$3.00
Huixtla, Chis 09 // Agosto
2014
No. 752
Las Noticias para tu Bolsillo
p.04
SAMUEL CHACÓN, LOGRA BENEFICIOS DE VIVIENDA PARA TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO
p.05
SAMUEL CHACÓN ALIADO DEL CAMPO TAPACHULTECO: ISAÍ GARCÍA
04 NOTI EXPRESS
09/08/2014
JAQUE CON DAMA IRMA RAMÍREZ MOLINA
Avanza justicia a sectores indígenas Antes una de las quejas eternas y argumentos legales era que el detenido indígena no contaba con un interprete que le explicara lo que estaba pasando y los motivos por el cual había sido encarcelado. Las cosas cambian, y ahora se preocupan un poco más al respecto, pues la procuraduría de Justicia del Estado, firmó convenio con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas –INALI-, para que ayuden a fomentar la promoción de los derechos lingüísticos. Es decir, tendrán un traductor de lengua materna certificado que les permita entender las cuestiones jurídicas en las que están metidos, para que después no se digan sorprendidos o que no saben lo que está pasando. No hay que olvidar que en Chiapas existen más de un millón 200 mil habitantes que hablan lengua indígena, por eso es muy importante que el INALI ponga a disposición el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lengua Indígena -PANITLI- por internet. Esto permitirá la ubicación de intérpretes de diversas lenguas y poder así responder a la necesidad de ofrecer a los ciudadanos un proceso justo. Pero además, este convenio permitirá poder capacitar a más mujeres intérpretes chiapanecas, que puedan apoyar a sus hermanos de raza en desgracia. Así que las opciones ahí están, queda ya de quien tenga la desgracia de caer en la cárcel exigir este derecho, para saber y comprender los delitos por los cuales fue detenido y no usarlo más tarde como argumento que le permita su libertad al violársele este derecho, sin importar el delito que cometió. Desafortunadamente todos hemos sabido de una historia al menos de algún indígena que está encarcelado por haber firmado algo que nunca entendió y que terminó siendo su confesión de delitos que jamás cometieron, pero ante el miedo y lo demás, no les quedaba más que aceptar lo que les decía para evitar seguir siendo torturados o amedrentados.
traductores, porque no se trata solamente que traduzcan lo que las autoridades dicen, sino que expliquen en su justa dimensión, con mínimo conocimiento de leyes, lo que sucede.
tiempo estuvieron rezagados, ahora cuentan con apoyos, como subsidio de litros de gasolina, para garantizar herramientas de trabajo en la producción y generación de la pesca chiapaneca.
APOYOS A Y MEDIANA
La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Chiapas y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, hicieron entrega de más de 10 millones de pesos por este concepto, otorgando mil 134 tarjetas de gasolina, en apoyo destinado a 82 organizaciones pesqueras ubicadas en 10 municipios de la entidad para beneficio a igual número de pescadores.***
PEQUEÑA EMPRESA
Con el Programa de Apoyo a la Economía Social, se ha logrado estimular la economía de la pequeña y mediana empresa, con la activa participación de hombres y mujeres de varios municipios de la entidad. Y eso quedó de manifiesto en la reciente entrega de créditos por más de ocho millones de pesos, que pondrán en marcha mil 300 empresarios pequeños y medianos, en 326 proyectos productivos, donde se encuentran comerciantes, artesanos, alfareras, voceadores, locatarios y ambulantes. Este tipo de apoyos, está permitiendo que varios microempresarios hayan podido colocar sus productos incluso a nivel mundial a través de la red de internet. Por eso se continúa apoyando a este tipo de empresas, porque existe confianza en la creatividad y el desempeño empresarias de hombres y mujeres que desean establecer su propio negocio, apoyados con asesoría y capacitación técnicas para que la prosperidad sea asegurada. Incluso, se apoya a personas con alguna discapacidad, para que desarrollen su propia empresa y a la vez reciban la capacitación necesaria y puedan llegar a ser generadores de empleos en su propia localidad. Es la primera vez en la historia de Chiapas que se lleva a cabo un programa de esta naturaleza, que llega a beneficiar a miles de familias, sobre todo gracias a que las finanzas del estado han sido saneadas con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, quien ha estado vigilante de lo que sucede en Chiapas para apoyar en todo lo necesario. El proyecto actual es convertir a BanChiapas, bajo la dirección de Aracely López Trejo, en una banca social que se ocupe de todas aquellas personas a quienes se les dificulta o se les imposibilita el acceso al crédito en la banca privada.
Ahora las cosas son diferentes, independientemente del delito que hayan cometido, tienen todo el derecho de contar con un traductor que les dirá exactamente el porqué están detenidos y de que se trata cada papel que firmaran.
Es decir, existe la oportunidad de ser apoyados, sólo es necesario que se organicen y tengan deseos de superación para poder lograrlo.
Por eso es bueno la certificación de
Los hombres del mar, los que por mucho
BASE
DE
DATOS…-
Como ya se había dicho, este ciclo escolar se le otorgará a los niños de kínder, primaria y secundaria en la entidad, uniformes. Por eso como los libros de texto, estos ya están siendo repartidos por todo Chiapas para que sean entregados en tiempo y forma al inicio de las clases y no haya contratiempos. Igualmente están viajando por las carreteras de Chiapas, las unidades que transportan las mochilas y los útiles escolares que serán otorgados a los menos de edad.*** En Arriaga, los integrantes del Comité Ciudadano de Defensa de los Derechos Humanos, siguen esperando se sancione al alcalde de Arriaga, Noé López Duque, quien por cierto le está orando a “San Francisco” para que lo ayude a ser candidato a diputado federal, y pareciera que Tatachico lo está empezando a escuchar, porque es el feligrés un poquito más leal. Hay que recordar que hace un año, el alcalde reprimió una manifestación, cuando los inconformes se negaban a que se destruyera el mercado público, considerado como una joya arquitectónica.*** En Ostuacán, un grupo de 33 personas invadieron el rancho La Aurora, de 55 hectáreas, lidereados por Mauro Hernández, y para variar este grupo de personas ya ha hecho desmanes en la propiedad, porque han empezado a talar arboles de maderas preciosas. Ojalá las autoridades actúen inmediatamente no sólo en el desalojo de este rancho, sino también en la invasión que hace un pastor evangélico de nombre Felipe Deara López, a una humilde mujer llamada Manuela Guillén, en el municipio de Chilón, en e barrio San Antonio Patwits.*** ramirezirma77@hotmail.com @ i r m a j a q u e
09/08/2014
NOTI EXPRESS 05
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Pe単a Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto Corresponsal Oficial Jesus Estudillo Idea y Dise単o Original Manuel Rivera Dise単o y Producci坦n Carlos Emilio Espinosa Rodriguez Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalacionesen Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx boletinesexpresionchiapas@hotmail.com boletinesexpresionchiapas@gmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
04 NOTI EXPRESS
09/08/2014
TAPACHULA SAMUEL CHACÓN, LOGRA BENEFICIOS DE VIVIENDA PARA TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO • Samuel Chacón enfrenta con responsabilidad y compromiso social el adeudo ante Infonavit: Agustín Gutiérrez Mojica Tapachula, Chiapas a 07-Julio-2014.- Luego de sostener varias reuniones de trabajo, el presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, logró un convenio importante ante el Infonavit para saldar la deuda acumulada por varios años ante el instituto, con la finalidad de lograr beneficios a favor de la base trabajadora del Ayuntamiento. Reunidos en la sala de la Presidencia Municipal de Tapachula, el edil Chacón Morales y el Delegado Federal del Infonavit en Chiapas Agustín Gutiérrez Mojica, firmaron el convenio correspondiente, en el que se establece el plazo para cubrir el adeudo, sin afectar las finanzas públicas del municipio y con ello garantizar los servicios a la ciudadanía. “Hoy se realiza esta firma de acuerdo con el infonavit, en la que se logra algo que nunca en la historia de Tapachula se había hecho,
que es liberar la deuda que en administraciones pasadas no habían logrado, este acuerdo permitirá que la base trabajadora del Ayuntamiento disfrute de los derechos que por ley le corresponden como es la obtención de créditos en vivienda, que permite mejorar las condiciones y prestaciones del trabajador” resaltó el edil. En este sentido reconoció la disposición del Infonavit en apoyo a las gestiones, ya que para saldar la deuda de más de 2 millones de pesos, se logró un descuento importante de 600 mil pesos, quedando una deuda total de alrededor de 1.5 millones, el cual será liquidado en un plazo no mayor de 3 meses. Por su parte el Delegado Federal del Infonavit en Chiapas, Agustín Gutiérrez Mojica, refrendó el apoyo al Gobierno municipal ante la disposición de pago a esta deuda, pero sobretodo recalcó el compromiso social del alcalde Samuel Chacón Morales con el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello, ya que están haciendo frente a una
deuda que no corresponde a su administración y eso no lo había hecho ningún otro presidente. “Como instituto siempre estuvimos abiertos al diálogo, pero ningún presidente había tenido el compromiso y la voluntad política, como lo ha hace el presidente Samuel Chacón, es importante reconocer la gran labor del alcalde para hacer frente a este adeudo heredado y nosotros como instituto viendo esa voluntad y compromiso social, ponemos de nuestra parte condonando parte de esta deuda, cuyo acuerdo hoy se está cristalizando con esta firma de convenio.” finalizó Gutiérrez Mojica. Finalmente Chacón Morales, mencionó que estos acuerdos se logran gracias al esfuerzo enorme y al apoyo incondicional que brinda el Gobernador Manuel Velasco Coello para los trabajadores del Ayuntamiento, ya que gozarán de los beneficios que otorga este instituto, con la finalidad de que puedan construir el patrimonio para sus familias.
09/08/2014
NOTI EXPRESS 05
TAPACHULA SAMUEL CHACÓN ALIADO DEL CAMPO TAPACHULTECO: ISAÍ GARCÍA • Alrededor de 400 hectáreas son dotadas de plantaciones y más de 200 productores con equipamiento rural tecnológico. Tapachula, Chiapas a 08-Julio-2014.- Cumpliendo los compromisos con el campo tapachulteco, el presidente Samuel Alexis Chacón Morales se ha convertido en un gran aliado para los productores, dio a conocer el 4º regidor del Ayuntamiento, Isaí García Trujillo, al encabezar la entrega de plantas de café, capacitación y equipamiento. El también presidente de la asociación Santa Rosario del Campo, destacó el apoyo del presidente Samuel Chacón, para concretar las gestiones y lograr la entrega de estos apoyos, en coordinación con la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el Soconusco, y la delegación Regional del Soconusco del Instituto del Café en Chiapas (INCAFECH). “Agradecemos la presencia de nuestro amigo Fortunato Utuzuastegui, delegado de SAGARPA y Nicolás Bejarano Buyoli, delegado del INCAFECH, y felicitamos a nuestros amigos los productores porque además de las plantas, estamos entregando equipamiento rural y capacitación, para el mantenimiento, la renovación de cafetales, y el control integral de plagas y enfermedades del producto”, destacó el García Trujillo. En representación del Alcalde Samuel Chacón Morales, el regidor tapachulteco comentó que con el apoyo del gobierno federal y estatal, se entregan alrededor de 460 mil plan-
tas, durante la primera etapa. “El día de hoy arrancamos el Programa del INCAFECH en conjunto con SAGARPA, al igual en días anteriores con el programa con Inca Rural, logramos el equipamiento mínimo necesario, como aspersores y equipos de labranza a los productores, por lo que los invito a que sigamos trabajando porque si al campo le va bien, nos va bien a todos”. Por su parte el Delegado de SAGARPA, Urtuzuastegui Ibarra, invitó a todos los productores a no prestarse a la duplicidad en el padrón de producción de parcelas para seudoprogramas que no existen o al menos no han sido gestionados por las vías correspondientes. Por ello como respuesta a este programa de apoyo, los productores de la región representados por Javier Santizo Godínez del Ejido de
Chanjalé, agradecieron a los tres órdenes de gobierno por el apoyo brindando al sector cafetalero. “Muchísimas gracias a nuestro presidente Samuel Chacón, que si cumple su palabra, al igual que el gobierno de estado y federal, porque apoyan a todas las organizaciones principalmente a la nuestra, tenemos la confianza que lo seguirán haciendo al darnos la oportunidad de unirnos y orientarnos”. Finalmente, el Delegado Regional del Soconusco del INCAFECH, Nicolás Bejarano Buyoli, invitó al sector agrícola a hacer buen uso de los programas de apoyo, tanto del estado como de la federación, “las puertas del Instituto a través de la Delegación, están abiertas al servicio de todos los productores para apoyarlos en ese sentido, son las instrucciones dadas por el Gobernador”, puntualizó.
06 NOTI EXPRESS
09/08/2014
TAPACHULA CON GRAN ÉXITO SE DESARROLLA EL BUEN FIN DE REGRESO A CLASES • Más de 15 empresas locales ofrecen atractivos descuentos en útiles escolares. Tapachula Chiapas, 8 de agosto de 2014.- Con el objetivo de apoyar la economía familiar, el Gobierno Municipal y la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tapachula (Canaco Servytur), pusieron en marcha el Buen Fin de Regreso a Clases, con la participación de 15 empresarios locales que ofrecen atractivos descuentos y promociones en uniformes, mochilas, equipos de cómputo, entre otros productos de utilidad para los estudiantes.
Durante la inauguración del evento, el secretario de Educación Municipal, Octavio Domínguez Guzmán, reconoció el trabajo y la unidad del sector empresarial para organizar estas actividades que benefician al bolsillo de los consumidores, ya que permiten a los padres de familia encontrar los útiles escolares en un mismo sitio. En el recorrido los funcionarios observaron los diferentes stands con productos y servicios a bajo costo, en donde también se ofrecieron cortes de cabello gratuitos, examen gratuito de la vista y lentes a bajo
costo, entre otras promociones. En su intervención la presidenta de Canaco Servytur Tapachula, Martha Patricia de la Cruz Vázquez, manifestó que por segundo año consecutivo la actividad logra reunir en un mismo espacio a las empresas locales, quienes logran ofrecer sus productos y servicios con atractivas promociones. Por último invitó a toda la población para que acuda este sábado al Buen Fin de Regreso a Clases y aprovechen las promociones, en un espacio en donde también encuentran alimentos y otros servicios.
09/08/2014
NOTI EXPRESS 07
E ST AT A L E S EPN, ALIADO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS • Encabeza en Chiapas la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas • En el corazón indígena de Chiapas, San Juan Chamula, el gobernador Manuel Velasco le da la bienvenida San Juan Chamula. Chiapas. En su séptima visita a Chiapas, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con representantes de los 68 pueblos indígenas de México, a quienes manifestó su reconocimiento y ofreció su compromiso de construir mejores condiciones para su desarrollo. “Una condición que tenemos que combatir de raíz es que en muchas de las poblaciones indígenas, uno de los rostros es precisamente el de la pobreza y el de la marginación y, por eso, junto con las comunidades indígenas, definiendo con ellos acciones, es como queremos realmente lograr escalar y mejorar la condición que hoy tienen”, expresó. El Presidente precisó que su gobierno es aliado de los pueblos indígenas, respeta sus tradiciones, y define qué hacer para lograr mejores condiciones y mayor calidad de vida. El mandatario federal subrayó que los dos compromisos nacionales contraídos durante su campaña con los pueblos indígenas del país, precisamente en San Juan Chamula, se cumplen durante su gobierno: uno de ellos es que las escuelas tuvieran condiciones óptimas, para lo cual se han invertido 14 mil millones de pesos para que al menos 20 mil escuelas tengan condiciones dignas y a la fecha más de tres mil han recibido este apoyo; el otro es respaldar a los pueblos indígenas con una perspectiva transversal. Desde el corazón indígena de Chiapas, San Juan Chamula, sede del evento, el gobernador Manuel Velasco Coello dio la bienvenida al mandatario federal y a su comitiva y manifestó el orgullo que como mexicanos tenemos de nuestras raíces, culturas y tradiciones; también destacó la oportunidad de refrendar juntos los ideales de justicia, libertad y democracia por los que han venido luchando
los indígenas y reafirmó la convicción de trabajar de manera permanente hasta saldar la deuda histórica que México tiene con sus pueblos y comunidades indígenas. El mandatario chiapaneco reconoció la participación de los pueblos indígenas de México en las grandes transformaciones del país, como la independencia, la Reforma, la Revolución e incluso el movimiento zapatista en 1994, por eso, dijo, “no nos queda la menor duda que hoy los pueblos indígenas de México están listos para acompañar la transformación que ha iniciado el Presidente de la República, aportando su talento y visión con generosidad y madurez”. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto detalló que entre las múltiples acciones que el Gobierno Federal ha realizado a favor de los pueblos indígenas del país, las más emblemáticas son la atención que se da a 1.5 millones de familias indígenas en 24 mil localidades, a través del programa Oportunidades; el servicio de Liconsa a dos mil 700 comunidades; la mejora en servicios de infraestructura que beneficia a 1.8 millones de habitantes; el apoyo a través de créditos para proyectos productivos a 91 mil 500 personas, con una inversión superior a mil 600 millones de pesos; el respaldo a 76 mil niñas, niños y jóvenes que reciben hospedaje y alimentación para que no abandonen sus estudios, la asesoría jurídica a los pueblos indígenas y el más reciente, que será posible mediante el convenio firmado durante el evento entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas y la Comisión Federal de Electricidad para que 150 comunidades cuenten con servicios de electrificación. Durante el evento, el Presidente entregó diversos reconocimientos a personas originarias destacadas en alguna actividad que contribuya al desarrollo de sus comunidades, para que tengan mejores condiciones, entre ellos, parteras, artistas deportistas, como los niños Triquis y los corredores Rarámuris. Enrique Peña Nieto reconoció también a los legisladores que han hecho posible los cambios
estructurales que permitirán a México obtener mayor derrama económica y construir, por ende, mejores condiciones de bienestar. Con la Reforma Educativa, explicó, se asegura que los mexicanos tengan educación de calidad, con la participación de maestras y maestros; con la Reforma Fiscal, se obtendrán mayores recursos para invertir en salud y educación; la Reforma en Telecomunicaciones permitirá la conectividad de la población que ahora vive en regiones apartadas y la Reforma Energética, logrará explotar de mejor manera, en beneficio de los mexicanos, la riqueza natural, la riqueza energética y tener electricidad y gas a menor costo. En este contexto, la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, consideró que la presencia del presidente Enrique Peña Nieto es motivante para los pueblos indígenas, porque la participación social es un principio de acción de su gobierno y las reformas estructurales son el nuevo camino de la equidad y el progreso. La Directora de la CDI destacó que, por instrucciones del Presidente, se han multiplicado las acciones en salud, educación integral, viviendas, servicios básicos como la electrificación y en impartición de justicia, principalmente en el rubro de asistencia con intérpretes a los presos indígenas. “Tienen en el Presidente de la República a un firme aliado que habrá de acompañarles para que tengan mayor desarrollo y mayor bienestar, en este esfuerzo estamos trabajando de forma unida y conjunta con todos los órdenes de gobierno para asegurar un México próspero, un nuevo México de mayor desarrollo y de mayor beneficio para todos los mexicanos”, concluyó. Acompañaron también al presidente Enrique Peña Nieto, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, así como el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza.
08 NOTI EXPRESS
09/08/2014
E ST AT A L E S CONSEJO DE SALUD DEFINE LINEAMIENTOS PARA ABORDAJE DE LA CHIKUNGUNYA • Sector educativo refuerza las acciones de prevención a través de los consejos técnicos escolares y con los padres de familia. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para hacer frente a una enfermedad emergente como la chikungunya, el Consejo Estatal de Salud definió los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de este virus que es transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, involucrados también en la transmisión del dengue. Durante la quinta sesión extraordinaria de este órgano colegiado, el secretario de Salud estatal, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, enfatizó que la intervención del sector salud debe estar sustentada en la prevención, con pleno conocimiento de la patología que se aborda y con la adecuada capacitación del personal. En esta reunión de trabajo, en la que por primera vez se enlazaron vía videoconferencia los hospitales de Arriaga, Comitán, Huixtla,
Las Margaritas, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, así como el centro de salud de Navenchauc, el director de Salud Pública, Cecilio Culebro Castellanos, expuso el abordaje que se realiza en torno a esta enfermedad definida como “aquel que se encorva”. En este sentido mencionó que iniciará un proceso de capacitación ya avalado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dirigido al personal médico, paramédico y de enfermería, y enfocado a la parte clínica del vector a fin de realizar diagnósticos diferenciales. En su participación, señaló que las mejores prácticas de prevención a nivel comunitario son las enfocadas al saneamiento básico y de protección personal, esto es, que cada familia sea responsable de su entorno y del cuidado de su salud, siendo indispensable conservar limpia la vivienda, libre de criaderos de mosquitos.
Culebro Castellanos manifestó que el sector salud de Chiapas está preparado para hacer frente a la chikungunya a través de la vigilancia entomológica, epidemiológica y virológica; el diagnóstico oportuno y el manejo hospitalario de casos. Dijo que es necesario estar preparados, considerando que Tapachula es la jurisdicción sanitaria más vulnerable para la introducción del virus porque ahí circulan los dos mosquitos Aedes y por abarcar el mayor número de municipios de la franja fronteriza con Guatemala, aunque también están las jurisdicciones de Comitán, Motozintla y Palenque. Al respecto, el sector educativo se comprometió a coadyuvar en las acciones de prevención a través de los consejos técnicos escolares y con los padres de familia. En esta sesión del Consejo estuvieron presentes los hospitales de Altamirano, Venustiano Carranza y Bochil adscritos al IMSS, además que se integraron al órgano colegiado la secretaría del Trabajo y la delegación federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Los integrantes del Consejo que asistieron a esta reunión de trabajo fueron: OPS/OMS, IMSS, IMSS Oportunidades, Isstech, Hospital Militar Regional, DIF, Protección Civil, secretarías de Gobierno y de Educación, Congreso del Estado, Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Cruz Roja Mexicana, Unach, Unicach, Canacintra y Asociación de Empresarios Restauranteros de Chiapas.
09/08/2014
NOTI EXPRESS 09
E ST AT A L E S GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL ENTREGAN APOYO PARA EL SECTOR PESQUERO DE CHIAPAS Tonalá, Chiapas.- La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Chiapas y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, entregaron más de 10 millones de pesos por concepto de subsidio de litros de gasolina para garantizar herramientas de trabajo en la producción y generación de la pesca chiapaneca. Durante este marco, se otorgaron mil 134 tarjetas de gasolina, en apoyo destinado a 82 organizaciones
pesqueras ubicadas en 10 municipios de la entidad, para beneficio a igual número de hombres del mar. En este sentido, el titular de la Sepesca, Diego Valera Fuentes, reconoció que tanto la Federación y el Gobierno de Chiapas han realizado acciones concretas para detonar la pesca en Chiapas. “El apoyo de la Federación y del Gobierno Estatal ha sido palpable con los pescadores, la sustitución de motores
ecológicos, la producción de alevines, la rehabilitación de estanques y ahora el subsidio de gasolina, son una muestra clara de lo prioritario que es la pesca para detonar como un eje estratégico de Gobierno en México”, aseveró. Asistieron a este evento, el subdelegado federal de la Conapesca, Víctor Hugo Martínez González, y el subsecretario de Gobierno región Istmo-Costa, Reynaldo Aguilar Martínez.
10 NOTI EXPRESS
09/08/2014
D E P O RT E S SUERTE DE PISTORIUS SE CONOCERÁ EL 11 DE SEPTIEMBRE El proceso duró más de cinco meses, la fiscalía requirió una condena por homicidio PRETORIA, SUDÁFRICA (08/ AGO/2014).- La jueza a cargo del juicio de Óscar Pistorius por homicidio informó el viernes que dará su veredicto el 11 de septiembre, con lo que concluirá un proceso televisado que se extendió por cinco meses y pasmó a los sudafricanos y a otros en el mundo.
por error, pensando que había un intruso en su casa. La fiscalía alega que el corredor olímpico mató intencionalmente a Steenkamp después de una discusión. “El acusado intentó matar a un ser humano”, dijo el procurador Gerrie Nel. “Debe haber consecuencias”.
La jueza Thokozile Masipa hizo el anuncio luego de que los fiscales y la defensa terminaron de ofrecer sus alegatos finales en el caso contra el atleta amputado de ambas piernas, que disparó contra su novia Reeva Steenkamp el Día de San Valentín el año pasado.
Nel ha pedido a la jueza que desestime el alegato completo de Pistorius por considerarlo una mentira intrincada, y que lo declare culpable de homicidio premeditado, un cargo que conlleva una sentencia de entre 25 años de cárcel y cadena perpetua. Los juicios en Sudáfrica no se realizan ante un jurado, y el país no tiene pena capital.
Pistorius ha dicho que disparó
Pistorius también podría ser con-
denado por un cargo menor de homicidio o asesinato imprudencial, ambos penados con varios años de cárcel. La jueza Masipa podría absolverlo si cree que simplemente cometió un error fatal. Barry Roux, abogado defensor, dijo que la discapacidad de Pistorius lo había hecho particularmente vulnerable y ansioso acerca de la delincuencia con el paso de los años, y lo comparó con una víctima de maltrato que mata a un bravucón después de un largo periodo de sufrimiento. Las piernas de Pistorius fueron amputadas cuando era bebé, y Roux alegó que el miedo del atleta a ser atacado tuvo un papel primordial en el homicidio presuntamente accidental.
09/08/2014
NOTI EXPRESS 11
D E P O RT E S PUENTE AFIRMA QUE CHIVAS ESTÁ PARA COSAS GRANDES El director deportivo afirma que la afición verá una mejora futbolística en el Rebaño GUADALAJARA, JALISCO (08/ AGO/2014).- Si hay alguien que no pierde la fe en que Chivas hará un gran torneo, es Rafael Puente del Río, director operativo, quien pide a la afición siga confiando en su Rebaño, porque hay mucho trabajo atrás y conforme avancen las jornadas en los torneos de Liga MX y Copa, irán viendo una mejoría futbolística. La gira con la cual terminó Chivas en Estados Unidos, dos derrotas ante el Bayern Munich y el Milán, sabe que puede dejar algunas dudas, pero en el interior es todo lo contrario, porque hubo avances significativos en muchos aspectos. “Entiendo que perder esos dos partidos puede resonar en la prensa, la cual tiene que emitir un juicio de acuerdo a los resultados y el funcionamiento, pero nosotros internamente estamos tranquilos, que la línea de trabajo es as-
cendente. No se nos debe olvidar que al final, en las competencias que estamos vamos invicto, en el torneo y Copa. Tenemos un encuentro ante el Pachuca, reto importante para demostrar que este equipo está para cosas grandes”. “Deportivamente nos arrojó muchos beneficios, experiencias gratas al enfrentarte a rivales de esa calidad y ese calibre. Son dos equipos de historia, uno vive un presente alentador que el otro, el Bayer Munich es mejor y del Milán indica que no ha estado a las expectativas de la institución tan importante que es, pero sin duda, en materia deportiva, con sus inconvenientes, con sus imponderables que siempre existen en el juego, fue un beneficio importante y se fortaleció al equipo. Hay mucha unión en el grupo”. Respecto a las condiciones en las cuales jugaron el último encuentro ante Milán, en una cancha en mal estado y que pudo haber provocado alguna lesión seria, indicó que
el dueño del equipo se encargará de todo esto, porque hay inconformidad y será el mismo Jorge Vergara quien se haga cargo del tema. “Es un tema que Jorge Vergara lo va a abordar como se debe, porque desafortunadamente, entiendo que ese tipo de compromisos te visten internacionalmente y las condiciones deben ser más favorables. Desafortundamente no lo fueron”. Agradeció a la afición seguir apoyando al equipo, precisó que todo lo que están haciendo es para obtener resultados positivos y regresar a los primeros lugares, ya que hay mucha calidad en el grupo. “Respecto al funcionamiento, tenemos a un cuerpo técnico muy trabajador, consciente de cuales son las exigencias en este equipo, consciente de cuáles son las formas que deben prevalecer en este equipo y que la línea es ascendente, de pronto se presentan algunas situaciones. El partido ante el Bayern dejó grato sabor de boca el equipo, en del Milán no tanto”.
12 NOTI EXPRESS
09/08/2014
NACIONALES MÉXICO Y GUATEMALA SE COMPROMETEN A PROTEGER A MIGRANTES El acuerdo firmado en Guatemala busca mejores condiciones para trabajadores temporales CIUDAD DE MÉXICO (08/ AGO/2014).- Los gobiernos de México y Guatemala firmaron un acuerdo de cooperación en materia laboral que contempla la protección de niños y jóvenes migrantes, así como la creación de un observatorio que permitirá analizar las condiciones que enfrentan los trabajadores temporales que salen de sus lugares de origen. Además de fortalecer los mecanismos para el monitoreo de flujos migratorios laborales entre México y Guatemala, en coordinación con otras dependencias competentes. El acuerdo fue firmado en Guatemala por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida y el ministro del Trabajo de Guatemala, Carlos Contreras Solórzano, informó la dependencia mexicana en un comunicado. Entre los objetivos destaca diseñar políticas activas conjuntas de estudio de la movilidad laboral, a fin de enfrentar los retos compartidos en esta materia y garantizar condiciones de trabajo digno y decente para los trabajadores migrantes temporales de ambos países. Durante un acto realizado en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala, Alfonso Navarrete detalló que la finalidad del observatorio es acceder al mismo sistema de certificación laboral, para que los trabajadores migrantes temporales cuenten con un aval de calidad
en conocimientos y habilidades para acceder a un mejor salario. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social pondrá especial énfasis en este programa en los ocho puntos de cruce que se tienen entre Guatemala y México de manera natural, siete en Chiapas, uno en Tabasco, que involucran a tres millones de personas en esta franja fronteriza. El Acuerdo comprende desarrollar un padrón binacional para el registro y autorización de operación de agencias reclutadoras, ello orientado a que la contratación de trabajadores migrantes temporales sea legal, justa, transparente y ordenada. Para el logro de estos objetivos se establece la creación de un grupo de trabajo técnico intergubernamental para el intercambio de información y documentación, así como la implementación de un programa de trabajo temporal para guatemaltecos que buscan empleo en México, y personas de este país que buscan empleo en el otro lado de la frontera sur. Navarrete destacó la trascendencia y contenido social de lo firmado mediante lo cual se establecen políticas públicas activas entre los dos gobiernos, que significa ‘’no solamente decir discursos sino hacer cosas, porque detrás de lo que vamos a firmar se esconde el rostro de una tragedia por disparidades económicas, desiguales, estructurales, y que muchas veces tiene el rostro de un niño.
El valor de este convenio radica en que sólo el 4% de los trabajadores guatemaltecos que laboran en México cuentan con seguridad social. Esta es la punta de la lanza de este convenio tan importante, que le demos todo el peso y la dignidad que merecen los países hermanos, y que nos une un objetivo común: hacer que nuestros pueblos mejoren en su calidad de vida’’, afirmó Navarrete. El ministro de Trabajo de Guatemala, Carlos Contreras Solórzano, señaló que el acuerdo nace de la preocupación por la situación laboral de dos países. ‘’Nos centramos en dar apoyo a los lugares en los que no había un enfoque de Estado, directo a la gente que está sufriendo de desempleo”. Contreras Solórzano dijo que esta iniciativa se podría ampliar a Honduras y El Salvador, con cuyos ministros se reunirá el próximo 14 de agosto en Esquipulas, Guatemala, para analizar el documento. Ambos funcionarios coincidieron en que la cooperación bilateral en esta materia es estratégica para brindar una atención debida y eficaz a los retos que enfrentan ambos países, y que la construcción de políticas públicas para la promoción del empleo digno, decente y productivo, así como el respeto a los derechos laborales de los trabajadores migrantes temporales, son medios para impulsar el desarrollo y la igualdad de oportunidades.
09/08/2014
NOTI EXPRESS 13
NACIONALES VALIDAN PRI Y PAN LA MÁS AGRESIVA REFORMA EN DÉCADAS Los partidos mayoritarios del Congreso de la Unión rechazaron más de tres mil 500 reservas que presentó la oposición CIUDAD DE MÉXICO (08/AGO/2014).La reforma energética, la enmienda más importante del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, la que abre el sector energético nacional a los capitales extranjeros y rompe de tajo con 76 años del monopolio petrolero del Estado, fue aprobada luego de 18 días de votaciones en el pleno y cerca de 170 horas de discursos en tribuna en ambas cámaras del Congreso de la Unión. Nunca en la historia del Congreso mexicano una sola sesión, ordinaria o extraordinaria, había requerido tanto tiempo para desahogar un solo tema. El debate en tribuna fue un mero trámite legislativo, la mayor parte del tiempo se consumió en un diálogo de sordos entre los dos partidos mayoritarios del Congreso de la Unión: el PRI y el PAN y sus satélites, el PVEM y Nueva Alianza (Panal), quienes rechazaron las más de tres mil 500 reservas que presentó la oposición para mejorar los dictámenes. No obstante, los mayoritarios sí realizaron más de 250 modificaciones al texto original enviado por el Presidente Peña, en su mayoría adiciones planteadas por el PAN y algunas del partido en el Gobierno. El poco debate que se registró estuvo acompañado de descalificaciones y a veces hasta de acusaciones personales. En San Lázaro, los de izquierda no se cansaron de llamar a priistas y panistas “traidores a la Patria”. En el Senado, la Cámara de origen de cuatro de siete dictámenes el debate fue de mayor nivel aunque no estuvo exento de la defensa de las posiciones ideológicas. La priista Cristina Díaz Salazar afirmó que la reforma energética propuesta por el Presidente Peña Nieto detonará el desarrollo nacional y sacará al país de la crisis económica, provocada, en parte, por el estancamiento de la industria del ramo. “Las cifras son claras, el sector energético está en crisis. La producción de petróleo ha disminuido en un millón de barriles diarios en una
década, a pesar de las crecientes inversiones. Entre 1997 y 2012, las importaciones de gas natural pasaron de tres a 34%; las de gasolina de 25 a 50%; y las importaciones aumentaron a 65%. En suma: vamos perdiendo”. Mientras, la perredista Dolores Padierna Luna sostuvo que la privatización es abusiva para las empresas productivas y es favorable para los contratistas extranjeros. La corrupción será peor que la que existe hoy en el sector, porque se elimina todo tipo de controles y se crea un régimen de excepción para los altos funcionarios.
desde la nacionalización de la industria petrolera en México. La nueva ley de Hidrocarburos permite que el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Secretaría de Energía (Sener), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), configure las bases de las nuevas licitaciones para explotar petróleo y gas natural, ya sea en contratos de utilidad o producción compartida de la iniciativa privada con Pemex, o de manera independiente.
logra?
Al mejor postor… según Hacienda. Las licitaciones para extraer hidrocarburos las ganarán las empresas que ofrezcan las mejores condiciones económicas, es decir, la mayor renta para el Estado. La Sener y CNH definirán la parte técnica de cada contrato, pero Hacienda tendrá la palabra sobre los temas fiscales, que incluyen la contraprestación para el Gobierno. El papel de la Secretaría será fundamental, pues un cobro muy alto puede desalentar la inversión, y uno muy bajo haría perder dinero al Estado.
En unos días, quizá horas, el Presidente Peña Nieto promulgará las leyes secundarias que aprobaron diputados y senadores. De acuerdo con la información del Gobierno federal, la reforma energética dotará a México de un marco jurídico moderno para fortalecer a la industria petrolera y aumentar la renta de la misma en beneficio de los ciudadanos.
Competencia en gasolinas… y adiós al subsidio. Se le quita el monopolio a las franquicias de Pemex de manera paulatina hacia 2018. Ahora los privados podrán instalar estaciones, importar gasolina y venderla a precios del mercado, aunque se prevé que el precio del combustible suba durante este proceso ante la ausencia del subsidio del Gobierno.
Con la entrada de la iniciativa privada en actividades antes reservadas exclusivamente al Estado se detonará la extracción de petróleo y gas natural, y al mismo tiempo se impulsarán las actividades de refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento en México.
Promesa energética del gas natural. Las compañías privadas también tendrán la posibilidad de participar en la extracción del gas natural, pero además, la legislación abre la puerta para obtener permisos para su importación de parte de la iniciativa privada desde Estados Unidos. De hecho, la promesa de que los precios de la luz bajarán en el mediano plazo depende en gran parte de esta apertura. Servidumbre legal. La legislación prevé una serie de pasos y de instituciones que se verán involucradas en la contraprestación que deberán pagar las empresas privadas a los dueños de los terrenos donde quieran llevar a cabo tareas de explotación de hidrocarburos y servicio eléctrico, y se contempla que de no existir un acuerdo entre las partes involucradas, el Gobierno puede obligarlos a convenir una contraprestación para que al final se realice el proyecto.
“La generación de tecnócratas que tomaron el poder tras la crisis petrolera de 1982, nos conducirán al peor ‘crack’ energético, por una sencilla razón: las leyes a discusión no van a fortalecer a Pemex, ni eliminar la corrupción, sólo lo van a desmantelar”. S I N E M B A R G O . M X •
¿Qué
se
Además, la economía nacional crecerá un punto porcentual en 2018 y aproximadamente 2% más para 2025. Prevén la creación de medio millón de empleos en lo que queda del sexenio y 2.5 millones más hasta 2025. C
L
A
V
E
S
En suelo mexicano, tras siete décadas Regresan las petroleras privadas. Los operadores internacionales tendrán la puerta abierta tras 76 años
14 NOTI EXPRESS
09/08/2014
I NT E R N A C I O N A L E S HAN MUERTO 447 NIÑOS POR OFENSIVA ISRAELÍ: UNICEF Registran, además, dos mil 877 menores heridos a consecuencia del conflicto armado GINEBRA, SUIZA (08/ AGO/2014).- “Literalmente no hay un lugar seguro para los niños en Gaza”, afirmó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertando que 447 han muerto y dos mil 877 han resultado heridos a consecuencia de la ofensiva israelí. “Lamentablemente, los niños que han sido víctimas exceden al número combinado de los asesinados en los dos conflictos previos en Gaza”, afirmó en rueda de prensa aquí el portavoz del Unicef, Christopher Tidey,
quien recordó que murieron 350 entre 2008 y 2009 y 35 en 2012. De los niños que han muerto, el 61 por ciento corresponde a menores de 12 años, precisó. Además dos mil 877 menores resultaron heridos por los ataques del ejército israelí, algunos de ellos perpetrados contra escuelas e instalaciones gestionadas por la ONU, así como en hospitales. El Unicef subrayó que a pesar de la tregua de 72 horas que ha llegado a su fin y sin acuerdo de las partes para prolongarla, el número de víctimas se elevó debido a las operaciones de res-
cate ya que muchos niños fueron encontrados bajo los escombros. Al ser cuestionado si los menores han sido blanco específico de los operativos, Tidey aclaró que el organismo “no considera que los ataques han sido explícitamente en ese sentido”, pero reiteró que “no hay un lugar seguro” al que los niños puedan ir en la Franja. En cuanto a cifras generales la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, incluyendo a los niños, en total mil 869 palestinos han muerto desde el 8 de julio pasado como consecuencia del ataque israelí, de los que mil 380 son civiles, 217 combatientes y 272 no han sido identificados.
09/08/2014
NOTI EXPRESS 15
I NT E R N A C I O N A L E S LE ROBA SU IPHONE, LO BUSCA Y LE QUITA LA VIDA Derek Grant confronta al asaltante y lo apuñala; declara que el homicidio fue en defensa propia CIUDAD DE MÉXICO (08/ AGO/2014).- Todo inició el año pasado, en el mes de agosto, cuando Jordan, el hijo de Derek Grant, le comentó que había sufrido un asalto, pero que su teléfono iPhone seguía en un sitio cercano, de acuerdo con el funcionamiento de la aplicación ‘Find my Phone’.
lo atacó con un cuchillo que, de acuerdo a sus declaraciones, había llevado “por seguridad”. Días después el delincuente murió en el hospital por fallos cardíacos tras las puñaladas recibidas.
Posteriormente Derek se dirigió al sitio indicado por la app y confrontó al asaltante.
“Deseo declarar, que en el momento del incidente estaba actuando en legítima defensa”, dijo el acusado. Los fiscales aceptaron su culpabilidad en un cargo menor de homicidio culposo. Sus tres hijos también habían sido acusados de asesinato pero se desestimaron los cargos.
Al verlo le pidió le regresara el aparato, a lo que el ladrón de nombre Patrick Bradley, le respondió con un puñetazo en el ojo. Derek
El padre perdió la vista en su ojo herido tras las heridas producidas por el asaltante. De momento se encuentra en
prisión preventiva y la sentencia se aplazó al 1 de septiembre. Este año, las autoridades estadounidenses han mencionado que diversas personas utilizan aplicaciones de localización para ubicar sus equipos sin pensar en los riesgos. “Es un nuevo fenómeno, no es simplemente salir corriendo tras la personas que te arrancó el teléfono. Esto abre una oportunidad para que las personas tomen la ley en sus propias manos, pero pueden meterse en aguas complicadas si van a un lugar al que no deberían”, mencionó a NYT George Gascón, fiscal del distrito de San Francisco y antiguo efectivo de la policía.
16 NOTI EXPRESS
09/08/2014
CHICA EXPRESION CHIAPAS