12 minute read
Belquis Acosta
Portada
Advertisement
Dra. Belquis
Acosta
Médico Fisiatra
Mujer, madre, esposa y profesional arraigada en principios religiosos; Decidida por una especialidad con mucha conexión con su personalidad. Es magister en Medicina Física y rehabilitación, especialidad avalada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y el Hospital regional universitario José María Cabral y Báez. Entusiasta, organizada y con mucha sensibilidad social, llevando acabo múltiples proyectos de trabajo, con una visión de servicios personalizados, actualizados y vanguardistas. Es fundadora de la unidad de Medicina Física y rehabilitación Dra. Belquis Acosta (INEMED).
38
San Fco. Magazine
Fotografía Javier Foto Estudio ESTILISMO Elaine Priscel maquillaje Emely Menicucci vestuario Lumiere
San Fco. Magazine 39
Portada
procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte y tan humilde que todos quieran estar contigo
40
San Fco. Magazine
Pimentelence, nacida en San Francisco De Macorís el 4 diciembre del 1978, la 6ta. de siete hermanos aunque con la particularidad de que es melliza, creció en un hogar católico y con grandes valores familiares, dónde hasta el día de hoy se han mantenido con una gran unión familiar, dándole a Dios siempre las gracias.
Su padre, Francisco Acosta Minaya, gran hombre trabajador incansable, ejemplo a seguir. Su madre María Altagracia Cruz Suárez, la cual es el alma de la casa, mujer ejemplar, amable y servicial.
Realizó sus estudios primarios y parte del nivel secundario en la escuela Agustin Bonilla y el colegio CESIPIM en Pimentel, dónde recibió grandes valores y cultivo amistades que aún perduran más firmes al pasar del tiempo, se trasladó a la cuidad San Francisco de Macorís, porque sus hermanos mayores se encontraban realizando sus estudios universitarios, por lo que completo sus estudios secundarios en el Colegio la Altagracia, donde esos ultimos fortalecen su deseo de realizar una carrera de servicio y de ayuda, por lo que ingresó a la universidad Católica Nordestana, recibiendo el título de Doctora
en Medicina; Posteriormente trabajó como médico pasante y luego medico general en varios centros de salud, de la ciudad de San Francisco De Macorís y las Guaranás y fue laborando como médico general donde tuvo la oportunidad de conocer a su esposo, Freddy Rafael Ventura Flores, actualmente con 15 años de union matrimonial, procrearon dos hijos Juan David y Danna Fiorella.
Con el fin de seguir preparándose como profesional, decidió concursar por una especialidad que tuviera mucha conexión con su personalidad y que sabía que podía llevar día a día con entusiasmo, dónde pudiera trabajar de forma integral, por lo que ya con su primer hijo, ingreso a la especialidad de Medicina Física y rehabilitación, mediante concurso, en la ciudad de Santiago De los Caballeros, obteniendo el título en Magister de Medicina Física y rehabilitación por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y El Hospital regional universitario José María Cabral y Báez, con una propuesta inmediata de trabajo, por la Asociación Dominicana de rehabilitación dónde laboró por 3 años como Médico rehabilitador o Fisiatra en la Filial de Sánchez y Bonao, allí fomento su trabajo llevándose una grata y bonita experiencia laboral y social, al poco tiempo ingreso en la Filial de San Francisco De Macorís, donde actualmente labora. Además trabaja como Médico Fisiatra y encargada del área de Medícina Física y
rehabilitación del Hospital Universitario San Vicente de Paul.
Con fines de colaborar con la formación de nuevos médicos, imparte la práctica de fisiatría desde más de 5 años, en la Universidad Católica Nordestana.
Recibió una propuesta de ingresar al instituto de Especialidades Médica del Nordeste (INEMED), de ahí surge lo que es la unidad de Medicina Física y rehabilitación, donde trabaja como una unidad integral, con grandes objetivos de servicios a la región y el propósito de dar un servicio más personalizado, grandes novedades médicas, además trabaja en la evaluación y manejo terapéutico de pacientes hospitalizados en unidades de estancia general y en unidades de cuidado intensivo. Actualmente con una capacitación en terapias de ondas de choque, dónde ofrece el servicio, como terapia no invasiva con grandes logros terapéuticos.
Con las competencias que traen los nuevos tiempos y por el compromiso como médico y como persona ha seguido formándose en lo que es la educacion continua, actualizado y formadose con las participaciones de congresos y la relizacion de varios diplomados en: Pedagogia docente, y en Gerencia Moderna en salud entre otros, además de la capacitacion en el manejo con ondas de Choque.
San Fco. Magazine 41
Portada
Doctora: cuentenos de su unidad de medicina fisica y rehabilitacion en INEMED. Es una unidad dedicada a ofrecer servicios de rehabilitación y medicina física con fines de lograr una máxima recuperación terapéutica, generando bienestar de la mano de profesionales altamente calificados y humanos. Además con la visión Ser la organización pionera en técnicas de terapias novedosas, de la región nordeste. Esta unidad de terapia física y rehabilitación va dirigida a Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes mediante la rehabilitación integral de sus discapacidades transitorias o permanentes, brindando una atención óptima de acuerdo a las necesidades y expectativas de cada persona.
Disponiendo de todos mis conocimientos teórico prácticos y de la experiencia profesional para poder prestar un servicio acorde a las nuevas tendencias de salud y al avance científico tecnológico.
¿cuales servicios ofrecen? Actualmente ofrecemos servicios de consultas especializada de fisiatría, terapias físicas, terapia ocupacional, terapias ondas de choque. Donde además pueden adquirir ortesis como son los zapatos ortopédicos para niños y adultos y plantillas, kafos, elevaciones y prótesis de miembros superiores e inferiores.
¿los servicios ofrecidos en la unidad están destinados a tratar cuales patologías? Tenemos muchas afinidades con otras especialidades que van de la mano con lo que es la rehabilitación y medicina fisica con el mismo fin que es lograr su recuperación integral y funcional, por eso nuestro servicio es muy amplio, tratando una amplia gama de patologías, podría mencionarte entre las que tenemos más afines.
Como es el caso de la Traumatología y ortopedia: aquí tratamos patologías relacionada con esguinces, fracturas, luxaciones, desgarros musculares, tendinitis.
Tratando la rehabilitación a post quirúrgico de fractura con la finalidad de lograr el fortalecimiento y ampliar rangos de movimientos. Ya en lo que es la ortopedia que comprende las deformaciones del cuerpo humano y su corrección. Tratamos las Deformaciones de la columna vertebral. - Malformaciones de la cadera. - Deformaciones de la rodilla y de la pierna. - Deformaciones del pie, trabajamos ayudando a corregir y a evitar las deformaciones.
• En la Reumatología: Se incluyen aquí aquellas enfermedades del tejido conjuntivo que se manifiesta generalmente por inflamaciones dolorosas en las partes musculares y fibrosas del cuerpo. Las patologías reumáticas están relacionadas con procesos degenerativos, dolor y rigidez en articulaciones, periartritis, inflamaciones,
procesos crónicos, por lo que un programa de rehabilitación viene ayudando a la recuperación funcional, recuperación de la marcha. Por lo que a nuestra consultas con muy frecuentes los pacientes que presentan Artritis reumatoides. - Espondilitis anquilosante. - Periartritis de hombro, obteniendo grandes logros funcionales y reintegración social.
• En el caso Neurología: Enfermedades relacionadas con el sistema nervioso. Entre otras, destacan las siguientes: - Enfermedades y lesiones de la médula espinal. - lesiones Cerebrales. - Afecciones Neurológicas Periféricas. - Afecciones neurológicas diversas.
• En sentido general el médico Rehabilitador o fisiatra trata: la rehabilitación funcional Columna vertebral Cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, contracturas musculares, hernias discales, profusiones, lesión medular, escoliosis, ciáticas, pre-educación postural, lesiones deportivas Esguinces, fracturas, tirones, roturas de fibras, roturas de ligamentos, distensiones, distorsiones, meniscopatias, tendinitis, capsulitis. Tratamiento del dolor Artrosis, artritis, dolor de espalda por desgaste, prótesis de rodilla, hombro congelado, Parálisis facial, lesiones de nervios periféricos, lesiones del sistema nervioso AVC (hemiplejías, paraplejías).
¿Tratar el dolor es parte de la tarea del fisiatra? Si En un 80 a 85% de las patologías que vemos cursan con algún grado de dolor, ya sea agudo o crónico, siendo estas unas de las causas principales por la que buscan ayuda, incluso es más limitante que cualquier otra condición por la que esté pasando un paciente. Donde los medios físicos utilizados en las terapias fiscas, son excelentes para tratar el dolor además hay ocasiones que el dolor se produce por contracturas o movimientos limitados y cuando se recuperan estos movimientos con técnicas para ampliar dichos movimientos el dolor disminuye y en la mayoría de los pacientes desaparece.
¿cuales edades atiende? Al darte cuenta del gran número de patologías que tratamos podría decirte que desde recién nacidos hasta adultos mayores, en otras palabras todas las edades.
¿Qué habilidades y talentos son importantes en la medicina física y rehabilitación? Lo primordial seria tener don de servicio y vocación, ya que en la mayoría de los casos que nos llegan son casos que necesita que alguien entienda y comprenda su problema. Además en muchas ocasiones llegan ya a nuestras consultas muy cansados de visitar médico y de realizarse estudios, además de eso debe tener un sólido conocimiento de Anatomía y Fisiología, se necesita comprender los procesos psicológicos subyacentes a la enfermedad y la lesión.
42
San Fco. Magazine
Además de tener, Humanidad, Constancia, Paciencia. Como el líder de un equipo terapéutico se necesita capacidad de organización y habilidades para escuchar al resto. Se necesita la habilidad para ver el cuadro al completo.
Es muy importante ser creativo, ya que cada programa de cada paciente es distinto e individual dependiendo de las necesidades.
¿características de la personalidad del especialista en medicina física y rehabilitación o fisiatra? “ “Mientras la Medicina Tradicional contempla al discapacitado por sus pérdidas, la Medicina de rehabilitación le analiza por sus capacidades remanentes”.
Las cualidades más importantes son la capacidad de sentirse a gusto viendo a personas que no siempre se encuentran de forma “perfecta”, y que se puede lograr mejorar esa condición. Hacer el trabajo que muchas veces se relaciona más con una vocación. Además hay que ser flexible y mentalidad abierta.
¿cuáles son los aspectos de mayor interés de esta especialidad como médico rehabilitador?
• La implicación con el paciente es la mayor fuente de satisfacción para la medicina física y rehabilitación.
• Lo describen como la “enorme satisfacción que produce saber que mis pacientes son ayudados con el fin de lograr su rehabilitación y su integración social y laboral.
• Se manejan Técnicas especiales: medios físicos, mecanoterapias, rangos de movimientos, Manipulaciones, infiltraciones, vendajes funcionales, corsé, material ortopédico, aplicación de toxina botulínica.
• Seguimiento clínico. • “Actuar sobre la gente de una manera comprensiva, con preocupaciones físicas, médicas, psicológicas, sociales y vocacionales”.
• “Nos lleva al desarrollo de planes de tratamiento muy cuidadosos y bien pensados para cada paciente”.
En general, los médicos rehabilitadores disfrutan el desafío del cuidado crónico y enfrentarse a problemas que no existen en otras especialidades.
San Fco. Magazine 43
Portada
¿cómo se determina el diagnóstico y el tratamiento de cada caso? Como en cualquiera de las especialidades médicas: con el interrogatorio del paciente, la exploración clínica detallada, las pruebas complementarias que se precisen y en base al diagnóstico se elabora el plan terapéutico más adecuado para el paciente.
¿cómo ha avanzado la especialidad a lo largo de los años? las nuevas tecnologías, los nuevos materiales, los avances farmacológicos y la gran necesidad de la rehabilitación y la medicina
fisica para mejorar la calidad de vida de las personas, han hecho y están haciendo que nuestra especialidad esté cambiando de forma vertiginosa. El objetivo actual debe ir encaminado a ofrecer a los pacientes tratamientos, pautas y consejos para su vida diaria, que hagan que el proceso de rehabilitación asistida sea lo más eficaz y breve
posible eliminando ese concepto tan extendido de que la rehabilitación es larga por naturaleza.
¿Hay subespecialidades dentro de lo que es el médico rehabilitador o fisiatra? Si te mencionare que hay médicos rehabilitadores con sub especialidad en:
• Electromiografía
• Parálisis cerebral
• Síndrome de Down
• Enfermedades neuromusculares
• Enfermedad cerebrovascular
• Trauma raquimedular
• Medicina del deporte • Rehabilitación cardiaca.
• Ondas de choque
• Aplicación de Toxina Botulínica
• Infiltraciones
• Consulta e intervención por Terapia física y terapia ocupacional.
• Hospitalización: Evaluación y manejo terapéutico de pacientes hospitalizados en unidades de estancia general y en unidades de cuidado intensivo.
Actualmente la medicina física y rehabilitación abarca campos con capacitación y entrenamientos, que hasta hace unos años eran casi inexistentes en nuestra especialidad: estudios de biomecánica, la rehabilitación de suelo pélvico, cardiopulmonar, del equilibrio mediante posturografía estática y dinámica, técnicas mínimamente invasivas para el dolor:
háblenos de ¿cómo ha sido su experiencia con lo que es la terapia ondas de choque única en san francisco de macorís y la región nordeste? Ya tenemos alrededor de un año y medio con los servicios de ondas de choque como técnica terapéutica y una solución no invasiva para tratar el dolor musculoesquelético, puedo decirte que ha sido muy buena y con excelentes resultados ya que se ha visto que un 80 a 90% de los casos que cursaban con cuadro de dolor, y resolviendo afecciones que de otra manera podrían requerir cirugía, como es el caso de espolón calcáneo y calcificaciones en el hombro, además la recuperación con grandes resultados en los casos de dolor de hombro , calcificaciones, tendinitis, lumbalgia, cervicalgias, síndrome tuner del carpo, puntos gatillos, fascitis plantar, fracturas, ya que, las ondas acústicas con pico de alta energía usadas en la
44
San Fco. Magazine
terapia de ondas de choque interactúan con los músculos, tendones y huesos causando efectos médicos generales de reparación acelerada de tejidos, crecimiento celular, analgesia y restauración de la movilidad. Hace que sea una terapia ideal para acelerar la recuperación y regeneración de estas y diversas patologias que causan dolor agudo o crónico.
¿de dónde vendrán las novedades del futuro, en lo que es la medicina fisica y rehabilitación? El futuro siempre es difícil de prever, pero creo que en nuestra especialidad las novedades más importantes vendrán de las técnicas de realidad virtual, las nuevas técnicas con equipos más modernos que garanticen resultados en menor tiempo, otra vía a desarrollar serían las campañas de concienciación y prevención para tratar patologías que por falta de orientaciones se pueden prevenir.
fármacos y recuperación física ¿cómo se equilibran las armas terapéuticas? Nosotros como médicos rehabilitadores tenemos la potestad de prescribir tanto las terapias farmacológicas como las terapias físicas a nuestro alcance y lo que hacemos es indicarlas o aplicarlas en función de las necesidades de los pacientes ya que en muchas ocasiones son complementarias.
¿le ha marcado o dado una enseñanza algún caso que haya atendido? Claro que sí, te puedo decir que serían muchas, ya que como te dije cada caso individual, no te podría mencionar uno en específico por que al hacerme la pregunta se me cruzan decenas de casos en la mente, pero si decirte que la experiencia y satisfacción que uno se lleva como médico rehabilitador es muy buena, y a la vez muy satisfactoria, cuando vemos paciente que llegan en sillas de ruedas y van progresando logrando una recuperación en la mayoría de los casos de un 85%. o en los casos de dolores crónicos que llegan con su vida trasformadas llenas de limitaciones y al poco tiempo llegar con una sonrisa diciéndote que se encuentran como nuevo, por lo que te dije que esta especialidad tiene un perfil de mucho servicio, vocacional, y de empatía con el paciente, y sabiendo que todo esto es posible siempre poniendo a Dios primero en cada jornada de trabajo.
¿Que nos trae para este año que recién comienza en cuanto a la unidad de medicina física y rehabilitación? Hay muchas cosas nuevas para este año, esperando en Dios que nos de salud primeramente y todos los medios necesarios para ver realizadas todas las metas para este año, para así llevar un servicio que vaya de la mano con los nuevos tiempos, pero sin nunca olvidar los valores que nos impulsan como persona y profesional rehabilitador
Personales
¿Cómo se auto define Belquis Acosta? Me defino como una persona disciplinada, organizada, con objetivos definidos, sensible, amante de Dios y mi familia.
¿cómo es un día en su vida? Jajajaja, hay un comercial de televisión que dice, “vida de padres caóticamente hermosa” yo diría que ser una Mujer con múltiples roles (Madre, Esposa, Profesional, Amiga, Compañera) mi día es caóticamente activo y procuro siempre mantenerlo en armonía y equilibrio.
¿Qué valores son importantes para usted? -El amor. -La responsabilidad. -La compasión. -La sinceridad.
cómo mujer emprendedora y moderna ¿cómo hace para conllevar una vida familiar y a la vez dedicarse a su profesión, cual es el secreto? “Balance, Armonía, Equilibrio y Disciplina
¿cuáles son sus sueños o metas este año tanto en lo personal como en lo profesional? Hay muchas metas tanto en lo personal como en lo profesional, siempre digo que hay cambios con los tiempos y eso nos lleva a plantearnos nuevos proyectos, cosas nuevas que aplicar y mejorar.
En lo personal, seria en trabajar en ser mejor persona, ser mejor madre, esposa, amiga, compañera y aumentar mi fe cada día, siempre digo que se puede dar más y, en cuanto a lo profesional seguir dando un servicio de calidad y mejorándolo cada días más, seguir preparándome con lo que es la educación continua, apegados a siempre a nuestros principios como médico ante todo para beneficio de nuestros pacientes.
¿Como define su estilo personal de vestir? Yo diría que es una mezcla de Trendy, Clásico y Glamoroso
Dra. Belquis Acosta Cruz FiSiATrA
UNIDAD DE MEDICINA FíSICA Y REHABIlItACIóN (INEMED)
C/ Rivas no.57, Esq. Colón, anexo inEMED, s.f.M., r.D. t. 809.588.5853 Ext. 128 / C. 829.701.5547 drabelquisacosta@hotmail.com
San Fco. Magazine 45