“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Carrera profesional Módulo Técnico Profesional
: COMPUTACION E INFORMATICA : Gestión del Soporte técnico y Seguridad en las TIC.s
Unidad Didáctica
: INTEGRACION
de las TIC.
ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL 1:
COMPRENDE EL IMPACTO SOCIAL DE LA INTEGRACIÓN DIGITAL Y LAS TIC.S ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
REALIZA ESQUEMAS CRONOLÓGICOS CON HERRAMIENTAS TIC.S CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS DEFINE,COMPRENDE Y UTILIZA BIEN HERRAMIENTAS TIC.S
CONCEPTOS INTEGRACIÓN TIC.S
ACTITUDES DEMUESTRA RESPONSABILIDAD, ENTUSIASMO
GSCastro FACEBOOK.: Gil Segundo Castro Torres e.mail: gscastro27@hotmail.com
BRECHA DIGITAL Hace la diferencia socioeconómica entre aquellas colectividades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. La brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.[] Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
Por lo tanto la brecha digital está basada en aspectos de acceso pero también en los relacionados con el uso de las TIC. Se proponen tres tipos de brecha digital: La de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC. La de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no. Las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios.
LA BRECHA DIGITAL ES EL TEMA DE IMPACTO SOCIAL DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
ASPECTOS DE BRECHA DIGITAL
La de acceso, basada en la La de uso, basada en las diferencia entre las personas personas que saben utilizarlas que pueden acceder y las que y las que no no a las TIC
Las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios
ENFOQUES DE LA BRECHA DIGITAL
El enfoque hacia la El enfoque hacia la capacitación infraestructura Es decir, la capacidad/dificultad de O sea, la posibilidad/dificultad de estas tecnologías. usar disponer de computadoras conectadas a la red mundial.
El enfoque hacia el uso de los recursos Se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red.
La Brecha Digital La brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de la tecnología de información y comunicación (TIC).Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones que se establecerá una distancia entre aquellas que tiene o no tiene acceso a las mismas. DESARROLLO Y SOLIDARIDAD DIGITAL Para hace una revisión del concepto hay que recordar que, en general , la relación entre tecnología y desarrollo ha sido muy frecuentemente percibida como una relación lineal. Inclusive , en los 60-70, se propiciaron : Al menos en Latinoamerica una gran cantidad de programas nacionales con el apoyo de los organismos internacionales y bilaterales orientados a las “TRANSFERENCIA TECNOLOGICA “ . LOS IMAGINARIOS POLITICOS DE LA BRECHA DIGITAL:
La diferencia en el acceso a las tecnologías incrementara las diferencias sociales ya existentes las cuales son :
a) LA ILUSION DE LA RELACION CAUSA-EFECTO b) LOS “INCLUIDOS” DE LAS SOCIEDAD DE LA INFORMACION PODRAN PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCION DE UNA “NUEVA SOCIEDAD.”
c) LA BRECHA DIGITAL RESULTA DE LAS BRECHAS SOCIALES. d) UNA SOLA BRECHA DIGITAL –UNA SOLA SOLUCION e) LA BRECHA DIGITAL NO APARECE POR SI MISMA f)
LA INDIVIDUALIZACION
g) LAS NUEVAS BRECHAS DIGITALES h) INVERSION FOCALIZADA EN INFRAESTRCUTURA i)
LA BRECHA DIGITAL COMO NEGOCIO
j)
LA BRECHA DIGITAL –UN ESPEJISMO
“La brecha digital es una expresión de las brechas sociales. Para comprenderla es necesario analizar las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no solamente reducir su comprensión a la infraestructura y no conectividad “
L A B R E C H A D I G I TA L
Brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con lo que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Desarrollo y Solidaridad digital Para hacer una revisión histórica del concepto hay que recordar que, en general, la relación entre tecnología y desarrollo ha sido muy frecuentemente recibida como una relación lineal. Aunque en esta ocasión se refería principalmente a la transferencia tecnológica orientada a la producción industrial ya se suponía que la disponibilidad de tecnología produciría desarrollo. Cuyo propósito es crear las condiciones para que los países pobres lograran su crecimiento informático y con eso redujera la
brecha con los países ricos; ese entonces desde la informática y no necesariamente los de la expansión del internet que se comienza a construir el discurso sobre la brecha digital. Este discurso se generaliza posterior mente con la expansión del internet. Que define como uno de sus principales nortes el desarrollo de la sociedad de la informática. Aunque ese documento no da una definición precisa a la brecha digital, se puede deducir que se entiende como la inclusión o exclusión de los beneficios de la sociedad de la información. Otro hito de la construcción del concepto se da en la cumbre de la sociedad de la información en Ginebra, 2003 cuyo tema de convocatoria es precisamente la reducción de la brecha digital; en esta cumbre se propone como estrategia la solidaridad digital de los países ricos con los países en desarrollo. Posterior a la cumbre 2003 se crea la UN ICT, que sustituye a cierta medida la Dot Force y cuyo objetivo principal es relacionar el uso de las TIC con la consecución de los objetivos del milenio definidos por las Naciones Unidas.
LA BRECHA DIGITAL La brecha digital en su concepto es lo que separa a los países desarrollados y subdesarrollados el cual se diferencian en su desarrollo, tecnología y su gente que pueden tener acceso a su crecimiento como país y sociedad. Tecnología y desarrollo en los años 60-70
Se crean varios programas nacionales que gracias al apoyo de organismos internacionales buscaban la transferencia tecnológica hacia los países más pobres.
1978
Crece el boom informático. La UNESCO crea un organismo intergubernamental de informática que buscar el crecimiento de los países pobres y reducir así la brecha digital.
JAPON:(Okinawa) 2000
Se crea la DOT FORCE que busca integrar esfuerzos internacionales y encontrar maneras efectivas de reducir la brecha digital.
SUIZA:(Ginebra) 2003
Se propone como estrategia la solidaridad digital de los países ricos con los países en desarrollo.
Cumbre 2003
Se crea también la UN ICT Task Force (Fuerza tarea del TIC de la ONU( cuyo objetivo principal de relacionar el uso de las TIC con la consecución de los objetivos del milenio
también definidos por las Naciones Unidas (UIT) 2004
La UIT convoca el evento “Building digital bridges” con el fin de hacer puentes con entre todos los países para mejorar las velocidades y su conexión entre el dial up y el wireless por ejemplo.
La brecha digital incorpora los siguientes enfoques básicamente: a) El enfoque hacia la infraestructura b) El enfoque hacia la capacitación c) El enfoque hacia el uso de los recursos
BRECHA DIGITAL.
primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas. Para hacer reseña de los sucesos del concepto hay que recordar y tener un dato global entre las diferencias de los países que cuentan con la tecnología con los que no cuentan tratándose de trabajar en conjunto los las poblaciones desarrolladas para Síntesis 1.- DEFINICION. Es la separación, diferencia que existe entre las personas (comunidades, estados, países...) que utilizan las TIC como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas. 2.- expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas TIC, como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
Brecha digital Es un concepto con el cual se inició la reflexión sobre el impacto social de las tecnologías de información y comunicación (tics). Se puede ver que hay desigualdad por los países que no tienen acceso a estas tecnologías. Desde este punto ven la desigualdad que ocasiona entre los países ricos y pobres en el tema avance tecnológico. Para ello la UNESCO creo al proyecto (IBI) su propósito es acortar la brecha, ayudando el crecimiento de los países pobres con respecto a los demás países. “La adopción de la informática por los países del tercer mundo y la aplicación de una política en este ámbito les permitirá acceder al mismo nivel de desarrollo que los países industrializados.
LOS ASPESCTOS DE LA BRECHA DIGITAL • La de acceso: basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las •
que no a tics La del uso: basado en las personas que saben utilizarlos o no.
•
Las de calidad de uso: basada en las diferencias entre los mismos usuarios.
3 enfoques referidos a brecha digital: El enfoque hacia la infraestructura: posibilidad/ dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial.
El enfoque hacia la capacitación: capacidad/ dificultad de usar estas tecnologías, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital El enfoque hacia el uso de los recursos: limitación/posibilidad para utilizar los recursos disponibles
Conclusión: Brecha digital es un concepto con el cual se dio inicio a la reflexión del impacto social de las tics. Porque desde este punto ven la desigualdad que ocasiona entre los países ricos y pobres por el tema de avance tecnológico. Para ello la UNESCO creo la (IBI) cuyo propósito fue acortar la brecha existente entre los países desarrollados y los que no, ayudando al crecimiento de los países pobres
BRECHA DIGITAL Con la brecha digital se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC), estas tecnologías producen diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones. DESARROLLO Y SOLIDARIDAD DIGITAL La relación entre tecnología y desarrollo ha sido muy frecuentemente percibida como una relación lineal. La brecha existente entre los países desarrollados y los subdesarrollados en todo aspecto y actividades ya sea entre pobres y ricos económicamente. La adopción de la informática por los países del tercer mundo les permitirá acceder al mismo nivel de desarrollo de los países industrializados por medio de una aplicación política. La experiencia de los países industrializados prueba que la informática acelera el desarrollo. En el año 2000 en Okinawa, el G7 define como uno de sus principales nortes el desarrollo de la sociedad de la información y crea Dot Force para integrar esfuerzos internacionales y encontrar la manera efectiva para reducir la brecha digital. En la cumbre de la sociedad de la informática en Ginebra que se llevó a cabo en el año 2003 donde el tema fue la reducción de la brecha digital en la cual llegaron a una conclusión que con la implementación de la TIC y la creación de oportunidades se reducirá la brecha digital.
En esta cumbre también propone como estrategia la solidaridad digital de los países ricos con los países de desarrollo. Se crea la UN ICT con el objetivo principal