www.nuestrogobiernochiapas.com.mx
Conmemora gobernador Juan Sabines Dテュa de la Bandera
PRINCIPOS DE EQUIDAD Y RECIPROCIDAD, LA BASE PARA CONFORMAR LA AGENDA LEGISLATIVA: CARLOS AVENDAテ前
Nuestro Gobierno Chiapas Numero 005 Huixtla, Chiapas, Lunes 28 de Febrero de 2011
Cobertura solo disponible en Huixtla
El Perifoneo que Paquetes tan economicos si Funciona que podras anunciarte de Lunes a Viernes y todo el Solicita mes Informes al: 64 20102
Editor y Director General
Manuel Rivera Pe帽a
Gerente de Comercializaci贸n
Anahi Acosta Cortes
Dise帽o
Maquillaje Producci贸n
Alexander Flores Hector Rivera Javier Escobedo Nadxieli Acosta Grupo Imagen
Nuestro Gobierno
Por: Miguel Guillermo Hernández
Los primeros sesenta días del Gobierno estatal en este año dos mil once han llegado a su fin, dos meses, Enero y Febrero, que sirven para hacer un balance, muy sustancioso de lo que Juan José Sabines Guerrero ha logrado hacer en nuestro estado en materia social, económica, de salud, educación y por supuesto en el rubro de infraestructura. Si bien es cierto no podemos decir, que el trabajo del máximo mandatario estatal se pueda evaluar solo partiendo de los dos meses recientes de su gestión, si podemos establecer un parámetro, el cual sin temor a equivocarnos podemos dar como constante, es decir, estos dos últimos meses son un reflejo del trabajo diario que el Gobernador ha desempeñado desde que asumió el cargo del Estado. Como cite en líneas anteriores, este Gobierno ha demostrado fiel a su eslogan que con Hecho y no con palabras le iba a comprobar a la gente que el había asumido el cargo del Estado con la firme intención de que la entidad chiapaneca creciera, que hubiese desarrollo, progreso, avance, aspectos que definitivamente ha logrado en todas las zonas económicas de Chipas. De la misma forma Juan Sabines manifestó que haría el máximo esfuerzo por velar por los sectores más desprotegidos y vulnerables del estado, que buscaría los canales y enlaces correspondientes para que los programas llegaran a la gente, al pueblo, a quienes definitivamente tenían que llegar, situación que definitivamente a logrado. Por otro lado no podemos negar que el actual gobernador es uno de los primeros de todo el país que más invierte en educación, en las nuevas generaciones, logrando hoy que en todos los municipios del Estado haya una preparatoria del estado, como menciono en la inauguración del 1er Seminario Internacional de Educación, denominado “La reforma de la educación y los retos del futu-
ro”, el cual pese a ser el primero en realizarse desde hace muchos años, recibió una gran aceptación de los mismos chiapanecos y de países latinoamericanos, los cuales unieron su voz, intercambiando experiencias a favor de que el proceso de enseñanza-aprendizaje se mejore en toda la entidad chiapaneca, y dejemos por fin un lugar que no nos corresponde al ser uno de los últimos estados en aprovechamiento a nivel nacional, contando con ponentes de Honduras, El Salvador, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Chile, Perú y por supuesto de nuestro país. Como cito en su discurso Juan José Sabines Guerrero: “Han pasado 330 años desde que se fundó la primera escuela de educación superior y desde entonces hasta que inicio esta administración había 12 campus universitarios públicos en Chiapas, hoy tenemos 26 campus universitarios, es decir, en 4 años hemos hecho más campus universitarios que en los 330 años anteriores”, una realidad no solo que agradecen los chiapanecos jóvenes, sino que sobre todo darán cientos de oportunidades y opciones a las futuras generaciones que hoy se encuentran en primaria, secundaria o prepa en el estado. En este mismo tenor días antes del Seminario el Gobernador del estado escucho a jóvenes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, entregándoseles en el momento de la reunión una Urban como parte de las solicitudes que los estudiantes habían hecho al mandatario del estado, así como comprometiéndose a satisfacer de forma gradual los otros puntos que requerían los estudiantes entre los que destacan: el servicio de cocina, comedor con los utensilios y mobiliario correspondiente, equipo de tortillería y panadería, asimismo a la aportación económica de 45 pesos diarios por alumno, cantidad que será ministrada por la dirección de la escuela para su manejo, comprometiéndose el Juan José Sabines
Guerrero a que a partir del veintiuno de Marzo iniciara el funcionamiento de el comedor que los estudiantes solicitaron. En otro orden de ideas pero dentro de los mismo trabajos que están haciendo eco en todo el mundo por parte de nuestro Estado, en días pasados el Investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro, El doctor Oscar Corbella, visitó los proyectos relacionados con las ciudades sustentables rurales de Chiapas, para a través de los trabajos que el Gobierno de Juan José Sabines Guerrero aprender y conocer la forma en que estos asentamientos sociales sustentables funcionan y llevarlo a su país para ser construidos muy posiblemente. Un hecho que sin lugar colocaría a nuestra ciudad en la mira internacional, sobre todo tomando en cuenta que hace algunos años Curitiba, ciudad Brasileña que fue declarada como una de las primeras ciudades sostenibles o sustentables de Latinoamérica, hoy ocupa el quinto lugar como una de las principales “Ciudades Innovadoras” de América, por debajo de São Paulo, Brasil, Santiago en Chile; Monterrey en México; y Miami en los Estados Unidos. Situación que busca el Gobernador del estado propiciar a su vez en la “Perla del Soconusco”, pues en una reunión de trabajo se instalo el Consejo para el Desarrollo Metropolitano en la ciudad de Tapachula, a través del cual se supervisara el proceso que la ciudad tendrá dentro del plan de desarrollo integral sustentable que se llevara a efecto en toda la región de la costa Chiapaneca, pero principalmente en la ciudad más representativa del Soconusco, dotándosele a él municipio en los próximos veintidós meses de recurso de más de dos mil millones de pesos. Sin lugar a dudas una inversión que colocara a la ciudad de Tapachula como la más importante de la zona económica del Soconusco. Lunes 28 de Febrero de 2011 03
PRINCIPOS DE EQUIDAD Y RECIPROCIDAD, LA BASE PARA CONFORMAR LA AGENDA LEGISLATIVA: CARLOS AVENDAÑO Como parte de su trabajo que como legislador le ha impuesto la sociedad y abocándose a la solución de la problemática de la ciudadanía, el Diputado Carlos Enrique Avendaño Nagaya dio a conocer en entrevista que los principales problemas que aquejan cada Municipio serán prioridad en la conformación de la agenda Legislativa. Puntualizó que trabajar la agenda legislativa a la par de la agenda Estatal significa brindar mayor cobertura a las demandas y propuestas de todos los ciudadanos, por lo que dijo que en ésta última etapa del ejercicio de Gobierno los poderes del Estado deberán seguir trabajando de manera coordinada para enaltecer los hasta ahora realizado. “Tengo la plena convicción de que los mecanismos que se han de diseñar deberán de responder a las ofertas expresadas en campaña, a la coordinación ejemplar del Ejecutivo del Estado con el Gobierno Federal y de las necesidades que marquen el diagnostico de la problemática social y de las coincidencias que como Chiapanecos en la responsabilidad de nuestro encargo nos ha impuesto el electorado”. Enfatizó. El legislador puntualizó que la agenda legislativa compartida desde su propuesta, acuerdo y ejecución, por los principales grupos parlamentarios y partidos; servirá para avanzar más rápido hacia la consecución de las metas trazadas en el plan estatal de desarrollo Chiapas Solidario lo que servirá a todos los Chiapanecos. “La dinámica al interior del Congreso del Estado entre todas las fuerzas políticas que lo integramos deberá ser de dialogo constante, en un esquema de negociación y política transparente, de cara a la ciudadanía y bajo los principios de equidad y reciprocidad” Puntualizó. Finalmente el legislador puso de manifiesto su compromiso y respaldo al trabajo de gobernabilidad del Ejecutivo del Estado, al tiempo de reiterar que se puede construir una agenda legislativa plural, que de certeza y tranquilidad a los ciudadanos porque existen las condiciones necesarias en la LXIV legislatura para conformar una agenda legislativa con la concordancia de todas las fuerzas partidarias.
04
Lunes 28 de Febrero de 2011
Ciudades Rurales de Chiapas inspira proyecto de ciudades sustentables en Brasil 21 de Febrero de 2011 • Investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro visitó los proyectos NJG y Santiago El Pinar para aprender de la experiencia del gobierno sabinista, en materia de ciudades rurales • Manifestó interés de su universidad por establecer un convenio tripartito con el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Población y Ciudades Rurales, y la UNACH La experiencia de Chiapas en Ciudades Rurales Sustentables servirá en la construcción de un proyecto de sustentabilidad para la reubicación de las favelas o barrios hacinados en las grandes ciudades en Brasil, afirmó el doctor Oscar Corbella, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, investigador especializado en el medio ambiente, quien visitó la entidad y recorrió las ciudades Nuevo Juan del Grijalva y Santiago El Pinar. Luego de permanecer ocho días en la entidad y realizar una investigación de campo en los proyectos de Nuevo Juan del Grijalva y Santiago El Pinar, el investigador afirmó que el proyecto impulsado por el gobernador Juan Sabines es único en su tipo, “un proyecto fantástico porque es un esfuerzo muy grande para mejorar el nivel de vida de la población y una forma de hacerlo es creando ciudades que sean sustentables, que sean productivas, que generen empleo y de esta forma arraiguen a la gente en el lugar”.
nemos en Brasil es la concentración excesiva en torno a las ciudades donde se ubican las fuentes de empleo, pues son ciudades completamente hinchadas con falta de infraestructura, donde se genera violencia, problemas con el narcotráfico, entre otros”. Añadió que “no hay forma de sacar a esas personas de ahí, porque ellas van atraídas por los beneficios que tienen en la ciudad, aunque tienen grandes carencias y hasta comen de la basura; hay un gran flujo hacia las ciudades transformándolas en un monstruo, ciudades que son totalmente insustentables; uno de los proyectos que tenemos es sacarlos de las favelas y armar ciudades sustentables y productivas, por eso queremos aprender de la experiencia de Chiapas, por eso vine a aprender de ustedes, realmente es un proyecto fantástico”. Después de la investigación de campo realizada en Nuevo Juan del Grijalva, el doctor Corbella señaló que pudo observar “un salto cualitativo importante entre las casas de las nuevas ciudades y las casas en que vivían antes”, y consideró que el acompañamiento del gobierno en el proceso de consolidación, como lo
está realizando la administración sabinista, es fundamental. La integración de proyectos productivos para los pobladores es una iniciativa que consideró de gran valor, porque en esa medida se garantiza la sustentabilidad de las ciudades, como es el caso de la pasteurizadora de leche establecida en Nuevo Juan del Grijalva, la cual produce y coloca en el mercado una gran producción de queso. Finalmente, el doctor Corbella afirmó que el gobierno de Juan Sabines está haciendo mucho con el proyecto ciudades rurales sustentables. El doctor Oscar Corbella es investigador y catedrático de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil; es un investigador especializado en el medio ambiente construido y el microclima de las ciudades de clima tropical cálido y húmedo, también está interesado en el tema de Ciudades para Peatones y la movilidad urbana que promueva la sostenibilidad ambiental.
Derivado de su visita, el investigador brasileño manifestó al presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Alejandro Gamboa López, el interés de la Universidad Federal de Río de Janeiro de establecer un convenio tripartito con el Gobierno del Estado de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas, con el objetivo de establecer los mecanismos necesarios que permitan compartir experiencias en la materia. A diferencia de Chiapas, donde la dispersión es un factor detonador de la pobreza, el doctor Corbella dijo que “el problema que te-
Lunes 28 de Febrero de 2011 05
Dialoga y acuerda JSG con estudiantes de la “Mactumactzá” 22 de Febrero de 2011 - En puerta de Palacio, el gobernador cumple el primer punto: les entrega una Van El gobernador Juan Sabines Guerrero atendió personalmente a estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá que presentaron su pliego petitorio. Reunidos en la entrada de Palacio de Gobierno, los miembros del Comité Ejecutivo Estudiantil y el Ejecutivo Estatal dialogaron y acordaron una serie de compromisos que beneficiará a su institución educativa.
06
Luego de la firma del acuerdo, que por primera vez es atendido y signado por un gobernador, Sabines Guerrero les entregó en propia mano el primer compromiso cumplido. “Entregamos esta Urvan que es uno de los puntos de la minuta además del autobús, empezamos a cumplir con la minuta al 100% es un compromiso que yo tuve ahí pendiente de lo que demandan nuestros jóvenes y puesto para poder dar soluciones”.
Sabines expreso: “Sigue abierta la oferta para que ustedes lo valoren, busquen un terreno, yo quisiera dejarles una escuela con su internado en algún espacio rural de Chiapas, Chiapas es rural, es un espacio rural”.
La comisión de alumnos se comprometió a consultar esta propuesta y a la par dieron lectura a los compromisos pactados: “El gobierno del estado se compromete a otorgar el servicio de cocina y comedor con los utensilios y mobiliario correspondientes, equipo de tortillería y panaEn este sentido, el gobernador dería, asimismo a la aportación
Lunes 28 de Febrero de 2011
económica de 45 pesos diarios por alumno, cantidad que será ministrada por la dirección de la escuela para su manejo, inciso A realización de infraestructura y cotización del equipo para cocina y comedor por una persona designada a cargo de la Secretaria de Gobierno el día 23 de febrero, inciso B el funcionamiento del comedor comenzará el 21 de marzo del presente ciclo”. El tercer punto es la instalación de lavaderos y techado, la rehabilitación de instalaciones sanitarias, drenaje, eléctricas, instalación de reja tubular en la puerta de acceso, el gobierno del estado proporcionará uniformes deportivos, entregará un autobus y un vehículo tipo Van 2011,
compromiso que se cumplió ahí mismo. Además, solicitaron que se respete la gratuidad en expedición de fichas y becas federales, por lo que el comité ejecutivo estudiantil se comprometió a lo siguiente: “a velar que la Escuela Normal Rural Mactumactzá sigan estudiando hijos de campesinos y de indígenas para lo cual fue creada bajo su origen, esencia e historia, así como velar por las necesidades de la comunidad estudiantil para combatir el rezago de la educación de Chiapas, a portando elementos de la educación rural para la infancia chiapaneca”. Frente a todos los alumnos, el
mandatario chiapaneco les reiteró la voluntad de su administración por atenderlos bajo una relación de respeto y diálogo abierto: “reitero el gobierno de Chiapas, el gobernador lo único que siente por ustedes es respeto, admiración y amistad y no más allá, así que para que nos quitemos de fantasmas y otros problemas el gobierno de Chiapas refrenda su cariño por su escuela”. Finalmente, el gobernador Juan Sabines les extendió la voluntad de ir personalmente a su escuela normal, para verificar que otras necesidades tienen los jóvenes estudiantes.
Lunes 28 de Febrero de 2011 07
Se reúne familia de Mariano Abarca con gobernador Juan Sabines 23 de Febrero de 2011 - La familia del líder antiminero contará con una pensión vitalicia decretada constitucionalmente - La justicia en Chiapas se está cumpliendo con hechos: hermano del líder antiminero de Chicomuselo El gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con familiares del líder antiminero de Chicomuselo, Mariano Abarca Roblero, asesinado el pasado 27 de noviembre de 2009. Su viuda, Mirna Montejo Gordillo y a sus cuatro hijos reciben pensión vitalicia, decretada constitucionalmente por el mandatario estatal para las familias desamparadas. Sobre este gesto humanitario el hermano del luchador antiminero, Uriel Abarca Roblero, señaló “en verdad que ha cumplido, hasta el momento ha cumplido, se ha responsabilizado en no dejar en el abandono a esta familia, en el cual yo como hermano le agradezco todo lo que ha hecho por esta familia”, dijo Uriel Abarca. 08
De igual forma, comentó que las investigaciones en torno a este homicidio han dado buenos resultados, “sentimos que ya se está haciendo justicia por la muerte de Mariano Abarca con el apoyo total de las autoridades, agradecemos de antemano al señor gobernador, cumplió con su palabra”. Comprometido con la aclaración del homicidio, desde el primer momento el Ejecutivo estatal dispuso que la mina de barita de la empresa BlackFire sería clausurada, por los daños ambientales que causa. Los familiares agradecieron también al gobernador el cierre de la mina, que fue una demanda de su hermano en vida y que con el apoyo de Juan Sabines se ha logrado.
Lunes 28 de Febrero de 2011
“Eso quiere decir que la justicia en Chiapas se está haciendo con hechos, se está cumpliendo y nosotros como familiares pues respaldamos este hecho por parte del gobernador, y creemos en la justicia que existe en el estado de Chiapas”, afirmó. Y de la misma forma lo constató la viuda de Mariano Abarca Roblero, la señora Mirna Montejo Gordillo, quien agradeció el apoyo de las autoridades. “El gobernador se comprometió a resolver este problema y sí lo está haciendo, y eso lo agradecemos mucho porque nos ha apoyado, estamos viendo que se va aclarando las cosas”.
Gobierno y sociedad impulsan los grandes proyectos para Tapachula 20 de Febrero de 2011 - JSG tomó protesta a los integrantes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano A fin de fortalecer el desarrollo integral sustentable del Soconusco y especialmente del municipio de Tapachula, el gobernador Juan Sabines Guerrero se reunió con la sociedad civil de ese municipio para informar sobre los diferentes proyectos en obra pública que se realizarán en los próximos 22 meses y que ascienden a más de 2 mil millones de pesos. “Lo que se va a realizar es una inversión de 2 mil 417 millones de pesos, es por mucho el municipio donde más recursos se invierten, definitivamente se está contemplando la parte privada y la parte pública con los tres órdenes de gobierno”. Esta inversión significa la transformación del rostro de Tapachula, siempre y cuando la sociedad haga suyos los proyectos. De igual forma anunció que por vez primera Tapachula y Tuxtla Chico fueron incluidos en el fondo metropolitano. “Hay un capital semilla, son 12 millones y medio de pesos, pero lo relevante es que está, lo relevante es que Tapachula ya está considerado como fondo metropolitano, no es cualquier cosa y esto tiene enorme trascendencia”, dijo. El mandatario estatal reconoció la gestión hecha por diputados federales chiapanecos como Sami David, quien señaló que la lucha por lograr que Tapachula sea parte del fondo metropolitano es un compromiso de construir bienestar y condiciones sociales en unidad.
“Deberá de ir creciendo paulatinamente gestión tras gestión, año tras año es sumamente importante que se defienda y se pueda dar cumplimiento y la idea es hacer partícipe a la ciudadanía, si la ciudadanía no se involucra, si no forma parte entonces obviamente quedará en el ámbito gubernamental por eso es socializarlo”, sostuvo el mandatario chiapaneco. Y es que a nivel nacional este fondo impulsa a las principales zonas metropolitanas del país, explicó el secretario de Hacienda Carlos Jair Jiménez Bolaños, “con un presupuesto total de 7 mil 846 millones de pesos, en donde confluyen y aquí la relevancia 46 zonas metropolitanas de todo el país, es un presupuesto de subsidio federal que cumple con los siguientes objetivos que es fomentar la competitividad económica y las capacidades productivas de la zona metropolitana, la viabilidad y disminución de la vulnerabilidad de riesgos por fenómenos naturales ambientales y los propiciados por la dinámica etnográfica”. En cuanto a la inversión de más de 2 mil millones de pesos las obras que se construirán son el relleno sanitario intermunicipal que beneficiará a 14 municipios, una universidad, un Conalep y una preparatoria, en las vías del ferrocarril se construirán vialidades a cuatro carriles y se construirá el museo del ferrocarril; de igual forma se construirá el nuevo recinto de la feria que
se hará en una extensión de 26 hectáreas y se convertirá en una de las mejores ferias ecológicas del país. En materia de red hidráulica se construirán colectores, la sectorización de la red y la planta residual oriente, en materia de Salud se harán cuatro clínicas especializadas y el centro de vacunología regional, en turismo se construirá la unidad de servicios para la zona arqueológica de Izapa. Los empresarios reconocieron que por primera vez este impulso no sólo para el Soconusco sino para todo el estado ha trascendido fronteras. El empresario Eduardo Pineda, resaltó, “usted es el único gobernante que ha puesto a Chiapas en la vista y en la mente de la mayor parte del mundo, ha tenido la voluntad política, está usted trabajando muy fuerte para ahora poner al producto chiapaneco en la vista y en la mente del mundo entero, sólo queda un pendiente poner a Chiapas en el corazón del chiapaneco mismo”. En este mismo evento el gobernador Juan Sabines Guerrero tomó la protesta de ley a los miembros del Consejo de Desarrollo para la zona Metropolitana en el que participan instancias del ámbito público, social y privado así como el Instituto de Planeación Municipal de Tapachula.
“Lo importante del dicho es que podamos construir juntos y así lo muestra la presencia de ustedes, las cosas que reclaman, no se impone una sola visión durante el desarrollo, se construye, no se impone es un gobierno dinámico que está llenando de iniciativas múltiples el estado y eso empata con un compromiso que los senadores y los diputados tenemos con la entidad, es en unidad, en unidad llenar de vida pública y social el estado”. Los 12 millones que se obtuvieron de este fondo se utilizarán en más de mil luminarias con energía solar de LEDS. La única petición del gobernador fue que los ciudadanos se apropien de los proyectos que se realizarán en su municipio para que puedan defenderlo y vayan aumentándose los recursos de la federación.
Lunes 28 de Febrero de 2011 09
Inaugura Juan Sabines 1er Seminario Internacional de Educación, “La reforma de la educación y los retos del futuro 24 de Febrero de 2011 - Países de América Latina intercambian experiencias a favor del proceso enseñanza-aprendizaje Al inaugurar el 1er Seminario Internacional de Educación, “La Reforma de la Educación y los Retos del Futuro”, el gobernador Juan Sabines Guerrero subrayó que la mejor herramienta para combatir la pobreza, además de la salud, es la educación. En el evento, donde participantes de países de América Latina intercambiarán experiencia a favor del proceso enseñanza-aprendizaje, el mandatario chiapaneco afirmó que la trata de personas, el respeto a los derechos humanos, al empoderamiento de la mujer, los efectos del cambio climático, acciones a favor de la conservación de la naturaleza, combate a la pobreza, respeto a la libertad religiosa y partidista son temas que se deben subir a la agenda educativa. “Esos son los retos que se tienen en Chiapas: poder promoverlo, poder decirlo, poder anunciarlo, poder concientizar en la educación, ahí está la reflexión porque más que hacer un recuento de lo que se ha hecho, es más bien decir dónde estamos, qué queremos, qué buscamos, hacia dónde vamos en Chiapas del siglo 21 y los retos de Chiapas de su educación”, precisó. Al inaugurar el Primer Seminario Internacional de Educación “La Reforma Educativa y los Retos del Futuro”, hizo votos para que este foro sea un buen escenario para nutrirse de experiencias y mejorar la educación. Ante representantes de las autoridades de los ministerios de educación 10
de América Latina, de organismos internacionales y especialistas, Juan Sabines Guerrero dijo que la educación es la herramienta para mantener la paz de los pueblos y buscar el desarrollo. “Esto va muy ligado entre la violencia al clima que se vive, de violencia, de delincuencia; ante la violencia siempre la paz, pero la paz no solamente de naciones, sino la paz de las calles, la paz en la casa, en la escuela, es la guía es el único destino del ser humano, no hay otra herramienta, más que la democracia y la paz, son los elementos que debemos de valorarla, no hay otro destino más que la democracia”. El Jefe del Ejecutivo habló de las acciones emprendidas en Chiapas para darle la vuelta de la educación. “Con voluntad política, con estrategia que definen las Naciones Unidas, los objetivos del Milenio y con recursos, como nunca antes estamos generando carreteras y hemos invertido en educación cerca de 9 mil aulas se han construido en esta administración. Van 4 mil 122 millones de pesos y 9 mil 383 aulas que se han construido en lo que va de la administración”, descifró. Como referencia, explicó el mandatario en educación superior, en 1679 en Chiapas existía el Colegio de Nuestra Señora de la Concepción que dependía de la Universidad de Salamanca España, cuya sede era en Ciudad Real hoy San Cristóbal de las Casas. “Han pasado 330 años desde que se fundó la primera escuela de educación superior y desde entonces hasta que inicio esta administración había 12 campus universitarios públicos en Chiapas, hoy tenemos 26 campus universitarios, es decir en 4
Lunes 28 de Febrero de 2011
años hemos hecho más campus universitarios que en los 330 años anteriores”, indicó. En el primer seminario participan especialistas de países como Honduras, El Salvador, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Chile, Perú y México, así como organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; el Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Estados Iberoamericanos y la UNICEF. Por su parte, el Secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, dijo que este foro saciará el hambre que se tiene por elevar la calidad educativa. “Y que tiene hambre de progreso y de solución a rezagos ancestrales encabezados por la firme voluntad y decisión de un gobernante también joven y con visión de futuro, si me lo permiten darle las gracias señor gobernador por ayudarnos a realizar eventos como este sin duda esta actividad nos va permitir enriquecernos a todos de nuevas experiencias, y cumplirle a Chiapas educando de la mejor manera posible con compromiso con vocación”, señaló. El presidente municipal Yassir Vázquez Hernández, dio la bienvenida a los participantes y reconoció que en Chiapas la educación es una prioridad del gobierno de Juan Sabines Guerrero y los resultados son tangibles. El Primer Seminario Internacional concluirá este viernes 25 de febrero y entre los temas a tratar destacan “Estado Actual de la Educación”, “Calidad Educativa” y “El Enfoque por Competencia”.
Lunes 28 de Febrero de 2011 11
Conmemora gobernador Juan Sabines Día de la Bandera 24 de Febrero de 2011 - Abandera a 261 escoltas de escuelas de los 118 municipios de 143 planteles educativos Inició el abanderamiento de 142 planteles educativos en las 15 regiones de la entidad y de los 118 ayuntamientos, como parte de la celebración del Día de la Bandera Nacional. Con el marco de un estadio Víctor Manuel Reyna, cimbrado por jóvenes chiapanecos de toda la entidad, el Ejército Mexicano y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, encabezados por el gobernador Juan Sabines Guerrero, presenciaron la ceremonia de incineración del lábaro patrio resguardado durante un año y tras los disparos de salva, de honor, el gobernador del pueblo de Chiapas inició el Programa Estatal de Abanderamiento 2011. “Vengo en nombre de México, de la patria, a encomendar a su valor, patriotismo y estricta disciplina esta bandera, que simboliza su independencia, su libertad, sus instituciones, la integridad de su territorio y su honor”, sostuvo al tomarles la protesta a las escoltas. La pequeña Micaela Morales, abanderada de la escolta de la Escuela Secundaria Técnica 119, del municipio tsotsil
12
de Aldama, recibió al lábaro patrio. El comandante de la Séptima Región Militar, Salvador Cienfuegos Zepeda, destacó que la bandera simboliza la independencia de México y es emblema de las raíces que unen a los mexicanos, por ello quienes tomaron la protesta de salvaguardarla tienen un doble compromiso. “Tenemos la obligación de mantener la unidad y fortalecer nuestra identidad representadas en nuestros símbolos patrios, para que en un esfuerzo común afrontemos a los enemigos del México actual, como lo son la pobreza, la desigualdad y la injusticia, pero también para que luchemos contra la corrupción y la impunidad, para acabar con ese cáncer que se llama delincuencia organizada”. Por su parte, el gobernador Juan Sabines expresó que la Bandera Nacional simboliza una historia de lucha, esfuerzo y sangre y a la vez es sinónimo de confianza y esperanza en México, por eso convocó a los chiapanecos a luchar por esta patria con armas que no generan violencia. “Hoy los mexicanos tenemos en nuestras manos otras armas: la democracia
Lunes 28 de Febrero de 2011
y la paz y tenemos que defender esa causa, la democracia como la única vía posible para poder defender las causas que demanda el pueblo de Chiapas y México, la paz la podemos construir en cada hogar”. Y reiteró que Chiapas ha respondido a la convocatoria de trabajo en unidad hecha por el presidente de México Felipe Calderón: “A decirle que sí, que México y que Chiapas están trabajando en unidad para superar conjuntamente nuestros rezagos; es tiempo de unir las voces que somos más los que creemos y queremos un México fuerte, en un México que puede más que cualquiera de sus problemas y adversidades”. Al respecto coincidió el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Seth Yassir Vázquez Hernández, quien externó que: “Aquí en donde comienza la patria, los chiapanecos caminamos por la senda de la libertad, el derecho y la igualdad, liderados por el jefe de la nación, nos convoca el presidente Felipe Calderón Hinojosa”. Finalmente, el representante de las Fuerzas Armadas, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, propuso que el mes de febrero sea llamado el mes de la identidad y la unidad nacional.
Lunes 28 de Febrero de 2011 13
Inauguran Juan Sabines oriente de la Cruz Roja 26 de Febrero de 2011 - Responderá de una forma más rápida y eficiente a las emergencias de este lado de la ciudad - Ahí, presentaron el libro “Cruz Roja Mexicana. Más de medio siglo sirviendo a Chiapas” El presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana Daniel Goñi Díaz reconoció que en los últimos 4 años la benemérita institución de Chiapas se ha posicionado como una de las mejores del país en cuanto a eficiencia y coordinación con un gobierno estatal, lo anterior al inaugurar la base oriente de Tuxtla Gutiérrez acompañado del gobernador Juan Sabines Guerrero. De la misma forma, Daniel Goñi Díaz expreso que “la Cruz Roja de Chiapas, es una de las tres instituciones que tenemos una mejor cooperación con los gobiernos estatales y que unidos ese factor con el entusiasmo de sus voluntarios en estos 4 años ha crecido y fortalecido notablemente a ocupar los primeros cinco lugares de las Cruz Roja más eficiente y de mejor servicio”. Durante la inauguración de esta base que ofrecerá un servicio a emergencias más rápido y eficaz a las familias que viven al norte oriente y sur poniente de la capital, el gobernador Juan Sabines Guerrero reiteró la voluntad de su administración por continuar respaldando a esta institución que apoya al estado y a los chiapanecos en el momento en que más ayuda se necesita. “Se han dado 28 ambulancias en estos años, y a estas instalaciones en
14
las que estamos como un centro de acopio regional que así se planteó, la idea original y seguiremos refrendando el compromiso que de cada carro que esté pagando su impuesto vehicular se destinen 20 pesos a la Cruz Roja Mexicana con el proyecto de construir este centro de capacitación” reiteró. El Ejecutivo estatal dijo que esta colaboración que proviene de la sociedad chiapaneca a través del pago de la tenencia vehicular es un acto de justicia “que no sea un donativo ocasional, sino que sea un respaldo permanente, esto queda en la ley de ingreso, tradicionalmente, la idea es que quede formalmente y podamos dejarle ese patrimonio a la Cruz Roja que tengan la certeza; es un acto de justicia espero que la gente aún tenga más ganas de ir a pagar su tenencia vehicular y podamos dar ese recurso”. En este sentido, Juan Sabines exhortó a cada ayuntamiento a hacer lo propio y que apoyen a la Cruz Roja en sus diversas delegaciones regionales. Aclaró que el donativo a través de la tenencia vehicular no sustituye la colecta anual que se realiza. Durante el evento, donde el gobernador entregó medicina y material de curación a la delegación estatal, se presentó el libro “Cruz Roja Mexicana, más de medio siglo sirviendo a Chiapas” de Lilly Chang, el cual es un homenaje a los hombres y mujeres que han colaborado con esta institución, al respecto el presidente Nacional de la Cruz Roja detalló que en este compendio se registra el avance de la institución en estos 4 años
Lunes 28 de Febrero de 2011
como nunca en su historia. “Vamos a encontrar un parteaguas de qué ha sido la historia de la Cruz Roja, donde en estos 4 años de la administración estatal del gobernador Juan Sabines se ha logrado poner el acelerador al máximo entusiasmo, colaboración, intercambio de coordinación para que se fortalezca a esta gran institución mexicana, sin duda en relación al número de habitantes en este gran estado, por supuesto Chiapas es el estado que mayor cooperación hemos recibido para todo este nuevo parque vehicular, sin duda es un estado que avanza de forma muy trascendente” afirmó. Por su parte, el delegado en Chiapas de la Cruz Roja, Ángel Tovar, coincidió en que el crecimiento se refleja en el nuevo rostro que la Cruz Roja Chiapas ofrece es que “en estos 4 años de gobierno la Cruz Roja ha crecido igual que Chiapas, en el 2008 con su poyo y con fundaciones Azteca, nacional Monte de Piedad se adquirieron 8 ambulancias nuevas y lo mismo sucedió en el 2009 con 3 ambulancias y 2 de rescate, pudimos inaugurar estas instalaciones donde antes era un basurero y criadero de zopilotes”. Asimismo, Ángel Tovar dio a conocer que próximamente recibirán 4 ambulancias más, de las cuales una se destinará para la atención de migrantes heridos o enfermos. Cabe resaltar que del libro realizado en coordinación con CONECULTA se publicaron 600 ejemplares.
y Daniel Go単i base en Tuxtla
Lunes 28 de Febrero de 2011 15