prensa Año 7 • Número 1 • Febrero/Marzo de 2010• Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
TODO TODOEL ELOFF OFFTHE THERECORD RE-
exploración
2010
Cuál es el clima de inversiones en Argentina. Como inciden el intervencionismo estatal, el gasto público y la capacidad de financiamiento de la deuda. Cómo competir con Chile y Brasil. ¿Es un año para crecer o hacer la plancha?
2
prensa
prensa
3
STAFF
Editor responsable y Dirección periodística: Daniel Barneda (danielbarneda@uolsinectis.com.ar)
Gerencia Comercial: Gastón Salip (prensaenergetica@uolsinectis.com.ar) Diseño y Diagramación:
EDITORIAL
Anuncio técnico con ribetes políticos
Do-k producciones 0116-556-8761 Fotografía: Fernando Serani.
Editado en Buenos Aires, República Argentina. Miralla 626- PB 4, (CP 1440), telefax: 4644- 4311, 15-5463-8782. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Las notas firmadas no necesariamente reflejan la opinión del editor. Prohibida su reproducción parcial o total (Ley 11.723) –Copyright PE. Prensa Energética es una publicación de V&B Prensa y Comunicación.
E-mail: prensaenergetica@uolsinectis.com.ar
TODO EL OFF THE RECORD
El 26 de noviembre de 2009 YPF anunciaba que “como parte de un ambicioso plan de revitalización de sus activos, logró obtener indicadores positivos en muchos de los parámetros clave de la actividad petrolera. El resultado tangible de esa estrategia de negocios es la incorporación de 309 millones de barriles equivalentes (Mboe) de petróleo de reservas probadas y 500 millones de barriles de recursos. En el último año, - según el comunicado- YPF contribuyó con el 56 por ciento de la incorporación de reservas de crudo en la Argentina. Un dato para destacar de acuerdo al anuncio de YPF es la incorporación de 500 millones de barriles equivalentes (Mboe) de petróleo de recursos contingentes, que no son otra cosa que aquellos recursos que se convertirán en reservas luego de que se produzcan ciertas condiciones de inversión y de mercado. Este volumen fue identificado en áreas operadas por YPF. Los volúmenes más relevantes se ubican en Neuquén, particularmente en el proyecto Tight Gas, dentro de la concesión Loma La Lata-Sierra Barrosa. Según el documento emitido por YPF, para la instrumentación de estos proyectos, YPF invirtió en los últimos tres años 3.754 millones de dólares sólo en su división de E&P. A tres meses y medio de este anuncio, especialistas y geólogos muestran cierto grado de escepticismo sobre la difusión de algunos datos. El libro El ABECE del Petróleo y el Gas, editado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, explica que “cuando los ingresos por ventas de petróleo o gas son inferiores a los costos operativos se llega al límite económico. El petróleo o gas que queda sin ser extraído en estas circunstancias y que podría ser recuperado cuando cambie la situación económica se lo denomina recurso contingente y no constituye parte de las reservas”. “Con seguridad que estos anuncios son mas políticos que técnicos, y se puede suponer con alto grado de seguridad a quien están dirigidos. Recuerdo que tiempo atrás hablaron de “nuevas tecnologías” para ayudar a las provincias y hablaron de sísmica 3d. Cuando se dice que los recursos contingentes que ahora vuelcan a reservas, por definición, solo podrían hacerlo cuando estén dadas las condiciones económicas de inversión y mercado ; el desarrollo de las arenas compactas de gas en Neuquén solo es viable con un precio de 7-8 dólares por millón de BTU, así que no se quien lo haría a 3 o 4 dólares para perder plata”, deslizó un importante empresario. Los geólogos de trayectoria no ignoran que hablar de Recursos, es lo mismo que nada, pues no son reservas probadas y los recursos vienen y se van con mucha facilidad, pues son estimaciones muy groseras y en alguna medida subjetivas. Obviamente toda empresa petrolera los tiene en cuenta y los utiliza en sus presentaciones de reservas.
prensa
5
sumario BIOCOMBUSTIBLES
8-9
Biocombustibles de avanzada pronto serán una realidad “En muchos lugares está aumentando claramente el interés en nuestra tecnología de biocombustibles líquidos”, asegura Niklas Haga, Gerente de Desarrollo Senior de las Centrales Eléctricas de Wärtsilä .
NOTA DE TAPA
10-15
El futuro de la exploración en Argentina El Dr Pedro Lesta opina sobre las fortalezas y debilidades de la problemática exploratoria en nuestro país. ¿Hay que prepararse para el futuro en cuestiones energéticas? Por Eduardo Rocchi
MIRA QUIEN HABLA
16
Daniel Cameron, Laura Giumelli, Daniel Kokogian, , Gabriel Ludueña, Daniel Montamat, Alejandro Roca.
EN CIFRAS
18
Ecuador, Enarsa, Pan American Energy, Aes Dominicana, YPF
PRODUCTOS Y SERVICIOS
20-21
Exemys eligió una buena táctica Siemens y los motores eléctricos Emerson: innovación para medición de tanques Kimberly Clark Professional y su nueva línea de productos
CRITICA
22
Naftas: ¿Otra nueva batalla del petróleo?
EVENTOS
24-25
Ingeniería 2010
INFORME ESPECIAL
26-30
Condor Cliff- La Barrancosa: ¿Medio vaso lleno o vacío?
IMAGEN Y ESTRATEGIA COYUNTURA
32-33 34
El 88% de los empresarios no cree necesario el reemplazo total de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables para alcanzar la sustentabilidad. 6
prensa
prensa
7
Biocombustibles
Biocombustibles de avanzada
Pronto serán una realidad para la generación de energía eléctrica
H
ace ya mucho tiempo que Wärtsilä es el líder en el mercado de biocombustibles líquidos desde que en 1995 lanzó pruebas de aceite de colza. Wärtsilä ha adquirido desde ese entonces una vasta experiencia en el uso de una gran variedad de combustibles, incluyendo algunos que no cumplen con las especificaciones estándar y otros tantos sub-productos de refinerías. Por otro lado, los biocombustibles de primera generación tales como el aceite de palma, de maíz y de soja han sido acusados de deforestación, escasez de alimentos y aumento de precios. La última tendencia llamados “biocombustibles de segunda generación”, basada en desechos (residuos) o plantas no comestibles que crecen en áreas de tierras no cultivables o incluso en el agua, evita la competencia con usos agrícolas y es mucho más sustentable.
De semillas a pescados En agosto, las plantas de generación
8
prensa
Las plantas de generación de energia Wärtsilä se encuentran a la vanguardia en cuanto a flexibilidad en futuros combustibles. Una serie de pruebas exitosas en curso confirma que sus motores pueden operar regularmente utilizando una amplia selección de bio-combustibles de segunda generación. Para fines de este año, se espera que esté operando en Bélgica la primera central eléctrica comercial que funciona con aceite de Jatropha.
Wärtsilä llevaron a cabo las últimas series de pruebas con aceite de Jatropha importado de Tanzania. Estas pruebas fueron posteriores a aquellas llevadas a cabo en enero, cuando se realizó exitosamente el primer ensayo de un motor reciprocante que utiliza directamente aceite de Jatropha proveniente de la India. Allí, el biodiesel fabricado o mezclado con aceite de Jatropha ya está alimentando a las locomotoras de India Railways y a otros motores de combustión interna. Durante el primer trimestre de 2009, un motor Wärtsilä Vasa 4R32 funcionó con éxito con aceite de Jatropha así como también con aceite de pescado y de pollo en el Centro de Investigaciones Técnicas VTT en Espoo, Finlandia. “En
el pasado hemos probado y puesto en funcionamiento exitosamente nuestros motores utilizando aceites de origen vegetal; actualmente estamos apuntando a aceites de origen animal”, dice Haga. “Como resultado de estas pruebas, confiamos que podemos accionar nuestros motores actuales con estos combustibles renovables. Las pruebas de combustibles en VTT continúan, poniendo énfasis en seguir experimentando nuevos combustibles alternativos”.
Una evaluación continúa En las pruebas que utilizan aceite de pescado, el motor Wärtsilä Vasa 4R32 funcionó casi de la misma forma
que utilizando aceites de origen vegetal. El aceite de pollo, un sub-producto del proceso de extracción de grasa, fue probado en abril. Una vez más, el motor de prueba funcionó de acuerdo con lo esperado en términos de rendimiento y emisiones de escape. Estas pruebas indican que la mayoría de las grasas animales son similares a los combustibles diesel convencionales en términos de contenido de energía así como también de propiedades de encendido y de combustión. Las diferencias esenciales radican en los puntos de fusión y los niveles de acidez e impurezas. “Una adecuada evaluación de nuevos tipos de combustible incluye la verificación de las cifras de rendimiento de los motores y sus emisiones”, dice Haga. “Los resultados de las pruebas obtenidos hasta ahora han sido positivos y esencialmente están en línea con nuestras expectativas. Todos los combustibles alternativos que hemos probado podrían tener gran poten-
cial en algunos mercados”.
Fuentes locales que reducen emisiones El empleo de aceite de Jatropha y otros aceites no tradicionales obtenidos localmente puede ser una decisión ambientalmente responsable. “Estamos notando un aumento en el interés por los biocombustibles líquidos por parte de otros mercados en los cuales estos combustibles pueden abastecerse localmente”, dice Haga. El hecho de que la fuente sea doméstica o local puede resultar un importante argumento en el contexto de centrales eléctricas de biocombustibles dado que las emisiones de CO2 del transporte de combustible pueden así minimizarse. Los proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (CDM por sus siglas en inglés) podrían asimismo abrir nuevos mercados para centrales eléctricas de bio-combustible líquido en países en vías de desarrollo.
Los subsidios continúan siendo claves En Italia, un generoso plan de “certificado verde” (incentivo de energía renovable) ha dado como resultado un rápido crecimiento en el uso de biocombustibles durante los últimos años, con la instalación de algunos 700 MWe de capacidad de bio-combustibles líquidos. Wärtsilä ha sido el un protagonista vital en este desarrollo y el market share en generación de energía proveniente de bio-combustibles líquidos ahora excede el 95% en ese país. “Nuestros clientes no están solamente interesados en combustibles que pueden manejarse o funcionar con tecnología existente y ya probada sino también en otros combustibles que no son económica o técnicamente aún viables”, indica Haga
Fuente:Twentyfour7 -House Horgan de Wartsila
prensa
9
Nota de tapa
El futuro de la exploración en Argentina Por el Dr. Pedro Lesta
“Creo que retomar la exploración de alto riesgo puede aportar buenos resultados, porque, además hay que agregar los nuevos objetivos puestos en boga hace relativamente poco tiempo: el Tight Gas, el Coal Bed Methane, el Gas Shale, los pozos horizontales que aumentan el drenaje, el aprovechamiento del carbón mineral reduciendo el daño ambiental. Todos nuevos aspectos de la mejor explotación de combustibles fósiles”, explica el especialista Lesta, destacado geólogo y uno de los actores principales en el descubrimiento de los yacimientos argentinos más importantes.
10
prensa
C
omo geólogo de exploración quiero dar mi opinión sobre un tema clave: la provisión de energía proveniente de combustibles fósiles en el futuro, tema vinculado a otro más general: el abastecimiento energético del país. Es bien sabido que hay una continua disminución de la producción y de las reservas de petróleo y gas, lo cual no es debido a la falta de inversión, sino a la paulatina declinación de las cinco cuencas tradicionales, sometidas cuatro de ellas a una explotación intensa desde hace cerca de 100 años y la restante más de 60 años. Así llegamos a una situación de déficit de producción de las viejas cuencas, sin nuevas cuencas con que reemplazarlas. Nuestras cuencas productivas, en los niveles tradicionalmente explotados, envejecieron. Un indicador es el siguiente: según el departamento de estadísticas del IAPG el promedio diario de producción de petróleo por pozo en el año 1998 era de 9,6 m3/día. En el año 2008 fue de 4,8 m3/día. La situación con el gas no es distinta: en esos años se pasó de una producción de 36, 5 millones de m3 a 50,5, pero aumentó el consumo de manera tal que las reservas disminuyeron a 8 años de disponibilidad al no haber reposición. La situación actual es que se continúa explotando y explorando las cuencas productivas en niveles conocidos, pero su contribución la oferta doméstica de hidrocarburos seguirá disminuyendo paulatinamente. Pienso que para evitar esa situación, hay problemas que se tratan de resolver en el corto plazo y otros que se deben afrontar en el mediano y largo plazo. Entre estos últimos está el foco de esta disertación: relanzar un objetivo clave de la política de la antigua YPF: el descubrimiento de nuevas cuencas que provean al país de una adecuada reserva de combustibles fósiles, entre los cuales, además de los hidrocarburos, está, por supuesto, el carbón.
Un poco de historia La política de exploración aplicada por YPF consistía en investigar nuevas cuencas. Así, a titulo de ejemplo, en los inicios de la década del 40, amparada por los primeros levantamientos sismográficos, YPF perforó en Ombucta y Pedro Luro, (provincia de Buenos Aires) y Santiago Temple, (Provincia de Córdoba) este último descubrió carbón mineral en el paleozoico superior. Posteriormente siguieron otros pozos, en cuencas inexploradas, sin prisa y sin pausa, en ocasiones con la contribución de compañías privadas. No me cabe duda que esta ha sido una política adecuada, que a la larga, si no se interrumpía, iba a dar sus frutos. Creo que debemos seguir prolijamente explorado las cuencas actualmente
El primer conocimiento que una cuenca contiene hidrocarburos o carbón es la existencia de manantiales de petróleo o gas en el primer caso o de mantos aflorantes en el segundo caso. Con ello se despeja el interrogante mayor porque se sabe que la cuenca ha generado hidrocarburos o carbón. En el caso de los hidrocarburos la exploración inicial se basaba en estos indicios para ubicar los pozos. Así, el considerado primer pozo de exploración de hidrocarburos fue perforado en Tittusville, Pennsylvania en 1859, por el “Coronel” Drake, al lado de un manantial de petróleo. En 1885 se conoce la teoría del anticlinal, elaborada por White, que conduce a la búsqueda en anticlinales aflorantes. Después de la primera guerra mundial aparece la sísmica, que permi-
BAJO RIESGO
ALTO RIESGO
Se conoce la existencia de hidrocarburos Se conoce que hay trampas estructurales Hay reservorios adecuados Hay sello adecuado Se oonoce la profundidad que se debe alcanzar Se conoce cuánto se espera producir Se puede hacer una relación costo-beneficio
Hipotético Definidas provisoriamente Hipotético Hipotético Se conjetura No se conoce No se puede hacer
Las áreas debajo riesgo tienen más de proceso industrial que de investigación, mientras que las de alto riesgo son estrictamente campo de investigación. Esto no està contemplado en la ley 17319, que rije en todo lo referente a hidrocarburos y data de 1967.
no productivas en un país con nuestra geología, dejar de hacerlo es impropio. Un análisis fundamental para hacer claro el problema que hace falta afrontar es el siguiente: existen dos tipos de exploración de combustibles fósiles: la de bajo riesgo y la de alto riesgo. ¿Qué es la exploración de bajo riesgo? buscar combustibles fósiles en cuencas que ya tienen producción comercial siguiendo los lineamientos clásicos que marcan los yacimientos preexistentes. ¿Qué es la exploración de alto riesgo? Es buscarlos en cuencas viejas y nuevas en niveles donde no hay antecedentes de producción hasta el momento.
te avanzar en áreas donde los afloramientos son pobres o no existen, todo ello destinado a disminuir el riesgo de seleccionar el lugar adecuado para perforar. Pero siempre, en última instancia, la verdad la tiene el trépano. Es decir: hay que perforar. La historia de la exploración industrial argentina comenzó en Mendoza la primera explotación moderna fue en el cerro cacheuta, donde hay manantiales de petróleo. Fue en 1886, bajo la dirección de Carlos Fader, padre del famoso pintor. En 1907 se descubrió con un primer intento, por suerte, no por casualidad, el petróleo de Comodoro Ri-
prensa
11
Nota de tapa
AÑO 1998 PRODUCCION DE PETROLEO NUMERO DE POZOS EN PRODUCCION PROMEDIO
AÑO 2008
49.151.482 m3
36.637.997 m3 14,000 20,753 9.62 m3/día por POZO 4.84 m3/día por POZO
FUENTE: IAPG
vadavia, fruto de la certera visión del ingeniero de minas Enrique Hermitte, quien, con la excusa de buscar agua ubica un pozo clave en un lugar donde no había agua potable subterránea y las evidencias de petróleo en superficie estaban a 150 Km. al oeste. Ese mismo año, el asturiano tobar perfora en salta, sierra de Aguaragüe, al lado de manantiales de petróleo, dos pozos productivos. En 1916 se descubre petróleo comercial en Neuquén, gracias a los estudios de los geólogos Windhausen y Keidel, cerca de manantiales de petróleo y en un anticlinal visible en superficie. En 1948, basado en un relevamiento sísmico, con la pobre resolución propia de la época, pero brillantemente interpretada por el geofísico de YPF, Ing. Alvarez Berros, se descubre petróleo en Tierra del Fuego. El descubrimiento por YPF de
12
prensa
Puesto Rojas, en el sur mendocino, en 1976, amplió la cuenca neuquina productiva al sur de Mendoza y habilitó una extensa faja de nuevos yacimientos en esa región. Lo mismo pasó, por esos años, con el descubrimiento del gas profundo de Huamampampa, en Ramos, Salta. Todos estos descubrimientos, en su momento, fueron los resultados de nuevas ideas de exploración.
¿Qué resta por hacer? En nuestro país, la mayoría de las cuencas que restan por explorar carecen de manifestaciones superficiales y en general, de afloramientos de las secciones estratigráficas que pueden ser productivas en el subsuelo, de manera que el método inicial de investigación debe ser la geofísica. Ello implica un riesgo mucho mayor porque no permite saber a priori si se cumplió
la condición fundamental para buscar combustibles fósiles en una cuenca: que estos se hayan generado. La exploración de bajo riesgo está madura desde el punto de vista de la búsqueda de yacimientos clásicos, similares a los existentes. Algunas compañías tienen reservas no desarrolladas y buscan encontrar otras con la exploración offshore de las cuencas que en tierra contribuyen en gran parte a la producción doméstica (principalmente de la Cuenca del Golfo San Jorge) otras, en Cuenca Austral, también en el mar, tienen disponibilidad de gas inmovilizada por falta de medios de transporte. La concreción de estos emprendimientos podría resultar ampliamente beneficiosa en el corto plazo. Pero, como contrapartida, considero que en tierra en zonas conocidas, sólo se encontraran yacimientos nuevos relativamente pequeños. Ello lleva a las compañías a tratar de perfeccionar al máximo la producción de los yacimientos viejos, cada vez a mayores costos. Lo cual no alcanza a compensar la declinación que irá aumentando en el tiempo. Esto significa que la mayoría de exploración que resta por hacer para aumentar significativamente las reservas de combustibles fósiles se debe efectuar en zonas signadas por el alto riesgo. ¿Qué es lo que queda por investigar en el país? Además de niveles no alcanzados en cuencas productivas, si se suma la superficie de todas las cuencas aptas a primera vista para ser exploradas se supera ampliamente el millón de kilómetros cuadrados. Para simplificar voy a hacer referencia solamente a las cuencas nuevas que a mi criterio presentan las mayores posibilidades. Su ubicación geográfica es un tema que he tocado repetidas veces en artículos y conferencias anteriores: son las cuencas paleozoicas de la provincia de San Juan (provincia donde se suma la prolongación de la Cuenca Triásica, productiva en Mendoza) y tal vez La Rioja; la extensa cuenca paleozoica denominada Cha-
prensa
13
Nota de tapa
coparanense, que se extiende desde el límite norte de la República hasta el sur de la provincia de Buenos Aires. Y las más jóvenes (geológicamente hablando), del talud continental.
¿Qué se ha hecho en alto riesgo? Todos estos pozos han fracasado desde el punto de vista de la producción, pero considero que este fracaso ha aportado invalorable información y ha sido debido principalmente a la precariedad de los medios disponibles en el tiempo en que se efectuaron las exploraciones. En el offshore, toda la exploración se ha efectuado por encima de los 200 m de agua, excepto la del norte de Malvinas bajo la tutoría de las actuales autoridades de las islas, por las compañías Shell, Amerada, Desire y Lasmo, donde se perforó por debajo de los 400 m de agua. En este último caso tampoco resultaron productivos pero, según informes disponibles, constataron interesantes espesores de rocas con posibilidades de ser generadora de hidrocarburos, pero inmaduras. Salvo la prolongación de yacimientos de tierra, todos los pozos perforados han fracasado. A mi entender las mejores perspectivas se hallan en el talud, por debajo de los 400 m de agua, lo que implicaría mayores costos de producción, y por lo tanto se necesitan descubrir yacimientos bastante más ricos. Entre la información obtenida en estos pozos de alto riesgo, figuran en algunos casos rastros de hidrocarburos, que vienen a sustituir los manantiales de superficie. Pues bien, ¿qué se puede mejorar? Hay que advertir que desde los años que se efectuaron dicho esfuerzos, la sísmica de campo (que sirve para detectar estructuras del subsuelo aptas para contener hidrocarburos o señalar niveles que pueden contener mantos carbonosos), así como los registros geofísicos de pozos (que sirven para determinar la calidad y el contenido de las capas
14
prensa
¿Hay que prepararse para el futuro en cuestiones energéticas? Por Eduardo Rocchi, ex presidente del IAPG Por supuesto que sí! Mientras que, en la Argentina, la adopción de meros paliativos con el fin de atenuar las amenazas de una verdadera crisis en cuestiones de energía que, ocurrirá, ciertamente, en los próximos años. En el resto del mundo, desarrollado o no, se adoptan urgentes tácticas para el momento en que, tanto el petróleo como el gas natural, se conviertan en productos cada vez más escasos y más caros. Nuevas tecnologías desarrolladas para la combustión del carbón natural que lo convierten en un combustible “amigable” con al ambiente y el lento, pero seguro, retorno a la producción de energía en centrales nucleares, es la solución a los problemas que provocará la escasez de los hidrocarburos, dentro de una par de décadas. La energía núcleo eléctrica suministró el 16% de la energía producida en el mundo en 2003. Al final del año había 439 centrales nucleares en explotación en el mundo. El factor mundial de disponibilidad de energía de esas centrales aumentó del 74,2% en 1991 al 83,7% en 2002. En 2003 se conectaron a la red dos nuevas centrales nucleares en China y la República de Corea. En Canadá se pusieron nuevamente en funcionamiento dos centrales que estaban en régimen de parada. En la India se inició la construcción de una nueva planta. Por haber cumplido su periodo de vida segura se retiraron cuatro unidades en el Reino Unido, como también una en Alemania y otra en el Japón. Asia es el centro de las perspectivas de expansión y crecimiento. Es así que, de los 31 reactores que se encuentran en construcción en el mundo, 21 se encuentran en esa región, mas precisamente en el Lejano Oriente y Asia Meridional. En Europa Occidental la potencia se ha mantenido relativamente constante, a pesar de la eliminación de centrales en Alemania, Bélgica y Suecia. Sorprendentemente, los planes más avanzados en la creación de nueva capacidad nuclear se encuentran en Finlandia: está construyendo una quinta planta. La Federación Rusa continuó su programa de prórroga de licencias en 11 centrales nucleares. Tanto, en Bulgaria, como en Rumania, también las prórrogas de sus centrales ocurren sin problemas. En los Estados Unidos de Norte América, la Comisión Reguladora Nuclear, aprobó nueve prórrogas de licencia de 20 años cada una (por un total de 60 años de vida para cada central nuclear).También aprobó el aumento de potencia de ocho unidades. Tres empresas presentaron sendas solicitudes a la Comisión relativos al emplazamiento de nuevas centrales. . Latino América ofrece pocas novedades. Brasil, continúan los problemas con la tercera Central Nuclear de Angras: la agencia oficial Eletronuclear confía en solucionar los inconvenientes financieros y otros del tipo ambiental, de modo que esté en operación en 2008. Argentina con la suspendida construcción de la central Atucha II (CNAII). la situación es muy confusa: suspendida su construcción en 1995 cuando se había construido, algo así, como el 80% de la obra; no se sabe, a ciencia cierta, qué porvenir le espera. Las otras dos centrales nucleares Embalse y Atucha I operan normalmente. México tiene en operación cuatro instalaciones nucleares en operación. Núcleo eléctrico Laguna Verde (CNLV) con capacidad efectiva de 1.365MW Este panorama atractivo para el futuro viable de la generación nuclear es posible, por los esfuerzos que se están haciendo para solucionar las cuestiones económicas, las de la seguridad tecnológica y seguridad física, de la gestión de los desechos y de resistencia a la construcción de nuevas plantas. El escenario favorable aparece con el desarrollo de tecnologías Innovadoras en diseños de reactores y ciclos de combustible, que pueden reforzar los aspectos positivos de esta fuente de energía. Recordemos el “moto” de la CNEA: “54 años de conocimiento argentino al servicio de la energía, de la salud, el ambiente y la producción nacional.” En verdad, como están siendo gestionados los aspectos energéticos en la Argentina , las palabras están demás…..
recipientes) los controles geoquímicos de los hidrocarburos que se detectan durante la perforación han tenido un progreso extraordinario, de manera que mucha de la información obtenida en aquel entonces puede ser perfeccionada con métodos modernos y esto llevaría a mejorar la ubicación de nuevos pozos de exploración. Creo que otro caso muy particular es el de los pozos perforados en la provincia de San Juan. Todos sabemos que tiene en una topografía muy quebrada, salvo en los valles por donde corren los caminos. La mayoría de los pozos sin excepción han sido perforados en ellos porque la registración sísmica se podía efectuar sin dificultad, y registraba anticlinales, pero en rocas estériles del terciario, lo cual daba como resultado pozos improductivos. Sucedía que los costos se incrementaban enormemente para atacar las serranías existentes entre los valles, pero donde seguramente hay muchas más posibilidades de éxito.
Ahora, ¿en qué se basaba la antigua política de YPF de explorar cuencas de alto riesgo? Tomemos el caso de la chaco-paranaense. Había antecedentes teóricos que indicaban como probable la existencia de sedimentos marinos devónicos, los mismos que generan yacimientos en Bolivia y el noroeste argentino. En efecto, en un mapa del ilustre paleontólogo Clarke, publicado en 1913, por afinidades faunísticas, hace pasar un extenso mar Devónico por todo el centro del país. Además, perforaciones como las efectuadas entre 1911-1914 por ferrocarriles del Estado en busca de agua, como la de Alhuampa, en Santiago del Estero (2101 m) y Tostado, Santa Fe (1600 m) daban cuenta de la existencia de paleozoico en el subsuelo, todo ello ratificado por pozos posteriores. Creo firmemente que retomar la exploración de alto riesgo puede aportar buenos resultados, porque, además a la mención que se ha hecho
de los perfeccionamientos metodológicos hay que agregar los nuevos objetivos puestos en boga hace relativamente poco tiempo: el Tight Gas, el Coal Bed Methane, el Gas Shale, los pozos horizontales que aumentan el drenaje, el aprovechamiento del carbón mineral reduciendo el daño ambiental. Todos nuevos aspectos de la mayor y mejor explotación de combustibles fósiles. Entre el onshore y el offshore tenemos una extensa superficie por explorar, de alto riesgo. Investigarlas es imperativo. Tal vez no se obtengan resultados en el corto plazo (aquí juega, un gran rol la buena suerte), pero en el mediano y en el largo plazo pueden arrojar resultados insospechados Parafraseando a P.A Dickey: “Generalmente encontramos petróleo en lugares nuevos con ideas conocidas”. “A veces también encontramos petróleo en lugares conocidos con una idea nueva”.
prensa
15
Mira quien habla El debate que falta
Daniel Cameron, actual secretario de Energía de la Nación
“El Cambio Climático es una realidad absoluta y las energías renovables y la eficiencia energética son herramientas que inevitablemente el mundo tiene que usar porque estamos ante un problema concreto y, casi diría, urgente. “Entiendo que el debate central es como quedan las responsabilidades de las energías convencionales y las renovables respecto de la seguridad de servicio, fundamentalmente, teniendo que cuidar las respuestas relacionadas con la seguridad y con las cuestiones ambientales, las técnicas, las económicas y de estabilidad en la red, porque creo que gran parte de las formas energéticas del futuro van a pasar por la electricidad”.
¿Y a la estrategia regulatoria? “Argentina debe redireccionar su política hidrocarburífera, más allá de la coyuntura. Además de la ley federal, debemos aunar criterios para una política de exploración transparente, de base amplia y que optimice recurso, minimizando riesgo, para lo cual es preciso volver a atraer inversiones, que hasta hace poco veían oportunidades y hoy ven riesgo, valorando las capacidades técnicas y económico- financieras. Priorizar qué se persigue como política (ampliar reservas) y cómo se logra, sobre quién lo hace, es propender a elaborar una estrategia regulatoria que permita expandir la exploración y mantenerla en el tiempo.
Laura Giumelli, consultora en temas energéticos
Malvinas, la leyenda continua “Desde que en 1950 la industria petrolera se interesa en las cuencas sedimentarias que rodean a las Islas Malvinas, allí no se halló petróleo ni gas, con la excepción de hallazgos menores, no comerciales, realizados en la llamada Cuenca de Malvinas que se desarrolla entre las islas y el continente. En 1998, Shell, Amerada Hess y Lasmo habían iniciado un programa de exploración de las cuencas ubicadas hacia el Norte de las islas, pero no tuvieron éxito y el proyecto se paralizó. En definitiva, no está negada la posibilidad de que existan acumulaciones hidrocarburos económicas pero mucho menos insinuar la posibilidad que esa zona en un “mar de petróleo”. Hoy por hoy no hay ninguna evidencia”.
Daniel Kokogian, CEO Newsmilestone
Ejemplo de inseguridad tributaria “Lamentablemente, nuestro país, es un claro ejemplo de inseguridad tributaria, puesto que desde el 2002 y en base a una situación de emergencia el sector sufre con la implementación de los derechos de exportación sobre los despachos de petróleo crudo; circunstancia que no hace honor a esos acuerdos o principios. Es decir, el derecho, como herramienta reguladora de conductas, debería actuar de manera previsible en el tiempo, de modo de establecer reglas claras para que los inversores sepan a que atenerse y confíen en este país”. Gabriel Ludueña, Socio del Estudio Alvarez Echagüe & Asociados
“Hoy nos miran con suspicacia” “A la crisis internacional Argentina le ha sumado incertidumbre propia. Las inversiones se han resentido, sobre todo las inversiones en capital fijo. Debemos asumir que los inversores tienen aversión a llevar adelante estas inversiones en cualquier país, porque, como decía John Hicks (Nobel de Economía) “El que invierte en capital fijo, entrega rehenes al futuro”. El que hunde capital queda sujeto a las políticas oportunistas del gobierno de turno. Imaginemos, si a esa aversión natural le agregamos la saga argentina de transgresiones y “barquinazos” entre el estatismo y el fundamentalismo de mercado.
Daniel Montamat, ex secretario de Energía de la Nación
Atraso en energías limpias “No sólo Argentina evidencia un atraso significativo en el desarrollo e implementación de mecanismos de producción limpios y alternativas energéticas menos contaminantes (como la energía eólica, aprovechando los fuertes vientos de nuestra Patagonia, o la solar), sino que –lo que es más grave- la discusión está prácticamente ausente de los ámbitos gubernamentales”. Alejandro Roca, Director Área Comunicaciones del IARSE
16
prensa
prensa
17
En cifras Ecuador busca Construir 15 proyectos hidroeléctricos Ecuador tiene previsto invertir hasta 8.000 millones de dólares para construir 15 proyectos de generación eléctrica, informó ministro de Electricidad, Miguel Calahorrano. En declaraciones a una estación de televisión, afirmó que hay planes para el desarrollo de cerca de una quincena de proyectos hidroeléctricos, que serán construidos en un lapso hasta de seis años y para los cuales se buscan acuerdos de financiamiento. “Existen propuestas bastante serias de varios países porque ven en el estado un socio seguro con el cual pueden hacer negocios y a esas empresas se les esta planteado la posibilidad de una empresa mixta, en la que el estado podría tener 51%”, señaló.
Enarsa y G&P comienzan a perforar en marzo Las empresas estatales de energía Enarsa y Gas y Petróleo de Neuquén (G&P) comenzarán el mes que viene a buscar hidrocarburos en un área ubicada hacia el noreste de la provincia. El acuerdo entre ambas firmas establece que la Nación aporta los 12.000.000 de dólares que se necesitan de inversión para perforar los primeros dos pozos y el gobierno de Jorge Sapag, el área, llamada Aguada del Chañar.Ya está determinado el sitio exacto donde se realizará la primera perforación, pero para iniciar los trabajos la unión transitoria de empresas (UTE) que crearon Enarsa y G&P para este fin, debe llamar a licitación para la contratación de la empresa perforadora, que será una de las mismas que utilizar las grandes compañías internacionales.Tanto el secretario de Recursos Naturales de la provincia, Guillermo Coco, como el presidente de Enarsa, Exequiel Espinosa, destacaron el hecho de que ambas socias de esta UTE sean firma de capitales estatales.
PAE invertirá US$ 1100 Millones en Oil & Gas La operadora Pan American Energy anunció al mediodía en esta ciudad su plan de inversiones para 2010 en Chubut, en el yacimiento Cerro Dragón, de la cuenca del golfo San Jorge, por un total de 1100 millones de dólares. En una presentación realizada frente al gobernador Mario Das Neves, PAE detalló el plan de acción y garantizó que “tras la prórroga del contrato rubricado hace tres años en esta provincia, el horizonte de reservas (probadas, probables y posibles) alcanza los 1600 millones de barriles equivalentes”, incluyendo la producción de petróleo y gas. En la presentación se detalló también que la operadora “ha reembolsado más del ciento por ciento de reservas producidas”, lo que significa una reposición de cada metro cúbico extraído.
Inauguran Primera Terminal de Distribución de GNL en Latinoamérica El grupo energético AES Dominicana inauguró, al este de Santo Domingo, la primera terminal de distribución de Gas Natural Licuado en República Dominicana y América Latina y que, según sus responsables, supondrá un ahorro de 1.100 millones de dólares anuales en materia de combustibles. El presidente del grupo, Marco De la Rosa, dijo que la terminal permitirá al país caribeño reducir de manera “significativa” la alta dependencia que tiene del petróleo.“Con la distribución del gas natural en su estado líquido a todos los sectores económicos, estamos frente al cambio del futuro de la energía en la República Dominicana”, subrayó el presidente del grupo en el acto inaugural.
Ambicioso anuncio de YPF EYPF presentó ´Un Proyecto de Futuro - Programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014´ que se inicia a comienzos de 2010 y apunta a conocer el potencial de reservas de petróleo y gas del país y verificar las posibilidades de hallazgo de hidrocarburos en el Mar Argentino. La compañía tiene previsto financiar todas las actividades que fueran necesarias para obtener información de la totalidad de bloques exploratorios que aún no fueron asignados por la Nación o las provincias a ninguna compañía y que podrían contener nuevas reservas petroleras y gasíferas.
18
prensa
prensa
19
Productos y servicios
EXEMYS eligió una buena TACTICA
Con la implementación del sistema TACTICA, Exemys encontró la solución adecuada para centralizar la información que producen áreas sensibles de la empresa, como la de administración y ventas, y así poder medir los resultados de los objetivos que se propone. Según opina Raúl Joannas, socio de Exemys, la adquisición de las soluciones de TACTICA les permitió “minimizar los grandes costos de manejo de la información que se generan debido a errores humanos que impactan sobre nuestros clientes, y que definitivamente tienen un costo muy importante para la empresa”. Si bien el sistema se comercializa en forma integral, la dinámica del negocio de cada empresa hace que sea posible realizar una implementación en forma gradual.“De hecho, -comenta Joannas- resulta una ventaja competitiva muy grande que puedas poner en marcha el sistema módulo por módulo, ya que de otra forma una pyme jamás podría tener un sistema integrado de información, como es TACTICA”.
Emerson: innovación para medición de tanques El sistema de medición de tanques Rosemount® TankRadar Rex y Pro de Emerson ahora incluye la innovadora tecnología Smart Wireless. Los nuevos sistemas Rex y Pro basados en radares pueden colocarse en un patio de tanques de almacenamiento sin que se necesite instalar costoso cableado de señal de larga distancia. Los
Novedad de Siemens en motores eléctricos
El pasado 12 de marzo la empresa Siemens realizó un encuentro para exhibir las nuevas tecnologías de sus motores eléctricos y sus convertidores de frecuencia. Asimismo, se presentarán los variadores de velocidad SINAMICS G120 y G120D. El evento se llevó a cabo en la sede de la empresa alemana del partido de San Martín, Buenos Aires.
datos de medición provenientes de tanques ubicados en lugares apartados, que antes se recababan en forma manual o directamente no se recababan, ahora pueden integrarse fácilmente al sistema de control, lo que se traduce en un uso más eficaz de la capacidad del tanque, un inventario más exacto y un mejor control de mermas.
TRANSPORTISTA INDEPENDIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN Jean Jaures 216, Piso 1 (C1215ACD). Buenos Aires—Argentina Tel.: (54—11) 4865-9857 al 65 (int.2237), Fax: (54—11) 4866-0260 e-mail: info@litsa.com.ar
20
prensa
KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL presentó sus nuevos productos de seguridad industrial KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL, la línea institucional de Kimberly-Clark dedicada a brindar soluciones integrales de higiene y seguridad en las áreas de trabajo, presentó su nuevo portafolio de productos de seguridad industrial. Algunos de los productos presentados por la compañía son: - KLEENGUARD*A40: trajes descartables de uso industrial para la protección personal de los operarios frente a salpicaduras de líquidos a presión y químicos de bajo riesgo. Es un traje con aprobaciones europeas que brinda una mayor durabilidad por su mayor estiramiento de la tela, evitando roturas y rindiendo más tiempo. - KLEENGUARD*A30: trajes descartables de uso industrial para la protección personal de los operarios frente a salpicaduras de líquidos y partículas. Estos trajes tienen un diseño de talles Reflex* patentado por KIMBERLY-CLARK PROFESSIONAL* (talles de mayor amplitud), tela SMS y tejido MICROFORCE* que permite la salida del vapor de sudor (mayor respirabilidad) e impide el paso de partículas. - KLEENGUARD* G40 NITRILO: guantes revestidos con espuma de nitrilo. Proveen excelente agarre, sujeción y respirabilidad. Excelentes resultados en test de Abrasion (4 de 4) y mayor vida útil por su durabilidad. - KLEENGUARD* G40 LÁTEX: guantes revestidos con látex. Proveen muy buen agarre y respirabilidad. Preferidos 19 a 1 sobre los guantes de cuero, mayor vida útil y mejor productividad para el operario. - KLEENGUARD* V10 Línea Estándar: anteojos que ofrecen excelente protección contra riesgos mecánicos y radiación UVA/UVB. Resistentes a los impactos, con armazón ligero, diseño envolvente y sin punto ciego. Disponible en versión transparente, para uso en interiores y versión oscuros para uso en exteriores. - KLEENGUARD* V20 Línea Confort: anteojos que ofrecen excelente protección contra riesgos mecánicos y radiación UVA/UVB. Resistentes a los impactos, con armazón ligero, diseño envolvente y sin punto ciego. Con patillas acolchadas. Disponible en versión transparente con antiniebla (reducen la condensación del lente en ambientes de gran humedad), oscuros (para uso en exteriores) y versión interior/ exterior (pueden utilizarse en ambientes internos y oscuros, y ambientes externos con luz de sol).
prensa
21
Critica
“Súper por favor. Me llena el tanque,”dijo apresurado el automovilista en pleno mediodía agobiado por el calor en una de las tantas estaciones de servicio del microcentro porteño. “Imposible señor, disculpe. Pero no tenemos combustible desde ayer a la noche”, atinó a decir el estacionero. La escena se ha repetido en los primeros días de marzo una y otra vez en las estaciones de servicio de YPF, Shell, Esso, Petrobras y las denominadas “blancas” en todo el país. El desabastecimiento se sintió con crudeza. Algunos hechos puntuales para tener en cuenta y analizar: • YPF anunció que recurrirá a la importación de 50.000 metros cúbicos de combustible para abastecer al mercado interno, y responsabilizó a “la competencia. “Todo el mundo vuelca menos combustible al mercado, menos YPF”, dijeron y responsabilizaron a la competencia por el desabastecimiento de combustibles en los surtidores. • Shell, Petrobras y Esso también aseguran que trabajan con normalidad y que sus refinerías están operando al 100%. • El gobierno dice que Shell, Petrobras y Esso retacean la refinación de petróleo para desabastecer al mercado interno. Amenazaron con la intervención del Estado para que esas refinadoras utilicen a pleno sus instalaciones, y no descartó que «de ser necesario se regulen las exportaciones de combustibles para que el mercado local esté correctamente abastecido, • Hoy prácticamente no se están exportando naftas al mercado externo. • Se habló de un incremento del consumo, pero en realidad en
Naftas: ¿Otra nueva Batalla del Petróleo? 2009 se estancó la demanda por la crisis y este año se recuperó. • Hoy ninguna empresa petrolera va a plantear una guerra contra el actual gobierno retaceando naftas en sus refinerías para empujar una suba de precios. Sería suicida. • La capacidad de refinación está al límite. Hace un par de años Petrobras estaba en condiciones muy favorables de haber invertido en una nueva planta refinadora, pero no lo hizo. • Los más escépticos consideran que podría tratarse de una operación política que le permitiría el gobierno intervenir el mercado de naftas, expropiar empresas y sumar nuevos actores “locales” con mayor llegada a la Rosada. ¿A río revuelto ganancia de pescadores? • Quienes tienen una visión más técnica señalan que primero hay que tratar de desentrañar el problema usando las herramientas de la oferta y la demanda (precio y cantidades) con rigor cartesiano. • La propia Shell manifestó que está procesando todo lo que puede con el crudo liviano que puede comprar en el mercado interno. Sugirieron desde la empresa que si tuvieran más crudo liviano procesaría más. Pero ese crudo liviano lo tiene que comprar en el mercado internacional a más de 80 dólares el barril (aquí lo compra a 44/45). Las cuentas no cierran y la situación no debería ser diferente para Esso y Petrobras. • Los pesimistas de siempre aseguran que la situación va a agravarse en los años que vienen por crecimiento de la demanda y responsabilizan al gobierno y su falta de política energética con todas las distorsiones de precios introducidas en estos años.
Algunas curiosidades que se escucharon estos días en los pasillos de las principales petroleras: • 35 “Desde 16$2005 al 2008 las naftas prácticamente no subieron. Pero desde 2008 a la fecha aumentaron casi el 100%, casual35 16$ mente desde que Eskenazi compró el 15% de YPF”. 35 16$ • “¿Qué pasó con la refinería de Comodoro Rivadavia que promovía el actual secretario de Comercio, Guillermo Moreno?” 35(16$ • “Importar a U$S 80 y encima tenemos que pagar el Impuesto a la Transferencia de Combustibles, no hay negocio que aguante”. • “Tanto Esso como Petrobras podrían irse de la Argentina. En las casas matrices reina la decepción y la incertidumbre”. • “Finalmente se cumplió el presagio: la importación de crudo llego para quedarse. Pero, ¿quién pagará el costo económico y político?” • “Desde 1907 hasta 1983, salvo la excepción puntual del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962) el país fue un neto importador de crudo”. • “La riqueza petrolera no depende solamente del hecho de que haya existencia de este recurso, sino también de disponer de reglas claras, del capital, los recursos humanos y la tecnología necesaria para su descubrimiento y posterior extracción, algo que el sector privado ha aportado en forma significativa para lograr estos 20 años de autoabastecimiento”. (1(5*(7,&$
35(16$
HQHUJHWLFD
(1(5*(7, $ Entre rumores y especulaciones de lo que pueda llegar a ocurrir, la mayoría de los empresarios se miran entre sí y se preguntan con una mueca de resignación: “¿pero esta película no la vimos?” La respuesta es sí. (1(5*(7,&$ 22
prensa
prensa
23
Eventos
Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible Por primera vez en la Argentina se llevará a cabo INGENIERIA 2010-ARGENTINA Congreso Mundial y Exposición, desde el 17 hasta el 20 de octubre del año próximo en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, bajo el lema “Tecnología, innovación y producción para el desarrollo sostenible”.
I
NGENIERIA 2010-ARGENTINA, Congreso Mundial y Exposición, se desarrollará en nuestro país como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. Constituirá una excelente oportunidad para comunicar a nivel internacional, los avances en tecnología, innovación y producción; promover la interacción entre los ingenieros y destacar su contribución a la sociedad y el compromiso social de sus emprendimientos. Durante INGENIERIA 2010 – ARGENTINA los profesionales del sector podrán debatir para avanzar en la realización efectiva de sus actividades en favor del desarrollo sostenible, brindando un aporte sustancial al crecimiento de la industria. El Congreso y Exposición son organizados por la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), con la realización integral de Exposiciones y Ferias de la Construcción Argentina (EFCA), integrada por las empresas Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB), Reed Exhibitions y La Rural. Cuenta también, con la colaboración de instituciones vinculadas con la ingeniería y disciplinas afines de todo el país, y a su vez forma parte de las actividades centrales que realiza la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) con la adhesión y participación de la Unión Panamericana de Ingenieros (UPADI), entre otras instituciones
24
prensa
Ing. Luis Di Benedetto
Ing. Mario Telichevsky
de jerarquía mundial. La ceremonia de inauguración contaría con la presencia de la presidenta Cristina Kirchner y de destacados oradores quienes brindarán un marco de excelencia al Congreso: el Dr. Enrique Iglesias, ex presidente y actual Secretario General del Banco Interamericano de Desarrollo, quien brindará una descripción de la situación económica y política a nivel mundial y el Ing. Dato Yee Cheong, ex presidente de la FMOI y actual presidente del directorio ISTIC que expondrá sobre la visión de la ingeniería mundial, entre otros. El Ing. Luis Di Benedetto, Presidente del CAI y Miembro del Comité Ejecutivo Central y del Comité Empresario Profesional del Congreso, aclaró que no se trata meramente de un seminario y señaló que el enfoque común establecido por el lema de INGENIERIA 2010-ARGENTINA, Congreso Mundial y Exposición será interpretado por 6 capítulos simultáneos y 2 foros: 1. Tecnologías de información y co-
municación 2. Energía y cambio climático 3. Innovación en la producción primaria e industrias agroalimentarias 4. Grandes metrópolis y sus infraestructuras 5. Formación del ingeniero para el desarrollo sostenible 6. Practica profesional de la ingeniería
Foros 7. La mujer en la ingeniería y la empresa 8. Los jóvenes en la ingeniería y la empresa “Calculamos unas 5.000 participantes activos (2.000 extranjeros y el resto argentinos) sin contar la convocatoria de ambos foros”, comentó Di Benedetto y destacó que “el evento fue declarado de interés por el Gobierno Nacional y por el Honorable Senado de la Nación. Cuenta con el auspicio de la UNESCO y del Ministerio de Planificación Federal, del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Comisión Nacional
Argentina de Cooperación con la UNESCO, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”
Mucho más que un Congreso En el marco del Congreso, y bajo los ejes temáticos que serán abordados, se desarrollará la Exposición, en donde ya están participando las empresas más representativas de los sectores de: infraestructura, energías, alimentos y telecomunicaciones entre otros rubros, como así también sus proveedores, transformándose en el punto de encuentro y de negocios obligado de los principales referentes. Por su parte, el Ing. Mario Telichevsky, Presidente del Comité Ejecutivo Central de Ingenieria 2010 – Argentina, remarcó la importancia que tiene este evento a nivel nacional e internacional. “Se pretende debatir políticas de ingeniería en todos los terrenos y
para ello contamos con la presencia de disertantes de empresas de primer nivel. Hoy hay dos paradigmas que son foco de debate y discusión. Por un lado, hemos comprendido que estamos trabajando con una planeta finito y que tenemos que administrar la sustentabilidad, y por el otro, tenemos que entender que la ingeniería debe servirle a la gente”, explicó. El problema de la escasez de recursos humanos en carreras denominadas “duras” como el caso de la Ingeniería también es uno de los tantos temas que serán abordados durante el Congreso. “En Argentina hay 140.000 ingenieros apenas el 1% de la cantidad que hay en todo el mundo. Es imposible pensar en el desarrollo de un país sin ingenieros”, puntualizó Telichevsky, quien además preside la Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros (UADI) y es vicepresidente segundo del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). A siete meses de la inauguración
del Congreso y de la Exposición el cronograma de actividades previas se está cumpliendo sin demoras. El 1 de abril pasado vence la presentación de trabajos (abstracts) y en junio se podrán presentar los trabajos completos. “Esto es más que un Congreso –aclara Telichevsky-. Es un evento de gran envergadura de ingeniería, tecnología, innovación y producción donde se van a articular desarrollo, docencia y capacitación y sustentabilidad”
prensa
25
Informe Especial
Cóndor Cliff y La Barrancosa ¿medio vaso lleno o vació?
C
uando se habla de optimismo en ocasiones algún “perspicaz” interlocutor te habrá preguntado: ¿ves el vaso medio lleno o medio vacío? Traducido en el lenguaje empresario la pregunta sería otra: ¿es un buen negocio para el país o un negociado para pocos? Desde hace más de dos mes que el Proyecto para el Complejo Hidroeléctrico La Barrancosa- Condor Cliff entró en un fuego cruzado de críticas y adhesiones donde más de un empresario o ex funcionario aprovecha la situación para sacar “algunos trapitos al sol”. Pero veamos de qué estamos hablando. La Barrancosa-Cóndor Cliff es un emprendimiento para el aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz (Argentina), que según estiman generará una potencia eléctrica de 1.700 megavatios (equivalente al 10% de la energía generada en 2008). La Barrancosa estará situada a 185 kilómetros de la desembocadura del Río Santa Cruz, mientras que Cóndor Cliff, a 250 kilómetros del mismo sitio. Esta obra es la tercera hidroeléctrica en importancia, después de Yacyretá y Salto Grande. Un dato no menor: el Río Santa Cruz es el cuarto más caudaloso en Ar-
26
prensa
La
Barrancosa-Cóndor
Cliff
es
un
emprendimiento
para
el
aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz), que según estiman generará una potencia eléctrica de 1.700 megavatios, equivalente al 10% de la energía generada en 2008. Mientras parte del arco político opositor lo ha calificado de “proyecto inmaduro, poco transparente, apresurado y no rentable”, desde el gobierno señalan que “hay momentos en que el costo-beneficio tiene que tener otra ecuación de análisis que algunos no la entienden, y otros lo entienden con muy mala intención. A esta obra, la ex empresa Agua y Energía, la tenía en el puesto 32 de sus prioridades.
gentina a razón de 790 metros cúbicos por segundo. La iniciativa es impulsada por el Gobierno argentino y demandará, según las estimaciones iniciales, un desembolso superior a los u$s 3.500 millones. Se sabe al menos que la construcción de este Complejo sobre el río Santa Cruz, “no sería posible si no se hubiese impulsado la construcción de la Línea de 500 Kv, que une Pico Truncado, Río Gallegos, Calafate, Río Turbio y La Esperanza. La Barrancosa, que se ubicará a 185 kilómetros distante del mar Argentino y la otra denominada Cóndor Cliff a 250 kilómetros, igualmente del mar Argen-
tino. Según el proyecto, la capacidad de potencia a generar por la represa Cóndor Cliff, será de 1.140 MW (6 grupos turbina/generador de 190 MW cada uno), y La Barrancosa de 600 MW (5 grupos turbina/generador de 120 MW cada uno), y así alrededor de 5.100 GWh/año se incorporarán al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional. El 14 de abril de 2008 la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de la apertura de ofertas para la construcción de la represa hidroeléctrica que tendrá un plazo ejecución de obra de cuatro años y generará 5.000 puestos de trabajo.
Tres consorcios ya presentaron sus ofertas en la licitación para la construcción del Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, en la provincia de Santa Cruz: los oferentes son los grupos conformados por Benito Roggio S.A. -Esuco y Supercemento SAIC, por un lado; Electroingeniería S.A.- IECSAQ S.A. y José Cartellone; y, por último, el integrado por Impsa, Camargo Correa y la Corporación América S.A.
Intereses cruzados Pero, ¿cuánto se dijo sobre este proyecto y qué intereses se juegan en este mega emprendimiento? El primero que salió a contestar las críticas por el proceso licitatorio fue el actual Ministro de Planificación, Julio De Vido: “Acá no hay problemas de amigos o enemigos, sino interesados o no interesados. Se trata de “inversores argentinos a los que apreciamos y reconocemos el esfuerzo que llevan adelante”. El ministro aseguró a los medios que “el crecimiento de la inversión pública en infraestructura, por parte del Estado, desde el 2003 a la fecha creció 1.903%”, y también comprometió que “Argentina incorporara más de 1.000 MW/anuales en los próximos años Recordó, además que en 2003, “el 66 por ciento de la energía era generada por empresas extranjeras, hoy es el 35 por ciento, habiendo crecido casi 7.000MW. Los privados nacionales sólo tenían entonces el 8%, hoy tienen el 23, con 6.000 MW más y el Estado, del 26 paso a 37 por ciento”.”Hemos generado un profundo proceso, no de estatización, sino de argentinización de nuestros recursos energéticos”, remarcó. En cuanto a los cuestionamientos por precio (el presupuesto es mayor al del Tren Bala) señaló que “hay momentos en que el costo-beneficio tiene que tener otra ecuación de análisis que algunos no la entienden, y otros lo entienden con muy mala intención. A esta obra, la ex empresa Agua y Energía, la tenía en el puesto 32” de sus prioridades. Sobre esta última declaración hay
un dato cierto: el Complejo Hidroeléctrico Condof Cliff- Barrancosa hace muchos años que no era prioritario para los funcionarios de la Secretaría de Energía porque ellos preferían impulsar plantas de ciclo combinado. Por eso el proyecto recién pudo destrabarse cuando lo tomó Recursos Hídricos. La presidenta Cristina Kirchner también aprovechó el escenario para disparar munición pesada al aclarar que “pocas veces Argentina ha crecido tanto en materia de producción de energía, como lo hizo desde el 2003 hasta la fecha. Si no hubiera crecido a estos niveles en materia de producción no se hubiera podido sostener tasas de crecimiento, casi a los niveles de China durante los últimos años”.
Dos cara de la misma moneda De la vereda de enfrente, Gerardo Rabinovich, del Instituto Argentino Gral Mosconi, no ahorró en críticas al proyecto y puntualizó seis aspectos clave: 1) En noviembre 2006, la Secretaría de Energía y EBISA terminaron la Evaluación Expeditiva de Proyectos Hidroeléctricos. Los proyectos sobre el Río Santa Cruz, Condor Cliff y La Barrancosa merecieron una calificación técnica media, indicando que ambos aprovechamientos se encontraban en un estado de Factibilidad, es decir previos a avanzar sobre el Proyecto Básico y sus impactos ambientales se consideraron Moderados. En la Evaluación Económica, sobre un universo de 30 proyectos analizados, Condor Cliff se ubicaba en el lugar 23 y La Barrancosa en el lugar 25. 2) En las conclusiones de este Estudio se puede ver que ninguno de los proyectos analizados estaba en condiciones de proceder al llamado de licitación de las obras, requiriendo se profundicen estudios geotécnicos, hidrológicos, ambientales, económicos y su inserción en el MEM. En base a un criterio determinado se jerarquizaron royectos, de los cuales sobre el río Santa Cruz solo se mantuvo Condor
Cliff, en 8º lugar sobre un ránking de 12 proyectos. Las recomendaciones, sugerían profundizar los estudios de base hasta llegar al estado de licitación. 3) Los presupuestos de estos aprovechamientos actualizados a la información disponible en ese momento era de 1.500 millones de u$s para Cóndor Cliff y 1.000 millones de u$s para La Barrancosa. Entre ambos emprendimientos la inversión total rondaba los 2.500 millones de u$s. Para potencias instaladas de 1.400 MW y 750 MW respectivamente y una generación anual de 3200 y 1700 GWh. Ambas tienen un factor de planta del 26%. S. estimaba BARROSA. 4) Se un precio de venta de la energía de 90 u$s/MWh para Cóndor Cliff Gas Natural Mm3 y de 110 u$s/MWh para La Barrancosa. 9.871.265 5) Poco después de este Informe, EBISA y8.261.006 la Secretaría de Energía fue8.941.489 ron apartadas de los proyectos hi8.423.353 droeléctricos, encomendándose esta tarea a 9.928.907 la Secretaría de Recursos Hídricos10.137.432 en conjunto con las provincias que tuvieran injerencia en el desarro11.506.041 llo de11.379.809 los mismos. En el año 2007 las firmas ESIN y IATASA efectuaron los 11.046.221 estudios geotécnicos por cuenta de la 11.174.972 Provincia de Santa Cruz. 6)13.052.083 En 2008, se abrieron los sobres 12.980.998 económicos de ofertas para ambas obras 11.537.134 que tuvieron que ser retirados como10.376.024 consecuencia de cambios e incertidumbres respecto del Proyecto y 9.826.417 del entorno económico. 8.793.606 “En función de estos antecedentes, lo que se puede decir de estos Proyectos es que en un proceso racional de planificación energética, dado el avance de los estudios técnicos e hidrológicos no son Proyectos que estén en condiciones de ser licitados, y requieren una profundización de los estudios al punto de llevar estos emprendimientos al nivel de Proyecto ejecutivo. Esto lo debe hacer el Estado Nacional y el Estado Provincial. Se trata de proyectos inmaduros”, advierte Rabinovich. La opinión de la gente del IAE está alineada con el pensamiento de empresarios y consultores que desconfían del proyecto.“No se conoce la potencia óptima del conjunto de aprovechamientos,
prensa
27
Informe Especial
los sistemas de evacuación de energía hacia el Sistema Interconectado Nacional no están construidos y no forman parte del Proyecto.Tiene incertidumbre respecto del comportamiento del sistema de evacuación y la máxima energía a ser enviada al MEM”, comentan. Y advierten: “Con estos niveles de incertidumbre no es posible conocer el monto total de las obras y el precio de la energía a suministrar. Tampoco es posible conocer cuanto dinero tendrá que poner el Tesoro Nacional para que estas obras se concreten. El nivel de incertidumbre presente indica que esta licitación es al menos apresurada, y que por lo tanto es muy alta la probabilidad que quede en un anuncio más, parecido al del Tren Bala, o al Gasoducto de Venezuela o tantos otros que no despegan. El perjuicio de este apresuramiento es alto, porque quedan comprometidas empresas por un largo plazo, que pueden a llegar a firmar contratos que luego no podrán ser cumplidos, y de esta forma quedarían bloqueados futuros emprendimientos sobre el río Santa Cruz. Más allá que las empresas circunstancialmente puedan ser tildadas de amigos del poder, o que no presenten suficientes antecedentes en construcción de centrales hidroeléctricas con este grado de dificultad”. Como contrapartida el Partido
Demócrata Progresista había presentado un proyecto de Ley donde en su Artículo 1 declaraba de “ interés nacional” el Potencial Energético que posee la Provincia de Santa Cruz, como factor de desarrollo integral entre la racionalidad económica, el trabajo productivo y la sustentabilidad de abastecimiento de la demanda energética del país. Como base del estudio proponía la utilización de antecedentes como el Decreto 1378/2001 y el Fondo Fiduciario creado para tal fin; la Interconexión de la provincia de Santa Cruz con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a través del SADI ( Sistema Argentino de Interconexión ) mediante una línea en Corriente Continua (CC) o Corriente Alterna (CA) Río Gallegos- Puerto Madryn ( 1200Kms500KV- capacidad de transporte operativa 1200MW mínimo ampliable a 2000 MW ; y la comparación económica entre ambas posibilidades: Corriente Continua (CC)-Corriente Alterna (CA) indicando los problemas operativos que resultan de ellas. Entre las obras complementarias comprendía la construcción de la central térmica a gas en Río Gallegos : para interconectarse con la línea con módulos de Potencia instalada desde 300MW a 840MW; construc-
ción de centrales hidráulicas: (con generaciones hidráulicas estimadas a definir) conforme al Plan Energético Nacional de 1986-2000 (La Leona: 240 MW- 840 GWh; Condor Cliff: 1400MW- 3360 GWh; La Barrancosa: 750 MW- 2040 GWh); construcción o reinstalación de la central TV de 160 a 240 MW en las cercanías de Río Turbio a no más de cincuenta kilómetros; y exportación de energía a Punta Arenas estimada en 40MW. “La pregunta que debe hacerse es porque hacer emprendimientos binacionales si primero hay aquí proyectos hidroeléctricos rentables y que para realizarlos sin pedirle permiso a nadie ni acordar con nadie como el caso de Garabí”, explica Vicente Serra, director ejecutivo de Intelligence Energy Solutions, ex director de refinación y comercialización y ex responsable del área mercados eléctricos del ENRE que en marzo año 2007 realizó una evaluación de qué obras hidroeléctricas debían efectuarse con una matriz multicriterio. Precisamente en ese resumen de evaluación de aprovechamientos hidroeléctricos entre los proyectos propuestos para seleccionar figuran: La Rinconada (Neuquén); La Barrancosa y Cóndor Cliff (Santa Cruz); Frontera II (Chubut); Los Blancos I y II (Mendoza); La Elena (Chubut), y Michihuao
Resumen de evaluación de aprovechamientos hidroeléctricos Vicente Serra, Director Ejecutivo de Intelligence Solutions 35 Por 16$ 35 16$ HQHUJHWLFD
35 CRITERIOS 16$
USADOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
35(16$
CRITERIO 1:Tiene por finalidad dar preponderancia a la documentación y al aspecto ambiental en detrimento del resto de los índices. La finalidad es asegurase la información disponible y mínimos conflictos en la parte ambiental CRITERIO 2: Da igual preponderancia a cada uno de los índices. 35(16$
CRITERIO 3 : Otorga preponderancia a la documentación, al aspecto ambiental y al factor de utilización en forma igualitaria. Se minimiza el plazo de ejecución y se descarta a la inversión. Para el caso ambiental se descartan los emprendimientos con calificación ambiental de “Alta” sensibilidad. Al resto de las calificaciones ambientales se las toman como de igual valor -100%- (sistema de Pasa – No Pasa).
(1(5*(7,&$
CRITERIO 4: Ídem al Criterio 3 con el agregado del índice de Inversión / Potencia.
(1(5*(7, $
(1(5*(7,&$ 28
prensa
(Río Negro, Neuquén). “Para la gente de EBISA, no existe el costo de financiamiento no hay riesgo argentino en las cosas que ha-
cen. Por eso todas las obras terminan costando en la realidad más dinero porque subestiman todo y se creen que todavía están en Agua y Energía
Eléctrica donde presupuestaban con el proyecto ejecutivo y luego durante la construcción terminaban costando el triple”, dispara Serra
PROYECTOS SELECCIONADOS PARA EVALUAR ÍNDICES DE SELECCIÓN Ítem
Provincia
Río
Inversión(a)(b) / Potencia
Aprovechamiento
Nivel de Documentación
Sensibilidad Ambiental
Plazo de Ejecución
Energía Anual (c) / Potencia
Potencia
Energía Anual [GWh/año]
[U$S]/[kW]
---
----
[años]
[GWh/año]/[MW]
[MW]
1
Chubut
Carrenleufú
La Elena
1311,27
PB
Moderada
4
6,36
102
649
2
Mendoza
Mendoza
Cordón de Plata I (1)
903,25
FA
Alta
5
2,70
847
2291
3
Chubut
Carrenleufú
Frontera II
1730,75
PR
Moderada
4
5,24
80
419
4
Mendoza
Mendoza
Cordón de Plata III
699,62
PR
Moderada
5
1,71
319
545
5
Chubut
Carrenleufú
La Caridad
1638,59
PR
Baja
4
4,27
64
273
6
Mendoza
Mendoza
Cordón de Plata II (1)
903,27
PR
Alta
5
2,07
214
443
7
Neuquén
Aluminé
La Rinconada
1435,50
PR
Baja
4
4,30
200
860
8
Mendoza
Tunuyán
Los Blancos I y II (2)
1378,53
FA
Baja
6
2,89
443
1280
9
Mendoza
Diamante
El Baqueano
1439,26
PR
Baja
5
2,38
190
453
10
Neuquén
Aluminé
Collón Curá
1389,71
PR
Baja
4
3,97
376
1492
11
Santa Cruz
Santa Cruz
Cóndor Cliff
1125,85
FA
Moderada
5
2,29
1100
3200
12
Neuquén
Neuquén
El Chañar
2417,83
PB
Moderada
3
5,30
69
366
13
Neuquén
Neuquén
El Chihuido I
1132,67
PB
Alta
5
3,06
850
2600
14
Santa Cruz
Santa Cruz
La Barrancosa
1363,84
FA
Moderada
5
2,27
600
1700
15
Río Negro / Neuquén
Limay
Michihuao
2112,88
PB
Moderada
7
4,62
621
2869
16
Tucumán / Catamarca
Gastona Medina
Potrero del Clavillo
4140,75
PB
Alta
7
3,13
120
375
7
6,36
1400
3200
3
1,71
64
273
Máx.
4140,75
Mín.
699,62
1
EL MONTO TOTLA DE LAS FASES I y II SE SEGREGÓ EN FORMA PROPORCIONAL A LA POTE NCIA
FA
FACTIBILIDAD
b
2
SE ADICIONÓ LOS PRESUPUESTOS DE LOS BLANCOS I y II
PR
PREFACTIBILIDAD
c
a
VALORES A FECHA ABRIL 2006 UTILIZANDO ÍNDICES BUREAU. LOS ÍNDICES INDEC GENERAN VAL ORES MENORES
PB
PROYECTO BÁSICO
=Costo / kW instalado = Factor de Utilización
prensa
29
Informe Especial
PROYECTOS PROPUESTOS PARA SELECCIONAR Provincia
Río
Aprovechamiento
Frecuencia
Río Negro / Neuquén
Limay
Michihuao
5
Chubut
Carrenleufú
La Elena
5
Mendoza
Tunuyán
Los Blancos I y II
3
Chubut
Carrenleufú
Frontera II
3
Santa Cruz
Santa Cruz
Cóndor Cliff
2
Santa Cruz
Santa Cruz
La Barrancosa
1
Neuquén
Aluminé
La Rinconada
1
PARÁMETROS GENERALES DE LOS PROYECTOS PROPUESTOS DEL ESTUDIO REALIZADO Provincia
Río
Aprovechamiento
Monto de Inversión ( a )(**)
Plazo de Ejecución
Potencia
Energía Anual
Costo Medio de Energía ( b )(*)
Valor Medio esperado de Energía ( c )(*)
[MMU$S]
[años]
[MW]
[GWh/año]
[U$S]/[MWh]
[U$S]/[MWh]
Río Negro / Neuquén
Limay
Michihuao
1608
7
621
2869
100,77
127,25
Chubut
Carrenleufú
La Elena
163
4
102
649
42,07
53,07
Mendoza
Tunuyán
Los Blancos I y II
856
6
443
1280
103,22
127,55
Chubut
Carrenleufú
Frontera II
168
4
80
419
70,22
85,95
Santa Cruz
Santa Cruz
Cóndor Cliff
1982
5
1100
3200
91,35
123,45
Santa Cruz
Santa Cruz
La Barrancosa
1248
5
600
1700
111,6
150,82
Neuquén
Aluminé
La Rinconada
350
4
200
860
69,82
87,62
( a ) Utilizando Índices Bureau, costo nominal ( b ) Costo de la energía Utilizando Índices INDEC ( c ) Promedio de la Energía Media calculada con Índices Bureau e INDEC (*) Costo financiero 10 % anual en u$s (**) Valores actualizados a la fecha
30
prensa
prensa
31
Imagen & Estrategia
BASF y la eficiencia energética Ante los desafíos globales sobre el aumento y envejecimiento de la población, la urbanización, el consumo de energía y la globalización, BASF - The Chemical Company - trabaja intensamente sobre la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras buscando satisfacer las demandas de la población mundial para un futuro sustentable. El Dr. Stefan Marcinowski, responsable global por la División de Protección de Cultivos, Pinturas e Investigación de “Specialty Chemicals”, y de “BASF Plant Science”, visitó la Argentina e hizo referencia a las prioridades y los proyectos que BASF desarrolla vinculándolos con dichas megatendencias y ante el cambio climático. En este sentido, BASF trabaja intensamente sobre cuatro pilares principales de gestión eficiente de la energía como ser la exploración de gas y petróleo a través su subsidiaria Wintershall AG, la reducción de emisiones de carbono, innovaciones sobre energías alternativas como son los desarrollos de biotecnología y biomasa, y el ahorro de consumo de energía en la construcción sustentable.
Compañía General de Combustibles S.A. (CGC) informa que Diego Garzón Duarte deja el cargo de Gerente General y se retira de la Sociedad, con efectos a partir del 28 de febrero próximo. El Directorio de la compañía ha aceptado la decisión del Sr. Garzón Duarte, destacando la valiosa contribución a la empresa durante el tiempo en que ocupó el referido cargo. En su reemplazo el Directorio ha designado al Dr. Santiago Marfort como Gerente General, quien asumirá el cargo el próximo 1º de marzo. El Dr. Marfort es abogado, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y tiene una larga trayectoria vinculada con CGC, habiéndose desempeñado hasta la fecha como Gerente de Asuntos Legales de la Compañía. Con 90 años de existencia, Compañía General de Combustibles S.A. (“CGC”) está asociada al desarrollo de la República Argentina por haber aportado desde sus orígenes al aprovisionamiento de los sectores energéticos, petrolíferos y gasíferos del país. Fue fundada en 1920 como una empresa naviera dedicada a la importación y comercialización de combustibles. En los años 90 consolidó su crecimiento e internacionalizó sus actividades en Latinoamérica.Actualmente, la empresa participa en la exploración y explotación de hidrocarburos en 11 áreas en tres países: Argentina,Venezuela y Ecuador.
BECAS “10 JOVENES SOBRESALIENTES”
GE cumple 90 años en Argentina
Mediante su Programa “Conectados con el futuro”, desde hace doce años las empresas EDESAL en San Luis, EDELAR en La Rioja y EDESA en Salta – pertenecientes 16$ al35 grupo energético regional EMDERSA- invierten en distinto tipo de 35 16$ iniciativas educativas en las tres provincias: Becas “10 Jóvenes Sobresalientes”, Becas USA 2010 con la Fundación Universitaria del Río de la 35 16$ Plata, de simulación empresaria con la Fundación Junior Achie35(Programa 16$ vement, Programa Leer es Divertido, obras de teatro educativas (“Aventuras Electrizantes, Doña Eléctrica, Iluminando sueños), entre otros. El pasado 12 de diciembre, el Jurado de las Becas “10 Jóvenes Sobresalientes de San Luis, Salta y La Rioja” elijió a los becarios de la promoción 2009 / 2010. Estas becas tienen como objetivo premiar a diez jóvenes de cada una de las provincias con una ayuda económica mensual, durante un año, para emprender o continuar los estudios universitarios en la carrera y casa de estudios de su elección, en cualquier lugar del país. El objetivo fundamental de este Programa es premiar el esfuerzo personal, la vocación y la excelencia, convencidos de que la educación es la mejor inversión, es el capital estratégico, personal y colectivo fundamental para (1(5*(7,&$ el desarrollo humano integral y equitativo.
Thomas A Edison fundó hace más de 130 años una compañía marcada por la innovación orientada a satisfacer y mejorar la calidad de vida de las personas. Su sueño fue crear una compañía global, que llegara con sus productos a todas partes del mundo. Por ello, pocos años más tarde -y entendiendo la importancia que tomaría la globalización- la compañía abrió sus puertas en los países más australes de América. El 15 de marzo de 2010 se cumplen 90 años desde que GE está presente en la Argentina afianzando el compromiso que asume desde el primer día. Actualmente, cuenta con plantas en Pilar, pcia. de Bs. As. y San Luis, que abastecen al mercado local a través de las siguientes unidades de negocio: GE Energy Infrastructure, GE Technology Infrastructure, GE Capital y NBC/Universal. Bajo el slogan “Imagination at work” esta empresa diversificada y global de infraestructura, medios, y servicios financieros opera en más de 130 países y emplea a más de 320.000 personas alrededor del mundo.
35(16$
HQHUJHWLFD
(1(5*(7, $ (1(5*(7,&$ 32
CGC designó un nuevo Gerente General
prensa
Pan American Energy (PAE), la segunda productora de petróleo y gas natural de la Argentina, comenzó con el análisis e interpretación del primer paquete de información de los datos obtenidos durante la campaña de registración sísmica 3D, llevada a cabo entre agosto y octubre de 2009 en las Áreas Centro Golfo San Jorge Marina (CGSJM) Santa Cruz y CGSJM Chubut, ubicadas en aguas de las respectivas provincias, en el Golfo San Jorge. PAE recibió la primera entrega de información hace dos semanas de Western Geco, la compañía operadora del buque sísmico que tuvo a su cargo la recolección de los datos del subsuelo. El Área de Geofísica de PAE ya está abocada al análisis e interpretación de los datos recibidos, una tarea que demandará aproximadamente diez meses. La compañía prevé que, para fines de 2010, podrá elaborar un ordenamiento de los prospectos considerados potencialmente más atractivos en cuanto a la posibilidad de identificar hallazgos comercialmente viables.
EL TRANSMAGALLANICO COSTÓ MÁS DE U$S 260 MILLONES ESe inauguró finalmente el Transmagallánico, un gasoducto de 37,7 kilómetros de extensión que une el norte de Tierra de Fuego con el Sur de Santa Cruz, y que aportará 18 metros cúbicos por día duplicando la capacidad actual de gas. La construcción demandó originalmente unos 265 millones de dólares, informaron fuentes del Ministerio de Planificación y precisaron que el ducto se extiende por debajo del Estrecho de Magallanes, entre el Cabo Espíritu Santo, en la fueguina Isla Grande, y Cabo Vírgenes, en territorio santacruceño, y su tendido es paralelo al gasoducto que está actualmente en operación y que fue construido en 1978 por la empresa Gas del Estado. La obra fue llevada adelante por el Ministerio de Planificación Federal, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con la administración de Nación Fideicomiso, y la Transportadora de Gas del Sur (TGS) en calidad de gerenciadora del proyecto.
CARLOS ALBERTO DA COSTA, NUEVO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO DE PETROBRAS ENERGÍA S.A Petrobras Energía S.A. comunica que Carlos Alberto da Costa fue designado Director General Ejecutivo de la compañía, función que comenzará a ejercer a partir del 1° de febrero próximo. Hasta este nombramiento, se desempeñaba como Director de Exploración y Producción de Petróleo y Gas de la compañía. Nacido en San Pablo, Carlos Alberto da Costa, de 55 años, es geólogo, graduado en la Universidad Federal de Río de Janeiro y Doctor en Geofísica por la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Reemplazará a Décio Oddone, quien condujo una exitosa reestructuración en la compañía en los dos años que ocupó el cargo, y ahora pasará a cumplir nuevas funciones en la casa matriz.
50° Aniversario del Gasoducto Norte “Una robusta columna vertebral energética, que atraviesa siete provincias, es vehículo de distribución en la más extensa 35 y poblada 16$ región del país”, así 35 16$ definía el entonces 35Horacio 16$ presidente de YPF el nacimiento del Gasoducto Norte, Dr. 35(16$ Aguirre Legarreta. El 18 de marzo de 1960, en presencia del presidente de la Nación, Arturo Frondizi, acompañado por autoridades de Gas del Estado e YPF, quedaba habilitado el tendido que une Campo Durán en la provincia de Salta con General Pacheco en el Gran Buenos Aires, sumando así 7 millones de metros cúbicos día al millón que ya provenía de los yacimientos patagónicos. El Gasoducto Norte fue una expresión acabada de una conceptualización distinta de la Argentina en términos de infraestructura. Entre 1958 y 1961 la producción de petróleo y gas natural aumentó un 150%. Por primera vez en la historia nuestro país logró el autoabastecimiento petrolífero y dejó de ser importador para convertirse en exportador(1(5*(7,&$ de petróleo. HQHUJHWLFD
35(16$
PAE avanza en su Programa Exploratorio Offshore
(1(5*(7, $ (1(5*(7,&$ prensa
33
Coyuntura
Empresarios especulan con un barril por encima de los U$S 90 para 2010 Este dato surge como resultado de la Encuesta de Energía llevada adelante por KPMG en Argentina. Además el 100% de los encuestados opina que deben tomarse medidas para mejorar la situación de la matriz energética argentina.
I
nteresantes resultados arrojó la encuesta realizada por la consultora KPMG en Argentina entre los ejecutivos del sector de la energía para conocer y analizar lo que piensan respecto de las medidas a tomar con relación a la matriz energética de nuestro país y su sustentabilidad, los precios de la energía en la Argentina en comparación con los de la región, la integración regional, el desarrollo local de tecnologías para proteger el medio ambiente y la visión del futuro de la energía desde la Argentina. Algunos de los datos más llamativos: • El 88% de los encuestados no cree necesario el reemplazo total de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables para alcanzar la sustentabilidad de la matriz energética argentina. • El 100% opina que deben tomarse medidas para mejorar la situación de la matriz energética argentina, entre ellas establecer un sistema de precios de libre mercado que contemple tarifas sociales donde se necesario, crear un sistema de fomento de inversiones que permita que éstas tengas los retornos apropiados, favorecer inversiones que puedan ser ejecutadas en un marco jurídico estable y que cuenten con el complemento de líneas de crédito disponibles al efecto e implementar beneficios impositivos y fiscales. • El 83% de los ejecutivos considera que el Estado sólo debe participar en la matriz energética argentina
34
prensa
a través de la fijación de las políticas necesarias para el funcionamiento de ella, así como de la ejecución de controles requeridos al efecto, y tan solo el 17% restante dijo que además debe participar con empresas estatales. • El 50% de los ejecutivos encuestados opinó que si no se toman las medidas necesarias con relación a la matriz energética de nuestro país la demanda de petróleo y gas será insatisfecha antes del año 2015 y, con relación a la de la electricidad, el 100% dijo que la insatisfacción ocurrirá antes del año 2013. • En los próximos diez años, la reconversión de la matriz energética mundial involucrará alrededor de US$ 100.000 millones en inversiones para el desarrollo de tecnologías que apunten a resguardar el medio ambiente y lograr la sustentabilidad energética. Según la visión de los ejecutivos que respondieron la Encuesta de Energía de KPMG en Argentina, las energías dominantes de los próximos 20 años serán la nuclear (44%), la proveniente del gas (295%) y la eólica o solar (24%). Por otro lado, el 67% de los encuestados considera que la inversión en biocombustibles irá en aumento los próximos años. • Si bien el 91% de los encuestados considera que deben fomentarse a nivel local las inversiones en el desarrollo de estas tecnologías, el 88% de los encuestados no cree necesario el reemplazo total de los combustibles
fósiles por fuentes de energía renovables para alcanzar la sustentabilidad de la matriz energética argentina. • El 74% de los encuestados coincide con la de los analistas que, en general, especulan que el próximo año el barril de petróleo estaría por encima de los US$ 90. Luego de la abrupta caída en 2008, el precio del crudo viene aumentando desde principios de 2009, según refleja la Agencia Internacional de Energía (IEA). • El 83% coincide en que en algún momento dichos los precios de los combustibles serán equivalentes a los que existen en otros países de la región y, aunque no hubo consenso acerca del año en que la confluencia se producirá, un 49% estima que la misma ocurrirá no más tarde que el año 2012 y el 17% considera se concretará en el año 2013. Es destacable que un 34% dijo que difícilmente sean equivalente dichos precios en el corto y mediano plazo Fuente: El informe completo puede obtenerse de la página web del nuevo Foro de Energía de KPMG en Argentina, www. enr-kpmg.com.ar. Los ejecutivos fueron encuestados durante los meses de octubre y noviembre de 2009 y pertenecen a distintas compañías de exploración y extracción de Petróleo y Gas, refinación y distribución de petróleo, transporte y comercialización de gas, generación, transporte y distribución de electricidad y petroquímicas establecidas en la Argentina.
prensa
35
36
prensa