2 minute read

CÓDIGO ARQUITECTURA

Next Article
SV60 ARQUITECTOS

SV60 ARQUITECTOS

BIOGRAFÍA CODIGO ARQUITECTURA es un estudio de arquitectura con más de 25 años de experiencia dedicada a la edificación y el urbanismo, especialmente a la redacción de proyectos y direcciones facultativas de arquitectura residencial y equipamientos públicos de edificios docentes, sanitarios, deportivos y asistenciales. El estudio está dirigido por Raúl Gil, Luis García Albina y J. Miguel Colmenares, con las recientes incorporaciones de Natalia Blázquez y Javier García a su equipo directivo.

¿Cuál es la principal motivación del estudio a la hora de abordar los proyectos?

Advertisement

El confort global del usuario y la configuración del espacio urbano son los elementos más importantes a la hora de plantear nuestros edificios. Estos factores están directamente relacionados con la funcionalidad y la imagen interior y exterior de cada proyecto. Por otro lado, la accesibilidad universal y la sostenibilidad medioambiental son siempre un reto técnico que configura nuestra arquitectura.

¿Han cambiado las necesidades de la sociedad y de los clientes respecto a la arquitectura?

Los cambios sociales y tecnológicos son continuos y demandan diferentes espacios y dotaciones. Podemos ver dos ejemplos muy claros relacionados con nuestra actividad principal, los equipamientos públicos. Por un lado, en arquitectura docente, las nuevas “pedagogías del siglo XXI” demandan flexibilidad, espacios más amplios, continuidad visual y nuevos espacios exteriores. Por otro lado, en arquitectura asistencial, las residencias de mayores apuestan por la “atención centrada en la persona” lo que demanda nuevas unidades convivenciales reducidas que puedan asimilarse a los hogares de los usuarios.

¿Qué proyectos tenéis en curso?

Podemos destacar los institutos de educación secundaria de Fresneda en Siero, Asturias o de Iparralde en Pamplona, la Comisaría de 7 Palmas en Gran Canaria, la Rehabilitación de la Fábrica GAL en Alcalá de Henares o las Residencias para Fundación DFA en Zaragoza, de Febles Campos en Tenerife, de Tamaraceite en Las Palmas o de Taliarte en Telde. Recientemente hemos ganado nuevos concursos públicos para otras residencias de mayores en Albacete, en Ávila o en Las Palmas y la nueva Comisaría de Calatayud.

¿Lo vivido estos 18 meses de pandemia influirá en cómo se proyectarán los espacios a futuro?

Su impacto está aún por determinar porque la pandemia no ha finalizado. Sin embargo, tendrá bastante relevancia. Estos últimos meses han hecho que todos valoremos la arquitectura de forma diferente y nos paremos a pensar sobre las condiciones de nuestra vivienda, nuestro lugar de trabajo o los locales de ocio que frecuentamos. La configuración de cada espacio, su iluminación y ventilación cobran una importancia mayor a la que ya tenían y serán criterios mejor entendidos por todos los intervinientes en el proceso inmobiliario.

"Destacamos por el análisis del componente social y humano de cada tipología, el estudio del impacto medioambiental y la adaptación constante a los nuevos requerimientos funcionales de los edificios."

Residencia Tamaraceite en Las Palmas

This article is from: