CARAMANCHOS - Nº 20 (2019)

Page 1



01.- PRESENTACIÓN._____________________________________________ ¡SUPERADA LA VEINTENA, CON PASO FIRME!. Autor: Grupo Caramancho. DESDE LA CULTURA DOMBENITENSE. Autor: Manuel Antonio Núñez García.

2 2 3

02.- RECONOCIMIENTO.___________________________________________ A DON FERMÍN. Autor: Grupo Caramancho. UN SACERDOTE SOLIDARIO. Autora: Fify González Silva.

4 4 5

03.- LA VIDA DE CARAMANCHO.____________________________________ MEMORIA DE ACTIVIDADES. Autora: María Valadés Moreno. MUCHO POR DECIR. Autora: Montserrat Sánchez Martín-Romo. ITALIA 1997. Autor: Manuel de Jesús Gallego Cidoncha. LABOR SOLIDARIA DE CARAMANCHO. Autor: Manuel de Jesús Gallego Cidoncha. SEMBLANZA A LA MADRE. Autor: Daniel Cortés González. NUESTRAS VIVENCIAS. Autora: Eva Arroyo Gordo. QUE HABLEN LOS NIÑOS. Autores: Alumnos/as de los colegios. PARTITURAS Y CANCIONES. Autora: Raquel Valadés Gil. ARTÍCULOS DE PRENSA. EL 2019 EN IMÁGENES.

7 8 12 13 18 19 20 22 24 27 34

04.- ACERCA DE DON BENITO.______________________________________ ESCUDOS DE ARMAS EN PIEDRA DE DON BENITO. Autor: Daniel Cortés González. BREVE SEMBLANZA DE JOSÉ RAMÍREZ DE ARELLANO Y ORELLANA. Autor: David Martínez Vilches. LA LEYENDA DE DON BENITO. Autor: A. Dovane. MÁGICO CUCURUCHO. Autora: Mercedes (Pérez) Gallego.

47 48 53 55 57

05.- INVESTIGACIÓN DE FOLKLORE.__________________________________ INDUMENTARIAS TRADICIONALES. Autor: Libro Ruth Matilda Anderson. BOMBAS, JOTILLAS Y REQUIEBROS. Autores: Pedro Quirós Rodríguez y Mª Luisa Gallego López.

59 60 64

06.- OFICIOS ANTIGUOS Y JUEGOS TRADICIONALES._____________________ EL ZAPATERO ARTESANO. Autor: Agustín Aparicio Cerrato. JUEGOS DE TODA LA VIDA: LA GOMA. Autor: Juan Francisco Valadés Sauceda. EL JUEGO EN LA VIDA. Autora: Sonia Hidalgo Moreno.

65 66 69 70

07.- GASTRONOMÍA TRADICIONAL.__________________________________ LIBRO DE COCINA. Cesión: Eduardo Gómez-Valadés. EL PAN. Autor: Ángel Díaz Morcillo. RECETAS POPULARES. Autora: Tomasa Quintero Ruíz.

73 74 76 78

08.- RETAZOS DE EXTREMADURA.___________________________________ FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL (XII). Autora: Raquel Valadés Gil. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ. Autor: José Antonio Ramos Rubio. LA SERRANA DE LA VERA. Autor: Daniel Fernández Herrera. PEÑALSORDO Y EL ESTADO DE CAPILLA. Autor: Alejandro García Galán. PONER EN VALOR NUESTRO PATRIMONIO. Autor: José Antonio Gutiérrez Gallego.

79 80 82 92 96 98

09.- ARTÍCULOS VARIOS.__________________________________________ ¿TANTO HEMOS CAMBIADO? Autor: Juan Sánchez Huertas. EL LIBRO DE LOS DESEOS. Autor: Basilio Fernández Crespo. “TABACARIA / ESTANCU”. Autor: Ismael Carmona García. REFRANERO. Autor: Ángel Díaz Morcillo. POEMARIO. Autor: Cruz Díaz Marcos. YO LA CASTAÑUELA. Autora: Rosario Pinto García-Mora. GRACIAS AMIGOS. Autor: Grupo Caramancho.

101 102 106 107 112 113 114 116

sumario

SUMARIO

Edita: Dirección: Grupo de Promoción del Folklore Extremeño “Caramancho”. C/ Ancha, 154 (Escuela Municipal de Danza y Artes Escénicas) Apdo. de Correos 276. 06400 Don Benito (Badajoz) Tlfnos. 680 557 362 / 636 839 151 caramancho@gmail.com / www.caramancho.com ISSN: 1577-5259 * Depósito Legal: BA-45-2001 Caramancho no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los articulistas en esta publicación.

Diseño - Maquetación - Impresión Copistería Los Abetos. C/ Abeto, 65 Bajo. 06400 Don Benito (Badajoz) Tel. y fax 924 80 80 96 / 615 54 69 39 / 655 84 79 36 www.copiaslosabetos.com / copisterialosabetos@gmail.com Imprenta * Diseño Gráfico * Copistería Papelería * Librería


Presentación

PRESENTACIÓN

¡Superada la veintena, con paso firme!

C

omo viene siendo tradicional, en fechas próximas a la Navidad ve la luz un nuevo número de nuestra revista “Caramanchos”, que alcanza una cifra redonda (20) aun cuando de todos es sabido que llevamos 21 años en el escaparate y lo hacemos, como dice el título ¡con paso rme! Un escaparate por el que se han asomado vivencias personales, personajes ilustres, juegos de niños, recetas de cocina, artículos de investigación y un largo etcétera de artículos relacionados con el saber popular y el mundo de las tradiciones, ámbitos en los que Caramancho ha sabido bucear a lo largo de todos estos años. El presente número no falta a la cita con tradiciones, costumbres, música, gastronomía…y con las actividades que ha realizado el Grupo a lo largo del año. Otro año intenso que comenzó cargado de ilusiones, esfuerzo, dedicación, ensayos…pero sobre todo comenzó con las mismas ganas de siempre, ganas de seguir luchando por lo nuestro, por nuestras raíces evitando así que éstas caigan en el olvido.

2

Otro año intenso que comenzó con las mismas ganas de siempre, ganas de seguir luchando por lo nuestro

” Nos despedimos, no sin el necesario agradecimiento al Ilustrísimo Ayuntamiento de Don Benito, a las casas colaboradoras y a nuestros articulistas, que nos permiten ver la luz un año más ofreciendo un trabajo a la altura que merece la delidad de nuestros lectores. ¡Disfruten con su lectura!

Grupo de Promoción del Folklore Extremeño “Caramancho”.


PRESENTACIÓN 3

Desde la Cultura Dombenitense

C

con otros tres colectivos igualmente importantes en la dinamización del ambiente cultural de nuestra ciudad, con la Medalla de Oro de la Ciudad de Don Benito, en reconocimiento a su trayectoria durante más de 30 años. Esto simboliza esa relación simbiótica entre Don Benito, y su población, con el grupo Caramancho una relación que a ambos bene cia y que es de cariño recíproco.

uando recibí la llamada de Genari, en nombre del grupo Caramancho, para proponerme escribir el "saluda" de la vigésima edición de su emblemática revista, no puedo negar que me sentí muy honrado por ello. El hecho de que tras tantos años alejado de la vida pública aún se acuerden de mí resulta, cuanto menos, ilusionante. Máxime si se trata de un colectivo, como este, que ha sido desde sus comienzos, difíciles como todos los comienzos, y aún sigue siendo, un sostén sobre el que bascula una parte importante de la dinamización cultural de nuestra ciudad.

En un momento en que la globalización se extiende, y en que la cultura tiende a homogeneizarse, el hecho de contar con un colectivo de personas responsabilizadas en el rescate, mantenimiento y difusión de nuestras tradiciones, es imprescindible para la supervivencia de nuestra identidad cultural y de nuestras costumbres y usos.

Desde que nació es un colectivo, más aún, un grupo de amigos, que ha puesto su acento en tres pilares sobre los que asentar su inicio y su devenir posterior. En primer lugar su devoción por nuestra Patrona “La Virgen de las Cruces”. En segundo lugar su entrega al Por ello quiero alentar a Caramancho a que “pueblo” de Don Benito del que ha sido un magní co persistan en su labor, que no decaigan en su empeño. embajador por todos los rincones de España, así como Pues el valor que ellos dan a nuestras raíces, a nuestra en sus frecuentes viajes fuera de nuestras fronteras. Y identidad, nos enseña a en tercer lugar, y sobre todo, respetar otras identidades, por su constante labor otras realidades culturales. Saber de dónde venimos recuperando, protegiendo y Saber de dónde venimos es divulgando nuestro es importante para importante para saber dónde folklore, que, como dice la q u e r e m o s l l e g a r, p e r o saber dónde queremos RAE, es un término que también nos enseñan que es hace referencia a la llegar igualmente importante el conservación del "conjunto respeto y la aceptación de de creencias, prácticas y otras culturas. Muestra de costumbres que son el l o s on e s as d o s c it as tradición de un pueblo o cultura". Y lo hacen a través de anuales, el Festival Nacional de Folklore y sobre todo el la música y el baile, pero también conservando y Festival Internacional. transmitiendo a los más jóvenes las leyendas, los cuentos, la artesanía y un largo etcétera que son en de nitiva nuestras tradiciones. Aquello que nos hace Solo me resta agradecer al grupo Caramancho singulares, aquello que nos distingue, pero que nos une que se hayan acordado de mí para este "saluda" y al resto de nuestra región, que nos une al resto de felicitarnos todos por su exitosa y duradera travesía por nuestra Extremadura. el mar de la cultura popular.

Es por esta labor, encomiable, por la que hace unos años la ciudad de Don Benito, por iniciativa del entonces Alcalde D. Mariano Gallego, y con el apoyo de nuestro actual regidor, reconoció al grupo de promoción del folklore extremeño Caramancho, junto

Manuel Antonio Nuñez García Profesor y ex concejal del Ayuntamiento de Don Benito

Presentación


RECONOCIMIENTO

Reconocimiento

4

A Don Fermín

F

ieles a nuestra cita, el apartado de reconocimiento de esta publicación se ha convertido para nosotros, como ya viene siendo habitual, más que en una obligación en un compromiso con la sociedad y con la cultura local. En este número 20 de la Revista “CARAMANCHOS” queremos reconocer el trabajo realizado por Don Fermín Solano Casero, párroco de la Iglesia de Santiago. Cuando la Junta Directiva del grupo se juntó para debatir, hablar, pensar a quien o para quien sería este reconocimiento quisimos que este año fuera para Don Fermín. No tenemos ninguna duda que a su manera, a su modo, quizás de manera atípica, él trabaja por y para la cultura de nuestro Don Benito, pueblo que en su día lo acogió con los brazos abiertos y que nos costa que el siente como suyo. Don Fermín siempre está ahí cuando el grupo lo necesita pero nuestra relación con él se hace aún más cercana los días que La Virgen de las Cruces está en su casa, en nuestra casa, la Iglesia de Santiago. En estos días las puertas de la Iglesia están abiertas a coros, grupos, solistas, asociaciones… que quieren llenar de música y cantos las novenas a nuestra patrona. Todos estos años, y ya son muchos, hemos comprobado su buen trato dispensado hacia nosotros, las palabras de agradecimiento que siempre que puede nos lanza, su forma de alabar la labor de

Fotografía de Rubén Gordo Capilla cedida por la Hermandad NS de las Cruces

este grupo y siempre suele decirnos que somos grandes embajadores de Don Benito, palabras que nos encantan y nos llenan de orgullo. Por todo esto p e n s am o s qu e e s m á s qu e m e re c i d o e s t e reconocimiento a un hombre, Don Fermín, que siempre ha demostrado su apoyo al asociacionismo local. Que su casa siga estando siempre abierta a todas las asociaciones que le respetamos y queremos. Gracias Don Fermín.

Grupo de Promoción del Folklore Extremeño “Caramancho”.


RECONOCIMIENTO 5

Fermín Solano Casero Un sacerdote solidario

C

omo ya es tradición, al presentar su Revista, el grupo Caramancho quiere reconocer y agradecer la labor de las personas que colaboran con las diversas Asociaciones y Colectivos de la Ciudad. El objetivo de estas entidades es llegar con sus actividades a completar todas y cada una de las aspiraciones, a ciones, manifestaciones culturales, lúdicas, recreativas y formativas de la ciudadanía. Este año Caramancho quiere homenajear la labor de apertura, acogida, colaboración e implicación en la marcha de las múltiples Asociaciones que trabajan en Don Benito y brindar este reconocimiento a Don Fermín Solano Casero, Párroco de la Iglesia de Santiago Apóstol.

Fermín Solano Casero, es natural de La Cumbre (Cáceres).Fueron sus padres Diego Solano y Antonia Casero. Siempre le he oído decir con orgullo, que su padre y gran parte de su familia paterna han sido albañiles, y la materna trabajadores del campo. En ese a m b i e nt e f a m i l i a r n a c i ó y c r e c i ó nu e s t r o homenajeado, hasta que el Señor le llamó y él atendió a su llamada, ingresando en el Seminario de Plasencia. Fue ordenado Sacerdote en esta Ciudad, el día 20 de Mayo de 1967.Posteriormente completó su formación con los estudios de Magisterio e Historia de España en la UNED.

Fotografía de Rubén Gordo Capilla cedida por la Hermandad NS de las Cruces

este tiempo se dio e identi có tanto con sus habitantes, que ellos premiaron esa entrega, sin límites, haciéndole Hijo Adoptivo de Orellana, y tributándole un cálido homenaje del que fui testigo con gran emoción y alegría, al ver a todo el pueblo volcado en dicho Acto. El entonces Alcalde de Orellana, D. Antonio Cabanillas, le dedicó unas emotivas palabras elogiando su labor de entrega a los más desfavorecidos, valorando también su espíritu de apertura en los momentos de la Transición. Al nal del Acto, el Alcalde le hizo entrega del rótulo de la calle que desde entonces lleva su nombre.

La formación ha sido siempre una constante en su vida. Frecuentemente asiste a reuniones, congresos, y a diferentes encuentros que le ayudan a no caminar solo y a cultivar ese espíritu abierto que le hace descubrir, cómo avanzar y lograr adaptarse a los nuevos ritmos que la vida nos trae y la Iglesia debe ir interpretando.

Don Fermín correspondió a este homenaje regalando al pueblo una escultura de San Sebastián, obra del escultor extremeño Ricardo García Lozano, que está erigida en la Plaza que lleva el nombre de este Santo.

Su primer destino Pastoral fue Orellana la Vieja, localidad a la que llegó en el año 1967, cuando tenía 23 años.

En esos años se implicó de tal modo con sus habitantes, que compartía sus vacaciones con los emigrantes, marchando a sus puestos de trabajo repartidos por diferentes puntos de España. Consiguió que Don Santiago Martínez Acebes, entonces Obispo de Plasencia, le acompañara en estos encuentros.

También compartió su labor Pastoral en las Parroquias de Orellana la Sierra y Gargáligas. Estos 29 años de estancia en esta población le han marcado su vida sacerdotal y humana. Durante

A lo largo de su vida sacerdotal, ha servido en las Parroquias de Galapagar y Los Arroyos (Madrid), Rena y Mengabril.

Reconocimiento

¿Por qué Don Fermín? Creo que es la persona que reúne, con creces, méritos más que sobrados para ser galardonado con este reconocimiento.


6

RECONOCIMIENTO

L

legó a Don Benito en el año 1996, y en estos 23 años compartidos con nosotros, nos ha regalado muchas enseñanzas que siempre han sido precedidas por su testimonio.

anima a iniciar cada actividad con la lectura del Evangelio. Las Convivencias Parroquiales tienen como comienzo una Oración–Re exión, seguida de una Fiesta de hermanos donde se comparten viandas, cantos, charlas y amistad.

Su llegada a Don Benito coincidió con la celebración de Las Misiones Populares Renovadas. Él puso el máximo empeño en la participación de los Laicos en la Parroquia. Otro de sus objetivos fue la reiniciación de Caritas Interparroquial. También colaboró en la apertura de la Casa de Acogida.

En los Proyectos Pastorales de la Parroquia está muy presente la Formación.

Don Fermín siempre ha tenido predilección por los desfavorecidos, marginados, excluidos, emigrantes, los sencillos… Se identi ca con Ellos. Los busca.

En la Programación, no pueden faltar los Cursos de Formación permanente para todos. Es evidente que nuestro Párroco, persona de mente abierta, quiere que sintamos la necesidad de conocer, avanzar y lograr que los cristianos seamos personas cada vez más preparadas para vivir los retos del siglo XXI desde la Fe.

Su labor callada para llegar al que está en las periferias es constante y notable.

En este pequeño recorrido por la vida de Don Fermín, no puedo olvidar su faceta deportiva.

En una de las visita de Don Felipe Fernández a Don Benito, siendo entonces Obispo de Tenerife, nos comentó que debíamos trabajar y colaborar con Don Fermín, porque era un sacerdote muy Misionero, trabajando para conseguir que “entraran” en la Iglesia gente nueva.

Siempre dice que se inició en el fútbol desde pequeño. Podría, tal vez, haber sido un buen futbolista, pero Dios se cruzó en su camino y él le dijo SI.

Su estilo y forma de entrega en la vida Parroquial, propicia la participación de todos, para lograr una Iglesia Corresponsable, donde cada uno, desde su Grupo, se implique y consigamos una Comunidad que se apoya, se ayuda y trabaja para evangelizar en nuestro entorno, siendo preferentes los más desfavorecidos. En esta vida Parroquial es donde destaca su Carisma de Acogida a todos. La Iglesia de Santiago es un Templo de Puertas Abiertas. Él nos repite, con sus palabras y testimonio que cabe todo el mundo en esta Casa. No se cansa de invitar desde sus homilías y en el trato personal que en este empeño, nadie se sienta excluido, que todos podemos aportar y lograr, trabajando unidos, formar una Comunidad de hermanos, hijos de un mismo Padre. Es cierto que en este caminar, no puede faltar la oración vivida y compartida. ¿Y qué mejor oración que la Palabra de Dios? Nos

Es verdad que una cosa no excluye la otra y sigue jugando al tenis, caminando y practicando el ciclismo. Pienso que esta vida deportiva, le ayuda mucho a estar en forma tanto física como anímicamente. Es difícil resumir en estas pobres líneas la vida, la intensa vida, de Don Fermín, pero si analizamos los ideales y vivencias de este Sacerdote, descubrimos en él a esa persona abierta, cercana, atento al sufrimiento humano, dispuesto a dar su tiempo, sus dones, su saber, y lo poco que posee para llevar al hermano la esperanza, la luz, la paz y el amor. Gracias Caramancho por jaros en personas como Don Fermín que nos dan un ejemplo de cómo vivir el Evangelio en el día a día. ¡DON FERMÍN,ENHORABUENA¡

Mª Josefa González Silva Nació en Don Benito. Estudió en el Colegio de Santo Ángel, donde después del Bachillerato hizo la carrera de Magisterio, que era su verdadera vocación. Ejerció primero en el mismo colegio donde estudió. Su siguiente destino fue Medellín, y nalmente llegó a Don Benito al Colegio Ntra. Sra. del Pilar donde permaneció hasta su jubilación.

618 950 422 Aire Acondicionado, Calefacción Energía Solar y Electricidad sol-clima@hotmail.com


La vida de CARAMANCHO


LA VIDA DE CARAMANCHO. MEMORIA DE ACTIVIDADES

Memoria de actividades

8

2019 en la vida de Caramancho

D

e nuevo otra vez más a través de este artículo os acercamos y os contamos todas las actividades y actuaciones que ha tenido el Grupo Caramancho durante este año. Tr a s l a p r e s e n t a c i ó n d e l a R e v i s t a Caramanchos Nº19 llegaba el mes más navideño del año. Con él varias actividades que están marcadas en nuestro calendario y que nos gusta seguir realizando continuamente como son: la visita con los más pequeños a varios asilos o residencias de mayores de la ciudad, para bailarles y alegrarles estos días, y participar con nuestra rondalla y nuestros juveniles e infantiles en el Festival de Villancicos "Don Benito canta a la Navidad" organizado por la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña.

un guiño al traje masculino y al femenino ya que en él estaban presentes elementos de ambos. Nuestro lema era “La Matrioshka que nos parió”. Decir que como cada año trabajamos y nos esforzamos mucho para que todo salga perfecto pero todo esto merece la pena porque en los días de des les disfrutamos un montón y compartimos nervios, risas, comida…pero sobre todo disfrutamos de una buena compañía. En cuanto a premios decir que nuestro trabajo se vio recompensado con creces ya que en Don Benito conseguimos un merecido segundo puesto y en Castuera fuimos los primeros.

El año 2018 terminaba con la cena de navidad del grupo titular y juvenil, y con la grabación de un especial navideño de villancicos del Programa “Lo que te rondaré” de Canal Extremadura en el cual grabamos tres temas muy extremeños: “Si quieres que troquemos”, “A esta casa hemos llegado” (ambos de Don Benito) y “La mora cautiva”. El día 5 de Enero participábamos de nuevo en el des le de Cabalgatas, en esta ocasión el tema de la carroza era la película “Pocahontas”, la cual fue posible gracias al trabajo desinteresado de padres, madres y componentes del grupo. El día 19 del mismo mes todas nuestras secciones inferiores bailaban en las estas del Barrio de San Sebastián, los cuales, contaron de nuevo un año más con nosotros. Además como novedad en las estas de dicho barrio, a petición de Don Santos, el domingo 20 a las doce de la mañana pudimos cantar la misa extremeña en la Iglesia de San Sebastián.

Como ya es costumbre este mes se cierra con las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias tanto de la Federación Extremeña de Folklore (F.E.F) como las de nuestro grupo. Decir que este año las de la F.E.F se celebraron el día 24 en la localidad de Torrejoncillo donde nuestro compañero Pedro García Barroso salió elegido como presidente, ¡Enhorabuena para él! Las de nuestro grupo se realizaron en nuestra sede, siendo el viernes 22 las asambleas de la asociación juvenil donde se renovaron todos los cargos y el día 30 las del grupo donde la Junta Directiva que salió elegida fue la siguiente:

Ya a nales del mes de febrero realizamos una colaboración con la Asociación Minerva con motivo de la Semana de la Región en la escuela donde explicamos a los niños y niñas cosas de la cultura de Don Benito y Extremadura así como de nuestro rico folklore. También, por este mismo motivo, en esta semana fuimos al Colegio Claret y al Colegio Ntra. Sra. Del Pilar a realizar varios bailes con diferentes clases. El primer n de semana de Marzo tocaba… ¡¡Carnavales!! Este año Los D´Akí participamos en el gran des le de comparsas celebrado el sábado en nuestra localidad y por primera vez también participamos fuera de ella el domingo, concretamente nos desplazamos hasta una localidad cercana como es Castuera. Íbamos vestidos con un traje ruso el cual era

Presidenta: GENARI MORENO CASADO. Vicepresidente: CONCHI PAREJO QUINTERO. Secretaria: MARÍA VALADÉS MORENO. Tesorero: ANTONIO NIETO CASADO. Vocal 1: FRANCISCO JOSÉ RINCÓN GÁLVEZ. Vocal 2: RAQUEL VALADÉS GIL. Vocal 3: ELENA MERA CALDERÓN.


LA VIDA DE CARAMANCHO. MEMORIA DE ACTIVIDADES 9 En el mes de Abril, nuestro gran amigo y colaborador Guillermo Paniagua nos dejaba, se fue llenando de tristeza a toda la cultura dombenitense ya que ha sido un hombre muy comprometido con ella. Participamos en el emotivo homenaje dedicado a él, donde nuestra rondalla interpretó varias canciones, pero en especial tocó con gran cariño la Jota de Las Hilanderas o Jota a la Virgen de las Cruces ya que a Guillermo y a su mujer les gustaba mucho. Casi un mes después, el viernes día 3 de Mayo, celebrábamos en el Teatro Imperial de Don Benito nuestro Festival Folklórico Día de la Madre. En este acto que venimos celebrando ya hace muchos años participan todas las categorías del Grupo Caramancho y es un acto lleno de mucho amor, de amor por las madres. Esta vez le tocó a D. Daniel Cortés González (gran escritor e investigador dombenitense) realizar la Semblanza para todas ellas.

bailan todas las secciones inferiores del grupo, así como todos los colegios donde damos clases extra escolares de folklore y donde muestran lo que han aprendido a lo largo del año, pero para que esto salga a pedir de boca estamos toda la semana ensayando para organizar a los niños/as en sus sitios, para saber dónde tiene que ir sentado cada uno, cuando les toca subir o bajar del escenario… En de nitiva, son unos días de mucho “jaleo” para las monitoras y para los niños/as pero con paciencia, buena compañía y ganas se lleva todo mucho mejor. Tenemos que decir que en este festival las diferentes categorías del grupo y los colegios están acompañados por la rondalla del Grupo Caramancho que muy gustosamente interpretan las canciones para que los chicos/as disfruten mucho de este día. Este año como novedad también subieron al escenario por primera vez los alumnos/as de las clases de música, las cuales se retomaron con gran aceptación tras varios años de parón; La última actividad de las que comentaba anteriormente empezó nada más terminar esta última ya que esa misma noche poníamos rumbo a Valencia para pasar allí el n de semana y participar en el XVI Festival de Música I Danses Tradicionals. En la estancia allí pudimos ver algunas cositas de la ciudad como su Ayuntamiento, la estación de tren, el puerto…. Ya el domingo antes de emprender el viaje hacia Don Benito visitamos también el Oceanográ c y dimos una vueltecita por la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Seguidamente el domingo día 5, día de la madre, nos trasladábamos hasta el pueblo de Yelbes para cantar una misa extremeña con motivo de los 50 años de su fundación. El día 19 al mediodía cerrábamos este mes con la actuación de nuestros infantiles y juveniles en el barrio de San Isidro. Desde el Grupo Caramancho queremos dar las gracias a todos aquellos barrios que año tras año siguen contando con nosotros para sus estas.

Llegado Junio tuvimos tres actividades muy seguidas en el tiempo: Una fue la convivencia de los carnavales y de las carrozas donde nos juntamos alrededor de una buena paella todos los que de una forma u otra hemos participado en dichos eventos; Otra fue la Clausura de las Escuelas de Folklore que tuvo lugar el día 14 en las Escuelas del Ave María de Don Benito. Aquí es donde

En los siguientes meses del año ha sido un no parar de actuaciones y actividades, meses frenéticos de muchos ensayos, muchas horas compartidas, pequeños enfados, muchas risas… ¡vamos lo que viene siendo normal en cualquier familia! Y en nuestra familia de Caramancho no podía ser menos. El mes de Julio le empezábamos fuerte ya que en el primer n de semana realizábamos otra salida a nivel nacional. Esta vez tocaba irse hasta un pequeño pueblo de la provincia de Pontevedra denominado Bandeira pero antes de ir hasta allí recalamos en Santiago de Compostela donde estuvimos todo el sábado por la mañana disfrutando de sus edi cios y calles. Ya al mediodía llegamos a Bandeira donde pudimos comer y reposar un poco antes de participar en el XXXIII Festival de Baile e Música Tradicional donde compartimos escenario de nuevo con la Asociación Cultural Xirandola (grupo local), digo de nuevo porque hace unos años coincidimos por primera vez con ellos en un festival en Palencia. El domingo por la mañana, antes de volver a nuestra ciudad, nos llevaron a visitar las cataratas del río Toja (en gallego, Fervenzas do Toxa) a través de los senderos del Deza. Decir desde aquí que es un enclave espectacular donde poder disfrutar de la naturaleza.


10

LA VIDA DE CARAMANCHO. MEMORIA DE ACTIVIDADES

Los días 10 y 19 actuábamos el grupo titular y el grupo juvenil en los escenarios de las Unidades Móviles de la Junta de Extremadura. EL primer día fue en la localidad de Entrerríos y el segundo día fue en Malpartida de la Serena. En este mismo mes y dentro de las estas del Barrio de Santiago el grupo juvenil de Caramancho actuó en el XIII Festival Juvenil de Coros y Danzas "Ciudad de Don Benito" organizado por la Asociación del Barrio de Santiago. Este año compartieron escenario con el Grupo de Coros y Danzas “San Isidro Labrador” de Calamonte (Badajoz) y el Grupo de Coros y Danzas “La Dehesilla” de Miajadas (Cáceres).

Tan solo una semana después, el sábado día 10, asistimos al enlace matrimonial de nuestra compañera Giovanna. En la Iglesia le cantamos con mucho cariño la misa extremeña y a las puertas de la Iglesia le dedicamos la canción del honor que tanto nos gusta a todos. Hay que decir que vivimos un bonito día en familia y que desde el grupo le deseamos a ella y a su esposo Nacho que sean muy felices en esta nueva etapa que han comenzado.

Ya en Agosto en pleno verano llegan nuestros festivales, tanto el internacional como el nacional, los cuales nos hacen esforzarnos un poco más si cabe, porque aparte de emplear nuestro tiempo en los ensayos para preparar las dos actuaciones, también lo empleamos para la preparación de todo lo que concierne a ellos: alojamiento y comida para los grupos, carteles, decoración del escenario, etc. El viernes día 2 tuvo lugar el Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura con la participación de las siguientes agrupaciones: -Grupo de Promoción del Folklore Extremeño "CARAMANCHO" de España (Don Benito-Badajoz). -Ballet Folklórico Origens de Brasil. -Art Dance Ensemble Cho-Shui River de Taiwán. -Ballet Folklórico Nacional Jaime Orozco de Colombia. El sábado día 3 comenzaba el XXI Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Don Benito” por la mañana con la recepción de los grupos en el Salón de Plenos por parte del alcalde de nuestra ciudad D. José Luis Quintana. Tras conocer un poquito de nuestro Don Benito los grupos participantes se fueron a descansar un ratito antes de prepararse para el Festival. Ya a las 22:00h dio comienzo este magní co acto que año tras año venimos haciendo, en el participaban esta vez las siguientes agrupaciones: -Asociación Folklórica y Cultural Puertollano (Puertollano, Ciudad Real). -Asociación Cultural Grup de Danses La Senyera (Valencia). -Grupo de Promoción del Folklore Extremeño "CARAMANCHO" (Don Benito-Badajoz).

El día 15 de Agosto con motivo de las actuaciones de proximidad de la Diputación de Badajoz actuamos en la localidad de Orellana la Vieja. ¡Qué alegría nos dio volver de nuevo después de tantos años! No solo por el tiempo que hacía que no íbamos sino también porque esta vez teníamos dos componentes del grupo que son de allí. Fue una actuación muy emotiva para todos nosotros pero sobre todo para éstos dos compañeros, Francisco y Fran. ¡Esperamos poder repetir de nuevo! Al nalizar el mes bailamos en Manchita, hasta allí nos desplazamos el grupo titular y el grupo juvenil con alegría para hacer pasar una buena noche a todo el público asistente. En Septiembre, el día 6, visitamos el Centro Residencial Alonso de Mendoza y el centro de Día San Isidro para llevar a cabo unos talleres de bailes y animar a los más mayores en la Víspera del Día de Extremadura. Esta actividad se lleva a cabo a través del proyecto denominado: “Tradición. Punto de encuentro entre cultura, juventud y experiencia” el cual está subvencionado por la Junta de Extremadura.


LA VIDA DE CARAMANCHO. MEMORIA DE ACTIVIDADES 11 El día 7 varias parejas de nuestro grupo infantil ataviadas con trajes típicos (de gala de Don Benito, de Monterhemoso y de Cáceres) participaron en el Acto de entrega de las Medallas de Extremadura 2019 que tuvo lugar en el Teatro Romano de Mérida y dos de ellas realizaron la izada de banderas. Seguidamente cerramos el mes con dos actos relacionados con la esta de La Velá. Más concretamente el día 28 interpretábamos de nuevo (por tercer año consecutivo) varias jotas en el Auto Sacramental “Una Leyenda de la Virgen de las Cruces”. Este año era diferente ya que no estaba Guillermo que hasta entonces había estado guiando dicha representación. Y sin apenas quitarnos el traje, al día siguiente dábamos la bienvenida a nuestra Patrona a la entrada a la ciudad. ¡Qué orgullosos nos sentimos año tras año al recibirla! y más estando vestidos con nuestros bonitos trajes regionales. También tenemos que decir que en estos días tan señalados nos dejó Juan José Lozano Santo, amigo y buen articulista de nuestra Revista “Caramanchos”. Proseguíamos en el tiempo e iban llegando más actos enmarcados en nuestra Fiesta de Interés Turístico Regional “La Velá. Tradición y gastronomía”. A continuación hablamos del Velatour, el cual tuvo lugar el día 5 de Octubre, donde varias asociaciones representamos diferentes estampas antiguas y la gente hizo un tour montados en el trenecito para verlas, además tuvieron la oportunidad de degustar dulces, vino o platos antiguos como los típicos pajarillos. Otro acto que se da en este mes, en estas estas y del cual somos partícipes, es el día 11 donde abrimos la Ofrenda Floral a la Virgen de las Cruces con los bailes de nuestros más pequeños. Una vez nalizada la ofrenda el grupo titular canta la misa extremeña en la Iglesia de Santiago para después salir al pórtico y bailarle con una emoción inexplicable la Jota a la Virgen de las Cruces.

El miércoles 16 retomamos las clases de folklore tanto en el grupo como en los diferentes colegios de la ciudad. Esperamos seguir muchos años más enseñando todo lo que sabemos a los más pequeños. El último n de semana de Octubre, los días 25, 26 y 27, llegó una de las salidas a nivel nacional más emocionantes… llegó el Prat de Llobregat. Fue emocionante puesto que llevábamos al habla con el presidente del centro extremeño “ruta de la plata” más de un año, justamente desde agosto de 2018 tras una actuación que hicimos en Valverde de Mérida donde él estaba entre el público y al nalizar nos abordó para darnos la enhorabuena e invitarnos al Prat, y… ¡allí que nos plantamos nosotros! Antes de partir teníamos un poco de nervios ya que en Barcelona había manifestaciones multitudinarias, piquetes en las carreteras… pero una vez llegamos se nos fueron todos los nervios porque nos trataron estupendamente. Durante el n de semana pudimos compartir muy buenos momentos con los extremeños y extremeñas que residen allí, así como hacerles disfrutar y acercarles nuestras jotas, sus jotas. Gracias a todos por los aplausos, por vuestra amabilidad, por vuestra compañía y gracias a José (presidente del centro) por hacer posible este encuentro, que a pesar de las horas de autobús y los kilómetros ha merecido la pena. ¡Noviembre! Cambiamos de mes pero no por eso cesamos en nuestras actividades, el día 1 varios componentes del grupo titular fuimos hasta Valdecaballeros para hacer unos talleres de música y baile con el Grupo local El Madroñal. Todo esto a través del proyecto “Tradición. Punto de encuentro entre cultura, juventud y experiencia” que seguimos realizando. Los días 16 y 17 participamos otro año más en las Jornadas de Coordinación de Música y Danza organizadas por la Federación Extremeña de Folklore en Cáceres. Un n de semana intenso, de aprendizaje, de convivencia con otros grupos y donde estamos bailando y cantando a todas horas. Y para terminar con este mes celebramos en la Finca “La Serrezuela” la convivencia anual del grupo. Fin de semana de risas, de bailes, de cantes, de mucho comer, pero sobre todo de convivir y pasárselo bien. A modo de conclusión decir que ha sido un año bastante bueno, repleto de actividades y actuaciones, a veces muy seguidas o que exigen mucho pero ahí estamos y seguiremos al pie del cañón luchando porque no se pierdan nuestras buenas costumbres y tradiciones. ¡Viva Caramancho y el folklore!

Ya el día 12 la Virgen volvió a su casa y nosotros la estuvimos acompañando durante todo el día en la ermita a la vez que celebrábamos nuestro 42 cumpleaños. Por eso la Virgen es tan importante para nosotros porque el grupo se creó al amparo suyo. El día 13 todavía con la emoción de estos días y con el cansancio en el cuerpo viajábamos hasta la localidad de La Albuera para bailar allí en su IV Feria del Melón.

María Valadés Moreno Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Componente del cuerpo de baile del Grupo Caramancho.


LA VIDA DE CARAMANCHO. MUCHO POR DECIR

Mucho por decir

12

“Mucho por decir”

H

a sido un orgullo para mí que contaseis conmigo para relatar mi paso por el grupo caramancho.

Cuando recibí la llamada de mi antigua compañera de baile Genari y me pidió que escribiera algo en la revista, ¡cómo me iba a negar! Si me lo pedía uno de los pilares fundamentales del grupo caramancho. Me vino a la cabeza todos los maravillosos momentos que he vivido con el grupo.

donde los mayores nos contaban sus experiencias, otros no paraban de contar chistes y recuerdo alguna compañera estudiándose las señales de circulación, pues se iba a sacar el carnet de conducir. Nos llevábamos tan bien alguna que otra reñina por parte de Loli. ¡Ay lola! como nos cuidabas parecíamos tus hijos.

No soy persona de palabras pero no es difícil de expresar lo que el grupo me había aportado. Empecé siendo una niña tendría unos 9 años, entre aprendizajes y ensayos fueron pasando los años y pasé al grupo juvenil que con nuestras actuaciones los abuelos salían de su rutina y les alegrábamos las tardes. Transcurrieron unos años y llegó el ansiado día que todo componente juvenil desea, formar parte del grupo de los mayores, estaba en una nube no me lo creía, pues podía llevar el folklore de mi pueblo por todos los rincones de Extremadura, conocer y enriquecerme de sus culturas, es un sentimiento que todo caramancho tiene. Mi primera actuación en el grupo de mayores fue en Sestao, tendría apenas unos 15 años y ya a partir de ahí he tenido la suerte de conocer muchos rincones de Extremadura, parte de la geografía de España y del Extranjero como: Portugal, Dinamarca, Turquía e Italia, llevando la herencia folklórica que nos han dejado nuestros ancestros. Que alegría recordar esas caras de tantos extremeños que se encontraban fuera de su tierra y que nosotros con nuestros bailes les llevábamos a su niñez, con sus juegos en las plazoletas de sus pueblos y los cánticos de sus abuelos, en dos palabras su añorada Extremadura. Miro hacia atrás y me veo en esos largos viajes que hacíamos en el autobús, que era nuestra casa, donde convivíamos todos, éramos una familia grande,

Se me llenan los ojos de lágrimas cada vez que veo a mi grupo caramancho bailar a mi Virgen de las Cruces, se me van los pies cuando os escucho. Y ya por último no sería justo si no hiciera mención de algunos compañeros que ya no se encuentran entre nosotros y que al igual que yo contribuimos en hacer lo que es caramancho y hacer un pequeño agradecimiento a nuestras familias cada una aportando su granito para que nuestras tradiciones no desaparezcan. Daros las gracias compañeros por seguir llevando por todo el mundo nuestro rico folklore.

Montserrat Sánchez Martín-Romo Policia Local. Antigua componente del Cuerpo de Baile del Grupo Caramancho.

as ¡Nuev es! cion a l a t s in Fi ioterapia - T. Ocupacional - Deporte - Nutrición C/ José María Álvarez, 3 06400 DON BENITO (Badajoz)

Tlf. 924 811 949


LA VIDA DE CARAMANCHO. ITALIA 1997

13

Festivales Internacionales de Polla y Tagliacozzo. Italia 1997

Sin dilación, la junta directiva inició los trámites correspondientes y el 20 mayo de 1997 envió la documentación necesaria para realizar el viaje inicial del intercambio. Para nanciar la actividad, se establecieron tres procedimientos: uno, el habitual: potenciar los ingresos del grupo con rifas y actuaciones en las localidades cercanas; otro, la solicitud de ayudas económicas a las instituciones locales y autonómicas; en tercer lugar, acordar con el grupo italiano que cada colectivo sufragara los gastos que se originaran en cada una de las localidades del intercambio, importe que se reduciría, en gran medida, facilitando el alojamiento de las expediciones en los domicilios particulares de los componentes del grupo an trión. Respecto a las subvenciones, el Ayuntamiento de Don Benito se comprometió a facilitar una ayuda de 500.000 pesetas y la Federación Extremeña de folclore, 200.000 pesetas. Al nal, el coste económico alcanzó la cantidad de 1.700.000 pesetas.

Los primeros días de julio llegaron envueltos en una atmósfera de gran tensión política. El día 1, la Guardia Civil liberó a José Antonio Ortega Lara, que llevaba 532 días secuestrado por ETA. El ambiente de

euforia que se generó en el país se vició el día 10 con el secuestro de Miguel Ángel Blanco Garrido en Ermua (Vizcaya) y, más aún, con su vil asesinato el 13 del mismo mes, después de que el Gobierno español no aceptase el chantaje de la Banda terrorista. En estas convulsas circunstancias, Caramancho inició el viaje en un autobús de la empresa Lisetur el día 11 de julio a las 23,30. La expedición, bajo la dirección de Jacinto Fernández Ruiz, vicepresidente en aquella directiva, estaba formada por las siguientes personas:

Cuerpo de Baile Chicos: José María Casado Aliseda, José Antonio Gallego Parejo, Manuel García-Adámez Sosa, Pedro García Barroso, José María Mena González, Miguel Morci l lo Mar tín-Mora, Manuel Morcillo Moreno, y Fernando Quirós Rodríguez. C h i c a s : Nu r i a Fer n án d e z Ru i z (directora de baile), Mª Ángeles Guisado Soto, Raquel Mena Casado, Genari Moreno Casado, Mariló Parejo Garrido, Sonia Parejo Garrido, Conchi Parejo Quintero, Beatriz Ruiz Martín-Mora, Teresa Sánchez Casado, Montserrat Sánchez Martín-Romo, Eva Mª Sánchez-Pajares Ortiz, y Dolores Viñegla Morcillo (vestuario).

Cuerpo de Rondalla Chicos: Alberto Acedo Calderón (guitarra), Juan Bautista Gómez Díaz (vocalista) y Sergio García Simón (acordeón). Chicas: Inmaculada Casado Aliseda (bandurria), Ana María Casado Vidal (bandurria) y Elena Mª Mera Calderón (bandurria), Marisa Sánchez Atalaya (acordeón), María Serrano Risco (vocalista).

Festivales Internacionales

E

l mes de julio de 1997 dejó una luz especial en el itinerario artístico del grupo Caramancho. Cinco años habían transcurrido desde la última actuación en el extranjero (Viborg, Dinamarca, mayo de 1992) y la junta directiva (segunda etapa de Joaquín Rodríguez Valadés), que había recibido en febrero una invitación de Eifol (deseaba fomentar intercambios folclóricos con asociaciones italianas), creyó que era conveniente volver a traspasar las fronteras representando a la región y a España. Para ello se pusieron en contacto con la Federación Extremeña de Folclore, que rápidamente contactó con la entidad citada. El fruto de esta gestión germinó pronto: Tanager 1928, histórico grupo folclórico de Polla, ciudad italiana de la provincia de Salerno, abrió sus brazos a los componentes de Caramancho.


14

LA VIDA DE CARAMANCHO. ITALIA 1997

E

stos componentes iban acompañados por algunos familiares: Beatriz Gómez Díaz (hermana de Juan Bautista), Elías Cabello Garrido (esposo de María Serrano), Fernanda Francisca Rodríguez Acosta (madre de Fernando Quirós), Mª Carmen Ruiz Rigote (esposa de José Mª Mena) y Juan Gallego García (novio de Mª Ángeles Guisado).

El viaje hasta Génova fue largo y, como es lógico, se dividió en etapas. La primera nalizó en el área metropolitana de Barcelona, en concreto en “El Pont de la Selva Negra”, donde desayunaron y estiraron las piernas. De nuevo en ruta, cruzaron la frontera por La Junquera y en el recorrido contemplaron en el horizonte atractivas panorámicas de las ciudades de Mónaco, Montecarlo, Niza, etc. Al anochecer llegaron a Génova y se hospedaron en el hotel Mar Liguere, muy impresionados aún por el trágico suceso político acaecido en España. José Mª Mena recuerda aquellos momentos con especial sensibilidad humana:

“La resolución de este caso nos impactó sobremanera. Fue la noche que llegamos a Génova. Al llegar al hotel, la televisión no hacía otra cosa que dar la noticia y mostrar la indignación de la gente en las calles del País Vasco. Qué duda cabe que nos sentimos conmocionados por la crueldad del desenlace. No obstante, la responsabilidad y la ilusión que llevábamos nos exigía que estos sentimientos no afectasen a la plani cación del viaje”.

“Tres jotas bailamos de paisano: “La Uva”, “La Patita” y “Las Ovejitas”. Para nosotros fue una toma de contacto. Terminó con bastante público. Se unió a nosotros una pequeña tuna de Salamanca con la que cantamos, entre otras canciones, “Clavelito”. También pasaron por allí gente de Oviedo y Zaragoza y un cura que, aunque ejercía en Cuenca, estaba vinculado a Ribera del Fresno (Badajoz) y había estudiado en el año 68 en el colegio Claret; cantamos con él “Macarena”, la célebre canción del dúo Los del Río. Nos despedimos de él con vivas a España, a Cuenca, a Extremadura, a la Virgen de Guadalupe y a la Virgen de las Cruces… Como no podía ser de otra forma, cenamos en una típica pizzería”.

La mañana siguiente, 14 de julio, el autobús de Lisetur puso rumbo a Florencia. Era lunes y en la carretera uía tanto trá co que tuvieron que parar en un área de servicio y no pudieron llegar a la ciudad de Los Médicis con tiempo de visitar su famoso mercadillo. Como ya es tradicional en los viajes de Caramancho, el equipo culinario extendió, sobre la improvisada mesa, las viandas cocinadas y preparadas en el pueblo: sopas, bocadillos, carne… (la transportaban congelada); después de saciarse, casi nadie rehuyó la recogida y limpieza de utensilios. Ya por la tarde llegaron al hotel Verrazano, donde se hospedaron esa noche muy impresionados por la belleza de tantos y hermosos edi cios que habían visto, como la catedral (El Duomo), Ponte Vecchio, La Piazza della Signoria (Plaza Mayor) o la escultura del David de Miguel Ángel.

Tras el consiguiente reparto de habitaciones, se esparcieron por el paseo marítimo y renovaron de nuevo la alegría y el buen ambiente que siempre predominaba en sus viajes.

En la mañana del 13 de julio continuaron el camino dirección a Venecia, con el n de conocer la ciudad. La cita en Polla era el día 16 y podían permitirse este rodeo por la geografía italiana. Llegaron a la ciudad de los canales y las góndolas sobre las 6 de la tarde y pernoctaron en el hotel Park Venecia en las afueras de la ciudad. Igual que en Génova, pronto realizaron los trámites burocráticos y se dirigieron hacia el embarcadero más cercano para acceder a la ciudad. La visita por el centro histórico se realizó durante la tarde y parte de la noche. Cuando el grupo se reunió en la Piazza de San Marcos pronto se desbordó la alegría contenida durante tantas horas de viaje. Los muchos turistas que en ese día la visitaban fueron congregándose en torno a Caramancho, y sus componentes, sin pensárselo dos veces, se lanzaron a cantar y bailar. Nuria Fernández Ruiz recuerda así aquel emotivo momento:

Y llegó el 15 de julio, primer día de estancia en Polla. Hasta llegar allí tuvieron que parar en otra área de servicio, donde volvieron a repetir el protocolo de tantas veces: improvisada mesa, in ernillo… (lo guardaban en cubos grandes bien precintados para evitar peligros y accidentes). Sobre las cinco de la tarde llegaron a su destino. Aunque casi todos se alojaron en casas particulares pertenecientes a los miembros del grupo Tanager 1928


LA VIDA DE CARAMANCHO. ITALIA 1997 15

algunos tuvieron que instalarse en el hotel Belvedere, local que sirvió de cuartel general del grupo durante la estancia de los tres días, pues allí les cedieron un salón para ensayar.

El grupo folclórico Tanager, fundado en 1930 por Amedeo de Luca, un apasionado defensor de las antiguas tradiciones populares, interpreta, aún hoy, canciones folclóricas y danzas típicas del sur de Italia, como tarantela, polca y mazurca. Utiliza instrumentos de la tradición napolitana (guitarra, scetavajase, putipú, tricceballacche, etc.) y de las tradiciones locales como la zampogna, ceramella y tamburelli. En su vestuario destaca el traje de la mujer, uno de los más ricos de Europa, pues combina elementos orientales por la in uencia de las áreas greco-albanesas. Como gran organizador de muchas galas y festivales, Tanager 1928, liderado entonces por el profesor Vincenzo Curcio (ya fallecido), agasajó al grupo Caramancho durante su estancia de tres días en Polla y en los pueblos cercanos. Aquella misma noche, como bienvenida, los desplazó a un restaurante de los alrededores, donde cenaron en un ambiente de gran hospitalidad.

El día 16 de julio, después de desayunar, ensayaron en el hotel. Al nalizar, la organización les propuso participar también en el Festival Internacional de Tagliacozzo, ciudad de la provincia de L'Alquila, a menos de 100 kilómetros de Roma. Jacinto

Fernández Ruiz, jefe de la expedición, lo consultó en el grupo y rápidamente obtuvo una respuesta a rmativa. Eso sí: esa decisión modi caba el itinerario de vuelta y aumentaba algo más el gasto del viaje. Joaquín Rodríguez Valadés que, por motivos laborales se había quedado en Don B enito, realizó las gestiones correspondientes en Halcón Viajes y solucionó el problema. Más tarde se celebró un partido de fútbol masculino entre componentes de ambos colectivos (se saldó con una sufrida derrota por 9 a 5). En el recuerdo, a Genari Moreno Casado, la actual presidenta, se le escapan aún gratos adjetivos, dirigidos a los integrantes del equipo italiano: “Algunos eran muy guapos…”.

El grupo Tanager 1928, el a la gran reputación artística adquirida durante muchas décadas, había organizado un magní co festival internacional ese día. El acto, en exaltación de la festividad de la Madonna del Carmen, comenzó al anochecer con un des le por la ciudad, para que las diferentes culturas allí presentes pudieran exhibir la hermosa variedad del colorido que embellecía sus trajes. Mucho público presenció el mismo y se emocionó con la fuerza cautivadora de los sonidos y bailes de distintas partes del mundo. A su término, comenzó un espectacular festival en el que participaron tres grupos: uno de Rumanía, otro de Italia (Tanager 1928) y Caramancho de España. En dos partes se dividió el acto. En la primera, nuestro grupo bailó 5 jotas (“La enredá”, “El Candil”, “El Romero”, “La Patita” y “Tierra blanca”) y un fandango a “La Virgen de los Remedios”. En la segunda, 2 jotas (“La Uva”, “La Maya”), dos rondeñas (“Rondeña Cacereña”, “Rondeña de Castilblanco”), y el “Fandango Extremeño”. Culminó su participación con su alegre versión del “Corridiño y Picoteao”. En sus diferentes intervenciones, el presentador elogió tanto las voces de los solistas, que estos, Juan Bautista Gómez Díaz y María Serrano Risco, no pudieron rehuir al nal la petición de cantar algún tema de España y, espoleados por el numeroso público que abarrotaba la plaza, interpretaron las composiciones tituladas “Clavelito” y “Granada”.

La actividad del día 17 fue una combinación de turismo y exhibición folclórica. Por la mañana, la expedición visitó el santuario de San Antonio, uno de los monumentos más importantes del arte franciscano. (Milagro del santo llorón: desde 2010, la antigua imagen de madera del siglo XVIII sufre una transformación: por su rostro corre algo parecido a lágrimas. Esta situación se produce los días 12 y 13 de junio). Desde allí se desplazaron a las famosas cuevas de estalactitas y estalagmitas que se ubican en la zona de Pertosa-Auletta-Polla (se entra en ellas por diferentes lugares). Debido a la presencia del río Tanagro, las cuevas son ricas en agua y, después de la entrada principal, hay un


LA VIDA DE CARAMANCHO. ITALIA 1997

lago subterráneo. Como es lógico, el paisaje de la zona es espectacular y los componentes del grupo no han podido olvidar aún la grandeza y hermosura de aquel lugar. Como bien recoge el acta que narra aspectos del viaje, “desde allí el paisaje era precioso”. Por la tarde se desplazaron a Venosa, localidad de la provincia de Potenza, a hora y media de distancia de Polla. En la referida acta, la redactora, Mariló Parejo Garrido, dice lo siguiente:

“Después de actuar, comimos todos los grupos juntos. Decir que fuimos tratados muy bien, con gran amabilidad y hospitalidad”.

El grupo Tanager 1928 devolvió la visita el mes de agosto de 1997, con motivo del Festival Internacional de los Pueblos del Mundo, celebrado el día 14. Llegaron procedentes de Almendralejo bajo la dirección del profesor Vincenzo Curcio (Jacinto Fernández Ruiz lo recuerda como un hombre de gran carisma personal, enamorado con pasión del folclore). Además de ellos y Caramancho actuaron grupos de Malasia, Rumanía y Argentina. En el libro de actas se cierra el resumen de esta actividad con las siguientes palabras:

“Este grupo unido ya para siempre en amistad a Caramancho, al cual recibimos en nuestras casas igual que ellos hicieron con nosotros en nuestro viaje a Polla. Caramancho y Tanage r unidos e n fraternidad para siempre”.

Henchidos de satisfacción, Caramancho puso rumbo a Ta g l i a c o z z o ( s e p a r a d a 1 0 0 k i l ó m e t r o s d e R o m a aproximadamente) en la mañana del viernes 18 de julio. Llegaron sobre mediodía. Comieron y se fueron al lugar de alojamiento situado en el camping Velino, en las afueras de la ciudad. Después de la intensa actividad de los días anteriores y del cansancio del viaje de la mañana, era necesario descansar y recuperar fuerzas para las agotadoras jornadas siguientes.

En la mañana del día 19, el autobús los acercó a Roma, donde admiraron algunos de los escenarios y monumentos más bellos del mundo: Vaticano, Fontana de Trevi, Coliseum… El regreso resultó tormentoso, aunque afortunadamente no llegó a trágico. En las inmediaciones de Tagliacozzo, un coche se empotró en la parte baja del autobús. Por suerte, no hubo heridos. Jacinto Fernández, en el ujo del recuerdo, pondera la labor de la policía italiana que, con gran resolución, amonestó al conductor del vehículo (y a sus acompañantes), que, obviamente, no se encontraba en la situación idónea para circular con responsabilidad por la carretera. Este percance retrasó la llegada de Caramancho a la ciudad, pero no impidió su participación en la XVIII Rassegna Internazionale del Folklore de Tagliacozzo, organizada por el grupo "Luigi Venturini" y desarrollada en la majestuosa Piazza del Obelisco de dicha localidad. Tras la actuación, compartieron la cena en uno de los restaurantes ubicados en la citada plaza.

16

El regreso resultó tormentoso, aunque afortunadamente no llegó a trágico

” A la mañana siguiente, tras desayunar en el camping, volvieron al casco histórico bien ataviados con sus trajes de gala. En unión de grupos de Polonia, Rumanía, Ucrania e Italia, participaron en el des le que recorrió las típicas y peculiares calles del hermoso centro histórico de la ciudad. “Al traspasar el arco por el que se accedía a la plaza, parecía que nos transportábamos a otro tiempo”, re ere José Mª Mena en sus recuerdos. En una placita bailaron tres jotas: “Virgen de Guadalupe”, “El Hechizao” y “Las Ovejitas”.

Ctra. Don Benito - Medellín, km. 91 06400 Don Benito Tlf.: 924 80 25 71 629 868 799 - 680 428 283 email: extrasegovia@extrasegovia.com


LA VIDA DE CARAMANCHO. ITALIA 1997

“Las actuaciones fueron un éxito. La gente decía que eran bailes muy elegantes, y los trajes, preciosos”.

Esta fue la última actuación de Caramancho en ese viaje artístico. Tras ella, cenaron en el restaurante ubicado en la Piazza del Obelisco de Tagliacozzo, fueron al camping a recoger sus enseres y emprendieron el camino de regreso esa misma noche, dirección a Pisa. Llegaron al amanecer y, tras un desayuno reconfortante, visitaron en poco tiempo sus principales monumentos: la Piazza dei Miracoli, la catedral y, por supuesto, la famosa torre inclinada a la que no pudieron entrar por encontrarse en fase de reformas. Después continuaron el viaje hacia España, parando solo el tiempo imprescindible para saciar las necesidades orgánicas básicas: alimentación y aseo.

Eran las 3 de la madrugada del día 22 de julio cuando llegaron a Zaragoza. Gracias a las gestiones realizadas desde Don Benito para subsanar el cambio de itinerario exigido por la actuación en el Festival Internacional de Tagliacozzo, pudieron alojarse en el hotel Don Jaime 54, próximo a la Plaza del Pilar. Allí desayunaron. Antes de reiniciar el camino, estiraron las piernas por aquel majestuoso espacio catedralicio y entraron en la Basílica del Pilar para manifestar una vez más el amor de Caramancho a la Virgen.

Ya por la tarde, se desplazaron al pueblo cercano de Avezzano, rico también en tradición folclórica, y en él bailaron una jota (“La Maya”), dos rondeñas (“Rondeña cacereña”, “Rondeña de Castilblanco”) y nalizaron con el “Corridiño y Picoteao”. De nuevo, los presentadores volvieron a elogiar a nuestros cantantes a los que incitaron a cantar a capella, y estos interpretaron con tanta emoción “Clavelito” y, sobre todo, “Viva España”, que el público los aplaudió y jaleó con entusiasmo enfervorecido. En el acta, se describe la situación con las siguientes palabras:

17

Llegaron cansados, felices y muy orgullosos de haber representado a España en Italia

” Finalizada la rápida visita, el autobús de Lisetur puso rumbo a Don Benito, adonde llegaron cansados, felices y muy orgullosos de haber representado a España en Italia y de haber exhibido, en aquella tierra, parte de las tradiciones artísticas y vestimentas que engalanaron la existencia de nuestros antepasados. La redactora del acta (¡qué caligrafía tan clara!) ja la hora “sobre las siete de la tarde” del día 22 de julio.

Sin duda, merecían un sueño reparador, dulce y confortable.

Manuel de Jesús Gallego Cidoncha Licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad de Extremadura.


Labor solidaria

LA VIDA DE CARAMANCHO. LABOR SOLIDARIA

Labor Solidaria de Caramancho

A

mplia y comprometida ha sido y es la colaboración de la Agrupación Folclóric a C ar amancho con colectivos, entidades o instituciones en eventos y actividades con nes altruistas y solidarios. Entre las muchas ocasiones en las que el grupo ha actuado con tal n, queremos destacar en este artículo la que se organizó en Don Benito en noviembre de 1997 con motivo de las inundaciones sufridas en la provincia de Badajoz en la fatídica noche del 6 de noviembre del citado año.

Como recogieron los medios de comunicación en esos días, más de 100 litros cayeron en dos horas en la ciudad de Badajoz y alrededores y los ríos Rivilla Y Calamón se desbordaron con tal virulencia que ocasionaron 25 muertos y un dolor humano difícil de manifestar en palabras. Para colaborar con las instituciones públicas en la reparación de los abundantes y costosos daños materiales, la Federación Extremeña de Folclore instó a los grupos adscritos a la misma a organizar eventos artísticos en la geografía autonómica con el n de recaudar dinero.

En Don Benito, el presidente de Caramancho en esa fecha, Joaquín Rodríguez Valadés, aceptó el reto y volcó a la directiva en la organización de un acto en el que participaron artistas y colectivos locales, entre ellos el cantautor Miguel Ángel Molero, la cantante Mariluz, La Agrupación Coral, la Banda Municipal y las academias de danza “Pablo Reyes” y “Katia”. Dicho acto se celebró el viernes 21 noviembre 1997 en el te atro Imp erial de nuestra ciudad con una

extraordinaria a uencia de público, que llenó por completo el recinto. La entrada costó 500 pesetas y se vendió en distintos lugares de la ciudad, como Casa de Cultura y las cafeterías “Paydiz” y “La Gárgola”. Para que la recaudación fuera aún mayor, se puso a la venta la denominada la cero, procedimiento que facilitó la colaboración de aquellas personas que no pudieron estar presencialmente en el espectáculo.

18

Lo más relevante fue el calor humano y la calidad artística que se derrocharon sobre el escenario, así como la generosidad de la sociedad dombenitense

” La recaudación fue muy alta, superó la cantidad de 600.000 pesetas, cifra quizás inimaginable en el inicio de la organización. Aun así, ese aspecto no fue lo más relevante del acto, sino, como es obvio, el calor humano y la calidad artística que derrocharon sobre el escenario todos los participantes y, sobre todo, la generosidad de la sociedad dombenitense que, como se desprende del bene cio económico obtenido, apoyó con encendido espíritu solidario este evento.

Manuel de Jesús Gallego Cidoncha Licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad de Extremadura.


LA VIDA DE CARAMANCHO. SEMBLANZA A LA MADRE 19

Semblanza a la madre

La Real Academia Española, en su Diccionario, nos dice que “madre”, del latín “mater”, es la “mujer o animal hembra que ha parido a otro ser de su misma especie” o “mujer o animal hembra que ha concebido”. Esta es una de nición limitada y anticuada, y por ello, en el año 2017, la marca “Puleva”, con la ayuda de la escritora Espido Freire, llevó a cabo la campaña “Que es una madre”, cuyo n fue pedir a la Real Academia Española que cambiase la de nición de la palabra “madre”. A esta iniciativa también se sumaron otros rostros conocidos, como la periodista Sara Carbonero, la diseñadora Vicky Martín Berrocal, el alpinista y comunicador Jesús Calleja o el presentador y escritor Christian Gálvez. Entre las propuestas destacaron adjetivos como: única, fuerte, entregada, valiente y luchadora. Espido Freire decía en su carta enviada a la RAE que “una única palabra, “madre”, atesora un concepto amplio y riquísimo, el de la mujer que no solo da a luz, no solo es una hembra, no solo cría hijos”. “La madre cuida, consuela, orienta. La madre nutre en todos los sentidos, transmite el cariño y el amor sin los cuales el ser humano se desmorona. La madre acoge, sean esos hijos de su sangre o no, haya pasado su etapa fértil o no. La madre entrega un legado emocional, una visión, unos valores insustituibles”, añadía Freire. Entre esas madres cuya de nición no concuerda con la de la RAE, están estas mujeres de mi vida, entre otras. Echo la vista al pasado y me imagino los últimos años de vida de mi bisabuela paterna, Julia Elisa Merino Blanco, madre de cuatro hijos: Tomás, Antonia, Manuel y Diego. Una madre que sufrió la pérdida de su marido, Antonio Cortés Sánchez, cuya vida le fue arrebatada durante la Guerra Civil. Julia fue una madre que sufrió y que luchó como pudo para

mantener a sus hijos, en una época de penuria y hambre, aunque en el año 1946 dejó este mundo debido a un infarto. Otra mujer, otra madre, fue mi abuela paterna, María Joaquina Menea Lozano. Una madre apasionada de sus hijos, valiente, que le gustaba tener a la familia unida; piedra angular de dos familias, los Cortés y los Menea. También fue madre de sus nietos, aquellos que tanta guerra le dimos. Todavía recuerdo esos viernes cuando, al salir del colegio o del instituto, comía rápido deseando ir a casa de mi abuela para irnos a pasar el n de semana al campo, junto con mis hermanos, primos y primas. Unos nes de semana inolvidables junto a ella, como abuela y madre. Fue una mujer luchadora, aunque un cáncer pudo con ella en 1999. Y luego está ella, Ana María, mi madre, única para mí. Una mujer fuerte, con carácter, arrebatadora y sufridora. Una madre coraje y entregada que se puso al mundo por montera cuando, ante la enfermedad de uno de sus hijos, hizo todo lo que estuvo en sus manos para auxiliarle; una madre que lucha día a día por sus hijos y nieta. MADRE es esa mujer que se desvela cuando estamos enfermos, que vive en sus propias carnes cada sufrimiento nuestro, así como también se alegra con cada alegría o logro nuestro, como si fuera suyo propio. Una madre es esa mujer que está ahí, sin miramientos, sin egoísmos, que daría la vida por sus hijos si fuera necesario. Nosotros no decidimos donde nacer, así como tampoco nuestra madre nos elige; pero tanto los hijos para las madres y las madres para los hijos son lo más sagrado, lo más grandioso y hermoso.

Daniel Cortés González Investigador y Escritor.

Semblanza a la madre

B

uenas noches a todos y todas. En primer lugar quisiera dar las gracias a la Junta Directiva del Grupo de Promoción del Folklore Extremeño Caramancho, y en especial a su Presidenta, Genari, por la invitación que me hicieron para realizar la Semblanza a la Madre de este año, todo un honor para mí.


LA VIDA DE CARAMANCHO. NUESTRAS VIVENCIAS EN EL GRUPO

Nuestras vivencias

20

Nuestras vivencias en el grupo

M

e presento, soy Eva Arroyo, y actualmente pertenezco al grupo titular de los

Caramancho.

Cuando me propusieron escribir este artículo sobre mi aún escasa trayectoria en el grupo, fueron miles los recuerdos, vivencias y actuaciones que se agolparon en mi memoria. Mi camino comenzó cuando vi por primera vez actuar al grupo en el Ave María, hubo algo en ese momento que me llamó a probar, y fue así como con 5 o 6 años empecé en las escuelas del grupo. El siguiente paso fue el grupo infantil, donde continué aprendiendo más y más bailes, y donde, por desgracia, fueron muchos de los amigos que hice hasta el momento que se fueron alejando de él. Estaba claro que para continuar al pie del cañón era mucho el sacri cio que debía de hacerse pero la satisfacción al acabar una actuación y el gusto por bailar compensaba todo aquello. Pasados los años, con 14 aproximadamente, subí al grupo juvenil y ya por último al grupo titular, en el que llevo 1 año.

Gracias a mi estancia en el grupo titular he podido visitar bastantes sitios, dentro y fuera de Extremadura; uno de los primeros viajes fue a Portugalete, en el País Vasco, aún recuerdo los nervios antes de subir, las charletas en el autobús de camino, etc… Detrás de este, se sucedieron otros muchos: Villarrubia de los Ojos, Valencia, Bandeira, y varios pueblos extremeños como Losar de la Vera, Fregenal, etc… hasta el último de este año, realizado el n de semana del 25 de Octubre en el Prat de Llobregat. Para mi signi ca mucho el poder llevar a través del grupo el nombre de mi pueblo, Don Benito, a cada pueblo o ciudad que visitamos, dejando en cada uno de estos lugares nuestras tradiciones y folklore.

Este paso supuso para mí un aluvión de responsabilidad y aún más compromiso, puesto que se exigía un mayor nivel encima el escenario y la carga de ensayos era mayor…

Pero la palabra “Caramancho” engloba mucho más que ensayos y actuaciones… sin lugar a duda son muchas las convivencias y actividades que nos hace algo más que un simple grupo de baile, nos hace familia.

Desde entonces, tengo que compaginar mi vida entre mis estudios en la universidad y el folklore, cosa que no me permite asistir a todos los ensayos y actuaciones que a mí me gustaría.

Y es, a partir de la convivencia, cuando comienzas a entablar lazos con personas que se convierten en tus amigos y eso es de las cosas más bonitas que me ha podido regalar el grupo.

Tel. 924 81 16 59 www.fertiex.es


LA VIDA DE CARAMANCHO. NUESTRAS VIVENCIAS EN EL GRUPO 21

S

iempre recuerdo los nes de semana en la “Serrezuela”, jugando, de pequeña y ahora más mayor, bailando, compartiendo momentos con el resto de gente, esas noches interminables en las que no podíamos dejar de reír y hablar, llevándonos alguna regañina de vez en cuando por el escándalo que generábamos.

A día de hoy solo espero poder seguir disfrutando de esta a ción y que ésta me acompañe en cada una de las nuevas etapas que me quedan por vivir. Brindo para que el esfuerzo que estamos haciendo en la actualidad por nuestro grupo, no desvanezca y perdure en las generaciones venideras…

Bueno pues como este ejemplo, os puedo citar miles de momentos más que me hace vivir el simple hecho de pertenecer a Caramancho. Para nalizar, quiero agradecerle el apoyo y la dedicación a una persona importante para mí, mi madre, gracias por cada puntada que diste a cada uno de mis trajes que tan orgullosa luzco y presumo, y por estar siempre a mi lado, en cada actuación.

” Gracias por cada puntada que diste a cada uno de mis trajes que tan orgullosa luzco y presumo

” Además agradecerle a Conchi y por supuesto, a Genari, por depositar esa con anza en mí para continuar promoviendo lo que más nos gusta, nuestro folklore. Agradecerle, de nuevo, a este grupo, por tantas cosas buenas que me ha ofrecido, compañeros, amigos, y valores como la disciplina y la constancia, que son fundamentales para conseguir el conocimiento nacional e internacional de las tradiciones extremeñas.

Eva Arroyo Gordo Componente del Cuerpo de Baile del Grupo Caramancho.


LA VIDA DE CARAMANCHO. QUE HABLEN LOS NIÑOS

Que hablen los niños

22

Nuestro futuro

Aarón Mera Carmona

Aitana Mera Carmona

Carlos de Benito Martínez


LA VIDA DE CARAMANCHO. QUE HABLEN LOS NIÑOS 23

Laura Vaquero Haba

Rafa de Benito Martínez

María de la Aurora Alonso Leo


LA VIDA DE CARAMANCHO. PARTITURAS Y CANCIONES

Partituras y Canciones

24

Fandango de Alburquerque

E

ste fandango describe la esta que se celebra en la mayoría de los pueblos extremeños cuando los vecinos van a las ermitas de sus patronas a agasajarlas. En estas letrillas, concretamente se hace referencia a la que, en honor a la virgen de Carrión celebran los vecinos de la localidad pacense de Alburquerque.

ESTRIBILLO Vamos a Alburquerque con mucha ilusión, a ver a la virgen que es la de Carrión. Vamos a Alburquerque, morenita mía, vamos a Alburquerque, y a la romería. Si vas a Alburquerque, por Semana Santa, comerás los ricos bollos, de las pascuas. (Melodía) Baila conmigo leré, amor mío, en la pradera, leré, junto al río, pisando ores, leré, y el rocío.


LA VIDA DE CARAMANCHO. PARTITURAS Y CANCIONES

Los Labraores

E

sta canción, recogida en la comarca de los llanos de Cáceres y Sierra de fuentes y, que ha llegado a nuestros días como tantas otras, gracias a la labor de la sección femenina, como su propio nombre indica, hace referencia a los labradores y su labor.

LOS LABRAORES, POR LA MAÑANA EL PRIMER SURCO Y OLÉ, ES POR SU DAMA ES POR SU DAMA, RAMO DE FLORES A MI ME GUSTAN Y OLÉ, LO LABRAORES Me gustan los labraores Sobre todo en el verano Por la sal que ellos derraman Para recoger el grano ESTRIBILLO Vale más un labraor Con sobrero y alpargatas Que doscientos artistillas Con anillitos de lata ESTRIBILLO En la ventana soy dama En el balcón soy señora En la cocina criada Y en el campo, labraora ESTRIBILLO Esta casa es casa grande, Y aquí vive un labraor Tiene las hijas bonitas La mujer como una or ESTRIBILLO LOS LABRAORES EN EL VERANO DEJAN LA PAJA Y OLÉ, COJEN EL GRANO COJEN EL GRANO JARDIN DE FLORES A MI ME GUSTAN Y OLÉ, LOS LABRAORES

25


26

LA VIDA DE CARAMANCHO. PARTITURAS Y CANCIONES

A esta casa hemos llegado A esta casa hemos llegado, Con alegría y contento A darles las buenas noches, A la gente que está dentro. (Estribillo) La nochebuena por n llegó Saque la copa también licor Viva la danza viva el placer Saque la bota para beber Y eche usted (x3) Aguinaldos en el delantar Y eche usted (x3) Allá va (x3) Alegría, alegría Que ha parido la virgen maría Alegría y contento Que ha nacido el rey de los cielos Esta casa es casa grande, Y aquí, vive un gran señor Tiene las hijas muy guapas y La mujer, como el sol (Estribillo) A esta casa hemos llegado cuatrocientos en cuadrilla, Si quieres que te cantemos, Saca cuatrocientas sillas (Estribillo)

Raquel Valadés Gil Enfermera. Componente del Cuerpo de Baile del Grupo Caramancho.


LA VIDA DE CARAMANCHO. ARTÍCULOS DE PRENSA

27

Prensa

Artículos de prensa 2019


28

LA VIDA DE CARAMANCHO. ARTÍCULOS DE PRENSA


LA VIDA DE CARAMANCHO. ARTÍCULOS DE PRENSA

29


30

LA VIDA DE CARAMANCHO. ARTÍCULOS DE PRENSA


LA VIDA DE CARAMANCHO. ARTÍCULOS DE PRENSA

31


32

LA VIDA DE CARAMANCHO. ARTÍCULOS DE PRENSA


LA VIDA DE CARAMANCHO. ARTÍCULOS DE PRENSA

33


LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

El 2019 en imágenes

34

Presentación Revista Nº 19

Actuación de las Escuelas de Folklore en varias residencias de mayores

Especial Villancicos - Programa “Lo que te rondaré”


LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

35

Carroza de Navidad “Pocahontas”

Actuación en el Barrio de San Sebastián


36

LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

Des le de comparsas. Carnaval 2019

Festival Folklórico Día de la Madre


LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMร GENES

37

Actuaciรณn en el Barrio de San Isidro


38

LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

Clausura de las Escuelas de Folklore

Valencia


LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

39

Bandeira (Pontevedra)

Actuación en Entrerríos


40

LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMร GENES

Festival Juvenil de Coros y Danzas (Ciudad de Don Benito)

Festival Folklรณrico de los Pueblos del Mundo de Extremadura


LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

41


42

LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

XXI Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Don Benito”

Actuación en Orellana


LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMร GENES

43

Actuaciรณn en Manchita

Recibimiento a la Virgen de las Cruces


44

LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

Velatour


LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMร GENES

45

La Velรก

El Prat de Llobregat (Barcelona)


46

LA VIDA DE CARAMANCHO. EL 2019 EN IMÁGENES

Proyecto “Tradición. Punto de Encuentro entre Cultura, Juventud y Experiencia”

Jornadas de Coordinación de Música y Danza

Convivencia Anual del Grupo


Acerca de Don Benito


ACERCA DE DON BENITO. ESCUDOS DE ARMAS

Escudos de Armas

48

Escudos de Armas en piedra de Don Benito

L

a heráldica se de ne como la ciencia del blasón centrada en el estudio de las armerías o armas que componen un escudo, siendo admitida dentro de las ciencias anexas de la Historia, junto con la sigilografía, la vexilología, la falerística y la diplomática.

ANAYA

La heráldica fue desarrollada en toda Europa, durante la Edad Media, como un sistema coherente de identi cación, no solo de personas, sino también de linajes, siendo transmitido el blasón por herencia. En la actualidad, la importancia de estos elementos es que su catalogación como BIC (Bien de Interés Cultural) hace que protejan el propio inmueble en la conservación del legado patrimonial de los pueblos. Hoy en día, los escudos de armas, que un estudioso de la heráldica de nió como “las paredes que hablan”, recuerdan el pasado al estar éste, literalmente, tallado en piedra.

En el número 43 de la calle de Villanueva se encuentra este Escudo de Armas cuartelado, que se describe así: 1º y 4º, castillo almenado; 2º, roble con dos lobos pasantes; 3º, or de lis. En la bordura, ocho aspas. CALDERÓN DE LA BARCA

Estos elementos suelen pasar desapercibidos en la actualidad, salvo en inmuebles o ciales o como objeto de controversias, pero en todo caso son una memoria viva de la localidad y sus gentes. El escudo de armas básicamente era un signo externo que distinguía de forma pública y visible la casa de un hidalgo, es decir, de un noble. Su uso estaba regulado por Ley, de tal manera que únicamente podían colocar un emblema en la fachada de su hogar aquellas personas que contaban con una sentencia favorable de la Real Corte. Diecisiete Escudos de Armas labrados en piedra engalanan las fachadas y patios de casas de Don Benito, testimonio de una época en la que la nobleza se mostraba en las paredes de los edi cios. Igualmente, indicaremos algunas personalidades dombenitenses que ostentaron los apellidos que representan estos escudos. En la actualidad, los escudos se encuentran en las calles Villanueva, Ana Solo de Zaldívar, Donoso Cortés, Groizard, Arroyazo, Don Pedro Granda, Plaza del Museo y Plaza de España.

Ubicado en la fachada de la conocida como Casa de los Guillén, en la Plaza de España número 9, este Escudo de Armas es partido: 1º, un castillo real almenado y torreado, sobre rocas, acompañado en punta por una barca sobre ondas de mar; 2º, cinco calderos con banderolas, acompañados de ocho estrellas. Entre las personalidades dombenitenses que ostentaron dicho apellido encontramos a José Calderón de la Barca, Alcalde por el Estado Noble en 1716, 1720 y 1724; Antonio Calderón de la Barca Holgado (Don Benito, 29.02.1792), Alcalde de Don Benito entre 1812 y1813; el hijo del anterior, Antonio Calderón de la Barca e Hidalgo-Chacón (La Haba, 1828-Don Benito,


ACERCA DE DON BENITO. ESCUDOS DE ARMAS

14.111.1896), también Alcalde de Don Benito en 1823; y el sobrino de éste segundo, Antonio Calderón de la Barca y Calderón de Robles (Don Benito, 1848-Don Benito, 28.01.1931), Alcalde de Don Benito entre 1868 y 1869.

CALDERÓN DE ROBLES

Al igual que el anterior, se encuentra ubicado en la fachada de la conocida como Casa de los Guillén, en la Plaza de España número 9, siendo un Escudo de Armas partido: 1º, en oro, cinco calderos, de sable, puestos uno, dos y dos con una bandera, de gules, cada uno; bordura de azur con ocho torres, de plata; 2º, en azur, un roble arrancado, al natural, con un león de oro, empinado al tronco; bordura de plata con ocho armiños, de sable. Bordura general de gules con once aspas, de oro. En la parte superior se puede leer el lema: Por la Fe moriré. Con este apellido nos encontramos a Gutierre Calderón de Robles, Alcalde por el Estado Noble en 1588; su hijo, Pedro Calderón de Robles y González (Don Benito, 01.07.1584), también Alcalde de Don Benito, por el mismo Estado, en 1628, 1648, 1657, 1659 y 1671; el hijo del anterior, Pedro Calderón de Robles y Peña el (Don Benito, 06.07.1620), Alcalde por el Estado Noble en 1687; los hijos de éste, Agustín Calderón de Robles y Valverde (Don Benito, 01.11.1663), Alcalde por dicho Estado en 1679 y 1698, y Pedro Calderón de Robles y Valverde (Don Benito, 08.11.1654), Alcalde por igual Estado en 1703; Joaquín Calderón de Robles y Rodríguez de Arévalo (Don Benito, 25.06.1793-Don Benito, 23.12.1859), Alcalde Constitucional de Don Benito en 1822; y José Guillén y Calderón de Robles (Montijo, 1855-Don Benito, 26.07.1937), Alcalde de Don Benito en 1891, 1891-1893 y 1927-1930.

Este escudo está ubicado en la fachada del número 9 de la calle de Ana Solo de Zaldívar, siendo su descripción la siguiente: tres franjas ajedrezadas y, entre ellas, las iniciales CAMP. Bordura con seis lobos andantes interpolados con las iniciales VI-O-RLO-O-S. Estas iniciales, unidas a las de las franjas, pueden leerse así: SÓLO VI CAMPO R.

49

CAMPOS

De esta ilustre familia nos e nc ont r amo s c on Ju an G ó me z Campos, presbítero fallecido en 1632; el sobrino del anterior, Juan Campos Carrasco, Regidor dombenitense por el Estado Noble en 1623 y 1627; el hijo de éste, Juan Campos y Orellana (Don Benito, 28.07.1626-Medellín, 1703), Alcalde de Don Benito por el Estado Noble en 1651 y 1658; Eusebio de Peralta y Campos (Don Benito, 15.12.1812-Don Benito, 14.05.1869), 2º Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Don Benito y Alcalde-Presidente accidental en 1850; y el hermano del anterior, José de Peralta y Campos (Don Benito, 21.05.1814-Don Benito, 06.03.1876), Alcalde de Don Benito entre 1865 y 1866. CAMPOS DE ORELLANA

En la calle de Donoso Cortés de la localidad se encuentra este escudo partido: 1º, tres fajas ajedrezadas; 2º, diez bezantes puestos de tren en tres y uno.


50

ACERCA DE DON BENITO. ESCUDOS DE ARMAS

Con este apellido conocemos a Juan Campos de Orellana y Gante (Don Benito, 21.07.1772-Don Benito, 09.09.1848), Regente de la Real Jurisdicción de Don Benito en 1826. CARRASCO - PEÑAFIEL

En la fachada de la casa número 4 de la calle de D. Miguel Arias (primera imagen), en el número 6 de la calle de D. Pedro Granda (segunda imagen) y en el patio de la casa número 6 de la calle Groizard (tercera imagen), se encuentra este escudo partido: 1º, árbol con lobo pasante que lleva en su boca un cordero; 2º, un castillo sobre roca sumado de una torrecilla. Hemos encontrado con este apellido a María CarrascoPeña el y Carrasco-Cortés, tercera esposa de Juan DonosoCortés y Paredes Palomo, Alcalde de Don Benito por el Estado Noble en 1717; y José Carrasco-Peña el González (Don Benito, 19.10.1774-Don Benito, 05.12.1851), Regente de la Real Jurisdicción de Don Benito en 1816. En el patio de la casa número 14 de la calle Arroyazo se encuentra el presente Escudo de Armas, que se describe así: En sinople, cinco torres, de oro, almenadas, mazonadas de sable, puestas en aspa.

Francisco Fernández de Arévalo y Mera (Campanario, 29.03.1823-Don Benito, 18.02.1892), Alcalde Constitucional de Don Benito en 1856 forma parte de esta ilustre familia. Con el apellido Pinilla tenemos a Teresa Pinilla y Concha, natural de Valverde de Leganés y esposa de Diego de Mera Arias y Colmenares. GRANDA, CALDERÓN DE ROBLES, CAMPOS DE ORELLANA, BÉRRIZ

DORADO

Aquí hemos hallado a Roque Dorado de la Barreda (¿?-Don Benito, 23.05.1811), Regente de la Real Jurisdicción de Don Benito en 1808; y el nieto del anterior, el Diputado a Cortes Manuel Dorado Retamar (Don Benito, 28.05.1813-Guareña, 16.01.1891). FERNÁNDEZ DE ARÉVALO, VALDIVIA, CALDERÓN DE ROBLES, PINILLA

Bordura de gules con ocho “S”, de sable. Corresponde al apellido Fernández de Arévalo; 2º, partido, a la izquierda castillo con bordura de ocho aspas; derecha, dos sierpes enroscadas, de sinople, con las bocas ensangrentadas y afrontadas y las colas entrelazadas y, de boca a boca, un tronco nudoso. Corresponde al apellido Valdivia; 3º, partido, a la izquierda, en oro, cinco calderos, de sable, puestos dos, uno y dos con una bandera, de gules, cada uno; 2º, en azur, un roble arrancado, al natural, con un león de oro, empinado al tronco. Bordura de azur con siete torres, de plata, a la izquierda, y de plata con ocho armiños, de sable, a la derecha. Bordura general de gules con veinte aspas, de oro. Corresponde al apellido Calderón de Robles; 4º, en oro, un pino sobre una terrasa, con dos lobos afrontados, pasantes y atados al tronco con una cadena. Bordura con seis veneras. Corresponde al apellido Pinilla.

La fachada de la casa número 16 de la calle de Villanueva acoge este Escudo de Armas cuartelado, que se describe así: 1º, en plata, un roble arrancado, de sinople y a su pie, un león, al natural, que tiene entre sus garras y vencido a un lobo, de sable, acompañado el árbol de cinco ores de lis, de oro, leteadas de azur, tres en lo alto de la copa y una a cada lado del tronco. Bordura de azur con ocho aspas de oro; 2º, en sinople, un águila, de oro, armada de gules.

Este escudo se ubica en la fachada del número 10 de la calle de Don Pedro Granda, conocida como Casa del Conde, hoy sede del Museo Etnográ co “Agustín Aparicio Cerrato”. Este escudo cuartelado se describe así: 1º, un castillo, siniestrado de medio arco, con un perro atado a él. Corresponde al apellido Granda; 2º, partido, a la izquierda, cinco calderos de sable con una bandera de gules cada uno, y derecha, un roble, al natural. Corresponde al apellido Calderón de Robles; 3º, partido, a la izquierda, ajedrezado, y derecha, diez bezantes. Corresponde al apellido Campos de Orellana; 4º, Cruz de la Orden de Alcántara. Corresponde al apellido Bérriz. Bastante conocido en Don Benito es este apellido, encontrando con él a Pedro José de Granda y Cáceres, Alcalde de la localidad por el Estado Noble en 1735; José de Granda y Campos (Don Benito, 02.03.1811-Don Benito, 31.05.1891), Alcalde dombenitense entre 1859-1860 y 1868-1869; hijos del anterior fueron los hermanos Pedro Granda Calderón de Robles (Don Benito, 14.10.1853-Don Benito, 20.03.1927) y Enrique Granda Calderón de Robles (Don Benito, 16.03.1867-Madrid, 15.11.1945), Alcaldes de la localidad entre 1924-1927 el primero y 1927-1930 el segundo. Con el apellido Bérriz tenemos a María del Carmen


ACERCA DE DON BENITO. ESCUDOS DE ARMAS

Bérriz y Ramos (Montijo, 1797-Don Benito, 22.05.1855), esposa que fue del Alcalde dombenitense Joaquín Calderón de Robles y Rodríguez de Arévalo. LÓPEZ DE ANAYA

En la esquina de la calle Arroyazo con la calle de Don Pedro Alfonso estuvo ubicada una casa en cuya fachada se encontraba este Escudo de Armas. Esta vivienda se utilizó posteriormente como Ambulatorio de la Seguridad Social y para de autobuses. Este escudo cuartelado se describe así: 1º, árbol con seis lobos pasantes, tres a cada lado; 2º, verado; 3º, tres fajas, sobre la superior una or de lis; 4º, dos castillos. MERA

51

primero y Alcalde dombenitense interino en 1845; el hermano del anterior, Diego de Mera y Carrasco-Cortés (Don Benito, 30.10.1808-Don Benito, 04.03.1866), Alcalde de Don Benito entre 1861 y 1862; y José de Mera Hidalgo-Barquero (Don Benito, 17.10.1861-Don Benito, 25.07.1919), Alcalde de la localidad entre 1887 y 1889.

En la fachada principal del Museo Etnográ co “Agustín Aparicio Cerrato”, sita en la Plaza del Museo, se encuentra el presente Escudo de Armas, descrito así: En azur, una banda, de gules, a la derecha un león rampante con espada en mano; arriba, un sol y una concha, y por debajo, tres echas unidas en forma de extrella y, Orlando, una banda dorada en la que se lee en latín la frase: Deus pro nobis, quis contra Nos (traducida al español quiere decir: Dios está con nosotros, ¿quién contra nos?). Con este apellido tenemos a Andrés Rodríguez de Arévalo (Don Benito, 28.09.1619-Don Benito, 15.05.1706), Alcalde dombenitense por el Estado Noble en 1665 e hijo de Andrés Rodríguez y María de Arévalo; hijo del anterior fue Francisco Rodríguez de Arévalo y Vélez, Alcalde por igual Estado en 1678, 1680 y 1700.5.07.1919). FELIPE V DE BORBÓN

El patio de la casa número 4 de la calle de Don Miguel Arias acoge también este Escudo de Armas partido, que describimos así: 1º, en gules, un león rampante, coronado y linguado; 2º, en azur, cinco estrellas de ocho puntas, de plata, puestas en aspa. Con este apellido tenemos a José de Mera González y Arias de Valdivia (Don Benito, 13.12.1764-Don Benito, 17.04.1837), que gana Ejecutoría de Hidalguía en 1828; José de Mera Colmenares (Don Benito, 28.09.1793-Don Benito, 05.12.1869), Corregidor de Don Benito en 1812; José de Mera y Carrasco (Don Benito, 1806-Don Benito, 02.07.1858), hijo del

En el año 1230, el Rey Fernando III “el Santo” uni ca los Reinos de Castilla y León, inventándose este Escudo de Armas cuartelado en cruz o contracuartelado, donde se alternan los


52

ACERCA DE DON BENITO. ESCUDOS DE ARMAS

emblemas de ambos reinos; éste escudo se describe así: 1º y 4º, en campo de gules, un castillo de oro almenado de tres almenas, mamposteado de sable y aclarado de azur; 2º y 3º, en campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro. Contiene escusón central con tres ores de lis, de la Casa de Borbón, con la bordura en gules y timbrado por la corona real abierta. Está rodeado con el collar del Toisón de Oro, una prestigiosa orden de caballería fundada en el año 1429.

PEDRO GONZÁLEZ DE ACEBEDO

Este Escudo de Armas fue usado por el Rey de España Felipe V desde los inicios de su reinado en el año 1700. Su uso estuvo vigente hasta el año 1843, bajo el reinado de Isabel II. FRAY MARTÍN DE CÓRDOBA Y MENDOZA

En la fachada principal de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Don Benito se encuentra, incompleto, el Escudo de Armas del que fuera Obispo de Plasencia entre 1595 y 1609. El templete de la conocida como Portada de la Epístola de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Don Benito es encuentra este Escudo de Armas. Fray Martín nació en Córdoba hacia nales del siglo XIV, siendo hijo del tercer Conde de Cabra. Fue religioso en el Convento dominico de San Pablo de Córdoba. Siendo Obispo de Tortosa, asistió al Concilio de Trento. Posteriormente fue Obispo de Plasencia (1574-1578) y Obispo de Córdoba (1578-1581). Falleció el 5 de junio de 1581, siendo sus restos sepultados en la Mezquita Catedral cordobesa de Nuestra Señora de la Asunción, concretamente en la Capilla de Villaviciosa. Este Escudo de Armas partido se describe así: 1º, corresponde al apellido Córdoba. La parte superior, cuartelada: 1º y 4º, en oro, tres fajas de gules; 2º y 3º, castillos; en la parte inferior, se ve al Rey moro preso, con cadena al cuello. 2º, corresponde al apellido González de Mendoza. Cuartelado en aspa y entado en punta y caído: 1º y 4º, en gules, dos bandas de sinople, per ladas de oro; 2º y 3º, en oro, puesto en palo, adiestrado y siniestrado, respectivamente: Ave María y Gratia Plena.

Pedro González de Acebedo nació en el año 1534 en Torremormojón (Palencia). Fue Obispo de Orense (1587-1594) y Plasencia (1594-1609). Fue un celoso pastor, piadoso, de vida austera y muy generoso en promover y sufragar obras de arte. Falleció en Plasencia en el año 1609, siendo sepultado delante del Presbiterio de la Catedral.

Daniel Cortés González Investigador y Escritor.

FUENTES: -BARREDO DE VALENZUELA Y ARROJO, Adolfo (2000): Nobiliario de Extremadura, Ediciones Hidalguía. -CABEZAS DE HERRERA FERNÁNDEZ, María Dolores (2006): Escudos Heráldicos de Don Benito (Siglos XVI-XIX), Ayuntamiento de Don Benito. -RETAMAL OJEDA, Andrés (2001): Don Benito a través de su arquitectura. La Ciudad que nos ha llegado, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Don Benito. -Archivo Parroquial de la Iglesia de Santiago Apóstol de Don Benito. -Fotografías de Andrés Retamal Ojeda y Agustín Aparicio Cerrato.


ACERCA DE DON BENITO. BREVE SEMBLANZA 53

Breve Semblanza de José Ramírez de Arellano y Orellana

José Ramírez de Arellano nació en Guareña el 20 de marzo de 1780. Su padre era Blas Manuel Ramírez de Arellano, natural de Don Benito, y su madre Josefa Orellana, natural de Guareña. Por línea paterna descendía de una familia hidalga originaria de Alcázar de San Juan y a ncada en Don Benito en la primera mitad del siglo XVIII, mientras que por línea materna estaba emparentado con la familia Orellana, una de cuyas ramas ostentaba el Marquesado que lleva dicho insigne apellido . Las informaciones que podemos obtener de su expediente personal en el Archivo General de Palacio apuntan a una brillante carrera en las Universidades de Osma, Baeza y Alcalá, que lo conducirían a ser nombrado abogado de los Reales Consejos el 6 de diciembre de 1803. Desempeñó también los cargos de visitador general y examinador sinodal en cuatro obispados (Plasencia, Cuenca, Jaén y Albarracín) y director de la Real Casa de Niños Expósitos, Hospital General, Hospicio y Seminario Conciliar de Plasencia,

donde también era colector. Al celo religioso unía un marcado sentimiento patriótico, pues en la Guerra de la Independencia apoyó la causa de Fernando VII con exhortaciones y dinero, e incluso se vio obligado a esconderse durante 52 días en un pajar evitando a las tropas francesas. Por tan relevantes méritos, el 23 de octubre de 1814 sería nombrado por el monarca para servir una capellanía de honor en la Real Capilla, la dependencia encargada del culto solemne en el Palacio Real de Madrid. La cercanía al rey acabó bene ciando a José Ramírez de Arellano, que fue nombrado para el ponti cal del Sarro por Decreto de 15 de mayo de 1816, así como para una plaza supernumeraria en el Tribunal de la Rota el 17 de enero de 1817 . Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su viuda, María Cristina de Borbón, hubo de apoyarse en los liberales para asegurar en el trono a su hija Isabel II frente a las pretensiones del hermano de su difunto esposo, Carlos María Isidro, que en los últimos años del reinado se había signi cado como el líder del absolutismo. Así pues, en el contexto adverso de una larga guerra carlista (1833-1840) se desencadenó la Revolución Liberal en España, un proceso que acabaría con el anticuado entramado político absolutista para dar a luz un sistema representativo de naturaleza constitucional. Los cambios sobrevenidos también afectaron dramáticamente a la corte, que sufrió una depuración exhaustiva para separar de sus cargos a los empleados partidarios del tío de la reina. Este fenómeno puri cador adquirió su mayor intensidad en la Real Capilla de Palacio, pues entre el clero palatino abundaban los adeptos a la gura del pretendiente carlista. El saldo de eclesiásticos separados de su cargo ascendió a 116 de un total de 157, es decir, un 73% . Incluso José Ramírez de Arellano fue objeto de sospechas debido a que era confesor del infante Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, quien, aun habiendo jurado lealtad a la pequeña Isabel II, se acabaría inclinando del lado de su oponente debido a la presión de su madre, María Teresa de Braganza, princesa de Beira. Sin embargo, Ramírez de Arellano no solo no

Existe una copia de la partida de bautismo en su expediente de pruebas de nobleza relativo a su nombramiento como caballero pensionista de número de la Orden de Carlos III: Archivo Histórico Nacional, Estado-Carlos III, exp. 1.901, ff. 38v-39v. En este documento el nombre de pila que gura es el de José Antonio. Sobre la familia Ramírez de Arellano, véase Julio Carmona Cerrato, «Blas de las Mercedes y Francisco de Santa Teodora, dombenitenses misioneros en Filipinas (s. XVIII y XIX)», Revista de Historia de las Vegas Altas, n.º 3 (2012), pp. 71-84, esp. 73. Sobre la familia Orellana, Nobiliario de Extremadura, tomo V, Madrid, Ediciones de la Revista Hidalguía, 2000, pp. 183-191. Testimonio de Lorenzo Igual de Soria, obispo de Plasencia, fechado el 2 de noviembre de 1814, recogido en el expediente personal de Ramírez de Arellano en el Archivo General de Palacio, Personal, c. 7837, exp. 2 (en adelante: AGP-Per 7837/2). En este mismo expediente se recoge la Real Orden (23 de octubre de 1814) y los dos Decretos (15 de mayo de 1816 y 17 de enero de 1817) mencionados. Antonio M. Moral Roncal, «¡Los carlistas en Palacio! La depuración política de la Capilla Real (1834-1835)», Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, n.1 16 (2004), pp. 91-104; del mismo autor, ¡El enemigo en Palacio! Afrancesados, liberales y carlistas en la Real Casa y Patrimonio (1814-1843), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2005, pp. 197-208.

Breve semblanza

E

stas líneas pretenden dar a conocer algunos aspectos de la trayectoria vital de José R amírez de Arellano y Orellana, un personaje estrechamente vinculado a Don Benito por ser uno de los comisionados por el Ayuntamiento en 1816 para tramitar la concesión del título de ciudad. Además, en razón de los cargos que desempeñó en la primera mitad del siglo XIX (capellán de honor de la Real Capilla de Palacio, scal del Tribunal de la Rota y vicegerente de la Nunciatura), este eclesiástico tuvo experiencia directa del desarrollo de la Revolución Liberal que sobrevino en España tras la muerte de Fernando VII, hasta el punto de verse obligado a abandonar el país durante el Trienio Esparterista. Se trata, por tanto, de un personaje que nos conduce más allá de los marcos de la historia local, para considerar algunos elementos clave de los primeros pasos del Estado liberal en España, así como sus complicadas relaciones con una Iglesia renuente a transigir con las transformaciones revolucionarias.


ACERCA DE DON BENITO. BREVE SEMBLANZA

fue apartado, sino que acabó bene ciándose del nuevo orden de cosas en Palacio, pues el 11 de septiembre de 1834 María Cristina lo nombraba Receptor de la Real Capilla, primera dignidad entre los capellanes de honor y decano y presidente del banco y coro de capellanes, que auxiliaba al Patriarca de las Indias –cabeza máxima de la Real Capilla– en todo lo relativo al culto divino y comunicaba sus órdenes a los demás empleados⁴. Asimismo, Ramírez de Arellano acabaría desempeñando también el cargo de vicegerente de la Nunciatura en Madrid. Ante el problema dinástico en España, la Santa Sede optó por la neutralidad, si bien en la corte ponti cia no faltaban las simpatías hacia el pretendiente. Incluso el mismo nuncio, Luigi Amat, que había llegado a Madrid poco después de la muerte de Fernando VII, era favorable a Carlos María Isidro. Ante la mutua descon anza, al tiempo que desde Roma no reconocían Isabel II, las autoridades españolas no reconocieron al nuncio Amat, por lo que este nombró como vicegerente de la Nunciatura a su auditor asesor Francisco Fernández de Campomanes para el despacho de sus asuntos. Cuando este murió, fue sustituido para José Ramírez de Arellano el 12 de julio de 1838⁵. Desde octubre de 1840, con los progresistas en el poder y María Cristina sustituido por el general Baldomero Espartero en la regencia del país, la relación entre la Iglesia y el Estado se tensionó más todavía, y en ello tuvo un papel importante Ramírez de Arellano. En noviembre de ese mismo año elevó al Secretario de Despacho de Estado, Joaquín María Ferrer Cafranga, tres protestas contra la política eclesiástica que estaba desarrollando el Gobierno. En el primer texto, del día 5, se quejaba sobre la suspensión del personal del Tribunal de la Rota, advirtiendo que, a este respecto, «se ha invadido el territorio de la Iglesia, y se ha trastornado el orden que Dios ha establecido para gobernarla». La segunda protesta, del día 17, lamentaba la nueva división parroquial de Madrid, al ser esta una materia exclusiva de la Iglesia, y por haber sido acometida en un momento en la que el arzobispado de Toledo —en cuya jurisdicción se encontraba Madrid— se encontraba vacante. Finalmente, el día 20 volvió a escribir al Secretario de Estado para informarle de que cierto nombramiento efectuado por el ministerio de Gracia y Justicia para el gobierno eclesiástico de la diócesis de Málaga no era válido debido a que el candidato gubernamental había sido desautorizado por las autoridades religiosas. Ante la actitud de Ramírez de Arellano, la Regencia decidió pasar los o cios que había elevado a la Secretaría de Estado al Tribunal Supremo, que respondió a la

consulta el día 26 de diciembre. Para los magistrados, el desempeño que hacía el eclesiástico como vicegerente era irregular, por lo que tenía que abandonar ese cargo. Y en base a su resolución, el Gobierno decretó tres días más tardes, el 29, el cierre de la Nunciatura, la suspensión del Tribunal de la Rota y el cese de Ramírez de Arellano, que sería expulsado del país. El 1 de enero emprendía la marcha de Madrid hacia Irún para pasar la frontera francesa⁶. Y el 13 de septiembre de 1841 se le separaba de su cargo en la receptoría de la Real Capilla de Palacio⁷. Una vez nalizado el Trienio Esparterista a nales de 1843 y con el liberalismo moderado en el poder, Ramírez de Arellano pudo regresar a España. El 11 de enero de 1844 el Patriarca de Indias, jefe de la Real Capilla, elevó a Isabel II una petición para que repusiese al clérigo que había «vuelto ya a su patria después de prolijos padecimientos y largos infortunios», a lo que la reina accedió⁸. Lamentablemente, Ramírez de Arellano disfrutó poco de su antiguo cargo: el día 7 de febrero aparecía degollado en su casa con una navaja de afeitar. Al parecer, su estado de salud mental, que se había resentido durante su destierro, le había llevado a atentar contra su propia vida, como con rmaba un papel encontrado al lado del cadáver⁹. En estas circunstancias dramáticas terminaba la vida de José Ramírez de Arellano, un personaje de la historia local de Don Benito que vivió de primera mano las trasformaciones políticas de la España de su tiempo.

54

Vivió de primera mano las transformaciones políticas de la España de su tiempo

David Martínez Vilches Graduado en Historia (2016). Máster en Historia Contemporanea (2017). Actualmente es investigador predoctoral en el Departamento de Historia Moderna y Contemporanea de la Universidad Complutense.

⁴ Marqués de Valverde al Patriarca de Indias, Madrid, 11 de septiembre de 1834, AGP-Per 7837/2. ⁵Véase Vicente Cárcel Ortí, Política eclesial de los gobiernos liberales españoles (1830-1840), Pamplona, Universidad de Navarra, 1975. ⁶La Gaceta de Madrid, 1 de enero de 1841 recoge toda la documentación relativa. ⁷Orden del Tutor de S. M., 13 de septiembre de 1841, AGP-Per 7837/2. ⁸Patriarca de Indias a Isabel II, Madrid, 11 de enero de 1844, AGP-Per 7837/2. ⁹Diario de Madrid, El Católico, El Corresponsal, 8 de febrero de 1844.


ACERCA DE DON BENITO. LA LEYENDA DE DON BENITO 55

La leyenda de Don Benito Esta construcción ha sido rehabilitada recientemente y afortunadamente rescatada en parte del olvido, la ruina y la indiferencia ” Esta aldea de Don Llorente se cree que se fundó hacia 1190, o bien inmediatamente después de la conquista del castillo de Medellín en 1234. (1) En cuanto a la creación de Don Benito, el cronista Nicolás Díaz y Pérez en una publicación de principios del siglo XX escribe lo siguiente:

Iglesia de San Benito (Don Llorente) Esta construcción ha sido rehabilitada recientemente y afortunadamente rescatada en parte del olvido, la ruina y la indiferencia. Se encuentra a corta distancia de Don Benito, formaba parte de la mítica aldea de Don Llorente, muy cerca del que sería su voraz devorador, el rio Guadiana. A la torre se accede por una escalera exterior, de siete peldaños de 60 centímetros de ancho, construidos con piedra.

“Fue creado Don Benito hacia los promedios del siglo XIV por los vecinos de Don Llorente quienes, huyendo de las frecuentes inundaciones del Guadiana, se establecieron en los terrenos que les ofreció gratuitamente un señor, llamado Don Benito Velázquez Dávila. (2)

Por los años de 1490 a 1500 aumentaron el vecindario del nuevo pueblo multitud de vecinos de la villa de Medellín, para librarse del pesado vasallaje del Conde. La familia de este Don Benito debió ser, indudablemente, la que disfrutaba el Señorío de las villas de Loriana y Don Llorente, es del siglo XIII, esto es, desde la Reconquista. (2)

La leyenda de Don Benito

En esta ocasión conoceremos un fragmento del artículo del Cronista de Extremadura de hace 116 años que trata sobre los orígenes de nuestra ciudad y que a diferencia de otros, este sí, nos indica nombre y apellidos así como otros datos no menos interesantes.

L

a historia de Don Benito está rodeada de leyenda pues no hay documentos escritos que se conozcan sobre su origen, los que existían debieron desaparecer o perderse para siempre durante la Guerra de Independencia y posteriormente durante la Guerra Civil Española.


56

ACERCA DE DON BENITO. LA LEYENDA DE DON BENITO

En la capilla de Todos los Santos, que está en el mismo claustro del hoy ruinoso monasterio de PP. Jerónimos, sirviendo de parroquia a la villa de Guadalupe (Cáceres), aparece el enterramiento de un Don Juan Velázquez Dávila, del hábito de Alcántara. Señor de las villas de Loriana y Don Llorente, que se fue a vivir a dicho monasterio, muriendo en él a los siete años después, el 25 de diciembre de 1572, a los sesenta y nueve de edad, cubriendo su sepulcro con una losa de jaspe blanco muy hermosa, en la que se ven grabadas sus armas sobre epita o castellano. (2)

El 6 de noviembre de 1635 Felipe IV otorgó a Don Benito la jurisdicción de o cios por lo que en adelante podía nombrar dos alcaldes ordinarios, dos alcaldes de la Hermandad y escribanos independientes del conde de Medellín.

El 13 de junio de 1735 se hizo Don Benito villa libre, por Cédula Real de D. Felipe V” (2)

Fuentes consultadas: - “La Aldea de Don Llorente y sus vínculos con Don Benito” de Julio Carmona. (1) - “GENTE VIEJA” Últimos ecos del siglo XIX. Madrid 20 de febrero de 1901. Artículo “La leyenda de Don Benito” de Nicolás Díaz y Pérez (Cronista de Badajoz). (2)

A. Dovane


ACERCA DE DON BENITO. MÁGICO CUCURUCHO

57

Mágico Cucurucho

N

o hay como el calor del amor en un bar cantaba Gabinete Caligari en aquella canción ¡y cuánta razón tenía! Amores, desamores, celebraciones, nocheviejas...No hubo instante de la vida de gente de cierta edad que no estuviera marcado por el ritmo de las copas en El Cucurucho.

Melilla, comprado con sus ahorros. Lo decoró moderno y empezó su aprendizaje de empresario detrás de una barra. Cuando lo dejó estaba cansado, había experimentado muchas historias y se había convertido en “un señor respetable”, casado y con hijos.

Quise tanto a ese sitio que lo usé en mi novela Asuntos pendientes como lugar de encuentro de los protagonistas, un chico pijo y una chavala de clase obrera. Porque eso era lo que se respiraba entre sus paredes, una mezcla de edades, de estilos, de disfrutar de la vida.

Para refrescaros la memoria os contaré que abrió sus puertas en febrero de 1985 y las cerró en verano del 2003. Surgió de una ilusión de Juan Antonio Ocaña, quien antes de aposentarse de nitivamente en Don Benito corrió mundo a lo largo de cuatro años camu ado en su uniforme de la Marina. Juan descubrió garitos fantásticos en sus correrías por las ciudades de puerto y pensó : en mi pueblo no hay nada de esto. Y para nuestra fortuna, lo creó. Con dos socios, Marina del Río y Jesús Dávila (Suso para los amigos), Juan cumplió su sueño. El magní co equipo de música que amenizó tantas y tantas horas de nuestras vidas se lo trajo de

Los toros se ven mejor desde la barrera después de tantos años toreando, se entiende; pero ¡jo, cómo se añora! ¡Ningún otro local ha poseído esa magia para los que fuimos asiduos! En el rato de charla que compartí con Juan para la documentación, me contó cosas sorprendentes, como que fueron los primeros en celebrar el entierro de la sardina, amparados por nuestro común amigo Pepe Barjola, en aquellos entonces con in uencias políticas. Yo debía andar por Badajoz esos años porque de haber estado lo recordaría, y de haber vivido en el pueblo, no hubiera faltado. Se organizó en plan amiguetes y se terminó convirtiendo en esta multitudinaria. También serían ellos los que estrenarían la feria de día en el centro, los que introducirían las sevillanas y la juerga de la feria de abril, con caballos por la calle Virgen incluidos, y en otro plan más relajado, las tardes de cafés a ritmo de jazz.

Mágico Cucurucho

He querido escribir el presente artículo porque si hubo un bar que marcó mi juventud, fue éste. Ha habido magní cos “antros” en nuestra ciudad, pero solamente me indigné en serio por el cierre de dos, el 21 y El Cucurucho. Si el primero lo compartí cientos de veces al mediodía con mi padre y sus amigos, codo con codo con mi pandilla, Cucu era el espacio de la noche, de la libertad, el de la música más actual.


58

ACERCA DE DON BENITO. MÁGICO CUCURUCHO

concentración ni de esa calidad. Cuando dije que quería escribir sobre Cucurucho, en los rostros de mis conocidos se re ejó la nostalgia y los comentarios que dejaron caer fueron del tipo ¡Qué momentos más buenos he vivido yo allí! o ¡Qué pena que cerrara!

E

s lo que da dedicarte tantos años a un negocio, que te reinventas. Juan supo hacerlo muy bien.

Con el tiempo, Marina se descolgó del trío. Le seguiría Suso. Ya como único dueño, con la ayuda de Belén, su mujer, redecoró el local y trajo tapas geniales a su barra (con esa, orgulloso, que es una cocinera excelente). Ignoraba que Juan fue socio de bares que me vienen al recuerdo con imágenes inolvidables: Extremoduro (¿os suena una remezcla de gente sentada en la calle, divirtiéndose, alternando a derecha e izquierda, con una música atronadora saliendo del local? ¡Qué marcha tenía aquel sitio, por Dios!), de la Harinera, que después se denominaría Chinatown ( ¡Qué madrugadas más apoteósicas he pasado en ese patio!), de No me da la gana bailar en el Guadiana, en Medellín, del bar del Parque Grande durante los meses de verano...

Me evoco sentada en la barra, rodeada de amigos; tarareando mis canciones preferidas; escuchando grupos que me eran desconocidos; recostada en el poyete de la ventana, mirando a la gente pasar; curioseando; tragándome las re exiones de Fidel sobre el maravilloso Tennessee Williams... Leyendo el poema que compuso Manuel Cidoncha,“Vodka y lima”, inspirado en la bebida que compartíamos en esa época. ¡Mil imágenes memorables! ¡Cuántas no guardará Juan, que vivió el día a día de sus clientes! ¡Cuántos secretos no permanecerán en su cabeza tras tantos años de ver pasar multitudes por su local! Me dice que lo dejó en el mejor momento, cuando los jóvenes iniciaron la era del botellón, se desplazaron a las Cumbres y el centro quedó vacío. Entiendo que pre era tomarse las cañas en vez de servirlas – pese a confesar que añora un lugar como el suyo en Don Benito –, que estuviera cansado de lidiar con el público, los horarios, las quejas de los vecinos o las exigencias del Ayuntamiento, pero, os lo juro, para mí, ninguna nochevieja ha vuelto a tener el sabor loco y mágico de las que viví en el interior de Cucurucho. Igual era la edad. Igual era el sentirte como en casa. Igual era la complicidad de la clientela. Igual. Pero siempre lo sentiré en mi corazón como un lugar irrepetible. ¡Salve, Cucu! Quien te disfrutó, te saluda.

A rma que la relación con los dueños de otros chiringuitos, famosos a la par que Cucu, llámese Sidecar, Chaplin, Violín, Planta Baja o Sanfran, siempre fue buena, de colaboración. Creo que esa época podría denominarse la edad de oro de los bares dombenitenses. No hemos vuelto a contar con una cantidad de lugares tan bonitos ni libertinos. No en esa

Mercedes (Pérez) Gallego Maestra y escritora. Natural de Don Benito.


Investigaciรณn de Folklore


INVESTIGACIÓN DE FOLKLORE. INDUMENTARIAS TRADICIONALES

Investigación

60

Malpartida de Plasencia

U

na población cuyo traje muestra parentesco con el de las provincias del norte y del este es Malpartida de P l a s e n c i a . Cu bre u n a c o l i n a q u e p a re c e l o su cientemente suave a media milla de distancia, pero que hace inclinarse a las calles centrales y emplazar la alta iglesia tan en lo alto que su puerta renacentista sobre el banco de escalones es bastante impracticable como escenario para fotografías, por mucho que nos hubiera gustado usarla. Hay dos formas de llegar a Malpartida. Las empleadas de servicio en Plasencia caminan van de ida y vuelta por un camino empinado y áspero todos los domingos por la tarde, pero un chofer que conduce con neumáticos viejos pre ere ir dos veces más lejos, tomar la carretera a Trujillo pasando el cruce del ferrocarril y luego acercarse a la ciudad desde el suroeste.

sentimiento de decoración. Los huecos con esquinas redondeadas podían contener botellas de vidrio y vasos respaldados con platos azules y amarillos de Talavera de la Reina. Cazos, morteros y braseros en miniatura, colgados de la pared, añadían el brillo del latón pulido brillantemente. Las relaciones entre Malpartida y Plasencia han sido tensas más de una vez. La historia cuenta que, al establecer el límite común, los hombres de Malpartida les jugaron una mala pasada los placentinos (mala partida) y le dieron su nombre a su ciudad. Una leyenda que re eja una situación similar dice que robaron de Plasencia la imagen de un santo importante. Cuando los placentinos los persiguieron, los secuestradores los recibieron con una lluvia de piedras (chinas), lo que les valió el apodo de chinatos. El mismo temperamento agresivo se demostraba en su manera de trabajar. Madoz dice que los agricultores chinatos solían viajar diez o doce leguas para cultivar tierras, y que con esa industria la ciudad era una de las más ricas del distrito.

Fig. 86 - Calle que conduce a la Iglesia Parroquial- Malpartida de Plasencia

En Malpartida parecía haber poca inclinación a hacer un espectáculo externo, ya que muchas casas se erguían con una estructura de escombros en las paredes expuestas; otras tenían un áspero estuco amarillo. Las aberturas de ventanas y puertas (Fig. 86) con frecuencia tenían un efecto dramático con un marco de cal. Dentro del recibidor, pintado de blanco, a veces se veía una exhibición de platos y utensilios con un distintivo

ANTONIO 615 306 309 // PACO 626 164 345 e-mail: movilpaex@terra.com

Fig. 87 y Fig. 88 - Granjero Malpartida de Plasencia

Un g r a nj e ro ( F ig s . 8 7 , 8 8 ) , a qu i e n descubrimos descansando bajo el sol, se despertó para mirar con mucho entretenimiento a la cámara. Excepto

C/ Cuchilleros, Nave 4 - Polígono CEPANSA 06400 DON BENITO (Badajoz) Tel.-Fax: 924 80 29 26


INVESTIGACIÓN DEL FOLKLORE. INDUMENTARIAS TRADICIONALES 61

por su sombrero, de suave eltro negro, se había mantenido el a la tradición vistiendo chaqueta, calzones y calzas de tela negra y pesada. Cada frente de la chaqueta se doblaba en una solapa cuadrada y tenía un gran bolsillo plano. Las perneras de los calzones se ajustaban y se ceñían a la rodilla, en lugar de abrirse para abrocharse con botones y ojales. Las ligas de color amarillo brillante sostenían las polainas, que eran bastante cortas, y solo requerían diez botones de tela y ojales elaborados. Cortadas con una muesca redondeada en la parte delantera central, las polainas casi cubrían los pesados zapatos de piel de becerro. Mitad dentro y mitad fuera de su abrigo, el granjero se había puesto un zamarro de piel de becerro con la parte interior hacia afuera, de color marrón envejecido y pulido con un brillo intenso. Con costuras en los hombros y aberturas en la parte delantera del cuello para meter la cabeza, este viejo delantal tenía las mismas decoraciones que uno nuevo exhibido en la Exposición Iberoamericana (Sevilla, 1929-1930). Dos bandas lisas de cuero bordeaban la hendidura, debajo de la cual la piel se estrechaba y luego se ensanchaba en forma de U invertida con un dardo que se proyectaba por el medio; en el centro, una vergüenza de dos discos de cuero de color rosa, estaba asegurada con un pequeño botón. El nuevo delantal estaba forrado con material de algodón de color crema, los bordes estaban torneados y cosidos hacia atrás, excepto en el cuello que estaba forrado con cuero. Las cuerdas de cuero trenzado unidas al frente se ataban en la parte posterior debajo de la vergüenza.

era piel de becerro, con el lado de la piel hacia afuera, la forma poco alterada, excepto por el recorte y la simetrización de los bordes y el corte por el medio durante aproximadamente unos tres cuartos de su longitud. Una banda horizontal se unía en el borde exterior de cada mitad para asegurarla alrededor del muslo correspondiente. Las partes del borde inferior curvado y los bordes rectos a lo largo de la hendidura central permanecían sin adornos, pero en la parte superior arqueada, la sección media estaba perforada con bordes simples de agujeros redondos, almendrados y en forma de rombo, y bordeada con vieiras nas y rosadas. Para el acabado de los bordes exteriores y para el refuerzo en puntos de tensión, se habían aplicado bordes calados y motivos de piel de becerro, con el grano hacia afuera y recortado sobre piel de oveja blanca. Estaban cosidos de manera experta con angostas tiras de piel de perro blanca, que habían sido expulsadas con excremento hasta que el cabello y la epidermis se podían quitar fácilmente y la piel se había vuelto exible y muy dura.

Dichos monos, junto con otros artículos de cuero, fueron producidos por un fabricante de arneses de Malpartida. Las chicas que trabajaban para él fabricaban boquillas, perforaban agujeros con un punzón y cosían con hilo encerado hasta formar una cerda del jabalí, que se podía llevar fácilmente a través de los agujeros. El propio maestro hizo el calado con motivos de cuero sacando agujeros y hendiduras con un mazo de madera y punzones de hierro.

El efecto de esta costura se parecía un poco al del trabajo de ejes con cuentas que se encuentra en la talla morisca de madera y metal. Diseñada con vigor y seguridad, los grandes motivos asimétricos combinaban con particular éxito rollos, corazones o dardos, líneas rectas, onduladas, curvas y cruzadas, y redondeles que contenían curvas entrelazadas y motivos enrollados rotos. El único motivo grande (Fig. 90) que encabeza la Fig. 90 Detalle de los Zahones hendidura, en el cual las pulgadas superiores tenían una unión de cuero, estaba bordeado en el lado inferior. De los cuatro motivos de longitud media colgaban ecos largos cortados de una sola pieza de cuero. A la cabeza de cada franja interior, se habían unido pequeños rollos de cuero para servir como botones para cerrar la banda del muslo, en el cual hendiduras diagonales cortadas con bordes rosados formaban los ojales. El largo nudo de cuero aplicado debajo del motivo en cada esquina superior consistía en una sola banda, cortada y trenzada, que terminaba en tres trenzas y borlas más pequeñas; se había formado una perilla elipsoidal en la articulación pinchando hendiduras en un cilindro de cuero y distendiendo las tiras con un disco o relleno. Los zahones se han hecho de piel con el pelo que quedaba, como atestigua un par rojo-marrón de Badajoz exhibido en el Museo del Pueblo Español, pero ese tipo ahora sería difícil de encontrar.

Este obrero tenía en stock un par de zahones nuevos (Fig. 89) a un precio de dos cient as p es et as, equivalentes a unos veinte dólares. El material básico

Cuando se usan estos monos, las esquinas superiores se cruzan hacia atrás y los lazos se abrochan al frente. La blusa extremeña, por no hablar de la faja, a menudo oculta la parte superior, como en las Figuras 202 y 203, mientras que en Andalucía, donde los jinetes usan monos, la chaqueta de bolero es lo su cientemente corta como para revelar en la parte posterior las

Los monos de cuero (zahones), del tipo que llevaba puesto el ganadero de Cabezabellosa y muchos pastores, eran ricos en adornos en Malpartida de Plasencia. Un par decorado con motivos calados y adornado con cabezas de clavos se extendía ante dos porqueros cubiertos de mantillas que yacían en un terraplén, mientras sus cerdos pastaban debajo en la na hierba y entre guijarros. Habían caminado cuatro leguas en dos días y todavía tenían otro día de viaje a Plasencia.

Fig. 89 Zahones


62

INVESTIGACIÓN DE FOLKLORE. INDUMENTARIAS TRADICIONALES

esquinas cruzadas, rígida con adorno, formando casi un corsé de soporte. Para una gura gallarda y arrogante, los zahones pueden ser muy halagadores, enfatizando la virilidad de los muslos fuertes y delgados y mejorando el movimiento elegante con el juego de ecos y esquinas pesadas sobre los tobillos.

audazmente rayados, dando un toque de animación a las calles de color opaco. Con un delantal así, una falda no siempre era negra, aunque era probable que lo fuera una blusa de algodón y un chal de lana con ecos.

” Para una gura gallarda y arrogante, los zahones pueden ser muy halagadores

” Covarrubias considera el nombre çahon como una palabra de origen árabe para designar calzones anchos, en cuyo sentido Cervantes lo usa en La ilustre fregona. No fue hasta 1817 que la Academia española publicó el signi cado actual, "pieza de cuero o tela unida en la parte superior y dividida en dos… debajo que los cazadores y los campesinos usan para preservar su ropa de la maleza ".

Fig. 91 y Fig. 92 Horno Malpartida de Plasencia

El trigo cultivado por los granjeros laboriosos de Malpartida era usado por amas de casa para hacer pan, cada una distinguiendo sus propios panes con una marca especial y llevándolos en una tabla ancha y con listones al horno de una vecina para ser horneados (Figs. 91, 92), por cuyo servicio ella pagaba solo un cierto porcentaje de los panes. La marca de la dueña del horno era un diseño reticular (Fig. 93) cortado en toda la parte superior. La de otra, efectuada con un sello, mostraba las iniciales "E C" (Fig. 94) encerradas dentro de un círculo y una línea de pequeñas protuberancias. Las mujeres reunidas en el horno eran un grupo alegre y parlanchín. Las faldas exteriores de algodón, usadas sobre enaguas enteras, caían casi hasta el tobillo, al igual que los delantales de algodón, algunos de los cuales estaban

Fig. 93 y Fig. 94 Pani cadoras Malpartida de Plasencia

Una mujer joven podría mostrar un pañuelo brillante en la cabeza de seda verde oliva, a rayas con blanco, y un chal estampado en brillantes diseños orales. Al regresar a Malpartida una tarde de 1949, fuimos de inmediato al café, donde el dueño y su esposa de rostro delgado nos recibieron cordialmente. Les preguntamos si pensaban que el alcalde sería tan amable de unirse con nosotros allí; y pronto llegó Su Señoría, un hombre de nariz grande, alto y delgado, evidentemente un granjero. El secretario del pueblo que lo acompañaba era un individuo más bajo y pálido de Navalmoral de la Mata. Estos dos tipos demostraron ser bastante constantes en Extremadura: el alcalde era una gura local de sustancia y prestigio y su secretario, más locuaz, a menudo era un forastero que había ganado su puesto por el éxito en los exámenes en Madrid. Mostramos a los funcionarios ilustraciones de los trajes de Malpartida en el volumen de García Matos y reconocieron a los usuarios. Dichas ropas, dijeron, todavía existían almacenadas, y la Señora Perfecta era la mujer que había que localizar para que nos las prestaran ya que los propietarios se las con aban a ella. Necesitábamos dos juegos de ropa, uno para el chinato o traje contemporáneo y otro para el más antiguo. Esperanza, la hija pequeña de la familia del café, corrió a llamar a la Señora Perfecta al taller de bordado donde dirigía a un grupo de chicas. La Señora, que rápidamente se unió a nuestro grupo en la mesa de café, era una persona pequeña, redonda, con ojos expresivos y de modales amables y bastante grati cantes. Entendió al instante lo que se requería de ella y prometió proporcionar todo lo necesario. El Secretario, que tenía un sentido de la historia, estaba decepcionado de que no pudiéramos usar la puerta de la iglesia como fondo para nuestro trabajo. Aceptamos la sugerencia del alcalde de una casa en el borde llano de la ciudad, la nueva casa de un contratista de carreteras, que incluía un jardín.


INVESTIGACIÓN DEL FOLKLORE. INDUMENTARIAS TRADICIONALES 63

Fig. 95 Trajes de Gala (niños)-Malpartida de Plasencia

A la mañana siguiente, los niños (Fig. 95) y los jóvenes estaban preparados para fotogra ar. Un niño pequeño vestía el traje viejo y varias chicas, el moderno. Dos de las chinatitas de nitivamente no estaban interesadas en ser fotogra adas, y cuando las madres, arrodilladas detrás de sus hijas para sostenerlas, se retiraron ante nuestra súplica urgente, una niña se cayó hacia atrás, sin hacerse daño, pero quedando envuelta de lleno en su traje. Al niño no le gustó la sesión, a pesar de toda la admiración que recibió. Esperanza y Soledad, adorablemente tímidas y solemnes, se sentaban o se paraban exactamente como se les pedía y miraban con tanta rmeza y seriedad entre sus largas pestañas, tratando de no guiñar, que sus ojos se llenaron de lágrimas. Ambas vestían blusas negras de satén, faldas plisadas de franela roja brillante recogidas justo encima del dobladillo, que estaba atado con medias azules y blancas, y zapatos marrones o negros. En las faldas, el espíritu de los pliegues se había roto por haber sido presionado contra los pliegues laterales a lados que recorrían la cintura. Soledad tenía un chal de lana negro, con ecos

y bordados al estilo de un mantón de Manila de ores brillantes; y Esperanza, uno de seda en tejido de damasco, blanco y crema, bordeado con un eco más largo. Sus delantales de satén negro habían sido bordados con hilo de colores en pájaros con puntadas de satén y un niño sosteniendo cintas, un diseño muy admirado por la Señora Pe r f e c t a . L o s p e n d i e nt e s dorados de tipo calabaza o de chozo colgaban de sus lóbulos perforados, y su cabello mostraba el tradicional moño aldaba. Eran eles miniaturas de chinatas que habíamos visto Fig. 96 Trajes de gala (mujeres) Malpartida de Plasencia antes. De esos primeros modelos (Fig. 96), ambas tenían blusas negras con mangas apretadas. NOTA DEL AUTOR: La descripción del Traje de Malpartida continuará en el nº 21 – Revista “CARAMANCHOS”.

Ruth Matilda Anderson Fotógrafa e investigadora de la Hispanic Society of America. (1893-1983)

Extraído de su libro “Spanish Costume: Extremadura” (1951) Págs. 77-85 Traducción: Fco. Miguel García Barroso Licenciado en lología inglesa, actualmente es profesor de inglés en el IES San José de Vva. de la Serena.

Distrubuidor Oficial:

Miguel Ángel Pedrosa Barquilla Delegado Comercial Móvil: 657 671 966 email: aparedescb@gmail.com www.suministrosparedes.com

Central: Avda. Badajoz, 31 Tlf.: 924 80 38 38 06400 Don Benito Badajoz

Sucursal: Avda. de Trujillo km. 0,100 Tlf.: 635 09 57 54 10600 Plasencia Cáceres


INVESTIGACIÓN DE FOLKLORE. BOMBAS, JOTILLAS Y REQUIEBROS

Nuestro folklore

64

Bombas, Jotillas y Requiebros BOMBAS 1. De noche me salgo al patio y me "jarto" de llorar, en ver que te quiero tanto y tu no me quieres "na". 2. Cuando paso por tu puerta y te veo en la ventana, se me alegra el corazón para toda la semana. 3. Eres delgada de talle como junco de ribera, de todas las de tu calle, tu te llevas la bandera. 4. ¡Cuándo estaremos, mocita, como los pies del Señor! Uno encima del otro y un clavito entre los dos. 5. Vente conmigo, Serrana, Serrana, vente conmigo, que no ha de faltarte nada para andar en cueros vivos. 6. Y a ratones me huele niña tu cuarto, deja la puerta abierta que entre mi gato.

RONDEÑA MALAGUEÑA (Zona de la Vera)

Porque le guardo la viña, mi suegra me quiere mucho, porque le guardo la viña, pero no sabe la vieja por dónde va la vendimia, mi suegra me quiere mucho.

Se le ha antojado una estrella a la prenda que yo adoro, se le antojado una estrella, tengo que construir un globo para subir a por ella, sino me la dan, la robo.

Porque me quieren pegar, al pueblo no quiero ir, porque me quieren pegar, que me compré unos zapatos y no los quiero pagar, que me salen más baratos.

Pararemos un momento, con el permiso de ustedes, pararemos un momento, para fumar y beber y templar los instrumentos, con el permiso de ustedes.

Se necesita tener para cantar la rondeña, se necesita tener, el eco de una campana y la voz de una mujer, y el pecho de una Serrana.

Pedro Quirós Rodríguez Trabajador como operario en una fábrica. Componente del Cuerpo de Baile del grupo Caramancho.

Mª Luisa Gallego López Maestra de música llevando varios años dedicándolos a la investigación de nuestro folklore. Componente del cuerpo de rondalla del Grupo Caramancho.

Av. Constitución, nº2 - 1º Don Benito Tel.: 924 09 53 73


O cios ANTIGUOS

Juegos TRADICIONALES


OFICIOS ANTIGUOS. EL ZAPATERO ARTESANO

O cios antiguos

66

El Zapatero Artesano

D

ice José María López Galiacho en su manual del perfecto caballero, normas básicas del buen vestir, que el calzado es la parte más importante de la indumentaria masculina, y su elección se convierte en la parte más importante de todo el atuendo, de tal forma que un zapato no adecuado da al traste con un elegante traje, mientras que unos zapatos bien elegidos y de calidad se pueden permitir el capricho de disimular un traje mediocre.

Ullendo de tópicos como el uso de zapatillas de deporte con traje de etiqueta, desgraciadamente puesto de moda por algunos in uyentes y más aún desgraciado por la imitación de algunos jóvenes, el calzado de ne en muchos casos para bien o para mal la personalidad de quienes lo usan. Una actividad emblemática en Don Benito tanto como la de navajeros, era la actividad del zapatero artesano, del que queda constancia de cooperativas y empresas particulares muy importantes. Fabricaban modelos que, a pesar de su antigüedad, por ejemplo, el inglés modelo Oxford fabricado desde 1830; el modelo Derbi también llamado Blucher creado por el general prusiano Gebhard Leberecht von Blucher, fallecido este en 1819 para equipar a sus soldados y derrotar a Napoleón en la batalla de Waterloo, modelo que se sigue utilizando actualmente en todo el mundo por su comodidad y elegancia. El zapatero artesano a medida usaba métodos con una antigüedad de más de 200 años, que dista mucho a la hora de necesitar un zapato, hoy el mercado del calzado se limita a vender un calzado realizado por grandes fabricas y no sabemos siquiera que modelo es ese artículo, que, a pesar de ser de aquellos modelos centenarios, no sabemos si es un Blucher o un Oxford,

reposterialorenzo@gmail.com

etc. solo que nos gusta y estamos comodos. En los fabricantes actuales hay varios especialistas cada uno en su ámbito, por ejemplo, existe el hormero, diseñador, cortador, aparador y montador, cada uno en su parcela, por el contrario, el zapatero artesano tenía que realizar el solo todas las operaciones necesarias. Había que realizar una horma personal, normalmente en madera, tras haber tomado exhaustivamente todas las medidas de cada uno de los pies; largo, ancho, alto, grosor de los dedos, altura del talón, empeine, puente, etc. dibujando sobre ellas el modelo elegido y proceder a cada pieza, cortar, aparar y montar. Curiosamente en el museo etnográ co Agustín Aparicio Cerrato, están las hormas de los pies del escultor dombenitense Don Pedro Torres Isunza, colaborando con la zapatería Hijo de Patricio Cerrato e la realización de estas hormas. A pesar de que un zapato hecho a medida sería hoy poco más o menos reservado a las clases pudientes, antiguamente era la forma de trabajar; recuerdo que siendo unos críos nos llevaba mi madre a la zapatería de Manuel Cerrato Crespo, su hermano y por consiguiente mi tío nos plantaba en el mostrador y con el pie sobre un papel nos tomaba medidas con las que confecciona el calzado. Un a an é c d ot a , y a a nu e s t r a e d a d preadolescentes, doce – trece años, mi hermano mellizo Paco y yo, determinábamos que el calzado que nos hacia el tío Manolo, no era no, esto llegó a sus oídos y se le ocurrió hacernos unos zapatos modelo Oxford de color verde, para asistir a una boda, por lo que urgentemente hubo de cambiarlos de color.


OFICIOS ANTIGUOS. EL ZAPATERO ARTESANO

Los zapateros artesanos usaban sus propios métodos a la hora de fabricar un buen par de zapatos, quiero describir ademas de por su importancia, la creatividad del responsable de una empresa local por su iniciativa al confeccionar un sistema creado por el mismo que por su extensión y complejidad solo aporto la parte que me parece más representativa, dedicado a patrones conservando en mi poder el cuadernillo integro, por si algún curioso desea consultarlo. Fundado por Ramon Gallego Quintana casado con Elena Aliseda García creado sobre los años 40 en la calle Bueyes 18 (hoy Santa Teresa de Jesús) su hijo José, en el año 1963 confeccionó el sistema explicado en el cuadernillo antes citado con exquisita letra manuscrita del que para no repetir aporto la descripción solo de un modelo “Bluché” pero válido el sistema para todos los demás. Este cuadernillo consta de una primera parte llamado “Medidas”, donde de forma detallada da toda clase de datos y equivalencias validos desde que se tomaba la medida de cada uno de los pies hasta la realización del cortado, una segunda parte, “Cortado de Patrones” y otra tercera parte “Escalado del Manual de Patrones”. Continuo con una selección de imágenes del cuadernillo titulado por el autor “MI SISTEMA”

67


68

OFICIOS ANTIGUOS. EL ZAPATERO ARTESANO

Este articulo ha sido realizado gracias a los datos aportados por doña Ester Gallego hija de José y la colaboración de la rma Calzados Gallego con tiendas en Don Benito y Villanueva de la serena.

Agustín Aparicio Cerrato Empresario jubilado en una empresa familiar relacionada con el automóvil durante casi sesenta años. A ccionado a la fotografía (donde ha conseguido varios premios), la música y escritor esporádico en varias revistas y publicaciones regionales. Es el principal artí ce en la fundación del museo etnográ co de Don Benito, del que es conservador-restauradory alma mater del mismo.


JUEGOS TRADICIONALES. DE TODA LA VIDA

69

Juegos de toda la vida: La Goma

Es un juego que entre los años 60 - 80 era muy practicado, era frecuente ver a las niñas jugar en los patios de los colegios, en las calles y parques de cualquier pueblo o ciudad. Hoy en día también se juega pero mucho menos. Según parece su origen se remonta al altiplano boliviano. Los niños de esos pueblos jugaban con una tripa de llama que se ponían en las piernas de dos de ellos, un tercero saltaba y pisoteaba la tripa de diferentes formas. A partir de aquí se extendió por todo el mundo haciendo diferentes versiones. Para este juego solo necesitamos una goma elástica que la podemos comprar en cualquier mercería, la medida tiene que ser de unos seis metros para que al at a r l a s p u nt a s n o s q u e d e n u n o s 3 m e t ro s aproximadamente.

movimientos con los que se hacían distintas guras geométricas e incluso podía intervenir alguna jugadora más sujetando la goma para hacer otros más difíciles. Ahora bien, si la jugadora consigue hacer los movimientos que se han acordado sin cometer ningún fallo pasa a ejecutarlos la siguiente y así hasta que lo hayan hecho todas las jugadoras. Si todas lo han hecho correctamente se sube la goma a los tobillos, rodillas, muslos, caderas y así hasta la altura que se haya estipulado todo ello para darle más di cultad al juego. La jugadora que cometa un fallo se dice que ha hecho “mala” y pasará a ocupar el puesto de una de las que sujetan la goma. Para este juego se necesitarían al menos tres jugadoras/es, pero también se puede jugar con una sola, ya que se pueden utilizar dos sillas para sujetar la goma e igualmente se puede ir subiendo de altura a medida que avanza en el juego. He de decir que los movimientos que se realizaban iban acompañados normalmente de canciones, las cuales iban acompasadas con los saltos y las pisadas a la goma. A continuación os dejo alguna de dichas canciones: 1. El chicle bazooka Se estira y explota El chicle bazooka Se estiró y explotó. 2. Chicle, chicle americano Adentro, fuera Tiro y salgo.

Para comenzar el juego se efectúa un sorteo mediante el cual dos jugadoras/es son las que se quedan encargadas de sujetar la goma abriendo sus piernas para tensarla. La goma se colocará lo más abajo posible es decir por debajo de los tobillos para después ir subiéndola poco a poco según avance el juego. Una vez está la goma tensa se acuerdan los movimientos que se van a hacer. La primera jugadora hace los movimientos estipulados y las demás tienen que repetirlo. Uno de los movimientos podía ser pasar dentro de la goma, saltar y pisar la goma con los pies (abriendo las piernas y pisando ambos lados del elástico), haciendo seguidamente un salto hacia el interior y otro hacia fuera. Hay muchos más

3. Don Melitón tenía tres gatos Que los hacía bailar en tres platos Y por las noches los daba turrón Vivan los gatos de Don Melitón Don Melitón como era tan chato Le llamaban narices de gato Y por las noches les daba turrón Vivan los gatos de Don Melitón.

Juan Francisco Valadés Sauceda Componente de la rondalla del Grupo Caramancho.

Jugar como siempre

U

n año más voy a escribir sobre juegos tradicionales, en esta ocasión lo voy a hacer de un juego que lo jugaban niñas principalmente porque los niños éramos un poco brutos, según decían ellas, aunque algunas veces sí que nos dejaban jugar, este juego del que estoy hablando es el de la goma o elástico.


Jugar como siempre

JUEGOS TRADICIONALES. EL JUEGO EN LA VIDA

El juego en la vida.

D

ecía Johann Huizinga “El juego es más viejo que la cultura porque ésta presupone una sociedad humana”. Al igual que los humanos los animales también juegan y no les hemos enseñado. Además lo hacen con reglas muy parecidas a las nuestras; una invitación a jugar, no hacer daño al atacar, divertirse. El más sencillo de los juegos entre los animales, ya nos dice que va más allá de la ejercitación física. Por qué y para qué se juega tiene múltiples explicaciones, sin que éstas sean excluyentes entre sí. Cuando nos adentramos en algunas de ellas, nos hacen re exionar por ejemplo, sobre el complejo mundo de la simbología en el ser humano. Si, el juego es mucho más que ejercicio y diversión.

(ánades) nacidos durante el verano, tiran de ambos lados de una cuerda de piel de foca trenzada. Si ganan los nacidos en verano es premonitorio de buen tiempo para el invierno. Se apacigua a Sedna y otros espíritus malé cos. Este caso nos demuestra que el juego tiene un carácter mágico-religioso, además de ejercitar a un pueblo para la práctica de la caza y la supervivencia en un clima extremo.

70

Las ceremonias sagradas y los juegos, empiezan y terminan con reglas expresas

” Entre los indios fueguinos, los juegos daban oportunidad de enlaces matrimoniales además de ejercitar el cuerpo para actividades cinegéticas y entre los navajo, la enfermedad era un asunto espiritual, de manera que los juegos muy presentes en los rituales de sanación, cumplían estrictas reglas para lograr la armonía de la persona con el universo. Hay algo que comparten las ceremonias sagradas y los juegos. Tienen espacios concretos de celebración y tiempos de desarrollo, es decir, empiezan y terminan con reglas expresas. Sobre todo con respecto al espacio de juego, podemos decir que tanto si es un campo, un tablero, una mesa, una pantalla o cualquier otro soporte físico, supone un inciso, como un paréntesis que aísla ese espacio y momento de la vida que transcurre alrededor de los participantes, en muchos casos son heterotopías. Nuestra especie siempre ha jugado. Se han encontrado tableros, elementos de puntuación, bolas de piedra, palos y otros elementos de juegos prehistóricos entre los que podemos destacar el datado en más de 7.000 años de antigüedad en Tennessee Occidental y que correspondería a un juego similar al juego del anillo y varilla. Se trata de un hueso occipital de venado, tallado, pulimentado y que es atravesado por un asta de la misma especie animal. Uno de los padres de la antropología, Franz Boas, describió en 1888 un juego de lucha de cuerda entre los inuits canadienses. Dos equipos, los “Axigirn” (perdices) nacidos durante el invierno y los “Aggrin”

El espacio para el ser humano es algo muy interesante. No solo se trata de organizar el espacio físicamente para hacerlo accesible, utilizable, viable, sino que al hacerlo, organizamos nuestra vida. El lado izquierdo y el derecho tienen connotaciones muy diferentes por ejemplo: profano y divino, correcto e incorrecto etc. Con los juegos sucede igual y lo vemos más claramente con aquellos con terreno de juego o de tablero. En relación a esto último, hay un concepto muy importante para el ser humano que es el “camino de la vida” y crea una serie de metáforas para materializarlo y practicarlo dando sentido a la vida.


JUEGOS TRADICIONALES. EL JUEGO EN LA VIDA 71

” El Juego de la Oca y el de La Rayuela nos enseñan esto del espacio y el orden de la vida

El Juego de la Oca y el de La Rayuela nos enseñan bastante claramente esto del espacio y el orden de la vida. Al Juego de la Oca se le atribuye una gran antigüedad, algunos autores datan un antecedente en el siglo XIV a.de C. con el Disco de Festos. Vemos en este tablero que la vida es un movimiento a través del espacio. Reconocemos en él puentes, posada, pozo, laberinto, cárcel y otros conceptos más intrincados como el signi cado del números de casillas del ciclo (5) número de casillas (63), de ocas etc. Su disposición en espiral enrollada, ha permitido establecer incluso equivalencia con grabados prehistóricos. Una de las frases que han cambiado a lo largo del tiempo y que forman parte del juego es el “De oca a oca y tiro porque me toca” y que sustituye a otra más antigua “El que da en una oca, vuela hasta no dar en otra”. Se pronuncian al caer en una casilla concreta, la de la oca, y nos demuestra cómo en la vida también hay espacios, temporales o físicos, que hay que pasar sin detenernos demasiado, son espacios fugaces.

una piedra o pieza de otro material, que vamos tirando y recogiendo de los diferentes cuadrados. Los cuadrados van del 1 al 9 o 10, dependiendo de la zona donde se juega, o palabras concretas y la forma de este recorrido varía entre una especie de rectángulo compartimentado con la zona superior redondeada o una acumulación de cuadrados o pequeños rectángulos organizados en dos y uno siguiendo un mo delo concreto. E stos compartimentos se recorren a la pata coja y se trata de no pisar ninguna línea ni caerse. También La Rayuela representa la metáfora del camino de la vida. Tiene antecedentes en grabados romanos del Foro de Roma e incluso anteriores, en Grecia. No es un juego de suerte sino de habilidad y no es tampoco un juego competitivo, salvo que se comparen los resultados de los participantes, pues uno solo puede jugar superándose en cada partida. Ve m o s m á s c l a r a m e nt e e s t e c a m i n o p o r l a s denominaciones que en algunos lugares tienen las casillas. En lugar de números se llaman “cielo”, “in erno”, “purgatorio”, o en el hecho de tener que arrastrar la piedra al igual que se arrastra la vida a lo largo de la existencia. ¿Cómo podemos decir que este juego socializa a la comunidad? Por el hecho de que al equivocarnos en él estamos obligados a empezar de nuevo y con ello, a aprender a enfrentar las vicisitudes de la vida desde abajo, empezando las veces que sea necesario para seguir delante de la manera correcta.

” Rayuela es el nombre más conocido que damos a un juego tradicional muy extendido por multitud de países

” La Rayuela Rayuela es el nombre más conocido que damos a un juego tradicional muy extendido por multitud de países. Se trata de un trazado en el suelo que hay que ir recorriendo acompañándonos de

Rayuela. Fuente Libro Antropología Cognitiva y Simbólica de H. Velasco.


JUEGOS TRADICIONALES. EL JUEGO EN LA VIDA

“Dama” en Bulgaria, “Class” en Israel, “Sotrón” en Rumanía, “Tiàofángzi” en China son algunos nombres en otros países, pero centrándonos en nuestra comunidad, encontramos “Role” en Badajoz capital, “Pica” en Malpartida de Cáceres, “Pieza” en Ceclavín, “Truque” en otros pueblos de Cáceres, “Piso” en zonas de Badajoz.

” Los juegos y sobre todo sus reglas también representan las costumbres de una cultura

” Los juegos y sobre todo sus reglas también representan las costumbres de una cultura. Por ejemplo, los niños San del Kalahari, no entienden el concepto de ganar o perder. Su sociedad aún sigue los preceptos de las sociedades de cazadores recolectores del pasado y en un entorno terriblemente extremo, donde la supervivencia se basa en la cooperación y la solidaridad entre sus miembros, no existe el concepto de “unos sobre otros”. Si jugaran a futbol, no tendrían portería porque nadie gana o mejor dicho, todos lo hacen al compartir su tiempo y su diversión al tiempo que practican sus costumbres solidarias y cooperativas.

signi cado que tuvo antaño sea cual sea, pero si al menos con ese carácter lúdico. Desgraciadamente, el mundo actual ha relegado las actividades al aire libre a momentos muy concretos. Ya no se juega espontáneamente en la calle a estas cosas, cuando se hace suele ser en el marco de actividades extraescolares o culturales que promocionan la vida sana, la transmisión folclórica o cualquier otro motivo en esta línea. Ya no necesitamos practicar nuestras habilidades cinegéticas ni enseñar preceptos mágico-religiosos. Ya no usamos los juegos como parte de rituales transcendentales de sanación o como propiciatorios momentos para fomentar las uniones matrimoniales o las alianzas ante un con icto, ni garantizamos una buena cosecha o aplacamos la furia de los dioses con la prácticas de diversos juegos. Aunque los juegos hayan podido perder su signi cado inicial, mientras se sigan practicando adquirirán otros nuevos y seguirán ayudando a transmitir una cultura de generación en generación.

72

Los juegos seguirán ayudando a transmitir una cultura de generación en generación

Para jar la práctica de cualquier juego, es necesario que se transmita entre generaciones a través de la socialización o enculturación o porque se haya impuesto por otra cultura en un ejercicio de aculturación. Como en el caso de La Rayuela, bien la transmisión ha podido ser originaria del grupo humano, bien se ha podido adquirir por los múltiples contactos entre culturas. En cualquier caso, ha llegado a nuestros días ya quizá no con el

Sonia Hidalgo Moreno Diplomada en Educación Social y Licenciada en Antropología Social y Cultural. Cofundadora y Coordinadora de “Política y Economía” de la revista “Anthropologies”. Autora del Blog y página “La Mirada Divergente”.

Centro especialista en control de miopía y terapia visual


Gastronomía TRADICIONAL


GASTRONOMÍA TRADICIONAL. LIBRO DE COCINA

Libro de cocina

74

Libro de Cocina (Don Benito, 1877) CARNERO EN JIGOTE

S

e asa la carne hasta que esté bien dorada y seca de la humedad , después se parte a pedazos pequeños se pone en una cazuela con manteca, al fuego se echan a freír ajos cebollas picadas; en estando frito se echa la carne, se marea hasta estar bien parda, entonces se le echa la sal y un poco de limón si lo hay, y si no vino; se le da unas vueltas, se le hecha agua hasta que se bañe y no cubierta la carne; de este modo se deja hervir hasta que está tierno, y se sazona de sal, y yendo a comer se le echa un poco de vino y agrio de limón que salga, si se quiere echarle perejil picado se puede.

SALCHICHÓN DE GENOVA

S

eis libras de carne magra de puerco, o de magro de vaca se pica con separación una libra de tocino partido a pedazos pequeños, una onza de pimienta en grano dos dracmas de pimienta molida, dos de clavo molidos, dos de pimienta blanca a medio moler, dos dracmas de sándalo, diez onzas de sal; se amasa todo y se mete en tripa de vaca, se pone al humo hasta que se seca.


GASTRONOMÍA TRADICIONAL. LIBRO DE COCINA 75

CUAJADO TURCO

P

artida la carne se marea con manteca hasta bien parda y deshechos unos pelotones que suelen hacerse, se le echará la especia que sea na; piñones almendras y un poco de tocino partido del tamaño de avellanas, y ruedas de limón muy delgadas y agua que cubra la carne y hervirá si se embebiere y no está tierna se le añade agua caliente la que ha de embeber, antes que se aparte; en estando frío se le echará pan rallado, claras de huevos especia na, agrio de limón, se prueba se sazona todo de sal, después se le echa azúcar al gusto, si está algo blando se le echa más pan rallado hasta que quede la masa como para albóndigas, después se amasa un poco de harina con manteca y agua se amasa como para pan una masa ni dura ni blanda; después se extiende con un palillo echándole harina para que no se pegue, una torta que coja la tortera y que sobre algo por los lados para hacerle las puntas o bandas. Se pondrá al fuego la tortera se rellenará de carne, y después se harán huecos cuanto quepa una yema de huevo; con azúcar se meterá en cada un cubriéndola después con la misma carne, y se le pondrá la tapadera con bastante candela o ascuas para que cuaje por igual; después se le echa un nevado bien alto con claras bien batidas, se le pone otra vez candela arriba para que se dore poniéndole por encima azúcar y canela; también se puede echarle fruta.

Textos extraídos del “Libro de cocina” de Dª Josefa Mejías Diaz de la Cortina, Don Benito, 1877 Recetas recopiladas por: Eduardo Gómez-Valadés.

IMPRENTA - DISEÑO GRÁFICO COPISTERÍA - LIBRERÍA PAPELERÍA - ENCUADERNACIÓN

C/ Abeto, 65 Bajo (Frente IES José Manzano) 06400 Don Benito (Badajoz) Tlf./Fax: 924 80 80 96 www.copiaslosabetos.es copisterialosabetos@gmail.com


El pan

GASTRONOMÍA TRADICIONAL. EL PAN

El pan

E

l pan ha sido y es el alimento básico y necesario para la humanidad a través de los tiempos.

Su composición es muy sencilla: Harina, levadura, agua y sal.

Muy temprano, venían a la panadería, la Srª. Emilia, esposa del Sr. Julián y muchas mujeres que se dedicaban a llevar el pan a casa de sus clientes y con ello se ganaban una pequeña comisión que les servía para “perrear”, como decían ellas o para ayudar a su familia. El resto del pan se vendía en el despacho de venta de la panadería, una sección al lado.

Yo recuerdo cuando era pequeño que el Sr. Julián, “maestro pala” de la tahona de “La Gloria”, que todas las tarde allá a las cuatro y media, como un reloj, se iba a preparar las “ludias” como él decía.

Cuando el pan llegaba a casa, era una gozada, siempre íbamos cortando los trozos tiernecitos, con la bronca de nuestras abuelas y madres.

Hacía la mezcla de estas materias. Las amasaba y las metía en un recipiente de madera con una tela de “cerro” las tapaba bien y las ponía al lado del horno para que el calorcito, hiciese fermentar la levadura y crear la madre del pan.

A la hora de comer el pan era el elemento básico de la comida. El padre o la madre cogían un pan y daba un trozo a cada miembro de la familia. Mi abuela decía; “Comer mucho pan y poco condío”, el condío era el resto de la comida o el ambre.

Por la noche volvían todos los panaderos y añadían, a las “ludias”, más agua y harina. Trabajaban esta masa, con las amasadoras y la pasaban por unos cilindros de acero y cuando tenía la consistencia adecuada un panadero iba pesando y los demás amasaban y daban forma de pan. Después los ponían en unos tableros tapados con unas telas y los dejaban fermentar otra vez en unas estanterías.

El pan nunca se tiraba, era un alimento que se adoraba. El pan que sobraba de la comida, se guardaba en una talega, (bolsa de tela) y si el pan había sido manchado de comida, este se guardaba en otra diferente y cuando había mucho, se mojaba y se daba de alimento a las gallinas, que aquel día era un verdadero festín para ellas.

Llegado el momento, los panaderos ponían estos tableros al lado del “maestro pala” y él los iba dando unos cortes con una navaja y con la pala los metía en el horno. El Sr. Julián, los iba mirando de vez en cuando y al alcanzar el color que debía tener el pan, comenzaban a sacarlo del horno y los llevaban al despacho de pan y venderlos Manolo “el sacristán”, llamado así porque su abuelo y su padre fueron sacristanes de la iglesia de San Sebastián. En esa Panadería de “La Gloria”, había un equipo de panaderos muy majos. El Sr. Julián, que como he dicho era el “maestro pala”, le seguían, Paco, José, e Isidro, este era el marido de la Josefa, la hija del Sr. Julián, o sea su yerno.

Cuando se hacía duro se usaba para hacer las sopas del cocido, se cortaba muy no y se ponía en los platos y encima el caldo colado del cocido. También se hacían sopas de tomate, sopas de leche, que a mi cada mañana me las hacía mi abuela antes de ir al colegio y nunca me cansaba de colarlas, porque me las hacía con mucho cariño, como ella hacía las comidas. Freía unos cubitos de pan y lo apartaba, echaba la leche en la sartén y después el pan, hervía todo y posteriormente ponía el azúcar y por último el pan fríto. Estaba delicioso.

76

El pan nunca se tiraba era un alimento que se ” adoraba


GASTRONOMÍA TRADICIONAL. EL PAN

El día que tocaba migas, se cogía el pan duro por la noche y se cortaba muy no y se mojaba con agua salada, se tapaba con un trapo de cocina muy, pero que muy limpio y se dejaba reposar toda la noche. A la mañana siguiente se ponía aceite en la sartén, se freían unos torreznos de tocino, ajos y pimientos rojos. Cuando estaba frito, mi abuela los apartaba y ponía el pan y lo sofreía en la sartén, dándoles vueltas y más vueltas, para que no se pegase. Cuando ya estaba, nos llamaba a mi hermana y a mi y nos daba unos buñuelitos que decía ella, una cucharada que luego apretaba con la mano, buenísimo. Entonces ponía los torreznos, los ajos, los pimientos fritos y lo mezclaba todo junto, dándolos una vuelta.

77

abuela no hay nada hoy, ella muy triste decía, la mamá no ha podido ir a comprar, te comes un pedazo de pan seco y “así mañana, cagarás duro” que hay otros niños pobrecitos que no tienen ni eso. Te conformabas y te ibas a jugar a la calle con los demás niños. Algunos días cuando veníamos de la escuela, mi abuela nos daba dinero y nos decía: ir a la panadería y le decís al Sr. Julián que os dé un pan de masa. Eso era una esta, nos hacía bollas fritas con azúcar, con miel, con arrope… eran estupendas, muy, pero que muy nas y bien fritas, era una merienda deliciosa. También nos hacía tortas asadas, con el mismo sistema masa de pan muy na y en una parrilla se asaban en la anafre, después le ponía unas gotitas de aceite y sal. Si alguna vez se te caía el pan de las manos en un sitio limpio, mi abuela le pasaba un trapito y le daba un beso al pan y nos lo comíamos, y decía: pan de Dios y nuestro. Si se manchaba iba a la bolsa del pan de las gallinas. Yo cuando fui mayor y trabajaba en la escuela salía al patio con los niños, me daba mucha pena cuando veía trozos de bocadillos con su chorizo, mortadela, salchichón tirados por el suelo y los niños no lo apreciaban. Peor era aun cuando dejé de ver el pan y la sociedad pasó a las pastas, y estas, muchas veces se compraban por el cromo y el niño la tiraba sin hacer caso y se guardaba el cromo.

Había personas que ponía a las migas pimentón rojo, pero en mi casa no se hacía porque nos les agradaba el pimentón rojo en las migas. Se comían, las migas, con café con leche, una cucharada de migas y un trago de café con leche. Las personas que ponían pimentón rojo, solían comerlas con tragos de vino tinto. Cuando veníamos del colegio por la tarde, nuestra merienda era un “zalaco” de pan (una rebanada) con aceite y sal, aceite y azúcar, manteca y azúcar, una jícara de chocolate y si no había otra cosa en ese momento un trozo de pan seco y le decía a mi

Ahora en el comercio se encuentran muchas clases de harina y gran variedad de panes.

Ángel Díaz Morcillo Calabazón y Maestro jubilado. Actualmente reside en El Vendrell (Tarragona) y ejerció en el colegio “Ángel Guimerá” desde 1970 hasta 1983. Escritor de novelas y coleccionista de refranes, vitolas de puros y chapas de cava.


GASTRONOMÍA TRADICIONAL. RECETAS POPULARES

Recetas populares

78

Recetas Populares JERIMOJE Ingredientes · Carne de cerdo (jamón o cabezada) · Morro de cerdo (opcional, al gusto) · Hígado de cerdo · Panceta de cerdo · Cebolla · Tomate · Guinda verde Guiso para la carne de asar: · Pimienta negra · Ajo molido · Sal · Perejil (opcional) Elaboración: Normalmente se hacía, aunque en algunas casas se sigue haciendo, en las matanzas, para luego cuando se terminaba la faena, comer jerimoje matancero, la prueba de chorizo y salchichón, y de postre… las puchas. La carne que se va a utilizar se guisa el día antes de asar o por la mañana. Si es una matanza se suele hacer el mismo día por la mañana temprano una vez que está descuartizado el cochino. Para hacer el guiso de la carne, se pone la carne en una bandeja (antiguamente se usaban las latas de las bollas de Semana Santa) y se le echa la pimienta negra, ajo molido y sal. También se le puede añadir perejil, a gusto de cada uno. Añadido el guiso a la carne, se tapa con papel albal, aunque la tradición en época de matanzas era taparlo con los mismos paños que se iban a usar al día siguiente.

La carne se debe asar en carbón o a las brasas de la lumbre. Alcanzado el punto que se desee en la brasa se pica en tamaño mediano en un recipiente de cocina, tipo vol, aunque en todas las casas había y se utilizaban los baños de barro. Se le añade la cebolla, tomate y guinda verde, también todo picado a tamaño mediano. Por último, se le añade una poquita de sal (ya que la carne asada ya la lleva) y se completa el aliño con aceite y vinagre al gusto. Se remueve todo para que se mezclen todos los ingredientes y se deja reposar, tapándolo con papel albal, lm transparente o paño de cocina. En ocasiones, se asan las cabezas de ajo sin pelar en la lumbre para añadirserlas posteriormente al guiso pelándolas, dependiendo del gusto de cada persona.

Tomasa Quintero Ruíz Ama de casa, jubilada y defensora de la cocina tradicional.

Disponemos de una amplia variedad de quesos, destacando los hechos 100% con leche cruda de oveja, y los quesos sin lactosa. También encontrarás otros productos de la tierra de calidad.

Polig. Ind. “La Loma”, nave I La calidad en Telf. 924 632 704 - 686 134 577 tu mesa e-mail: artesanosdelquesocb@yahoo.es

www.quesoseldornajo.com CABEZA DEL BUEY


Retazos de EXTREMADURA


RETAZOS DE EXTREMADURA. INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Interés turístico regional

80

Fiestas de interés turístico regional en Extremadura (XII) La Semana Santa Extremeña (VIII) La Carrerita

C

o m o e n e d i c i o n e s a nt e r i o r e s , recorremos Extremadura de una forma diferente y, haciendo eco a un programa televisivo regional, seguimos conociendo nuestra región “de esta en esta” pero aún, dentro de las que se celebran en nuestra comunidad en el marco de la Semana Santa.

En este número, la cruz de nuestro mapa, la ponemos en la localidad vecina de Villanueva de la Serena, lugar en el que cada Domingo de Resurreción miles de personas se dan cita para ser testigos de una corta pero intensa carrera que hacen las hermandades de la Virgen de la Aurora y Cristo Resucitado. El origen de LA CARRERITA no es conocido con exactitud, aunque existen datos que lo remiten al siglo XVIII, hecho que jugó a su favor para la declaración el 17 de Marzo de 2007 de “ esta de interés turístico regional”. Como dato curioso en lo relativo a su historia podemos narrar que la imagen que procesiona ha ido variando por diversos motivos, el primero de ellos se remonta a la guerra civil, tras la cual, la supuesta y originaria talla de la Virgen de la Aurora desapareció y fue en 1945, cuando la Vizcondesa de la Montesina donó una imagen típica de ermita para ser vestida y que sólo tenía cabeza y manos y que ha sido la que llevaban en volandas hasta 1997, cuando la Hermandad con el n de aumentar y mejorar su patrimonio, la sustituye por la actual, una imagen de valor más artísitico al ser una talla de cuerpo entero, eso si, de un material que la hiciera más ligera menos su cara y manos que están talladas en madera de cedro por el escultor Villanovense D. Eduardo Acero. Lo que está claro es que fuera cual fuere, siempre ha conmovido y llenado de fervor a los villanovenses.

El paso de la virgen, es portado por los hermanos o hermanas de la Cofradía, pero sólo por cuatro y ninguno sabrá si es el afortunado o no hasta llegado el Domingo de Pascua, quienes al amanecer, una hora y media antes de la procesión, llevaran a cabo un sorteo que designará a los privilegiados para hacer “La Carrerita” y, una vez conocidos, se dirigirán a la Parroquia y velarán a la Virgen hasta la hora de la procesión. Amanece el Domingo de Resurrección en Villanueva de la Serena y el pueblo entero, acompañado de los numerosos visitantes que se acercan desde otras localidades, se prepara para el momento cumbre de su Semana Santa. Los que han pasado la noche en vela y los que sin ninguna pereza, eles a su tradición rompen el sueño, se van concentrando masivamente en la Plaza de España, respetando el pasillo central por el que se desarrollará la carrera cuando la virgen tras una intensa semana de pasión, corre al encuentro de su Hijo Resucitado. La Virgen de la Aurora, aguarda en el interior de la iglesia de La Asunción la llegada de sus porteadores y la imagen del Resucitado, congrega hacia las ocho de la m a ñ a n a a s u s c o f r a d e s e n l a c ap i l l a d e l a s Concepcionistas Franciscanas.

El Resucitado comienza su des le procesional por la calle San Benito y una vez detenido junto a la estatua de Pedro de Valdivia, los miles de asistentes, impacientes y nerviosos, dirigen sus miradas hacia la esquina por la que sin mucha tardanza ha de aparecer la Virgen.


RETAZOS DE EXTREMADURA. INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL 81

A partir de este momento se inicia una bulliciosa procesión de ambas imágenes juntas, bajo el ritmo de la Marcha Real que naliza ante la puerta mayor de la Asunción con una estruendosa traca de pólvora. Ya en el Templo, en torno a las 10:30 horas, se o cia la misa solemne de Resurrección con la que se dan por nalizados los actos que la tradición ha dejado. La esta de la Carrerita acaba con el encuentro, pero la Virgen de la Aurora, permanecerá en la localidad hasta el día siguiente, Lunes de Resurrección, día en el que los vecinos villanovenses la regresarán en procesión hasta su ermita donde la acompañaran todo el día celebrando la popular “jira”. La imagen de la Aurora, sale por la puerta de San Pedro con paso acelerado y es, al doblar la esquina, cuando ve a su Hijo e inicia la emocionante y sobrecogedora carrera de sólo unos segundos. Son apenas 100 metros frenéticos, una explosión de júbilo, sin ensayo y sin acompasamiento entre los andaderos; cuyo comienzo se anuncia con campanadas y cohetes, para terminar con una lluvia de vivas, aplausos y pétalos de ores y su n lo marca cuando Madre e Hijo, están frente a frente, momento en el que los porteadores de las andas inician un emotivo balanceo, como si del baile más alegre se tratase.

Son apenas 100 metros frenéticos, una explosión de júbilo, sin ensayo y sin acompasamiento entre los ” andaderos

Raquel Valadés Gil Enfermera. Componente del Cuerpo de Baile del Grupo Caramancho.

ALQUILER DE MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIONES Y O.P. TRANSPORTES Y EXCAVACIONES Avda. de Córdoba, s/n - DON BENITO Tfno. 924 805 044 - Fax: 924 811 589


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ

Las Ermitas

82

Las Ermitas de Arroyo de la Luz

S

e sitúa en la comarca y Mancomunidad de Tajo-Salor y limita con el extenso término municipal de Cáceres. Sus dos ríos, el Casillas y el Pontones, que son a uentes del Salor. Municipio que se localiza entre los 39º 29'06'' de latitud norte y los 6º 35' 01''de longitud oeste. Pertenece a la comarca funcional de Cáceres de la que dista 21 km. La extensión del término municipal es de 128,05 km². El término municipal se asienta sobre terrenos pizarrosos y graníticos, oscilando el clima entre el mediterráneo subtropical y continental templado con inviernos lluviosos y fríos y veranos calurosos. Las condiciones naturales del sustrato f ísico queda re ejada biogeográ camente en la presencia del bosque escleró lo mediterráneo por encinas y un matorral compuesto por jaras, retamas.

Arroyo de la Luz es un pueblo de más de 2.000 años de existencia. Los primeros pobladores fueron los lusitanos y los celtas. Tras el periodo de romanización, ocuparon el territorio los árabes hasta la de nitiva reconquista cristiana en el siglo XIII. Concretamente, el mayor número de restos arqueológicos hallados en sus inmediaciones han sido descubiertos en la Dehesa de la Luz, donde se han encontrado restos ibéricos, monedas, prensas olearias, broches o hebillas visigodas o sepulcros antropomorfos excavados en la roca granítica, correspondientes al siglo VII.

Durante la Reconquista las tropas cristianas de Alfonso IX de León conquistaron el pueblo frente a los moros, junto con Cáceres el 23 de abril de 1229. Permaneció como aldea unida a Cáceres y fue donada después al Condestable de Portugal y fue el Concejo cacereño el que reclamó al Rey la devolución de Arroyo a su dependencia.

El antiguo escudo de la villa, otorgado por el rey Enrique III “el Doliente” en 1402, re ejaba un jabalí junto al fresno a orilla del arroyo, y al fondo un guerrero a caballo con la lanza, que va a su alcance.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Cáceres, conocida entonces como Arroyo del Puerco. Hemos de destacar que la población surgiría al amparo de la fortaleza medieval, y se llamaría en un primer momento Arroyo del Fresno, después Arroyo del Puerco, y desde diciembre de 1937, Arroyo de la Luz. Este último nombre está relacionado con la batalla entre moros y cristianos y la protección de la Virgen de la Luz a éstos últimos. El cambio de denominación comenzó en una sesión extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de la localidad el día 29 de marzo de 19291, en dicha sesión se acordó celebrar un referéndum entre los mayores de edad antes de tomar una decisión entre los tres nombres. La mayoría votó porque la población siguiese llamándose “del Puerco”. Pero, nalmente, el 11 de diciembre de 1937, por Decreto de Francisco Franco, se cambió de nitivamente el nombre pasando a denominarse “Arroyo de la Luz”, durante la alcaldía de don Francisco González.

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ Se encuentra situada a 3 km de la localidad. En este hermoso y artístico Santuario mariano se venera a la Virgen de la Luz, Patrona de la localidad. La devoción de todo un pueblo hacia una advocación mariana parte de un hecho trascendental que tiene sus orígenes en una venerable leyenda que nos relata lo siguiente: “Es un atardecer de primavera en el lugar que ahora llamamos Dehesa de la Luz, cerca del pozo que decimos de las

1. Moción de la Presidencia: “Que se varie el nombre de la Villa de Arroyo del Puerco por Arroyo de la Luz”. Libro de Actas número 693, fol. 98 vº. Archivo Municipal de Arroyo de la Luz. El Alcalde era don Julián Macías Chaves.


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ 83

Los hechos históricos son estos: Era en los primeros días del mes de abril del año 1229. El Rey que mandaba a los cristianos era Alfonso IX de León que conquista Arroyo y, a los pocos días, Cáceres el 23 de Abril, día de San Jorge, de 1229. Este Rey de León, casado con Dª Berenguela de Castilla, es el padre de Fernando III, el Santo. Los moros eran los almohades. Estos árabes habían sido ya derrotados pocos años antes en la célebre batalla de las Navas de Tolosa de 1212 por los reyes de Castilla, Aragón y Navarra. El lugar de la batalla, el arroyo y el pozo de las Matanzas. Se llama de las Matanzas por las muchas bajas de los moros que murieron en el encuentro. Otra leyenda, o tradición, que explica la fundación de la ermita y la devoción a la Virgen de la Luz de distinta manera es la del Conde Pelagio. Es en el siglo VI. Dominan en España los visigodos. Eran arrianos. Una herejía que negaba la divinidad de Jesucristo, y por lo tanto, la maternidad divina de María. El Conde, ero él, se enamoró perdidamente de una linda pastorcita, creyente ella, muy cristiana y fervorosa. Pelagio se llamaba el Conde, Leticia la pastorcita. A las reiteradas pretensiones amorosas del Conde se opone la hermosa pastorcita alegando: No me casaré jamás con un hombre no católico. Yo amo a María la Virgen y a Jesús. El conde, enfurecido por la negativa, mandó encarcelar a Leticia y a toda su familia. En los calabozos del castillo rezaba la bella pastorcita.

” Yo seré vuestra Virgen de la Luz y os protegeré en las desgracias

2. FUENTES BAQUERO, C: La Luz de Arroyo. Cáceres, 1990, pp. 31-33.

El segundo día de Pascua los criados del Conde irrumpieron en su presencia para decirle asombrados: ¡Señor!, el rebaño de Leticia, la pastorcita prisionera es cuidado por una anciana llamada María que ha devuelto la vista al ciego escudero Sixto. Y más dijeron al conde: Que cuando fueron a detener a la anciana para traerla al castillo, les había sido imposible hacerlo porque sus pies se habían quedado clavados en el suelo junto a una encina. Al mismo tiempo decía la anciana: Arrepentidos los quiere Jesús. Decid al Conde que si no da libertad a Leticia y su familia se quedará ciego hasta que, arrepentido, se haga creyente. Enfureciéndose luego el Conde y, en su ira, quiso matar a Leticia, a su familia, a la anciana María y al rebaño. Y, al instante, Pelagio quedó ciego, según la profecía. Sumido en la oscuridad de la ceguera, cayó de rodillas penitente el Conde, y , clamando en alta voz, decía: ¡Señor, perdón, creo en Tí! Recobró la vista, convertido, y dio la libertad a Leticia y a su familia. Aceptó la pastora los amores del Conde y se casaron junto a la encina sagrada donde habían visto los criados a la anciana María. Y sobre la encina, apareció una señora muy bella y resplandeciente que les dijo: ¡Seguid siendo buenos cristianos! ¡La religión de Jesús os salvará! La anciana María soy yo. Seré vuestra luz en las tinieblas. Yo seré vuestra Patrona. Yo seré vuestra Virgen de la Luz y os protegeré en las desgracias”.2

matanzas. Los cristianos y los moros están empeñados en feroz combate. Las fuerzas están empeñados en feroz combate. Las fuerzas están equiparadas. La victoria no se inclina en favor de ningún bando. Oscurece. Se sigue luchando en la penumbra. Ya no se ve. De pronto, en medio de la lucha, una Señora llena de luz aparece sobre una encina. Grandes resplandores emanan de su gura. Esta luz, como un sol, ilumina a los cristianos y ciega a los musulmanes. Aquellos al amparo de la luz de la Señora consiguen una gran victoria. La señora era la Virgen de la Luz. Muchos cristianos eran arroyanos que, agradecidos, le levantaron una ermita.

La Virgen fue Coronada Canónicamente el día 23 de abril del año 2006

La Virgen fue Coronada Canónicamente el día 23 de abril del año 2006 por el Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres don Ciriaco Benavente Mateos, el mayordomo era don Florencio Crespo. Son notorios los numerosos y ricos bienes de la Virgen que se relacionan en los inventarios, cuentas y libros de visitas que se conservan. Revisando los inventarios observamos que muchas obras de valor, de oro y plata, han desaparecido, así como lámparas de plata, relicarios y coronas de las imágenes, por los problemas bélicos acaecidos en la zona en el siglo XIX, las luchas de absolutistas y liberales, las guerras carlistas y la desamortización.


84

RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ

En el año 1809 los franceses destrozaron parte de la ermita y quemaron la imagen de la Virgen de la Luz y la del Santo Cristo de la Expiración, así como la de San Benito3.

” Los franceses destrozaron parte de la ermita y quemaron varias imágenes

La ermita es una construcción de mampostería y sillería, de una nave y presbiterio rectangular. Próxima a la misma, se han localizado restos de un asentamiento rural romano, habiéndose recuperado un ara de granito rojizo con su cornisa, fuste y basamento donde se puede leer: “I (ovi) O(ptimo) M(aximo). Talabus Victori(s) f(ilius) sol(vit), así como una estela de granito de forma rectangular, donada al Museo de Cáceres con la inscripción: mio f(ilius) pa(tr)ono mer(itissimo) pientissimo f(aciendum) c(uravit)⁴. También, tumbas antropomorfas excavadas en la roca, del siglo VII d. C. Junto a la ermita se encuentra la casa del ermitaño que se remonta al siglo XVII, durante la mayordomía de don Esteban Hernández Polo (año 1634).

Tres puertas permiten el acceso a la ermita; las de los lados del Evangelio y de la Epístola son muy sencillas, abiertas en arco de medio punto; la de los pies, en arco apuntado, presenta decoración de bolas. Canteros portugueses construyeron entre los años 16191620 el atrio de la ermita con sus postes, durante la mayordomía de don Antonio Hernández Guzmán. La ermita tiene un pórtico cerrado por una reja de hierro rodea todo el edi cio, que se ejecutó entre los años 1778 y 1780, siendo mayordomo don Juan Cordero Parra, costó 3300 reales y las obras corrieron a cargo del maestro Juan Cantero; y en el año 1895 Francisco Macías y Acisclo Rodríguez cobran 490 ptas. por colocar 10 verjas de hierro en los portales y el herrero Juan Rodríguez hace la cancela de hierro por 337,25 ptas. y Fernando Rodríguez recibió por el hierro 422,5 ptas. En conjunto se trata de una obra del barroco popular, del siglo XVIII, aunque conserva restos, los arcos y la entrada de los pies, de nales del siglo XV, cuyos primeros testimonios documentales los encontramos en la Visita que realiza en el año 1480 a la ermita el Obispo de Coria, siendo mayordomo don Pedro Sánchez Polo, entonces se denominaba “Santa María de la Luzena”.5 Desde el año 1500 se la conocerá con el nombre de “La Luz”. La ermita recibió varias reformas en el transcurso de los siglos, concretamente en el año 1768, la cofradía gastó 2515 reales que se abonaron al maestro Juan Francisco en la obra de los portales y arreglo de la mitad Norte de la ermita que amenazaba ruina⁶. Una de las restauraciones más importantes tuvo lugar tras la invasión francesa, cuando quedó prácticamente derruida la ermita, llevándose a cabo obras de reconstrucción (1809-1814)7.

” Desde el año 1500 se la conocerá con el nombre de “La Luz”

2. FUENTES BAQUERO, C: La Luz de Arroyo. Cáceres, 1990, pp. 31-33. 3. Acta municipal del año 1817. leg. 6, carpeta 2, 14 de marzo de 1817. Archivo Municipal de Arroyo de la Luz. Apéndice documental. 4. ESTEBAN ORTEGA, J: Corpus de Inscripciones Latinas de Cáceres I. Norba. Universidad de Extremadura. Cáceres, 2007, pp. 71 y 72. 5 “Y en cinco días de abril de noventa años se recibió cuenta de Pedro Sánchez Polo mayordomo que fue de la Luzena de los años ochenta e cinco a ochenta e seys años que estuvo al cargo de la mayordomia e halló que fue alcanzado quando dio la cuenta por mil e quatrocientos cinquenta maravedís los quales dio a Julio Alonso Blanco mayordomo que adelante fue”. FUENTES BAQUERO, op. cit., p. 24. Según el prof. Sánchez Salor, el nombre de “Luzena” podría venir del latín “lucens-lucentis”, palabra constatada en el siglo XIII y que signi ca “claridad”. La romanización de la Lusitania dejó abundantes huellas en la toponimia extremeña. SANCHEZ SALOR, E, en Aguas Vivas, II, 1989. 6. Libro de Cuentas de la Virgen de la Luz (1630-1832), sig, 117, durante la mayordomía de don Juan Mateos Holgado, año 1768. Archivo Diocesano de Cáceres. 7. Acta del año 1817, donde se especi can los desperfectos ocasionados durante la invasión francesa, leg. 6, carpeta 2, 14 de marzo de 1817. Archivo Municipal de Arroyo de la Luz. Apéndice documental


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ 85

En su interior, los tres tramos de su única nave están separados por arcos apuntados que descansan en pilares cuadrangulares adosados, luciendo en la cubierta una bóveda de cañón con lunetos. La ermita tuvo un artesonado de madera que se quitó en el año 1699 para construir en ladrillo la bóveda, por los maestros Juan Gutiérrez Morán y José Hernández, vecinos de Garrovillas, obras que no nalizaron hasta el año 1741, cuando terminaron de completarse las bóvedas, en esta ocasión interviniendo en las mismas los maestros Pedro Lobato, Jiménez Pozo y Juan Hurtado, también vecinos de Garrovillas, cobraron por su obra 2880 reales. La ermita tiene un zócalo de azulejos que se colocaron en el año 1946. El presbiterio, comunicado con la nave mediante un arco triunfal de medio punto, se cubre con cúpula sobre pechinas. A cada lado de la nave se sitúan capillas, la del lado del Evangelio se cubre con bóveda de cañón, y la del lado de la Epístola con cúpula sobre pechinas. Tras la capilla mayor está el camarín de la Virgen cuyas obras nalizaron en el año 1734, costó 6235 reales que se obtuvieron de limosnas y de la venta de seis fanegas de tierra propiedad de la Cofradía⁸ El suelo se enlosó cuando los mayordomos de la Cofradía eran don Dimas Collado y doña María Rino Cubillana en el año 1882, según reza en un rótulo en la capilla mayor de la pared de la ermita; aunque la sacristía ya se había enlosado en el año 1774, según ordenó el Sr. Obispo en su visita pastoral. En el año 1890 se hacen de cantería las gradas actuales del altar. Otro rótulo nos indica lo siguiente: “SIENDO PARROCO DE ESTA VILLA D. VICENTE CASTRO BARRIO Y MAYORDOMOS D. MANUEL MONTERO RODRIGUEZ Y Dª PAULA TATO RODRIGUEZ SE HIZO LA TRAIDA DE LUZ A ESTE SANTUARIO. EL 14 DE ABRL DE 1952”. En el lado del Evangelio se conserva un púlpito de cantería, realizado por el maestro de cantería Francisco de Escandón, de principios del siglo XVIII (ejecutado en 1703⁹) y un óleo sobre lienzo, pobre en técnica, rmado por Anselmo Hidalgo ⁰ en el año 1789, que representa el martirio del presbítero

Rodrigo con una leyenda en la zona inferior: “San Rodrigo, Presvitero y Mártir natural de la Villa de Cabra en el Reyno de Cordova. Padezio martirio en Cordova reynando Mahamet el 13 de marzo de 857. Y, y F. Anselmo Hidalgo en Cáceres a 12 de marzo de 1789”. Destacamos también otro óleo sobre lienzo que representa a San Blas, Santa Teresa y San Isidro labrador, obra de calidad artística, presentando un esquema simétrico convencional con las tres guras de frente cuerpo entero, con los símbolos propios de su iconografía, sobre pedestales con sus nombres (inscripción en tres carreteras de la zona inferior: Sª eresa de Jesus”, “Sn Blas” y “Sn Ysidro Labrador”). Es una obra realizada en 1702 por Roque de Benavides, pintor y dorador, vecino de Casar de Cáceres  Retablo rococó, de madera sin policromar de un cuerpo y hornacinas central rodeada de los símbolos de la Pasión, en la hornacina, hay una interesante imagen de San Pedro de Alcántara, en madera policromada y estofada. Esta imagen de San Pedro Alcántara procede del convento de San Francisco de Arroyo de la Luz, convento que fundaron los condes de Benavente, señores de la Villa hacia el año 1570, perteneciente a la provincia franciscana de San Gabriel de los frailes descalzos. En el siglo XIX, decretada la exclaustración, los frailes tuvieron que abandonar el convento que tenía sus orígenes en el siglo XVI y trasladaron las imágenes de su iglesia a la parroquia y a la ermita de la Virgen de la Luz, depositándose las de San Francisco y San Pedro Alcántara en el santuario. La escultura que representa San Pedro Alcántara es una obra de los años nales del siglo XVII. Se nos presenta el santo, con pluma y un libro faltándole la característica paloma –que le fue sustraída- con gran naturalismo, destacando el artista todas las arrugas del rostro y del cuello. Es una imagen que conserva una excepcional policromía. Muy parecida a las obras de la escuela granadina de Pedro de Mena. Hay que destacar en el siglo XVII al escultor granadino Pedro de Mena , conocido por haber jado diversos tipos iconográ cos de varios santos; su primer ejemplo es

8. Los gastos que justi caba el mayordomo mediante recibo, hacían referencia a la conservación del edi cio, el culto y ornato de la Virgen. Cuentas de la Virgen de la Luz (Libro de Cuentas de la Virgen de la Luz (1630-1832), sig, 117. El día 25 de mayo de 1733 el Obispo don Miguel Vicente Cebrián, que estaba en visita pastoral en Arroyo, dispuso en la ermita que “en atención a el alcanze que de la quenta ultima dada, de la renta de la dicha Hermita resulta, mandamos asimismo se convierta en hacer un Camarín para Ntra. Sra. y para ello, lo anexo y dependiente damos comisión a don Francisco Pérez Flores, Cura Rector de la Iglesia Parroquial desta dicha villa”. Las obras del camarín importaron 6235 reales. Interviniendo en las mismas los maestros portugueses Pedro Alvarez y Miguel Zancada. Cit. FUENTES BAQUERO, op. cit., p. 140. 9. Don Juan Antonio Marín manda construir el púlpito de la ermita, según consta en el asiento correspondiente: “Mas quinientos y tres reales y medio que pago a Francisco de Escandón, vecino de las Brozas, maestro de cantería por aver hecho un pulpito de cantería en la iglesia de la hermita, un aguamanil y alacena en la sacristía y en dicha cantidad entran los portes de llevar las canterías de la Zafrilla a la hermita, hierro para las zencas del pulpito y plomo para fortalezerlas. Todo lo qual costo de postura y carta de pago del dicho maestro. Y son maravedíes 17119”. Cuentas de la Virgen de la Luz, libro 117 del Archivo parroquial que comienza en 1630. Los gastos que justi caba el mayordomo mediante recibo, hacían referencia a la conservación del edi cio, el culto y ornato de la Virgen. Archivo Diocesano de Cáceres. 10. Vid. Sobre este pintor MOGOLLON CANO-CORTES, M. P: “La pintura extremeña del siglo XVIII: Los Hidalgo”. Revista Norba IV, Cáceres, 1983, p. 66.11. “Dozientos y doze reales y medio que pago a roque de Benavides vezino del Casar de Cazeres dorador y pintor por aver compuesto la imagen de bulto del Sr. San Bartolome Apostol y pintar en marco embutido en la pared la del Señor San Blas y todo el nicho donde están ambos santos”, y un segundo asiento donde se especi ca: “mas nueve reales y medio que pago a Alonso Aparicio por dos varas y media de lienzo no para el cuadro del Señor San Blas”. Libro 139. Archivo Diocesano de Cáceres. El cuadro fue destinado a la ermita de San Blas; pero, en el año 1851, encontrándose ruinosa, la compró don Juan Manuel Marín de Sobremonte por 350 reales y se destinó a vivienda. El cuadro se llevó a la ermita de la Virgen de la Luz. 12.“GARCIA MOGOLLON, F. J.: “Iconografía de San Pedro de Alcántara en el arte extremeño”, Memoria del V Centenario del Nacimiento de San Pedro Alcántara. Diócesis de Coria-Cáceres, año Santo Alantarino, Coria, 1999, p. 208.


86

RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ

la escultura del Museo de Bellas Artes de Granada, procedente del convento del Ángel, que ejecutara con Alonso Cano, pero es mejor el de las capuchinas de San Antón, en Madrid, que constituye el prototipo de Mena, al que siguen otras esculturas como la del museo nacional de escultura de Valladolid, procedente de la colección Guell, cual que estaba rmado en la colección Bauer que ha desaparecido, o los que están en el museo de Barcelona, procede de la colección Barret . El retablo en el que se encuentra la imagen de San Pedro Alcántara en la ermita de la Virgen de la Luz de Arroyo de la Luz, también procede del convento citado.

En el presbiterio hay un retablo mayor de obra, pintado, consta de un cuerpo como hornacina central enmarcada por columnas sobre las que descansa un frontón partido; en la hornacina, imagen de vestir de la Virgen de la Luz del año 1814 (obra del escultor madrileño don Francisco Altarriva y por el importe de 1500 reales ⁴) que sustituyó a la imagen antigua que quemaron los franceses en 1809, que ha recibido varios retoques en diversas épocas, concretamente en el mes de mayo del año 1700, durante la mayordomía de don Sebastián Antonio Marín, se pagó al pintor Juan Bravo Flores Durán 710 maravedíes por el trabajo de la escultura y encarnación de rostro y cadera y entallar el pecho de Ntra. Sra. de la Luz y pulir las manos. En el año 1946, según

Inventario recibió nuevos retoques ⁵. La bellísima imagen, representa una joven María de rostro sereno y mirada ensimismada, que sostiene entre sus manos a una paloma. Presentando una policromía con delicioso brillo y pulimento. Retablo rococó, de madera policromada, con un cuerpo y ático, obra realizada en el año 1722 por el entallador Antonio Antúnez, dorado por Francisco González Centeno, vecino de Cáceres ⁶; en el cuerpo, hornacina con columnas de capitel compuesto con la imagen de San Francisco de Asís en madera policromada, del siglo XVIII; en el ático, el escudo de la Orden franciscana. San Francisco de Asís, no tiene el valor artístico de la escultura, anteriormente citada, de San Pedro de Alcántara, pero es de bella factura popular, es representado aquí como hombre venerable, con luenga barba, mirada concentrada y boca entreabierta; sostiene en la mano izquierda una esbelta cruz y la diestra con estigmas en su mano se la lleva al pecho. La frontalidad de la gura –pensada indudablemente para una hornacina- trata de suavizarse por un ligero “contrapposto” y la asimetría de los ropajes, que caen en numerosos y suaves pliegues, muy naturales. Ambas imágenes de los santos franciscanos son procedentes del Convento de San Francisco cuando tuvo lugar la exclaustración del siglo XIX. La cúpula está decorada con representaciones pictóricas de la Asunción en lo alto y los Evangelistas en las pechinas con sus símbolos, es importante destacar que estas pinturas fueron restauradas en el siglo XX, no obstante, ya existían los cuatro evangelistas en las cuatro esquinas de la capilla, según consta en la visita realizada a la ermita el 25 de octubre de 1701 por el visitador general del obispado don Andrés de Andrade. Fue el pintor Francisco Mendo Montejo, el que doró y pintó el retablo mayor por 2150 reales entre los años 1658 y 1660, y recibió 300 reales más por los cuatro evangelistas de las pechinas, también retocó la imagen de la Virgen ⁷. Por los Inventarios realizados en los años 1891 (por el pintor Samuel de Luna), en el año 1946, sabemos que estas pinturas fueron restauradas en ambos años, completándose con la decoración de la cúpula ⁸; inclusive, en el año 1959, se pinta y decora la capilla mayor por la viuda de Antonio López con el importe de 31.523 ptas.; de nuevo entre los años 1982 y 1987, la Junta Directiva de la Cofradía decidió arreglar el camarín y pintarle, trabajos realizados por Benigno Salceda, con motivo de la colocación de un trono y plataforma de hierro giratorio para colocar a la Virgen, por los herreros Santos y Joaquín Rodríguez ⁹.

13. ANDRES ORDAX, S: “San Pedro Alcántara: Iconografía, temas y obras de arte”. San Pedro de Alcántara y su tiempo. Catálogo de la exposición iconográ ca, Cáceres, 1990. 14. Gastos que se consignan en la realización de una nueva imagen de Ntra. Sra. de la Luz, Patrona de Arroyo de la Luz. Hay que sumar 500 reales por trasladar desde Madrid a Arroyo la imagen. El mayordomo don Jerónimo Sanguino se trasladó a Madrid para llevar varios dibujos de la antigua imagen de la Virgen, con el n de que el escultor realizara una imagen parecida a la antigua. Archivo Parroquial de Arroyo de la Luz. 15. Inventario realizado el día 11 de marzo de 1946 durante la mayordomía de don Cándido Bernal, ante el párroco don Hipólito Luengo. Archivo Diocesano de Cáceres. 16. Cit. FUENTES BAQUERO, op. cit., p. 135 y 136. 17. Gastos realizados en la ermita de la Virgen de la Luz, durante la mayordomía de don Jacinto Marín, años 1658-1660. Libro de Cuentas de la Virgen de la Luz (1630-1832), sig, 117, Archivo Diocesano de Cáceres. 18.Libro de Visitas número 5 (1686-1701), número 161, visitas de 1701. Archivo Diocesano de Cáceres: “iten quatro evangelistas que están en pintura redonda a las quatro esquinas de la capilla”. Inventario General realizado por el notario don Manuel de Robles y el mayordomo don Sebastián Bravo Tejado, según la Visita realizada por el licenciado don Andrés de Andrade, abogado de los Reales Consejos y Visitador General del Obispado de Coria. Archivo parroquial. Inventario realizado en el año 1946 durante la mayordomía de don Cándido Bernal, ante el párroco don Hipólito Luengo. 19. FUENTES BAQUERO, op. cit., p. 167.


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ 87

por la cual se quema todo aquello que se somete. Así para los griegos un holocausto era un gran incendio que arrasaba con todo un bosque. Los antiguos israelitas cambiaron el sentido y lo limitaron a “un sacri cio en que se quemaba toda la víctima”. El ganado sirve también para la expiación del pecado por la sangre derramada, es el punto en que este evangelista hace fuerte su texto. San Juan con el águila, representa la ascensión. El águila fue asignada a San Juan porque, como el águila se eleva hacia el cielo, igual subió hacia arriba el espíritu de Cristo al reino de los cielos para traer de vuelta a la tierra la revelación del misterio sublime y terrible. Una de las primeras leyendas señala al águila que renueva periódicamente su juventud al volar cerca del sol y luego se sumergirse en un lago o fuente. Sobre esta base, el águila se convirtió en un símbolo de la Resurrección. Además, desde el águila se dispara que se alza, se convirtió en un símbolo de la Ascensión de Cristo. Águilas también son los cristianos que han muerto y resucitado otra vez. Hemos de destacar las representaciones pictóricas de los Evangelistas y sus símbolos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), tuvieron su origen temprano en los creyentes cristianos, ya son mostrados por textos como en la visión de Ezequiel (antiguo testamento) y en el Apocalipsis de San Juan. Se trata de guras, todas aladas, para representar la divinidad y la resurrección de Cristo, estas son: el icono de San Mateo es un ángel, un hombre con alas, y representa la Encarnación (dios hecho hombre). A San Mateo se dio una criatura con semejanza humana, porque su evangelio comienza con la generación humana de Cristo, y porque en sus escritos son sobre la naturaleza humana de Jesucristo más que lo divino. San Marcos, su gura es el león alado, representa la resurrección. El león fue el símbolo de San Marcos, porque abre su evangelio con la misión de Juan el bautista, “la voz de uno que clama en el desierto.” También establece la dignidad real de Cristo y de su poder reside sobre la resurrección de los muertos. El león fue aceptado en los primeros tiempos como un símbolo de resurrección, debido a que los cachorros de león nacen pequeños inmóviles y con sus ojos cerrados durante los primeros días, hay un mito de que los cachorros de león nacen muertos, pero vienen a la vida después de tres días. Esto recuerda a los cristianos de la Resurrección. Otra idea es que los leones duermen con los ojos abiertos, por lo que los símbolos de vigilancia. San Lucas con su icono que es un buey con alas, representa la pasión (el sacri cio). La forma del buey es en virtud de que es la bestia de sacri cio, como un buey es signo de fuerza, diligencia y paciencia, e incansable por los trabajos a realizar. Como un animal de sacri cio, con Jesús se hace hincapié al sacri cio de la expiación. Recordemos los sacri cios griegos a sus dioses eran ganado, el termino holocausto proviene del griego holós, que signi ca todo y del término kausis, que signi ca quemar, de modo tal que el sentido literal holocausto es la acción

Las pinturas de la cúpula y el retablo se restauraron entre septiembre del 2006 y enero del 2007, gracias al mecenazgo de la familia Bermejo-Ramos y la gestión de la Cofradía de la Virgen de la Luz, según reza en un rótulo. Hay una reja de hierro forjado, del siglo XIX, cerrando la capilla mayor.

En el lado de la Epístola cerrada con una reja ⁰ está la capilla del Cristo, hay una interesante imagen del Santo Cristo de la Expiración, en madera policromada. En el año 1699, cuando se colocó la reja en la capilla, se colocó solemnemente la nueva imagen del Santo Cristo de la Expiración donada por el canónigo de la catedral de Segovia don Benito Gómez, natural de Arroyo de la Luz, la imagen actual es el año 1816 que sustituyó a la imagen antigua que quemaron los franceses en 1809 . Bajo los pies del Cruci cado hay una imagen del Niño Jesús, en madera policromada, obra del siglo XVIII. La capilla del Santo Cristo ya

20.La reja se trajo Robleda (Ciudad Rodrigo) y se colocó en el año 1699. Inventario de la ermita de la Virgen de la Luz, durante la mayordomía de don Mateo Durán Valencia. Libro de Cuentas de la Virgen de la Luz (1630-1832), sig, 117, Archivo Diocesano de Cáceres. 21. Colocación del Santísimo Cristo de la Expiración en su capilla, año 1817. Acta, leg. 6, carpeta 2, 14 de marzo de 1817. Archivo Diocesano de Cáceres. Apéndice documental.


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ

existía en el siglo XVIII, según consta en el Inventario con fecha 1717, aunque se llevaron a cabo obras de remodelación de la misma, nalizando los trabajos en el año 1719, durante la mayordomía de don Juan Gabriel y con la aprobación de don Sancho Antonio de Velunza, Obispo de Coria .

El Día de la Luz, esta de Interés Turístico Regional (desde 1997), es una esta muy importante para Arroyo de la Luz, cuenta con una parte religiosa y otra social. En el Archivo Parroquial hay un documento de 1557 en que se nos cuenta como se celebraba el Día de la Luz. El Obispo de Coria, Don Diego Enrique de Almansa, gran amigo de San Pedro de Alcántara, se encontraba en Italia asistiendo a las sesiones del Concilio de Trento. En su nombre hace la Visita Pastoral en Arroyo el Doctor D. Pedro Salcedo, canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Coria. Estaba en Arroyo por la Semana Santa de aquél año y asiste a la Fiesta El Día de la Luz. Nos lo dice en el acta que levanta el Secretario del Visitador con la belleza del idioma de la época: “Aviendo visitado el Señor visitador la dicha hermita de la Luz e aviéndose hallado en ella el segundo día de Pascua de Flores que es el día aquesta Villa tiene devoción de ir en procesión a ella hallo que tenga gran necesidad de abrirse una puerta a la parte del mediodía a donde al presente tiene un altar en el que solidan decir Misa en dicho da fuera de la dicha hermita”.

A l o l a r g o d e l o s s i g l o s h a i d o c a m bi a n d o constantemente la forma de celebrar el Día de la Luz. Los arroyanos iban en procesión hasta la ermita de su patrona, y posteriormente en carros y en carretas. Ese día la Misa se decía al aire libre, de campaña, en un altar que estaba situado en uno de los lados de la ermita.

Seguidamente se va a la ermita de Ntra. Sra. la Virgen de la Luz, donde tiene lugar una Misa Solemne antecedida por una procesión de la Patrona en las inmediaciones del santuario.

88

Las Carreras de caballos fueron una consecuencia normal de la Fiesta

Una vez nalizado el culto religioso da comienzo las famosas carreras de caballos y des le de carrozas por la calle Corredera. Las Carreras de caballos fueron una consecuencia normal de la Fiesta. Los hombres volvían de la romería con sus caballos enjaezados y sus mujeres a la grupa. La gente del pueblo salía a la calle principal, la Corredera, a ver y a disfrutar del espectáculo del colorido de jinetes tan vistosos y damas tan engalanadas. Así nacieron las ya famosas Carreras de caballos del Día de la Luz. Otra versión es que los moros, derrotados, huían corriendo a caballo por la calle Corredera mientras que los cristianos los perseguían. Y también se habla de los cristianos corriendo por la misma calle para dar la noticia en el pueblo, de su victoria frente a los moros.

En la actualidad, la parte religiosa comienza con la Procesión del estandarte llevada por el jinete ganador "a la mejor carrera" del pasado año, de la Patrona desde la iglesia de la Asunción ubicada en la Plaza de la Constitución hasta la iglesia de San Sebastián.

22. Libro de Cuentas de la Virgen de la Luz (1630-1832), sig, 117, Cuentas de la ermita con fecha 1719. Para la terminación de la construcción de la capilla del Santo Cristo de la Expiración se entregaron 737 reales de vellón procedentes de la venta de tres novillos. Archivo Diocesano de Cáceres.23. MELIDA, J. R: Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres (1914-1916). Tomo I, Madrid, 1924, p. 297.


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ 89

ERMITA DE LA SOLEDAD Se conserva su interior una pequeña pila de agua bendita en el lago del Evangelio, realizada en cerámica de Puente del Arzobispo, del siglo XVIII. En el presbiterio, la imagen de la Virgen de la Soledad, de vestir, del año 1826 ocupa la hornacina central del retablo mayor y, a ambos lados, dos imágenes modernas con la representación de la Virgen del Carmen y Jesús de Medinaceli. También se conserva una imagen de la Virgen de la Lima, de vestir, del siglo XVIII. Existen otras imágenes modernas como una Virgen de Guadalupe, Santa Lucía, y San Judas Tadeo con un hacha en la mano (herramienta con la que sufrió el martirio). En un lateral se ha abierto un arco y un espacio para venerar en una capillita moderna a Santa Gema. ERMITA DE LOS MÁRTIRES (actualmente, Iglesia de San Sebastián) En el exterior de la ermita se conserva un interesante púlpito desde donde el sacerdote predicaba la novena, es un púlpito de cantería de la primera mitad del siglo XVII, al que se accede por unas escaleras, presentando fuste acanalado y capitel toscano, no tiene basa se apoya en el suelo directamente, que sostienen el capitel dividido en tres paños. Se encuentra en buen estado de conservación. La ermita está ubicada en una suave loma o terraza, con una barandilla donde hay enclavadas tres grandes cruces de piedra granítica que simbolizan el Calvario. Adosada a la ermita se adhirió la casita de la guardesa o ermitaña, los muros exteriores están todos encalados.

” Llama su atención por su sencillez y armonía de proporciones

La ermita es una pequeña construcción de mampostería y ladrillo, fundada por el clérigo Juan Holgado en 1626, según reza en el rótulo de entrada. Tiene una nave de un solo tramo y presbiterio rectangular. La nave se cubre con bóveda de aristas, y la capilla mayor con bóveda esquifada. Una pequeña capilla, situada en el lado del Evangelio, se cubre con bóveda de aristas. A los pies se abre una sencilla puerta con arco de medio punto y, sobre la fachada, se levanta una espadaña de ladrillo culminada con un piñón. En conjunto, es una obra del siglo XVII. Llama su atención por su sencillez y armonía de proporciones. 23. MELIDA, J. R: Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres (1914-1916). Tomo I, Madrid, 1924, p. 297.

Actualmente, la fábrica eclesial de la ermita de Los Mártires, es la iglesia de San Sebastián, situada en la plaza de su mismo nombre. En el año 1959 deja de ser ermita para pasar a ser Parroquia. En los primeros años del siglo XX J. R. Mélida nos describe esta ermita: “Situada al extremo de dental de la villa. Tiene un ancho pórtico con construcciones anejas para peregrinos, a los costados, y en el frente de tres arcos de medio punto, de los cuales sólo el central sirve de ingreso, estando cegados los otros dos. Este pórtico da paso a la iglesia por su puerta de occidente que es de medio punto con moldura perlada. La puerta lateral del sur es un arco apuntado. La torre está situada junto a la cabecera. Dichos pórtico y portadas, así como los muros de la ermita hasta unos dos metros de altura, son de sillería granítica, e igualmente los arcos formeros de la nave, que son de medio punto, menos el de la capilla mayor es apuntado y de menos vano. Lo demás de los muros es de mampostería, y de ladrillo las bóvedas bajas, de lunetos y enjalbegadas. La capilla mayor es cuadrada, y está cubierta con cúpula sobre pechinas. A la izquierda está la sacristía. Deberá atar esta ermita del siglo XVI y debió ser reformada posteriormente. El retablo mayor, que ocupa todo el testero es de talla, en nogal, sin pintar ni dorar, barroco, del siglo XVIII. En él se ve la imagen de San Sebastián, de talla policromada y del mismo tiempo” .


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ

La actual iglesia parroquial de San Sebastián fue en sus orígenes una ermita dedicada a los Santos Mártires (San Fabián y San Sebastián), obra del siglo XV. La más antigua referencia a la ermita de San Sebastián se encuentra en el Libro 1º de Cuentas del Archivo Parroquial. Es de 1529. La iglesia de la Asunción se está construyendo y todas las ermitas existentes en Arroyo han prestado dinero para obra tan importante. En el año citado la iglesia parroquial paga el préstamo a la ermita de los Mártires y de la Magdalena. Esto nos hace suponer que la ermita del Santo data, al menos, del siglo XV. La segunda referencia a la ermita es de 1559 ⁴. Previamente, en el año 1754 el Obispo de Coria don Juan José García Álvaro ve la situación deplorable en la que se encuentra la entonces ermita y prohíbe la celebración de la Santa Misa por la inminente ruina de sus paredes. Los maestros alarifes consultados presupuestan la obra en 2.000 reales. También indican que, ante la falta de recursos, podría destruirse todo lo que queda de la capilla mayor, poner una pared de cerramiento en el arco último y en ella hacer un nicho para el Santo. Los fondos de la ermita eran de 500 reales y, con esta cantidad, poco se podía hacer. El Obispo comisiona a don Pedro Sanguino Polo, sacerdote, para que se encargue de todo lo relacionado con la reconstrucción y se incremente la devoción de los habitantes de Arroyo a los Mártires. En una colecta realizada en la población se recaudan mil reales, se acomete la obra de restauración y el Obispo autoriza las celebraciones sagradas en la ermita. Pero habría que esperar a los años 1775-1778, a la aportación de don Diego Holgado de Guzmán, Fiscal de la Real Audiencia de Lima y natural de Arroyo de la Luz, para acometer las obras más relevantes: la capilla mayor, la cúpula y una sacristía ⁵

” Se acomete la obra de restauración y el Obispo autoriza las celebraciones sagradas en la ” ermita

Es una obra popular en la que se mantienen algunas estructuras del siglo XV, correspondientes a la antigua ermita de los Mártires San Fabián y San Sebastián, manteniéndose aún el

arco de medio punto con la decoración a base de bolas o bezantes, tan característicos de los años nales del siglo XV. El pórtico existente en la antigua emita ha sido cegado colocándose en los laterales del arco de acceso al interior de medio punto, dos ventanas de medio punto fasciculados que permiten la entrada de luz a la siguiente estancia; por encima, un gran óculo central y dos ventanas con arcos de medio punto en los laterales en correcta simetría con las ventanas de la planta baja. Se accede al interior mediante dos puertas, en arco apuntado la que se encuentra a los pies, pertenece a la primitiva ermita y se encuentra en la estancia que permite el paso del pórtico a la puerta de entrada; dicha sala mantiene la que debió ser la cubierta del antiguo pórtico con bóveda de aristas de ladrillo; y, la otra puerta se encuentra en el lado de la Epístola, es adintelada; en este mismo lado se levantan dos espadañas de sencilla estructura.

90

Fundata est supra rmam petram anno 1755-1970 ” Es una construcción de mampostería con presbiterio de testero plano y nave dividida en cuatro tramos que están separados por arcos de medio punto sobre pilares adosados, y van cubiertos mediante bóveda de cañón con lunetos. La capilla mayor, a la que se accede a través de un arco toral apuntado, se cubre con cúpula sobre pechinas, donde puede leerse con claridad las fechas de construcción y las reparaciones realizadas posteriormente, llevándose a cabo labores de policromía en la misma y la frase latina: “Fundata est supra rmam petram anno 1755-1970” (Fue asentado sobre cimiento rme, anno 17551970). En el lado del Evangelio se sitúa la sacristía, cubierta con bóveda de aristas. El coro se levanta a los pies, mediante arcos rebajados en su frente, cubierto con bóveda de aristas en la cubierta del sotocoro. En el lado del Evangelio se conserva un retablo de la segunda mitad del siglo XVIII, de madera sin policromar y con dos columnas con rocallas. En la hornacina, la escultura de San Antonio con el Niño Jesús, de madera policromada, del siglo XVIII; en lo alto del retablo, óleo sobre lienzo de la Inmaculada, obra popular del siglo XVII.

24. Entre los mandatos de la Visita Pastoral hecha en dicho año gura el siguiente: "Que el mayordomo de los Mártires encale por dentro las paredes de la Hermita que estan por encalar y si fecha esta obra quedase dinero para poder hacer un portal a la puerta de abaxo lo haga porque es necesario para la guarda de la puerta de la dicha hermita". Libro 1º de Cuentas del Archivo Parroquial de Arroyo de la Luz (1529). 25. Diego Holgado de Guzmán, el célebre indiano, que restaura totalmente la ermita y el 11 de junio de 1780 escribe un extenso memorial al obispo de Coria haciéndole detallada descripción de todo lo hecho en la ermita a sus expensas. Transcribimos algunos párrafos de su escrito: "Igualmente sabrá V.S. que se hicieron algunos reparos con las limosnas y corta renta de la Hermita, pero no se pudo poner con la seguridad y decencia que correspondía, antes por el contrario, dio en tierra parte de su techo y se embarazó del todo la celebración de los Divinos O cios. Por lo qual, movido yo de esta necesidad y de la que tenían los vecinos inmediatos de que la hermita se pusiese corriente por la distancia de la Parroquia tomé a mi cuidado este negocio con resolución de hacer a mis expensas todos los gastos hasta perfeccionarla, como lo he conseguido con el favor de Dios que me ha dado vida. Voluntad y vienes para emprender la obra y proseguirla hasta su conclusión".


RETAZOS DE EXTREMADURA. LAS ERMITAS DE ARROYO DE LA LUZ 91

” El relato hagiográ co de su vida se basa en la Passio Sancti Sebastiani

En el presbiterio, un retablo rococó de madera sin policromar, de un cuerpo con cuatro columnas de orden compuesto, frontones curvos y un gran broche de hojarasca; En el centro, en una hornacina la imagen de San Sebastián el siglo XVIII, se demuestra desnudo, cubierto por un sencillo lienzo sobre las caderas, con los brazos sujetos por detrás de la espalda a un tronco de un árbol y traspasado su torso por echas, aparece impasible. San Fabián y San Sebastián, unidos en el martirio y en la conmemoración litúrgica, así como en su Fiesta el 20 de enero. Pero, no se conservan datos de la existencia de la imagen de San Fabián, solamente la escultura de San Sebastián. En los laterales del retablo, a ambos lados de la imagen de San Sebastián, dos imágenes modernas con las representaciones de la Inmaculada y el Sagrado Corazón de Jesús; y, rematando el retablo, en el ático se abre una hornacina que alberga un Calvario.

San Sebastián es uno de los santos de los que existen noticias desde época más temprana. Se le cita ya en la Depositio martyrium del año 354, en el que se registra su muerte en el día 20 enero y se anota su enterramiento en la Vía Appia. El relato hagiográ co de su vida se basa en la Passio Sancti Sebastiani obra escrita en el siglo V y atribuida a San Ambrosio, sin fundamento, de la que se sirvieron como fuente los textos medievales posteriores, especialmente la Leyenda Dorada de Jacobo de Vorágine a qué se debe su difusión. En estos textos se dice que era natural de Narbona y que residía en Milán como o cial de los ejércitos romanos en tiempos de Diocleciano y Maximiano. Descubierta su condición de cristiano fue pegado a un grupo de arqueros para que lo asaetearan, por haber dado testimonio de su fe. Recuperado milagrosamente de sus heridas, fue de nuevo condenado por el emperador a morir a paliado. Su cuerpo fue arrojado entonces a la Cloaca máxima, de donde los rescató piadosamente Santa Inés para enterrarlo en el lugar donde poco tiempo después se levantara su basílica ⁶.

” San Fabián y San Sebastián, unidos en el martirio y en la conmemoración litúrgica

José Antonio Ramos Rubio Doctor en Filosofía y Letras. Cum laude en la especialidad de Historia del Arte por la Universidad de Extremadura. Diplomado en Ciencias de la Educación. Cronista o cial de la ciudad de Trujillo.

26. VORAGINE, S de: La Leyenda Dorada, ed. Alianza, 2 vols. Madrid, 1982, tomo I, pp. 111-116.


La Serrana de la Vera

RETAZOS DE EXTREMADURA. LA SERRANA DE LA VERA

La Serrana de la Vera de fuerza sobrehumana es la forma en que podríamos describir a la Serrana. Dicen que solía llevar el pelo suelto y largo hasta los pies, en otras versiones lleva la cabellera trenzada bajo la montera, viste falda corta y va provista con todos los pertrechos de una cazadora: arcos, echas y una honda. No se sabe ciertamente si es una realidad histórica miti cada o un mito transformado en realidad histori cada…

C

omo cada año, constituye un enorme privilegio plasmar negro sobre blanco, alguna historia o tradición de nuestra querida tierra extremeña, en esta insigne publicación del Grupo Caramancho, que tiene a bien con ar en mi pluma para dotar de contenido a su asentada revista. En esta ocasión, me quiero parar en una de esas leyendas que viven a caballo entre la realidad y la cción, entre lo divino y lo humano…: LA SERRANA DE LA VERA… Forma parte de la mitología extremeña, ya extendida desde Monfragüe hasta el Valle del Jerte y la Vera.. Dice el romance «Legua y media de Garganta, cinco leguas de Plasencia; habitaba una serrana alta rubia y sandunguera». Pelo largo pero recogido bajo la montera, muy fuerte pero muy seductora a la hora de encandilar a los mozos de la zona.

92

Si hablamos de que es una realidad se ha comentado que podría tratarse de Isabel de Carvajal; todas las descripciones coinciden en señalar la extraordinaria belleza que reunía Isabel de Carvajal, el nombre con el que se ha identi cado a la protagonista de nuestra historia. De familia acomodada, Isabel nunca fue una niña común. Las gentes garganteñas miraban con extrañeza los gustos de la muchacha. La joven era una gran a cionada a la caza en el monte y poseía una habilidad magistral a la hora de hacer uso de la ballesta, la honda y otras armas. Era ella una mujer valiente, bravía y de gran fortaleza física que c o m b i n a b a paradójicamente con un encanto que seducía y encandilaba a los paisanos de La Vera con una simple mirada. Esta mujer, vivía en Garganta a Olla y estaba prometida con un sobrino del obispo de Plasencia, pero éste la abandonó en el último momento porque comprometía su carrera eclesiástica. Este abandono condenó a la familia Carvajal a la deshonra e Isabel muy afectada abandonó su casa familiar lanzándose al monte maldiciendo a todo hombre…

Mujer joven, Varonil, bella, valiente y muy sanguinaria con apariencia de cazadora o de amazona y de fuerza sobrehumana ”

ENTRE LA REALIDAD Y LA LEYENDA… La Sierra de Tormantos era el lugar donde la famosa Serrana de la Vera llevaba a cabo su sanguinaria actividad… Mujer joven, Varonil, bella, valiente y muy sanguinaria con apariencia de cazadora o de amazona y


RETAZOS DE EXTREMADURA. LA SERRANA DE LA VERA

Vive en una cueva y se dedica a cazar animales para sobrevivir, son también victimas suyas los pastorcillos que andan por la Sierra, como venganza a los hombres los enamora llevándoselos a su cueva, una vez entregados a los placeres de la carne termina por asesinarlos.

Consideramos obligado hacer referencia al trabajo que en torno al tema han llevado a cabo Máximo Cruz Rebosa, maestro nacional recompensado con la Cruz de Alfonso X el Sabio, y el también maestro nacional José Calles Escudero, ambos hijos de Piornal. Así se desglosa alguno de sus romances:

En cierta ocasión un pastorcillo se topó con la Serrana y ésta seduciéndolo lo condujo hacía su cueva, allí le manda hacer lumbre con huesos humanos y le obliga a beber de una calavera, anticipándole el destino que le aguarda. Ella le sirve la comida, piezas cazadas en el monte, tras la cena la serrana da rienda suelta a todo su erotismo en la relación sexual. Dormida la serrana tras el deleite sexual, el pastorcillo consigue huir, despertose la Serrana y encontrose al pastorcillo en plena huida, corre tras él gritándole que la montera se deja… La legendaria fémina es la historia hecha leyenda.

” La legendaria fémina es la historia hecha ” leyenda De este personaje se han ocupado Lope de Vega, el «Fénix de los Ingenios» en «El peregrino en su patria»; Luis Vélez de Guevara, en «La serrana de la Vera»; José de Valdivieso, en un drama de igual nombre. En la literatura moderna, el venezolano Rómulo Gallegos, en su novela «Doña Bárbara»; el poeta catalán Eduardo Marquina también hizo suya la leyenda que desarrolló en poemas escénicos. Asimismo se sintió tentado por este tema el escritor cauriense Tomás Martín Gil, y nada digamos de Julio Caro Baroja, el famoso etnógrafo y académico de las Reales Academias de la Historia y de la Lengua. El escritor y poeta verato Felipe Jiménez Vasco, más conocido por el seudónimo de «El Ruiseñor de la Vera», que vive en Cuacos de Yuste, consagrado a cantar su bellísimo rincón, ha tratado reiteradamente el asunto de la Serrana de la Vera en poemas y artículos literarios, desarrollando la leyenda que entremezcla con la historia de Yuste y su fundación, sin alterar para nada la misma. Los diversos romances que existen en torno a este personaje legendario se siguen cantando en toda la serranía piornalega, principalmente en las chozas de los pastores y en alguna que otra velada.

93

Allá en Garganta la Olla, por las tierras de la Vera, se pasea la Serrana bien calada su montera; con la honda en la cintura y terciada su escopeta. Se ha encontrado a un pastorcillo que jugaba a la rayuela y la dice: -Pastorcillo, bien remachan tus ovejas. -Remachen o no remachen, qué cuidado le da a ella. -Pastorcito, pastorcito, ¿sabes tocar la vihuela? -Sí, señora; sí, señora, el rabel si usted me diera. Le ha cogido por la mano, le lleva para su cueva. No le lleva por caminos, ni tampoco por veredas. Le lleva por unos montes más espesos que la yerba. -Pastorcito, pastorcito, esta noche, rica cena, de perdices y conejos la pretina traigo llena.


94

RETAZOS DE EXTREMADURA. LA SERRANA DE LA VERA

En lo más alto del monte le encontraron ya en la cueva.

-Mucho palo hay en el monte para hacer otra más nueva.

Cuando entraron, la Serrana le mandó cerrar la puerta; y el pastor, como era diestro, la dejó un poco entreabierta.

-Pastorcito, pastorcito, que te dejas la montera. -Mucho paño hay en mi pueblo para hacer otra más buena.

Agarrado por la mano le ha subido la escalera; le mandó luego hacer lumbre y al resplandor de la hoguera ha visto un montón de huesos y un montón de calaveras.

-Pastorcito, pastorcito, que te dejas una oveja. -Aunque cien mil me dejara, a por ellas no volviera. Con la honda, la serrana tiró al pastor una piedra, que si no es por una encina le derriba la cabeza.

-¿Cuyos son aquí estos huesos y estas tantas calaveras? -De hombres que yo he matado por esos montes y sierras, como contigo he de hacer cuando mi voluntad sea.

Anda, le dice, villano, que me dejas descubierta; que mi padre era pastor y mi madre fue una yegua; que mi padre comía pan y mi madre pacía yerba.

Pastorcito, pastorcito, toma y toca esa vihuela. El pastor no se atrevía Y a tocar le obligó ella. La serrana se durmió al compás de la vihuela. El pastor la vio dormida y se echó de puerta afuera. La serrana despertó aullando como una era y saltando como corza le siguió un cuarto de legua. -Pastorcito, pastorcito, que la cayada te dejas,

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA SERRANA DE LA VERA DE GARGANTA LA OLLA Desde el año 2010, durante la primera semana de agosto, en Garganta la Olla, se celebra el Día de la Serrana de la Vera, organizado por el grupo de trabajo que lleva el mismo nombre, y que transporta a la localidad a la Edad Media durante dos días. En ellos se llevan a cabo numerosos actos que exaltan la gura de La Serrana y su origen garganteño. Hay que destacar la colaboración popular y el enorme crecimiento que esta festividad ha sufrido desde sus inicios, pasando de las recitaciones y pequeñas actuaciones que se llevaron a cabo en 2010, hasta la enorme cantidad de actos de 2012, que incluían una subida a la cueva, un mercadillo medieval, un museo rotatorio, y la representación de dos obras de teatro: "La taberna de la Emilia" basada en la

Fisioterapia general y avanzada, Nutrición personalizada, diatermia, pilates, hipopresivos, cólicos del lactante. C/. Villanueva, 100 - Bajo - 06400 DON BENITO

Teléfono 924 811 797


RETAZOS DE EXTREMADURA. LA SERRANA DE LA VERA

95

recitación del romance, y una segunda obra de teatro escrita y dirigida por personas anónimas de Garganta la Olla, que representa la vida, los actos y la condena de La Serrana. Toda esta esta ha tenido una gran repercusión mediática tanto a nivel local como comarcal, siendo el propósito del grupo de trabajo, el continuar estos actos hasta conseguir que sean declarados esta de interés cultural.

” Toda esta esta ha tenido una gran repercusión mediática tanto a nivel local como comarcal

En conmemoración a las víctimas que murieron a manos de la Serrana de la Vera, se levantó una cruz en lo alto de la torre de Garganta la Olla. Además, también en esta localidad, puede verse la casa de la familia Carvajal, donde vivió la Serrana hasta el momento de su deshonra.

Estatua de la Serrana de la Vera situado en el denominado Mirador de la Serrana (Garganta de la Olla)

Bibliografía y videos recomendados: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-serranade-la-vera-en-el-folklore/html/ https://youtu.be/MgxTrD7uU https://www.youtube.com/watch?v=4mvCkKlDT8Y https://www.vavel.com/es/masvavel/2013/06/26/historia /245734.html

Daniel Fernández Herrera Abogado en Madrid, de raíces calabazonas y calabazón consorte. Además es cofrade convencido 365 días al año.

Casa de la familia Carvajal (Garganta la Olla)


96

RETAZOS DE EXTREMADURA. PEÑALSORDO Y EL ESTADO DE CAPILLA

Peñalsordo y el Estado de Capilla a través de los tiempos

L

a población de Peñalsordo -en un principio La Peña del Sordo-, en la Tierra de Capilla, se remonta en el pasado hasta el siglo XIV, como nos recuerda el primer documento escrito que se conserva. Por ello, escasos son los siglos que tiene de existencia esta villa de la Baja Extremadura. El hecho en sí que apuntamos no es óbice para reconocer que, próximo a su caserío y jurisdicción, encontramos bastantes testimonios, principalmente líticos, para conocer que su territorio fuese ocupado por diferentes pueblos en el pasado. Muchos son los datos hoy a nuestro alcance que nos remiten hasta fechas del pasado extremo, el paleolítico. Desde entonces por estos contornos ha transitado gente que en unos casos pasarían de largo, en otros se establecieron por su territorio.

Restos de aquellos lejanos tiempos han sobrevivido en sus pinturas ” rupestres Celtas e iberos (tal vez más bien tartesos), se asentaron por estas escabrosas tierras enraizando entre sus riscos. Restos de aquellos lejanos tiempos han sobrevivido en sus pinturas rupestres, abundantísimas; en las no menos abundantes estelas funerarias; o en las lascas que se descubrieron en sus contornos limítrofes. Los asentamientos antiquísimos de Las Cañas y el poblado del Peñón del Pez (posiblemente la Miróbriga de los Túrdulos); y ya más próximos en el tiempo a nosotros el mundo romano, bien representado, el visigodo, el mundo árabe, y el cristiano. Aquí, en este tiempo que arranca en el siglo XIII (1226), con la conquista del castillo de Capilla (Kappela) a los musulmanes por las tropas del rey castellano Fernando III, deseamos centrar este breve trabajo de divulgación para cuantos se interesen en la historia de nuestro pueblo y alrededores.

Estos pagos van a experimentar un inmenso vuelco desde el instante en que por voluntad del rey Fernando III, los caballeros del Temple pasen a ser los dueños absolutos de esta tierra con las vidas de sus moradores, voluntades, casas, prados, ríos, montes… todo, después de la reconquista de Córdoba (1236) a los sarracenos, como consecuencia de la ayuda prestada al santo rey por los caballeros templarios, al igual que habían hecho 10 años antes con la fortaleza de Capilla. Los templarios, mitad monjes mitad soldados, pertenecientes a la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón en sus orígenes, recibirán lo que se dará en llamar Baylío de Capilla en la persona de su maestre don Esteban de Belmonte. Este es el nombre que recibe el territorio que abarca las poblaciones de Capilla, Almorchón y Garlitos. Y parte de la tierra de Siruela. Poblaciones como Cabeza del Buey, La Zarza, Capilla, Peñalsordo, Risco y Baterno aún no existen por las fechas que citamos. Otras dos poblaciones también surgidas en el entorno medieval, La Poblachuela, actualmente quedan sus restos, y Barvo desaparecieron posteriormente. Durante poco menos de un siglo permanecerá dicha Orden como dueña absoluta y total en este territorio (1236-1307). Después de la posesión de los templarios de estas tierras se van a construir dos monasterios para su dominio; por un lado, el de Nuestra Señora de la Encarnación, en territorio de Capilla, y por otro el de Nuestra Señora de Belén, en tierras de Almorchón. Asimismo el nombre de Nazaret estará muy unido a esta Orden y a Garlitos. Tras la disolución de la Orden templaria por orden del papa Clemente V, con la aquiescencia del rey francés Felipe IV, por acusación de herejía, sodomía y satanismo, el baylío pasa a poder regio en la gura del monarca castellano Fernando IV de Castilla, haciendo caso omiso al pontí ce quien había ordenado que recayesen los bienes templarios en la Orden de San Juan de Jerusalén. Y tras la breve permanencia del territorio en manos de otros dueños; entre ellos, la ciudad de Córdoba y la Orden de Alcántara, ésta última en la persona de su maestre don Gonzalo Pérez. El rey Pedro I, el Cruel para unos, el Justiciero para otros, hereda la corona castellana y entrega a su hija Beatriz el Baylío o Encomienda de Capilla. Con la muerte de Pedro I a manos de su hermano de padre, Juan II de Trastámara, futuro rey de Castilla, el territorio lo dona éste en 1370 a

Peñalsordo y el Estado de Capilla

Reconquista del territorio por los cristianos

Antigüedad


RETAZOS DE EXTREMADURA. PEÑALSORDO Y EL ESTADO DE CAPILLA su Justicia Mayor, Juan Núñez de Villazán. Éste nalmente lo venderá en 1382 a un noble de origen navarro, Diego López de Stúñiga (más tarde Zúñiga) la villa de Capilla con sus aldeas y lugares. Antes, en 1333, había desaparecido el Baylío de CapillaAlmorchón creándose el Estado de Capilla, separándose este último de Alcántara, y por otro lado el territorio de Almorchón, que sí seguirá en la Orden alcantarina. En poder de los Zúñiga y los Téllez-Girón La compra por parte de López de Stúñiga abarca el castillo, aldeas con sus casas, montes, prados, ríos, aguas corrientes y estancas, huertas, molinos y aceñas…, junto a todas las dehesas que conforman el Estado o Señorío: Berrocal, Piedra Santa, Barrancos, Yuntas, Garbayuelas y Castillejo. El territorio permanecerá en manos de los Zúñiga, conocidos como duques de Béjar desde 1485, hasta la muerte sin descendencia del último duque Joaquín de Zúñiga y Sotomayor en 1777. Con esta muerte todos los títulos de los Zúñiga, entre ellos el Señorío de Capilla, van a recalar en María Josefa Alfonso-Pimentel Téllez-Girón, condesaduquesa de Benavente, entre otros muchos títulos, y casada desde 1771 con su primo hermano Pedro de Alcántara Téllez-Girón, IX duque de Osuna. María Josefa guardará celosamente sus títulos y estará al frente de ellos hasta su muerte acaecida en 1834, pasando a heredar su inmensa fortuna su nieto primogénito Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beauforte, XI duque de Osuna, fallecido en 1844, a quien sucederá el segundogénito de la Casa, su hermano de padre y madre Mariano, que a su vez muere en 1882 sin descendencia directa y en total ruina. Aquí termina pues la Casa de los Osuna-Béjar.

97

Últimos años de la Nobleza Mariano Téllez-Girón en vida será un auténtico dandi, un gurón empedernido, casado ya muy tarde, y que dilapidará toda su inmensa fortuna patrimonial. Antes de su fallecimiento irá entregando las dehesas y casas de los terrenos que nos ocupan a sus acreedores, generalmente de la nobleza española, a cambio de los favores prestados a lo largo de sus años de malgobierno. Los propios vecinos de los pueblos del Estado de Capilla van a hacerse los dueños por compra de las dehesas de Berrocal y Piedra Santa en 1882. Con esta adquisición muchos habitantes de estos pueblos menesterosos se sentirán algo aliviados, pues las tierras de estas dos grandes dehesas, de pasto y labor, pasarán a depender de ellos mismos. Y será ya en 1919 cuando nuestros coterráneos adquieran las dehesas de Barrancos y Castillejo al dueño de entonces, el III marqués de Casariego, Alejandro Fernández-Casariego. La dehesa de Las Garbayuelas será comprada por los vecinos de estos pueblos en 1930 a los condes de Catres, los Cabeza de Vaca. Y nalmente, la extensísima dehesa de Las Yuntas, que perteneciera un tiempo a los condes de Bornos, los Ramírez de Haro, será adquirida por los vecinos, sólo agricultores, de Peñalsordo, Capilla y Garlitos con fecha de 1947 a su última dueña, doña María Español y Vélez Ladrón de Guevara, de los condes de Guevara. Con esta postrera situación, los habitantes de estos pueblos durante tantos años pecheros, pudieron respirar más hondo al conseguir que las tierras que durante tantos siglos habían cultivado y pastoreado, ahora les perteneciesen totalmente para su uso y disfrute.

” Mariano Téllez-Girón en vida será un auténtico dandi, un gurón empedernido ”

Alejandro García Galán Licenciado en Filosofía y Letras, es autor de varios libros,muchos de ellos relacionados con su Peñalsordo natal. Es miembro fundador de la Asociación Cultural Beturia, de la que fue Presidente desde 1991 a 2008, y de la que es actualmente Presidente de Honor. Es además Cronista O cial de Peñalsordo e Hijo Predilecto del mismo pueblo, perteneciendo también a varias asociaciones relacionadas con la cultura extremeña.

FRUTERÍA DIEMI Especialidad en frutas y verduras C/Maestro, 8 Telf. 652 83 83 16 SERVIMOS A DOMICILIO


Propuesta para poner en valor nuestro patrimonio

H

ace unos días vi una noticia destacada en un periódico de tirada nacional relacionada con Extremadura, más concretamente con las Vegas Altas del Guadiana. Como rara vez ese tipo de informaciones son positivas, tomé mis precauciones emocionales para no caer una vez más en el desánimo. Mis peores presagios se vieron cumplidos, la noticia hablaba del cierre del yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo que se encuentra en el término municipal de Guareña. El titular era muy llamativo, “un puñado de euros paraliza el yacimiento arqueológico más importante de España”. En noviembre de 2018, la Fundación Palarq distinguió con el premio Nacional de Arqueología y Paleontología al proyecto “Construyendo Tartesos”, vinculado directamente con el citado yacimiento.

El yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo es un elemento indispensable para avanzar en el conocimiento de la cultura tartésica

Este yacimiento, que tuve la oportunidad de visitar hace 2 años, es un elemento indispensable para avanzar en el conocimiento de la cultura tartésica. La espectacularidad de los restos aparecidos ha hecho evolucionar algunas ideas sobre la referida época histórica. Ahora, las desavenencias con los propietarios de los terrenos han paralizado este importante proyecto. No se sabe cuándo y de qué forma se podrá solucionar este desagradable desencuentro para que esta importantísima huella de la historia pase a formar parte del patrimonio regional. Sin duda, sería magní co, independientemente del propio interés cientí co, poder explotar este rico patrimonio para generar nuevos recursos turísticos en la zona. Poner en valor el rico patrimonio material e inmaterial está siendo una realidad en todo el entorno rural. Este tipo de medidas supone una ayuda importante para la continuidad de la España vacía. Por tanto, revitalizar y rentabilizar yacimientos como las Casas del Turuñuelo pueden incidir positivamente en la

economía local. Quizás este desagradable incidente nos debería hacer re exionar sobre la puesta en valor de nuestros recursos patrimoniales, es decir, saber si realmente estamos obteniendo los réditos que nos ofrece nuestro patrimonio. Gracias a la generosidad de mi buen amigo Carlos Lamas, a nales del año pasado publiqué un artículo el semanario Vegas Altas titulado: “Convivium romano de Regina Tordulorum. Una experiencia sugerente para activar el medio rural a través del patrimonio”. En el citado artículo a rmaba que quizás no haya una única solución al importante problema de la despoblación, más bien podría decirse, que la solución debe estar en un conjunto de iniciativas que mitiguen las di cultades que padece el entorno rural, tan común en el territorio extremeño. Potenciar el poder de atracción del mundo rural desde distintos puntos de vista, tomando como base la cultura, la gastronomía y la enología puede ser un elemento importante para acudir al rescate de los pueblos. El conocimiento del rico patrimonio que atesora el entorno rural extremeño puede contribuir a esa, más que necesaria, empresa, pues aquello que no se conoce no se puede ni valorar ni apreciar en su justa medida.

Nuestro patrimonio

RETAZOS DE EXTREMADURA. NUESTRO PATRIMONIO

98

Potenciar el poder de atracción del mundo rural desde distintos puntos”de vista En el citado artículo recogía una interesante iniciativa desarrollada por el ayuntamiento de Casas de Reina que conjuntamente con la empresa Magnun Nature ponía en valor el yacimiento arqueológico de Regina Tordulorum, a través de un convivium romano. El convivium es un banquete consistente en interpretar el patrimonio a través de los alimentos y la cocina romana, todo muy documentado en diversas investigaciones que están descubriendo la gastronomía de la época romana. Como asistente a este evento, puedo asegurar que fue un placer poder participar en esta imaginativa y atractiva actividad que pretende captar sensorialmente nuevos visitantes, poniendo como excusa la gastronomía y el patrimonio.


RETAZOS DE EXTREMADURA. NUESTRO PATRIMONIO

mismo nombre, sino del conjunto de todo ese espacio físico, uno de los mejor conservados de todo el término municipal y en el que, casi en exclusiva, se mantienen puras las aguas subterráneas. La información aparece organizada a través de distintos itinerarios, Sierra de Ortiga, Cordel de Sevilla, Casa de Pilla, Casa de los Guzmanes, Camino del Saucillo, Huerta del Saucillo, Cordel de Marugate, Vereda Jabeña, etc., todos ellos nombres muy sugerentes para los dombenitenses que seguro alguna vez hemos oído a las personas mayores vinculadas con el campo.

” Regina Tordulorum atesora los vestigios de un asentamiento romano de notable importancia ”

99

Regina Tordulorum atesora los vestigios de un asentamiento romano de notable importancia, donde se conserva en perfecto estado la planta de la ciudad que ayuda a describir cómo se desarrollaba la vida hace 2000 años, así como el sentido y el interés que tenía dicho emplazamiento como nudo de comunicaciones entre Emérita Augusta (Mérida) y Corduba (Córdoba), que era paso obligado entre las cuencas de los ríos Guadiana y el Guadalquivir.

Es una buena oportunidad para revalorizar el patrimonio ecológico del municipio ”

Destaca sobre el impresionante conjunto arqueológico un precioso teatro romano con una capacidad para 1000 personas aproximadamente. La conservación de buena parte de la escena y del graderío le con eren una imagen espectacular, que cuando se oculta el sol, con la iluminación adecuada, hace más fácil viajar en el tiempo y remontarse a la época del esplendor de la antigua Roma.

En este sentido, recuerdo que el año pasado participé en una ruta organizada por la escuela taller del ayuntamiento de Don Benito que recorría varios de esos itinerarios del entorno de la Sierra de Ortigas. Puede ser esta una buena oportunidad para revalorizar el patrimonio ecológico del municipio.

El incomparable marco, descrito en párrafos anteriores, y la recreación de la gastronomía y la enología romana forman una oferta muy sugerente a la que es difícil resistirse. Degustar una comida preparada a la usanza de la época y catar unos vinos elaborados según los cánones que marca la historia de la antigua Roma, enfrente de la escena del teatro, es una experiencia muy recomendable. El poder de atracción de esta actividad es ciertamente interesante.

Por otra parte, desde el año 2017 la esta de la Velá está considerada como esta de interés turístico regional. Desconozco los datos o ciales de asistente, pero me parece haber visto este año más a uencia de personas que en ediciones anteriores. Quizás el buen hacer de los organizadores, quizás el extendido “veroño” o quizás otras cuestiones que se escapan a mi capacidad de análisis han favorecido esta a uencia masiva de visitantes.

En la página o cial del ayuntamiento de Don Benito todavía se puede encontrar un magní co trabajo de mi compañero y amigo José María de Pedro Corrales Vázquez sobre ecoturismo. El estudio muestra una gran cantidad de información no solo de la fauna y la ora de las riberas del Río Ortigas y de la Sierra del

Según recogía Don Delfín Martín Recio en su libro a la Virgen de las Cruces, Velá puede ser apócope de Velada, pues cuando en el siglo XIX se hablaba de la esta la llamaban Velada; re riéndose a la esta que se celebraba en el santuario de la Virgen de las Cruces el 12 octubre. También se hacía mención en esos

Pol. Ind. San Isidro, Parc. A-3 Bis (C.T.) - Apdo. 268 06400 DON BENITO (Badajoz) cotragua@hotmail.com Tfno. 924 80 10 48 - Fax: 924 80 47 74 Móviles: 618 44 83 37 - 667 54 29 01


RETAZOS DE EXTREMADURA. NUESTRO PATRIMONIO

documentos decimonónicos a la tradición secular de Don Benito de llamar a las gradas de la iglesia de Santiago: “las gradas de Velar”. Estos testimonios escritos parecen indicar que la Virgen se velaba en los dos sitios, en la ermita por los pueblos vecinos y en la parroquia de Santiago por los dombenitenses. En la actualidad la Virgen de las Cruces se lleva a Don Benito dos semanas antes del 12 de octubre para su novena. Esta traída en romería de la Virgen a la iglesia de Santiago y posterior vuelta a su ermita se viene realizando desde al año 1983. Cada año parece contar con mayor a uencia de visitantes y romeros. Sería conveniente pensar si se puede hacer algo más para aumentar el interés de la esta, por supuesto, sin perder el sentido religioso de la misma. Es decir, cómo se podría revalorizar el patrimonio inmaterial que supone el citado evento. Según aparece re ejado en el citado libro de Don Delfín: “Todo da a entender que la ermita era del campo y para el campo. A la Virgen de las Cruces se acudía en tiempos de sequías o de excesivas lluvias; también en tiempos de plagas de langosta o pedrisco, y acudía no solo Don Benito, toda la región de la vega del Guadiana…”. Igual que la Virgen de las Cruces, la esta de la Velá no es patrimonio exclusivo de Don Benito, pues tradicionalmente ha congregado la atención de localidades vecinas como Mengabril, Guareña, Manchita y Cristina. De alguno de estos pueblos siguen saliendo romerías a la ermita. Ahora que están emergiendo por toda la geografía extremeña los grupos senderistas y que los a cionados al senderismo son legión sería una buena excusa para preparar una ruta pedestre desde Manchita a la Ermita de la Virgen de las Cruces. Esta ruta podría pasar por algunos parajes realmente bonitos hasta llegar a la citada ermita, lugares relacionados con los ríos Guadámez y Ortiga. Aproximadamente a través de una ruta de di cultad media en algo menos de 20 kilómetros se podría completar el recorrido entre los dos puntos citados.

El senderismo cuenta con un montón de adeptos en la región, así como en todo el territorio nacional por ser un deporte poco exigente y que se puede practicar casi a cualquier edad. Es fácil pensar que una ruta desde Manchita a la Ermita de las Cruces suscitaría la atención de numerosos senderistas de la región, elevando el nivel de interés de la esta de la Velá. Sería una forma más de rentabilizar nuestro patrimonio.

100

No se debe olvidar que solo se quiere y aprecia aquello que se conoce ”

Estos ejemplos y la antedicha propuesta muestran cómo es posible generar valor añadido al territorio a través del patrimonio, de tal forma, que a la vez que se obtiene un importante rédito se hacen visibles para el conjunto de la población. No se debe olvidar que solo se quiere y aprecia aquello que se conoce.

José Antonio Gutiérrez Gallego Doctor por la Universidad de Extremadura. Ingeniero en Geodesia y Cartografía. Ingeniero Técnico en Topografía Actualmente profesor y director de Plani cación Académica de la Universidad de Extremadura.


Artículos VARIOS


¿Tanto hemos cambiado? (II)

E

ste escrito es la 2ª parte de la charla que tuvo un grupo de jubilados amigos y conocidos mientras descansaban en el parque. La 1ª parte está en la revista Caramanchos del 2018. Las personas que intervinieron fueron: Antonio (pastor), Vicenta (trabajadora de la pleita), Paco (albañil), María (modista), Pedro (labrador), Inés (ama de casa), Diego (enfermero), Juana (vendedora en una pequeña tienda de ultramarinos) y Juan (maestro de enseñanza). Antonio: Bueno, amigos, seguimos hablando de la vida de antes y de la de ahora como acordamos ayer. Yo pasé un rato bueno. La conversación que tuvimos me ha hecho recordar muchas cosas. No os dije que en el año 1955 yo cobraba de pastor 3.000 ptas. al año, una fanega de trigo, dos jarros de aceite y la escusa (20 ovejas propias que me permitía tener el dueño). También podía tener en la nca tres burras, dos cabras, 12 gallinas y un cerdo para la matanza. Era muy poco, pero era lo que había, aunque algunos del pueblo todavía ganaban menos, por eso a partir de los años 60 se fueron muchísimos a trabajar a Alemania, Francia y Suiza, y a Cataluña, a Bilbao y a Madrid. Ahora el pastor gana el sueldo que marca la ley del trabajador del campo y tiene los derechos que le corresponden. De todas formas, los jóvenes, si pueden, pre eren trabajar en una empresa del pueblo a ser pastor. Los ganaderos se quejan de que no los encuentran.

¿Tanto hemos cambiado?

ARTÍCULOS VARIOS. ¿TANTO HEMOS CAMBIADO?

Ahora el pastor gana el sueldo que marca la ley del trabajador del campo y tiene los derechos que le corresponde ” También me acordé de las pocas estas que teníamos los pastores. La que más celebrábamos era la Nochebuena. Se mataba una oveja modorra y hacíamos una buena caldereta. Después de la cena íbamos a ver a los pastores de otras majás y cantábamos todos juntos

muchos villancicos, romances y canciones de toa la vida y tocábamos con la zambomba, el mortero, la botella de anís, el caldero y otros cacharros que utilizábamos en la cocina. Los familiares más allegaos que vivían en el pueblo, esa noche se venían con nosotros al chozo porque lo pasábamos mu bien. Otra esta que recuerdo mucho era el Día del Señor. Los pastores jóvenes íbamos al pueblo y con un perigallo hecho de juncia (látigo) lo restrillábamos (sacudirlo en el aire) en la plaza para que diera un fuerte chasquido. Era motivo de orgullo llevar el que más sonaba. Estas costumbres ya se han terminao.

102

Se mataba una oveja modorra y hacíamos una buena caldereta

En Jueves Santo y Viernes Santo el mayoral y algún pastor venían a las procesiones del Encuentro y del Entierro Cristo. Los demás tenían que quedarse en la majá porque el ganado no se dejaba solo. Lo mismo pasaba en la Feria de Abril y en la Romería. Ahora, después de guardar el ganado, se vienen a casa tos los días con el coche. Vicenta: Llevas razón, Antonio. Cuando yo tenía 12 años fui una Nochebuena con mi prima Pepita a su majá y lo bien que me lo pasé. Pues yo también recordé anoche como eran las estas antes en el pueblo y lo que han cambiado. La Nochebuena era muy divertida, se cantaba mucho. Mi hermana tocaba mu bien la sonora (laúd) y yo tocaba el almirez. Toda la familia íbamos a dar serenata a otros familiares o amigos. A las doce íbamos a la Misa del Gallo. Después nos íbamos a casa. Los mozos bebían vino de pitarra y seguían cantando por las calles. Aunque la comida no era como la de ahora, mi madre esa noche nos ponía pollo con arroz y de postre escaldaillos (pestiños) y rosquillas con una copita de anís. Era un día especial. Los demás días del año mirábamos mucho la


ARTÍCULOS VARIOS. ¿TANTO HEMOS CAMBIADO? 103

c

omida, éramos cinco hermanos y mi padre ganaba un jornal el día que le caía, por eso mi madre también hacía empleita en casa y yo en la empleitería. Mi hermana con doce años empezó a servir en una casa de señores. Entre unos y otros íbamos tirando. En mi casa los Reyes venían muy pobres. Solo recuerdo de una muñeca y una pelota de goma. Los de mis hermanos, poco más o menos. Ahora los niños tienen de todo y no les hace ilusión nada.

” Ahora los niños tienen de todo y nos le hace ilusión ” nada Les compran los reyes y al día siguiente los abandonan. En los carnavales, las mozas que trabajábamos en el taller del esparto nos reíamos mucho con un abril (muñeco) que hacíamos con trapos y la ricia (sobras) del esparto. Le montábamos en un burro y le paseábamos por las calles del pueblo cantando. María: Pues yo los mejores recuerdos que tengo son los de la Feria de Abril cuando moza. Claro que en la juventud siempre se pasa bien. Haciendo memoria: desde niña mis padres me llevaban a la Entrada de la Virgen y ¡qué ilusión cuando veía los fuegos arti ciales! También jugábamos en la ruleta y nos montábamos en las voladoras y en los caballitos. Cuando éramos mocitas, en las barcas y en el carrusel. Ya mozas íbamos al baile con orquesta y nos sacaban a bailar los mozos. Sólo dos piezas con cada uno. Si le dejabas bailar más era porque él te lo pedía y te gustaba mucho. Era la forma de conocernos en los pueblos. Yo no tuve suerte en el amor. Al que yo quería no me hizo caso y me quedé soltera. Los casados se divertían comprando turrón y algún dulce. Se tomaban un refresco en el bar y jugaban a la tómbola, donde pasaban más de una hora esperando con impaciencia el sorteo del cajón sorpresa. También iban al circo o al teatro. La gente se hacía pocas fotografías, pero en la feria era costumbre hacerse alguna con las amigas o la familia con los niños montados en el caballito de cartón. Para eso el retratista tenía un telón en la pared con un bonito paisaje. Yo guardo algunas con mucho cariño. Ahora me las han pedido para ponerlas en el periódico del pueblo. Ya toda la gente tiene móviles y se hacen fotos a todas horas y luego las ponen en internet. Hay que tener cuidado porque sin querer te ven en todo el mundo. No se puede guardar un

secreto. Paco: Sí, recuerdo mucho de lo que habéis hablado, pero yo os voy a contar otras cosas de la feria. Para los niños se hacía la rotura de pucheros que se colgaban de una cuerda y llevaban golosinas dentro con algunas monedas y había que romperlos con un palo con los ojos tapados. También se ponía el palo de la cucaña en la plaza, que era mu difícil subir porque lo untaban con grasa. El premio era un gallo o un jamón. Otro atractivo para los mozalbetes era el tiro de pichón. Ponían un palomo detrás de una tabla con un agujero. Por ahí asomaba la cabeza el palomo y con una escopeta de balines se le tiraba para matarle. Ese era el premio. Pensándolo bien esta diversión era bastante salvaje, pero eran otros tiempos. Ahora está prohibido, ya ha cambiado la mentalidad de no hacer daño a los animales. También nos divertíamos con la corcha (círculo de madera y corcho colgado de una pared). Con una escopeta se tiraban a la diana echas de hierro de unos dos centímetros que terminaban en pelos . El que había tirado la más próxima al centro se llevaba la mitad del dinero que se había recogido en el grupo que jugaba. ¿Y os acordáis de la banda de música que venía para tocar en la feria? Los músicos estaban viviendo aquí tos los días que duraban los festejos. El primer día, juntos con las autoridades y gran multitud de gente muy trajeada, iban a esperar a la Patrona cuando la traían al pueblo y la acompañaban tocando en el recorrido de la procesión hasta que llegaban a la iglesia, igual que se hace ahora. Por las mañanas temprano tocaban en la puerta de los concejales y éstos los obsequiaban (esta costumbre ha desaparecido). A mediodía y por la noche daban un concierto en el tablao que se hacía en la mitad de la plaza. Acudía mucha gente a oírlos, sobre todo, los mayores. El último día de feria que era el principal, también iban tocando en la procesión de la Virgen. Hoy ya tenemos una buena banda en el pueblo que actúa en todas las procesiones de Semana Santa y Feria de Abril, aparte de algunos conciertos que hacen en Navidad y en la Feria de Agosto. La gente está mu contenta con su banda municipal. Con el paso de los años la feria se trasladó al parque y después, a la salida del pueblo porque hay mucho terreno para aparcar y ¡como ya no nos movemos sin coche…! Ahora la feria es diferente, hay más dinero y se gasta más en bebidas y raciones. La juventud hace botellones y se mueve en las carpas con discoteca. Allí están toa la noche Los mayores van a la Caseta Municipal y se divierten viendo los grupos de coros y danzas y baile amenco, o bailando y oyendo las orquestas o algún cantante famoso. También hay toros como antes pero ya va menos gente porque los jóvenes son más a cionados al fútbol. Siempre me lo he pasado bien en la feria y cuando me fui a la mili y no pude venir me acordaba mucho de esos días. Pedro: Pues a mí la esta que más me ha gustao siempre ha sio la Romería. Cuando era niño me llevaba mi padre con un


ARTÍCULOS VARIOS. ¿TANTO HEMOS CAMBIADO?

siempre guardo el recuerdo. A los nueve y diez años fui dos veces con una burra vestía con las caídas (manta bordada) y a partir de los doce años ya iba solo montado en una mula con los amigos, cada uno con la suya, y cuando me puse novio fue mi novia acompañándome montada a sentaíllas (con las piernas para el mismo lado). ¡Qué día más bueno pasábamos en la Romería! Después de visitar a la Virgen y estar en la procesión nos juntábamos con otras pandillas cantando y bailando en un puesto que tenía músicos tocando pa que la gente se animara a bailar y bebiera. Comíamos con las amigas o las novias en el campo con un mantel en el suelo. Ellas llevaban la comida y los hombres comprábamos algunas bebidas pa tos. El fotógrafo hacía “su agosto” porque retrataba a los grupos de jóvenes que veía, aunque algunos después no cogían las fotos. A media tarde regresábamos al pueblo y al llegar cerca de la Cruz apostábamos a correr con las mulas porque allí estaba la gente que no había ido al campo, mayores y padres con sus niños que esperaban ver de nuevo las carrozas, los carros y las caballerías. Era un honor llegar el primero y llevarse los aplausos. Hoy, como van casi todos los pequeños y mayores a la ermita con los coches, ha desaparecido esta costumbre de ir a ver de nuevo el des le.

” Viva el carrero, viva la sal, vivan las niñas que ” dentro van Inés: Sí, ese día las mozas llevábamos la mejor comida: salchichón y jamón casero, huevos rellenos, chuletas rebozadas, plátanos y dulces hechos en casa. Hoy se comen más pinchitos y chuletas a la brasa. Para nosotras, lo más importante de la Romería eran las carrozas de ores de papel que hacíamos durante dos meses. Los años después de la guerra se hacían en carros tirados por mulas. Después también se hicieron en camiones y cuando vinieron los tractores se empezaron a hacer en remolques. ¡Qué alegría sentíamos cuando pasábamos montadas en la carroza por la plaza del Ayuntamiento llena de gente aplaudiéndonos!, y si conseguíamos un buen premio, pues mayor satisfacción. Es algo que no se puede explicar. Íbamos tocando las sonoras y guitarras y cantando por el camino nuestras canciones tradicionales y la que sacábamos para ese día porque también había un premio para la mejor canción. Nunca faltaba la de “Viva el carrero, viva la sal, vivan las niñas que dentro van”. Todo el tiempo que duraba hacer la carroza estábamos disfrutando porque era una forma de relacionarnos y conocernos mejor. Hacíamos nuevas amistades y los mozos iban por las noches a ayudarnos. Algunas se pusieron

novias en los corralones. Al día siguiente, íbamos también de campo con la carroza a otra nca que se llama la Caseta. Ya sólo se lleva el día de la Jira. Siempre nos hacíamos una foto en la carroza para recuerdo. Ahora las carrozas son más bonitas porque hay más dinero y el Ayuntamiento y las industrias y comercios colaboran económicamente.

104

Nuestras caídas bordadas son la admiración de la gente que viene a conocer nuestra esta ” Diego: Otro gran cambio de la Romería es la cantidad de caballos que des lan por la Plaza de España. Como la vida está mejor, hay muchos a cionados a los caballos en el pueblo y los entrenan durante el año para hacer bonitas piruetas ese día. Lo que no me gusta es que los vistan a estilo andaluz, cuándo nuestras caídas bordadas son la admiración de la gente que viene a conocer nuestra esta. Otra cosa nueva es que los jóvenes pasan casi todo el día en el camino comiendo y bebiendo (a estilo del Rocío) y cuando llegan a la ermita es anochecido por lo que se ha perdido mucha alegría en el entorno. Hoy, debido a los videos, a internet y a los medios de locomoción, nuestra romería es conocida en toda España y a ella viene gente de todos lados para conocer las maravillosas carrozas, por algo es esta de interés turístico. Otras estas que no habéis comentado es la “Rifa de los tiestos” y la Feria de Agosto. La primera es la tradicional subasta de macetas, principalmente, y de algunos animales y objetos de artesanía. Se ha hecho siempre desde que me conozco y se sigue haciendo el día de la Virgen del Carmen para sacar dinero para la Ermita. En cuanto a la Feria de Agosto antes no tenía mucha importancia, pero desde que se implantó la democracia se ha revalorizado con el n de que los paisanos que emigraron y ahora vienen de vacaciones lo pasen bien en su pueblo. Son muchos los festejos que se programan para esos días. En el mes de julio se hacía la esta de la Velá durante tres días pero desapareció en los años 80 porque los jóvenes comenzaron a emigrar a los sitios turísticos para trabajar en los hoteles o a coger fruta a Lérida. Los tiempos cambian. Ahora, sin embargo, en el mes de febrero, desde hace pocos años, se hace una romería nueva en honor a San Valentín en la zona de las Viñas Viejas que hay muchas casas de campo y ya va siendo muy conocida.


ARTÍCULOS VARIOS. ¿TANTO HEMOS CAMBIADO? 105

Juana: Habéis hablado mucho de las estas pero yo propongo otro tema de conversación: de eso que dicen el cambio climático. Yo, no es que sepa mucho de eso, pero lo oigo en la televisión. Dicen que estamos destruyendo la Tierra con tanta contaminación. La verdad es que consumimos demasiado y se tira mucho por todos lados. Antes aprovechábamos más la ropa y los zapatos, y se rompían un poco se echaba un remiendo, y jaros, ¡qué curioso!, ahora los jóvenes compran los pantalones rotos porque es la moda. Tampoco se tiraba la comida que sobraba, se utilizaba en otra comida y el que tenía animales se la echaba como pienso. Y cualquier cacharro de la cocina que utilizábamos duraba muchos años y se rompía un baño o un plato de cerámica se cosía con lañas. La ropa y la vajilla se lavaban con jabón hecho en casa con aceite de desecho y sosa, y ahora tenemos muchos detergentes que lo quedan todo muy limpio pero no pensamos que contaminan mucho las aguas. También gastamos demasiada luz para todo. Tenemos electrodomésticos que nos vienen muy bien pero gastan cantidad de energía eléctrica y dicen que al producirla se contamina también. Juan, ¿tú qué piensas de esto?

coche ya? Las ciudades grandes como Madrid y Barcelona tienen enormes problemas de salud por esta contaminación. También los herbicidas y plaguicidas contaminan las aguas y muchos animales están desapareciendo. ¿Cuánto tiempo hace que no veis un lagarto o un escarabajo pelotero? Ya se curan todas las plantas en la agricultura. Antes las malas hierbas se quitaban a mano con los zachos pero eso ya no es rentable. En cuanto a los mares se están llenando de plásticos y ya se encuentran hasta en los peces.

La Semana Santa, como esta religiosa, se celebraba con mucha devoción. Hoy las imágenes llevan más lujo porque la vida está mejor. Como cosa curiosa, recuerdo una época que en las procesiones principales obligaban los municipales a cerrar los bares para que nadie se quedara sin ir a ellas, y hubo un tiempo en que pagaban a los que transportaban las imágenes en una plataforma con ruedas. Ahora sigue asistiendo mucha gente a las procesiones pero va libremente y hay grupos de jóvenes costaleros que llevan las imágenes a hombros, voluntariamente y sin cobrar nada. Otra novedad es que ya van mujeres nazarenos y costaleros.

La solución es mentalizarnos para gastar menos y reciclar lo máximo que ” se pueda Yo creo que la solución es mentalizarnos para gastar menos y reciclar lo máximo que se pueda. La familia y los colegios son los principales agentes educadores, pero los políticos tienen que aumentar los presupuestos destinados a investigación sobre esto, concienciar a través de los medios de comunicación, hacer leyes que vayan en esta dirección y hacerlas cumplir. Pero de política… hablaremos otro día.

” La verdad es que consumimos demasiado y se tira mucho por todos”lados

Juan: Llevas razón en todo lo que has dicho. Estamos en una sociedad que considera que lo más importante en la vida es tener dinero para comprar mucho y bueno. Si uno tiene un gran coche, yo lo quiero mejor aunque no me llegue el jornal. El problema más grande para la contaminación atmosférica son las industrias, los coches, los aviones y los barcos. ¿Y quién no tiene

Juan Sánchez Huertas Maestro de Enseñanza Primaria jubilado. Investigador nato sobre tradiciones, costumbres y folklore musical de nuestra tierra. Posee un museo etnográ co en Campanario, siendo también artesano de la juncia.


ARTÍCULOS VARIOS. EL LIBRO DE LOS DESEOS

El libro de los deseos

106

El libro de los deseos

E

l libro de los deseos dicen que está con las páginas en blanco, de tal forma, que cada uno puede escribir en su página lo que más le guste.

Eso de poder bailar como un buen Caramancho, a rmo incluso que ni naciendo de nuevo lo conseguiría.

Leyendo la parábola del árbol de los deseos, nos damos cuenta que no todos los deseos son alcanzables, pues termina como siempre con una moraleja: para alcanzar un deseo has de mirar primero si lo mereces. La verdad es que en muy pocas ocasiones, o casi ninguna, hacemos esta re exión, tenemos un deseo y ansiamos conseguirlo sin más, yo, como creo que todo ser humano, tengo mis deseos, y creo que la página del libro la debo de tener llena, pero nunca me he parado a pensar si realmente merezco esos deseos, y la verdad, ahora que no me oye nadie, creo que no. En mi página tengo algunos deseos escritos, algunos “quisiera” que en ella estampé, pero ¿realmente me los merezco? He conseguido alguno por merecimiento propio ¿O me han venido rodando por mérito de los demás….? Veamos algunos de los deseos que hay en la página que me corresponde: -Quisiera tener el valor de los mejores toreros. -Quisiera poder volar como hace un colibrí. -Quisiera cantar con la voz tan clara como los jilgueros. -Quisiera ser reconocido por algo que una vez escribí. -Quisiera hablar, pero teniendo algo que decir. -Quisiera vivir siempre enamorado como un muchacho. -Pero primero de todo, y para ser más feliz…. -Quisiera poder bailar como un buen Caramancho. Creo que alguno de estos deseos, de una forma o de otra he conseguido, por ejemplo; estar cerca de la persona amada, estar totalmente embriagado de su amor, ser, no sé si merecido o no, pero sí para esa persona estar en el centro de su amor, pero…

Los Caramanchos, llevan en sus pies el aire fresco de la Sierra de Ortiga, con las castañuelas en sus manos, el alegre sonido de las saltarinas aguas de los arroyos, con el movimiento de las caderas de las mujeres, el vaivén de las copas de los almendros en or, con el sonido de sus músicos, la armonía del viento entre las ramas de un sauce y esas faldas al vuelo el garboso aleteo de una bandada de mil golondrinas. Ante esto ¿A quién no le gustaría bailar como un buen Caramancho? ¿Quién se creería digno de poder merecerlo solo con el deseo? solamente ellos son capaces con su fe y su abnegado trabajo, y desde hace muchos años, estar a la cabeza de los grupos de Coros y Danzas, no solo de Extremadura sino de toda España, ¡se lo merecen! AÚPA CARAMANCHOS

Basilio Fernández Crespo Jubilado de la Seguridad Social como Celador durante 42 años, natural de Tembleque (Toledo) es colaborador habitual del Semanario Vegas Altas (crucigramista) y escritor con 9 libros publicados.


ARTÍCULOS VARIOS. TABACARIA/ESTANCU 107

Álvaro de Campos [Fernando Pessoa] “Tabacaria/estancu”

E

sta posía escrita en jeneru de 1928 costitúi una delas pieças más resaltantis dela literatura portuguesa. La entanguiló Fernando Pessoa en baxu el eterónimu de Álvaro de Campos mesturandu la vacuidá, el sentieru i lo corrienti con una lenguagi cenzilla, claridosa i rescuciá.

En viendu que no ai traducionis al estremeñu dela obra de Pessoa, que valga esta versión derechamenti del portugués de Tabacaria i s'animin los escrivientis a criar en estremeñu i mesmu a traduzir lo que otrus dixun en otras lenguas i que sea dinu de compartir.

Ventanas del mi quartu, Del mi quartu dunu delos millonis del mundu que nengunu sabi quién es, (I si supiera quién es, lo qué saberían?), Dais pal misteriu duna calli atravessá de continu por genti, Pa una calli inacesivli a tolos pensamientus, Real, impossivlimenti real, cierta, desconocíamenti cierta, Con el misteriu delas cosas por baxu delas pieras i delos seris, Cona muerti a criar umiá enas parés i pelus brancus enus ombris, Con el Sinu a guiar la carrucha de tó pola carretera de ná. Estó oi vencíu, comu si supiera la verdá. Estó oi acordi, comu si estuviera pa morir, I no tuviera más ermandá conas cosas Que una despeía, volviendu-si esta casa i esta parti dela calli La carra lera de vagonis dun convoi, i una partía apitá De drentu dela mi cabeça, I un sacuión delos mis niervus i un chasquir de uessus ena día. Estó oi desmentau comu quien pensó i encontró i se descadeció. Estó oi dividíu entre la lealtá que devu Al Estancu dela otra parti dela calli, comu cosa real por fuera, I ala sensación de que tó es sueñu, comu cosa real por drentu. Marré en tó. Comu no hizi proponimientu nengunu, alo mejor tó fuera ná. El endilgu que me divan dau, Abaxé dél pola ventana dela estraseras dela casa, Fui ata el campu con grandis proponimientus. Peru allí encontré namás yervas i árvolis, I quandu avía genti era igual ala otra. Salgu dela ventana, me sientu en una silla. En qué ei de pensar?

“Tabacaria/estancu”

Estancu No soi ná. Nunca sedré ná. No pueu querer ser ná. Fueraparti d'essu, tengu en mí tolos sueñus del mundu.


108

ARTÍCULOS VARIOS. TABACARIA/ESTANCU

Qué sé yo delo que sedré, yo que no sé lo que soi? Ser lo que piensu? Peru piensu ser tanta cosa! I ai tantus que piensan ser la mesma cosa que no puei aver tantus! Geniu? En esti momentu Cien mil celebrus se concibin en sueñu genius comu yo, I la istoria no asseñalará, quién sabi?, ni unu, Ni averá más que istiercu de tantas conquistas futuras. No, no creu en mí. En tolos manicomius ai dislocaus con tantas certezas! Yo, que no tengu nenguna certeza, soi más ciertu o menus ciertu? No, no en mí. En quántus doblaus i no-doblaus del mundu No están a esta ora genius-pa-sí-mesmus soñandu-si? Quántas aspiracionis altas i nobris i acordis -Sí, verdaeramenti altas i nobris i acordis-, I quién sabi si realizavlis, nunca vedrán la lus del sol real ni encontrarán oíus de genti? El mundu es pa quien naci pa conquistá-lu I no pa quien sueña que puei conquistá-lu, enque tenga razón. Tengu soñau más que lo que Napoleón hizu. Tengu apertás al pechu ipotéticu más umaniais que Cristu, Tengu hechas losofías en secretu que nengún Kant escrivió. Peru soi, i alo mejor sedré siempri, el del doblau, Enque no viva en él; Sedré siempri el que no nació pa essu; Sedré siempri namás el que tenía qualiais; Sedré siempre el que esperó que l'abrieran la puerta an pie duna paré sin puerta I cantó el cantar del In nitu nun gallineru, I oyó la vos de Dios en un poçu tapau. Creyer en mí? No, ni en ná. Vierta la Naturaleza sobre la cabeça ardiendu El su sol, la su lluvia, el airi que me despeini, I el restu que venga si vieni, o tien que venir o que no venga. Escravus cardiacus delas estrellas, Conquistemus tol mundu enantis de levantar-mus dela cama; Peru acordemus i él es opacu, Mos levantemus i él es ajenu, Salimus de casa i él es la tierra entera, Más el sistema solar i la Vía Láctea i el Inde níu.

TAXI 24H MANUEL MORCILLO

629 246 686

DON BENITO


ARTÍCULOS VARIOS. TABACARIA/ESTANCU 109

(Comi chocolatis, chiquina; Comi chocolatis! Cucha que no ai metafísica en el mundu más que chocolatis. Cucha que las religionis toas no enseñan más que la dulcería. Comi, chiquina lixosa, comi! Si pudiera comer yo chocolatis cona mesma verdá cona que comis! Peru yo piensu i, al desarrebujar el papel de prata, que es d'ojas d'estañu, Tiru tó pal suelu, comu tengu tirá la vida.) Peru quandu menus quea l'amargura delo que nunca sedré La caligrafía ligera destus vessus, Portal partíu palo Impossivli. Peru quandu menus consagru a mí mesmu un despreciu sin lárimas, Nobri quandu menus en el gestu largu con que tiru La ropa suzia que soi, sin cuenta, pal correr delas cosas, I me queu en casa sin camisa. (Tu, que consuelas, que no essistis i por essu consuelas, Diosa griega, concebía comu estauta que fuera viva, Patricia romana, impossivlimenti nobri i nefasta, Princesa de cantoris, mu amavli i coloría, Marquesa del siclu deziochu, descotá i despaciá, Furriaca celebri del tiempu delos nuestrus pairis, No sé qué modernu –no concibu bien lo quéTó essu, sea lo que sea, que seas, se puei espirar que espiri! Mi coraçón es un baldi vazíu. Comu los que invocan espíritus invocan espíritus, invocu a mí mesmu i no encuentru ná. Allegu ala ventana i veu la calli con una clariá soluta. Veu los comercius, veu los passeus, veu los carrus que passan, Veu los entis vivus vestíus que se cruzan, Veu los perrus que tamién essistin, I tó estu me pesa comu una condena al descritu, I tó estu es estrangeru, comu tó.)


110

ARTÍCULOS VARIOS. TABACARIA/ESTANCU

Viví, estudié, amé i ata creí, I oi no ai méndigu que no envidii namás por no ser yo. Guipu ca unu delos farrapus i las llagas i la mentira, I piensu: alo mejor nunca vivisti, ni estudiasti, ni amasti ni creyisti (Porque es possivli hazer la ralidá de tó essu sin hazer ná dessu); Alo mejor divas essestíu namás comu un lagartu al que corta el rabu I que es rabu pacá del lagartu rebullíamenti. Hizi de mí lo que no supi, I lo que poía hazer de mí no lo hizi. El antrueju que vestí estava marrau. Me conocierun alogu por quien no era i no lo desmentí i me perdí. Quandu quiji quitar-mi la careta, Estava pegá ala cara. Quandu la quité i me vidi al espeju, Ya diva enviejau. Estava alpistau, ya no sabía antrojar-mi delo que no me diva quitau. Tiré pafuera la careta i dormí nel roperu Comu un perru aguantau del'alministración Por ser inofensivu I vo a escrevir esta istoria pa provar que so sublimi. Sencia musical delos mis vessus inutis, Oxalá i te encontrara comu cosa que yo hiziera, I no me queara siempri frenti del estancu de frenti, Acalcandu alos pies la concencia d'estar essistiendu, Comu una estera en que un borrachu trompieça O un pelúu que los gitanus robarun i no valía ná. Peru el amu del Estancu allegó ala puerta i se queó ena puerta. Lo miró con el incomou dela cabeça mal canteá I con el incomou del'alma mal-entendiendu. Él morirá i yo moriré. Él dexará el letreru, i yo dexaré vessus. Aliquandu morirá el letreru tamién i los vessus tamién. Dispués aliquandu morirá la calli ondi estuvu el letreru, I la lengua en que s'escrivierun los vessus. Morirá dispués el praneta que repía en que tó estu aconteció. En otrus satélitis d'otrus sistemas qualquiera cosa comu genti Acontinará hiziendu cosas comu vessus i viviendu por baxu de cosas comu letrerus, Siempri una cosa de frenti dela otra, Siempri una cosa tan inuti comu la otra, Siempri lo impossivli tan tontu comu lo real, Siempri el misteriu del hondón tan ciertu comu el sueñu del misteriu dela super cii, Siempri estu o siempri otra cosa o ni una cosa ni otra.


ARTÍCULOS VARIOS. TABACARIA/ESTANCU 111

Peru un ombri entró en el Estancu (pa comprar tabacu?), I la ralidá plausivli cai de repenti en cima de mí. Meyu me levantu enérgicu, convencíu, umanu, I vo a procurar escrevir estus vessus ondi digu lo contrariu. Aciendu un cigarru al pensar en escriví-lus I saboreu nel cigarru la liberación de tolos pensamientus. Sigu el humu comu una ruta propia, I gozu, en un momentu sensitivu i competenti, La liberación de tolas cavilacionis I la concencia de que la metafísica es una conseqüencia d'estar mal dispuestu. Dispués m'echu patrás ena silla I acontinu humandu. Mentris que el Sinu me lo premita, acontinaré humandu. (Si yo me casara cona ija dela mi lavandera, Alo mejor sedría felís.) Vistu estu, me levantu dela silla. Vo ala ventana. El ombri salió del Estancu (entrandu el cambiu ena faldiquera delas calçonas?). A, lo conoçu: es el Estevi sin metafísica. (El amu del Estancu allegó ala puerta.) Comu por un estintu divinu el Estevi se canteó i me vidu. Me saluó, le grité Adiós, Estevi! i el universu Me se recostruyó sin ideal ni esperança, i el Amu del Estancu se sonriyó.

Ismael Carmona García Profesor de Latín y Griego.


ARTÍCULOS VARIOS. REFRANERO

Refranero

112

Los refranes de Ángel Díaz (X) FAMILIA En las di cultades se conoce a la familia. La familia es sagrada. La familia es un gran apoyo. La familia te toca, no la eliges. Todo queda en familia. FAVORES Favor con condición no es favor. Favor con favor se paga. Favor harás y pronto te arrepentirás. Favores harás y te recordarán. FE Creer de pies juntilla. Cuando una puerta se cierra, ciento se abren. Cuando una puerta se cierra, una ventana se abre. La fe es la que salva. La fe mueve montañas. FEA/OS A la cara más fea, la alegría la hermosea. Debajo de una manta, ni la fea se espanta. El frio: realce de las bonitas, remate de las feas. El que a feo ama bonito le parece. El deseo hace hermoso lo feo. FEBRERO Agua de Febrero, llena el granero. Agua de Febrero, mata al onzonero. El Febrero nueve caras tiene. El Febrero, más helador. En Febrero sale la lagartija del agujero.

FERIA A feria vayas que más valgas. A ferias y estas, con pollinos o mujeres ajenas. A la feria se va por todo; pero por narices no. ¿A que feria irás que den más por ti? Cada uno cuenta la feria como le va. FIAR Fía mucho, pero no a muchos. Fía poco y en muy pocos. ¿Fiado has? ¡Tu pagarás! No fío porque pierdo lo mío. Si fío aventuro lo que es mío. FIESTAS A buena esta mala nueva. A cada ermita le llega su estecita. A las estas trabajar, es perder y no ganar. Cada persona cuenta la esta como le va. De las estas, las vísperas. FIN DE AÑO Amorcitos de n de año, para San Miguel trabajo. Fin de Año en Jueves trae mal de corazón. Fin de Año en Martes trae mal de cabeza. Fin de Año helado, año de mucho trigo. Helada por Fin de año, pan para todo el año. FLORES A ores nuevas afeite perdido. A fullero viejo, ores nuevas. A la or más bonita, la mujer marchita.

FELICIDAD LA La felicidad es relativa. La felicidad no se compra con dinero. La felicidad no se compra ni se vende. La felicidad, nunca viene sola.

Ángel Díaz Morcillo Calabazón y Maestro jubilado. Actualmente reside en El Vendrell (Tarragona) y ejerció en el colegio “Ángel Guimerá” desde 1970 hasta 1983. Escritor de novelas y coleccionista de refranes, vitolas de puros y chapas de cava.


Poemario

ARTÍCULOS VARIOS. POEMARIO 113

Madre Extremadura Amanecí en la tierra de tu vientre, mecido por el mar de tus laderas. Me clavé en tu dolor, sentí el silencio dormido en la desgana de tu espera. Canté tu amor callado en las encinas, Soñé el vuelo sin luz de tus quimeras y dormí bajo el palio de tu cielo en las noches sin sol de tus estrellas. Me abracé a tu cansancio, fui testigo de la herida febril de tus ausencias y escuché en cada esquina de tu cuerpo el eco deshojado de tus penas. Sentí en la brisa azul de las retamas el bramido doliente de tus quejas, y la canción del agua en tus arroyos, y el rumor de la tarde en tus veredas, y, en las manos abiertas de los surcos, la semilla del pan sobre la tierra. Campo amargo tendido a la esperanza de un claro amanecer, que nunca llega. Vuelo herido, varado sobre el viento que acaricia la piel de tus dehesas. Soy de ti, como el aire de tus sueños, como la brisa el de tus riveras, como la piedra en or de tus caminos, como tu herida, madre, siempre abierta. Aquí tienes mi voz, escucha el grito que amanece en la sombra de tu huella, que tiembla como el sol de los jarales, que se extiende en el polvo de tu senda. Aquí tienes mi sed para saciarte de mañanas de lunas y de siembras: surcos de amor sobre el dolor abierto viejo y callado de la sementera.

Bajo mis pies, me duelen tus raíces, que suben por la sangre de mis venas y amamantan mi empeño de quererte, abrazado a tu piel de madre eterna. Piel de madre, calor de amor callado. Tierra madre, querida, dulce y bella. Extremadura, tierra de mis padres. Extremadura, de mis hijos tierra. Clavado en tu dolor tengo un olvido sobre los encinares de tu esencia y, orgulloso de ti, con la mirada sobre el extenso mar de tus laderas, como un grito en el cielo de tus campos, levantaré la voz de tu bandera.

Este poema ha obtenido el primer premio del XIX certamen de poesía Rafael García Plata de Osma, del Círculo Extremeño de Torrejón de Ardoz.

Cruz Díaz Marcos Es funcionario de administración local, con ejercicio en el Ayuntamiento de Pescueza (Cáceres). Publicó sus primeros poemas en "Seis y Siete"


Castañuelas

ARTÍCULOS VARIOS. YO LA CASTAÑUELA

Yo la castañuela ¿MI NOMBRE? CASTAÑUELAS CÓGEME NIÑA EN TU MANO CON AIRE, CUÉLGAME LUEGO EN EL DEDO PULGAR, QUE SI ME TOCAS CON DUENDE, AL BAILAR, AL CIELO LLEGUE TU GRACIA Y DONAIRE.

E

ra feliz en mi dehesa de Extremadura. Feliz por ser la más joven que vivía en esas oridas praderas llenas de encinas centenarias, mis hermanas mayores, que me protegían e imponían mucho respeto. Sin embargo, aunque estaba arraigada a la tierra, no por eso dejaba de estar alegre y con ganas de divertirme a todas horas, aunque no pudiera moverme. Para ello, hacía que mis ramas se movieran como las alas de las aves y que mis hojas se mecieran igual que sus plumas al viento. Y, así, todos los días; de tal manera que, en más de una ocasión, mis hermanas me reprendían porque no encontraban el descanso deseado. Un día cualquiera, quiero pensar que, por equivocación, fui cortada por el hombre al igual que otras más añosas ya predestinadas. Fue entonces cuando intuí que terminaría hecha tablones de madera y que mi destino nal sería ir a parar a una fábrica de muebles… Cuando todo eso ocurrió y vi mi joven tronco hecho láminas apiladas en un rincón del gran almacén, las pocas ganas que tenía de seguir viviendo se esfumaron como los sueños de una adolescente. Allí, en ese apartado rincón, mis blancos listones se iban volviendo más oscuros y mis ansias de seguir viviendo habían desaparecido. Estaba, como se dice vulgarmente, “muerta en vida”. Pero un día pude ver que, en esta estancia, entró un señor de avanzada edad, de sienes plateadas y con una boina negra, muy raída, cubriendo su cabeza. Cuando pasó por mi lado, me jé en sus manos endurecidas tal vez por el trabajo y entonces, sin saber por qué, deseé en esos momentos que me adquiriera.

Al pararse cerca, me observó detenidamente y no sé lo que vería en mí, quizás la juventud de mi madera, que esto fue su ciente para llevarme con él. Aunque desconocía mi destino nal, de nuevo me sentí joven y con ganas de vivir. Cuando llegamos a su casa, mi reciente dueño me llevó a un pequeño taller que tenía en el patio donde, asombrada, pude ver lo que colgaba de sus paredes. Descubrí que él era un hombre artesano y entre otras cosas diseñaba, principalmente, castañuelas como así lo demostraba la cantidad de ellas que aparecían colgadas de los muros. Cuando al día siguiente, cortó un trozo de mí y con un molde marcó el dibujo de este pequeño instrumento de percusión, sentí en esos momentos una emoción difícil de describir ya que parecía que la savia que en su día recorriera mi tronco, llenase de nuevo, todos mis poros. Sabía que, al nal estaba destinada, una vez prendida de las manos de hombres y mujeres, a emitir bonitos repiqueteos que llevaría la alegría a todos los pueblos.

114

Sabía que, al nal estaba destinada, a emitir bonitos repiqueteos que llevaría la alegría a todos los”pueblos Sé que también existen otras castañuelas que se fabrican de la madera del ébano, del nogal, del cerezo etc., así como de la madera dura del granadillo que se cría en África y América del Sur. Así mismo, las nuevas tecnologías han desembocado en hacerlas de tela prensada o de bra de vidrio por ser más resistentes a los cambios de temperatura y necesitar menos cuidados. Aunque hay quien pre ere el sonido tradicional de la madera, como es el mío.


ARTÍCULOS VARIOS. YO LA CASTAÑUELA 115

A modo informativo os puedo comentar que, como dije anteriormente, soy un instrumento de percusión y mi cuerpo se compone de las siguientes partes: Concha, que es el cuerpo en sí. Labios, las orillas de la concha donde se golpetea. Punto, es una zona en la parte inferior en sentido vertical de la castañuela. Besuña u oreja, donde se colocan las cuerdecillas para unir las conchas y Corazón, zona cóncava de la cara interior del instrumento.

Para mi orgullo, junto con la guitarra española, somos los instrumentos representativos por excelencia del folklore nacional. Estoy segura que en el Grupo folklórico Caramancho, algunos de sus componentes tendrán en sus manos algo de mí, por eso, en agradecimiento y porque son extremeños como yo, la encina, me he atrevido a hacer este pequeño y sencillo poema que les ofrezco con todo cariño a ellos.

Deciros también que una de las castañuelas produce un sonido agudo, mientras que la otra es grave. Se colocan en el dedo pulgar, siendo la del sonido agudo cogida con la mano derecha y la del sonido grave con la izquierda.

EN LAS MANOS DEL MOZO SU GRACIA INSPIRA EL AMOR DE LA MOZA, LINDO CORTEJO. SUS FIGURAS SE MUEVEN COMO EN ESPEJO. TOCAN LAS CASTAÑUELAS, LUEGO ÉL LA MIRA. CASTAÑUELAS, CANCIONES, MANTONES ANCHOS, EL COMPÁS EN EL BAILE, ROSAS BORDADAS SE PERFUMAN DE SEDA CON LAS MIRADAS EN EL PATIO DE AROMAS DE CARAMANCHOS.

Rosario Pinto García-Mora Maestra jubilada, autora de varios libros de poesía y de la letra y música de los himnos del colegio Zurbarán y de la parroquia de Santa María de Don Benito, respectivamente. Componente de la Agrupación Coral de Don Benito.


Gracias amigos

ARTÍCULOS VARIOS. GRACIAS AMIGOS

Gracias amigos

E

l Grupo Caramancho siempre cuenta para la confección de esta Revista con la inestimable ayuda de un grupo de personas que a través de sus artículos nos acercan año tras año a la cultura y tradiciones, en de nitiva, al saber popular. Este grupo de personas, a los que desde el grupo consideramos amigos, nos llenan la revista de una gran variedad de artículos que hacen que esta Revista “CARAMANCHOS” sea ya un referente dentro de la cultura de Don Benito y también de Extremadura. Cuando este año, ustedes, nuestros lectores, se sumerjan en sus páginas, sin duda echarán de menos a dos grandes articulistas que nos han dejado este año. Los cuales han emprendido un viaje sin retorno pero aquí siempre les recordaremos. Guillermo Paniagua Parejo nos dejó el pasado mes de abril y Juan José Lozano Santo a nales de Septiembre. Guillermo ha sido colaborador de nuestra revista prácticamente desde que el Grupo Caramancho decidió comenzar esta aventura. Casi siempre sus artículos de cocina de su libro Paquita, ¿Qué comemos hoy? nos han condimentado y aderezado nuestras páginas, llenándolas con recetas tradicionales, y acercándonos a todos a la cocina de nuestros padres y abuelos. Era un trabajador incansable de la cultura, colaborador de distintas publicaciones y asociaciones locales, en de nitiva un todo terreno de la cultura, gran marido, padre y abuelo. Para nosotros gran persona y amigo.

La relación de Juan José Lozano Santo con esta revista y con el grupo en sí es más reciente, ya que venía colaborando con nosotros en los últimos años aunque siempre nos decía que era el seguidor de nuestra revista desde hacía muchos años. Él al igual que Guillermo colaboraba con distintas publicaciones locales siempre con gran rigor en sus artículos y publicaciones. Tenemos que decir que era una persona gustosa de las cosas bien hechas. Ambos han aportado y a la vez han dotado a la cultura dombenitense de su buen hacer que sin duda perdurará en el tiempo.

116

Han dotado a la cultura dombenitense de su buen hacer

Desde el Grupo Caramancho queremos agradecerles su trabajo desinteresado para con nosotros y la cultura. Dicen que muere lo que se olvida y a ellos no los olvidaremos. Descansen en paz.

Grupo de Promoción del Folklore Extremeño “Caramancho”.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.