco de la celebración de la libertad de prensa, el Presidente de la ciudad de Tuzantan, Joaquin Puon Carballo, en compañía de su esposa Concepción Martinez Alfaro, tuvieron a bien llevar a efecto el convivió a los representantes de los medios de comunicación de la región.

El edil de agradeció la asistencia de la prensa visual, auditiva y escrita? así como el apoyo del gremio en su gestión, toda vez que agradece tanto las cosas positivas como los señalamientos negativos que le permiten continuar día a día mejorando en su labor al frente del Ayuntamiento de Tuzantan.

Por su parte los periodistas manifestaron su compromiso con la verdad y a su vez agradecieron al Edil que les haya hecho este pequeño pero significativo convivió, no sin antes tomarse la foto del recuerdo y recibir los presentes que ej Presidente Joaquín Puon Carballo otorgó a los periodistas.


07/06/2014

08 NOTI EXPRESS

TAPACHULA

SAMUEL CHACÓN DA POSESIÓN A NUEVO ENCARGADO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL • El subinspector Pedro Hernández Jiménez sustituye a Carlos Rosales

Tapachula, Chiapas, 6 de junio de 2014.- En las primeras horas de este viernes 6 de junio, el presidente municipal de Tapachula Samuel Alexis Chacón Morales, dio posesión como Comisario encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal al subinspector Pedro Hernández Jiménez, quien cuenta con amplias recomendaciones de autoridades policiales de la capital chiapaneca. Hernández Jiménez, sustituye al Lic. Carlos Gilberto Rosales Amaya, quien cumplió un ciclo dentro de la corporación policíaca municipal, por lo que a nombre de pueblo y gobierno se le agradecieron todos los servicios brindados en el

esfuerzo para garantizar la seguridad de los tapachultecos. El ahora encargado de la Secretaría de Seguridad Pública municipal de Tapachula, Pedro Hernández Jiménez, agradeció al Ayuntamiento de Tapachula la oportunidad de desempeñarse en este nuevo encargo, por lo que de inmediato puso en práctica algunas variaciones en las estrategias y operativos policiales. Hernández Jiménez se destacaba como Director Operativo de la Policía Municipal de Tapachula y cuenta con una amplia carrera policial, sobresaliendo por su entrega, destreza y habilidad en todos los puestos que ha ocupado en diversas corporaciones, “por eso no dudamos de que en Tapachula dará su mejor esfuerzo como encargado de la seguridad de todos los tapachultecos y tapachultecas”, ex-

presó el edil Chacón Morales. Luego de recibir el nombramiento de manos del presidente municipal, el ahora Comisario encargado, Pedro Hernández Jiménez, ofreció un recorrido por las instalaciones de la Policía Municipal, entre las que destaca el centro de monitoreo de las cámaras de seguridad que se encuentra en puntos estratégicos de la ciudad de Tapachula. El alcalde Samuel Chacón estuvo acompañado del secretario de Gobierno municipal, Luis Enrique Solís Coutiño y del contralor Interno, Maco Antonio Elías Villatoro, entre otros funcionarios municipales, quienes conminaron a Pedro Hernández Jiménez a dar su mejor esfuerzo y poner en práctica todos sus conocimientos para seguir bajando los índices de delincuencia de la ciudad.


07/06/2014

NOTI EXPRESS 09

TAPACHULA

GARANTIZADA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN TAPACHULA: SAMUEL CHACÓN

• Bienvenidas las críticas y comentarios de los ciudadanos y los amigos periodistas. • El edil tapachulteco reconoce la labor de informar con objetividad y de manera responsable. Tapachula, Chiapas, 6 de junio de 2014.- “Al igual que el gobierno de Manuel Velasco, esta administración municipal está abierta a recibir comentarios y críticas de parte de los ciudadanos, porque esto nos ayuda a mejorar nuestro trabajo y re direccionar las estrategias”, expresó el presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, al tiempo de reconocer el trabajo que realizan los periodistas, columnistas, camarógrafos, fotógrafos y todos los que se dedican a la noble labor de informar de manera veraz

y oportuna a la ciudadanía. Chacón Morales, destacó que para la administración municipal que encabeza son bienvenidas todas las críticas y comentarios malos y buenos, porque eso refleja el sentimiento de quien los expresa y el deber de los funcionarios es escuchar las voces del pueblo. Resaltó que el conocimiento y la información se convierten en una herramienta fundamental para la población, lo cual los hace libres y críticos para proponer y coadyuvar en el ejercicio de las funciones de todos los servidores públicos, para trabajar en las necesidades reales de la ciudadanía. “La libertad de expresión es un derecho que le asiste a todos los ciudadanos, sin embargo los amigos de los medios de comunicación, son los portavoces de

las necesidades de la gente, de ahí que este Ayuntamiento tapachulteco reconozca este noble trabajo que muchas veces pone en riesgo su integridad física”. Afirmó que en Tapachula se trabaja acorde a las políticas públicas impulsadas por el gobernador Manuel Velasco y el presidente de la república Enrique Peña Nieto, para garantizar el derecho a la libertad de expresión que ejercen los periodistas. “Por eso en este día tan importante para todos nuestros amigos periodistas no quisimos pasar por alto esta fecha, y les enviamos una felicitación muy sincera y sobre todo reconocemos el profesionalismo y su esfuerzo de superación y ser mejores cada día para el ejercicio de sus funciones”, finalizó el edil tapachulteco.


07/06/2014

10 NOTI EXPRESS

ESTATALES

EXHORTA MVC A SER AGENTES ACTIVOS EN LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA • Entregan certificados a la comunidad “El Naranjo de San Francisco Uninajab” municipio de La Trinitaria y al Ejido “Monte Sinaí II” en Cintalapa por su compromiso con el ambiente • Durante esta conmemoración, el Gobernador entregó llaves de unidades ecológicas a la Semahn El gobernador Manuel Velasco Coello conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, donde expresó que su gobierno trabaja arduamente para fomentar la sensibilización en la ciudadanía, en aras de que sean agentes activos para la protección de la naturaleza, misma que unifica a las y los chiapanecos y representa un eje transformador para el desarrollo pleno de Chiapas y México. Luego de recorrer los stands de la Expo Ambiental, acompañado de Carlos Morales Vázquez, Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Velasco Coello expresó que Chiapas es uno de los estados que posee la mayor riqueza natural en el escenario nacional y mundial, por lo que el compromiso con las instituciones ambientalistas y la sociedad en general, se ha asumido de manera responsable para seguir construyendo una conciencia ecológica. “Chiapas sin lugar a dudas tiene la mayor riqueza natural del país, somos ejemplo de biodiversidad a nivel nacional y mundial, tenemos la mayor cantidad de áreas naturales y de ese tamaño es el compromiso y responsabilidad, tanto del gobierno como de la ciudadanía”, apuntó el mandatario. Agregó que como resultado de las políticas ambientalistas que se han ejecutado y en una mezcla de esfuerzos con el Gobierno Federal, hoy la entidad ha revertido los índices de incendios forestales en un 80 por ciento, al tiempo de indicar que se trabajará para aumentar los apoyos en los 122 municipios de la entidad para consolidar la labor de reforestación. Desde el imponente jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda” y ante delegados estatales, federales, destaca-

dos ambientalistas, organizaciones, grupos de protección a la naturaleza y sociedad en general, el jefe del Ejecutivo especificó también que se instrumentarán los esquemas necesarios que permitan el próximo año, focalizar recursos y de esta forma entregar siete millones de plantas para recuperar diversos viveros en el estado. Ahí, el Gobernador exhortó a la población y autoridades correspondientes, a tomar iniciativas no sólo este día, sino todo el año, para proteger a nuestros recursos naturales de manera sustentable. En este contexto, Manuel Velasco hizo entre a Marco Antonio López De Arcia, representante legal de la Sociedad El Naranjo de San Francisco Uninajab del municipio de La Trinitaria, el registro para el Establecimiento de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “El Naranjo de San Francisco Uninajab”, con la modalidad de Manejo en Vida Libre. Cabe mencionar que los UMA son unidades de producción o exhibición en un área delimitada claramente bajo cualquier régimen de propiedad, donde se permite el aprovechamiento de ejemplares, productos y subproductos de los recursos de la vida silvestre y que requieren un manejo para su operación. De igual forma, Velasco Coello entregó el Certificado de Cumplimiento del Programa de Manejo Forestal, emitido por la Comisión Nacional Forestal y el Certificado Internacional de Manejo Forestal y Cadena de Custodia por la Forest Stewardship Council (FSC), a Juan López Díaz, Presidente del Comisariado Ejidal de Monte Sinaí II, del municipio de Cintalapa. En su intervención, Amado Ríos Valdez, Delegado Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado, destacó las acciones que se hacen en Chiapas a favor de los recursos naturales, con lo cual se contribuye a forjar una nueva generación de chiapanecos y chiapanecas protectores del entorno. Al respecto, Francisco Fernando

Coutiño Coutiño, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), resaltó la coordinación que el gobernador Manuel Velasco ha tenido con la Conafor y dependencias ambientalistas para conservar, preservar y aprovechar las riquezas naturales de forma responsable. Previo a esta celebración en honor a la naturaleza, el Gobernador entregó las llaves de las unidades vehiculares, cuatrimotos y trimotos ecológicas a la Semahn en las que se invirtieron más de tres millones 400 mil pesos, y que fungirán como medio a la implementación del programa Educar con Responsabilidad Ambiental; patrullarán los campamentos tortugueros, y coadyuvarán en la alimentación de animales y vigilancia del Zoomat, entre otras funciones. También realizó junto a la bióloga Teresa Cabrera Chacón, un recorrido a todas las áreas que constituyen el jardín botánico “Dr. Faustino Miranda”, un emblemático lugar que representa la invaluable naturaleza de la capital chiapaneca. Es de destacar que Manuel Velasco emprende estrategias que fortalecen la construcción de una cultura en el cuidado de la naturaleza, muestra de ello, es la implementación del programa “Educar con Responsabilidad Ambiental” en todas las escuelas de la entidad, convirtiendo a Chiapas en el precursor y ejemplo a nivel nacional en este rubro. Asimismo se han establecido leyes que mitiguen el deterioro de la naturaleza, como también el Pago por Servicios Ambientales que contempla la reforestación de más de 10 mil hectáreas, entre otras acciones. En este evento estuvieron presentes Rutilio Escandón Cadenas, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Mario Uvence Rojas, Secretario de Turismo en el estado; Samuel Toledo Córdova Toledo, Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, entre otras personalidades.


07/06/2014

NOTI EXPRESS 11

ESTATALES

TAPACHULA CONTARÁ CON EL PRIMER PARQUE AGROINDUSTRIAL DEL SURESTE DE MÉXICO • Se invertirá en una primera etapa 400 millones de pesos, informa Gobernador • Beneficiará a más de 3 mil productores chiapanecos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El municipio de Tapachula será la sede para la construcción del primer Parque Agroindustrial del Sureste de México, informó el gobernador Manuel Velasco Coello, en el marco del anuncio de la ubicación geográfica técnica y logística de este complejo. Acompañado del subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ricardo Aguilar Castillo, y del excelentísimo señor Coenraad Gendrik Adolf Ou Jobonin, embajador del Reino de los Países Bajos, Velasco Coello puntualizó que estas acciones marcan una fecha histórica para la agroindustria chiapaneca y del sureste de México. “De acuerdo a los informes de los expertos, tanto Comitán, Ocozocoautla y Tapachula tienen las facultades para tener un Agroparque, sin embargo hay un municipio en particular que tiene las características idóneas y propicias para que esta obra inicie en el mes de octubre en la ciudad de Tapachula”, destacó. El Gobernador señaló que para este Parque Agroindustrial, en el que se invertirán, en una primera etapa, 400 millones de pesos, contará con sistemas de energías amigables con el ambiente, así como un clúster en todas las regiones de la entidad, a fin de darle un nuevo impulso al crecimiento económico. De esta manera, explicó, se beneficiará a más de 3 mil productores chiapanecos a través de las oportunidades y facili-

dades que otorgará el Parque Agroindustrial para hacer negocios, toda vez que es un proyecto de mucha visión, de gran impacto regional que ayudará a impulsar a Chiapas. En este sentido, el jefe del Ejecutivo reiteró que con esta obra se cumple el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de construir una obra de este tipo en la entidad, con el propósito de tener un sector agropecuario más fuerte que garantice la seguridad alimentaria del estado. Destacó el apoyo que el Presidente de la República realiza al Sur Sureste del país, lo cual queda demostrado con el Agroparque que será un polo de inversión y encabezará la transformación de la región sureña de México. El gobernador Velasco hizo énfasis en la importancia del trabajo en unidad de los tres órdenes de gobierno para sacar adelante este proyecto sin escatimar esfuerzos, por lo que dio a conocer que su gobierno ya puso a disposición 90 hectáreas de terreno en Puerto Chiapas para que este mismo año se inicie la construcción de dicho complejo. Por su parte, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, señaló que el Ejecutivo Federal está cumpliendo su palabra junto con el gobernador Velasco en sumar esfuerzos para hacer realidad el primer Parque Agroindustrial en México. De igual forma, el investigador Senior y líder del Programa de Clusters Alimentarios Metropolitanos y Agroparques de la Universidad de Wageningen en Holanda, Peter Smeets, detalló que Tapachula cuenta con los elementos necesarios para que este Agroparque funcione de manera eficiente, aprovechando

la estructura y recursos que se tienen en la Perla del Soconusco. Coincidió el excelentísimo señor Coenraad Gendrik Adolf Ou Jobonin, embajador del Reino de los Países Bajos, al manifestar su beneplácito de cooperar con México y en particular con Chiapas para la puesta en marcha del primer Agroparque mexicano y trabajar en el intercambio de experiencias. En su intervención, César Ozuna Estudillo, representante de los productores de soya, ajonjolí, papaya, sorgo, palma de aceite, mango, rambután, plátano, maíz y leche, manifestó el compromiso para hacer del Agroparque de Chiapas el nuevo rostro productivo de la entidad, ya que dará rentabilidad y una mejor proyección a las inversiones. Cabe señalar que con estas acciones, en Chiapas se benefician a los campesinos y a los pequeños productores con mercancías mejor pagadas y con mayores ingresos. En este evento, el Gobernador estuvo acompañado por el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido, Ignacio Diego Muñoz; el director regional del sureste de FIRA, José de Jesús Ruíz Barreda; los secretarios de Planeación, Juan Carlos Gómez Aranda; de Economía, Ovidio Cortázar Ramos; del Campo, Julián Nazar Morales; de la Frontera Sur, Enrique Zamora Morlet; así como del director general de Agroparque Chiapas, José Ángel del Valle Molina, el delegado estatal de Sagarpa, Carlos Pedrero Rodríguez, e integrantes de la delegación Holandesa, empresarios, diputados e inversionistas.


07/06/2014

12 NOTI EXPRESS

NACIONALES

TRIBUNAL DA LA RAZÓN A FAMILIAS DE VÍCTIMAS DE SAN FERNANDO

Admite amparo por omisiones de la CNDH al investigar la masacre CIUDAD DE MÉXICO (06/ JUN/2014).- El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la admisión del amparo en contra de la Recomendación 80/2013 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el caso de la masacre de 72 personas migrantes en San Fernando declarando infundada la queja interpuesta por el órgano autónomo.

“Por primera vez, a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, se abre la posibilidad de verificar ante autoridades judiciales la actuación de la CNDH que sea violatoria de derechos humanos”, indicó la Fundación por la Justicia y el Estado de Derecho en un comunicado de prensa. En marzo pasado, la Fundación dio a conocer sobre una demanda de amparo interpuesta por los familiares de las víctimas en contra del proceso de investigación y de la recomendación que hizo la CNDH sobre los 72 migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas, pues consideraron que se liberó de responsabilidad al Estado mexicano. Las familias que interpusieron dicha demanda consideraron que en su resolución la CNDH en vez de pronunciarse por el derecho a la vida, declarar las violaciones como graves y determinar si el gobierno estuvo involucrado por acción u omisión, simplemente guardó silencio en su informe público, presentado apenas en diciembre pasado.

En el informe sólo se culpó a la Procuraduría General de la República (PGR) y al gobierno de Tamaulipas por no proteger evidencias del crimen, un descuido que, afirman, generó problemas para identificar algunos cadáveres; incluso actualmente aún hay 12 en la fosa común. La demanda fue admitida a trámite desde el pasado 17 de enero por el Juez Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal y advierte que la CNDH “no investigó a fondo ni se pronunció respecto a la masacre de 72 personas, no señaló si se violó el derecho a la vida y si es Estado está involucrado por acción u omisión”, señaló David Mora, integrante de la fundación. Este día, al desechar el recurso de queja, el Tribunal rechazó los argumentos de la CNDH quien alegaba que la demanda interpuesta por las víctimas no debió ser admitida por el juzgado de distrito ya que era notoriamente improcedente admitirla y señalaba que no procede juicio de amparo por actos realizados por esta Comisión. Esto significa que el trámite del juicio de amparo continúa. El Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, analizará si los derechos de las víctimas y familiares de personas identificadas en esta masacre, así como el derecho a la verdad de la sociedad, fueron violentados por la CNDH en el proceso de investigación y en la Recomendación 80/2013. “Reconocemos la decisión del

Noveno Tribunal Colegiado que, tomando en cuenta la última reforma de la Ley de Amparo y la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011, dictó una resolución que garantiza una mayor protección de los derechos humanos de las víctimas”, dijo la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho en un comunicado de prensa. La ONG informó que existe otra queja derivada de una admisión de un segundo amparo sobre la misma Recomendación 80/2013 de la CNDH, sobre la cual está pendiente que se resuelva la competencia. “Reafirmamos nuestra convicción en la labor del Poder Judicial de la Federación como institución encargada de garantizar la protección de los derechos humanos de las personas”, agregó. La Fundación consideró que es fundamental que, gracias a la reforma en materia de derechos humanos, se abran caminos para la defensa de los derechos humanos de las víctimas y de la sociedad, al igual que los tribunales incorporen cada vez más en sus decisiones la normatividad aplicable en materia de derechos humanos. “La masacre de 72 migrantes en San Fernando es una de las peores tragedias en la historia reciente mexicana. Esta masacre ilustra las graves violaciones a los derechos humanos que sufren las personas migrantes en su tránsito por México. Las víctimas, las familias y la sociedad tienen el derecho a conocer la verdad sobre los hechos y que se garanticen medidas de reparación integral”, finaliza el documento.


07/06/2014

NOTI EXPRESS 13

NACIONALES

LA PGR GARANTIZA DEBIDO PROCESO A EX MARINE DETENIDO

El ciudadano estadounidense fue detenido en portación de armas y cartuchos considerados de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea CIUDAD DE MÉXICO (06/ JUN/2014).- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que tras iniciar una averiguación previa en contra de Andrew Paul Tahmooressi, ex integrante de las fuerzas armadas en Estados Unidos por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el ciudadano estadounidense fue trasladado al Centro de Reinserción Social “El Hongo No. 2”, en Tecate, Baja California. La dependencia federal aseguró que en este caso, desde su detención, se ha garantizado el respeto a sus derechos fundamentales, incluido el debido proceso, su integridad personal y su derecho a la notificación y acceso consular por tratarse de un ciudadano extranjero. Indicó que la actuación del Ministerio Público en el proceso penal que se le sigue Tahmooressi se ha desarrollado conforme a los principios de imparcialidad, objetividad y legalidad, a fin de cumplir cabalmente con las leyes mexicanas. La dependencia informó que después de cruzar la frontera por la línea internacional Tijuana-San Ysidro, fue detenido cuando viajaba en un vehículo pick up en portación de armas y cartuchos, considerados bajo las leyes mexicanas de uso exclusivo del Ejér-

cito, Armada y Fuerza Aérea.

De acuerdo con la PGR, durante el operativo las autoridades decomisaron un escopeta calibre 12, marca BENELL, abastecida con cuatro cartuchos útiles calibre 12; un rifle calibre 5.56, marca M6A2SPARTAN ALPHA, abastecido con un cargador con treinta cartuchos útiles calibre 5.56. También, dos cajas, una con veintisiete cartuchos, y la otra con once cartuchos, ambos calibre 12; una pistola calibre 45, abastecida con diez cartuchos útiles calibre 45; dos cargadores calibre 45, abastecido uno con siete cartuchos útiles calibre 45; dos cargadores calibre 5.56, uno abastecido con veintitrés cartuchos útiles y el otro con treinta cartuchos útiles, ambos calibre 5.56; así como 300 cartuchos útiles calibre 5.56. “En virtud de que el señor Tahmooressi no se identificó como miembro activo de las fuerzas armadas norteamericanas ni acreditó ante las autoridades aduanales mexicanas contar con un permiso para importar las armas, así como para portarlas, se procedió a ponerlo a disposición de la delegación de la PGR en Baja California”, informó la PGR. A través de un comunicado la PGR informó que tras iniciar la investigación, por violaciones graves a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el pasado tres de abril fue consignado ante la autoridad judicial e ingresado

al Centro de Reinserción Social ubicado en La Mesa, Tijuana. Cinco días después -8 de abrilun Juez Federal le dictó auto de formal prisión y el ocho de mayo fue trasladado al Centro de Reinserción Social ´´El Hongo No. 2´´, en Tecate, Baja California. “Cabe señalar que al momento de su internamiento en el penal de La Mesa, Andrew Tahmooressi manifestó una conducta violenta, intentó escapar en dos ocasiones y se auto infligió daños físicos, por lo que fue recluido en el área de enfermería. A partir de entonces ha estado bajo vigilancia médica y goza de buen estado de salud”, explicó la procuraduría. Después de su reclusión, el detenido ha recibido las visitas de funcionarios consulares de su país. Asimismo ha recibido más de 50 visitas de sus abogados, su pastor y su madre, así como del congresista estadounidense Matt Salmon, ésta última el pasado 31 de mayo. “Como resultado de su investigación, el Ministerio Público ha presentado ante el juez información proporcionada por autoridades estadounidenses que señalan que el señor Tahmooressi había ingresado al país por la misma garita en tres ocasiones anteriores al cruce en el que fue detenido con armas. Esta información contrasta con su declaración original en que aseguró que era la primera vez que realizaba este cruce y lo había hecho por error”, refirió la PGR.


14 NOTI EXPRESS

07/06/2014

INTERNACIONALES

SAO PAULO SE PARALIZA POR HUELGA EN EL METRO

Los empleados exigen un aumento salarial de 16.5%; el Gobierno ofrece un incremento de 7.8% anual SAO PAULO, BRASIL (06/ JUN/2014).- Una huelga en el metro de Sao Paulo, Brasil, provocó un embotellamiento récord de 209 kilómetros y dejó a cientos de miles de personas sin transporte. Los hechos ocurren a una semana del Mundial. El paro de los trabajadores del metro pone bajo presión a las autoridades a una semana de la ceremonia inaugural y el primer partido de la Copa del Mundo (Brasil-Croacia), el 12 de junio en el estado Arena Corinthians de Sao Paulo. El metro es la principal vía de acceso al estadio mundialista en esta metrópolis de 20 millones de habitantes y transporta cada día en promedio a unos 4.5 millones de paulistas. El sindicato de los 10 mil empleados del metro de Sao Paulo reclama un aumento de 16.5% a su salario y señala que la oferta de reajuste anual de 7.8% propuesta por el Gobierno estatal es insuficiente. “No es posible aceptar un aumento de menos de dos dígitos”, declaró antes de la huelga el presidente del sindicato, Melo Prazeres Junior. La huelga afectó a tres de las cinco líneas del metro. En Itaquera, la estación de metro del estadio Arena Corinthians, varios pasajeros rompieron las

rejas de entrada al amanecer. La gente se amontonaba para entrar al contiguo sistema de trenes, pero éste tampoco estaba operando en ese lugar.

Algunas personas pasaron incluso a las vías, hasta que finalmente los empleados decidieron abrir la estación para calmar la situación. “El problema va a ser volver en la noche. No vale ni la pena ir, el tren está llenísimo. La gente ya estaba peleándose por entrar al tren”, dijo Edith Carvalho, de 40 años, que vive en Itaquera y trabaja en la zona central de Sao Paulo. Para facilitar los desplazamientos durante la huelga, la alcaldía autorizó la circulación de todos los vehículos, en vez de alternar por matrículas pares o impares como es habitual. En la estación Tucuruvi, la fila para tomar un autobús daba la vuelta a una manzana y tenía más de 300 personas, según el sitio G1. Hace menos de dos semanas, una huelga de choferes de autobús en Sao Paulo provocó embotellamientos y dejó a más de un millón de personas sin transporte. Y hace un año, esta ciudad fue el punto de partida de la revuelta social histórica que sacudió al país en la Copa Confederaciones. A pesar de la huelga en el metro de Sao Paulo, la FIFA se manifestó confiada en el Mundial de Brasil. “Nosotros en la FIFA tenemos confianza, el momento será festejado”, señaló el presidente de la Federación, Joseph Blatter.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Policías de todo el mundo colaborarán con la seguridad durante el Mundial. El próximo lunes inaugurarán un centro de Cooperación Internacional en la capital brasileña, para acoger a los policías de los 31 países (más Brasil) participantes de la Copa. Ese centro de operaciones será el único que albergará fuerzas extranjeras. “La idea es unir todas las policías de los 31 países participantes de la Copa”, además de efectivos de la ONU y de las policías internacionales Interpol y Ameripol, informó la Policía federal en un comunicado. A través de la cooperación internacional, la Policía federal brasileña ya cuenta con un banco de datos de fanáticos violentos, personas acusadas de explotación sexual de menores y delincuentes de todo el planeta. El objetivo será identificar a estas personas en la frontera, para impedirles eventualmente ingresar al país. Brasil puede prohibir el ingreso al país de fanáticos con antecedentes criminales ligados al futbol y desplegará un fuerte contingente de seguridad para evitar peleas en sus estadios y alrededores. Unos 157 mil policías y militares garantizarán la seguridad en el Mundial que se inaugura el próximo jueves con el partido Brasil-Croacia en Sao Paulo, y cuya final se disputará el 13 de julio en Río de Janeiro.


07/06/2014

NOTI EXPRESS 15

INTERNACIONALES

PROPUESTA DE HOMOSEXUALES EN EJÉRCITO CHILENO GENERA POLÉMICA

La propuesta del gobierno de Michelle Bachelet inicia discusión pública SANTIAGO, CHILE (06/ JUN/2014).- Un nuevo frente de polémica desató el gobierno de la presidenta chilena Michelle Bachelet, al proponer la inclusión de homosexuales en las Fuerzas Armadas del país, iniciando una discusión pública al respecto. La idea propiciada por el ministro de Defensa Nacional, el demócrata-cristiano Jorge Burgos, fue recibida con críticas y apoyo en la derecha política nacional y el diputado Ignacio Urrutia, de la Unión Demócrata Independiente (UDI). El plan del Ministerio de Defensa para generar un proceso de inclusión de homosexuales en el Ejército, Armada y Fuerza Aérea es “como se dice en el campo ‘la cueca en pelotas’ (el acabose)”, graficó el legislador, miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara. Urrutia agregó: “Prefiero que disuelvan las Fuerzas Armadas antes que ingresen homosexuales”. Una

opinión

contrapuesta

es la de su compañero de partido, el diputado Osvaldo Hasbún, quien indicó que “las Fuerzas Armadas están obligadas a implementar mecanismos que eviten la discriminación”.

staló el martes pasado una mesa de trabajo donde participan ocho organizaciones de la diversidad sexual para elaborar un diagnóstico de la situación para promover políticas para el sector.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Defensa, la propuesta contempla adecuar las disposiciones internas de las Fuerzas Armadas a la Ley antidiscriminación, conocida como “Ley Zamudio”, por un joven asesinado por su condición sexual.

En el campo de las Fuerzas Armadas la iniciativa ha sido recibida con prevención, por los efectos en la disciplina y moral y organización interna.

Además el Estado chileno está obligado a abrirse al tema por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y adecuar la reglamentación cuando se apruebe en el Senado el Acuerdo de Vida en Pareja (AVP).

El excomandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, quien fuera miembro de la Junta de Gobierno bajo la dictadura de Augusto Pinochet, general Fernando Matthei, dijo no tener prejuicios al respecto, pero indicó “podría haber problemas prácticos”.

El proyecto, pronto a ser aprobado como ley, regula las uniones de hecho de parejas homosexuales y heterosexuales.

El exministro de Defensa, Francisco Vidal, integrante de la oficialista Nueva Mayoría, indicó que, estando de acuerdo con la iniciativa, “es un tema que hay que abordar con la delicadeza que corresponde”.

En el caso de las Fuerzas Armadas obligaría además a modificar, entre otras cosas, los aspectos previsionales internos para quienes opten por suscribir este convenio. El Ministerio de Defensa in-

Ello, indicó, “por las culturas que están enfrentadas: la cultura militar por una parte y la cultura de la diversidad sexual por otra. Es un buen paso, pero hay que hacerlo con mucho diálogo”, subrayó.


16 NOTI EXPRESS

07/06/2014

CHICA EXPRESION CHIAPAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.