encuentra
en
un contexto determinado
y
con
un propósito específico. Según el documento de estudio de los Estándares Curriculares para Lengua Castellana [1] publicado por el Ministerio de Educación
Consuelo Franco
Nacional de Colombia (MEN), el área de Lenguaje se complementa
con
otros
tres
elementos:
la funcionalidad del acto comunicativo (más allá de la
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
clasificación
y
definición
exhaustiva
de
los
componentes del Lenguaje), la Literatura [2] y la Semiótica.
Los tiempos modernos exigen el desarrollo de Damos inicio a una nueva edición de EDUTEKA y en ella continuamos con la serie de publicaciones que buscan facilitar el proceso de Integración de las TIC a las materias del currículo. En esta oportunidad, además de ofrecer temas generales de Integración útiles para docentes de todas las áreas, proveeremos material
con
planteamientos,
ideas
prácticas
y
recursos acerca de la Integración de las TIC en la clase de Lenguaje y Comunicación.
del Lenguaje como herramienta fundamental para el aprendizaje en todas las áreas del currículo. "El Lenguaje habla de los objetos de estudio de todas las disciplinas o de todas las ciencias, o se toma a sí mismo como objeto de estudio; no obstante, las maneras como el hombre se acerca a éste son siempre las mismas: lee, escucha, discute, escribe o investiga sobre las temáticas que pretende conocer" otra parte, el
lenguaje es
un factor
indispensable en la elaboración del pensamiento y aprender
a
expresarse
con
claridad
ayuda
a
comprender mejor.
principalmente,
al
desarrollo
de
las
Competencias Comunicativas Básicas (hablar y oír, leer y escribir), teniendo en cuenta que comunicarse significa
siempre
del conocimiento humano. Es por esto que nos concentraremos a lo largo de la presente edición en temas que apoyen el desarrollo de Competencias Comunicativas Básicas. Iniciamos publicando un artículo escrito recientemente por el profesor Tito Nelson Oviedo, titulado "Abra la boca...", en el que aborda la competencia lingüística, la significación y la
enfoque
"semántico-comunicativo"
del
lenguaje;
enfoque adoptado por el MEN para la elaboración de sus marcos curriculares para el Español y la Literatura en los años 80. Este artículo fue presentado ante el XXII Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica, realizado en Cali en el mes de Noviembre de 2002, en homenaje al profesor Oviedo. La enseñanza de la Escritura (redacción/composición) puede encontrar en la tecnología un apoyo invaluable. Tal conclusión se desprende del Meta-Análisis de 26 estudios realizados entre 1992 y 2002: "El Efecto de los Computadores sobre la Escritura de los Estudiantes". Dicho análisis, que publicaremos en
En consecuencia, el área del lenguaje debe estar orientada,
permitan a los estudiantes acercarse a cualquier área
generación de sentidos en la comunicación desde el
Existe un consenso general en torno a la importancia
[1]. Por
habilidades de comprensión y comunicación que
decir
algo
a alguien que
se
esta edición, indica que el uso de computadores para la escritura tiene efectos positivos en la cantidad y la calidad de los textos producidos por los estudiantes. También sugiere que el proceso de escritura es más colaborativo, interactivo y social en clases que utilizan
computadores, comparado con ambientes que utilizan
ayudar al estudiante a darle secuencia lógica a un
solo lápiz y papel
texto, resolver dificultades semánticas e identificar por dónde empezar a escribir.
En opinión de la Dra. Colette Daiute, autora de "El Ciberespacio: un Nuevo Ambiente para Aprender a
El gusto por la Escritura se puede estimular desde el
Escribir", los docentes deben aprovechar que los
aula de varias formas, como las que presenta el
estudiantes encuentran en la tecnología un espacio
artículo "Procesando Ideas" de las profesoras Sara
propicio y estimulante para la comunicación escrita.
Dexter y Susan Watts-Taffe. Este artículo muestra una
Para sacar partido de estos ambientes tecnológicos
visión detallada para ayudar a los estudiantes en el
pueden
establezcan
uso de la tecnología para Procesamiento de Texto que
vínculos entre escribir en el ciberespacio y hacerlo en
permita construir un entendimiento sólido de los
los contextos académicos. Estas actividades deben
escritos producidos. Por ejemplo, en la elaboración de
hacer
tiene
un Afiche (frases cortas y lenguaje directo) se requiere
el Hipertexto para la escritura y cuáles son las
que los estudiantes identifiquen las ideas claves y
diferencias entre escribir para un medio impreso y
eliminen la información innecesaria. En tanto, para
hacerlo para un medio electrónico.
elaborar un Boletín de Noticias (artículos cortos) se
programar
claridad
en
actividades
las
que
implicaciones
que
requiere que estos resuman la información teniendo Los niños y las niñas necesitan entender, desde las
en cuenta el propósito y la audiencia a la cual
primeras etapas del aprendizaje de la escritura, que la
pretenden llegar.
mayoría de sus escritos serán leídos por otros y que, por
consiguiente,
estos
legibles,
La habilidad para utilizar el Procesador de Texto es
precisos y bien presentados [4]. Por este motivo son
indispensable en nuestra sociedad. Existen claras
muy útiles los talleres de escritura como los que lleva
ventajas en su uso comparadas con los métodos
a cabo nuestro entrevistado, el profesor Daniel
usuales de escritura con lápiz y papel o en máquina
Yamasaki, con sus alumnos de cuarto primaria en el
de escribir. Aún cuando el objetivo de la clase de
Colegio Granadino de Manizales, Colombia. Estos
Lenguaje
talleres enfocan la escritura como un proceso en el
mecanógrafos, las habilidades en el Manejo del
cual se obtienen mejores resultados al seguir una
Teclado y el conocimiento de las posibilidades que
serie de pasos con el fin de entender un tema con
ofrece el Procesador de Texto son una ventaja
claridad, organizar el pensamiento y mejorar así el
necesaria para cualquiera que tenga en mente
texto final. En cuanto a los pasos, la mayoría de los
afrontar estudios universitarios o la vida laboral [6].
autores coinciden en los siguientes: Pre-Escritura,
Complementamos el tema de la Integración de las TIC
Borrador,
y
en la clase de Lenguaje y Comunicación, con tres
Compartir/Publicar. Es importante aclarar que cuando
proyectos colaborativos que creemos pueden apoyar
los estudiantes escriben pueden recorrer estos pasos
los docentes para desarrollar en los estudiantes las
moviéndose adelante y atrás durante todo el proceso
habilidades de comunicación y producción escrita. Tal
de escritura. En esta edición publicaremos dos
como lo hemos venido anunciando, las ediciones
artículos
de
sobre integración contendrán temas generales de
de
utilidad para docentes de todas las áreas. En esta
Revisión,
sobre
Escritura y El Escritura (algunas
este ABC
requieren
ser
Corregir/Editar
tópico: El del
Proceso Proceso
sugerencias).
También
oportunidad
no
consiste
presentaremos
en
un
formar
tema
expertos
polémico:
publicaremos la traducción de los dos primeros
la Ergonomía en las aulas de Informática. Además,
capítulos del libro "Escritura Estructurada" [5] cuya
traduciremos y publicaremos dos capítulos del reporte
metodología se vale de mapas conceptuales para
"Visiones 2020",
CRECIMIENTO PERSONAL
no lo hay, solo existe y no se puede desarrollar ni crecer. Continuo: El crecimiento personal no está limitado ni por la edad ni por el desarrollo individual, como tampoco por los estilos de vida. Debe constantemente ir experimentando desarrollo en cada una de las facetas.
Pilares del Crecimiento Personal Los pilares del crecimiento personal son cinco: Aspecto Emocional y Sentimental del Individuo.
El crecimiento personal de un individuo es la evolución que experimenta de manera continua e integral durante toda su existencia.
Las características crecimiento personal
más
relevantes
del
Proceso: No es una acción que ocurre en un momento de la vida del individuo, sino es el resultado de un largo proceso en el tiempo, lo cual le permite aumentar las habilidades, su potencial, el desarrollo emocional y espiritual. Evolutivo: Se desarrolla por las sumatorias de múltiplos procesos en forma secuencial permitiendo a la persona pasar por niveles diferentes de desarrollo y madurez. Integral: Se le considera integral al ser constituido de muchas facetas para generar los roles y aspectos del individuo hasta llegar a lo general. Progresivo: Debe existir un nivel de progreso continuo en cada área de la vida del individuo. Si
Para crecer personalmente el individuo debe trabajar el área emocional y sentimental, no se crece cuando la persona se ata al pasado y tiene traumas o falta de perdón, muchos miedos. Debe estar sana emocionalmente para crecer. Aspecto Intrafamiliar del individuo. Cuando el ambiente familiar de una persona está formado por individuos estancados emocionalmente, económicamente, espiritualmente o en áreas importantes de la vida, l apersona que quiere crecer tiene que luchas contra todos estos paredones de hábitos y costumbres familiares o cambiar de ambiente. Aspecto Intelectual del Individuo. El conocimiento como herramienta proporciona al individuo un recurso bastante útil en el crecimiento. Al tener mayor grado de conocimiento tiene más oportunidades de prosperar en la vida. Aspecto Profesional.Toda persona, dice la Biblia tiene virtudes, dones y talentos. Si desarrollamos estas herramientas individuales nos ayudarán a crecer personalmente en el aspecto profesional, para lo cual es necesario conocernos internamente quiénes somos, qué tenemos y lo
9 que deseamos hacer en nuestras vidas. Aspecto Socio-Cultural del Individuo. La cultura y los valores sociales son los que determinan nuestros conocimientos, los valores afectan el crecimiento personal. Debemos conocer nuestros valores socio-culturales para determinar cuáles nos hacen crecer y cuáles nos estancan.
CÓMO EVALUAR EL CRECIMIENTO PERSONAL DE UN INDIVIDUO. Las herramientas para evaluar a un individuo se pueden enumerar como: a. b. c. d. e. f.
Manera de interactuar con el mundo que nos rodea. La forma como interpretamos ese mundo. La manera que usamos para resolver situaciones. Cómo se afrontan los conflictos. Capacidad de respuesta a los problemas de la vida. La manera de dar respuesta a los interrogantes de la vida.
FACTORES QUE FACILITAN O IMPIDEN EL CRECIMIENTO PERSONAL Factores que facilitan: a.
Aprender a estudiar el entorno y a la gente que nos rodea. b. Estudiar y prepararnos académicamente c. Seleccionar amistades y parejas que estén en continuo crecimiento personal para aprender de ellas. d. Desarrollar la autoestima, factor que afecta el crecimiento personal.
e. Exploración interna, para conocer defectos y virtudes. f. Establecimiento de metas personales a largo, mediano y corto plazo. g. Planes de vida, revisión constante. Factores que impiden: a. Ambiente con personas estancadas. b. Personas enfermas emocionalmente y sentimentalmente. c. Entornos con personas de escasa educación familiar. d. Amistades y parejas que fomentan relaciones dañinas. e. Personas sin metas. f. Personas que dan mayor valor a lo material que a lo espiritual. g. Personas que no se conocen a sí mismo. h. Personas sin conocimiento de la vida.
DANIEL ORDÓÑEZ OSORIO.
aplicación en específica en el celular o que active algo con tan solo tocar al celular con el anillo.
NUESTRO MUNDO TECNOLÓGICO Por Yolaima K. Rivas R. Reloj o Celular?
Algunas innovaciones tecnológicas que se alejan de lo común las podemos encontrar en el gigante Samsung. Ésta compañía ha presentado un nuevo celular flexible con Android que permite amoldarse a la muñeca (tipo reloj) tiene un grosor de 6.1 mm, pantalla de 4.3 pulgadas, ha sido llamado “Limbo” y se espera que pueda llegar a los jóvenes deportistas.
Anillos con poder Hasta las Joyas podrán ser de mayor utilidad, con los nuevos Anillos con tecnología NFC permitirá abrir puertas, desbloquear celulares o abrir apps fácilmente. Éste anillo de tecnología portable llamado NFC Ring, presenta una gran innovación, posee dos transmisores con tecnología NFC que se encuentran en diferentes lados del anillo. Uno de ellos es denominado como “Público” y el otro como “Privado”. El anillo NFC Ring puede ser programado para que logre diferentes tareas aparte de tan solo desbloquear el celular o quitarle seguro a una puerta. Al nuevo dispositivo se le puede programar para que inicie una
Nunca salgo sin él Micro-Phone, es un nuevo celular del tamaño de una tarjeta de crédito que podras guardar en una billetera que puede ser localizado desde un dispositivo con Android o iOS, dirigido a un público que quiere tener un celular adicional o de emergencia pero sin tener que cargarlo!!. Éste celular ultra delgado de grosor 5.5 mm, largo de 85 mm y ancho 54 mm solo pesa 40 gramos, estaría integrado a la tecnología GSM básica, permitiendo que funcione en 850/900/1800/1900MHz. Todo ello con un precio que rondaría los US$40.
moda con android Nuevos lentes de realidad aumentada llamados Glass Up han sido creados en Venecia y saldrán al mercado en Febrero 2014, éstas competirán con las Google Glass que pronto estarán en el mercado. Las Glass Up cuentan con Android y funcionan con el celular para acceder a direcciones, revistas emails, mensajes de texto, actualizaciones en redes sociales, etc. Sin embargo no toman fotos, no responde a comandos de voz y está diseñado para recibir información y no para enviarla. Adicionalmente, las gafas GlassUp proyecta la imagen en el lente de enfrente del ojo y no sobre el ojo como lo hace Google Glass. Estas gafas con realidad aumentada hacen parte de un proyecto de Indiegogo que ofrece en pre venta GlassUp por US$299 dólares. Para mayor información puedes acceder a: http://gabatek.com/
El Kid Rodriguez en la mira de varios equipos
El resto los clubes de la División Oeste (Cascabeles,
Gigantes,
Padres
y
Rockies)
también los han seguido de cerca en las últimas fechas, reseñó Jon Paul Morosi, de FOX Sport, con mira a la fecha tope -31 de julio- de hacer cambios sin hacer uso de la figura de waivers. El abridor mexicano Yovani Gallardo igualmente es una pieza apetecible.
Entre los tres lanzadores, el Kid es el que más llama la atención de los scouts. En principio ha cumplido cuando ha sido requerido para apagar las luces: no ha desperdiciado un salvado en Francisco momento
“el
Kid”
pudiera
Rodríguez
en
cualquier
cambiar
de
equipo.
nueve oportunidades; Axford y González no han conseguido un rescate en lo que va de campaña.
Actualmente, es uno de los cerradores más cotizados; aun cuando su club actual, los
El salario también es un handicap a favor del
Cerveceros de Milwaukee están prácticamente
caraqueño de 31 años de edad. Está cobrando
fuera de competencia por este año.
dos millones de dólares por esta campaña, sin extensión; será agente libre. El derecho Axford
Los Dodgers de Los Ángeles es una de las organizaciones que se ha sumado en pos del relevista
capitalino.
Según
Danny
Knobler,
casi lo triplica (cinco millones de dólares) y el zurdo González lo supera por tan sólo 250 mil dólares.
cronista de Cbssport.com, el conjunto californiano envió a un scout a Milwaukee para evaluar esta semana a Rodríguez, John Axford y Mike González, tridente relevista de los Cerveceros.
Los Medias Rojas de Boston, los Orioles de Baltimore y los Tigres de Detroit son los otros equipos que han chequeado esta semana a los referidos taponeros de los lupulosos, elenco que está a 17.5 juegos de la punta de la División Central en el nuevo circuito.
Por: Héctor Semeco
FRAGANCIAS
Petra M. Bolet G. Correo: bellamarbolet@hotmail.com Picture Window template. Template images by loops7. Powered by Blogger.
La historia cuenta que Alejandro Magno era muy aseado, capaz de perfumar cualquier habitación con solo el aroma de su cuerpo. En la Edad Media se fabricaron ungüentos con sustancias aromáticas, musgo incluido y después de un período de utilizar animales. En los siglos XVIII y XIX se volvió al agua de flores. El perfume está tan presente en la historia del hombre como cualquier héroe o leyenda.
Para los griegos, todo lo bello, armonioso, proporcionado y estético era bueno y por ende de origen divino, así que a nadie puede extrañarle que atribuyeran a sus Dioses el regalo de los perfumes y los ungüentos... La rosa, antes blanca y sin olor, adquirió su color rojo el día que Venus se clavó una espina y derramó su sangre sobre ella. Y se volvió fragante al recibir un beso de Cupido. En otra ocasión en la que Venus huía de unos malvados sátiros, se escondió detrás de unas matas de mirto y en agradecimiento por no haber sido vista, le dio a los mirtos su fragancia tan característica. Los Dioses castigaron a Esmirna por su terrible pecado convirtiéndola en un árbol común y corriente, pero al verla llorar se conmovieron y la mutaron en árbol de mirra que llora resinas aromáticas. Los vendedores de perfumes griegos los anunciaban como fabricados con esencias provenientes directamente del Olimpo. Pero el aporte más importante que los griegos hicieron a la perfumería fue el aplicar su arte a los frascos de cerámica utilizados para guardar los perfumes, piezas de arte que aun hoy son difíciles de igualar en belleza. Diseñaron siete formas para almacenar perfumes y los decoraron con animales mitológicos, figuras geométricas y escenas conmemorativas. El más conocido fue el lekythos, un frasco muy elegante y esbelto que llegó a ser tan popular que para referirse a alguien poco solemne, se decía que “no tenía ni un lekythos”. Pero no todos los griegos amaban el perfume, Sócrates los detestaba, afirmando que ningún hombre debía perfumarse, ya que una vez perfumados olía igual un hombre libre que un esclavo.
A través del Mediterráneo, los griegos exportaron sus costumbres desde el Cercano Oriente hasta España, y esto incluyó su amor por los perfumes. Así, los primeros perfumistas y barberos salieron de una colonia griega al sur de Italia y se instalaron en Roma en los tiempos de la República. La cosmética floreció en Roma como nunca antes había ocurrido en ningún lugar y así como ahora los productos de belleza pretenden venir de París, era muy “de nivel” decir que las fragancias llegaban desde Grecia (aun cuando no lo fueran…como ahora). Las damas romanas tenían una forma bastante particular de perfumarse: hacían llenar la boca de sus esclavas con perfumes para luego ser espurreadas en rostro y cuerpo. Una especie de vaporizador humano. Se cuenta que el emperador Nerón -durante sus banquetes más selectos- hacía caer desde el techo miles de pétalos de las más variadas y exóticas flores a la vez que soltaba pájaros con sus alas embebidas en perfumes, para que la fragancia se esparciera durante el vuelo (recordemos que su mujer, Popea, amaba bañarse en leche de burra, obligando a trasladar durante sus viajes a casi trescientos de estos animales para ser ordeñados cada mañana).
El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, orgánicas pudiendo ser éstas aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) de olor y sabor acres, y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano. La mayor parte de las esencias ya existen completamente formadas en la planta o vegetal; Los fijadores que aglutinan las diversas fragancias incluyen bálsamos, ámbar gris y secreciones glandulares de ginetas y ciervos almizcleros (estas secreciones sin diluir tienen un desagradable olor, pero en solución alcohólica actúan como conservantes). La cantidad de alcohol depende del tipo de preparación al que vaya dirigido. Normalmente, la mezcla se deja envejecer un año. Al aplicarse el perfume sobre la piel, el calor del cuerpo evapora el disolvente, permaneciendo las sustancias aromáticas, que se disipan gradualmente durante varias horas.
Etiqueta de Agua de colonia (1868). Existen diferentes tipos de perfumes, según su intensidad aromática: Perfume: la forma más concentrada, entre el 15-45% de esencia aromática. Eau de Perfume (EdP): concentración del 15%. Agua de baño, más conocida como Eau de Toilette (EdT): concentración del 7-15% (10%).
GERENCIA INNOVADORA
UNIVERSIDAD EXITOSA
Omar Sosa
En la actualidad, las instituciones de
sus académicos, elegidos por elección
Educación Superior juegan un papel
popular y por compromisos políticos.
crucial en los sistemas nacionales de
Por otro lado se debe
entender la
innovación
innovación
como
y
están
inmersas
en
universitaria
una
diversos procesos de transformación
transformación en la esencia de las
que tratan de crear organizaciones
relaciones educativas, con propósito
más
y
de mejorarlas. Transformación que se
transparentes de acción integral y
da afectando los puntos claves que
futurista; demandando la presencia de
deciden rupturas o continuidades e
gerentes instruidos para afrontar los
innovaciones. El gerente con su estilo
retos de este mundo cambiante.
y su manera particular de ejercer la
La institución universitaria que no
gerencia, se convierte en un individuo
entienda
ocurriendo
capaz de orientar, tomar decisiones y
cambios gerenciales a su alrededor
lograr objetivos vitales, para el éxito de
será sustituida por nuevos centros
la Universidad y del talento humano
educativos con formas de enseñanza e
que allí labora, para integrar al equipo
información de mayor
calidad y
de trabajo. La gerencia educativa hace
eficiencia. La forma como se hace
hoy la diferencia porque su doble
gestión
de
función apoya los dos requerimientos
Educación Superior, incide en su éxito
importantes de la futura sociedad: el
o el fracaso. La Gestión o gerencia de
conocimiento
estas instituciones está determinada
competitividad; la equidad resguarda la
por las competencias o elementos
integración. Buena gerencia conlleva a
gerenciales que manejan sus cuadros
mejor educación mayor competitividad
directivos, quienes en la gran mayoría
y mayor integración social en entorno
de las universidades del mundo son
comunitario muy interactivo.
competitivas,
que
en
las
dinámicas
están
instituciones
resguarda
la