DOMINGO 15
JUEVES 19
MARTES 17
DOMINGO 22
Inauguración Mtro. José Suárez Templo de San Cayetano (La Valenciana) 13:30 hrs. Concierto de órgano acompañado de cuarteto de cuerdas Mtro. Jesús López Oratorio de San Felipe Neri (La Compañia) 20:30 hrs.
Estreno de obra Mtro. Rodolfo Ponce Montero Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato 20:30 hrs. Concierto de órgano Mtro. Víctor Urbán Templo de San Cayetano (La Valenciana) 13:30 hrs.
MARTES 24
Concierto de órgano Mtro. Davide Pinna (Italia) Oratorio de San Felipe Neri (La Compañia) 20:30 hrs.
JUEVES 26
Concierto de clausura Mtra. Laura Carrasco Templo del Inmaculado Corazón de María (Belén) 20:30 hrs.
DOMINGO 15 Inauguración Mtro. José Suárez Templo de San Cayetano (La Valenciana) 13:30 hrs.
José Suárez Nació en la ciudad de México. Durante dos años estudió en la Escuela Nacional de música de la UNAM. En 1968 fue admitido en el Conservatorio de Música Santa Cecilia, en Roma donde estudió bajo la guía de los maestros Fernando Germani y Domenico Bartolucci. En 1975 recibió el diploma de órgano y composición. Ha ofrecido conciertos en diferentes ciudades de México, Italia, Polonia y Estados Unidos, con un repertorio que va desde los maestros del siglo XVI a los contemporáneos. Ha participado también en numerosos conciertos de música de cámara, tanto al órgano como al clavecín, con diferentes grupos como: Camerata Instrumental de México, Capella Cervantina, Solistas de México, Compañía Musical de las Américas, Cuarteto Biber, Camerata Aguascalientes, Grupo Di Roma, Capella Guanajuatensis, Capella Puebla y Conjunto de Cámara de la Ciudad de México, entre otros. Con la capella cervantina realizó una gira de conciertos interpretando música colonial mexicana por Francia y Reino Unido en 1997. Ha grabado varios CD’S en órganos históricos y formando parte de diversos conjuntos.
PROGRAMA - Conmemoraci贸n por los 400 a帽os del nacimiento de Johann Jakob Froberger. Fantasia sobre: Io son ferito lasso.
S.Scheidt (1587-1654)
Canzon III, Fbwv 303 J.J. Froberger (1616-1667) Toccata V: Da sonarsi alla levatione, Fbwv 105
J.J. Froberger
Toccata II, Fbwv 102
J.J. Froberger
Ofertoire
J.F. Dandrieu (1682-1738)
Musette
M. Corrette (1709-1795)
Noel: Una jeune pucelle
M. Corrette
Batalla (sexto tono)
P. Bruna (1611-1679)
Passacalles (cuarto tono)
J.B. Cabanilles (1644-1712)
Passacalles (segundo tono)
J.B. Cabanilles
MARTES 17 Concierto de órgano acompañado de cuarteto de cuerdas Mtro. Jesús López Oratorio de San Felipe Neri (La Compañia) 20:30 hrs.
Jesús López Moreno Estudió la licenciatura en Composición Musical en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, licenciatura en Clavecín en la Escuela Superior de Música del INBA, Órgano en el Conservatorio de las Rosas y en la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano. Realizó una Maestría en Interpretación Musical en la ENM de la UNAM. Se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales de órgano del país. Fue coodirector del Coro de Niños de la Schola Cantorum de México, con el cual realizó giras por Norte y Centro América, Europa y Asia. Actualmente es director artístico del Coro de Niños de Valle de Chalco y director del ensamble de música antigua “Áurea 415”. Ha ganado el Concurso Nacional de Composición Coral Infantil. Sus obras han sido grabadas y ejecutadas dentro y fuera de México. Fue seleccionado como compositor residente para el proyecto “CANTARÉ” en 2010 en Minneapolis Minnesota a través de VOCALESSENCE, una de las agrupaciones corales mas destacadas en los Estados Unidos. Desde febrero de 2001 funge como Organista Titular de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
PROGRAMA Concierto en Fa mayor (Órgano y cuerdas) -Allegro -Andante -Adagio -Allegro
Georg F. Handel (1685-1759)
Corrente Italiana
Juan Cabanilles (1644-1712)
Hexachordum Apollinis Aria Quarta
Johann Pachelbel (1653-1706)
*Tres estampas Guanajuatenses (Órgano y cuerdas) Jesús López Moreno (1971) -Allegro (Cervantino) (Fiesta de la diversidad cultural) -Lento-Andante-Lento (Noche en Guanajuato) (Noche de estrellas con aire bohemio) -Vivace (Iglesia de la Compañía) (Mística del barroco labrada en piedra. Pórtico Churrigueresco. - Cuarteto de cuerdas “Festival”
Violín: Fernando Ponce Sandoval; Violín: Yessica Melgar Blancas; Viola: Rafael Melgar Azanza; Violonchelo: Luis Barajas *Obra de encargo del FIO 2014.
JUEVES 19 Estreno de obra Mtro. Rodolfo Ponce Montero Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato 20:30 hrs.
Rodolfo Ponce Montero Una de las formas de calibrar el alcance de un intérprete es a través de su repertorio. Y las mejores referencias no siempre están aunadas al dominio de los grandes clásicos, sino a la exploración de regiones más interesantes del espectro musical. Tal es el caso, por ejemplo, del pianista y organista Rodolfo Ponce Montero, quien a lo largo de su fructífera carrera se ha dedicado con aplicación admirable al estudio, interpretación y difusión de lo más destacado de la obra pianística mexicana. En este ámbito, es particularmente encomiable la labor de Ponce Montero, en relación a la difusión de la obra para piano de Gerhart Müench, entrañable hombre, compositor y pianista quien, además fue uno de sus maestros. Rodolfo Ponce Montero ha llevado el mensaje del piano mexicano a numerosas salas de concierto tanto en México como en los Estados Unidos, y se ha presentado también como solista de las más importantes orquestas del país. Una buena parte de su labor ha sido canalizada a través de la enseñanza, ejercida principalmente en el Conservatorio de las Rosas de la ciudad de Morelia y en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato, de la cual ha sido también director. A la fecha, Rodolfo Ponce Montero ha dejado un vasto registro de su labor de difusión en 20 discos dedicados a la música de diversos compositores mexicanos. Entre ellos destaca particularmente el disco de larga duración titulado Presencias,
dedicado por entero a la obra pianística de Gerhart Müench, y complementado más tarde con la grabación de un disco compacto dedicado también a la música de este compositor y pianista alemán que hizo de México su patria adoptiva. Recientemente grabó la obra completa para piano solo en 4 discos compactos. Otro de los proyectos relevantes que Ponce Montero ha abordado a favor de nuestra música es la grabación de obras de Juan B. Fuentes, Salvador Contreras, Guillermo Pinto Reyes, Ramón Montes de Oca y Mario Lavista, en el que demuestra no sólo su compromiso con tales repertorios, sino también su capacidad para tratar lenguajes y estilos tan distintos bajo parámetros constantes de calidad y expresividad. Junto a su encomiable labor de difusión de nuestra música, Rodolfo Ponce Montero también es compositor, añadiendo así sus propias creaciones a ese repertorio que con tanta generosidad estudia, toca, difunde y graba para la posteridad. Si bien es ampliamente conocido como destacado pianista en nuestro medio, hay que recordar la otra vertiente de su trabajo como intérprete, es decir, su labor como organista. En este campo, fue alumno de Guillermo Pinto Reyes, quien fue uno de los más destacados organistas mexicanos y compositor de importantes obras para su instrumento y para otras dotaciones. Una parte significativa de su trabajo se refiere a la reconstrucción de los órganos de Valenciana y de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato; instrumentos a través de los cuales ha difundido un amplio espectro del repertorio organístico, dedicando igual atención a las obras maestras escritas para este instrumento como a piezas menos conocidas pero igualmente enriquecedoras. Rodolfo Ponce Montero realiza frecuentemente giras a Europa como intérprete tanto en el piano como en el órgano. Actualmente es Director Artístico del Festival Internacional de Órgano de la ciudad de Guanajuato. Juan Arturo Brennan
* El Mensajero Sideral El tiempo contenido en su matriz acunó la anacrusa del gran estallido. Éste concibió nuestra luz interior. Ictus divino. El espacio sideral canta la partitura del caos, del nuevo orden . * Obra de encargo del FIO
Eduardo Solís Marín (Torreón, Coahuila, México 1964). Estudió canto gregoriano, dirección coral y composición en la Escuela Superior de Música, primitivo Conservatorio de las Rosas (1981 1988). Tuvo como maestros a Rubén Valencia, Pbro. Luis Martínez Peñalosa, Delfino Madrigal, Felipe Ledesma, Jesús Carreño, Bonifacio Rojas, Guillermo Pinto Reyes y Manuel de Elías. Su obra como compositor incluye música para teatro, medios audiovisuales y de concierto. Actualmente es profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH) y en el Conservatorio de las Rosas Morelia Michoacán.
PROGRAMA Sonata en do menor Rafael Anglés (España, 1730 – 1816) Sonata en Do mayor José Larraz (España, ? – 1781) Fuga en do menor
J. S. Bach
**Més Dances (***Violín y órgano)
****Ludus Guanajuatensis
Sebastián Mariné (España, 1957 –) Manuel de Elías (México, 1939 –)
*Mensajero Sideral Eduardo Solís Marín (1964, México) Nebulosa m 27 Venus y la luna Saturno Júpiter *Obra de encargo FIO 2016. Estreno mundial. Nebulosa cabeza de caballo **Obra de encargo FIO 2006 Andrómeda ***Violinista: Fernando Ponce Sandoval Nebulosa de encaje ****Obra de encargo FIO 2002
DOMINGO 22 Concierto de órgano Mtro. Víctor Urbán Templo de San Cayetano (La Valenciana) 13:30 hrs.
Víctor Urbán
Nace en Tultepec Estado de México. Inicia sus estudios musicales con su padre el compositor V. Manuel Urbán, después en la Escuela de Música Sacra de Tultepec con el Mtro. Próspero Cebada. Continúa, hasta graduarse de Organista Concertista en el Conservatorio Nacional de Música con el Mtro. Jesús Estrada. Teniendo como maestros de otras materias agrandes maestros de talla mundial como: José Pablo Moncayo, Blas Galindo, Rodolfo Halffter, etc. Realiza estudios de Post-Grado en Roma, Italia y en Stuttgart Alemania, con Ferrucio Vignanelli, Fernando Germani y Helmuth Rilling, ha asistido, como oyente, a cursos impartidos por grandes de música mundial como: Andrés Segovia, Pablo Casals, etc. Ha dado conciertos en toda la República Mexicana, en Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, República del Salvador, Italia, Suiza, Alemania, Austria, Francia, Bélgica, España, Holanda, Inglaterra, Rusia, China, Japón, La India, Nepal, Tailandia, incluyendo la Basílica de San Pedro en el Vaticano, etc. Mención especial merecen los 250 conciertos dados en otras tantas poblaciones del Estado de México.
Ha sido honrado con más de un centenar de diplomas, medallas, placas y reconocimientos de México y el extranjero. Por ejemplo recibió la Presea Estado de México, la Lira de oro del Sindicato Unico de Trabajadores de la Música, el Diploma de la Unión de Cronistas de Teatro y Música, una medalla de manos de S.S. el Papa Pablo VI, trofeo con un trozo de la losa de la tumba original del gran pintor italiano Fray Angélico en la Iglesia de Santa María Sopra Minerva de Roma Diploma de manos del Gobernador del Estado de México Lic. Enrique Peña Nieto con motivo del XX aniversario del Instituto Mexiquense de Cultura, fue declarado “Patrimonio Cultural Vivo” del Municipio de Toluca en 2011, etc. Ha impartido cursos internacionales en Roma, Italia, Buenos Aires, Argentina, Conservatorio de Sassari en la Isla de Sardeña, Vallo de la Lucania, Italia, San Salvador, etc. Ha sido jurado en muchos concursos internacionales de órgano y piano como en Roma, Cercola de Nápoles, Isla de Capri, etc. Ha grabado varios discos solo y como solista de Orquestas Sinfónicas y de Cámara, además de grabaciones para televisión y radio de México y el extranjero. Radio Vaticana transmite música de Navidad grabada por Víctor Urban. Ha tocado como solista con casi todas las orquestas sinfónicas y de cámara de México y algunas del extranjero como la Orquesta del Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, Italia, la Orquesta Sinfónica del Mozarteum de Salzburgo, Austria y la Orquesta Sinfónica Nacional de la Republica del Salvador. Ha tocado para el Papa Juan Pablo II y conciertos con público que va desde presidentes de la república hasta personas de pequeños pueblos y comunidades de México y el extranjero. Fue Director del Conservatorio Nacional de Música y de la Escuela de Bellas Artes del Estado de Mexico.Ha sido Maestro de Organo en el Conservatorio Nacional. En la Escuela Nacional de Música de la UNAM, en la Escuela Superior de Música del INBA. Actualmente es Organista Titular en el Organo Monumental de Auditorio Nacional, Concertista del Instituto Mexiquense de Cultura, Maestro de órgano en la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Toluca, Organista de la Iglesia de. San Ignacio de Loyola en Polanco D:F: y continua dando conciertos a nivel nacional e internacional
PROGRAMA Autores mexicanos
Cuando la primavera Intermezzo Apud Sanctum Petrum Sancta Maria in Cosmedin Tañer De Fantasía
Franceses
Recit de Nazard Bass et dessus de trompette
Italianos
Baletto e sua corente Sonata All´Offertorio Suonatina
Ignacio Jerusalen Alfonso de Elías Miguel Bernal Jimenez Miguel Bernal Jimenez Miguel Bernal Jimenez N. Clerambault N. Clerambault Del Pestalozzo Nardetti D. Zipoli Padre Davide da Bergamo
Españoles
Gaitilla de mano izquierda
Sebastián Durón
1ª. Sonata Andante Allegro Rondó
Don Rafael Urtariz
Batalla Imperial
Juan Cabanilles
MARTES 24 Concierto de órgano Mtro. Davide Pinna (Italia) Oratorio de San Felipe Neri (La Compañia) 20:30 hrs.
Davide Pinna
Organista y clavecinista, se graduó en órgano y composición organística en el Conservatorio de Sassari, con los más altos honores, discutiendo la tesis de título: ““Il sinfonismo francese da Franck a Messiaen”. Ha frecuentado algunas clases maestras organizadas y llevadas a cabo por organistas famosos como Victor Urbán (México), Sergio Paolini (Italia), Christopher Stembridge (Reino Unido) , Jennifer Bate (Reino Unido) y Emanuele Vianelli ( Italia), Domenico Severin (Francia). Entre los numeroso conciertos que ha tenido en Italia y en el exterior (Francia, México, Bélgica, Ucrania, Alemania) hay que señalar el gran apoyo recibido durante su participación en algunos festivales internacionales de órgano como el “ XLIV Festival Internacional de órgano de Morelia” (México) , el XIV Festival Internacional “Victor Urban “ llevado a cabo en varias ciudades de México, el” Festival Internacional de órgano de Tepotzotlán” (México) y el Festival Internacional de ST.Blasien en Alemania. Fue destacada también su participación en Kiev en el “Festival de música organística”. En Italia ha participado en varias
ediciones del festival “En concierto bajo la Cúpula” celebrado en Novara en uno de los más famosos órganos construidos por el organero Vincenzo Mascioni. En Enero del 2016, realizó una gira por México, en esta ocasión, donde toco un concierto en el Órgano Monumental del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Actualmente es organista en la Iglesia parroquial “Mater Ecclesiae” de Sassari, en la cual ha sido el artista principal de muchos eventos musicales y literarios, siendo también graduado en letras clásicas y modernas, así como promotor y director artístico del evento organístico “Encuentros musicales: música organística del mundo”, que se celebra anualmente. Su repertorio abarca desde la música antigua (Frescobaldi) romanticismo tardío (Franck, Dupré, Reger, Liszt…) hasta la música contemporánea (Messiaen, Bartók, Estrada, Leguay…). Siendo invidente, ejecuta el repertorio completamente de memoria. Traducción: Fernando Ponce Sandoval
PROGRAMA Partite sopra l’aria di Fiorenza
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Toccata I dal II libro di Toccate
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Toccata VII Michelangelo Rossi (1601-1656) Pavana e Gagliarda Ferdinando Richardson (1558-1618) Sonata in Re minore (Pastorale)
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Sonata in do minore Giovanni Battista Pescetti (1704-1766) Allegro Adagio Allegro finale Noel X Louis Claude D’Aquin (1694-1772) Dalla Pastorale BWV 590 J.S.Bach (1685-1750) Allegretto Adagio Allegro finale
JUEVES 26 Concierto de clausura Mtra. Laura Carrasco Templo del Inmaculado Corazón de María (Belén) 20:30 hrs.
Laura Angélica Carrasco Curíntzita Inició sus estudios musicales en la ciudad de Morelia, Michoacán. Posteriormente los continuó en la ciudad de México y los EUA obteniendo la licenciatura en ejecución musical, las maestrías en acompañamiento y órgano, y el doctorado en ese mismo instrumento, música de cámara y música antigua. Para su desarrollo artístico ha contado con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, Comexus (Fulbright-García Robles), y el FONCA/CONACULTA. Asistió a la Convención 2012 de la Asociación del Organo Histórico de los EUA siendo acreedora de su distinción E. Power Biggs. Se ha presentado como solista (órgano, clavecín, y piano) con el Conjunto de Percusiones de la North Carolina School of the Arts, los grupos sinfónicos de alientos de la University of North Texas, la Camerata de Michoacán, las orquestas de Cámara de la Universidad Michoacana, Filarmónica de Jalisco (ganadora del certamen Nuevas Generaciones) y sinfónicas de Aguascalientes, Coyoacán, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad de Guanajuato [OSUG], Michoacán (y premiada en su concurso Jóvenes Talentos), Yucatán, y Carlos Chávez. Con esta última agrupación realizó la grabación de un disco compacto ejecutando el Concertino de Miguel Bernal Jiménez, y estrenó y grabó con la OSUG Música para
una imagen venerada de Carlos Vidaurri. Efectuó la premiere en los EUA del libro de órgano atribuido a Joseph de Torres y de los versos de José Antonio Gómez y coordinó en Morelia la primera ejecución en el continente del recientemente redescubierto Gloria de Handel. Ha ofrecido recitales individuales y como miembro del Trío Morelia en gran parte de la República Mexicana, Alemania, Austria, la República Checa, España, los EUA, Francia, Japón, Italia, Liechtenstein, y Suiza. Actualmente labora en el Instituto de Música Sacra de Morelia.
Amelia Sierra Cantante; estudió en la Escuela Superior de Música de INBA con Maritza Alemán, James Demster y Mario A. Hernández, continuando con Ricardo Sánchez. Ha participado en clases abiertas de Magda Olivero, Montserrat Caballé, Ramón Vargas, Francisco Araiza, Carmo Barbosa, Dalton Baldwin, Dolores Aldea, Lara Pasquinelli, Joan Dornemann, Tito Capobianco y Susan Young. Debutó como solista en 1996 con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, y desde entonces se ha presentado con las orquestas más importantes del país. Su repertorio incluye música barroca, lied, mélodie, ópera, y canciones mexicanas y españolas de los más diversos compositores. Ha cantado los protagónicos de diversas óperas incluyendo el estreno de Ambrosio de José Antonio Guzmán en el Palacio de Bellas Artes. Para su desarrollo artístico ha recibido apoyos del FONCA, del Programa Educación por el Arte, y de la Universidad de Guanajuato. Ganó el tercer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli (1997); el primer lugar de los concursos de la Orquesta Sinfónica de Guanajuato (1996), Coordinación Nacional de Música y Ópera (1996); y el Premio a la Mejor Interpretación del Concurso FONCA-OCJM (1995). Desde 1997 forma parte de la academia de canto de la Escuela Superior de Música del INBA y del Conservatorio de Música de Celaya, donde actualmente imparte la cátedra de canto.
PROGRAMA In memoriam Miguel Bernal Jiménez (1910-1956) (música del maestro y algunos de sus alumnos) Suite mística (1965)
Primo Cuautli Xicali (Puebla)
Tres misterios * (1948):
Delfino Madrigal Gil (Erongarícuaro, Michoacán, n.1926)
Suite para iglesia (s.f.)
Rubén Valencia Cortés (Morelia, Michoacán, 1937-1987)
Coral ¡Perdón, oh, Dios mío! (pub.1960)
Domingo Lobato Bañales (Morelia, Michoacán, 1920-2012)
- Confiteor Deo - Ofertorio - Berceuse - Final (Allegretto maestoso) Emperatriz poderosa Bajo tu manto Mas te quisiste volver morena - Introitus - Offertorium - Elevation - Ite, Missa Est
Tres lieder sacros * (pub.1943) - Madre amorosa - Madre dolorosa - Madre excelsa
La Anunciación * (1954)
Paulino Paredes Pérez (Tuxpan, Michoacán, 1913-1957)
Preludio y fuga en re menor (ca.1944)
Miguel Bernal Jiménez (Morelia, Michoacán, 1910-1956)
Dos motetes para la profesión religiosa* (ca.1947) - Posuit signum - Ancila Christi sum
Final (Allegro enérgico) (1943)
OBRAS ENCARGADAS PARA EL FIOG “GUILLERMO PINTO REYES” DESDE 2002
2002 Ludus Guanajuatensis Manuel de Elías (órgano solo) 2003 Preludio coral y sicuri Edgar Valcárel (órgano y orquesta de cuerdas) 2004 Preámbulo y fuga Hermilio Hernández (órgano solo) 2005 Trilogía Francisco Núñez (órgano, violín y percusión) 2006 Més dances Sebastián Mariné (órgano y violín) 2007 Diálogos, coral y ricercare Felipe Ledesma (órgano solo) 2008 Cuatro preludios Carlos Vidaurri (órgano solo)
2011 Ex aequo Manuel de Elías (órgano solo) 2012 Libro de cantos I Francisco Javier G. Compeán (órgano y ensamble de percusiones) 2013 Libro de cantos II Francisco Javier G. Compeán (órgano y coro) 2013 Deciso Sebastián Mariné (órgano y guitarra) 2013 Concierto Manuel de Elías (órgano antiguo y orquesta sinfónica) 2014 Inducendus in Tractus Sensim José Luis Hurtado (órgano y orquesta sinfónica) 2014 Concierto Jesús López (órgano y cuarteto de cuerdas) 2014 Libro de cantos III Francisco Javier G. Compeán (órgano solo) 2015 Imaginario (concertante) Manuel de Elías (órgano y piano) 2016 El mensajero sideral Eduardo Solís M. (órgano solo)
Agradecemos el apoyo ofrecido por su respaldo permanente, así como las facilidades otorgadas para la realización XIX Festival Internacional de Organo de Guanajuato. Pbro. Rafael Ramírez Templo de San Cayetano “La Valenciana” Pbro. Alejandro León Romero Templo de San Felipe Neri “La Compañía” Pbro. Rubén de la Cruz Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato Pbro. Manuel Sandoval Álvarez Párroco de Parroquia del Inmaculado Corazón de María “Belén”
HONORABLE AYUNTAMIENTO DE GUANAJUATO 2015-2018
Dr. Carlos Torres Ramírez Secretario del H. Ayuntamiento
Lic. Edgar Castro Cerrillo Presidente Municipal
Mtra. Claudia Alejandra Espinosa Andreu Directora Municipal de Cultura y Arte
Síndicos: Lic. Ramón Izaguirre Ojeda Lic. Marco Antonio Carrillo Contreras
Mtro. Rodolfo Ponce Montero Director Artistico del FIOG XIX
Regidores: Lic. Gabino Carbajo Zuñiga Mtra. Ana Gabriela Cárdenas Vázquez Lic. Adrian Camacho Trejo Luna Lic. Iovana de los Ángeles Rocha Cano Lic. Luis Guillermo Torres Saucedo Arq. Samantha Smith Gutíerrez Ing. Juan Carlos Delgado Zárate C.P. Julio Ortíz Vázquez Sra. Silvia Rocha Miranda Ing. Carlos Enrique Ortíz Montaño Dr. Jaime Emilio Arellano Roig Lic. Julio César García Sánchez
Agradecemos el apoyo ofrecido por su respaldo permanente, así como las facilidades otorgadas para la realización del XIX FIOG.
Dirección de Extensión Cultural
Impreso y hecho en MĂŠxico Tiraje 500 Mayo 2016 Guanajuato, Gto.