Numero 380 Expresion Chiapas

Page 1

El Diario de la Costa

Huixtla Chiapas, Jueves 24 de Diciembre de 2010 l www.expresionchiapas.com l Año 3 Número 380

Edicion de Martes a Viernes

Promueven programa de lentes a bajo costo ´Pag. 08

FARC planeaban plagios en México Pag. 07

Pilo Lugardo rinde Tercer Informe de Gobierno Municipal

Pag. 09

Debido a La Temporada Decembrinas Reanudaremos Publicación Hasta el día 04 de Enero del 2011, Deseándoles a Todos Una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo


02

Expresion Chiapas Jueves 24 de Diciembre de 2010

www.expresionchiapas.com

Sin Derecho De Replica Por: Miguel Guillermo Hernandez Soto ¿REGIDORA INCONFORME? Hacer un recuento de la vida política, de problemas sociales: como el agua, la basura, la delincuencia, entre otros, así como de los personajes de los Gobiernos Municipales, Estatales y Federales como mencione en la entrega anterior, es complicado e inclusive un tema en el que jamás se podrá estar de acuerdo, solo basta poner el ejemplo de la regidora priista Rosalva Rivera Cruz, que valiéndose de su posición en la sesión de cabildos púbica en el que el mandatario de nuestra ciudad, Porfirio Lugardo López, ofreció su tercer informe de gobierno, tomo la palabra para manifestar de forma personal su inconformidad por el trabajo del aun edil de Huixtla, así como según ella hacer público los robos, hurtos y corruptelas acontecidas en el ayuntamiento de extracción priista, situación que da más peso a las palabras plasmadas ayer veintidós de Diciembre en la columna “Sin Derecho de Replica”: cada quien puede tener una percepción muy diferente de una misma situación, pero también como cite: mientras nos dan estamos bien, ya que cuando lo dejan de hacer es cuando estamos buscando los frijoles en el arroz, esto lo menciono porque hasta donde manifiesta la nota publicada en este mismo medio de comunicación el día de ayer, la indignación, cólera, irritación, rabia que se sentía esta mujer por lo que supuestamente se le estaba haciendo a su pueblo, hubiese sido soslayada, brincada, olvidada o pasada por alto por la nada despreciable suma de trescientos mil pesitos, extras a su aguinaldaso, ¡Como la ven!, un poco carita resulto la dignidad de esta individua, que aunque parezca repetitivo y sin conocer lo que ocurriría en la noche del informe, en la entrega de ayer escribí precisamente de estas situaciones, partiendo del la idea central: “Alzar la voz y hacerse sentir porque injusticias, corruptelas o demás fechorías que según se están comtiendo no es malo”, hacerlo a final de un ciclo de tres años, cuando has cobrado puntualmente tus setenta y dos quincenas, tus tres aguinaldo, así como has gozado de las canonjías propias de tu cargo y no has hecho nada por tu pueblo, eso sí es lo que no se vale, ni modos, la que quedo mal parada fue esta señora, como que el papel de indignación, por el que quería cobrar trescientos mil pesos, no le quedaba, pues después de tres añucos de estar en nomina y jamás decir nada, como que al final la conciencia le jugó una mala pasada, sin embargo, como siempre digo todo quedara al tiempo y a la historia, estos dos no perdonan y mucho menos ponen en un alto pedestal que no se merece a un individuo o individua que no se lo merece. ADIOS 2010, ADIOS. Dando un vuelco completamente a lo

antes mencionado, nos encontramos muchos gozando, de cómo siempre digo, no sé si unas merecidas; pero si unas muy necesarias vacaciones, por todo lo trabajado, lo sufrido y desgastado que este año nos pudiese haber dejado a la gran mayoría. Muchos hogares en el municipio tienen alegría y sonrisas otra vez; pues se están llenando de las familias que llegan de visita, de aquellos que vienen de las grandes urbes de muchas partes del país a disfrutar de la paz y tranquilidad de este pequeño y hermoso terruño llamado Huixtla, las calles lucen llenas de aquellos adolescentes que en unos años más tendrán que regresar a su tierra a ofrecer sus vidas, sus profesiones, pero sobre todo regresaran a terminar de vivir en la ciudad que los vio nacer, crecer, irse a estudiar para convertirse en licenciados, ingenieros, médicos, contadores, arquitectos, maestrantes o doctores en sus respectivas especialidades. Este año se encuentra dando sus últimos suspiros, está agonizando, se nos va, está en recibiendo los santos olios. Si bien es cierto como he mencionado en entregas anteriores estas fechas son para perdonar, pero sobre todo para pedir perdón. Después de trescientos cincuenta y siete días; muchos podrán voltear atrás, hacer un recuento de lo vivido, lo sufrido, lo gozado y darse por bien servidos o en su defecto tomar el año que concluye como ejemplo para mejorar el camino de la vida. Cada fin de año es una costumbre poner en equilibrio lo que aconteció días, semanas y meses atrás, en nuestro caso, en México, muy particularmente en Chiapas, pero específicamente en Huixtla creó podemos darnos en su mayoría por bien servidos. Como principio de cuentas Gracias a Dios este año no hubo desastres naturales de gran envergadura que golpearan nuestra comuna, si bien es cierto hubo lluvias, ninguna de fuerte impacto. Las cosas si bien es cierto continúan casi igual, hoy debemos de dar gracias por tener vida, tener salud y sobre todo gozar de nuestros seres amados que aun nos viven. De la pluma del Profesor Mariano Aquino Matus les ofrezco unas palabras navideñas de reflexión, espero las disfruten tanto como lo hizo su servidor:

A través del tiempo se adquiere sabiduría, se viven momentos de locura, necesidad, penas, triunfos y fracasos, pese a que hay personas que también acumulan ciencia, recogen a su vez decepciones, frustraciones y dolor. Al peregrinar a través del tiempo observamos mucha vanidad, pues lo que se encuentra torcido, pocas veces se puede enderezar, y lo que falta, no se puede contar. Por todo, en este año que empezara, lo que se encuentre a tu alcance HAZLO, con base en tus fuerzas y fortalezas, porque no sabes si existirá obra, razón, ciencia, sabiduría ni tiempo para hacerlo después. El tiempo avanza y no regresa, por sobre todas las cosas lucha por hacer algo diferente de los demás y por ende en tu vida, pues esa es la mejor forma para que a través del tiempo nadie se olvide de ti… En la vida todo tiene su momento y su tiempo: Tiempo de nacer y de morir, tiempo de soñar y de realizar, tiempo de sembrar y de cosechar, tiempo de llorar y de reír, tiempo de tristeza y de felicidad, tiempo de unir y separar, tiempo de ganar y perder, tiempo de hablar y de callar, tiempo de guerra y de paz, Siempre hay tiempo para todo… Démonos tiempo para simplemente vivir y disfrutar la vida, Feliz Navidad y Prosperidad para el año que viene. Que la vida les sea leve, hasta el próximo año, felices vacaciones y sobre todo felices fiestas decembrinas, un abrazo fraternal. Gracias por este año permitirnos llegar a sus hogares, nos leemos hasta el cuatro de Enero, ya con año nuevo y presidente municipal nuevo. Gracias Totales… sinderechodereplica@hotmail.com http://twitter.com/Mickelitus

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña

SUB DIRECTOR ZONA COSTA LIC. MIGUEL GUILLERMO HERNÁNDEZ SOTO GERENTE DE COMERCIALIZACION ING. ANAHI ACOSTA CORTES DISEÑO JAVIER ESCOBEDO CRUZ HECTOR RIVERA ALEXANDER FLORES PRODUCCION Grupo Imagen CORRESPONSAL ZONA COSTA EPIFANIO LÓPEZ ROBLERO (epifaniolopez@hotmail.com) Editado por GRUPO IMAGEN En sus propias oficinas en Calle Josè Marìa Paz Poniente No. 3 Huixtla, Chiapas. www.expresionchiapas.com contacto@expresionchiapas.com Telefono 964 64 2 0102 Huixtla, Chiapas. Colaboradores: Epifanio Lopez, Yolanda Ulloa García, Angel Mario Ksheratto, José Alfredo González Campos, Lustein B. Lopez Alcazar, Antonia del Carmen Méndez Mendoza

(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


Expresion Chiapas

www.expresionchiapas.com Jueves 24 de Diciembre de 2010

De Buena fuente

Por : Erisel Hernández Moreno

v 23 de Diciembre 2010 Por nuevo liderazgo en el PRD CONSEJO Todo parece indicar que en el transcurso de los próximos días, el Partido de la Revolución Democrática en Chiapas convocará a su Consejo Político Estatal para elegir a un nuevo dirigente estatal, según se dice que el ex diputado perredista-sabinista, José Ángel Córdova Toledo, será el nuevo presidente del Comité Estatal del PRD. Alejandro Gamboa, actual dirigente perredista, se incorporará a una importante área del Gobierno Estatal, en el área de Servicio a la Comunidad. Su paso por la dirigencia fue discreto y en ocasiones casi imperceptible, pero todo se perfila a que será operador de primer nivel. La llegada de Ángel Córdova a la Presidencia del PRD, seguramente, obedece a los preparativos previos para la elección del 2012. Córdova sabe y conoce muy bien el trabajo de operación político electoral, es un servidor público que sabe hilar fino y tender acuerdos en beneficio de la sociedad. Si el Consejo Político Estatal perredista confirma lo que ya es un secreto a voces, por supuesto que el ex diputado local será una pieza importante en la decisión final de quien saldrá al ruedo para la gubernatura del estado. Tiene experiencia y sensibilidad para conducir al Instituto político hacia buen puerto. CONNOTACIÓN Por encima de lo que muchos politólogos pudieran conjeturar respecto a la decisión que se dio ayer en el seno del Congreso del Estado, para que hoy tome protesta la regidora del Ayuntamiento local, Flor de María Coello Trejo, como presidenta municipal sustituta, lo cierto es que no existió inconveniente alguno, puesto que la propuesta de que fuera Doña Sofía Altamirano la encar-

03

gada del despacho, surgió del regidor perredista, Alexis Sánchez. Esta propuesta fue aceptada por el entonces alcalde constitucional y ratificada en sesión de Cabildo por unanimidad, donde también, Coello Trejo votó a favor. No hay porqué especular ni inventar otros escenarios, en efecto, quedó en claro que Altamirano sería encargada del despacho hasta en tanto el Congreso del Estado tomara la decisión final. Como es del conocimiento público, la Legislatura local se retrasó en el asunto por la carga de trabajo con la designación e instalación de las Comisiones Legislativas, sin embargo, ayer, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó la propuesta para la regidora tome posesión hoy como presidenta municipal en el marco de la sesión plenaria que se llevará a cabo al medio día. Cabe hacer mención que a partir del cuatro de diciembre a la fecha, tiempo en que Sofía Altamirano se hizo cargo de la conducción de la comuna tuxtleca, continuarán las obras que están ejecutándose en diversos puntos de la ciudad, en efecto, las acciones de gobierno continuaron con su ritmo normal, no existió contratiempo alguno, los capitalinos están seguros y todo marcha conforme a los tiempos establecidos. La decisión de que Flor Coello asuma la Presidencia Municipal viene también a legitimar la solicitud de licencia que realizó Jaime Valls Esponda y, por ende, fortalece la posición de rector de la Universidad Autónoma de Chiapas que hoy ostenta. BASURERO Lourdes Adriana López Moreno, titular de la SEMAVIH, cumpliendo con las instrucciones del gobernador, Juan Sabines Guerrero, ya tiene amarrado el proyecto para la creación del basurero intermunicipal que beneficiará a municipios de la Costa y Soconusco del Estado. La visión del gobierno del estado es que toda esa basura deje de contaminar a la ciudad de Tapachula, donde se acumulaban cientos de toneladas de desechos Esta obra contundente de la adminis-

tración sabinista no sólo vendrá a contrarrestar un foco de contaminación al medio ambiente, sino que se puede considerar como un generador de electricidad. Ya está listo el proyecto ejecutivo, adelantó Lourdes, mismo que fue diseñado por especialistas de la UNAM. Textual, la funcionaria sabinista recalcó: “El ejecutor del proyecto es justamente el Instituto de Ingeniería de la UNAM, así que tenemos un proyecto de calidad que va a resolver el problema de la basura en 14 municipios de la Costa y Soconusco, desde Huixtla, Suchiate, Unión Juárez, toda esta zona”. El relleno intermunicipal contempla una inversión para el 2011 “superior a 200 millones de pesos, porque se trata de un relleno sanitario bastante grande, va a ser más grande que el que tiene Tuxtla Gutiérrez, por la cantidad de basura que se genera en la región”. También se prevé establecer una planta generadora de energía, que pudiera servir para el alumbrado público de algunas zonas o para el mantenimiento del mismo relleno sanitario. ECONOMÍA Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón afirmó categórica que este año se consolidará una inversión en la iniciativa privada de 5 mil millones de pesos en diferentes ámbitos como es la hotelería, restaurantes, plantas industriales, entre otros grandes comercios, como lo explicó en su cuarto informe el gobernador Juan Sabines. Indicó la secretaria de Economía que esta derrama económica también se da en plantas industriales como es el caso de Bachoco, la planta procesadora Geusa, entre otros grandes comercios que han visto en la entidad un lugar seguro y propiamente importante para la generación de mayores negocios. “Son diferentes y todavía este año vamos a cerrar una cantidad bastante fuerte porque tenemos dos procesos en puerta: Grupo Farma Guatemala, que es un inversión de 55 millones de dólares, y la otra, Cementos y Cales de Chiapas, que son más de mil 100 millones de pesos de inversión”. Aclaró Rincón Trujillo que en este año se logró consolidar un cuarenta por ciento más que el año pasado, desde luego, para el próximo aumentará mucho más para asegurar mayor generación de empleo y más oferta a la sociedad que redunde en su economía

familiar. RETAZOS EN medio de un repudio total, la presidenta municipal interina de Palenque, Ysolina Suárez Lacroix, rindió un informe lleno de falsedades, después del quebranto que sufrieron las arcas del gobierno municipal propiciado por el bandolero de Alfredo Cruz Guzmán. Ni los regidores quisieron escuchar el texto enojados porque la alcaldesa se auto designó bonos navideños, en complicidad con su tesorero, Karla Elizabeth Chamé Velázquez, además de que hicieron y deshicieron con el presupuesto otorgando sendos privilegios económicos a sus familiares, al designar los mejores puestos de la administración con salarios exorbitantes… SIGUE en su putrefacción la fronteriza que no da una, pero que está gozando de las mieles del poder. Hace un año mandó a fundir un busto de bronce del extinto Raúl Mandujano, quien era director de Migrantes de la Frontera Sur y resultó asesinado muchos meses después. La efigie sería colocada en el Parque Bicentenario pero una orden de primer nivel impidió la imprudencia de la minúscula servidora. Esta imprudencia de la fronteriza tuvo gran repercusión en la sociedad tapachulteca por lo que es la más inmediata candidata a ser sancionada por sus locuras, amén de que en el gabinete ya no cuenta… INDIGNANTE que el diputadeje William Ochoa con una botella verde en mano se aporreaba hasta las manitas de alcoholizado en el show que ofreció Julión Álvarez, al grado de que sus guaruras tuvieron que sacarlo a rastras porque el espectáculo era verdaderamente ridículo del diputado “Burundanguita”. Uta, que clase de representantes populares tiene nuestro estado que ante más de dos mil gentes salió hasta mojado los pantalones… LA convocatoria que en reiteradas ocasiones ha hecho Juan Sabines para que le turismo nacional e internacional visite nuestra entidad, desde luego, hoy se ve reflejado en la presencia de muchos visitantes que están llenando las plazas, restaurantes y hoteles de las principales ciudades. El mandatario ha ofertado una entidad segura, atractiva y con los servicios que llaman la atención a los turistas. Un ejemplo claro es que el Cañón del Sumidero está limpio pues hace unos días se recolectaron más de treinta mil toneladas de basura, amén de que la transportación es sumamente adecuada al turismo. En otros sitios turísticos hay plena seguridad, precios cómodos y una maravilla de la naturaleza que invitan al visitante a retornar año con año. Cabe hacer mención que los turistas gozan de protección por el buen resultado que han dado los cuatro puntos de revisión coordinados por la Procuraduría General de Justicia del Estado. Bien… PATRICIA Yamileth Villamil Perdomo, nueva cónsul general de Honduras en Chiapas, luego de tomar posesión en la sede diplomática acreditada en Tapachula, agradeció todo el esfuerzo y el apoyo que el gobernador Juan Sabines le brinda a los migrantes procedentes de su país. La cónsul comentó que dentro del Consulado se realizan labores humanitarias, pero también administrativas, como son el otorgar constancias de origen para que el gobierno mexicano expida el FM2 y FM3, además, se les brinda asistencia legal y se ve la cuestión de los albergues y hospitales… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana!!


04

Expresion Chiapas

Jueves 24 de Diciembre de 2010

www.expresionchiapas.com

Estatales Conservación de la Selva: Chiapas da el primer paso en el país para el pago por conservación Trascendental acuerdo para garantizar la conservación de una de las reservas naturales más importantes de América Latina - “En ninguna parte de México se paga por conservar, no hay un solo lugar donde se pague a los dueños de la tierra por conservar”: JSG - En el marco del proyecto REDD Plus, gobernador y lacandones signan pacto La conservación de la tierra en la Selva Lacandona es un hecho, el Gobierno de Chiapas dio el primer paso al firmar el “Pacto por el Respeto y Conservación en la Selva Lacandona” entre el gobernador Juan Sabines Guerrero y las comunidades de esa área, en el marco del proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada Plus. El gobernador Juan Sabines señaló que “el Gobierno de Chiapas da el primer paso, no voy a esperar a que los demás lo den, quiero dar el primer paso para que ustedes sean los primeros beneficiarios por conservar, en ninguna parte de México se paga por conservar, no hay un solo lugar en que se pague a los dueños de la tierra por conservar”. Juan Sabines Guerrero resaltó que este pacto, realizado desde la comunidad San Javier municipio de Ocosingo, es un compromiso para continuar con el trabajo de conservación que se ha venido realizando, aunque a partir de ahora se pagará mensualmente por esa labor, propuesta de Ley que se presentará ante el Congreso del Estado. “Es el pulmón más importante de todo Centroamérica y de América del Norte, es nues-

tro gran pulmón que tenemos, por eso quise venir personalmente a proponerles un pacto, el pacto por la madre tierra, el pacto por la conservación, donde ustedes se van a comprometer a cuidar las reservas, que nadie se meta a cuidar, que nadie quite los árboles, que nadie se meta a cazar, la van a cuidar para todo el planeta, para todo Chiapas, para todo México, para toda la humanidad la van a cuidar” . En Chiapas existen un millón 300 mil hectáreas consideradas reservas naturales, de las cuales casi el 50 por ciento, 614 mil hectáreas, están en La Lacandona, por lo que es necesario que las comunidades participen y tomen estas medidas de conservación, lo que no impedirá que los comuneros continúen con sus proyectos productivos fuera de la reserva. El ejecutivo estatal precisó que “eso no cancela los proyectos productivos, los proyectos que ustedes quieran realizar afuera de la reserva, los servicios de ecoturismo, de turismo de aventura, bienvenidos todos; ese beneficio que se pueda hacer, que si van a sembrar palma fuera de la reserva bienvenido, dentro de la reserva nada”. En ese sentido, la secretaria de Medio Ambiente Vivienda e Historia Natural, Lourdes López Moreno, expresó que los representantes de las dos primeras comunidades que se adhirieron al programa, los lacandones y los tseltales poseedores de esta reserva, firmaron el pacto que el Ejecutivo estatal presentará al Congreso local, con lo que adquirieron compromisos específicos.

“Vigilarán de manera responsable que nadie ocupe estas tierras consideradas como reservas o áreas protegidas; no permitirán la invasión de personas, deforestación, degradación de suelos o sustitución de cultivos distintos a los que se producen de manera natural; cuidarán la flora y fauna, así como sus especies; se comprometen a la sana convivencia, a construir acuerdos y rechazar la violencia siempre en beneficio de la paz de nuestros pueblos y de la madre tierra; las actividades económicas sólo podrán dedicarse a turismo de aventura, ecoturismo y turismo cultural, reduciendo actividades como la agricultura y ganadería extensiva, la caza de animales y la tala para comercio de madera y deforestación”. Por su parte, el Gobierno del Estado se compromete a que fuera de la reserva se les brinden proyectos de agricultura sustentable, reconversión productiva con frutales, agroindustrias, centros ecoturísticos de participación comunitaria y un presupuesto especial para obras en salud y educación que beneficien a las comunidades, lo que será bien recibido, expresó el presidente de los bienes comunales de la zona Lacandona, David Sansores.

Asimismo, Rodolfo Chambor Yuk, comunero, destacó que la mayoría de estos asentamientos entendió la urgencia de conservar sus recursos “¿qué pasaría con el cambio, el desastre natural? todos vamos a fallecer, todo va a ser inundación y eso me preocupa, no quiero dejar grave a mis futuras generaciones y por eso me siento orgulloso que sigamos conservando los recursos naturales”. Además de este pago por conservación de la Selva Lacandona, el Gobierno estatal se compromete a pagar a los comuneros un peso por cada peso que brinde el Gobierno Federal u organismos internacionales para la conservación de recursos naturales. Con este pacto, firmado con la mayoría de las comunidades, el Gobierno de Chiapas reconoce y valora lo que han hecho durante décadas para la conservación de la Lacandona.

“Se reconocen los grandes esfuerzos que ustedes hacen a la gestión pública para el mejoramiento de todas las comunidades marginadas”, resaltó.

Reconoce PGJE a servidores públicos comprometidos con la seguridad y la tranquilidad de los chiapanecos En un emotivo acto, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, encabezó la ceremonia de reconocimiento a los servidores públicos que por su desempeño, disciplina, entrega y valor, han contribuido a hacer de Chiapas una de las entidades más seguras del país. Durante la Sexta Reunión Ordinaria del Consejo de Procuración de Justicia, el funcionario estatal afirmó que en Chiapas se cuenta con personas muy especiales que se han hecho acreedores a este reconocimiento a su labor en pro de la seguridad y tranquilidad de los chiapanecos. El procurador estatal recordó que en febrero de este año, el teniente Arafat Yáñez Gutiérrez, subdirector de la Policía Especializada de la PGJE, cayó en cumplimiento de su deber en el marco de un operativo que permitió la desarticulación de una banda delictiva en Tuxtla Gutiérrez. “El teniente Arafat, quien entregó su vida en el cumplimiento de su deber, es sin duda un ejemplo a seguir para todos los compañeros, para quienes enfrentan a los delincuentes y resguardan la seguridad de la población”, apuntó. En este sentido, destacó que en mayo de este año, a iniciativa del Ejecutivo Estatal el Congreso del Estado autorizó pensión vitalicia a las familias de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, con el que se garantiza un apoyo para procurar el

bienestar y la educación de sus familiares directos. El decreto, dijo, es un reconocimiento a la labor de las corporaciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en el Estado, pues los deudos recibirán un monto de 10 salarios mínimos diarios, garantizando también la educación de los hijos de los elementos operativos hasta el nivel medio superior, mediante una beca. Durante este acto, fueron reconocidos también siete elementos de la Policía Municipal de Tapachula, quienes en días pasados lograron frustrar un asalto bancario y la detención de los delincuentes, sin que se registraran lesionados ni víctimas humanas. Además, fue distinguido el policía auxiliar Mario González Hernández, por su valor y compromiso al impedir el asalto a una sucursal de la tienda Extra en Tuxtla Gutiérrez, lo que derivó en la captura de dos asaltantes. Enfatizó que “es digno de reconocer a quienes día a día entregan lo mejor de sí en beneficio de los demás, a los elementos de la Policía Especializada, Ministerios Públicos, Peritos, a todos quienes con vocación de servicio abonan al clima de seguridad que coloca a Chiapas como la entidad con el menor número de víctimas del delito a nivel nacional”. Por parte de la Procuraduría estatal fueron galardonados: María Efigenia Solís

Nucamendi, trabajadora social de la Fiscalía Especializada en la Protección de los Derechos de las Mujeres; Amando Burguete Ortiz, comandante operativo de la Policía Especializada; y el comandante David Emilio Ruíz Bustamante. Asimismo, los fiscales del Ministerio Público María Guadalupe Velázquez García, Uriel Suárez Argueta, Jesús Escobar Alcázar y Cesar Luis Fong Vázquez, este último reconocido por alcanzar la mayor productividad en el 2010, al haber resuelto 850 averiguaciones previas en la Fiscalía Istmo-Costa, con sede en el municipio de Tonalá. El fiscal de Ministerio Público Julio César Roblero Briones y el fiscal de Ministerio Público Auxiliar, José Manuel Cruz Gutiérrez, quienes encabezaron las investigaciones que permitieron regresar a sus padres a la pequeña Heidi, sustraída de su hogar en San Cristóbal de Las Casas y recuperada en El Salvador. También se reconoció al subdirector de Averiguaciones Previas de la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena, Gregorio Pérez Gómez, por su compromiso con la

procuración de justicia y la defensa de los derechos humanos indígenas. Los elementos de la Policía Municipal de Tapachula distinguidos en este acto, son Heriberto Ordoñez Ramírez, Isidro Roblero Pérez, José Francisco Grajales Vázquez, Humberto Isaías Chavarría Martínez, Antonio Mendoza García, el Jefe de Grupo Miguel Ignacio Ruiz López y el subinspector Artemio Aquino Gómez. En su mensaje de fin de año, el abogado de los chiapanecos afirmó que “este es el momento de reconocer a quienes entregan lo mejor de sí en beneficio de los ciudadanos; este reconocimiento es también para todos aquellos que aportan su grano de arena a favor de la paz y la tranquilidad de las familias chiapanecas, coadyuvando a hacer de Chiapas una entidad ejemplarmente segura”, afirmó.


Expresion Chiapas

www.expresionchia pas.com

Jueves 24 de Diciembre de 2010

05


06

Expresion Chiapas Jueves 24 de Diciembre de 2010

www.expresionchiapas.com


Expresion Chiapas

Regionales

w ww.expresionchiapas.com

Aprueba Congreso del Estado nombramiento de Flor Coello como Presidenta Municipal Sustituta de Tuxtla Gutiérrez Por mayoría de votos, el Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la solicitud de licencia definitiva presentada por Jaime Valls Esponda, para separarse del cargo de Presidente Municipal Constitucional del Honorable Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y el nombramiento de la Primera Regidora propietaria Flor de María Coello Trejo, como Presidenta Municipal Sustituta. El dictamen correspondiente fue presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que preside el diputado Juan Jesús Aquino Calvo, instancia donde el pasado miércoles se determinó por unanimidad de sus integrantes privilegiar la gobernabilidad y ejercer sus facultades para designar al Presidente Municipal Sustituto de Tuxtla Gutiérrez, en estricto apego a las normas y leyes vigentes. Durante la Sesión Ordinaria se aprobaron tres dictámenes más presentados por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. El primero relativo a la renuncia presentada por Mario Hugo Calvo Hernández para separarse

del cargo de Presidente Municipal del Ayuntamiento de La Trinitaria, siendo designado para ocupar el cargo de Presidente Municipal Sustituto el Síndico Jorge Vázquez Ortega. Los dos restantes se refieren a la declaración de falta definitiva por fallecimiento de funcionarios municipales. En el primer caso se trata del Ciudadano Oscar Augusto Utrilla Trujillo, Síndico Municipal Propietario del Ayuntamiento de Yajalón, pasando a ocupar este lugar Nicolás Meneses Peñate; en el segundo, ante el deceso de Constantino Jiménez López, Regidor de Representación Proporcional por el Partido del Trabajo en el Ayuntamiento de Tuzantán, se nombró a Joaquín Miguel Puong Carballo. En otros asuntos los diputados votaron a favor de tres dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda que facultan a los Ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez, Frontera Comalapa y San Cristóbal de Las Casas a desincorporar diversas superficies de terreno que serán destinadas a la construcción de obras de beneficio colectivo.

Promueven programa de lentes a bajo costo • Casa de enlace legislativo continúa trabajando en beneficio de grupos vulnerables; el examen de la vista será gratis. TAPACHULA, CHIAPAS 22 DE DICIEMBRE DE 2010.- La casa de enlace legislativo y de gestión del diputado por el 18 distrito, Samuel Alexis Chacón Morales viene trabajando en apoyo a grupos vulnerables, y coordinadamente con médicos y profesionistas viene promoviendo un programa para ofrecer lentes a bajo costo a las personas de las colonias y comunidades que así lo requieran. En entrevista, el joven legislador dio a conocer que continúan trabajando con los programas sociales, en donde muchos empresarios, médicos y profesionistas se unieron para iniciar este noble causa, de apoyar a las personas que tiene problemas visuales, a quienes se les ofrecerá hasta el 40% de descuento en lentes graduados. Destacó que los exámenes de la vista son totalmente gratuitos para las personas de escasos recursos, y este beneficio está vigente en las oficinas de enlace legislativo ubicadas en la 6ª avenida norte No. 113 entre 15 y 17 calle poniente, pero por motivo de las próximas fiestas decembrinas, el joven legislador invita a la ciudadanía a asistir a estas oficinas a partir del día tres de enero del año próximo. Samuel Alexis Chacón Morales apuntó que existen un gran número de personas que tienen problemas visuales, y en ocasiones no cuentan con los recursos económicos o la facilidad para adquirir unos lentes, por lo que este programa social será de gran beneficio para amas de casa, jóvenes y adul-

tos mayores de la geografía municipal. “El objetivo es seguir cumpliendo el compromiso que tenemos de atender y gestionar los beneficios que se requieren en salud, educación y desarrollo social, por eso conjuntamente con todo un equipo de trabajo venimos realizando estas accione”, apuntó. El joven legislador Tapachulteco agregó que por ello se esta informando a la población de estos beneficios que se estarán dando en la casa de gestoría y enlace legislativo, haciendo énfasis en que dentro del proyecto legislativo que planteo durante el pasado proceso electoral, contemple dos ejes de trabajo, transformar las leyes en oportunidades para todos, y seguir impulsando las acciones de gestoría social.

Jueves 24 de Diciembre de 2010

07

Coneculta galardona a niños en los concursos de dibujo, pintura y literatura Con la finalidad de fomentar los valores históricos de nuestro país e impulsar el potencial creativo de la población infantil de diversas procedencias culturales y lenguas del estado de Chiapas, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta) a través del Centro Estatal de Lenguas Arte y Literatura Indígenas (Celali), llevó a cabo la premiación a los niños que resultaron ganadores en los diversos concursos de dibujo, pintura y literatura, entre el que destaca “Imaginarios de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana”. Ante una nutrida audiencia el grupo “SnaTz’ibajom” deleito al público con la obra de teatro titulada “Cuando nace el maíz” donde niños y niñas quedaron radiantes de alegría al apreciar esta función, asimismo la agrupación “Pamal Aquil” del municipio de Chanal interpretó diversos temas musicales. A este evento, asistieron la directora General del Coneculta, Marvin Lorena Arriaga Córdova; el Subsecretario de Educación Federalizada, Jorge Luis Hernández, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero y el director del Celali, Enrique Pérez López. Durante su intervención, Arriaga Córdova celebró la apertura de estos espacios, a través de un trabajo conjunto con la federación y el estado, para conocer el talento de los niños indígenas chiapanecos, quienes gozan de una diversidad cultural y tienen una gran sensibilidad y talento nato. De igual forma explicó que otro de los objetivos de esta convocatoria es brindar una remuneración económica y material didáctico a los participantes para que puedan seguir desarrollando sus habilidades ya que son infantes portadores de una cultura ancestral. Por su parte, el director del CELALI, Enrique Pérez, enfatizó que durante los festejos del Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario

de la Revolución Mexicana consideraron pertinente y necesario que los niños se acercaran a la historia de este México, el cual fue a través del arte. “Una de nuestras propuestas fue llevar a cabo el concurso infantil de dibujo y pintura “Imaginarios de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana”, cuyo objetivo fue que a través de la pintura y del dibujo los niños expresaran y conocieran lo que sabían de estos dos movimientos”. Al término de este acto las autoridades culturales hicieron entrega de los estímulos a los 108 infantes ganadores de la casa de cultura de Chalchihuitan, Chanal, Chilon, Oxchuc, Pantelho, Sabanilla, Salto de Agua, San Juan Cancuc, Tenejapa, Tumbala, Zinacantan, Las Margaritas, Las Rosas, San Juan Chamula, Teopisca, Venustiano Carranza, Yajalon y Huixtan, quienes efectuaron dibujos históricos, recibiendo como premio material bibliográfico, útiles escolares y materiales para dibujo y pintura. De igual forma, los ganadores de los municipios de Amatan, Huitiupan, Francisco León, Amatenango del Valle, San Andrés Duraznal, Sitala, Ocotepec, Aldama y Maravilla Tenejapa, recibieron material bibliográfico, útiles escolares y la cantidad de mil pesos, por la realización de un cuento de tradición oral de su localidad. Finalmente, los concursantes de “Vida y colores de mi pueblo” obtuvieron los mismos estímulos, beneficiándose a los municipios con menor índice de desarrollo humano del estado.

Con éxito, se presentó el Ballet Bonampak acompañado de la Orquesta Sinfónica de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En una noche llena de color, música y misticismo se presentó el Ballet Bonampak, de la maestra Beatriz Maza Solís, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, dirigida por el maestro Roberto Peña Quesada, en el escenario del Polyforum. Cabe destacar que ésta es la primera vez que el Ballet Bonampak se presenta con música en vivo, por lo que el espectáculo lució en todo su esplendor. Durante la puesta en escena se apreció el hecho de vida y muerte de Bonampak por el ataque de un enemigo bárbaro que lleva la destrucción y la matanza de esta gran ciudad. En este evento se contó con la presencia de la Directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Marvin Lorena Arraiga Córdova; del rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos

así como de José Luis Zebadúa Maza, promotor del evento. En este contexto la directora general del Coneculta en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, destacó el talento y la trayectoria de la maestra Beatriz Maza, quien ha estado al frente del Ballet Bonampak desde hace más de 50 años. La funcionaria estatal hizo también un gran reconocimiento a los bailarines que forman parte de este gran grupo dancistico así como a los músicos que integran la Orquesta Sinfónica de Chiapas y a su director, Roberto Peña Quesada. Arriaga Córdova dijo que el Ballet Bonampak es una tradición para los chiapanecos y que en esta ocasión, acompañado de la Orquesta Sinfónica, ofrece un espectáculo de gran calidad, como se merecen los chiapanecos en las vísperas de las fiestas decembrinas.


08

Expresion Chiapas

Jueves 24 de Diciembre de 2010

www.expresionchiapas.com

Internacionales

Italia aprueba la reforma universitaria

Estudiantes protestan en Venezuela por reforma

El Senado italiano aprobó hoy de modo definitivo la ley de reforma universitaria del gobierno de Silvio Berlusconi, que ha generado en las últimas semanas numerosas protestas entre los estudiantes por los recortes en los fondos que contempla.

Decenas de policías y soldados dispararon cañones de agua y balas de plástico para reprimir a miles de estudiantes que salieron a las calles de Caracas a protestar luego que horas antes el Congreso de Venezuela aprobó una ley que refuerza los poderes del gobierno sobre las universidades del país.

Con 161 votos a favor, 98 en contra y 6 abstenciones, el texto, conocido como la “reforma Gelmini”, en referencia a la actual ministra de Educación, Mariastella Gelmini, pasó finalmente el trámite de la Cámara Alta, el último antes de que tenga que ser sancionada por el presidente de la República, Giorgio Napolitano. La norma, cuya votación fue retransmitida en directo por televisión, contó con la aprobación del partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), y de sus socios de Gobierno, la Liga Norte (LN), así como el grupo de Gianfranco Fini, Futuro y Libertad para Italia (FLI), escindido de la formación del jefe del Ejecutivo en verano pasado. El texto estaba previsto que se aprobara ayer, pero el gran número de enmiendas presentadas y unos problemas de última hora en las votaciones de las mismas hizo que el voto final se retrasara hasta este jueves. La norma llega después de varias semanas de ocupaciones de monumentos por parte de los estudiantes, entre ellos el Coliseo de Roma o la Torre de Pisa, y de numerosas protestas por varias ciudades del país, que tuvieron en Roma el pasado 14 de diciembre su manifestación más violenta con un centenar de heridos tras duros enfrentamientos con la Policía. El proyecto de ley para la reforma de la universidad prevé, entre otras medidas, recortes en los fondos destinados a la investigación (los más contestados por parte de los estudiantes) y a los centros públicos, así como financiaciones a la educación privada.

Al menos una persona (un fotógrafo de prensa), fue golpeado por un objeto. Los bomberos lo atendieron por una herida en la cabeza.

agregaron.

logía socialista en las universidades.

Dos estudiantes fueron detenidos y luego puestos en libertad. La Policía y los soldados bloquearon a los manifestantes usando camiones cisterna equipados con cañones de agua.

La ley es la más reciente de una serie de controvertidas medidas promulgadas en los últimos días por una Asamblea Nacional que respalda sólidamente a Chávez, antes de que la nueva legislatura asuma el cargo el 5 de enero. La próxima legislatura tiene más miembros de la oposición, por lo que sería capaz de frenar algunos tipos de leyes.

Los manifestantes que se oponen a Chávez dijeron que la ley le da demasiado poder al ministro de educación superior del gobierno y que también busca promover la ideo-

Decenas de policías y soldados de la Guardia Nacional con equipo antimotines bloquearon las protestas estudiantiles fuera de la Universidad Central de Venezuela, disparando balas de plástico al aire. La Asamblea Nacional aprobó el jueves por la madrugada la ley que rige a las universidades. Los estudiantes descontentos dijeron que se trata de un intento del presidente Hugo Chávez de acallar a las universidades estatales autónomas, que han sido un bastión de la oposición a su gobierno. ‘’¡No nos quitarán el derecho a protestar!’’, corearon los manifestantes. ‘’¡Viva la Universidad! ¡Fuera la bota militar!’’,

Nacionales

FARC planeaban plagios en PRD critica violación a DH en 2010 México

El presidente colombiano Juan Manuel Santos mostró correos que atribuyó a jefes de las FARC en los que se habla de planes de financiamiento para el grupo rebelde con secuestros en países como México y Perú. Santos no indicó si había entrado en contacto con los gobiernos de esos países o los cuerpos de inteligencia para conocer más detalles de los casos. Los ocho correos fueron extraídos de computadores que pertenecieron al abatido jefe rebelde ‘’Mono Jojoy’’, aseguró. Los mensajes ‘’tienen que ver con las actividades internacionales de las FARC’’ y el gobierno los muestra ‘’para que el mundo entero se dé cuenta cómo operan y qué es realmente lo que hacen las FARC’’, dijo Santos en un acto en Cali, en el departamento de Valle de Cauca y a 300 kilómetros al suroeste de Bogotá. Aparte de los ocho correos fueron publicados en la página de la Presidencia otros de los que se puede apreciar que usan un lenguaje parecido a los textos de las computadoras que fueron de Raúl Reyes, uno de los siete comandantes de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), abatido en marzo del 2008. Los nuevos correos corresponden a computadores de Víctor Julio Suárez Rojas, alias ‘’Jorge Briceño’’ o ‘’Mono Jojoy’’, muerto en un ataque militar el 22 de septiembre. El presidente ya ha revelado algunos otros correos de los computadores del Mono Jojoy, como uno en que los jefes rebeldes confirman la autoría en la matanza de ocho indígenas awá ocurrida en febrero del 2009 en el sur

del país. La muerte de esos indígenas ya había sido reconocida en un comunicado público de las FARC poco después de la masacre. En las comunicaciones reveladas en la jornada, una está fechada en marzo del 2003 y está dirigida a Raúl Reyes y firmada entre otros por ‘’Olga y Marco’’, por Olga Marín y Marco Calarcá, miembros de una llamada ‘’comisión internacional’’ de las FARC. Habla de planes y propuestas de finanzas del grupo, entre cuyas alternativas consideran ‘’realizar alguna retención de significación en el exterior, la idea es que la Comisión Internacional pare las antenas (o esté atenta) sobre esto y claro, organizar el trabajo de tal forma que no haya posibilidades de vincular a las FARC’’. ‘’Sobre el mismo tema está la posibilidad, ya adelantada, de trabajar con unos amigos mexicanos... la parte que nos correspondería es la negociación y cambiar el dinero que paguen, ellos se encargarían del resto’’, se lee en el texto dirigido a Reyes. Las FARC normalmente se refieren a los secuestros como ‘’retenciones’’.

La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lamentó que durante 2010 la violación de los derechos humanos en el país “y la nula impartición de la justicia” hayan sido prácticas reiteradas y sistemáticas desde los más altos niveles del gobierno federal. Hortensia Aragón Castillo, secretaria general del partido del sol azteca, señaló: “La impartición de justicia fue en 2010 una materia en la que el gobierno federal le quedó a deber a la sociedad”. Citó los casos de la Guardería ABC, el asesinato de Marisela Escobedo, la detención de las indígenas Alberta Alcántara y Teresa González Cornelio, los encarcelamientos de mujeres guanajuatenses por abortar y los 200 civiles asesinados durante enfrentamientos del Ejército contra grupos del narco.

país, como la Guardería ABC , que operaba con irregularidades que fueron omitidas y que ocasionó el incendio en el que murieron los niños”. Indicó que cuando se demandaba la renuncia de Juan Molinar Horcasitas a su cargo en el Seguro Social, éste fue premiado con la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, desde la cual construye su eventual candidatura a la presidencia de la República. Recordó que en febrero, las indígenas queretanas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, fueron encarceladas y condenadas a 21 años de prisión acusadas de haber secuestrado, sin armas y sin ayuda de ningún tipo, a seis agentes federales de la AFI en 2006, “fuertemente armados y entrenados para repeler agresiones de todo tipo”.

Fustigó el director del IMSS, Daniel Karam, el titular de la SCT, Juan Molinar, el ex gobernador sonorense, Eduardo Bours y al gobernador guanajuatense Manuel Oliva, entre otros, hayan sido señalados de violar derechos humanos y que no hayan sido castigados.

Otro evento que causó conmoción -dijo Aragónfue el caso de la persecución y encarcelamiento de mujeres en Guanajuato acusadas de cometer el delito de homicidio en razón de parentesco tipificado en el Código Penal del estado con penas de hasta 25 años de cárcel, aunque en realidad fueron abortos espontáneos.

Advirtió que en los casos de Karam y Bours fueron exonerado por la Suprema Corte de Justicia dela Nación de los cargos de violación grave de las garantías individuales que se les imputaban por la muerte de 49 menores en una guardería de Hermosillo.

“En el mes de septiembre, las ocho mujeres que permanecían encerradas desde hacía ocho años en diferentes penales del estado sin recibir sentencia definitiva fueron condenadas a la pena máxima prevista por la legislación local”, señaló.

“A pesar de que las evidencias demostraron su implicación, en diferente grado, en el otorgamiento de contratos para la prestación del servicio de guardería en forma subrogada en todo el

“Resulta de extrema gravedad que en este año que aún no concluye, al menos 16 personas, la mayoría jóvenes y menores de edad, hayan muerto por la impericia de soldados y marinos.


Expresion Chiapas

Huixtla

www.expresionchiapas.com Jueves 24 de Diciembre de 2010

09

Pilo Lugardo rinde Tercer Informe de Gobierno Municipal Huixtla, Chiapas. .- Este martes 21 siendo las ocho con quince minutos dio inicio la Sesión Solemne de Cabildo No. 070 previa convocatoria de acuerdo al marco legal establecido por la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, en la que el alcalde Porfirio Lugardo López rindió su tercer y último Informe de Gobierno Municipal.

al haber logrado bajar los índices de enfermedades como el cólera y en especial el dengue, gracias a las acciones de descacharrización, abatización, limpieza de maleza entre otras en las que también hubo gran participación ciudadana. Indicó que gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno Federal y Estatal fue posible llevar acabo obras de infraestructura caminera, de pavimentación, dezasolves así como de materia educativa, ya que con los recursos propios del municipio no se hubieran podido llevar a cabo dado a que Huixtla requiere de mucha inversión para poder solventar las necesidades de las diferentes comunidades que integran la geografía de la ciudad de la Piedra.

Ante más de seiscientos asistentes a este acto la primer autoridad municipal detalló las acciones que realizó durante el 2010 en beneficio del pueblo huixtleco, resaltó las obras ejecutadas, las que están en ejecución, los expedientes técnicos que están validados pero que quedan en manos de la nueva administración para que les den el seguimiento oportuno para bajar los recursos y ejecutar las obras de infraestructura. Para finalizar el edil gradeció a Dios, a las y los huixtlecos, a su cabildo, a Asimismo hizo hincapié que en el sus colaboradores y sobre todo a su estado de Chiapas, Huixtla ocupa familia por haberle permitido servir el primer lugar en materia de salud a la tierra que lo vio nacer, aseguran-

do que continuará trabajando hasta el último día de su administración ya que aún faltan obras por inaugurar y otras están a punto de concluirlas, por lo que subrayó que los beneficiarios de estas acciones tengan la plena seguridad que no quedarán inconclusas. Al término de la sesión de cabildo, el presidente municipal Porfirio Lugardo López recibió una ovación de aplausos de parte de los asistentes así como muestra de amistad y ca-

riño. A este importante acto se contó con la presencia del Lic. Javier Antonio Morales Avalos, delegado de gobierno en Huixtla, representante personal del Lic. Juan José Sabines Guerrero, gobernador del Estado, el Lic. Guiller Soto de la Cruz, editor del periódico El Informador, el Ing. Cesar Garza Villarreal, gerente del grupo radiorama en Huixtla, entre otras distinguidas personalidades.


10

Expresion Chiapas Jueves 24 de Diciembre de 2010

www.expresionchiapas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.