Hollywood Boulevard #0

Page 1



CONTENIDO

HOLLYWOOD BOULEVARD #0 6 Editorial 7 Cinéfilos ESPECIAL PREMIOS 8 Noticias 16 Goyas 2010 10 Frases de cine

30 “Alicia en el País de las Maravillas”

20 Oscars 2010 12 Kiosco 24 La alfombra roja

34 Entrevista: Tim Burton

13 Rated R 14 Patio de Butacas 16 Top

3


CONTENIDO 36 “El escritor”

Hollywood Boulevard

37 “El fantástico Sr. Fox”

39 Más estrenos

38 “Iron Man 2”

42 Taquilla

Dirección postal: Gran Vía, 25 Madrid Impreso en la Unión Europea

44 Home cinema 46 Posters

Depósito Legal: T-1539-07 ISSN 1888-8178 Redacción: 902 554 123 hollywoodb@boulevard.com Publicidad: boulevardpub@boulevard.com Suscripciones: 902 555 124 suscripciones@boulevard.com Equipo: Director: Jesús Agudo, Raúl Domínguez Redacción: Jesús Agudo, Raúl Domínguez Maquetación: Jesús Agudo, Raúl Domínguez

4



EDITORIAL

Estoy harto de historias de vampiros. No es que tenga nada en concreto contra los bebedores de sangre, que pueden dar lugar a historias magníficas o a truños importantes, como casi cualquier tema. Me gustan muchas cosas del Drácula de Coppola, de “True Blood” (sobre todo, los paralelismos con la realidad del racismo, las adicciones, la mezcla de sexo y violencia…), del depravado “Nosferatu”, de la vibrante primera entrega de "Blade" o de la maravillosa “Déjame entrar”. Al mismo tiempo encuentro bastante detestables ciertos aspectos de “True Blood” (especialmente todo lo que tenga que ver con la protagonista), o producciones tipo “Crepúsculo” diseñadas para afianzar a las niñas en su creencia de que los malotes en el fondo tienen un corazón, y para que los niños aprendan que ser un capullo atormentado y macilento es la mejor forma de chingar. Si además eres modelo, claro. Pero no pasa nada, hay muchas películas de adolescentes que no me llenan, seguramente porque están dirigidas a gente mucho más apasionada que yo, que soy un poco seta. Insisto, no tengo nada en contra de lo gótico, lo siniestro o el romanticismo recalcitrante, aunque no sean mis corrientes estéticas o narrativas predilectas. Mi rabieta con los vampiros guarda relación con el hecho de que sean la última manifestación de una molesta costumbre que impregna inexorablemente a la industria audiovisual: las MODAS. Los vampiros se han puesto de moda, y tenemos vampiros hasta en la sopa. Todo el mundo quiere hacer libros de vampiros, películas de vampiros, series de vampiros, camisetas de vampiros, juegos de vampiros y piruletas de vampiros. Y cuando digo “todo el mundo”, en realidad me refiero a esa gente que decide qué es lo que los demás estamos deseando ver. En televisión las modas son especialmente molestas. Durante los últimos años hemos escuchado cómo las cadenas televisivas demandaban a las productoras un “Aquí

6

no hay quien viva”, un “Camera Café”, un “Los Serrano”, un “Desaparecida”, un “Matrimoniadas” o un “Cuéntame”, según rachas, filias y momentos. Ahora mismo se llevan las series “de época” (como si la actual no fuera una época, pero bueno) que han sido puestas de moda gracias al fulgurante éxito de “Águila Roja”, y las tv-movies biopics de famosotes sosos y de muerte reciente o inminente. Nosotros las putas de la industria estamos acostumbrados a trabajar por encargo y procuramos cumplir lo mejor posible con la escritura de aquello que nos encomiendan, se trate de lo que se trate. Evidentemente tenemos nuestras preferencias temáticas, pero cuando es cuestión de ganarse el pan, si hay que escribir un “Matrimoniadas” pues se escribe, siempre que se pague. En serio, no es tan difícil. Por supuesto, preferiría que alguien me retara a escribir “The Shield” o “Frasier”, pero eso todavía no me ha pasado, y, por supuesto, un servidor tampoco iba a estar a la altura. Lo gracioso de todo esto es que las modas son algo absolutamente ficticio; no existen más que en la cabeza de aquellos que las diseñan y quienes las adoptan. El público no está más predispuesto a ver películas de vampiros en el 2010 que en el 1990 o en el 2020. El público lo que quiere ver son buenas historias, entretenidas, apasionantes, con variaciones sobre gustos y preferencias personales.

Las modas no son sino la plasmación publicitaria de esa especial circunstancia Cualquier empresario quiere productos de venta asegurada. El zapatero sabe cuánto tiene que invertir para fabricar zapatos de una determinada calidad que venderá a un determinado precio en unas tiendas concretas. Salvando posibles factores imprevisibles, puede asegurarse una ganancia aproximada. Sin embargo los productores de cine o televisión no saben a qué atenerse, porque los valores artísticos y comerciales de una producción son difíciles de prever, y por lo tanto los resultados económicos son impredecibles. Sobre todo, claro, cuando hay una flagrante incapacidad para valorar los méritos narrativos de un texto. Así que intentan aferrarse a aquellos valores supuestamente “garantes de éxito”: en primer lugar, caras conocidas y guapas. Famosetes, vamos. En segundo lugar, repetición de fórmulas que han triunfado, lo que deriva en la creación de modas, que no son sino un intento de prolongación de patrones comerciales ya testados y rentabilizados. A pesar de todo, y por desgracia para los fabricadores de modas, éstas no constituyen una fórmula duradera.


CINEFILOS

tomas falsas

PARECIDOS RAZONABLES

Jesus Bonilla y Shrek

Milla Jovovich y Linda Evangelista

Colin Farrell Y Andre Agassi

LAS CIEN CARAS DE...

Cómo hemos cambiado...

Kate Moss y Elsa Pataki

Terminator Salvation

Alicia en el Pais de las Maravillas

Big Fish

Harry Potter

El Planeta de los Simios

La novia cadaver

Helena Bonham Carter: 26 de mayo de 1966; Londres, Inglaterra

Koffi Annan y Morgan Freeman BRAD PITT a los 19 y 47 años

Encontraras mas parecidos en nuestra web: www.hollywoodboulevard.com

7


noticias

noticias Destino Final 5 ya cuenta con un guión en marcha y será en 3D Eric Heisserer ya está con el guión de Destino Final 5. Una nueva entrega de una saga que, aunque parezca mentira, sigue generando nuevas películas. Año tras año y sin que parezca sufrir el evidente desgaste, continúa apoyándose en el 3D por segunda vez.

Megan Fox se une a Kristen Stewart en la lista de candidatas para Wanted 2 La actriz Megan Fox parece tener encima la sombra de Angelina Jolie. Si anteriormente se habló de ella para sustituirla en la saga Tomb Raider, ahora su nombre suena para aparecer en Wanted 2. Cinta de acción cuya producción comenzará a finales de año.

Carey Mulligan será Lisbeth Salander en la versión USA de la saga Millenium La versión estadounidense de la exitosa saga literaria Millenium ya parece contar con actriz protagonista para el papel de Lisbeth Salander. No es otra que Cary Mulligan, quién cosechó buenas críticas por su papel en Una Educación y aparecerá próximamente en Wall Street 2.

Ridley Scott sigue adelante con la película de Monopoly El cineasta Ridley Scott se paseará en unos días por Cannes con su flamante Robin Hood. También fue noticia por el anuncio oficial de la precuela de Alien (la cual podría consistir en dos películas y en 3D). Ahora además, si fuera poco, llegan declaraciones en las cuales se reafirma sobre su película basada en el juego de mesa Monopoly.

Scarlett Johansson se confirma para su propia saga de la Viuda Negra La actriz Scarlett Johansson debutará en el papel de Viuda Negra dentro de Iron Man 2.El indudable tirón publicitario de Scarlett, además del sugerente y atractivo personaje que interpreta, ya confirmó a los productores la necesidad de darle su propia saga.

Eliza Dushku podría obtener un papel en Los Vengadores La actriz Eliza Dushku podría contar con un papel en Los Vengadores. Cinta de Marvel que reunirá a un gran número de personajes de cómic cuyo rodaje dará comienzo la próxima primavera y verá la luz en cines en el verano de 2012.

8


noticias El motorista fantasma 2 podría dejar fuera a Nicolas Cage El actor Nicolas Cage estaría ya fuera de la producción de El Motorista Fantasma 2. Según informaciones surgidas directamente de la productora, se estaría buscando ya, de forma activa, un sustituto de Nicolas Cage para protagonizar la cinta.

Gary Oldman será un cazador de hombres lobo en la Caperucita Roja de Catherine Hardwicke El actor Gary Oldman se acaba de unir al elenco principal de la versión gótica del cuento Caperucita Roja. La cual será dirigida por Catherine Hardwicke, quien ya se pusiera a cargo de Crepúsculo.

Sam Worthington como sustituto de Daniel Craig en Bond 23 El actor Sam Worthington, protagonista de Avatar y Furia de Titanes, está en las apuestas para numerosas franquicias. Ya hizo "ruido" hace unos meses para ser el nuevo James Bond, en una hipotética salida por la puerta de atrás de Daniel Craig. Ahora que la franquicia de 007 está oficialmente congelada, su candidatura gana enteros.

Ridley Scott habla de la precuela de Alien la cual ya está en marcha

Mickey Rourke asegura que dará vida a Gengis Kan en próxima película El actor Mickey Rourke se encuentra actualmente en pleno proyecto de War of The Gods, la enésima propuesta de aventuras basada en las leyendas de la antigua Grecia. Ahora comenta, en unas curiosas declaraciones, que dará vida a nada menos que Gengis Kan.

Airbender El último Guerrero también se estrenará en 3D La nueva película de M. Night Shyamalan, Airbender El último Guerrero contará con una versión en 3D. Parece que ya casi ninguna superproducción se quedará sin su correspondiente adaptación al novedoso y rentable formato.

noticias

Los rumores que hablaban acerca de un interés de Ridley Scott en dirigir una nueva entrega de la mítica saga Alien, son totalmente ciertos. Tanto es así que el propio cineasta habla de que ya cuenta con un guión más o menos elaborado para la misma.

9


Frases de cine

Frases de cine. Susie Salmon: “Always, I would watch Ray; I was in the air around him, I was in the cold winter mornings he spent with Ruth Connors; and sometimes Ray would think of me, but he began to wonder maybe it was time to put that memory away, maybe it was time to let me go.” Susie Salmon: “There was one thing my murderer didn't understand; he didn't understand how much a father could love his child.” Susie Salmon: “My murderer was a man from our neighborhood. I took his photo once; he stepped out of nowhere and ruined the shot. He ruined a lot of things.” Susie Salmon: “I wasn't lost, or frozen, or gone... I was alive; I was alive in my own perfect world.”

10


Frases de cine

The Lovely Bones. Susie Salmon: “Holly said there was a wide, wide heaven beyond everything we knew; where there was no cornfield, no memory, no grave... but I wasn't looking beyond yet, I was still looking back.”

Susie Salmon: “Grandma Lynn predicted I would live a long life because I had saved my brother. As usual, Grandma Lynn was wrong.”

Susie Salmon: “I was in the blue horizon between heaven and earth. The days were unchanging and every night I dream the same dream. The smell of damp earth. The scream no one heard. The sound of my heart beating like a hammer against cloth and I would hear them calling, the voices of the dead. I wanted to follow them to find a way out but I would always come back to the same door. And I was afraid. I knew if I went in there I would never come out.”

Susie Salmon: “When my mother came to my room, I realized that all this time, I had been waiting for her. I had been waiting so long, I was afraid she wouldn't come.” Susie Salmon: “Nobody notices when we leave. I mean, the moment when we really choose to go. At best you might feel, a whisper or the wave of a whisper, undulating down. My name is Salmon, like the fish. First name: Susie. I was 14 years old, when I was murdered on December 6th 1973. I was here for a moment, and then I was gone. I wish you all, a long, and happy life.”

11


KIoSco

kiosco

Las blockbuster de este verano, Iron Man 2, Robin Hood y Prince of Persia, se únen en la portada de Empire.

Entertainment Weekly hace un repaso Carey Mulligan, nominada al Oscar este de lo que nos espera este verano, con año por An Education, ocupa la portada Angelina Jolie como una de las estrellas. de Interview.

Para este número especial de Vogue Francia dirigido por Penélope Cruz, se trae a sus compañeras de profesión a la portada.

Los ojazos de Jake Gyllenhaal nos hipnotizan desde la portada de SFX.

12

Total Film nos presenta a una Jessica Alba bastante distinta a lo que nos tiene acostumbrados, pero siempre igual de sexy.


RATED R

Room in Rome El tráiler de Room in Rome ya caldea (¡quema!), desde hace días, la web de HOLLYWOOD BOULEVARD, con miles de visionados. Un sugerente tráiler que dice mucho sobre el argumento y los personajes de la esperadísima película de Julio Medem, que protagonizan unas entregadas Elena Anaya y Natasha Yarovenko.

Lindsay Lohan, nuevo intento La revista Loaded se ha hecho cómplice de la nueva etapa personal (y esperemos que artística) de Lindsay Lohan con una serie de fotos que explotan esa feminidad a veces tan poco exhibida.

El corto: Carne rubia El vampiro Kellan Lutz (izquierda) es uno de los elegidos por Calvin Klein para su campaña de promoción de la nueva línea de ropa interior Calvin Klein X. Próximamente: ¿Verdad o mentira? Los admiradores de los dobles de cuerpo van a ponerse las botas con la escena de sexo entre Richard Gere y Shannon Kane en Brooklyn’s Finest, el film de Antoine Fuqua que llegará a nuestras pantallas a finales del mes de mayo.

Otro rubio que acapara los sueños de muchos es Ryan Phillipe (derecha), que además nos deleita con una portada en Men’s Health que causará más de un desmayo.

13


PATIO DE BUTACAS

PATIO DE BUTACAS

Desde el futuro MIREIA G.S (via e-mail). The Road me ha conmocionado. Sin llegar a la perfección de la novela de Cormac McCarthy, me resultó tan bella como devastadora (grande Aguirresarobe). está en las antípodas del cine comercial, a años luz de la pirotecnia postapocalíptica.. a Hillcoat le ha salido una durísima travesía que reverencia el texto de McCarthy desde el más absoluto respeto y donde solo cabe una pregunta: ¿hacia donde miraban los académicos? Respuesta: hacia otro lado, como siempre

Participa en tu sección a través de: butacas@boulevard.com

LA ENVIDIABLE BELLEZA SANDRA VARELA (Madrid). Sin lugar a dudas, la elegancia es su estilo. Durante el día, prefiere marcar su silueta con un cinturón. Por la noche, ama la muselina y la seda. Las faldas por debajo de la rodilla o vestidos de noche excepcionales. Adorna su espalda desnuda con alguna joya de diamantes de Chanel o de Omega. Es una estrella siempre resplandeciente. Domina los secretos de la seducción y posee una distinción refinada. Hasta el maquillaje parece ser un misterio. Cubre sus ojos de "flor pálida" con sombras e iluminación. El polvo que utiliza para iluminar su mirada es color piel o arena. Un leve disfuminado y sus pestañas se arquean con sofisticación. Con su estela sellada por el Nº 5, Nicole Kidman arrasa un sinfin de admiradores. Deja a su paso el místico aroma del perfume Chanel. En la intimidad, como Cleopatra, el ritual de la estrella comienza por el baño. Con un aceite aromático intenso para baño Nº 5 de Chanel, el agua se transforma en seda, como por arte de magia. Con esto, Nicole logra relajar por completo su cuerpo y su mente. Las gotas de Chanel Nº 5 no son los únicos artilugios de Kidman. Para intensificar su mirada azul, la enigmática Nicole resalta sus ojos con la máscara Pearl Ice de Inka.

14

FERNANDO LUZURIAGA (Madrid). Con franqueza, estoy algo saturado de Michael Moore y sus denuncias, no porque no tengan justificación, sino por la demagogia con que las acompaña. Puedo decir además que,en las distancias cortas, se trata de un personaje bastante desagradable capaz de presentarse en un plató de televisión del Festival de Cannes con bermudas y chanclas. ¿Y que puedeuno esperar si intenta irrumpir en un banco, o en la Bolsa de Wall Street con una cámara pegada a su hombro?

B. CARRERA (via e-mail). Estoy fascinada del todo por Bradley Cooper, definido por vosotros como ese actor de 34 años de raices irlandesas e italianas que es la nueva sensación del cine USAactual. ¿Sensación? Ya veremos, porque quizá desaprovechando el boom de Resacon en Las Vegas le hemos visto en mediocridades tan flagrantes como Historias de San Valentin o ¿Qué les pasa a los hombres?. Y el hecho que subrayais de que va a ser el nuevo Templeton Peck del remake del Equipo A tampoco parece muy estimulante. es decir, le veoo un futuro más parecido al de esa falsa promesa que fue Matthew McConaughey que ante un porvenir de prestigio como el de Matt Damon.

CARMEN H (via e-mail). La cinta blanca es un largometrage innecesariamente extenso con altibajos en la narrativa, una historia más cerca de un drama rural clásico de lo que realmente pretende. Y finaliza difuminando una escena de reunión vecinal enla iglesia del pueblo, como si se tratara de algún capítulo de La Casa de la Pradera. Eso si, con unos personajes nada almibarados. Uno espera que viendo La cinta blanca nos llegue ese sentimiento de grandeza que da el séptimo arte, pero queda corta para tantas espectativas.

ESTRELLA BORQUEZ (via e-mail). Le agradezco mucho el dato que el niño que aparece en El Hombre Lobo como el joven Benicio del Toro es madrileño, se llama Mario Martin Borquez, que se lo pasó pipa en el rodaje

ANA CASTRO (Murcia). Precious mantiene el equilibrio entre el realismo y el producto para todos los públicos. La crítica ha querido ver en ella una película manipuladora, un melodrama barato, un producto televisivo y yo no la definiría de ninguna de estas maneras. Para mi se trata de una película dura, que cuenta una historia verosimil y que esta tratada con una delicadeza suprema. No obstante cabe afirmar que se nota en todo momento la mano de la gran Oprah como personaje mediático que sabe que y como contar en todo momento.


PARTIO DE BUTACAS SONIA CAREY (via e-mail). En tierra hostil es un drama bélico que funciona a varios niveles. Es prácticamente impecable como película de acción, con escenas de gra tensión, bien planteadas y mejor resueltas, que consiguen hacer de ella una cinta muy entretenida. Jeremy Renner cuenta con el papel más desacradecido de la función, un desactivador de explosivos adicto a poner su vida y a de los demás en riesgo; la guerra es para el como una droga. Un personaje que, en

un momento, se humaniza ante el espectador y ante sus compañeros de escuadrón y logra, por algunos momentos, que simpaticemos con el, hasta que se pro-

J. PALLARES (Tarragona). Pesadilla inacabable esa Shutter Island (le sobran tres cuartos de hora como mínimo), que ni apasiona ni entretiene. Derroche de talento desaprovechado en torno a una serie de personajes esteriotipados que se limitan a cumplir su función ocn profesionalidad y rigor, pero también con entusiasmo funcionarial. Quizás es que la cosa no daba para más. Desde el mismo instante en que el barco se abre paso entre la niebla, la historia me araña con la solvencia de un felino malhumorado. No me inquietan las propuestas de la cinta; cómo navega entre las pesadillas interiores y el terror exterior de un individuo que DiCaprio recrea de un modo bastante brillante (es lo mejor de la cinta), miradas de tipos que parecen jugar a dos barajas, pasillos laberínticos, quizá demasiado para tratarse de una institucion mental, y húmedos para bajar al infierno... Un film lleno de desesperanza cuyo discurso aboga por la imposibilidad de mantener al margen las tragedias. Primero te deja fascinado por su poderoso comienzo, pero el asunto se va torciendo según se acerca el deseblace y el exceso de giros argumentales de la cinta acaba mareando al espectador, que sale con la sensación de que han estado jugando con él. DAVID PALOMAR (via e-mail). Un Profeta toma prestados demasiados elementos de cintas de italoamericanos como Coppola o Scorsese (El Padrido, Uno de los nuestros) o, sin ir más lejos de la catalana Isabel Coixet (Mi vida sin mi). Aun así, conjuga a la perfección tan distintos estilos añadiendo secuencias oníricas que actúan como bálsamo entre tanto torrente de emociones. En el elenco repite Niels Arestrup como eterno perro apaleado. Sorprende el casi debutante Tahar Rahim, una versión imberbemente angelical pero igualmente brutal de Roman Duris. Es inevitable la comparación entre Un Profeta y Celda 211. La primera muetra la evolusión de un tipo ingenuo hasta convertirse en un capo. La otra un microcosmos carcelario del todo creible. Eso si, tanto Thar Rahim como Luis Tosar merecen todos los premios obtenidos.

duce el final demoledoramente propagandístico. La excelente puesta en escena intensa y agresiva que corta la respiración del espectador es la única arma de este film. A partir de la desconexion del coche bomba, la impecable dirección de Bigelow empieza a aburrir, un día a día sin profundidad en los personajes exceptuando al protagonista. No hay honor ni gloria en este pequeño fragmento del conflicto armado. Ni siquiera héroes ni grandes gestas. El valor se les supone dada su ocupación.

SONIA BARROSO(Madrid). An Education pone en tela de juicio la encorsetada educación británica recibida en los años 60, a diferencia del modelo francés mucho más abierto y liberal. En aquella época ser frances estaba de moda, era símbolo de la libertad, de la bohemia y de ser chic. Por eso la protagonista sueña (con música de Juliette Gréco de fondo) con ser francesa e ir a la Ciudad de la Luz. Aunque el film es un canto a la inteligencia, por encima de la frivolidad, y a que la racionalidad y el estudio no han de estar necesariamente reñidos con la pérdida de los sueños de juventud. Me hubiese gustado que Carey Mulligan ganase el Oscar a la Mejor Actriz en lugar de la insulsa Sandra Bullock, y aunque no e la creo como una chica de 16 años porque aparenta bastantes más, tiene un mohín de suficiencia inteligente que promete. haberle dado el oscar por esta sería simetrio al de Hepburn por su debut en Vacaciones en Roma.

15


TOP

5 RAZONES PARA... ...No ir más al cine. 1. Lo cómodo que se está en casa. La mayoría de los cines no son cómodos, hace demasiado frío o demasiado calor, la sala es demasiado pequeña, el sonido está demasiado alto (en casi todas…), y los empleados no tienen la menor idea de qué les hablas cuando les comentas que la imagen está desenfocada (esto me ha pasado, lector, en por lo menos tres ocasiones, y el encargado de turno no distinguía foco de colorimetría…), aunque están más que dispuestos a señalarte (sin moverse, como hacían antes), el lugar donde tienes que sentarte en la oscuridad. No vayan a herniarse con la linterna…Aunque está claro, al menos para mí, que una vez empezada la película nadie debería poder entrar en la sala. 2. Lo pelma que es el espectador medio español, con su cubo de coca-cola, su saco de palomitas interminables (que él se preocupará muy mucho de masticar con la boca abierta, haciendo un ruido de la virgen…), su abrigo que procurará quitarse una vez sentado y comenzado el pase de la película, con lo cual nos tapará a todos parte de la imagen (mucho mejor que cuando no hace falta llevar abrigos, que es cuando sospecharemos que somos los únicos en toda la sala con una ducha en casa… ejem). Eso por no nombrar a aquellos sujetos que creen que están en el salón de su casa, y comentan en voz alta, a los acaparadores de reposabrazos, a los asiduos al móvil, a las tosecitas (que son como una ola imparable: empieza uno, y le siguen dos docenas…), a los de cráneo generoso y cabello abundante que impiden una visión correcta, y sobre todo a los que llegan tarde y tenemos que sufrirles cuando nosotros hemos llegado a nuestra hora, lo que entronca con el final de la primera razón… 3. Lo caro que está el cine, sobre todo teniendo en cuenta los sueldos españoles. Casi 8 € en algunas salas no justifica, ni por asomo, las dos primeras razones de este artículo, más aún si consideramos que por ese precio podemos tener nuestra película tan tranquilamente en casa. También es cierto, que los DVD en España están bastante caros, teniendo en cuenta la bazofia que se suele distribuir (y además distribuir tarde) en España. Pero si no somos perezosos no hace falta ir a El Corte Inglés a que nos timen, pues disponemos de muchas tiendas donde encontrar joyas muy baratas, o el mismo Amazon. 4. Los estupendos sistemas de visualización disponibles, que si bien, como es lógico, no pueden reemplazar jamás a una gran pantalla de cine, sí que pueden hacerlo con muchas cutre-salas, que ponen muchas pantallas bien pequeñas, con copias demenciales en sonido e imagen. Así no existe la posiblidad de que nadie moleste, o de que la sala (que ahora es tu estupendo salón, con tu estupendo sofá) sea incómoda o demasiado fría o demasiado caliente, y tú pones el sonido tan alto como quieres, y puedes beberte cuantas cervezas quieras. No creo que haga falta seguir. 5. Seamos realistas, pero los videojuegos son más interesantes que las películas de Hollywood, muchas veces. ¿A quién le preocupan las películas a 8 €, los DVDs carísimos (ediciones especiales a 20 €), cuando podemos tener una estupenda PS3 por la moderada cifra de 300 €, y las novedades de los juegos por la nimia cifra de 60-70 € cada uno? Ninguna película puede superar otra estupenda muerte por cuchillo, ni sus gráficos por CGI ser capaces de alucinarnos tanto como los de un juego que ha costado tropecientos millones y que han comprado sesenta millones de adolescentes en la primera semana. Y si el cine ha perdido esa capacidad exclusiva de hacer alucinar a los chavales en lo externamente visual…¿para qué sirve ya ir a una sala?

¿Y tú qué opinas? Envíanos tu opinión a hollywoodb@boulevard.com 16


TOP

...No dejar de ir al cine. 1. El cine es magia. Se puede ver fríamente y quizás contradecir este primer punto, pero resulta complicado no sentir esa magia que transmite el cine en una sala, con una pantalla enorme y ese sonido que desde que arranca las fanfarrias y se apagan las luces nos invade. Lo sentía como un momento mágico cuando era niño, pero no puedo evitar sentir la misma emoción cuando vas a ver alguna película esperada y el ambiente, la compañía y la sala se alinean armónicamente para convertir una proyección cinematográfica en un momento mágico. Y si alguno ha perdido ese sentimiento, se puede acercar a una exhibición de cine infantil y mirar las caras de los más pequeños para comprobar que la magia a ellos les invade. En definitiva, el cine es magia y en casa, en TV o en el ordenador no es lo mismo por muchas pulgadas, píxeles de resolución o sofisticados sistemas vayan existiendo. 2. Ver una película en el cine es inimitable. Lógicamente tiene relación con el punto anterior. Y por mucho que nos equipemos con una gran televisión FullHD y un buen reproductor doméstico, no es comparable a vivir una experiencia en una sala de cine. Por supuesto, todos podemos tener muchos ejemplos para contradecirlo y para olvidar determinada película por determinadas circunstancias. Pero el cine en una buena sala, con buenas butacas, buen sonido y una pantalla y sistema de proyección (con proyeccionista entusiasta y profesional) es inimitable. En ocasiones ver una película cine y volver a verla en DVD en casa son experiencias muy distintas para una misma película. Nos puede molestar el resto de espectadores, las palomitas e incluso la sustitución de buenos tráileres por anuncios publicitarios manidos, pero con todo, el cine sigue siendo la mejor forma de ver una película. 3. Los comentarios post film. Si uno va acompañado, esas charlas desde que se sale de la sala y, si hay posibilidad, de alargarla en una tertulia improvisada con amigos, es altamente gratificante. Discutir tal o cual fallo, comentar esa escena brillante o confrontar visiones distintas sobre el desenlace de una película se puede lograr tras verla en casa, pero incomparable si es al salir del cine. Parece que es más fácil llevarse en la retina algunas imágenes grabadas de una gran película y defenderlas “en caliente” con comentarios en una conversación post film si se ha visto en una sala de cine, que si se ha visto en televisión. Además, ayuda a fomentar ese lado cinéfilo que tenemos todos los que vamos al cine, a hacer nuestra crítica personal o simplemente a defender/atacar a los actores/actrices en plan cotilleo. Eso también nos sirve para socializar nuestro más personal gusto cinematográfico, que suele vivir agazapado en un oscuro rincón de nuestro interior y que a veces cuesta mostrar por miedo a llevar la contraria. 4. Sales de casa. En esta era de Internet, de videoconsolas, de televisión en alta definición y múltiples opciones al alcance de nuestros dedos, nos convertimos en seres poco sociables (aunque tengamos 500 amigos en Facebook). Salir al cine, quedar con amigos, amigas, parejas, padres, abuelos o hijos, resulta una experiencia social gratificante. Elegir la película, o dejarse aconsejar, o negociar hoy eliges tú y yo la próxima, son esenciales para abrirnos al mundo y conocer que hay vida más allá de nuestro ordenador, nuestra televisión o nuestra videoconsola. Mover el culo no viene mal de vez en cuando. Aunque al final acabemos sentados en otra cómoda butaca que siempre nos parecerá menos cómoda que nuestro sofá favorito. 5. ¿El cine es caro? Si, el cine es caro. Ver una gran película en buena compañía, dejarse llevar por la magia, tener una tertulia posterior con los amigos, recordar algunas escenas para toda tu vida y hacerlo en un cine repleto de cinéfilos entusiastas que aplauden con fuerza hasta el último segundo de los créditos: no. Eso no tiene precio. O al menos, pagar 6, 7, ó 10 euros por una entrada no es mucho. Claro que siempre argumentamos que los precios de las entradas, más las palomitas, el refresco, etc. para tragarse un bodrio hollywoodiense es un exceso. Pero, para aquello que realmente nos gusta, nos entusiasma y nos llena por completo, aunque caro siempre hacemos todo lo posible por lograrlo. Ir al cine, merece la pena. Aunque a veces haya que ser selectivo con las películas que uno va a pagar por verlas. Pero siempre preferiré ver una mala película pagando a una mala comida o una tarde de aburrimiento o solitaria confinado entre cuatro paredes.

17


Especial premios

18


Especial premios

Especial Premios

- Goyas 2010 - Oscars 2010 - La alfombra roja 19


GOYA 2010

GOYAS 2010 Texto: Alberto Grados

C

elda 211. 16 nominaciones, 8 Goyas. La Academia del Cine español ha premiado a la cinta dirigida por Daniel Monzón como la mejor película del

20

año como ya antes lo hicieran gran parte de la crítica cinematográfica y, sobre todo, el público que ha abarrotado las salas. El filme carcelario se ha llevado los premios gordos en su dura pugna con su gran rival de la noche, Ágora (13 nominaciones, 7 Goyas), incluyendo los galardones de mejor director para Monzón y de mejor actor para Luis Tosar por su espectacular papel de Malamadre, que ya se ha convertido en un icono del cine español. La esta-

tuilla a la mejor actriz fue para Lola Dueñas por su interpretación en la sencilla Yo, también. La velada, sin publicidad, se prolongó durante dos horas y media de ritmo frenético bajo la batuta de un Andreu Buenafuente soberbio en la presentación. ¡Goya para Buenafuente ya! Gran inicio y mejor final. La gala de los Goya puede tener maestro de ceremonias


GOYA 2010

mejor sorpresa sería para el director Pedro Almodovar, que hizo acto de presencia al final de la gala para presentar el Goya a la mejor película y evidenciar su reconciliación con la Academia de Cine. Su discurso fue casi como el de un ganador ante un público entregado. Se necesitaba este momento viendo a uno de los grandes en la gran noche del cine español. Eso sí, no faltó su petición para que le nominaran y le dieran más premios. Penélope Cruz, junto a Javier Bardem -ambos protagonizaron la 'imagen rosa' de la gala-, fue de las que más aplaudió la presencia del realizador Celda 211 contra Ágora La noche prometía ser un duelo entre Celda 211 y Ágora y no defraudó. El secreto de sus ojos (8 nominaciones, 2 Goyas) y El baile de la Victoria (9 nominaciones, ningún Goya) fueron las invitadas de lujo. La cinta de Amenábar se llevó siete premios, pero casi todos ellos fueron técnicos. Sólo el galardón al mejor guión original permitió al director salir al escenario para llevarse un reconocimiento por Debería romper su Goya en pedazos para darle uno a cada persona que ha participado en la película

para mucho tiempo. "Mucho tendrían que cambiar las cosas para que no presentara la gala el año que viene", comentó para cerrar la ceremonia. Un disparo (de broma, por supuesto) acabó con sus esperanzas en el último gran momento cómico de la noche. "¡Qué gremio! ¡Cabrones!", dijo para despertar las carcajadas finales del público. Si Buenafuente se merece un Goya a la mejor presentación, un galardón a la

una de las películas españolas del año. Pero el saco de premios importantes fue para Celda 211. Ya sólo la cantidad de entradas vendidas era un símbolo de que era la película de 2009 y así lo ha reconocido la Academia de Cine. Daniel Monzón, mejor director, comentó al recoger su premio que "debería romper su Goya en pedazos para darle uno a cada persona que ha participado en la película". Un trozo muy grande era, cómo no, para Luis Tosar, galardonado como mejor actor por un papel que es "un bombón para cualquier actor". Su Malamadre es para la historia. El otro protagonista de la película, el argentino Alberto Ammann, se llevó el Goya al mejor actor revelación mientras que Marta Etura logró el premio a la mejor actriz secundaria para completar los reconocimientos al reparto del filme. Sus Goyas restantes fueron los de mejor guión adaptado, mejor montaje y mejor sonido.

LOS GANADORES Película: “Celda 211” Director: Daniel Monzón por “Celda 211” Actriz: Lola Dueñas por “Yo, también” Actor: Luis Tosar por “Celda 211" Actriz de reparto: Marta Etura por “Celda 211” Actor de reparto: Raúl Arevalo por “Gordos” Actriz Revelación: Soledad Villamil por “El Secreto de sus Ojos” Actor Revelación: Alberto Ammann por “Celda 211” Dierctor Novel: Mar Coll por “Tres días con la familia” Película Documental: “Garbo, el espía” Película animada: “Planet 51” Guión original: “Ágora” Guión adaptado: “Celda 211” Fotografía: “Ágora” Montaje: “Celda 211” Dirección artística: “Agora” Diseño de vestuario: “Agora” Efectos especiales: “Agora” Maquillaje: "Agora" Banda sonora: “Los abrazos Rotos” Canción original: Guille Milkyway de “Yo, tambien” Sonido: “Celda 211” Pelicula Hispanoamericana: “El secreto de sus ojos” Pelicula Europea: “Slumdog Millionaire” Cortometraje de ficción: “Dime que yo” Cortometraje documental: “Flores de Ruanda” Cortometraje animado: “La Dama y la Muerte” Goya de Honor: Antonio Mercero

21


GOYA 2010

Lola Dueñas, Jordi Moyá y la Pareja Penélope- Bardem

Más premios Celda 211 y Ágora dejaron poco para los demás. Lola Dueñas confirmó las apuestas y ganó el Goya a la mejor actriz por su papel en Yo, también, cinta con la que ya consiguió la Concha de plata de San Sebastián. Lágrimas de emoción en las mejillas de la actriz que repite galardón tras el logrado en 2004 por Mar adentro. Por otra parte, Raúl Arévalo recogió el único Goya para Gordos, que contaba con 8 nominaciones, al levantar la estatuilla como mejor actor de reparto. Sorpresa, aunque no tanto. El último premio de interpretación se lo llevó Soledad Villamil, por El secreto de sus ojos. La bella película de Juan José Campanella, nominada al Oscar, se llevó

Slumdog Millionaire completó el palmarés siendo la mejor película europea. Antonio Mercero Las lágrimas de emoción de la noche fueron por Antonio Mercero, nombre mítico del cine español que ha recibido el Goya de Honor. Su enfermedad, tiene alzheimer, le impidió asistir a la gala pero un vídeo en el que se mostraba cómo el presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, le entregaba el premio generó cientos de emociones entre los presentes.

Gran presentación de Buenafuente y sorpresa final de Almodóvar

Xavi Giménez dió a Los abrazos rotos el único Goya al filme de Almodóvar por su fotografía otro Goya como mejor película hispanoamericana. Dos caramelos para endulzar una noche en la que la cinta argentina tuvo un papel secundario. Del resto de premios, Alberto Iglesias dio a Los abrazos rotos el único Goya al filme de Almodóvar por su banda sonora. Mar Coll también es la mejor dirección novel por Tres días con la familia. Además, Planet 51 ha sido considerada como la mejor película de animación y La Dama y la Muerte, que opta al Oscar, el mejor corto animado. Garbo, el hombre que salvó el mundo ha sido el mejor documental y Dime que yo el mejor corto de ficción.

22

rrado con una gran gala. Buenos Goya 2010. Cuenta atrás para los del 2011. Los Goya 2010 han sido, sin duda, los Goya de 'la sorpresa': la reconciliación con la Academia de Cine Español del oscarizado director español Pedro Almodóvar

Almodovar, la gran sorpresa de la noche

De la Iglesia también contó con protagonismo con un discurso duro en el que pidió "humildad" y "más fortaleza" para el cine español con el objetivo de superar los grandes números registrados en 2009. Grandes números que se han ce-

después de más de un lustro de ruptura de relaciones. Almodóvar ha reaparecido sin que nadie lo esperara -la cara de sorpresa de la ministra de Cultura y ex presidenta de la Academia entre 2006 y 2009, Ángeles González-Sinde, lo decía todo-. Y lo ha hecho para entregar el Goya a la mejor película -para Celda 211-, el momento más importante de la gala, y, según ha confesado el propio director, porque el actual presidente de la academia, Alex de la Iglesia, ha sido "muy pesado, hasta la saciedad". Almodóvar y su hermano, el guionista Agustín Almodóvar, se dieron de baja en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España -su nombre oficial- a finales de 2004 por "desacuerdo


GOYA 2010

junto a Javier Bardem -otro oscarizado más-. Aunque no ha sido hasta una vez dentro del Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid Penélope Cruz y Javier Bardem se sentaron juntos en primera fila cuando se les ha podido ver juntos, porque Bardem no ha pasado por la alfombra verde. Ambos se han sentado juntos en primera fila y, cada uno por separado, han presentado sendos Premios Goya en la ceremonia. Los Premiados en la clásica foto de familia

con el sistema de votación" y después de que su película La mala educación concurriera a los premios sólo con cuatro candidaturas -al final no logró ninguna y arrasó Mar adentro-. Entonces, los hermanos Almodóvar dijeron que volverían "si en la Academia hay un cambio profundo". La capacidad de persuasión de Alex de la Iglesia parece no tener límites. "'Dices que no te gustan las ceremonias y te vas en tres semanas a entregar el Oscar a la mejor película extranjera'. Y ante eso ya no me quedaron argumentos", ha contado el manchego, que ha sido recibido con grandes aplausos y que incluso ha bromeado Álex de la Iglesia pidió “arrimar el hombro” por el cine español preguntándose que habría pasado si hubiese ganado el Goya al que estaba nominado, al de mejor guión original. "Pedro, no te lo van a dar. Se lo van a dar a Ágora", dice que le confesó el presidente de la Academia. El guiño de Buenafuente A toro pasado, las piezas empiezan a enca-

jar. El maestro de ceremonias de la gala, Andreu Buenafuente -que ha sabido conducir con acierto con sus grandes dotes de 'showman'-, había hecho un guiño al principio de la gala: "Estoy muy contento porque este año ha venido Pedro... Pedro García, un amigo del colegio". La cosa quedó en un chiste más. Nadie pensó otra cosa. Pero es que Penélope Cruz también dio alguna pista. "Echo de menos a Pedro, eso seguro", aseguraba ante las cámaras de TVE a su llegada a la alfombra verde. Y es que la oscarizada actriz española también ha simbolizado lo que ha sido la gala de los Goya de 2010, la que será recordada como la gran gala del cine español en la que han estado todos los grandes nombres de nuestro cine. Porque la internacional actriz de Alcobendas ha escenificado en la ceremonia su primera aparición en público en España

Discurso conciliador Alex de la Iglesia, en la que era su primera ceremonia de premios como director de la Academia, ha hecho un discurso conciliador y en el que ha llamado a la unidad de todo el mundo del cine español y a la "humildad". En el que ha reivindicado el trabajo y ha llamado a "arrimar el hombro" por el cine español. Es su primer discurso de intenciones en el marco de la gala. Y, de momento, ya ha traído de vuelta a casa a Almodóvar. En lo que no le han hecho mucho caso sus colegas del cine es en la brevedad en los agradecimientos que les exigió a los premiados a la hora de recoger el premio indicación que aprovechó para recordar antes de iniciar su discurso.

El Presidente de la Academia, Álex de la Iglesia durante su discurso

23


OSCARS 2010

24


OSCARS 2010 M

OSCARS 2010

Texto: E-Cartelera

edianoche hora española, una alfombra roja cubierta a prueba de lluvia acoge a las mayores estrellas de Hollywood en el día más importante para la industria del cine. A las dos y media de la mañana empieza la ceremonia en el Teatro Kodak de Los Angeles homenajeando a los actores y actrices nominados en la máxima categoría, para luego dar paso a los presentadores de la gala: Alec Baldwin y Steve Martin. Los cómicos hacen el habitual repaso a las estrellas de las primeras filas, algo que no parece agradar a un George Clooney de gesto menos amable de lo habitual. Los primeros galardones fueron para las categorías menos competidas de la noche, actor secundario, película animada y canción original. Entre ellos destacó Christoph Waltz, con un discurso casi tan dominado como su papel en ‘Malditos bastardos‘.

Rejuveneciendo los Oscar Ben Stiller protagonizó uno de los momentos más esperados de la noche al aparecer maquillado como Na’Vi y ofrecerle a James Cameron juntar sus colas. Se esperaba que alguien apareciera disfrazado como tal después de que fuera prohibida la participación de Sacha Baron Cohen que aspiraba a aparecer como una mujer Na’Vi embarazada de Cameron. El afán por rejuvenecer la gala continuó con la salida de Zac Efron y Anna Kendrick, presentadores de los galardones al mejor sonido y edición de sonido, que fueron a parar a ‘En tierra hostil‘. Demi Moore fue la encargada de presentar el video que recordaba los artistas que nos han dejado este año, entre ellos están Jean Simmons, Patrick Swayze, David Carradine, Brittany Murphy, Michael Jackson o Natasha Richardson. Tras más de dos horas de ceremonia, y con 9 galardones sin dueño, un amplio grupo de bailarines se encarga de coreografiar las bandas sonoras de las cinco no-

25


OSCARS 2010

James, hay que saber perder...

Lo más destacado de

¿Fue el Oscar a Jeff Bridges otro “Oscar de consolación”?

26

Steve Martin y Alec Baldwin hicieron su particular homenaje al 3D.

Penélope Cruz entregó el primer Oscar de la noche a Christoph Waltz.


OSCARS 2010 minadas en esa categoría, siendo uno de los momentos más emocionantes y aplaudidos de la noche. El premio recae en ‘Up‘, que sigue marcando un hito en el mundo de la animación tras ser nominada a la vez como mejor cinta de animación y mejor película. Los radicalmente diferentes Quentin Tarantino y Pedro Almodóvar premiaron a la mejor película de habla no inglesa, un pre-

“Well, the time has come” dijo Barbra Streisand al abrir el sobre que contenía el nombre de la primera mujer que se alza con el Oscar a Mejor Dirección. mio muy disputado con la presencia de las multigalardonadas ‘Un profeta‘ y ‘La cinta blanca‘. Sin embargo, se produce la primera sorpresa de la noche al ganar la argentina ‘El secreto de sus ojos‘. Unos premios muy repartidos Las presentaciones de los nominados como actor y actriz protagonista vuelven a recaer en compañeros que han trabajado con ellos, poniendo el toque emotivo a la gala. Jeff Bridges dedicó el discurso a sus padres y a sus compañeros, provocando el grito exultante del director de ‘Crazy Heart‘, el debutante Scott Cooper. Sandra Bullock se mostró en shock durante los primeros segundos pero después ya recitó

de carrerilla el discurso preparado homenajeando a las otras nominadas, su madre y a los valores que relata ‘The Blind Side‘.

El “homenaje” de Ben Stiller a Avatar fue de lo más entretenido de la gala.

La actriz ostenta el dudoso honor de haber ganado el mismo año el Oscar a la mejor actriz y el Razzie a la peor. Kathlyn Bigelow se convertió en la primera mujer en ganar el Oscar al mejor director y fue, sin duda, la más sorprendida de la noche por su galardón. La ex mujer de James Cameron dedicó el premio, pormenorizadamente, al equipo de ‘En tierra hostil‘ y a los militares que se encuentran en Irak. La cineasta casi no había salido del escenario cuando un apuradísimo Tom Hanks nombró su cinta como la mejor del año. A las 6 de la mañana concluye una gala excesivamente larga, tediosa, con demasiados cortes publicitarios y sin demasiadas sorpresas, más aún si la comparamos con la amena ceremonia del pasado año. ‘En tierra hostil‘ le gana la partida a ‘Avatar‘ con 6 galardones frente a los 3 de la cinta de Cameron.

LOS GANADORES Película: “En Tierra Hostil” Director: Kathryn Bigelow por “En Tierra Hostil” Actriz: Sandra Bullock por “The Blind Side” Actor: Jeff Bridges por “Corazón Salvaje" Actriz de reparto: Mo’Nique por “Precious” Actor de reparto: Christoph Waltz por “Inglorious Bastards” Película en idioma extranjero: "El Secreto de sus Ojos"(Argentina) Película animada: “Up” Guión original: “En Tierra Hostil” Guión adaptado: “Precious” Fotografía: “Avatar” Edición: “En Tierra Hostil” Dirección artística: “Avatar” Diseño de vestuario: “La reina Victoria” Efectos visuales: “Avatar” Maquillaje: "Star Trek" Banda sonora: “Up” Canción original: The Weary Kind de “Corazón Salvaje” Mezcla de sonido: “En Tierra Hostil” Edición de sonido: “En Tierra Hostil” Largometraje documental: “The Cove” Cortometraje documental: “Music by Prudence” Cortometraje de acción en vivo: “Los nuevos inquilinos” Cortometraje animado: “Logorama”

la gran fiesta del cine

El discurso de Sandra Bullock fue el más conmovedor.

El opening de Neil Patrick Harris fue de lo mejorcito de la noche.

Los actores nominados aparecieron juntos al principio de la gala.

27


ALFOMBRA ROJA

La Alfombra Verde Goyas 2010

Penélope Cruz con un Versace vintage y joyas de Chopard Paz Vega, vestida por Hannibal Laguna presentaba su nueva Belen Rueda fiel a Carolina Herrera. Los zapatos que escogio en esta ocasión fueron de Christian Louboucolección. fué de las más elegantes de la gala. tin.

Marta Etura levantó pasiones con un traje rojo, palabra de Silvia Abascal ha elegido un vestido en color crudo, de corte Lola Dueñas también se ha decantado por un diseño honor y falda de vuelo. imperio, con cuerpo de pedrería y falda plisada de Elie Saab. negro. vaporoso, semi-transparente de Alberta Ferreti. Un diseño de Óscar de la Renta.

28


ALFOMBRA ROJA

La Alfombra Roja Oscars 2010

Penélope Cruz opto por un diseño de Donna Karan y de nuevo eligió Chopard para las joyas

Anna Kendrick apostaba por un color empolvado y un vestido vaporoso y drapeado de Elie Saab

Kate Winslet, elegantemente conservadora y fiel a Yves Saint Laurent, con joyas de Tiffany’s

Cameron Diaz, vestida con un Oscar de la Renta con un vestido strapless de colores pálidos

Sandra Bullock, ganadora del Oscar a Mejor Actriz llevaba un diseño de Marchesa

Jennifer Lopez eligiño un Armani Privé de color rosa palo y falda de gasa con cola

Para ver la todas las fotos de la Alfombra Roja de los Goya y los Oscar entra en nuestra página web:

www.hollywoodboulevard.com 29


Alicia en el pais de las maravillas

Alicia ya es mayor de edad

La nueva y esperada película de Tim Burton (Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, 2007) demuestra una vez más porqué es uno de los grandes directores del mundo contemporáneo. Su alegórica y obscura visión del clásico de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas, producido por la Disney, es una pequeña obra en donde lo esencial no está puesto en los efectos sino en la construcción corrosiva de una historia que va más allá de lo que se ve. Una crítica social a un mundo cegado por la ambición y el poder. 30


Alicia en el pais de las maravillas

Texto: Juan Pablo Russo licia, que ya tiene 20 años es llevada engañada a su propia fiesta de compromiso en plena Inglaterra de segunda mitad del siglo XIX, pero ante una presencia inesperada –real o alucinatoriase cae en un pozo que desemboca en un mundo ilusorio. Un mundo en donde los animales y las plantas hablan y dos reinas hermanas se disputan el poder entre una serie de personajes atípicos y bizarros que integrarán ambos bandos. Una historia de ensoñación que Alicia sabrá transitar, teniendo en claro que sólo se trata de eso… un sueño mágico en un mundo que de maravilloso nada tendrá.

A

Alicia 2.0 Esta nueva versión de Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland, 2010) no es otra cosa que un sueño. Un sueño que es el mismo por el que va a transitar Alicia en todo el film. Un sueño que se asemeja a una pesadilla y que Tim Burton tiñó de obscuridad a través de una puesta en escena dark –característica insoslayable del director- pero que, a su vez, se nutre de diálogos irónicos, plagados de comentarios ácidos y mordaces, que en muchos casos se contradicen con el onirismo del cuento, pero que el genial director hace pasar como casuales e inadvertidos ante la presencia de un espectador desatento y nada participativo. Habrá que estar muy atento para entender el doble sentido que imprime cada diálogo.

31


Alicia en el pais de las maravillas ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS 16 DE ABRIL TÍTULO ORIGINAL Alice in Wonderland DURACIÓN 108 min. PAÍS Estados Unidos DIRECTOR Tim Burton GUIÓN Linda Woolverton (Novela: Lewis Carroll) REPARTO Mia Wasikowska, Michael Sheen, Johnny Depp, Christopher Lee, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Stephen Fry, Alan Rickman, Crispin Glover, Matt Lucas GÉNERO Fantástico. Animación | Secuela. 3-D SINOPSIS Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, asiste a una fiesta en una mansión victoriana, donde descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio frente a un montón de gente estirada de la alta sociedad. Alicia entonces se escapa, corriendo tras un conejo blanco, entra a un agujero tras él... y acaba en el país de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años, pero el cual no recuerda. El país de las Maravillas era un reino pacífico hasta que la Reina Roja (Helena Bonham Carter) derrocó a su hermana, la Reina Blanca (Anne Hathaway). Las criaturas del país de las maravillas, listos para la revuelta, esperan que Alicia les ayude, y éstas a su vez le ayudarán a recordar su primera visita al mágico reino... "Tiene sus momentos de deleite, humor y deslumbramiento. Pero también se hace más común a medida que avanza (...) no todo ha salido mal, al menos no del todo. (...) La película se siente mucho más convencional de lo que debería." (Todd McCarthy: Variety)

32

No se puede negar la búsqueda estética en la perfección que hacen de Burton uno de los directores más afamados del mundo. En este caso esa búsqueda va más allá del efectismo y del 3D – un mérito no menor y que últimamente se ha convertido en un aliado para evitar la piratería- y que está puesto en la impecable dirección de arte, creada digitalmente mostrándonos un mundo maravilloso pero a la vez tenebroso, en el que interactúan personajes tan góticos desde lo externo como actuales desde lo interno. Una locura de estrellas La lucha del bien y del mal, la ambición del poder a cualquier precio, la locura como medio de escape ante la realidad, el convencimiento de conseguir lo imposible si uno cree que puede lograrlo, la ruptura de los mandatos sociales y familiares, y fundamentalmente la confianza de que el

país de las maravillas está dentro de uno y no es un mundos individual y ajeno, son los tópicos por los que el film de Tim Burton nos hace peregrinar a lo largo de sus más de 100 minutos de metraje, en el que todo lo que se ve no es lo que parece. Helena Bonham Carter como la Reina Roja es la que se lleva todos los laureles actorales, un personaje tan malvado como cómico, que nos hará viajar por una serie de estados que virarán entre el odio y la clemencia. Johnny Depp como el Sombrerero Loco y Anne Hathaway como la Reina Blanca no desentonan pero tampoco logran una creación que se recordará en el tiempo. El personaje de Depp de nada difiere del de Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the Chocolate Factory, 2005) y su cada vez más parecido actuar con el del cantante pop, recientemente fallecido, Michael Jackson. Un párrafo aparte merece la novel Mia


Alicia en el pais de las maravillas

La Reina Roja (Helena Bohnam Carter) tiene una gran... ira acumulada.

Wasikowska cuyo debut en la personificación de Alicia la catapulta como la actriz con más futuro de la nueva generación. Una Alicia tan mental como visceral, con un increíble manejo paródico de lo real con lo ficticio. Alicia en el país de las maravillas se ha convertido –gracias a una brillante campaña de marketing- en uno de los estrenos más esperados del año. Una película que

“No todas las películas son para hacerlas en 3D, por mucho que Hollywood se empeñe”.

El Sombrerero Loco ( Johnny Depp) parece Ronald McDonald.

nos muestra un mundo que mucho no tiene maravilloso, pero que para darse cuenta habrá que ser un espectador atento y tener ganas de ver una historia en la que no toda la artillería está puesta sólo en lo visual. La conjugación perfecta de cómo se puede hacer una gran obra si se utilizan todos aquellos elementos que el cine nos provee. Una película mágica que resonará en nuestros corazones para siempre.

33


Alicia en el pais de las maravillas

Texto: Clarin.com.ar

Tim Burton: “Sigo estando loco” tención fue llevar la idea del relato a otro contexto, y crear una Alicia diferente. Creo que logramos un buen resultado. Estoy contento de haberlo hecho en este momento, porque no todas las películas son para hacer en 3D, y no necesariamente se va a generalizar. Es posible que Hollywood se empeñe en hacerlo. Pero todo dependerá de la calidad de las películas. La tecnología 3D es como todo: puede ser usada para cosas buenas o malas ¿Cómo fue el proceso de realización? Muy difícil. La mecánica de trabajar sin escenografía, sobre una enorme superficie verde, con actores que hablan solos, para después llenar los espacios y agregar personajes con la animación, es un proceso de ir y venir sobre imágenes rodadas, a veces, semanas atrás. Mientras, en otro lado se graban los diálogos de escenas que aún no fueron filmadas. Es como una foto de Polaroid, que nunca termina de aparecer. Una locura. Mientras Burton habla de “hacer cine”, el brillo de sus ojos atraviesa esa especie de coraza que son sus anteojos, tan desproporcionados como algunas de las criaturas de su nuevo filme. Hacer cine es una experiencia que -dice- le permite llevar a la realidad los sueños a punto de que se confunden como si fueran una sola cosa. “Son una sola cosa”, sentencia.

T

im Burton llega y apenas da tiempo para encender el grabador. Está casi una hora atrasado, y el maratón seguirá en 20 minutos en otra habitación del londinense Dorchester Hotel. Justo frente al Hyde Park, donde el viento frío casi corta la piel, y agita las ramas desnudas de unos árboles que se parecen bastante a los que el director imprime como sello propio en sus películas. Y a su pelo.

34

¿Por qué decidiste ese cambio? Parte del problema que yo tenía con las versiones anteriores es que trataron ser fieles al libro. Algo a lo que muchas veces obliga la industria. Y en ese traspaso siempre algo se pierde. Además, lo que funciona en un libro, no siempre funciona en la pantalla. Así, después de 21 versiones, ninguna puede ser considerada definitiva. Y ninguna me gustó. De modo que mi in-

Justamente, en el filme, Alicia transita por ambos mundos, el onírico y el real, en busca de su identidad. Exacto. De eso se trata. De descubrir quién es. En un momento en el que no sos ni joven ni viejo, en el que no te sentís cómodo en tu piel. Es algo que a esa edad es muy importante, muy personal y muy simple. ¿Llegaste a alguna conclusión? No. Sigo estando loco.



El escritor EL ESCRITOR 9 DE ABRIL TÍTULO ORIGINAL The Ghost Writer

DURACIÓN 128 min. PAÍS Alemania DIRECTOR Roman Polansky GUIÓN Robert Harris, Roman Polanski (Novela: Robert Harris) REPARTO Ewan McGregor, Pierce Brosnan, Olivia Williams, Kim Cattrall, Tom Wilkinson, Timothy Hutton, James Belushi, Eli Wallach, Robert Pugh GÉNERO Thriller. Intriga | Política SINOPSIS Un escritor (Ewan McGregor) es contratado para completar las memorias de un antiguo Primer Ministro británico (Pierce Brosnan). Pero el biógrafo irá descubriendo secretos que pondrán en peligro su propia vida... "Polanski invita a los espectadores a sentarse y disfrutar de un trayecto cuyas sinuosas curvas controla con una suprema seguridad y habilidad" (Ann Hornaday: The Washington Post)

El escritor... de un gran guion e queda mucho cine a Roman Polanski. La prueba irrefutable es ‘The Ghost Writer’, un impecable thriller que se estrenó en nuestro país el pasado 26 de marzo, bajo el título de ‘El escritor’. Al estar basada en la novela ‘El poder en la sombra’, escrita por el autor de bestsellers Robert Harris, sobre las peligrosas memorias de un antiguo gobernante, muchos temieron que el director de origen polaco se hubiera relajado, aceptando un encargo que podría haber hecho cualquier otro (Ron Howard, por ejemplo). La participación de actores como Ewan McGregor y Pierce Brosnan, vistos en todo tipo de películas comerciales, parecía confirmar esta sospecha. Incluso cuando el film cosechó sus primeras buenas críticas y Polanski fue premiado en Berlín, todo se quiso ver más como un apoyo al director en un momento difícil, en lugar de respuestas honestas sobre la calidad del trabajo. Bueno, con la película en nuestras carteleras ya no hay ninguna duda. ‘El escritor’ es, sencillamente, una de las películas más brillantes de los últimos años. Un trabajo ejemplar que funciona como un reloj de principio a fin, que desborda las expectativas constantemente, en cada secuencia, resultando un auténtico manjar cinématográfico. Se suma así Polanski, con 76 añicos, a una selecta lista de veteranos directores (Clint Eastwood, Woody Allen o Sidney Lumet) que no sólo están demostrando que están en plena forma, sino que están dejando en ridículo a incontables profesiones o “artistas” mucho más jovenes, más populares y bastante más torpes. Deberían analizar, tanto los realizadores

L

McGregor parece haber cabreado considerablemente a Brosnan.

Texto: Juan Luis Caviaro

36

modernos como los aspirantes, el efectivo y elegante film de Polanski, especialmente esa maravillosa secuencia en la que el protagonista es perseguido por dos matones. Sin prisas, sin golpes, sin explosiones, sin 3D; con un montaje adecuado, una precisa puesta en escena y un uso eficaz del punto de vista. Con cine sencillo y puro, en definitiva. Antes de embarcarse en la adaptación de ‘El escritor’, Polanski estuvo trabajando en otro proyecto basado en una obra de Robert Harris, ‘Pompeya’, que fue cancelado tras retrasos y falta de financiación. Sin embargo, el director y el escritor hicieron buenas migas y así surgió la posibilidad de trasladar a la gran pantalla la polémica novela de Harris sobre un exprimer ministro británico y el “negro” (en inglés “ghost writer”) que es contratado para arreglar y terminar su biografía, mientras estalla un escándalo que podría mandar al político a prisión. Asegura Harris que Polanski influyó de alguna manera en su novela, y que al descubrir que éste estaba buscando un thriller al que hincarle el diente, le entregó una copia de su nuevo trabajo con la esperanza de que al director le gustara. Así ocurrió, y aunque puede sonar a colegueo, el escritor afirma que el guión (obra de ambos) es superior a la novela. No la he leído, pero me lo creo. Adentrándonos en un mundo tenebroso y hostil El fantástico suspense que se crea desde la primera escena, con esa imagen del coche vacío en el ferry (casi “gritando” porque su dueño ha desaparecido), deja en un segundo plano cualquier discusión sobre las similitudes del argumento con la vida real, porque es que da lo mismo; la historia podría trasladarse perfectamente a un falso pasado o un futuro lejano, el antiguo presidente podría español o japonés, y la disfrutaríamos igualmente. La forma en la que está narrada convierte a la película en un clásico inmediato, podrá disfrutarse plenamente dentro de varias décadas, cuando todo lo ocurrido en Irak deje de tener importancia. Es como un juego, tan entretenido que pasan dos horas sin que lo notes, tan fascinante que se te queda en la memoria, tan adictivo que estás deseando volver a jugar.


el fantastico sr. fox EL FANTÁSTICO SR. FOX 16 DE ABRIL

UN zorro en stop-motion Texto: HardPop.com nimación y familia. Combinación usada hasta la saciedad desde los comienzos del cine para atraer tantos como pequeños y grandes y convivir juntos. Pero que tal si la familia expuesta no es tan convencional como parece, incluso poder ser considerada como disfuncional, algo ajeno a los gustos conservadores que

A

nos tienen acostumbrados este tipo de filmes. Pero Wes Anderson se saca de la manga magia pura para mostrarnos su último trabajo, ‘The Fantastic Mr. Fox’. Wes Anderson no tiene nada de ajeno al tema familiar, de hecho parece que en todas sus películas este tema se toca a fondo para explorarlo, diseccionarlo y profundizar la función u objetivo de dicha unión. Yo hasta ahora solamente he visionado The Royal Tenenbaums y The Darjeeling Limited. Esta es su primera incursión a la técnica animada. Para aclarar, ‘El Fantástico Señor Fox’ no es para niños (o lo que creemos que los niños deben de ver). Y algunos adultos no le entenderán, o incluso le parecerá ofensivo. Pero para un servidor su humor es tan delicioso e irreverente que esta cinta disputa mi primer puesto a la Mejor película Animada del año. La otra cinta a la que me refiero es Coraline. Ambas son similares en la técnica,

esta es stop-motion, pero muy diferentes entre sí. El arte y diseño de Coraline es excesivamente superior a la película de Anderson, pero este le da lecciones de dramatismo a Henry Selick. El dominio de Anderson en el lenguaje (Literario, cinematográfico) es increíble, sobre todo tomando en cuenta que es una cinta animada, donde podemos profundizar en los sentimientos de los personajes…que son marionetas. Y allí radica el mayor éxito de esta película, en que podemos entender y comprender las causas de las dichas y las frustraciones de los involucrados. Desde el padre, el señor Fox, que desea ser el No. 1 en todo, pasando por su esposa que sólo quiere seguridad para su familia hasta Foto familiar. Ash, que se siente intimidado por su progenitor y que quiere impresionarlo y sentirse admirado por él. Aventura y melodrama se unen en este filme para presentarnos una historia conocida y darnos cuenta que nuestra familia no es la peor de todas. Un cuento con marionetas Y repito…con marionetas. Anderson no necesita sabotearnos con increíbles efectos visuales para exhibir un dominio total y emocionarnos más que otras películas que si lo hacen. Sobre todo por los primeros planos del señor Zorro y compañía, nos podemos meter en el alma y pensamiento de estos protagonistas. Y perdón por la redundancia pero repito, que son actuados por marionetas. Si de por si es difícil transmitir sentimientos y emociones con humanos en dramatizaciones y no caer en la sobre-actuación o el ridículo, poder lograrlo con objetos in-

TÍTULO ORIGINAL Fantastic Mr.. Fox DURACIÓN 87 min. PAÍS Estados Unidos DIRECTOR Wes Anderson GUIÓN Wes Anderson, Noah Baumbach (Novela: Roald Dahl) REPARTO (Versión original) George Clooney, Jason Schwartzman, Meryl Streep, Bill Murray, Wallace Wolodarsky, Michael Gambon, Willem Dafoe, Owen Wilson, Jarvis Cocker, Helen McCrory GÉNERO Animación. Comedia | Stop Motion SINOPSIS La historia se centra en un astuto zorro llamado Fox (voz original de George Clooney), que parece llevar un vida idílica con la señora Fox (Meryl Streep) y su hijo Ash (Jason Schwartzman). Pero por las noches, el señor Fox roba las gallinas, los patos y los pavos de los granjeros Boggis, Bunce y Bean. Cansados de esta situación, los granjeros dedicen poner remedio al asunto y cazar a Mr. Fox para que no les siga robando... Basada en el famoso libro para niños de Roald Dahl. "Otros cineastas hacen historias para niños cuando tienen hijos propios. Anderson parece haber hecho esta película para su propio niño interior (...) un cuento de hadas para adultos" (Ty Burr: Boston Globe) animados, bueno, merece al menos toda mi admiración y respeto. Me fascinó el espíritu de anarquía de la cinta, donde por un lado, Mr. Fox no puede evitar ser lo que es (un zorro, animal salvaje) nunca intentará someterse bajo la opresión humana, que pueden llegar a ser más hostiles que los mismos animales.

37


IRON MAN 2 IRON MAN 2 30 DE ABRIL TÍTULO ORIGINAL Iron Man 2

PAÍS Estados Unidos

VUELVE EL HOMBRE DE HIERRO

DIRECTOR Jon Favreau GUIÓN Justin Theroux (Personajes: Stan Lee) REPARTO Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Scarlett Johansson, Mickey Rourke, Sam Rockwell, Samuel L. Jackson, Jon Favreau GÉNERO Fantástico. Ciencia-Ficción. Acción | Cómic. Secuela. Robots. Superhéroes SINOPSIS En 'Iron Man 2' el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark (Robert Downey Jr.) es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Con Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y James “Rhodey” Rhodes (Don Cheadle) a su lado, Tony forja alianzas nuevas y se enfrenta a nuevas y poderosas fuerzas.

Tenemos chica nueva en la oficina, nada menos que Scarlett Johanson.

38

M

ientras al sitio oficial de Iron Man 2 le han dado una manita de gato sin mostrarnos nada de material que no se viese antes, el director Jon Favreau revela pequeños anticipos del estado actual de la secuela a través de su cuenta de Twitter. De acuerdo al breve mensaje, el director comentó que ha checado escenas dándoles el visto bueno para no modificarlas durante la edición. Señala así que ha estado “editando hasta tarde. Rollo 3 cerrado”. En su twitter, Favreau aprovecha lo mismo para dar pistas de la secuela de Iron Man o para comentar sobre el simultáneo triunfo de sus Jets y el de Robert Downey Jr. en los Globos de Oro 2010. Por otra parte, son fuertes los rumores de que la armadura de Iron Man 2 retomará elementos de la llamada Armadura Extremis mostrada en los comics escritos por Warren Ellis. Gracias a la nanotecnología, Tony Stark se convirtió en una especie de cyborg, fusionando la armadura con su cuerpo, proporcionándole habilidades nuevas como regeneración de daños y notable desempeño físico. Algo de lo visto en el trailer de donde sacamos la imagen que ilustra esta nota, puede dar una idea de hacia donde se estaría desarrollando el nuevo Iron Man. Tenemos la noticia de que la cinta incluirá un nuevo personaje que se añadió durante la edición. La actríz Olivia Munn reveló que su personaje fue suprimido y modificado durante el montaje, pues tenía un tono muy gracioso que no combinaba con el tono obscuro del filme, por lo que decidieron poner a otro integrante del universo Marvel. La actríz no pudo dar más detalles debido a la cláusula de confidencialidad que firmó.

Iron Man a ritmo de AC/DC Iron Man tendrá un nuevo aliado para su segunda aventura cinematográfica. El grupo de rock AC/DC contribuirá con su granito de arena al soundtrack aportando 15 temas seleccionados de entre lo mejor de su discografía para dar forma al álbum “AC/DC: Iron Man 2″.

A Mickey Rourke le van los látigos.

El tema insignia de la película se titula “Shoot to thrill”, el video fue filmado en vivo el mes pasado en Buenos Aires, Argentina durante el Black Ice Tour. Como es tradicional, el vídeo también ofrece imágenes exclusivas de la película Iron Man 2 que pudieron verse ya en el trailer adelanto de la cinta. Shoot to Thrill es una canción incluída en el álbum Back In Black, del que AC/DC ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo. Las canciones que incluye el álbum AC/DC: Iron Man 2 son: Shoot to Thrill, Rock ‘N’ Roll Damnation, Guns for Hire, Cold Hearted Man, Back in Black, Thunderstruck, If You Want Blood (You’ve Got It), Evil Walks, T.N.T., Hell Ain’t a Bad Place to Be, Have a Drink on Me, The Razor’s Edge, Let There Be Rock, War Machine y Highway to Hell. El disco AC/DC: Iron Man 2 saldrá a la venta el 19 de abril. Texto: Cinecinecine.com


MAS ESTRENOS

FURIA DE TITANES

RECUÉRDAME

EXPOSADOS

31 DE MARZO

31 DE MARZO

9 DE ABRIL

DURACIÓN 106 min.

DURACIÓN 113 min.

DURACIÓN 110 min.

DIRECTOR Louis Leterrier

DIRECTOR Allen Coulter

DIRECTOR Andy Tennant

REPARTO Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Pete Postlethwaite, Mads Mikkelsen, Alexa Davalos, Polly Walker, Nicholas Hoult, Jason Flemyng, Ashraf Barhom

REPARTO Robert Pattinson, Emilie de Ravin, Chris Cooper, Lena Olin, Pierce Brosnan, Martha Plimpton, Amy Rosoff, Peyton List, Meghan Markle, Ruby Jerins, Gregory Jbara, Tate Ellington, Wilmer Calderon, John Farrer

REPARTO Gerard Butler, Jennifer Aniston, Christine Baranski, Jason Sudeikis, Jeff Garlin, Ritchie Coster, Cathy Moriarty, Peter Greene, Joel Marsh Garland, Carol Kane

GÉNERO Fantástico. Drama. Acción | Remake. Antigua Grecia. Mitología. 3-D SINOPSIS Adaptación libre de la leyenda mitológica de Perseo, hijo de Zeus, padre de los dioses griegos. Perseo y su madre, Dánae, son encerrados en un cofre por Acrisio, su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente llegan a la isla de Sérifos, donde Perseo alcanza la madurez. Allí tendrá conocimiento de la misión de su vida y emprenderá un viaje alucinante, en el que tendrá que ir superando duras pruebas... Remake del clásico de Desmond Davis de 1981.

GÉNERO Drama. Romance | Drama romántico SINOPSIS Drama centrado en dos amantes cuya reciente relación se ve amenazada al tener que hacer frente a sus respectivas familias y problemas personales. Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano. Ésta situación hará que el matrimonio de sus padres (Pierce Brosnan & Lena Olin) termine en divorcio, al ser incapaces de superar la traumática experiencia. Totalmente solo, y con una familia rota, el joven entonces conoce a una chica (Emile De Ravin) que le ayuda a dar sentido a su vida.

GÉNERO Comedia. Romance. Acción | Comedia romántica SINOPSIS Milo Boyd (Gerard Butler) es un cazarrecompensas que está viviendo una mala racha, cuando le asignan el encargo de sus sueños: capturar a su ex-mujer, la periodista Nicole Hurley (Jennifer Aniston), que ha violado su libertad condicional. Milo se piensa que lo único que le espera es un encargo divertido y un dinero fácil, pero cuando Nicole se escapa para seguirle la pista a un asesinato encubierto, Milo se da cuenta de que entre ellos dos las cosas nunca son tan sencillas. Los exesposos intentan siempre estar un paso por delante del otro, hasta que de repente, sus vidas empiezan a correr peligro y tienen que salir huyendo. Si pensaban que la promesa de amarse, honrarse, y obedecerse era difícil, mantenerse con vida será mucho más complicado.

39


Mas estrenos

EL SUPER CANGURO

QUE SE MUERAN LOS FEOS

MÁS ALLÁ DEL TIEMPO

23 DE ABRIL

23 DE ABRIL

23 DE ABRIL

DURACIÓN 92 min.

DURACIÓN - min.

DURACIÓN 107 min.

DIRECTOR Brian Levant

DIRECTOR Nacho G. Velilla

DIRECTOR Robert Schwentke

REPARTO Jackie Chan, Lucas Till, Amber Valletta, Billy Ray Cyrus, George Lopez, Magnús Scheving, Madeline Carroll, Katherine Boecher, David Mattey, Jeff Chase, Will Shadley, Troy Brenna

REPARTO Javier Cámara, Hugo Silva, Tristán Ulloa, Kira Miró, Carmen Machi, Ingrid Rubio, Juan Diego, María Pujalte, Lluis Villanueva, Julián López

REPARTO Eric Bana, Rachel McAdams, Ron Livingston, Brooklynn Proulx, Alex Ferris

GÉNERO Comedia. Acción. Infantil | Cine familiar

GÉNERO Comedia | Vida rural

SINOPSIS Bob Ho (Jackie Chan) es un superespía secreto de la CIA que decide abandonar su carrera en el mundo del espionaje para sentar la cabeza con su vecina y novia, la bella Gillian (Amber Valletta). Pero Bob tiene una última misión que cumplir antes de que Gillian acepte casarse con él: ganarse a sus tres testarudos hijos. Cuando Gillian se ve obligada de repente a salir de la ciudad, Bob se ofrece voluntario para cuidar de los niños, con intención de ganarse la aprobación de los mismos. Los problemas comienzan cuando uno de los pequeños se descarga por error una fórmula de alto secreto en su ordenador. Entonces todos se verán amenazados por un terrorista ruso, archienemigo de Bob, lo que fuerza a éste a compaginar los papeles de espía y futuro padrastro en el mayor desafío que se ha visto obligado a afrontar en su carrera.

40

SINOPSIS Eliseo es feo, cojo y soltero. No ha encontrado a la mujer de su vida y no conoce el amor. Nati es fea, le falta un pecho y está separada. Encontró al hombre de su vida, pero pese a eso, no conoce el verdadero amor. Eliseo piensa que lo peor de su vida está por llegar. Nati piensa que lo mejor de su vida está por llegar. La muerte de la madre de Eliseo vuelve a cruzar sus caminos después de veinte años, para darles una última oportunidad de ser felices y de enamorarse. Pero... ¿qué pasa cuando la mujer de tu vida está casada con tu hermano?

GÉNERO Ciencia-Ficción. Romance. Drama SINOPSIS Un drama romántico acerca de un librero de Chicago (Eric Bana) con un gen que le causa involuntarios viajes en el tiempo, con las complicaciones que ello le causa en su matrimonio.

Más información y el resto de estrenos en la web de la revista:

www. hollywoodboulevard .com



TAQUILLA

Numero 1 en taquilla Cómo entrenar a tu dragón

Taquilla U.S.A

Taquilla Española

42

John Lasseter despidió a Chris Sanders (Lilo & Stich) cuando llevaba años de traLo mejor: no se hace bajo invertido en la para nada pesada, ni a película ('American los adultos Dog') que, más tarde, Lo peor: los dragones a menudo recuerdan a se reformuló bajo el nombre de Bolt. Tras los Pokémon varios avatares, en Cómo entrenar a tu dragón, Sanders y su cómplice habitual Dean DeBlois añaden vitamina adolescente al universo imaginario de la escritora británica Cressida Cowell, forjan un bestiario irresistible y rematan la remarcable aventura con una nota insólita en una producción animada orientada (aunque no solo) al público infantil.

Alicia en el País de las Maravillas Tim Burton no ha sido el primero en descender al universo carrolliano en clave oscura, pero quizá sí sea quien lo ha hecho Lo mejor: la fauna y parapetado tras una flora del País de las Maravillas coartada menos sóLo peor: un esplendor lida. El cineasta lleva visual digno de mejor tiempo siendo un causa mero aplicador desu superficialbarniz a toda mitología susceptible de ser sancionada como rara o excéntrica. Su Alicia es una película virtuosa, poseedora de una imaginería hipnótica con toques (al igual que Avatar) de visión de psilobicina (aunque en clave bajona), pero resulta inevitable preguntarse qué sustenta el sesgo inquietante y crepuscular de su relectura: Burton envuelve con atmósfera enrarecida y textura tenebrosa una odisea de autoafirmación femenina.


Suscríbete a

Boulevard Y llévate por muy poco un reproductor Blu-Ray Sony ¡El futuro del cine en tu casa!

+ 1 año de suscripción + Blu-Ray

¡por sólo 90€!

También disponible 1 año de suscripción sin reproductor: 36€

902188233 suscripciones@boulevard.com


home cinema

“Mala Madre” viene a E

Todos los lanzamientos en DVD y Blu-Ray en:

www. hollywoodboulevard .com

44

contado con Antonio Resines, Carlos Bardem, Félix Cubero, Alberto Ammann, Marta Etura, Manolo Solo y Jesús Carroza en su elenco. En la cárcel por accidente Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su nuevo destino un día antes de su incorporación oficial. Allí, sufre un accidente minutos antes de que se

Sofa, palomitas y...

l próximo 21 de abril se pone a la venta la triunfadora de los Goya de este año, “Celda 211”, en tres formatos distintos: DVD sencillo, DVD caja metálica y Blu-Ray. Entre los extras encontramos trailers, galerías de fotos, un documental y un audiocomentario con el director, Daniel Monzón, y uno de sus protagonistas, Luis Tosar, que da vida a “Mala Madre”. La película también ha

desencadene un motín en el sector de los FIES, los presos más temidos y peligrosos. Sus compañeros no pueden más que velar por sus propias vidas y abandonan a su suerte el cuerpo desmayado de Juan en la Celda 211. Al despertar, Juan comprende la situación y se hará pasar por un preso más ante los amotinados. A partir de ese momento, nuestro protagonista tendrá que jugársela a base de astucia, mentiras y

Donde viven los monstruos

Alemán, Italiano, Portugués, Holandés.

20 de abril en DVD y Blu-Ray

* Cortometraje adaptación del libro de Maurice Sendak. * HBO Primer vistazo. * Maurice y Spike. * Max y Spike. * La familia Records. * Carter Burwell. * La absurda dificultad de filmar a un perro corriendo y ladrando al mismo tiempo. * La gran broma. * Ataque vampiro. * Los niños se apoderan de la foto.

Características del Blu-ray: * Imagen: 2.35:1 1080p (Alta Definición). * Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Alemán, Francés, Italiano. * Subtítulos: Inglés, Castellano, Francés,

Contenido Extra:


home cinema

NOTICIAS DVD En Tierra Hostil Emon ha comunicado el lanzamiento, para el próximo 30 de Junio de 2010, de En Tierra Hostil en DVD. El mismo día, la reciente ganadora del Oscar a la mejor película, se pondrá a la venta también en formato Blu-ray. La edición para alquiler estará disponible el 12 de Mayo de 2010.

Up in the air

verte a casa riesgo, sin saber todavía qué paradójica encerrona le ha preparado el destino. La celda del triunfo “Celda 211” acabó llevándose ocho premios Goya, incluyendo los de Mejor película, Mejor director (Daniel Monzón), Mejor actor (Luis Tosar), Mejor actor revelación (Alberto Ammann) y Mejor actriz de reparto (Marta Etura).

Características del DVD:

New York, I love you 28 de abril en DVD y Blu-Ray

* Contenido: 1 Disco. * Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica. * Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Catalán. * Subtítulos: Castellano, Catalán.

Celda 211 21 de abril en DVD y BluRay Idiomas: Castellano, Gallego Extras: Teaser, Tráiler, Galería de Fotos, Filmografías, Audiocomentario del director con Luis Tosar, Documental de Celda 211, Dibujos del Morao, Storyboard.

Millenium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina 28 de abril en DVD y Blu-Ray .Características del DVD: * Contenido: 2 Discos.

Paramount ha comunicado el lanzamiento, para el próximo 30 de Junio de 2010, de Up In The Air en DVD. Anteriormente, en Mayo estará disponible en versión alquiler y a la venta en formato Blu-ray.

The lovely bones Paramount ha comunicado a el lanzamiento, para el próximo 23 de Junio de 2010, de The Lovely Bones de Peter Jackson en formato Blu-ray.

Tiana y el sapo Disney Studios ha comunicado el lanzamiento, para el próximo 4 de Junio de 2010, de Tiana y el Sapo en formato Blu-ray. La última película de animación tradicional en dos dimensiones de Disney, hasta la fecha, estará disponible el mismo día también en DVD.

* Presentación: Steelbook * Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica. * Audio: Dolby Digital 5.1 Castellano, Catalán, Sueco. * Subtítulos: Castellano, Catalán. Contenido Extra: Disco 1 * Tráiler. Disco 2 * Millennium en el Festival de Cannes. * Entrevistas al productor y a Michael Nyqvist y Noomi Rapace.

45


POSTERS

PRÓXIMAMENTE

En los mejores cines.

46

The end.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.