Semanario Expresion Chiapas Numero 017

Page 1

Sale Los Lunes

semanario de la Costa

Huixtla Chiapas, Lunes 29 de Noviembre de 2010 l www.expresionchiapas.com l Año 1 Número 017

Se realizó la entrega de la segunda etapa de apoyos visuales.


02

Lunes 29 de Noviembre de 2010

Su ma rio

Desde Los Altos Ru mbo Politico Huixtla Chiapa de Corzo Gobierno del Estado Nacionales Internacionales Autos Deportes Ciencia Tecnologia Cartera Destinos

03 04 05 06 - 07 08 - 09 10 - 11 12 - 13 14 - 15 16 - 17 18 - 19 20 - 21 22 23

www.expresionchiapas.com

EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña

SUB DIRECTOR ZONA COSTA LIC. MIGUEL GUILLERMO HERNÁNDEZ SOTO GERENTE DE COMERCIALIZACION ING. ANAHI ACOSTA CORTES DISEÑO JAVIER ESCOBEDO CRUZ PRODUCCION SANTIAGO OCAÑA CORRESPONSAL ZONA COSTA EPIFANIO LÓPEZ ROBLERO (epifaniolopez@hotmail.com) Editado por GRUPO IMAGEN En sus propias oficinas en Calle Josè Marìa Paz Poniente No. 3 Huixtla, Chiapas. www.expresionchiapas.com contacto@expresionchiapas.com Telefono 964 64 2 0102 Huixtla, Chiapas.

Colaboradores: Epifanio Lopez, Yolanda Ulloa García, Angel Mario Ksheratto, José Alfredo González Campos, Lustein B. Lopez Alcazar, Antonia del Carmen Méndez Mendoza (El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)


Lunes 29 de Noviembre de 2010

03

Desde Los Altos

Por : Fredy López Arévalo

Ayer suspendí mi noticiero en la XERA porque hubo un enlace estatal desde Tapachula. Allá estuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa para inaugurar la primera planta de biodiesel del país y echar a andar la nueva flotilla del llamado “tapachulteco”, camiones similares al “conejobús”, que funcionan con biodiesel al 100 por ciento. El presidente Calderón condujo un “tapaculteco” casi dos kilómetros hacia el aeropuerto, transportando a toda su comitiva. El gobernador Juan Sabines Guerrero también viajó como pasajero. Fue el evento preciso para anunciar que en la próxima Conferencia de ONU sobre Cambio Climático, que comienza el 29 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, el gobierno de Chiapas aportará el biocombustible para el transporte de los casi 20 mil visitantes. El presidente Calderón destacó que la administración estatal invirtió 21 millones de pesos y la federal 15 millones para echar a andar esta primera planta de producción de biodiesel, que se concretó mediante un convenio firmado con el presidente Álvaro Uribe, de Colombia. Antes de ello, la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, había externado: “México y el mundo se encuentran en un nuevo contexto que nos obliga a diversificar nuestras fuentes primarias de energía. El primer objetivo es garantizar la seguridad energética de nuestros países, con recursos que lleguen a todos y cada uno de los ciudadanos”. “Queremos darle un nuevo giro de sustentabilidad al sector, para proveer a la sociedad de los insumos energéticos que requiere para crecer, sin causar más daños a nuestro medio ambiente”, subrayó Kessel Martínez. “Las energías renovables –agregó- son una buena respuesta a estos desafíos. Por ejemplo, la biomasa, que es un recurso que se regenera de forma constante, por lo que se encuentra disponible de forma casi permanente”. La secretaria de Energía abundó bastante sobre el tema: “Este energético tiene varias ventajas para los consumidores. La Agencia Internacional de Energía, indica que ninguno de los grandes fabricantes de motores automotrices, ha determinado que el biodiesel sea incompatible con sus vehículos. Por el contrario, se ha encontrado que contribuye a mantener las máquinas limpias, y a un funcionamiento mucho más eficiente. Además, de acuerdo con la Agencia, la combustión de los diferentes tipos de biodiesel emite entre 40 y 60 por ciento menos gases de efecto invernadero que los combustibles tradicionales. Otra área de interés es el aprovechamiento de la biomasa, y del biogás, para producir electricidad. Esta oportunidad tiene beneficios, como la relativa abundancia de la materia prima y, por supuesto, la disminución de emisiones contaminantes. A la fecha, la Comisión Reguladora de Energía, ha otorgado 62 permisos de autoabastecimiento para producir electricidad con estos biocombustibles, y los que ya están funcionando, representan la mitad de la capacidad instalada en operación con renovables”. Tocó a Francisco Javier Mayorga Castañeda, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, referir de la publicación de Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos, en febrero de 2008, con el propósito de regular y disminuir nuestras emisiones de gases con efecto invernadero y de promover la producción de materia prima, así como la elaboración industrial y la

comercialización de biocombustibles. “Un punto central de la Ley es que debemos lograr esos objetivos sin poner en riesgo nuestra soberanía y seguridad alimentaria, promoviendo el desarrollo regional y protegiendo la integridad de los recursos naturales. Entre otras atribuciones, esta Ley le otorga a la SAGARPA la responsabilidad de coordinar el desarrollo de insumos para la elaboración de biocombustibles. Para cumplir con estos mandatos, a través de la recientemente creada Dirección de Bioeconomía, la SAGARPA analiza demandas y oportunidades de grandes proyectos de investigación y desarrollo de biocombustibles, y con base en su relevancia y pertinencia, asigna recursos para su ejecución”, dijo. Lo que dejó muy en claro es que el impacto del cambio climático, el agotamiento de las reservas probadas de petróleo justifican la necesidad de explorar fuentes renovables de energía, tales como el etanol y el biodiesel, elaborados a partir de material vegetal y residuos animales e industriales. Tocó el turno al gobernador Juan Sabines Guerrero: “Aquí, donde comienza la Patria, el Presidente de México deja una huella más de su legado, y Chiapas acude hoy a una cita con la historia, convocada a la responsabilidad con el planeta. Los chiapanecos, encabezados por nuestro Presidente, atestiguamos un paso histórico de una nueva era, la era de la producción de biodiesel. El Presidente Felipe Calderón, líder nacional y mundial en políticas públicas para contrarrestar los efectos del cambio climático, provocados por el calentamiento global. A unos días del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, pone en marcha la primera Planta de Biodiesel para transporte público en nuestro país y simultáneamente el primer sistema de transporte público que usará 100 por ciento biodiesel. El Tapachulteco, a partir de hoy, el Tapachulteco estará utilizando 100 por ciento biodiesel. Estuvimos en una etapa de prueba, este es uno de esos días que uno espera con emoción, donde se tiene tanto que decir y que agradecer, pero por el breve espacio, permítame solamente hacer un breve recuento de los hechos. A todos nos constan los efectos de cambio climático en el planeta, en México y en Chiapas. En los últimos 14 años, ha sufrido, al menos, 13 variaciones climáticas, con un patrón de incremento de intensidad, tanto en huracanes, lluvias intensas, sequías, frentes fríos y ondas de calor. Muestra de ello son los cada vez más frecuentes deslaves de cerros, como el de Juan de Grijalva, en los frentes fríos de 2007, que le arrebató la vida a 24 personas; o los de septiembre pasado en Amatán, con 16 personas fallecidas; en Chilón, Sitalá, con dos fallecidos en cada lugar; en el Ejido de Nuevo Colombia, en Ángel Albino Corzo, con otra persona más fallecida, lamentablemente.

En todos estos casos hemos observado que los deslaves ocurren, por lo general, en aquellos que han sido deforestados para sembrar maíz de ladera, lo que representa un máximo de producción de 300 kilos por hectárea cuando. No significa ningún ingreso significativo. Y esta deforestación evita no solamente la captura de carbono, sino también de agua y de tierra, lo que provoca un terrible impacto ambiental, económico y social. Sabemos que en los últimos 150 años se ha generado el 60 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero. Así llegamos a la segunda década del Siglo XXI, entendiendo la urgente necesidad de reducir por dos vías, disminuyendo los emitidos por la industria en general y del transporte, y mitigar las emisiones por la deforestación y degradación. Sin embargo, parecía irreconciliable la producción con el cuidado del medio ambiente. Y fue aquí, en Chiapas, en Villa Corzo, en donde el Secretario Juan Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente, y el Secretario de Agricultura firmaron un trascendental acuerdo para reconciliar al medio ambiente con la producción. Y nos da mucho gusto a los chiapanecos tenerlos otra vez a ambos Secretarios aquí en la entidad, y demostrar que se puede trabajar, se puede producir cuidando al medio ambiente. Desalojo pacifico La policía municipal desalojó la media noche del jueves a los manifestantes de Pueblo Nuevo Solistahuacán, que mantenían un plantón frente a las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esto luego de que la oficina de la ONU externo públicamente la molestia que le han causado las continúas manifestaciones en su sede en San Cristóbal de Las Casas, más aún cuando, como el plantón de Pueblo Nuevo Solistahuacán, no tenía ningún planteamiento ante esa oficina. El operativo se efectuó a eso de las 24:10 horas, pero para entonces a eso de las 23:00 horas se habían retirado en forma voluntaria los cinco campesinos que se habían declarado en huelga de hambre. Dijeron que por el frio. No hubo personas golpeadas ni detenidos. En el operativo se aseguraron dos coches que los manifestantes usaban para bloquear la calle, mismos que fueron remitidos al corralón municipal.


04 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Ru mbo Politico Donde quedo la bolita? Debe de quedar claro que luego de que El pasado 11 de noviembre el presidente municipal sustituto de La Trinitaria, Mario Hugo Calvo Hernández, presentó ante el Congreso del Estado su renuncia al cargo y que los regidores del Cabildo, incluyendo a sus súper amigos los regidores plurinominales, Mario Aguilar Guillén, Daniel Villar Pinto, Luis Antonio Ramírez Moreno y Francisco de Jesús López Hernández, sus cuates de tropelías y tranzas que hoy le han dado la espalda y que firmaron el acta aceptando la renuncia del correlón presidente municipal prostituto, perdón sustituto y luego de que la renuncia fue remitida al Congreso del Estado y aceptada por el Poder Legislativo el día jueves 25 de noviembre, quien instruyó darle trámite legislativo. Con esto ya Mario Hugo Calvo Hernández; ya no es el presidente municipal sustituto, desde el pasado 11 de noviembre, por lo tanto, toda documentación oficial que firme en fechas posteriores no tiene validez alguna, ni debe de cobrar su sueldo y demás prestaciones a las que tiene derecho como alcalde de ese municipio. Allá en la Trinitaria, la gente está preocupada y le pregunta Calvo Hernández, en donde esta un cheque por la cantidad de 350 mil pesos que celosamente guarda en la bolsa de su fina pero eso si apestosa camisa, ya que dicho documento está a nombre del Ayuntamiento trinitarence, y este es el pagó que una compañía aseguradora le entrego por el costo de una lujosa camioneta que accidentó en la hermana republica de Guatemala, de no entregarlo , es posible que este sujeto correlon pronto sea huésped distinguido de un hotel de cinco estrellas ubicado en el municipio de Cintalapa, este dinero, de acuerdo a la Ley, y es que este cheque deberá de servir para comprar otro vehículo para sustituir el accidentado, que lo dieron por pérdida total, no queda duda que se puso un santo marronazo para haber dado, para acabar la camioneta oficial. Prontamente Vázquez Ortega, cambiara de domicilio, vivirá cerca de Cintalapa. Sabemos de buena fuente que se inició una investigación, por parte de las autoridades centrales, sobre el mal manejo de los dineros públicos que realizó durante los meses que fue presidente municipal, mientras tanto Por Ley también tomara posesión como presidente municipal sustituto, el síndico Jorge Vázquez Ortega, quien estará en posibilidad de prepararse para realizar la entrega recepción con el Ayuntamiento electo; además de realizar el tercer informe de gobierno a la ciudadanía, eso ya urge. Allá en la trinitaria se dice que el ex edil sustituto lo encontraron llorando por el rumbo de la cueva, ahogado de pedo, con unas velitas en la mano, que finalmente colocó al pie de un murciélagos, colgado de una roca, gritando ¡ quiero regresar, quiero regresar, yo no quería firmar mi renuncia, me engañaron, me dijeron que no lo aceptarían, pobre sujeto que desaprovecho sus cinco minutos de gloria, ahora esta convertido en todo un teporrochin de segunda, no queda duda que el poder marea y

Por : Víctor M Mejía Alejandre.

apendeja, así las cosas. Aquiles espinosa buscara la dirigencia del CDE del PRI. En los foros Conmemorativos del Centenario de la Revolución Mexicana, organizados por la Fundación Colosio, AC, encabezada por Armando Cortes Rueda, el líder del PRI en Chiapas y también diputado local Aquiles Espinosa García planteó los tres retos coyunturales que enfrentan ahora como partido, como son superar las elecciones internas de febrero del 2011 sin división de las bases, mostrar la eficacia política en los seis estados donde habrá elecciones para gobernador y en Hidalgo con elecciones para renovar los ayuntamientos, y superar el proceso de elección del candidato presidencial rumbo al 2012. Y ya en una plática el pasado jueves Espinosa García me comento en corto su anhelo de participar en la elección interna para elegir a la dirigencia estatal del PRI; me comento que será en estos días cuando meta s u renuncia como dirigente interino y de inicio0 a su trabajo proselitista para ser dirigente de su partido. No hay duda de que Aquiles Espinosa sea un buen priista, su lealtad está demostrada, su arraigo como priista no está en duda y lo mejor tiene presencia y trabajo en las bases, de ahí que no se dudan de sus merecimientos. En lo personal creo que hay buenas expectativas y buenos candidatos para dirigir al PRI; Aquiles Espinosa; Jorge Enrique Hernández Bielma y Oscar Salinas Morga son buenas opciones para un PRI que esta resucitando. Así las cosas. De mi archivo. El profesor Javier Álvarez Ramos al reunirse a desayunar con el Club de Columnistas, recalco la necesidad de volver a rescatar los valores morales que se han perdido desde hace muchos ayeres en la sociedad; el secretario de educación dejo en claro que se hace necesario que los padres de familia estén más atentos del paso de sus hijos por la escuela, “ hay padres de familia que no saben ni el nombre del maestro con el que estudian sus hijos” “ en la educación media superior la situación es aún peor; los padres no se enteraran lo que hacen sus hijos”, nos hablo sobre el caso del Director de la Escuela primaria Justo Sierra, en donde

el director fue cruelmente sacrificado mediáticamente una buena reunión sin duda… Bajo el modelo de educación a distancias y con el uso de las tecnologías de la información, la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, egresó la primera generación de la licenciatura en Gerencia Social. Los egresados, provenientes de varios municipios, destacaron que es una excelente opción el hecho de estudiar en línea “hoy estamos haciendo realidad una de nuestras metas personales, estamos concluyendo con una etapa profesional, por eso agradecemos a nuestra universidad y al rector Ángel René Estrada Arévalo, quien tuvo esa visión de ofrecernos una alternativa para estudiar desde nuestros lugares de origen e involucrarnos a través de las UVD´s con las comunidades de los municipios con mayor IDH, ese acercamiento con la realidad nos hace mejorar nuestro compromiso con la misma sociedad desde nuestra formación como gerentes sociales”, reconocieron los egresados de esta primera generación… Con el propósito de instruir a maestros en la danzaterapia, el catedrático Fernando Servín Martínez, impartió el pasado 26 de noviembre este taller de especialización en las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas Arte y Literatura Indígenas (Celali).


Lunes 29 de Noviembre de 2010

Huixtla

05

Se realizó la entrega de la segunda etapa de apoyos visuales. Huixtla, Chiapas. Noviembre 24 del 2010.- El H. Ayuntamiento Municipal de Huixtla, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo COPLADEM realiza la entrega de la segunda etapa de apoyos visuales. Con la finalidad de beneficiar a 270 personas con problemas visuales en esta ciudad, este miércoles se llevó a cabo la entrega de anteojos en su segunda etapa, correspondió al Lic. Ángel Contreras Díaz coordinador del COPLADEM, encabezar el acto protocolario en repre-

sentación del alcalde Porfirio Lugardo López. El funcionario municipal enfatizó que estos apoyos están dirigidos a la población de escasos recursos económicos y que tienen problemas oculares, manifestó que gracias a la suma de esfuerzos entre las instancias gubernamentales fue posible otorgar los lentes graduados de acuerdo a la problemática del beneficiario. Indicó que los estudios de la vista se realizaron en un laboratorio de la ciudad de

Tapachula sin costo alguno para los solicitantes, subrayó que la inversión para este fin fue de 500 mil pesos, de los cuales el gobierno municipal y federal a través del programa Habitat Sedesol aportaron 250 mil pesos respectivamente. Cabe hacer mención que en la primer etapa se entregaron 70, en segunda 76, quedando pendientes para la tercera y ultima etapa 124 mismos que entregarán el próximo 30 de noviembre teniendo como escenario las instalaciones de la Casa de la Cultura.


06 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Chiapa De Corzo

Bienvenido el turismo en la tradicional fiesta grande de Chiapa de Corzo: Limbano Domínguez Alonso Interiano Díaz Luego de ser considerado por la UNESCO a la majestuosa imagen cultural del “parachico” como patrimonio inmaterial de la humanidad, un icono histórico que hace presencia de manera oficial a partir del 8 al 23 de enero, en donde se festeja la tradicional fiesta grande del estado de Chiapas, continua sorprendiendo al pueblo Chiapaneco, pero sobre todo a los visitantes procedentes de otros rincones del mundo, los cuales comienzan hacer arribo al municipio de Chiapa de Corzo. En este sentido el turismo de alguna manera hace mención sobre la reciente declaratoria que le otorgaron al municipio Chiapacorceño, en virtud de que en sondeo algunos visitantes procedentes del norte, ya han escuchado por los diversos medios de comunicación local, estatal, nacional e internacional el nombre del municipio de Chiapa de Corzo, pero sobre todo impactando la imagen danzante del parachico, una histórica imagen quienes ansiosos otros esperan la aparición del parachico en el primer mes del próximo año. Por su parte Limbano Domínguez Román, presidente electo constitucional de Chiapa de Corzo, en entrevista ar-

gumentó que es una fiesta de todos, es una fiesta del pueblo de Chiapas y, quienes deseen participar en la representación del parachico serán bienvenidos a la fiesta grande dijo “Chiapa de Corzo actualmente ya se ve con un reconocimiento a nivel mundial, un merecimiento para los chiapacorceños que durante muchos años estaban en la espera, por ello a los turistas quienes se identifiquen con la imagen de los parachicos, invito a que adquieran el traje y se involucren en la fiesta grande, los cuales serán bienvenidos a todos” concluyó.

Finalmente detalló que se trabaja con personas comprometidas con el pueblo, quienes aportarán lo mejor de cada uno, una colaboración con mucha responsabilidad en las próximas festividades de enero 2011, por lo que el consejo de la fiesta tradicional, debe brindar la histórica proyección en las festividades del mes de enero, en honor a la nueva declaratoria del parachico” como patrimonio inmaterial de la humanidad, una prioridad justificada por el Señor Gobernador Lic. Juan Sabines Guerrero.


Lunes 29 de Noviembre de 2010

07

Chiapa De Corzo

Concluye con éxito la orquesta sinfónica esperanza azteca Chiapas Alonso Interiano Díaz El pasado lunes, se presentó en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el gran Concierto del Bicentenario de la Orquesta Nacional de Esperanza Azteca, evento al que asistieron diferentes mandatarios estatales. Gabriel López Juárez, Coordinador Operativo de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas, señaló que cada vez más se fortalece el proyecto de la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca Chiapas, misma que aportó a 6 elementos para el concierto nacional celebrado en la capital del país dijo “Una de las partes principales de PROMESA (Programa Musical Esperanza Azteca), es poder crear la orquesta sinfónica infantil, un proyecto que es único en el estado, que se ha hecho con mucho esfuerzo y que la respuesta ha sido de los niños, tanto, que seis infantes, entre niñas y niños de Chiapas, estuvieron en el Auditorio Nacional en el Concierto del Bicentenario de la Orquesta Esperanza Azteca Nacional” señaló. La Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca Nacional” la conforman las 23 orquestas y todos los niños del país y, especialmente, a 6 chiapanecos, lo cual es un gran logro, puesto que ellos empezaron a prepararse a

partir del pasado mes de junio. Expresó que el proyecto es una propuesta incluyente, que congrega a la unidad, creando una identidad nueva, a través de la música de arte, dicho arte implica excelencia y, la excelencia se logra con esfuerzo y trabajo, y el esfuerzo metódicamente conducido y guiado con objetivos claros impulsa el desarrollo de una sociedad. Desde luego los niños quedaron muy agradecidos con Fundación Azteca por esta excelente oportunidad que se les ha presentado y al proyecto PROMESA (Programa Musical Es-

peranza Azteca) y ellos desean que sea un proyecto a largo plazo y que próximamente esperan con mucha emoción los conciertos locales aquí en Tuxtla Gutiérrez”. Finalmente Gabriel López Juárez, Coordinador Operativo de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas, Felicitó a todos los músicos del Estado de Chiapas, en su día y, justificó que el proceso del proyecto Esperanza Azteca Chiapas es un gran regalo, un reconocimiento, que ahora sean los niños los que estén impulsando la música en el bello Estado de Chiapas.


08 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Estatales

Chiapas a la cabeza de todo México en materia de biocombustible: FCH El Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa arrancó en Chiapas la era del biocombustible en todo el país. Durante su visita al municipio de Tapachula el Ejecutivo federal, acompañado del gobernador Juan Sabines Guerrero, inauguró la primera planta de biodiesel de la República Mexicana, ubicada en Tapachula.

“Estamos haciendo realidad un sueño por lo menos para muchos mexicanos que es transformar los productos agrícolas en energías y combustibles limpios, con esto estamos haciendo que verdaderamente Chiapas se ponga a la cabeza de todo México en producción de biocombustible”, resaltó el Presidente Calderón, quien además suministró combustible y

manejo un camión de transporte que utilizará 100 por ciento biodiesel, el Tapachulteco, que ya funciona con éxito en esa ciudad. En esta que fue su vigésima visita a Chiapas y quinta al municipio de Tapachula, Calderón Hinojosa puso en marcha el proyecto integral contra el cambio climático, que ini-


Lunes 29 de Noviembre de 2010

ció en Chiapas con la reconversión productiva a través de la siembra de especies como la jatropha curcas o piñón, de la que se produce biocombustible. “Cuando esos árboles crezcan los van a poder usar para madera, los van a poder usar para biocombustibles, para muchas cosas con lo cual estamos combatiendo la pobreza y al mismo tiempo combatiendo el cambio climático, este es el camino que tiene que seguir el mundo, el desarrollo limpio, el desarrollo verde donde se combate la pobreza, se genera riqueza y al mismo tiempo se combate el cambio climático, eso es lo que vamos a hacer en México”, sostuvo el Presidente. De igual forma, resaltó que con los biocombustibles, Chiapas contribuirá a reducir lo que se llama la huella del carbono. Por su parte, el gobernador Juan Sabines indicó que esta estrategia obedece a una política federal que pone en marcha la primera planta de biodiesel para transporte público en el país y simultáneamente el primer sistema de transporte público, el Tapachulteco, que usará 100 por ciento biodiesel. “Chiapas acude hoy a una cita con la historia, convocada a la responsabilidad con el planeta, encabezados por nuestro Presidente atestiguamos un paso histórico de una nueva era, la era de la producción de biodiesel”, sostuvo el gobernador. Este proceso inicia desde que los productores deciden reconvertir sus hectáreas de cultivos con el piñón,

09

hasta que se procesan en esta nueva en las laderas y se veía claramente planta para llegar a los tanques de que donde había selva no había decombustibles del transporte público. rrumbe, pero donde habían tirado la selva y habían tratado de mal sem“Con los sistemas de transporte pú- brar maíz, que no da ni una tonelablico Conejobus en Tuxtla Gutiérrez da de maíz por hectárea, ahí estaban y con el Tapachulteco, se sustituyen los derrumbes; en este año murieron 192 unidades que utilizaban gasolina más de 60 personas, algunas poro diesel y entran en operación 136 que sus viviendas fueron aplastadas vehículos que utilizan biodiesel. Los como aquí en Chiapas y otros porque 45 Tapachultecos a partir de hoy uti- el agua los sorprendió en su casa o lizarán 100 por ciento biodiesel, lo en su coche”. que lo convierte en el primer sistema de transporte público en México y Latinoamérica en utilizar biodiesel de origen de árbol, no alimenticio”, Finalmente Calderón Hinojosa anundetalló Juan Sabines. ció que en la próxima reunión internacional contra el cambio climático, En este sentido, el Presidente Felipe la COP 16, a realizarse en Cancún Calderón resaltó que si no se toman Quintana Roo, se trasladará a los medidas desde ahora esta civiliza- participantes en autobuses chiapaneción está en riesgo ya que las factu- cos suministrados con biodiesel. ras que la naturaleza está cobrando por el cambio climático han sido En tanto, Sabines Guerrero agradealtas, al referirse a las afectaciones ció el apoyo del Gobierno Federal ocasionadas por las intensas lluvias para apoyar este proyecto en el que en Chiapas y el resto del país. se invirtieron 36 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y “Desde el helicóptero se alcanzaba a el Gobierno Federal. ver así como las garras de un tigre


10 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Interna cionales

EU ordenó a diplomáticos ser espías: WikiLeaks

llas dactilares, fotografías, escáneres Ki-moon. del iris, DNA “y otras singularidades” Uno de los aspectos que llama más la . atención es el espionaje a que se soEl Departamento de Estado pide ade- mete a éste último algo que, según más a sus diplomáticos que recaben establece la normativa de la Organiinformación sobre la corrupción ofi- zación de Naciones Unidas (ONU) es cial, el lavado de dinero, las relacio- ilegal, tal y como explica The Guarnes de Paraguay con Cuba, Venezuela, dian. Así, el Departamento de Estado ha- China, Taiwán y Rusia, y la existencia bría pedido a su personal que recopi- de yacimientos de hidrocarburos en la De Ban Ki-moon se solicita información biométrica detallada, al igual que lara información como las tarjetas de región del Chaco paraguayo. de otros altos representantes de la orcrédito u horarios de trabajo de mandatarios o políticos, según explican También pide datos sobre el narcotrá- ganización, de los que se pide detalles los diarios que han tenido acceso a los fico y la construcción de mezquitas en sobre la toma de decisiones en torno a papeles de Wikileaks, entre ellos The el país latinoamericano, limítrofe con los grandes asuntos que tienen sobre la mesa. New York Times, de Estados Unidos Argentina, Brasil y Bolivia. y El País, de España, The Guardian de Reino Unido , Der Spiegel de Alema- El espionaje que se pide a los em- Washington, en general, pidió a sus nia y Le Monde de Francia. pleados de las embajadas y misiones diplomáticos que consiguiesen inabarca desde las gestiones y aparien- formación como los números de las Según la información publicada hoy cia física de los diplomáticos iraníes tarjetas de crédito, direcciones de copor estos diarios, EE.UU. quería tener y norcoreanos en Nueva York hasta rreo, teléfonos y faxes de todos estos casi una ficha policial de las activida- los planes e intenciones del secretario funcionarios. des que desarrollaban algunos políti- general de la ONU, el surcoreano Ban cos y altos funcionarios. Los documentos filtrados hoy por la web WikiLeaks revelan cómo el Gobierno de Estados Unidos dio instrucciones a sus diplomáticos para que ejercieran de espías y recolectaran información de personas en el extranjero y en la Organización de Naciones Unidas (ONU) .

Especialmente llamativo es el caso de los aspirantes a la presidencia de Paraguay en las elecciones de abril de 2008. Según explica El País, un despacho nombra a la entonces ministra de Educación, Blanca Ovelar, al ex vicepresidente Luis Alberto Castiglioni, al ex general Lino Oviedo y a Fernando Lugo, actual presidente. En el despacho el Departamento de Estado pide que de los cuatro aspirantes se recaben datos biométricos, hue-


Lunes 29 de Noviembre de 2010

11

Interna cionales

Preocupa al Vaticano narcotráfico y migración Además denunció que los inmigrantes en situación irregular afrontan ‘graves dificultades’ y, a menudo, son deportados con la fuerza a sus países de origen.

constitucionales y legislativos, provocando tensiones internas, también con las Iglesias locales, con repercusiones en las relaciones internacionales’.

En la reunión, en la cual participó el cardenal mexicano de Guadalajara, Juan Sandoval La reunión se llevó a cabo en Iñiguez, se abordó la promoción Roma los días 16 y 17 de novi- de ‘leyes contrarias a las normas embre de 2010 y las conclu- éticas’, por ejemplo del aborto, siones se difundieron hoy. la eutanasia y los matrimonios entre personas del mismo sexo. ‘Ulteriores preocupaciones provienen de la producción y tráfico Según explicó el mismo Sande la droga, del tráfico de armas, doval Iñiguez, durante el ende la violencia y la corrupción cuentro él advirtió de los campolítica, que son grandes retos bios legislativos ‘no conformes para numerosos Estados, no ob- a los valores cristianos’ y del instante algunos éxitos en la lucha tento de actores contra tales males sociales’, in- políticos por dicó una nota de prensa. marginar a la Iglesia católica del Además, se afirma que el mo- debate sobre esvimiento migratorio es uno de tos asuntos. los aspectos de ‘mayor preocupación’, porque provoca el em- Al respecto la pobrecimiento de recursos hu- nota del Vaticamanos en los países expulsores no constató que y problemáticas sociales en las ‘no faltan intennaciones que reciben a los inmi- tos ideológicos grantes. de revisar los ordenamientos

‘En este contexto se busca ignorar a la Iglesia católica, excluyéndola como interlocutor en el diálogo social, no obstante la alta credibilidad de la cual goza a nivel popular’, apuntó.

El Sínodo de los Obispos del Vaticano expresó su preocupación por el impacto de fenómenos como el tráfico de drogas, la migración clandestina, la violencia y la corrupción política en diversos países del Continente Americano.

También incluyó entre los signos de preocupación a la ‘alarmante’ realidad social que vive Haití como consecuencia del terremoto, situación que se extiende en el tiempo y es agravada por la epidemia de cólera.


12 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Na cionales

Panistas piden a Creel se postule para 2012 Militantes del PAN en el Distrito Fed- la República”, señala el documento. eral pidieron hoy públicamente al senador Santiago Creel se postule a la El día de hoy, miembros activos del Presidencia de la República en 2012. Partido Acción Nacional de las dieciséis delegaciones en el Distrito FedEn un pronunciamiento, los militantes eral, realizaron un encuentro para pidieron al ex secretario de Gober- reflexionar sobre las perspectivas del nación acepte este reto y comience partido de cara a los comicios del a trabajar, con la mirada puesta en el 2012. proceso electoral del 2012. Entre las principales conclusiones “Siempre dentro de los tiempos y destacaron que otras fuerzas políticas normas que establece la legislación se encuentran ya en pleno movimiento electoral y el propio partido, a fin de para prepararse internamente para la convocar a militantes y adherentes de contienda presidencial del año 2012, todo el país a refrendar el proyecto hu- mostrando a sus diferentes liderazgos manista del PAN en la Presidencia de que recorren el país en busca de adep-

tos, con el fin de enfrentar ese trascendental proceso. “Frente a ello, es de vital importancia que los panista comencemos a realizar el trabajo de organización necesario, para estar en las mejores condiciones de competir y, sobre todo, de promover a quienes tienen la capacidad de abanderar la causa del PAN en el 2012 y ratificar así el triunfo de nuestro partido. “El grupo de panistas que nos hemos reunido hoy, consideramos que una de las figuras que debe participar en la contienda interna, es el Senador Santiago Creel Miranda, por su trayectoria de trabajo, lealtad al partido, por sus propuestas en temas como seguridad y narcotráfico, combate a monopolios, derechos humanos, transparencia y democracia”. Por tal motivo, los panistas le pidieron públicamente “al senador Santiago Creel que acepte este reto y comience a trabajar, con la mirada puesta en el proceso electoral del 2012; siempre dentro de los tiempos y normas que establece la legislación electoral y el propio partido, a fin de convocar a militantes y adherentes de todo el país a refrendar el proyecto humanista del PAN en la Presidencia de la República”. Afirmaron que el PAN tiene mucho que aportarle a México.


Lunes 29 de Noviembre de 2010

13

No temo a priístas: Cecilia Romero La ex titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero, afirmó no tener miedo de enfrentar a Humberto Moreira, gobernador de Coahuila, quien ya se perfila como uno de los aspirantes del PRI a la presidencia nacional de ese partido. “Yo no le tengo ningún miedo”, afirmó y aprovechó para señalar que en el PRI “sí hay dedazo”. En entrevista, Cecilia Romero sostuvo que cualquiera de los cinco aspirantes a la presidencia nacional del PAN, además de ella, Gustavo Madero, Judith Díaz, Roberto Gil y Francisco Ramírez Acuña, tienen nivel para enfrentar a un gobernador como Moreira, en caso de que él sea ungido como próximo presidente del PRI. En días pasados, diversos priístas han externado su apoyo para que Moreira sea el nuevo presidente nacional del PRI. Al respecto, y a pregunta expresa, Cecilia Romero dijo que el gobernador “anda desatado”; afirmó que cualquiera de los cinco panistas que gane la presidencia del partido el próximo sábado tiene nivel para enfrentar al gobernador de Coahuila. “Sí, claro, no le tememos... bueno yo no le tengo ningún miedo a ese señor”, reviró Romero a pregunta expresa. Más allá, dijo que la relación con Moreira sería de presidente a presidente del partido. Sobre el regreso de Elba Esther Gordillo a través de Moreira, dijo que es probable que se muevan los dados por ahí, “por esos lados sí se cargan muchos los dados, esperemos a ver qué sucede después de este paso importante que daremos en el partido de hoy en ocho días”. Rechazó que en el PAN haya “dedazo” y afirmó que todos tienen vínculos con el presidente Felipe Calderón.

Romero aseguró que el próximo sábado llegará a la elección interna del PAN con posibilidades de ganar la presidencia nacional. “La verdad yo estoy muy optimista. Mi campaña ha venido de menos a más. He venido consolidando la presencia en los viajes por la República mexicana, tengo confianza en que es posible tener la presidencia del partido”, dijo. “Tengo posibilidades claro que sí”, completó, pero aceptó que si el voto no le favorece, estaría dispuesta a integrar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del ganador. Romero también aclaró que no hay ningún pacto o acuerdo para atacar a algún candidato a la presidencia nacional del PAN. Reiteró que no va a declinar y contenderá hasta el fin del proceso. Cecilia Romero acudirá mañana domingo al Auditorio Nacional para conmemorar los diez años de la llegada del PAN a la Presidencia de la República, y reveló que hay un acuerdo con César Nava para que los cinco aspirantes no usen este evento para promocionarse. Avala alianza para el DF La también ex senadora del PAN se reunió esta mañana con mujeres del partido, para darles a conocer su plan de trabajo. Al encuentro acudió la ex titular de Protección Civil Carmen Segura Rangel, y la panista Patricia Garduño. Ahí

Cecilia

Romero también se refirió en entrevista que las alianzas sí tienen un valor estratégico, y aunque no son la “panacea” sí tienen una importancia como estrategia. Sostuvo que es necesario analizar para qué se quiere una alianza. Consideró que sobre todo en la capital del país es necesario analizar una alianza, con el fin de tener una presencia mucho “más agresiva” y visible, “para poder liberar a esta capital de la situación en que se encuentra actualmente”. Cecilia Romero aclaró que tiene confianza en el proceso que llevará a cabo el partido. Recordó que como en cualquier otra contienda, se confrontan diversos puntos de vista y hay una mesa con el actual presidente César Nava para cualquier aclaración. Los aspirantes se reunirán con Nava el próximo martes por la noche. La ex legisladora mantendrá su actividad en los próximos días, y acudirá a varios estados de la República con el fin de tratar de convencer a más consejeros nacionales.


14 Lunes 8 de Noviembre de 2010

Autos

Seat Ibiza

El SEAT Ibiza es un automóvil de turismo del segmento B producido por el fabricante español de automóviles SEAT. Su nombre viene dado por la isla Ibiza situada en las Islas Baleares pertenecientes a España. Es un tracción delantera con motor delantero transversal que se ofrece en carrocerías hatchback de tres y cinco puertas; se vendía también con carrocería sedán bajo la denominación SEAT Córdoba. Actualmente se han vendido unos cinco millones de unidades de en-

tre todos sus modelos. Comercializada a partir de 1984, se diseñó sobre la plataforma del Fiat Ritmo que SEAT comercializaba con algunos cambios cosméticos como SEAT Ronda. Esto marcó el diseño en dos sentidos; su habitabilidad, siendo un coche extraordinariamente amplio en su segmento al tomar su plataforma de un vehículo del segmento C pero también en su peso, muy por encima de la media lo que siem-

pre le penalizó en consumos y en la dureza de su dirección. Fue rediseñado levemente a la mitad de su vida comercial y más profundamente cuando SEAT pasó a formar parte del Grupo Volkswagen. Su diseño era obra de Giorgetto Giugiaro y el coche obtuvo buena acogida en España y se vendió relativamente bien en mercados exteriores, apoyado en su habitabilidad y precios bajos, pero siempre penalizado por su baja calidad de acabado. En un principio presentaba tres motorizaciones distintas: dos de gasolina de 1.2 y 1.5 litros de 63 y 85 CV respectivamente (los nostálgicamente recordados “System Porsche”) y una Diesel de 1.7 litros y 55 CV. En 1988 se incluyó un motor de 1.5 litros de 100 CV (“Ibiza SXI”) y un motor económico de 903 cc de 44 CV(“Ibiza Junior”), al final de su vida se ofreció un 1.7 de 105 CV System Porsche pensado para compensar la merma de potencia que supondría la utilización de catalizador En cualquiera de sus tres niveles


Lunes 8 de Noviembre de 2010

de equipamiento (L, GL y GLX) el Ibiza mostraba un buen confort interior apoyado en su sorprendente espaciosidad y agradable diseño, incluyendo en su equipo el cierre centralizado, elevalunas eléctricos o el techo solar, hecho que en los años 1980 hacía gozar al Ibiza de una buena relación calidad-precio.

y sobre todo los TDI de 110 CV) con alta calidad de construcción, en los mercados exteriores el comprador veía en el Ibiza II un VW Polo con más equipamiento y motor por el mismo precio, mientras que en el mercado interior español el coche eclipsó completamente las ventas de su primo.

Al final de su vida europea la planta de la Zona Franca se desmanteló y el coche se montó en Irán y posteriormente en China donde sigue siendo comercializado como Soyat.

Así el Ibiza II innovó, anticipándose a la tendencia de mercado de la generación posterior con un equipamiento y sofisticación mecánica reservada en la época a automóviles del segmento C, como motores de hasta 2.0 litros 16 valvulas gasolina y Diesel de 110 CV, y posibilidad o incluso compatibilidad de opciones imposible en otras marcas (p.e en esta época, el Polo no podía montar simultáneamente motor diésel con aire acondicionado y dirección asistida)

En marzo de 1991 se produjo una remodelación (ya bajo VW) denominada New Style. Comercializada a partir de 1993, la segunda generación del Ibiza (modelo 6K)compartía plataforma y muchos elementos (incluido el salpicadero completo) con el Volkswagen Polo III. También tuvo dos rediseños: uno más ligero en que se incluyeron nuevos paragolpes, frontal y cambios en la gama (1996); y un rediseño más profundo en 1999, en la que cambiaron muchos componentes del exterior e interior, llegando a ser considerada por muchos como una tercera edición dada la gran cantidad de cambios, esta serie adelantó la estética futura de todos los SEAT en adelante. Este lavado de cara no compartió estampación ni interiores con ningún producto de Volkswagen. El Ibiza II dio a conocer a la marca en mercados exteriores como productor de uno de los coches jóvenes y rápidos (primeras versiones GTi

15

recta y turbocompresor. Desde esta generación, las variantes con carrocería sedán y familiar se vendieron bajo la denominación SEAT Córdoba y como Volkswagen Derby/ Polo Classic según los mercados (p.e Europa Occidental, Sudáfrica y China).

La tercera generación del Ibiza (modelo 6L) es comercializada desde el año 2002. Crece en tamaño y opciones de equipamiento con respecto al modelo anterior, ha sufrido un ligero rediseño en 2006. Se comercializa también bajo carrocería de dos volúmenes sedán, pero ya no como familiar, bajo el nombre de SEAT Córdoba. comparte plataforma con el Polo IV y con el Škoda Fabia I. Sobre esta generación se crean las versiones deportivas Cupra y FR, tanto en versiones TDI como gasolina, que en algunos mercados son los Ibiza Se empiezan a montar los motores más demandados a pesar de su Diesel 1.9 TDI de 90 y 110 CV; mayor precio. en el momento de su aparición, no había ningún modelo en su categoría con motor de inyección di-


16 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Deportes

Nery Castillo quiere volver a Grecia Medios de comunicación griegos aseguran que el delantero mexicano, Nery Alberto Castillo, quien ya no seguirá en el Chicago Fire de la MLS de los Estados Unidos, anhela volver al balompié helénico, donde figuró en gran parte de esta década.

Se agregó que de este modo el jugador potosino está pagando sus “pecados” por el mal contrato que hizo con el club ucraniano, situación que no le permite acercarse a cualquier equipo.

Sportnet.gr mencionó que otro club interesado es el Iraklis Tesalónica, que ha tenido interés en el mexicano desde hace algunas temporadas, ya que Nery Castillo es del agradó del presidente del club, Antonis Remos.

Castillo Confalonieri, quien jugó de 2000 a 2007 en el Olympiacos, donde ganó siete Superligas y dos Copas de Grecia, quiere recuperar su nivel y la mejor opción es volver a dicho país, sin embargo, el aspecto económico sigue siendo un problema ya que el La Gazzetta.gr indicó que Castillo equipo dueño de su carta, el Shakhtar incluso se ha ofrecido al Iraklis, así Donetsk, no pretende regalarlo. Sport 24 informó que “según el acuerdo del Olympiakos y el Shakhtar Donetsk , Nery Castillo recibe anualmente 3.5 millones de euros (poco más de cuatro millones y medio de dólares), los cuales 1.2 millones de euros (millón y medio de dólares) serán pagados por el equipo que quiera al delantero en calidad de préstamo”. El millón y medió de dólares no esta dispuesto a pagar el Olympiacos y los medios informan que si el cuadro de la Leyenda no lo puede hacer, menos lo hará otro equipo de la liga griega.

lo dio a conocer el jefe de prensa del club Charilaos Chariton, “hemos escuchado de la radio y vi en los periódicos que el equipo se preocupa por Nery Castillo. He oído que el jugador se ha recomendado a nuestro equipo”, indicó. El delantero mexicano también ha sido vínculado con clubes de su país como Guadalajara y Tigres, sin embargo, no hay nada concreto todavía, pero la realidad es que Nery Castillo quiere volver a Grecia, balompié que abandonó en 2007, año desde el cual no ha podido recuperar su nivel.


Lunes 29 de Noviembre de 2010

17

Federer arrebata a Nadal el Masters El suizo Roger Federer se convirtió en campeón de la Copa Masters al imponerse en tres sets al español Rafael Nadal, con parciales de 6-3, 3-6 y 6-1, y así ganar el último torneo ATP del año, que reunió a los ocho mejores del mundo. El número dos del mundo se mostró nervioso por momentos, sin embargo, aprovechó todas las opciones de quiebre que tuvo para derrotar a Nadal, quien, no obstante, terminará el año como el mejor clasificado. El partido comenzó con un claro dominio en los saques, pues tanto Federer como Nadal demostraron la solidez de su servicio, al grado de que sólo hubo una oportunidad de quiebre en toda la primera manga, la cual fue aprovechada por el suizo. Fue en el octavo ‘game’, cuando Federer, quien se veía un poco más fresco y con las ideas más claras que Nadal, forzó al ‘deuce’ y aprovechó su oportunidad para ponerse 5-3 y definir el set con su saque. La segunda manga inició de la misma forma: con una exhibición de buenos saques, pero con un Federer un poco más nervioso, lo que provocó que en el cuarto ‘game’ le brindara a Nadal un doble ‘break point’,

que finalmente fue aprovechado por el de Manacor para tomar ventaja de 3-1 y con su servicio la dejó en 4-1. Federer no se rindió y siguió dando pelea, sin embargo, no dispuso de ninguna opción para quebrarle el saque a Rafael Nadal para emparejar el juego y terminó por sucumbir 3-6.

En el set definitivo, Federer tuvo un ‘break point’ en el cuarto ‘game’, su segundo del partido, y lo volvió a aprovechar para ponerse en ventaja 3-1, la cual amplió con su saque para el 4-1, no sin antes sufrir en el ‘deuce’ con Nadal.

derer un doble ‘break point’ en el sexto game, el cual fue aprovechado por el suizo para tomar una ventaja definitiva de 5-1, que solventó con su saque para dejar el marcador final. Federer ha ganado este torneo en 2003, 2004, 2006, 2007 y 2010, con lo que iguala lo hecho por el checo Ivan Lendl y el estadounidense Pete Sampras, que también sumaron cinco coronas en el último torneo del año de la ATP.

Nadal, por su parte, se quedó con las ganas de ganar por primera vez este torneo, sin embargo, se va con el gran sabor de boca de un año en el que ganó tres de los Con la desventaja, Nadal se puso cuatro torneos de Grand Slam. aún más nervioso y otorgó a Fe-


18 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Tecnologia

Facebook busca revolucionar correo electrónico Facebook dio a conocer una nueva plataforma de mensajes en línea que busca revolucionar algunas de las funciones básicas de internet: el correo electrónico y la mensajería instantánea. Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, rechazó la idea de que el llamado “Proyecto Titán”, como se llama su servicio, sea un “email killer”, o un intento por desbancar a los servicios tradicionales de email como Yahoo!, Hotmail y el Gmail de Google; también al popular servicio de mensajes instantáneos Messenger, de Microsoft. Pero lo cierto es que Facebook cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo y su número sigue creciendo, al grado de que se espera que para principios en 2011 llegue a los 600 millones de usuarios únicos. Zuckerberg aseguró que el correo electrónico ya dejó de tener un sitio privilegiado en la era de los textos y los mensajes instantáneos y que no cree que se mantenga entre los siste-

mas de comunicación del futuro. El primer sistema de correos por internet comenzó a principios de 1970: “Si hacemos un buen trabajo, algunas personas dirán que será la forma en la que funcionará el futuro”, dijo Zuckerberg en una conferencia en San Francisco, lugar donde esta semana se lleva a cabo un evento llamado Web 2.0 Summit y en el que también participará Eric Schmidt, presidente de Google, y Carol Bartz, directora general de Yahoo! El nuevo correo electrónico de la famosa red social se llama @facebook.com, e incluirá un nuevo servicio de mensajes instantáneos, alterno al que ya existe en la red, además de otros servicios de comunicación que se irán dando a conocer en los próximos meses. El también director general de Facebook dijo que así como los estudiantes de secundaria prefieren conversaciones electrónicas más cortas e inmediatas en lugar del email, habrá más gente que favorezca las charlas y los mensajes instantáneos porque son más simples, “más divertidos” y más valiosos por su uso. La apuesta de la red social es ofrecer una única plataforma en la que el usuario reciba y envíe sus comunicaciones por el formato que elija ya sea email o chat y eso llegue al receptor en el sistema que prefiera.

Facebook dijo que sus mensajes de correo se inspiraron más en el modelo chat que en el email tal y como se conoce hoy en día y carecerán de características típicas como asunto o copia oculta, para simplificar su uso. Una de las funcionalidades del sistema de mensajes de Facebook será el historial de la conversación, que registrará las comunicaciones mantenidas entre diferentes usuarios y grupos a lo largo del tiempo y sin importar el medio empleado para escribir el texto. El sistema ordenará los mensajes por categorías de tal forma que el usuario tenga en un primer lugar las conversaciones que mantiene con “amigos” en Facebook. En segundo lugar estarán las comunicaciones con gente que conoce pero que no forma parte de la red social y en último lugar habrá una carpeta independiente en la que se acumularán directamente los correos considerados basura. Los mensajes de texto vía online y por celular han superado al contacto cara a cara, el correo electrónico y las llamadas telefónicas como la principal forma de comunicación entre los adolescentes de Estados Unidos, según una encuesta en 2009 del Pew Internet and American Life Project. La utilización de correo electrónico fue la más baja: Apenas 11% de los adolescentes dijeron que lo usaban todos los días para interactuar con amigos, en comparación con el 54% que respondieron que usaban el texteo diariamente y 30% que dijeron usar teléfonos fijos. (Con información de agencias)


Lunes 29 de Noviembre de 2010

19


20 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Ciencia

Luna de Saturno contiene oxígeno y CO2 La sonda Cassini detectó oxígeno y dióxido de carbono en Rhea, la luna helada de Saturno, aunque no suficiente como para que se den las condiciones de vida humana, informó la agencia espacial estadounidense NASA. Esta es la primera vez que un orbitador capta directamente con sus instrumentos moléculas de oxígeno en la atmósfera, aunque los científicos han precisado que es muy delgada y la densidad de oxígeno es 5 billones inferior a la de nuestro planeta. No obstante, la formación de oxígeno y dióxido de carbono podría mostrar una compleja unidad química de las superficies de otros cuerpos helados en el Universo. “Los nuevos resultados sugieren que procesos químicos más complejos que incluyen oxígeno pueden ser bastante comunes en todo el sistema solar e incluso nuestro universo”, dijo Ben Teolis, un científico del equipo de la Cassini con base en el Southwest Research Institute en San Antonio. “Esta química podría ser un prerrequisito para la vida”, señaló Teolis, quien precisó que de momento todos los datos de Cassini indican que Rhea es demasiado fría y no tiene el agua líquida necesaria para la vida tal como la conocemos. “Rhea está resultando ser mucho más interesante de lo que habíamos imaginado”, dijo Linda Spilker, científico del proyecto Cassini del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California.

La tenue atmósfera con oxígeno y dióxido de carbono hace que Rhea, la segunda luna más grande de Saturno, sea única en el sistema de este planeta. Titán, otra de sus lunas, tiene una densa atmósfera de nitrógeno y metano, pero muy poco dióxido de carbono y oxígeno. “El hallazgo de Cassini pone de relieve la rica diversidad de las lunas de Saturno, y nos da pistas sobre cómo se formaron y evolucionaron”, señaló Spilker. Los científicos habían sospechado Rhea podría tener una fina atmósfera con oxígeno y dióxido de carbono, basado en observaciones a distancia de las lunas heladas de Júpiter por la sonda Galileo de la NASA y el Telescopio Espacial Hubble. Otras observaciones de Cassini detectaron oxígeno de partículas heladas de los anillos de Saturno pero hasta ahora no había captado oxígeno y el dióxido de carbono en la exosfera de Rhea, hasta que la NASA acercó la sonda a 101 kilómetros de distancia. La sonda Cassini, que orbita Saturno, es un proyecto conjunto de que maneja la NASA, de la Agencia Espa-

cial Europea (ESA) y la italiana (ASI). Cassini fue lanzada al espacio en octubre de 1997 junto con la sonda Huygens de la ESA. La nave llegó a las inmediaciones de Saturno en 2004 para iniciar el estudio de Titán, la luna mayor del planeta. Desde entonces los 12 instrumentos de Cassini han estado transmitiendo información del sistema de Saturno durante casi seis años, pese a que se suponía que debía concluir su actividad a finales de 2008. La NASA decidió este año prolongar su misión hasta 2017, lo que permitirá a los científicos estudiar los cambios climáticos en el planeta y en sus lunas. La sonda robótica también continuará su observación de los anillos de Saturno, así como de la magnetosfera del planeta, además de su estructura interna.


Lunes 8 de Noviembre de 2010

21


22 Lunes 29 de Noviembre de 2010

Ca rtera

Batalla de electrónicos por captar los aguinaldos En diciembre comienza la batalla entre las empresas para acaparar los aguinaldos del consumidor. Las ventas de electrónicos registran un repunte en el último trimestre de cada año, sobre todo en diciembre, que en diversos productos como televisiones, celulares y cámaras representa hasta el 50% de sus ventas totales anuales. Hay televisiones con internet para ver videos en YouTube y acceder a redes sociales; cámaras con pantalla táctil, WiFi y con video en alta definición; teléfonos inteligentes con nuevos sistemas operativos; computadoras en 3D; y videojuegos sin controles. Calma en portátiles A pesar de que en años anteriores la venta de netbooks y notebooks registrara crecimientos agresivos en Latinoamérica impulsados principalmente por los bajos precios comparados con las desktops o equipos de escritorio que existían, Yliana Chiu, analista de IDC, dijo que en 2010 seguirán creciendo de manera moderada, pero no los euipos de escritorio que cada año decrecerá. “Estimamos que para el cuarto trimestre en el segmento de consumo —hogar y pequeña empresa de uno a nueve empleados— el alza será de 1.3 millones de unidades considerando desktops, netbooks, notebooks, all in one y ultraportables, lo que representa un decremento de -1.2% en comparación con 2009”, dijo Chiu. IDC pronostica en desktop que se muevan 460 mil unidades al cierre de 2010, con un decremento del 11.3%; notebooks 474 mil unidades, con un crecimiento del 8.6% y las netbooks unas 415 mil unidades, con un alza del 1.1%. “Como dato en relación a Q4 (cuar-

to trimestre) de 2009 versus Q4 de 2008, las netbooks tienen un crecimiento del 203%; es decir, para este año ya somos más conservadores en el tema de netbooks”, dijo. El panorama indica que las netbooks se vendieron agresivamente en años pasados pero esa tendencia va a disminuir porque ahora hay un mayor número de jugadores, incluyendo smartphones y tablets. Las laptops tradicionales tienen crecimientos moderados “porque no hay una innovación que las impulse”, dijo Yliana. Agregó que 2009 fue un año atípico, durante el primer trimestre tuvimos la crisis y el segundo trimestre influenza, entonces el mercado de computadoras y otras tecnologías no tuvo un ambiente muy favorecedor, situación que cambió hacia el tercer trimestre de back to school. “Fue un crecimiento que superó las expectativas. En Navidad, que es la mejor temporada del año, hubo otro crecimiento impulsado por el lanzamiento de Windows 7 que ayudó a los fabricantes a incrementar su participación”, explicó Chiu, y expone que “el segundo trimestre no fue muy bueno por el tema del mundial, si el consumidor tenía presupuesto para invertir en electrónicos lo hacía en tv”, subrayó.

Los fabricantes concentraban la estrategia de ventas para back to school 2010, pero no consideraron que ese año fue atípico. La especialista dijo que Navidad de 2010 será un mejor trimestre que back to school 2010 en venta de computadoras, pero no tan agresivo como el año pasado porque no habrá ningún lanzamiento; “además, si el consumidor compró televisores o pantallas el segundo trimestre, durante el mundial, y lo hizo a meses sin intereses, tiene ese crédito disponible a pagar las mensualidades”, indicó. Por su parte, Sophia Hsu, directora regional de Marketing , Ventas, Retailer y Negocios de MSI México, Canadá Estados Unidos y Latinoamérica, coincide que en mercados emergentes como México y Brasil las ventas de netbooks al cierre de 2010 se van a mantener porque las empresas están enfocadas en teléfonos inteligentes; por otro lado, en los últimos dos trimestres de 2010 las ventas en otros países van a caer un 20% aproximadamente. Entre las caraterísticas que traerán las próximas laptops son tecnología 3D, sonido THX, mecanismos especializados para gamers, y mayor velocidad al reproducir varios videos y audios.


Lunes 29 de Noviembre de 2010

23

Destinos Tu risticos

De viaje en Londres a bajo costo Londres es conocido como uno de los destinos más caros del mundo, sin embargo siguiendo algunos consejos tu estadía puede ser económica sin sacrificar los puntos indispensables para conocer la ciudad.

kiosko.

La filosofía low cost no está peleada con disfrutar de los mejores lugares. A continuación retomamos algunos consejos de la página Guíalowcost para ahorrar en la ciudad británica.

Las ventajas de este servicio es que se conocen las ofertas de musicales en los distintos teatros del West End londinense, si se prefiere se puede aventurar a comprar los boletos en la taquilla a última hora, quizá más baratos pero puede que no estén en la mejor ubicación.

Los boletos están en venta hasta aproximadamente 30 minutos antes del horario de la obra, alerta la Guía Lowcost

Teatro inglés Londres es la capital ideal para incursionar en los musicales, si bien son espectáculos que cuestan varias libras hay opciones para disfrutar de ellos sin hacer gastos excesivos. La mejor forma para obtener entradas con descuento es acudir al kiosko situado en medio de Leicester Square y consultar las ofertas del día. En ocasiones los descuentos son de hasta 50% y abren de 10:00 a 19:00 horas de lunes a sábado y de 11:00 a 16:00 horas los domingos. Antes de aventurarte en el metro londinense puedes consultar las ofertas antes en la página http://www.tkts.co.uk/ que se actualiza todos los días antes de las 11:00 horas, aunque para comprar las entradas es necesario ir hasta el

Al 2×1 La capital inglesa tiene múltiples atracciones, si bien el recorrer sus calles llena al viajero de ese toque británico, el entrar a algunos recintos es indispensable para tener un panorama más amplio de la ciudad. El London Eye, el museo Madame Tussauds, la Torre de Londres, la Abadía de Westminster son sólo algunos lugares que se deben visitar. Para lograr el objetivo sin morir en el intento y sobrevivir con algunas libras en la bolsa existe la página Days Out Guide que ofrece descuentos al 2 por 1 en más de 150 sitios turísticos. Sólo hay que dar un clic en Claim offer en cualquiera de las muchas atracciones en las que ofrece el descuento, luego dan algunos datos como el día que se hará la visita y se imprime el cupón de descuento. El Tower Bridge, el London Dungeon o los cruceros por el Támesis son atracciones incluídas, además también hay restaurantes y bares e incluso a espectáculos y musicales. La Guíalowcost advierte que para hacer válido el

descuento es necesario presentar un boleto de tren válido para el día de la visita por cada una de las personas que van a aprovechar de la promoción. “Lo mejor es conseguir una travelcard para cada persona, que es una tarjeta con la que se puede viajar durante un día (o más) por toda la ciudad tanto en metro como en autobus. La travelcard hay que adquirirla en una estación de tren no en el metro. Lo importante es que el ticket tenga el logotipo de la National Rail. De todas formas se puede ir a alguna de las estaciones de tren grandes y buscar algún billete de tren del día. Es fácil encontrar alguno por el suelo”, recomienda la página.

¿Hambre? También hay opciones Si bien esta ciudad no destaca por su riqueza gastronómica, comer el típico Fish and Chips cierra el círculo de una visita con toque británico. Algunos lugares para probar el platillo son: Rock and Sole Place, es el más antiguo de la ciudad, en general es bueno y tradicional. Como en todos los Fish & Chips de la ciudad, si uno se sienta en mesa todo sale más caro, mejor pídelo para llevar. Se encuentra en el corazón del West End, después del musical se puede hacer una parada aquí. Está en Endell Street desde 1871 y siempre ha tenido la reputación de ser uno de los mejores sitios para comer las famosas papas fritas con pescado. George’s Portobello Fish Bar, tiene buena ubicación después de ir de compras por el mercado de Portobello Road. Con ocho libras se tiene un plato. Se encuentra en el 329 de Portobello Road. The Central. La versión gourmet del plato clásico. Time Out London es el mejor. situado en la zona de Islington. Bacalao y patatas fritas a partir de nueve libras con 60 centavos, el más caro de la ciudad. Se encuentra en el 149 de la Central St.


24 Lunes 29 de Noviembre de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.