El Diario de la Costa
Huixtla Chiapas, Jueves 20 de Enero de 2011 l www.expresionchiapas.com l Año 3 Número 391
Edicion de Martes a Viernes
Autoridades de Huixtla instala apoyo PGJDF para entrega de programa “Amanecer” revela
declaraciones de El Contador
Pag. 06
Chiapas tiene un sistema de salud moderno, eficiente y resolutivo Pag. 04
Pag. 09
Piden la destitución del subdirector de SPM que dio muerte a humilde anciana de Tuzantan Pag. 07
02
Expresion Chiapas Jueves 20 de Enero de 2011
www.expresionchiapas.com
Cartelera Política
Por : Leonel Durante López
Por un mejor proyecto académico para la UNACH *Seguridad y crecimiento estable sinónimo de un gobierno eficiente *Respeto a los derechos humanos de migrantes en la frontera En las instalaciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, el Mtro. Jaime Valls Esponda, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas hizo un llamado a los universitarios que conforman el cuerpo de la administración central y a los miembros de los nuevos centros académicos, a participar con propuestas en la consulta para la construcción del Proyecto Académico 2010–2014 “Generación y Gestión para la Innovación”. El exhorto los hace Valls Esponda porque la participación de todos los universitarios es de gran importancia, pero en el caso de la administración central la importancia es aún mayor, porque son quienes tienen contacto diario con las problemáticas y acciones que se realizan en la máxima casa de estudios de los chiapanecos. De acuerdo al proyecto, la propuesta de consulta se lleva a cabo para buscar la suma de esfuerzos en pro del crecimiento, consolidación e innovación en los aspectos importantes para la institución universitaria, como son la investigación, la vinculación y la extensión. Para el rector de la UNACH es trascendental que toda la comunidad universitaria sea participativa, de ahí su recorrido que inició a principios de este año por todos los campus a fin de incentivar y concientizar a la población estudiantil, profesores y trabajadores ya que el beneficio será mayor, de ahí la participación de todos para la conformación del proyecto que regirá el trabajo de los universitarios durante los próximos cuatro años. Con Sabines Chiapas ha desarrollado un crecimiento económico estable Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón, Secretaria de Economía, puso de manifiesto la política económica del gobernador Juan Sabines Guerrero, porque su atinado liderazgo en su administración y en Chiapas ha sido definitivo para dar seguridad, un crecimiento económico estable, un gobierno eficiente y la facilidad que existe ahora en todo el estado Chiapas para establecer y atraer inversiones. Así lo expuso la funcionaria de gobierno al comparecer ante los integrantes de la LXIV Legislatura en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno del mandatario estatal. Asimismo, Trujillo Rincón enumeró las acciones emprendidas por el gobierno local para generar empleos, desarrollar infraestructura, atraer inversiones, fomentar y promover actividades económicas, así como impulsar la transformación, inversión y comercialización de los productos chiapanecos con la finalidad de darles valor agregado. Éstas acciones dijo, son los elementos con que se combate a la marginación, transformando el destino de Chiapas, entidad que hoy es mas incluyente, participativa, democrática, con profundo sentido y responsabilidad social. En el rubro económico, de 2007 a 2010, Chiapas, incrementó la instalación de grandes empresas haciendo a la fecha un total de 33, con una inversión privada total de 4 mil 294 millones de pesos y la generación de 5 mil 349 empleos, de los cuales el 60% aproximadamente son ocupados por mujeres. Otro aspectos importantes expuestos por la Secretaria de Economía es el principal esfuerzo que pretende dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero enfatizó en todos aquellos los que van dirigidos a erradicar la pobreza extrema y el hambre, a través de la generación de empleos que mejoren la calidad de vida de los chiapanecos.
De igual forma, la promoción de la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, propiciando su participación en la vida económica, y que fomenten una asociación global para el desarrollo, facilitando el uso de las tecnologías de la información en las empresas. Sobre la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas aprobada por el Congreso del Estado, la funcionaria aplaudió las reformas encaminadas a elevar la calidad del sistema jurídico vigente, identificando y aplicando programas, proyectos y acciones en materia de desregulación y competitividad, con especial énfasis en el trabajo coordinado con los gobiernos municipales, por ser éstos el primer contacto con los inversionistas que constituyen las empresas, que proveen los productos y servicios que la población demanda. En cumplimiento a la estrategia de combate a la pobreza, establecida por el Gobierno de Sabines que conlleva a incrementar los índices de desarrollo humano de los 28 municipios más pobres del Estado, Claudia de los Ángeles Trujillo Rincón especificó que se han desarrollado acciones encaminadas a la activación económica de estos lugares para generar mejores ingresos y condiciones de vida para sus habitantes. Sin duda la comparecencia de la funcionaria de economía ha sido una de las más importantes, no haciendo menos a las que le han antecedido o las que restan, pues la economía es clave para el gobierno de Juan Sabines Guerrero claves para sacar de la marginación a muchas poblaciones que antes ni en sueño lo pensaban. Por ello es importante hablar de las Ciudades Rurales, que en Nuevo Juan del Grijalva, a través del Acompañamiento Empresarial, atendieron 44 negocios; mientras que en Santiago El Pinar otorgaron asesorías y capacitación para la puesta en marcha de nuevos negocios a través de la elaboración de planes de acción y el programa de diseño Integral Empresarial, que se encuentra en marcha. Diputados federales de Chiapas y Oaxaca, visitaron ayer los cruces fronterizos de Suchiate y Talismán, para conocer a fondo los avances que en materia migratoria se han logrado en la frontera sur de México. En el lugar estuvo presente el presidente municipal Emmanuel Nivón González, quien encabezó la comitiva para recibir a los legisladores y refrendar su compromiso de fortalecer las políticas migratorias del presidente Felipe Calderón y del gobernador Juan Sabines, creando la Dirección de Atención a Migrantes, que estará a cargo de la Secretaría municipal de gobierno. Por ello, el ayuntamiento de Tapachula tendrá la responsabilidad de capacitar y sensibilizar a los servidores públicos municipales, del DIF y especialmente a la Secretaría de Seguridad Pública, para respetar los derechos de personas que transitan por territorio mexicano en busca de una mejor calidad de vida. Es un proyecto que va encaminado a crear una nueva cultura de atención y respeto, entre los funcionarios tapachultecos, hacia los migrantes que llegan a México para trabajar, de visita y de negocios; es un tema importante que debemos fortalecer con el gobernador Juan Sabines, recalcó el edil. Al respecto, el diputado Federal del PRI Sami David David, planteó la aplicación de políticas públicas eficaces en el siglo XII, que buscan fortalecer la atención a los derechos humanos de migrantes en la Frontera Sur de México, por medio de una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la ley general de población, para adicionar un capítulo mediante el cual se protege a las personas extranjeras tanto transmigrantes y migrantes no documentados. En el tema migratorio, como los temas de carácter general, son temas de diseño institucional, ya hemos perdido ritmo, a la construcción de reformas. Es deseable que
nos empatemos a las necesidades de nuestra tierra, expuso el legislador chiapaneco. Sami David celebró la construcción de una verdadera política de estado en materia migratoria que bien se debió tener desde siglos atrás, aunque se trabaja en el siglo XXI, con esfuerzo y dedicación, gracias al aprendizaje de las autoridades en base a experiencias propias. Del Montón No me ayudes compadre, el secretario del Campo, José Ángel Del Valle Molina, quien ayer compareció ante los integrantes de la LXIV Legislatura en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno del mandatario estatal, deberá tener mucho cuidado porque entre sus más cercanos colaboradores tiene un “judas”, que anda sacando los “trapitos al sol” de todo lo que ahí sucede, acontece, pasa, y con pelos y señales se los detalla a líderes de organizaciones, con qué fin no lo sé, pero si se que está traicionando a quien le tendió la mano y le brindo todas sus confianzas. Se trata de un tal Morga, y se dice que se vende al mejor postor. Este individuo y mal funcionario se le debe poner un alto y desenmascararlo y ponerle un escarmiento………… Para dar transparencia al manejo de los recursos públicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, diputada Rosario Pariente Gavito, encabezó el proceso protocolario de reconocimiento de firmas al presidente Municipal, Yassir Vázquez Hernández, además del Síndico, Regidores, Secretario General del Ayuntamiento, Tesorero y Secretario de Obras Públicas, para efecto de dar legalidad las entregas de las cuentas públicas de la actual administración municipal………… El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) exhortó a México a diseñar presupuestos “efectivos para la reducción de inequidades” entre mujeres y hombres, y a aumentar los programas que beneficien a las mujeres en la distribución del gasto social para equilibrar las desigualdades. “Un presupuesto sensible al género reconoce las necesidades diferenciadas entre hombres y mujeres, y cómo la distribución de recursos afecta las oportunidades de ambos”…………… El PRI convocó a sus militantes, cuadros y dirigentes distinguidos, que hayan sobresalido de modo prominente al servicio de este instituto político, a participar para hacerse acreedor de cualquiera de las siete medallas, que se otorgan como distinción y estímulo, estipulado por los estatutos. ¿habrá alguno?........... Como parte de las estrategias para la reducción de riesgos por fenómenos perturbadores y priorizando su aspecto preventivo para este 2011, el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, llevó a cabo reunión estatal con las 118 unidades municipales de protección civil, ahí la diputada Rita Guadalupe Balboa Cuesta, presidenta de la Comisión de Protección Civil de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas, comentó que tienen todo un reto por delante puesto que la protección civil requiere mucha responsabilidad, porque la mayoría de las veces está en juego la vida de la población ante una emergencia por las distintas situaciones naturales que se presentan. Además dijo que dicha Comisión legislativa tiene la responsabilidad de lograr las herramientas que faciliten la toma de decisiones en la elaboración de los programas de reducción de desastres y su meta es estrechar relaciones de trabajo y colaboración con las instituciones que laboran en interés de la protección de la vida humana y el medio ambiente………….. Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo. leoneldurante@gmail.com www.diariolatribunadechiapas.com.mx www.defacto.com.mx www.bureco.com.mx http://rumbopoliticoblogspot.com
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña
SUB DIRECTOR ZONA COSTA LIC. MIGUEL GUILLERMO HERNÁNDEZ SOTO GERENTE DE COMERCIALIZACION ING. ANAHI ACOSTA CORTES DISEÑO JAVIER ESCOBEDO CRUZ RODUCCION Grupo Imagen CORRESPONSAL ZONA COSTA EPIFANIO LÓPEZ ROBLERO (epifaniolopez@hotmail.com) Editado por GRUPO IMAGEN En sus propias oficinas en Calle Josè Marìa Paz Poniente No. 3 Huixtla, Chiapas. www.expresionchiapas.com contacto@expresionchiapas.com Telefono 964 64 2 0102 Huixtla, Chiapas. Colaboradores: Epifanio Lopez, Yolanda Ulloa García, Angel Mario Ksheratto, José Alfredo González Campos, Lustein B. Lopez Alcazar, Antonia del Carmen Méndez Mendoza
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
Expresion Chiapas
www.expresionchiapas.com Jueves 20 de Enero de 2011
De Buena Fuente
Por : Erisel Hernández Moreno
v Claras directrices en Salud JAMES Con esa capacidad de trabajo y firmeza por atender las instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero, el titular de la Secretaría de Salud, James Gómez Montes, consolida día a día las directrices del mandatario, especialmente, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio otorgando a los chiapanecos una mejor cobertura de los servicios de salud, abasto de medicamentos, mayor infraestructura y mejora continua en la calidad de la prestación de los servicios profesionales. Sin desviarse un solo milímetro de sus responsabilidades públicas, el funcionario sabinista dijo a los legisladores locales durante su comparecencia para la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, que ha sido instruido por el gobernador Sabines a fin de emprender una lucha frontal contra las enfermedades del rezago, las vinculadas con el envejecimiento y los nuevos estilos de vida; reforzar la vigilancia epidemiológica interna, interestatal e internacional. A lo largo de una amplia explicación de los resultados y metas obtenidas, Gómez Montes, subrayó que en los cuatros años de gobierno se construyeron 138 centros de salud, 17 hospitales y 12 clínicas de la mujer, además de 14 unidades de medicina especializada con recursos federales. En Palenque el Centro Quirúrgico de Alta Resolución, además de la ampliación del Hospital General con la unidad de cuidados intermedios y el área de hospitalización. En Tuxtla Gutiérrez se suma la Torre Diagnóstica de Cirugía de corta estancia y el Banco de Sangre. James dijo que en infraestructura destaca la construcción de dos grandes hospitales: El de Reforma y el Centro Médico de Chiapas, con 180 camas censables, que se constituye en la obra magna del gobierno del estado en
la capital chiapaneca. Este año se atendió a un total de 123 mil 93 niños menores de 5 años, de esta cifra 34 mil 247 habitan en localidades de los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano; 35 mil 369 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia dentro de los Programas de Desarrollo Humano Oportunidades y Atención Médica Nutricional, también se recuperó la desnutrición leve en un total de 2 mil 264 niños menores de 5 años pasando del 34.47 al 31.47, precisó el secretario. Chiapas, por su ubicación geográfica de frontera, por sus condiciones ecológicas y su rica diversidad biológica, es una entidad propensa a incubar un mosaico epidemiológico con una amplia gama de enfermedades, lo que reclama la atención de todos en conjunto, sociedad ayuntamiento e instituciones de salud, afirmó Gómez Montes al ejemplifica que en 2010 se emprendió el plan de reforzamiento contra el dengue más grande de la historia, en cuyo arranque se trabajó de manera simultánea en 21 localidades de 7 municipios chiapanecos y 13 comunidades de 3 departamentos de Guatemala. Sobre la prevención y atención de la violencia familiar y de género se ha atendido a 7 mil 375 mujeres, proporcionando referencia a instituciones de procuración de justicia cuando ha sido requerido. En apego a las directrices trazadas por el gobierno del estado en materia de empleos y con la finalidad de amortizar las tendencias negativas que se derivaron de la crisis económica que enfrentó el país, la Secretaría de Salud en el año generó 2 mil 100 nuevos empleos, además de que cuando recibimos esta administración, encontramos a 6 mil 575 trabajadores en condiciones precarias, en razón de ello y con la voluntad del gobierno federal y la incansable gestión del gobernador Sabines, se llevó a cabo la regularización de 4 mil 209 trabajadores que representan un costo anual de 792.6 millones de pesos, sostuvo el galeno. Con una inversión de 45 millones 449 mil 500 pesos, en 2010 se entregaron 90 ambulancias a igual número de municipios, contribuyendo con ello al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, sostuvo durante su comparecencia por la glosa del IV Informe de Gobierno.
03
Los diputados ponderaron los programas de la administración sabinista, reconocieron el esfuerzo para disminuir la muerte materna; la cobertura del seguro popular, abasto de medicamentos e infraestructura hospitalaria, lo que representa un enorme avance en materia de salud en Chiapas. EFICACIA A dos años de estar al frente de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, combatió hasta en un ochenta y dos por ciento el rezago imperante, “si se combate el rezago, se ataca la impunidad”, subrayó el abogado del estado. Desde el principio trabajó la institución en líneas específicas: combate a la delincuencia, combate a la corrupción, impulso a los programas de prevención y profesionalización de los servidores públicos. Hoy la procuración de justicia tiene otro rostro, el rostro humano, la institución que brinda confianza, gracias al trabajo diario que ha permitido ofrecer un total de 181 cursos de capacitación, logrando profesionalizar a más de cuatro mil 500 fiscales del Ministerio Público, peritos, elementos de la Policía Especializada y personal administrativo. Se oferta a los trabajadores dos Maestrías en Derecho Procesal Penal, en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. A diferencia de otras instancias en la República Mexicana, la PGJE cubrió todos los gastos del curso de posgrado. En el marco de un ambicioso programa para abatir el rezago, la dependencia estatal pasó de 225 mil a 40 mil averiguaciones previas en trámite, lo que representa una disminución del 82 por ciento. Se instituyeron tres Centros Especializados en Tratamiento en Adicciones (CENTRA) en Tapachula, Comitán y Tonalá; y con el programa de prevención de adicciones ha logrado llegar a más de 100 mil jóvenes de todo el estado, incluso en comunidades indígenas donde se han impartido, cursos, talleres y seminarios en lenguas maternas. Se fortalece la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, que hoy cuenta con agencias especializadas para la recepción e investigación de las violaciones cometidas en contra de este sector de la población, en Tapachula, Huixtla, Arriaga y Palenque. La Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres ya suma 13 agencias especializada en todo el territo-
rio chiapaneco, dos de ellas destinadas a la atención de mujeres indígenas. La Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos Ambientales, es actualmente una de las que presenta mayor efectividad en el combate y prevención de estos ilícitos en nuestro país. Mención especial merece el exitoso relanzamiento del Programa Alcoholímetro Preventivo, que en la actualidad opera en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Tonalá y Chiapa de Corzo. Dos años que reflejan grandes éxitos en beneficio de la sociedad. MAGISTERIO Efectivamente, ayer el magisterio cayó en la debilidad, el desprestigio, la cerrazón, dispersión y confrontación, porque estaba mal orientada la lucha sindical, sin rumbo, sin objetivos claros, sobre todo, en medio de un radicalismo exasperante que hundió a la educación en el peor de los desastres. Hoy, bajo el liderazgo de Rosendo Galindez Martínez, no sólo se ha consolidado la unidad de la base trabajadora en un noventa por ciento, sino que mediante principios, método, táctica y estrategia se logró reorientar el rumbo del magisterio federalizado. Hoy, puede palparse el objetivo de “más educación, menos movilización”, todo lo contrario de aquellos ayeres de agonía y confrontación estériles. Sin recurrir al caos y el desorden social, logró la Sección 7 del SNTE, fundamentales avances en rubros como: bono de productividad, bono del Día del Maestro y Administrativo, seguro escolar, se puso en marcha el proyecto FABES, nuevo hotel en Puerto Arista, equipamiento de la Casa Hotel del Maestro Jubilado, mayor cobertura a préstamos hipotecarios, se creó el Fondo de Ahorro Magisterial, en fin, muchos aspectos más que están consolidados y otros están en marcha. Galindez Martínez logró esa unidad que se había divorciado de la base sindical, el respeto a las autoridades, fortalecimiento en las negociaciones, sobre todo, avanzar en la capacidad de innovación con táctica y estrategia como elementos fundamentales en el sindicalismo en general. RETAZOS AL referirse al avance del presupuesto en materia de distribución de agua, Roberto Albores Gleason, aseguró que gracias al liderazgo del Gobernador Sabines y el trabajo en equipo de los diputados federales de la entidad se lograron 816.3 millones de pesos, dentro de los cuales están considerados recursos para proyectos de infraestructura hidráulica e hidroagrícola, con los cuales se darán respuesta a demandas ciudadanas tan sentidas como la escasez o ausencia total de agua en comunidades del estado. “Los diputados federales acudimos al llamado del mandatario estatal para gestionar importantes recursos para agua. Se logramos más de 800 millones de pesos con los cuales se dará respuesta a la ciudadanía con obras de drenaje, plantas de tratamiento, pozos, agua potable, plantas potabilizadoras, entre otros”. Bien… Visite: www.debuenafuente. com ¡¡Hasta mañana!!
04
Expresion Chiapas
Jueves 20 de Enero de 2011
www.expresionchiapas.com
Estatales
Palenque se transforma: modernización del Hospital General, Clínica de la Mujer y Centro contra Adicciones La inversión en salud en ese municipio rebasa los 100 mdp - El Hospital General pasa de 45 a 90 camas, de 1 a 24 ventiladores, de 2 a 5 quirófanos y equipo de endoscopía y terapia intensiva Palenque se transforma con el decidido apoyo del Gobierno Federal. Este martes el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la ampliación y equipamiento del Hospital General; la Clínica de la Mujer, que posee el primer mastógrafo en ese municipio y el Centro de Adicciones, lo que representa una inversión para la salud superior a los 100 millones de pesos. Con la ampliación del Hospital pasa de 45 a 90 camas, de uno a 24 ventiladores, de 2 a 5 quirófanos, además de que se le ha dotado de equipo de endoscopía y terapia intensiva. En una intensa gira de trabajo, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró diversas obras, entre ellas la ampliación y modernización del Hospital General de Palenque, donde refirió que “Palenque ya va a dejar de trasladar a sus enfermos y pacientes a Villahermosa o Tuxtla Gutiérrez, porque aquí van a encontrar todo; platicaba el director del Hospital que el área de terapia intermedia no la tiene ni Villahermosa, ningún hospital de Villahermosa tiene la capacidad hoy instalada”. Acompañado de su esposa Isabel Aguilera
de Sabines, del secretario de Salud, James Gómez Montes y del alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, el gobernador del pueblo de Chiapas se mostró complacido por llevar mejores perspectivas y oportunidades de salud y anunció que en breve se llevará a cabo una campaña de cirugías de vesícula y hernias.
Centro de Atención Primaria en Adicciones con recursos superiores al millón y medio de pesos. “Yo invito a todos los palencanos a acudir, especialmente a los jóvenes y a los padres de familia, que lleguen de las escuelas para poder prevenir a tiempo todo tipo de adicciones y es un momento adecuado para hacerlo”.
“Con esta tecnología de punta, Palenque pasa de dos a cinco quirófanos y cuenta también con un área especial para cirugías de corta estancia, es decir para aquellos pacientes a quienes le van a extraer la vesícula, el apéndice y que no tienen que pernoctar en el hospital”.
En el recorrido inauguró además la décima segunda Clínica de la Mujer en el Estado para prevenir el cáncer cervicouterino y mamario y así reducir la mortalidad materna, donde dijo que el inmueble es para que las
mujeres vayan a atenderse y lo serán por mujeres; “estos equipos están ahí para que sean utilizados, no están de adornos, yo pido que las mujeres vayan a hacerse su papanicolaou, todos sus estudios y su mastografía, es muy importante, no hay pretexto para no hacerlo”. Por su parte, el secretario de Salud, James Gómez Montes, informó que esta jurisdicción cuenta por fin con equipamiento de primera gracias a la voluntad política del gobernador, que ha revolucionado la salud en todos los rincones de Chiapas.
Juan Sabines Guerrero destacó que con la inversión realizada, que fue superior a los cien millones de pesos, el hospital pasó de 45 a 90 camas censables y hoy Palenque tiene un Centro Quirúrgico de Alta Resolución. “Será el espacio de atención medica más importante de toda la región, hoy región Maya, con tres municipios: Palenque, La Libertad y Playas de Catazajá, la región Tzeltal y la región Selva, seguramente acá vendrá mucha gente a buscar auxilio, yo les pido que sean generosos”. Ahora este hospital cuenta con 24 ventiladores y el edificio del UNEME Centro Quirúrgico de alta resolución. El mandatario también puso en marcha el
Chiapas tiene un sistema de salud moderno, eficiente y resolutivo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los hechos realizados durante 2010 demuestran que el estado de Chiapas camina hacia la consolidación de un sistema de salud moderno, eficiente y resolutivo, que permitirá lograr mejores niveles de vida de la población y de las generaciones por venir, señaló el secretario de Salud, James Gómez Montes.
Al comparecer ante el pleno de la LXIV Legislatura local, como parte de la glosa del IV Informe de Gobierno, el funcionario estatal resaltó que en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero, se ha fomentado la salud de la población y, como una prioridad, se ha dado asistencia a los sectores más vulnerables, con el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En ese sentido, aseguró que las acciones emprendidas por el sector salud del estado han arrojado buenos resultados al mejorar la cobertura de los servicios de salud de la población, mediante el desarrollo de infraestructura, el abasto de medicamentos y la mejora continua de la calidad en la prestación de los servicios profesionales en salud. Al respecto, hizo hincapié que en los cuatro años de la administración sabinista se ha hecho una inversión sin precedentes en materia de desarrollo de infraestructura, que se traduce en la construcción de 138 centros de salud, 17 hospitales y 12 clínicas de la mujer, así como 14 unidades de medicina
especializadas para la atención de las adicciones, el VIH/SIDA, las enfermedades metabólicas y los padecimientos mentales.
que validó los logros del gobierno de Juan Sabines Guerrero en materia de desarrollo humano.
Con la finalidad de acercar los servicios de salud a las comunidades rurales se han puesto en marcha 20 Centros de Salud Microrregionales en los municipios de Aldama, Chilón, Ocotepec, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec y San Juan Chamula.
Al hacer referencia a las acciones preventivas que se llevaron a cabo para hacer frente a las enfermedades del rezago, así como a aquéllas vinculadas con los estilos de vida, mencionó que 2010 es el año del sexenio con menor transmisión de dengue, alcanzando una reducción histórica de 74 por ciento con respecto al año previo.
Con la actual infraestructura que cuenta el sistema estatal de salud se ha logrado incrementar en un 22 por ciento el número de consultas médicas, pues mientras en 2006 se otorgaron 3 millones 820 mil 792 consultas, el año pasado se cerró con casi 5 millones.
Para el caso particular de la enfermedad de chagas, tras varios años de combate contra el vector, la entidad prácticamente ha eliminado al Rodnius Prolixus, que hasta hace poco era un importante transmisor del padecimiento.
Además, destacó Gómez Montes, se logró recuperar de la desnutrición leve a un total de 2 mil 264 niños menores de 5 años; se alcanzaron coberturas de 73.5 por ciento de los menores de un año y 97 por ciento en los niños de uno a cuatro años, contribuyendo a la erradicación de la poliomielitis, eliminación del sarampión y el control del resto de enfermedades prevenibles por vacunación; y se redujo en un 15 por ciento la mortalidad materna. Estos hechos, subrayó, colocan a Chiapas en el primer lugar del país en la reducción de mortalidad en menores de 5 años y también es el primero en reducción de mortalidad infantil, de acuerdo con el informe más reciente del PNUD,
En materia de atención a las personas que viven con el VIH/SIDA, se ejecuta en colaboración con el Fondo de Población de Naciones Unidas y el Instituto Nacional de Salud Pública, el proyecto “Migración, VIH y Salud Sexual y Reproductiva en México y Guatemala”; exitosa experiencia que derivó en un modelo de atención que sirvió como ejemplo para funcionarios de salud de Centro y Sudamérica. El titular del ramo puntualizó que hoy la Secretaría de Salud tiene otro rostro, con más compromiso social y con una gran carga de humanismo, gracias a que el líder de la salud en Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero, ha puesto su esfuerzo y dedicación al servicio del pueblo de Chiapas.
Expresion Chiapas
www.expresionchia pas.com
Regionales
Piden la destitución del subdirector de SPM que dio muerte a humilde anciana de Tuzantan Por: Epifanio López Corresponsal Tuzantan, Chiapas. Enero 19.- La tarde de ayer tres decenas de habitantes de la comunidad de la guardianía perteneciente a este municipio se acercaron ante este corresponsal, para pedir públicamente la destitución del subdirector que iba al mando de la patrulla que atropello a una humil de anciana de dicha comunidad. Gran inconformidad y condenan la muerte de la humil de anciana que atropello la patrulla 06 la mañana de ayer cuando regresaban de la casa de subdirector Leonel Juárez de los santos, al regresar en el crucero que conduce a puente regla y la guardianía el chofer de la unidad 06 de nombre Rafael Morales Osorio se durmió en el volante provocando que atropellara y diera muerte instantánea a Guadalupe Gómez Magariño de 67 años de edad. Por lo que ayer por la tarde como reguero de pólvora corrió en todo el municipio donde se dieron cita 30 personas ante este corresponsal denunciando el lamentable accidente y condenan la muerte de esta anciana que se dirigía a la ciudad de huixtla a realizar sus compras pero desafortunadamente no contaban que la patrulla 06 le cegara la vida. Por lo que al mando venia el subdirector Leonel Juárez de los santos, quien en conjunto con el chofer de nombre Rafael Morales Osorio, se dieron a la fuga al ver que la atropellada quedara sin vida dejando abandonado a los elementos que venían a bordo de dicha unidad policiaca. Así mismo organizaciones y partidos políticos se unieron al dolor que embarga esta familia que fue
victima de la imprudencia y de que tanto el subdirector Leonel Juárez de los santos, y el conductor Rafael Morales Osorio de durmieron por lo que las consecuencias es de una muerte de una persona de avanzada edad perdiera la vida. En entrevista con la presidenta Dulce María Gutiérrez García dio a conocer para este medio informativo que ella lamenta los hechos que se registro en la policía Municipal, por lo que si la ciudadanía y los familiares piden la destitución de subdirector que se encontraba al mando de la patrulle que eso será para que las autoridades correspondientes hagan su trabajo jurídico. Esto con el fin de que la persona o el funcionario municipal que no haga su trabajo conforme es que comenta algún delito que las autoridades correspondientes hagan su labor porque yo no tengo la culpa que el mando y el chofer se hayan dormido y dado muerte a la señora Guadalupe Gómez Magariño de 67 años de edad aseguro la alcalde Dulce María Gutiérrez García.
a su casa el c. Edilberto invito a dar una vuelta en motocicleta a la menor pero de regreso a dicho ejido a la altura de la ranchería el manguito aproximadamente a dos km del ejido el triunfo, se detuvo y la arrastro hacia unos matorrales en donde abuso de la menor. Por lo que las autoridades de la Policía Estatal Preventiva logro la captura del violador poniéndolo a disposición de ministerio Público por el delito de violación equiparada en agravio de la menor Laura teresa Hernández de 15 años de edad.
Guatemalteco se quebró un pie al caer en un registró. Efraín Ramírez Corresponsal Tapachula.- Un guatemalteco se quebró el pie derecho al caer en un registró que se encuentra en el primer cuadro de la ciudad, por lo que fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Se dio a conocer que el señor Hermelindo López Crisóstomo, originario de Guatemala, vino a esta ciudad en busca de trabajo, por lo que al caminar sobre la sexta norte, esquina con primera calle poniente, no se percató del registro y metió el pie, por lo que se quebró. Los comerciantes al ver que el señor sangraba, pidieron la intervención de paramédicos de la cruz roja, quienes arribaron al lugar y los trasladaron al hospital regional, ya que este señor de 45 años de edad, no tenía dinero, por lo que darán aviso al cónsul de ese país. Por otro lado comerciantes de ese sector, dijeron que el ex alcalde de Tapachuala, Ezequiel Orduña Morga, al no tener que robar, ordenó a sus empleados a que recogiera las
• Chiapas trabaja en unidad para aportar soluciones en pro del medio ambiente, destacó el Senador. Luego de que el Gobierno de Chiapas entregara recursos a los lacandones y tzeltales para conservar la Lacandona, el senador Manuel Velasco dijo que aquí en nuestro Estado de hace un esfuerzo sin precedente para proteger el patrimonio natural. El legislador chiapaneco reconoció el trabajo realizado por el gobernador Juan Sabines al haber hecho realidad los beneficios del proceso de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada (REDD+) a favor del medio ambiente. “Hoy se tiene este novedoso mecanismo para conservar la Lacandona, se involucra a las etnias en las tareas de conservación ambiental y se les brindan apoyos para que salgan adelante”, señaló. Velasco Coello señaló que ante el proceso de deterioro de la Selva, lo más fácil hubiera sido cruzarse de brazos ante el problema.
Se incendió una vecindad en el primer cuadro de la ciudad Efraín Ramírez Corresponsal/ Noticias Tapachula.- Daños materiales por varios miles de pesos, dejó como saldo un incendio en el interior de una vecindad, cerca del primer cuadro de la ciudad, que arrasó con dos cuartos y un taller de balconería sobre la 9ª. Calle poniente entre 12 y 14 avenida norte. Alrededor de las 8:20 de la mañana, una llamada anónima alertó a los elementos de bomberos, y personal de protección civil municipal que en la dirección antes mencionada, una casa se estaba incendiando, por lo que era necesaria su intervención. Tras realizar las investigaciones se dio a conocer que el incendio de la vecindad, se originó por un corto circuito, que arraso dos cuartos, en uno vivía un tortero Oswaldo Morales Miguel, originario de motozintla y en el segundo otra persona del cual se desconoce su nombre que
05
tapas de los registros, por lo que pidieron al alcalde Emmanuel Nivón Gónzalez, que envié a personal de Coapatap, para que realicen los trabajos de ese sector y evitar que se sigan lastimándose en ese registró. El otro señor que cayo sexta norte y primera poniente, caminando sobre la banqueta de la 1ª. Calle poniente y sexta norte, no se fijo que el alcantarillado estaba picado, dio mal paso se fracturo la pierna, paramédicos de la cruz roja, atendieron a la persona Hermelindo López Crisóstomo, San Marcos Guatemala, andaba de paseo,
Esfuerzo histórico para conservar la Lacandona: Velasco
Menor es violada al regresar del cyber en Escuintla Por: Epifanio López Corresponsal Escuintla, Chiapas. Enero 19.- La noche tarde de ayer una menor que regresaba del cyber de realizar su tarea un amigo le dio un raite a dos kilómetros antes de llegar a su casa del barrio el cerrito del ejido el triunfo del municipio de Escuintla, Chiapas, se detuvo y la arrastro a la menor lográndola hacerse de la suya. Los hechos se registraron la madrugada de ayer cuando la menor de nombre Laura teresa Hernández de 15 años de edad con domicilio en la cuarta calle oriente independencia numero 398 del barrio el cerrito del ejido el triunfo del municipio de Escuintla, Chiapas regresaba de realizar su tarea pero un amigo le comento que le daría un raí en su motocicleta al aceptar a medio camino detuvo la marcha de la moto forsegiandola para violarla. Mas tarde como `pudo llego a su casa quien le comento a su padre de la menor de nombre Nicolás Hernández Galindo de 39 años de edad solicito el auxilio ya que su hija manifestó que horas antes había sido ultrajada por una persona en la cual indicaba al c. Edilberto Hernández como el infractor ya que la menor manifestó que había ido al cyber ah realizar una tarea pero de regreso
Jueves 20 de Enero de 2011
acabo con todas sus pertenencias. Asimismo se incendió un taller de balconeria, que termino con el equipo de trabajo que asciende a varios miles de pesos. La casa es propiedad de la señora Elizabet Morga de Soriano, por lo que personal de bomberos y protección civil, policías municipales y estatales, quienes acordonaron el área y en menos de 30 minutos controlaron el incendio.
Sin embargo, destacó, en la administración sabinista se encaró el desafío, se buscaron las alternativas y hoy ya es un hecho este programa que es referente a nivel mundial.
“Debemos reconocer que la conservación de la Lacandona es un reto titánico, pero también debemos reconocer que el Gobierno del Estado actuó con responsabilidad y compromiso ambientalista, cuando en otras latitudes del país han preferido ignorar el problema”, acentuó. Y es que el proceso REDD+ es un acuerdo único en tipo en el continente americano suscrito por los estados norteamericano de California, el brasileño de Acre y el mexicano de Chiapas, mediante el cual se le paga a la gente para conservar los recursos forestales. Dicho programa tiene como objetivo conservar el medio ambiente para poder mitigar los efectos más nocivos del Cambio Climático. Por ello, “El Güero” Velasco aseguró que Chiapas va por el rumbo correcto en materia de protección al medio ambiente, y resaltó que ha sido gracias a que el gobernador Sabines no ha escatimado esfuerzos ni recursos a favor de esta causa. “Aquí en Chiapas se aportan soluciones a los problemas; se trabaja en unidad para dejarles un mejor futuro a las nuevas generaciones”, afirmó.
06
Expresion Chiapas www.expresionchiapas.com
Jueves 20 de Enero de 2011
Huixtla
Autoridades de Huixtla instala apoyo para entrega de programa “Amanecer”
Huixtla, Chiapas, Enero 19 2011.- El Instituto Chiapas Solidario en coordinación con el DIF Municipal celebró la primera entrega de este año del programa de apoyo “Amanecer” que el Gobierno Estatal ha instaurado a favor de las personas de la tercera edad, hace unos días. La modalidad cambio, a partir de la intervención del nuevo ayuntamiento en la entrega de recursos de gobierno del es-
tado, las circunstancias en que se lleva a cabo el acto fueron diferentes, aunque el fin principal es la entrega del dinero en apoyo a la economía de las personas de tercera edad el modo en que fueron recibidos mostros condiciones diferentes al involucrarse la institución del DIF en el acto. Durante el desarrollo de la actividad de Gobierno del Estado, se presentó perso-
nal del DIF Municipal encabezados por la presidenta Maribel Espinosa García y coordinados por la directora Verónica Murillo López, llevando a cabo una atención humanista digna y provechosa para nuestros adultos mayores huixtlecos. En las instalaciones del Auditorio Municipal, se les recibió con el apoyo de aguas frescas que hicieran más ligera la espera del turno a su cobro, auxiliando a las personas con capacidades diferentes y facilitándole el acceso a las personas en silla de ruedas; al término del trámite de “Amanecer” se les brindo el servicio del corte de cabello gratuito.
en la actividades del gobierno, nos sumemos a trabajar con nuestras nuevas autoridades” que a todas luces han dado muestras de capacidad y compromiso con Huixtla, puntualizó. Por su parte, la presidenta del DIF Maribel Espinosa García y la directora Verónica Murillo López, se pusieron a las órdenes de los adultos mayores y los funcionarios presentes, enfatizando la disponibilidad para trabajar en conjunto y así conseguir mejoras que redunden en el beneficio de la población en general y en el desarrollo de las familias huixtlecas, por que Huixtla nos une en la Familia.
Del mismo modo puntualizó el delegado municipal de Chiapas solidario Arturo Martínez de león que el Gobierno del Estado siempre estará presente para coadyuvar con el Gobierno Municipal, “trabajando juntos de la mano, retomemos fuerzas, salgamos adelante, participemos
Exhorta comuna huixtleca a cumplir puntualmente con el pago del impuesto predial Huixtla, Chiapas, Enero 19 2011.Porque es gracias al pago del impuesto predial como el gobierno municipal puede realizar diversas obras de beneficio social, el presidente municipal José Luis Laparra Calderón, exhorta a los huixtlecos a cumplir puntualmente con el pago de este gravamen. Sobre lo anterior la primera autoridad del municipio señaló, “la invitación es para que los habitantes de Huixtla acudan a las oficinas del predial para cumplir con el pago de este impuesto, pues sólo de esta forma estaremos en condiciones de llevar obra social a todas y cada una de las colonias de este municipio”. Laparra Calderón, recordó que es gracias al pago de este impuesto como el municipio está en condiciones de aterrizar proyectos que benefician directamente al ciudadano, como es el alumbrado público, pavimentación, recolección de basura, entre otros muchos servicios. Así mismo, explico el jefe de la comuna, durante este mes de enero los ciudadanos huixtlecos estarán en condiciones de obtener un 15 por ciento de descuento al momento de
acudir a ventanilla para cumplir con este pago, mientras que durante febrero obtendrán el 10 por ciento y si lo realizan en marzo un 5 por ciento.
Para finalizar el presidente munici- ción de obras, mismas que vendrán pal mencionó, “cada peso que está a mejorar la calidad de vida de los ingresando a las arcas municipales, habitantes de este municipio”. vía el impuesto predial, será devuelto a los huixtlecos mediante la realiza-
Expresion Chiapas w ww.expresionchiapas.com
Jueves 20 de Enero de 2011
H. Congreso Del Estado
07
Chiapas a la vanguardia en materia de protección al ambiente Destaca titular de Semavihn aprobación de Congreso del Estado a Ley para la adaptación y mitigación ante el cambio climático. La Ley para la adaptación y mitigación ante el cambio climático aprobada por el Congreso del Estado es una de las acciones más relevantes impulsadas por la administración de Juan Sabines Guerrero que han colocado a Chiapas a la vanguardia en materia de protección al ambiente, aseguró Lourdes Adriana López Moreno, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural (Semavihn), durante su comparecencia con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno. Entre los datos de mayor importancia ofrecidos por la funcionaria se encuentran el hecho de que en la Tercera Cumbre Global de Gobernadores ante el Cambio Climático celebrada en Cancún a finales del 2010, Chiapas fue el único gobierno subnacional en presentar avances en el tema de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Plus. Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, Lourdes Adriana López Moreno recordó y citó las palabras con las que el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal se refirió a la entidad: “Chiapas es de los estados destinados a protagonizar el arranque sustentable del Siglo XXI”, lo cual la Secretaria se dedicó a con-
firmar al referir diversos programas gubernamentales. Durante su participación los diputados Vicente Méndez Gutiérrez y Guadalupe Rovelo Cilias elogiaron las acciones informadas por la Secretaria López Moreno en lo relativo a la protección al medio ambiente, específicamente ensalzando la utilización de 24 ecobuses que funcionan con biodiesel chiapaneco durante la Cumbre Global de Gobernadores ante el Cambio Climático, así como en el tema de desarrollo urbano, por la clausura de 11 bancos de extracción de grava y arena que operaban de manera irregular en San Cristóbal de las Casas.
realizaron 109 operativos para la detección de ilícitos forestales en 31 municipios; se realizaron 5 sobrevuelos en las Reservas de la Biosfera “Montes Azules” y “El Triunfo”, con la finalidad de detectar ilícitos forestales y en coordinación con los tres órdenes de gobierno realizaron 507 inspecciones de campo para la detección de incendios forestales en 70 municipios. En lo que respecta al manejo del agua y preservación de suelos en microcuencas, agregó, se invirtieron 19´200,000 pesos para prevenir el deterioro del suelo y lograr un
manejo adecuado del agua. Al abordar la agenda gris, la titular de Semavihn aseveró que disminuir la contaminación del suelo, agua y aire, impulsan el manejo, disposición y aprovechamiento de los residuos que se generan como parte de las múltiples actividades económicas en el estado. Finalmente en el rubro de Vivienda Nueva, reportó 6,458 acciones, consistentes en otorgamiento de 4,059 créditos hipotecarios, 1,266 viviendas progresivas y 1,133 del programa Bonos Estatales de Vivienda.
Por parte del Congreso del Estado las intervenciones correspondieron a los legisladores Zoé Alejandro Robledo Aburto, Sebastián Díaz Sántiz, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, Silvia Arely Díaz Santiago, Enoc Hernández Cruz, Edi Morales Castellanos, Elsa López López y Manuel Sánchez Guzmán. La funcionaria señaló que en 2005, solamente Tuxtla Gutiérrez manejaba sus residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario y a la fecha hay 14 obras en operación; asimismo detalló que para lograr la protección, conservación, restauración y aprovechamiento de los recursos forestales se han otorgado 13 autorizaciones de aprovechamiento forestal; se emitieron 142 registros de Plantaciones Forestales Comerciales; se
JSG ha impulsado cambio estructural en Transporte Público: Tanus Piñasoria Chiapas pionero en México en transporte ecológico que cumple con el protocolo de Kioto. En Chiapas, sociedad y gobierno han sumado esfuerzos para convertir los desafíos en oportunidades de desarrollo, las ideas en programas y presupuestos, y los compromisos en las acciones de gobierno. Por ello, la entidad es hoy más prospera y justa que ayer, aseguró secretario de Transporte, Licenciado José Foad Tanus Piñasoria ante la comparecencia de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno en el pleno del Congreso del Estado. Durante su discurso, José Tanus Piñasoria dio a conocer los avances realizados durante el 2010, destacando programas de modernización del transporte, terminales de corto recorrido, programa de taxista vigilante, presencia en la Cumbre de Cambio Climático Cancún 2010 (COP16), entre otros. En avances de mejoramiento del transporte público, se instrumento el programa denominado “Por un Transporte Mejor”, otorgando 53 cursos de capacitación en beneficio de 15,194 hombres y 420 mujeres, alcanzando con ello la meta sexenal. El secretario destacó la política en materia de transporte del gobernador Juan Sabines
Guerrero, quien ha impulsado el cambio estructural y la modernización de este sector para consolidarlo como palanca del desarrollo económico, político y social del estado. En la sesión de preguntas y respuestas, el diputado del PAN, Carlos Enrique Avendaño Nagaya, cuestionó al secretario sobre los nuevos proyectos de modernizaciones de transporte en otros municipios, por lo que el titular respondió que serán en Tonalá, Comitán y otra ruta en Tuxtla Gutiérrez, mismas que habrán de implementarse, llevando los nombres de: “TURULOBUS”, “COSITILLABUS” y la línea “TUXTLECO”, respectivamente. En el programa de modernización del transporte público, destacó la creación del fideicomiso para la innovación de éste en el estado y se puso en marcha en Tuxtla Gutiérrez, el denominado “CONEJOBUS”. Tanus Piñasoria, explicó además que este sistema, en el caso de Tuxtla Gutiérrez, cumple con los objetivos del protocolo de Kioto, donde se describen las acciones para disminuir la emisión de gases contaminantes al medio ambiente y sistema único de transporte que utiliza una mezcla de biodiesel B20, que incluye un 20% de combustible de origen vegetal y un 80% de combustible fósil.
Dentro de los beneficios de la creación e implementación de este Programa, se benefició a 65,000 usuarios diarios del transporte público de las rutas 1 y 2, lo que permitió al “CONEJOBUS” transportar en el 2010, aproximadamente a 23 millones de pasajeros, mediante un servicio más cómodo, eficiente y seguro. Respecto al TAPACHULTECOBUS, aún más, destacó toda vez que se trata del único transporte público en el país que utiliza 100 por ciento biodiesel de origen vegetal, convirtiendo a Tapachula de Córdova y Ordo-
ñez en la primera ciudad en el mundo cuyo principal sistema de transporte usa este porcentaje de biocombustible. Al término de la lectura por parte del Secretario de Transporte Público, tuvieron oportunidad de cuestionar también al funcionario los legisladores Samuel Alexis Chacón Morales, Lester Hernández Esquinca, Miguel Ángel Gordillo Velázquez, Enoc Hernández Cruz, Manuel Sánchez Guzmán, Alejandra Zebadua Cruz, Carlos Alberto Valdez Avendaño, Guadalupe Rovelo Cilias y Ulises Alberto Grajales Niño.
08
Expresion Chiapas
Jueves 20 de Enero de 2011
www.expresionchiapas.com
Nacionales
Marchan damnificados de Texmelucan
“¡No más ríos de fuego, no más calcinados!, “¡Pemex, nos robaste nuestra tranquilidad!” “¡Exigimos vivienda digna!”, “¿Dónde está el presidente?, que responda por lo sucedido”, fueron las leyendas expuestas por habitantes de San Martín Texmelucan, que a un mes de la tragedia encabezaron una marcha silenciosa. Alrededor de mil personas se manifestaron por las calles de esta ciudad para exigir a las autoridades municipales, estatales y federales que se reubique a los damnificados, es decir, que la reconstrucción de viviendas ocurra en un lugar lejos del peligro. Los inconformes pidieron que se reubiquen también los oleoductos de Pemex, que se establezcan rutas de evacuación y programas preventivos que eviten accidentes como la fatal explosión que el pasado 19 de
diciembre alteró la vida de los tex- Además instalar un tipo de alarma para prevenir desastres, convertir meluquenses. la carretera principal a cuatro carFamilias completas vestidas de riles y regular la expedición de liblanco, desde ancianos hasta niños, cencias para construcción, tomando partieron del monumento conocido en cuenta que cerca del área donde como los Hombres Fuertes, poste- se registró el desastre están decenas riormente circularon por la Avenida de viviendas, la unidad habitacional Independencia hasta arribar a la denominada zona cero en las calles 11 de Noviembre y San Damián.
San Damián y un motel.
Algunas personas comentaron que personal del gobierno municipal de Texmelucan intentó boicotear la marcha difundiendo información falsa sobre los puntos de encuentro y los horarios.
Entre el pliego petitorio que fue entregado al ayuntamiento de Texmelucan enlistaron algunas necesidades como un estudio exhaustivo sobre la ubicación y condiciones de los ductos de Pemex. Asimismo pidieron la modernización del hospital local para que sea un nosocomio integral, trazar rutas inteligentes de evacuación, ampliar el cuerpo de Bomberos y dotarlos de equipo.
PGJDF revela declaraciones de El Contador La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dio a conocer las declaraciones ministeriales de un empleado de la discoteca Bar Bar y de Francisco Barreto García, El Contador, sobre el atentado que sufrió el futbolista Salvador Cabañas. En ambos testimonios, los cuales tienen validez probatoria, pues obran en el expediente del caso, los señalamientos confirman que fue José Jorge Balderas Garza, El JJ, quien accionó el arma que hirió al futbolista paraguayo en el baño del local. En la declaración recabada el 24 de junio del 2010, El Contador, quien se desempeñaba como guardaespaldas de El JJ, señaló que a las 5:00 horas del 25 de enero, su jefe se dirigió al baño por tercera ocasión en la noche tras haber ingerido bebidas alcohólicas. Barreto afirma que él se quedó platicando con una joven de nacionalidad cubana y dos minutos más tarde ingresó a los sanitarios, y fue ahí donde encontró a Balderas, a quien también conocía con el alias de ‘El Batman’, sujetando por el cuello a Cabañas y amenazándolo. ‘Observé que El Batman tenía una pistola, y él me vio que entré yo ahí, y luego regresó su mirada hacia Cabañas, y en ese momento hizo la detonación, estando yo como a medio metro de distancia junto a la pared, sin avanzar más al interior del baño’, indicó.
Barreto confirmó que estos hechos fueron observados plenamente por el afanador del baño, Javier Ibarra Coronel, cuyo testimonio se recabó ministerialmente por la PGJDF el 26 de enero del 2010, casi 24 horas después del atentado. El empleado corroboró que en el interior del baño, Cabañas y Balderas Garza se enfrentaron verbalmente por temas relacionados con el futbol, mientras que ‘el Contador’ se mantuvo en la puerta de los sanitarios. Agregó que tras varios segundos, ‘El JJ’ sacó una pistola de color negro con la que amenazó al entonces futbolista del Club América, quien a su vez retó a su atacante para que disparara si se atrevía. ‘Cabañas le dijo (a ‘El JJ’) que le jalara, y movía su cabeza pegándose al cañón (de la pistola) y en ese momento escuché un disparo, y luego ‘El JJ’ se dio la vuelta para dirigirse a la salida’, indicó en su declaración ministerial. Cabe señalar que José Jorge Balderas Garza refirió tras ser detenido por agentes federales el martes pasado que él no le disparó al futbolista sino que fue su guardaespaldas Francisco Barreto. No obstante, la PGJDF subrayó que las declaraciones antes mencionadas, junto con varias pruebas pericias, confirman que fue ‘El JJ’ el responsable de la tentativa de homicidio al futbolista Salvador Cabañas.
Expresion Chiapas
www.expresionchiapas.com Jueves 20 de Enero de 2011
Internacionales
09
Duvalier, acusado de corrupción en Haití PUERTO PRÍNCIPE (Agencias).— El ex dictador haitiano Jean-Claude Duvalier salió ayer “libre” tras ser interrogado durante varias horas por las autoridades judiciales en Puerto Príncipe, aunque según medios haitianos Baby Doc deberá permanecer a disposición de la justicia, ya que fue inculpado de varios cargos. De acuerdo con los reportes, Duvalier ha sido inculpado de corrupción y desvío de fondos, pero en declaraciones a la emisora Radio Metropole uno de sus abogados, Gervais Charles, insistió en que estos delitos han prescrito. “He visto los cargos y puedo decir que no pueden ser perseguidos ahora”, afirmó el defensor del ex dictador, de acuerdo con el cual Baby Doc, aunque deberá estar a la disposición de la justicia, “salió libre” tras el interrogatorio de varias horas al que fue sometido en la fiscalía de Puerto Príncipe. Tras el interrogatorio, que se prolongó varias horas, Duvalier regresó al lujoso hotel Karibé donde se aloja desde su inesperada llegada el pasado domingo, luego de permanecer 25 años en el exilio, y de donde había sido sacado el martes bajo una fuerte custodia policial, luego de unas primeras acciones judiciales en su propia habitación. Jean-Claude Duvalier, de 59 años, gobernó entre 1971 y 1986 como sucesor de su padre, Francois Duvalier, quien lo había hecho desde 1957. La familia Duvalier lideró un régimen al
que se considera responsable de numerosos crímenes y del desvío de sumas millonarias pertenecientes a los fondos del Estado. En 1987 fue juzgado ante un tribunal por una demanda civil por el presunto desvío en provecho propio de 120 millones de dólares de fondos del Estado, y en 1991 se presentó otra demanda por el supuesto robo de 800 millones que al parecer tenía en distintos bancos de Estados Unidos, Suiza y Francia. La comparecencia de Duvalier ante la autoridad judicial se produjo un día después de que el primer ministro del país, Jean Max Bellerive, dijera que es “un ciudadano haitiano que regresa a su país” y que “si hay procesos judiciales que le conciernen, la justicia tiene que hacer lo que hay que hacer”.
cabecilla de muchos crímenes que se cometieron entre 1971 y 1986, que se pueden calificar de crímenes contra la humanidad”. Según él, entre estos crímenes figuran “la tortura, la detención arbitraria, el asesinato y la ejecución sumaria. Son crímenes que no prescriben”, dijo. AI ve “insuficientes” los cargos Amnistía Internacional (AI) consideró un “paso positivo” la detención de Duvalier, aunque estimó “insuficiente” que tan sólo se le acuse formalmente del cargo de corrupción. Amnistia Internacional, Cáritas de Haití y otros organismos habían exigido que el ex mandatario fuera llevado ante la jus-
ticia para responder por las acusaciones de crímenes y desviación de recursos públicos que se le imputan. Las reacciones a la inesperada llegada de Duvalier continuaron ayer y el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Philip Crowley, dijo que, teniendo en cuenta “la lista de desafíos” que afronta el país, “el regreso de un ex dictador a Haití sólo añade más carga” a la que ya sufre tras el trágico terremoto de enero de 2010, el brote de cólera y la crisis política y electoral. El vocero dijo que EU estaba “sorprendido” por el regreso de Baby Doc. “No nos consultaron ni estábamos involucrados en su regreso”, recalcó.
Durante el tiempo que duró la declaración, grupos de seguidores permanecieron en los alrededores de la Fiscalía para darle apoyo junto a activistas de los derechos humanos que denunciaron los crímenes de los que se le acusa. Entre los presentes estaba la responsable del organismo Droits et democratie (Derechos y Democracia) , Daniele Magloire, ex integrante del Consejo de los Sabios de Haití, quien mostró su sorpresa por la falta de información acerca del procedimiento judicial abierto y de las etapas que seguirán. El director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH), Pierre Esperance, dijo a que “Duvalier fue el
Republicanos derogan Ley de Salud de Obama La nueva mayoría republicana de la Cámara de Representantes aprobó hoy la abolición de la Ley de Salud Asequible, conocida popularmente como ‘Obamacare’, a pesar de que tiene virtualmente nulas posibilidades de avanzar en el Senado. Con una votación de 245 a favor y 189 en contra, la iniciativa aún debe ser aprobada en la cámara alta donde los demócratas tienen mayoría y cuyo líder, el senador Harry Reid, ha señalado que evitará que la propuesta sea sometida a votación. El voto, que estaba en suspenso tras el atentado contra la legisladora Gabrielle Giffords en Tucson, Arizona, coronó dos días de debate marcados por un tono más civil, como había pedido el presidente Barack Obama después de aquel incidente.
Se trató del cumplimiento de una promesa de campaña hecha por los republicanos antes de las elecciones del 2 de noviembre, toda vez que la reforma de salud es impopular entre los conservadores, aunque la apoyan los liberales. ‘Si aceptamos que esta ley necesita ser mejorada, ¿por qué mantenerla?, ¿por qué mantenemos las manos atadas cuando tenemos un 10% de desempleo y 14 billones de deuda nacional?’, planteó en la tribuna el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, antes del voto final. ‘Pongamos un alto a este cheque en blanco. Después trabajemos juntos para aprobar reformas que bajen los costos o pongan al gobierno en bancarrota’, propuso el legislador por Ohio. Boehner aludió a las declaraciones de Obama, quien esta semana dijo que es posible mejorar la legislación promulgada en marzo pasado, aunque algunas de sus cláusulas entrarán en vigor hasta 2014. La nueva minoría demócrata y la Casa Blanca argumentaron que hasta 129 millones de estadounidenses podrían resentir un aumento de sus pagos de seguro médico si la legislación es derogada, además de afectar a unos 9 millones de latinos sin seguro médico. Cris Van Hollen, el demócrata de Maryland designado para defender la reforma de sa-
lud, refutó las afirmaciones republicanas argumentando que la abolición de la ley aumentará el déficit en 230 mil millones de dólares en 10 años, según la Oficina Presupuestal del Congreso (CBO).
Pero en el Senado, los demócratas y sus dos aliados independientes disponen de una mayoría de 53 senadores, frente a 47 republicanos, por lo que su aprobación es virtualmente imposible en la cámara alta.
La legislación establece el seguro médico obligatorio para millones de estadounidenses, pero deja fuera tanto la opción pública como beneficios a millones de inmigrantes indocumentados.
Aún si fuera aprobada en ambas cámaras, los republicanos carecen de los votos para superar un veto presidencial, toda vez que se necesitan dos terceras partes de ambos órganos.
Otras de sus principales disposiciones que entraron en vigor en septiembre prohíben la discriminación contra menores con padecimientos preexistentes, cancelación unilateral de la cobertura, limitaciones a la cobertura y garantía al derecho de apelación.
Pero la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, advirtió este miércoles que los republicanos, que controlarán los Comités de la Cámara de Representantes, podrían intentan bloquear los fondos para implementar la reforma de salud en los próximos dos años.
Organizaciones de defensa de la reforma de salud celebraron una pequeña movilización este miércoles en el Capitolio, aunque sólo asistió una veintena de personas, además de un puñado de líderes de organizaciones de defensa de la familia y de los consumidores.
Además el mes pasado un juez de Virginia determinó que algunos aspecto de la nueva ley de salud son inconstitucionales porque una de sus disposiciones obliga a las personas a tener seguro médico o enfrentar multas.
‘No a la derogación, no nos quiten el seguro médico’, coreaba un grupo de manifestantes frente al Capitolio. Los republicanos aprobaron con facilidad la abolición porque tienen 242 escaños en la Cámara de Representantes, frente a 193 demócratas, y requieren 218 votos para aprobar leyes.
El magistrado Henry Hudson dictaminó que el mandato de compra de seguro de salud obligatorio se contrapone a la Constitución. Analistas de temas jurídicos coincidieron en que el dictamen del magistrado abre la puerta para que la constitucionalidad de la ley de salud sea dirimida eventualmente por la Suprema Corte de Justicia.
10
Expresion Chiapas Jueves 20 de Enero de 2011
www.expresionchiapas.com