proyectofinal

Page 1

“De la antigüedad a los métodos modernos de impresión” Materiales y tecnicas de realizacion 1 Guadalupe Vazquez Ochoa Docente:Alma Gloria Moreno 2020-1


1


Índice

Apartado A Amanuenses (incluye tlacuilos)....................................................................4 Orígenes de la imprenta................................................................................7 El grabado......................................................................................................10 El grabado en México...................................................................................12 Tintas y sustratos..........................................................................................15 Offset.............................................................................................................21 Flexografía.....................................................................................................24 Tampografía..................................................................................................26 Hot stamping.................................................................................................29 Impresión digital y corte vinil.......................................................................32 Serigrafía.......................................................................................................35 papel..............................................................................................................37

Apartado B linograbado​...................................................................................................42 camafeo​........................................................................................................43 huecograbado​..............................................................................................44 Apartado C Andy Warhol​.................................................................................................46 M.C Escher​...................................................................................................48 Kathe Kollwitz​...............................................................................................50 Referencias ​..................................................................................................52

2


Apartado AÂ

3


Amanuenses Amanuensis llegó al castellano como

“amanuense”,

así

se

llama al individuo que se dedica a escribir a mano aquello que se le dicta o lo que copia de otro escrito. También copista, quien

conocido el

se

como

amanuense encargaba

de

era la

reproducción de los libros a mano,resultaba muy importante cuando la imprenta de tipos móviles aún no se había inventado, el amanuense adquiere mayor velocidad para realizar copias pudiendo producir hasta unos 3 folios diarios. De esta manera, el copiado podía demorar hasta varios meses. Amanuenses durante la edad media Desde los inicios de la edad media la reproducción de códices se verifica en sus monasterios .En una gran sala llamada ​scriptorium ​, se sentaban los copistas ,mientras el lector iba dictando la obra.De esta manera se obtenian a la vez tantos ejemplares de la misma en función del número de copistas trabajando, una vez terminados se revisaban las copias. El aumento en la producción de libros trajo como consecuencia la división del trabajo y la especialización de los amanuenses ,que se dividieron en: preparadores de pergamino,copistas,crisografos e iluminadores. Herramientas de trabajo y técnicas Los utensilios más habituales que utilizaba el copista eran: Una especie de pluma llamada ​penna​;también utilizaban una herramienta parecida a un raspador al que lo llamaban​ rasorium ​o ​cultellum y​ la tinta ​atramentum.

La técnica que solían utilizar era la pluma en la mano derecha y el raspador en la mano izquierda,que le servía para corregir los errores de la escritura y para arreglar las arrugas o defectos del papel.

4


También un aspecto muy importante era la postura adecuada al momento de realizar un trabajo.Según estemos en el occidente o en el lejano oriente, la postura del calígrafo(amanuense) diverge.Esto puede parecer banal pero es de suma importancia.

Durante casi toda la edad media los amanuenses usaron la letra gótica, cuyo diseño compacto permitía ahorrar pergamino.Por esta misma razón empleaban a

menudo

abreviaturas

tales

como

el

signo

etcétera(&) y unían con frecuencia las letras.Los manuscritos medievales resultaban por tanto difíciles de descifrar para los profanos. Condiciones de trabajo La historia de los copistas comenzó en Grecia y más tarde en Roma,donde el señor hacía copiar a sus esclavos cualquier libro destinado a su biblioteca particular.Pero en la edad media esta función pasa a manos de los centros monásticos donde los monjes eran los encargados

de

reproducir

los

libros,copiandolos,decorandolos,encuadernarlos

y

conservandolos. Para poder llegar a ser un copista,los monjes experimentados deben enseñarle desde muy pequeño,sin embargo su labor era muy dura y muy repetitivo, pues un copista con gran experiencia era capaz de escribir de entre dos a tres folios por día,un monje trabajando solo tardará probablemente un año en copiar la biblia.Completar un manuscrito era una tarea muy dura pues tenían que escribir la semana entera en un lugar con poca luz durante todo el dia por lo que tenían grandes molestias como: espalda vencida,músculos adoloridos,dedos entumecidos por el frío de invierno y estaban obligados a forzar la vista. Pero también tenía su parte positiva : gracias a su trabajo la humanidad dispone de verdaderas joyas que han perdurado a lo largo de los siglos como los códices de la biblioteca Vaticana y bibliotecas nacionales de Madrid, París, Roma, Londres, Viena,Berlín etc. junto con el códice más antiguo de España del que se tiene noticia es el Alarico o Breviario de Aniano (siglo Vl)que se conserva en la biblioteca del monasterio del escorcial.

5


Los tlacuilos El tlacuilo o tlahcuilo es el pintor o ilustrador náhuatl, que de nuestra comunidad podríamos equipararlo con el escriba,pintor

o un sabio diseñador.Los

tlahcuilohqueh(plural de tlacuilos) podían ser hombres o mujeres con gran habilidad en el dibujo;educados en el Calmecac para tener un conocimiento

vasto

de

la

lengua

,

cultura,

costumbres y religión, política, arte, con el fin de representar las costumbres de la vida en glifos, retratos o mapas. Códices Para la elaboración de los códices los tlacuilos usaban papel amate o amatl, piel de venado,tela de algodón tejida en telar de cintura y papel de maguey; además de todos los instrumentos propios de un artista

pinceles,

brochas,

espátulas,

moldes, medidas, escalas, compases y para la delineación de sus trazos un estilografo simple de cobre o bronce, como tinta utilizaban una amplia gama de colores negra y roja para las pinturas y glifos(signo grabado o pintado, especialmente los utilizados por los antiguos mayas para designar los días y los años). Los códices prehispánicos y tempranos que se conocen hasta ahora son: tres de origen maya,cinco del grupo Borgia,dos de origen azteca y seis de la región mixteca, la mayor parte de ellos conservados en distintas regiones del mundo.

6


Origen de la imprenta La evolución de la imprenta se produjo en distintos lugares del mundo y en diferentes épocas. La imprenta se refiere a un mecanismo capaz de reproducir textos e imágenes en un soporte de papel, de tela o de otros materiales con el fin de producirlos a gran escala. Antecedentes de la imprenta La

imprenta

numerosos

tuvo

antecedentes

en las culturas antiguas (en los

distintos

sellos

inscripciones).Los

e

chinos

por ejemplo inventaron en el siglo Xl un sistema de porcelana

que

permite

reproducir sus caracteres a partir de moldes de porcelana. La llegada de los caracteres móviles favoreció el desarrollo de distintas técnicas de grabado entre ellas el agua fuerte lo cual consiste en cubrir la superficie de la plancha con un barniz a base de ceras resistentes a la acción de ácido que permitirá una vez seco ,dibujar encima con un punzón que el barniz y deje la plancha al descubierto.Después se sumerge en el mordiente y este actúa sobre las partes que han quedado descubiertas, la profundidad y el grosor de la línea nos vendrán determinados por el tiempo de mordida,el grado de densidad y la temperatura ambiente. “El grabado de humo” con planchas de cobre igual que el agua tinta que permite simular el efecto de la pintura al acuarela. La manera negra también llamada mezzotinta o grabado al humo, consiste en obtener los blancos de la estampa apartir de un negro total.Asi pues mientras las tecnicas de grabado calorifico parten del blanco apartir del que se optienen las lineas o superficies tonales, en el grabado al humo el proceso es a la inversa. El aguatinta es una técnica artística de reproducción de imágenes en estampa a partir de su grabado inicial sobre la plancha matriz.Pertenece a los tipos de técnicas indirectas, es decir

7


, que el diseño final se obtiene por medio de mordientes(ácidos), no por la acción directa de la mano del artista y sus herramientas cortantes (técnicas directas), el buril o las puntas.

La imprenta de Gutenberg Entre 1436 y 1450 se sabe con seguridad que Gutenberg inventor de la imprenta construyó un aparato que permitía fundir las letras metalicas satisfactoriamente y sería en 1455 cuando la inauguraron en la industria editorial con la “Biblia de Gutenberg”. Johann Gutenberg inventó la imprenta moderna aunque ya los romanos 400 años a.c utilizaban moldes de arcilla y los chinos en el siglo Xl utilizaban piezas de porcelana para hacer reproducciones.En Europa durante la baja edad media se utilizaba la xilografía para imprimir carteles y panfletos. En la baja edad media en Europa se utilizaba la xilografía en una tabla de madera, un artesano grababa las palabras o dibujos que tenían que reproducirse. El trabajo era muy laborioso y si se desgastaba algún trozo o cambiaba parte del contenido había que volver a repetir el molde completo.

El mérito de Gutenberg fue perfeccionar las técnicas de impresión existentes,fundió en metal cada una de las letras del alfabeto por separado, e ideó un sistema para ponerlas una a continuación de otra y sujetarlas.De esta forma se podían componer mas rapido las

8


paginas y reutilizar los moldes para componer otras.Para reproducir los dibujos se seguía utilizando la xilografía y posteriormente se pintaban a mano. Antes de revolucionar la impresión, Johann Gutenberg trabajó como herrero en el obispado de Maguncia, ya que conocía el arte de la fundición del metal más preciado: el oro.Estos conocimientos le fueron muy útiles para la función de los tipos móviles. Invento aplicado a la industria Imprenta de Gutenberg reconstruida en el museo de Maguncia.Aunque no inventó todos los componentes de la imprenta se introdujo innovaciones técnicas fundamentales. En pocos años la imprenta se extendió a más de 200 ciudades de Europa y para el año 1500, todas las imprentas que trabajan en el continente produjeron más de 20 millones de volúmenes diversos. Llegados al siglo XVl y gracias a la evolución de las prensas, la producción se multiplicó por diez hasta un estimado de entre 150 y 200 millones de copias en toda Europa.

9


El grabado Se conoce como grabado la técnica de impresión o arte que supone un trabajo previo sobre una superficie a la que luego se le cubre con tinta y la cual se obtiene por prensado ,diferentes copias de un mismo molde. El grabado puede ser utilizado tanto como forma artística como también metodo de impresion

de

diferentes

tipos

de

panfletos,folletos o papelería.A lo largo de la historia el ser humano ha utilizado diversos soportes para crear sus grabados que van desde el metal, la piedra, la madera e incluso en la actualidad materiales artificiales como el telgopor o materiales sintéticos. Grabado se trata de una palabra que deriva del francés ​graver ​y que se formó a partir del vocablo alemán ​graben, q ​ ue es sinónimo de burilar o cavar. Técnicas de grabado La xilografía es una de las técnicas de grabado con mayor antigüedad. En este caso la matriz es de madera,el creador del grabado puede dibujar siguiendo el sentido de las vetas de la madera o de manera transversal, para esto puede utilizar una gubia, un buril o un cuchillo que le permita generar huecos y surcos en la madera,sobre la cual después se aplica la tinta mediante un rodillo.El dibujo finalmente se imprime en un papel con una prensa o un dispositivo similar. Existen 4 tipos de impresión: en relieve , en hueco, planográfica y serigráfica. La impresión en relieve es aquella en la que imprime,precisamente, la zona que no se ha tallado;es el caso de la xilografía, la linoleografía. La impresión en hueco, es aquella en la que se estampa la zona que ha sido grabada, ya que la tinta se introduce en los surcos producidos a la acción de grabar. La impresión planográfica se basa en el principio de la repulsión entre la grasa y el agua; el ejemplo más evidente lo constituye la litografía. Y por último la impresión serigráfica, procedimiento de estampación mediante estarcido. En la impresora por estarcido, se crean imágenes al dejar que la tinta pase por una abertura que tiene una forma determinada como una plantilla.

10


Primeros grabados La primera civilización en producir originales grabados fueron los sumerios en Mesopotamia hace 3000 años.Tallaban sus diseños en piedras pulidas con forma cilíndrica que luego hacían rodar sobre arcilla blanda dejando la impresión del diseño original. Posteriormente en China, tras la invención del papel, en el año 105 surgen las primeras impresiones sobre este material realizadas con matriz de piedra.Europa los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo Xlll; la mayoría eran orfebres y plateros o dibujantes expertos que realizaban grabados sobre metal. En el siglo XV, con la llegada de las técnicas de fabricación del papel, que el grabado en relieve o xilografía adquiere mayor importancia. Las primeras xilografías que se conocen son hojas de calendario y naipes; producidos en Alemania a comienzos del siglo XV. Características Es un sistema de impresión de excelente calidad y presencia,pero lento y costoso.El objetivo de esta práctica es imprimir la imagen de manera multiplicable.Las principales herramientas que se usaban para el grabado son: el cuchillo,el formón y las gubias media caña fina,media caña ancha, de filo en ángulo y para el grabado a contrafibra, el buril. Artistas del grabado Alberto Durero(1471-1528) Uno de los artistas más destacados del renacimiento Pablo Picasso(1881-1973)Grabador, pintor, escultor se convirtió junto a Juan Gris y Georges Brande en uno de los padres del cubismo Hans Baldung(1484-1545)Pintor,grabador,ilustrador y diseñador de vidrieras que destacó en la Alemania del renacimiento Ernst Ludwig Kirchner(1880-1938)Estudioso de las bellas artes en general fue una figura muy representante del fauvismo Andy Warhol(1928-1987)Artista plástico, referente en el plano del pop art

11


Grabado en México En 1826 el Conde Italiano Claudio Linati introdujo en nuestro país la técnica de la litografía.Cuando

el

grabado llega a

México donde se separaria y distinguiría de lo hecho hasta entonces y empezó a vivir una vida propia como el país mismo.En un principio las imágenes impresas en México eran importaciones de España, se puede decir que cambió la cultura

del

país

en

incremento

considerable de personas que sabían leer y escribir también demostrando su importancia revolucionaria en México. DE finales del siglo XlX, la crítica social se pudo hacer gracias a las estampas satíricas generó un enorme potencial de imágenes donde la gráfica como denuncia se manifestó en una realidad mordaz, sarcástica y punzante, el cartel callejero como medio de denuncia dio la voz al pueblo y trastocó la palabra mediante el grito. El grabado quería mostrar en realidad la gráfica producida después de la revolución, aunque esté el antecedente inmediato del grabador que fue Posada.En ese entonces se empieza a producir grabado en madera , que no se había producido en más de medio siglo; y litografía con un propósito de producción artística.El grabado pretende mostrar quienes somos, y hay una búsqueda de los artistas de la identidad, esta nueva identidad industrial, progresista,pero también con la realidad de la pobreza y del atraso. Artistas

12


Fue en 1895 que José Guadalupe Posada hizo del grabado en zinc un arte, ya que el medio se prestaba a una mayor rapidez de ejecución.Posada fue quien en la época configuró toda una estética en todo el país.Fue la revolución mexicana donde se impuso un estilo diferente,así como un nuevo contenido ideológico.Esta nueva visión artística se caracterizo por una militancia activa y la formación de una conciencia politica y nacionalista. En 192, el artista francés Jean Charlot impulso a un gran número de artistas mexicanos en el arte del grabado gracias a sus obras.Además, en este mismo año surgió la revista “el sembrador” donde colaboraron con sus grabados artistas como Ramón Alva de la Canal,Ezequiel Negrete,Leopoldo Méndez,Gabriel Fernandez Ledesma y Fernando Díaz. Los primeros ejemplos de grabadores desarrollados en México tenemos a Joaquín Heredía y Plácido Blanco quienes en sus caricaturas ilustraban artículos del gallo pitagórico, atacando el régimen de Santa Anna. Movimientos En 1928 inició el movimiento 30-30 cuyos manifiestos y su revista 30-30 órgano de los pintores de México fueron ilustrados por grabados,ya que tanto los directores de las escuelas al aire libre y los centros populares pertenecían a este grupo. El año de 1934 vio el surgimiento de la liga de escritores y artistas revolucionarios (LEAR)en medio de un clima intenso de nacionalismo y gran interés de las ideas socialistas:Editaron la revista “frente a frente” que contenía artículos literarios y traducciones y entrevistas ilustrados con grabados de gran calidad donde se advierte la alianza entre los artistas y las organizaciones de masas.Entre ellas se encontraba Pablo O’Higgins del cual realizó obras como “madre indigena”. Una corporación fundamental en el desarrollo de la gráfica en México fue el taller de gráfica popular , creando en 1937 por iniciativa de Leopoldo Méndez ,Pablo O’Higgins y Luis Arenal.La idea principal del taller fue introducir las artes gráficas un contenido popular y hacerlas de nuevo accesibles a las masas,por otro lado brindó las oportunidades a los artistas de imprimir sus propios trabajos,único método que consideraban idóneo para conservar íntegramente su idiosincrasia artística. De la carpeta dedicada al taller gráfico popular prevalecía una filosofía de apoyo a los movimientos obreros y campesinos,enfatizando la importancia de conseguir mejores salarios, la expansión de la educación entre el pueblo,así como terminar con la guerra y el fascismo. En 1947 el grabado recibió un fuerte estímulo con la fundación de la Sociedad Mexicana de grabadores, cuyo propósito principal era difundir más ampliamente este tipo de arte.

13


Esta forma de expresión ha permanecido vigente hasta nuestros días, incluso ha recibido nuevos impulsos ,especialmente en el año 1967 cuando se creó el grupo”nuevos grabadores” como una necesidad de darle al grabado una característica más acorde con las condiciones del momento. Hoy en día el grabado y las razones de denuncia social siguen vigentes en México en pleno siglo la herencia de estos personajes ha marcado el talento de nuestros grabadores contemporáneos, quienes aún hoy siguen denunciando las inequidades sociales en las que nos encontramos inmersos.

14


Tintas y sustratos Las tintas son opacas, densas y con mucho pigmento, exceptuando las que se utilizan para cuatricromías, que se hacen un poco más líquidas para que definan mejor el punto de trama. Hablando de sustratos es el sistema de impresión más flexible en cuanto a la superficie en la que se puede imprimir ya que prácticamente se puede imprimir sobre cualquier superficie,sea papel, tela, material de reciclaje, plástico o metal, el sustrato no es otro que el material y el soporte donde realizaremos nuestro trabajo, nuestra obra. antecedentes de la tinta Los distintos tipos de tinta presentan notorias diferencias entre sí. Los historiadores creen que las primeras tintas fueron creadas alrededor del año 400 a.C. con goma y hollín. Esta tinta era utilizada con plumas o pinceles para escribir. Otra tinta antigua era elaborada a partir de moluscos.La tinta china, por otra parte, es producida mediante el carbón vegetal molido, apelmazado y compactado con resinas vegetales u otras sustancias que puedan actuar como pegamento.No obstante, tampoco podemos pasar por alto la existencia de otro tipo de tinta que es muy importante dentro del mundo animal. Se trata de aquel líquido que expulsan determinados cefalópodos para defenderse. Este sería el caso, por ejemplo del pulpo que mediante esa secreción enturbia el agua en el que se encuentra y eso permite que pueda escapar de quien le acecha. tintas de impresión En el caso de las impresoras de inyección, la tinta se incluye en un cartucho. Es habitual que estos equipos incluyan un cartucho para el cos tipos de colores​lor negro y otro con magenta, amarillo y cian, que según sus proporciones permiten crear distinto. Básicamente están compuestas por tres elementos base: ●

Barniz preparado a altas temperaturas durante un periodo largo de tiempo para definir la serie de tintas que se van a fabricar.

Pigmentos de colores en función del color que queremos conseguir.

Aditivos que se mezclan en la fabricación de la tinta en función del resultado que queremos que nos proporciones la tinta: secado, anclaje, brillo, mate, resistencia al roce, resistencia a la temperatura, etc.

15


1. Tintas acuosas o a base de agua. Se las conoce como tintas acuosas porque el agua es la base de su composición y a éstas se le ha incorporado tintes o pigmentos. Los tintes tienen colores muy vivos y son económicos, pero pierden color rápidamente, los pigmentos son más caros, pero son más resistentes al desgaste por el uso y por el tiempo. Las impresoras de tinta acuosa utilizadas para la fotografía pueden utilizar múltiples colores de tintas. Las tintas acuosas no son tóxicas durante el proceso de impresión y tampoco después y son inodoras a diferencia de algunos solventes, sin embargo para disfrutar de la mejor calidad de impresión, es imprescindible aplicar un recubrimiento especial a la superficie para facilitar la absorción y evitar la migración de la tinta cuando el agua se haya evaporado. ●

Aplicaciones: Este tipo de tintas se utilizan principalmente para papel y cartón, posters, fotografías, material artístico, publicidad en puntos de venta, carteles, señales de interior, lienzos, corrugados, materiales en los que las tintas no pueden ser tóxicas, por ejemplo embalajes para alimentos.

No se deben usar: Estas tintas no son adecuadas para aplicaciones en el exterior y tampoco para imprimir sobre material no absorbente.

¿Qué impresoras utilizan esta tinta? Impresoras con alimentación por bandeja de hojas o con rollo de papel, con cabezales térmicos o piezoeléctricos.

2. Tintas de sublimación. Estas tintas han sido diseñadas para que penetren en tejidos de poliéster y se imprime mediante cabezales piezoeléctricos, sobre papel de sublimación que actúa como transportador temporal de la tinta. A continuación se transfiere la tinta sobre el material de poliéster aplicando calor con una plancha transfer. Durante el planchado, la tinta se convierte en vapor (sublimación) y es absorbida por el poliéster, formando una unión permanente. Se pueden imprimir grandes rollos de tejido con papel de sublimación utilizando calandras, unos dispositivos con rodillos que alcanzan elevadas temperaturas. Para sublimar prendas de menores dimensiones se utilizan planchas transfer con plato plano. También existen planchas transfer con formas específicas como tazas o termos.

16


Aplicaciones: Se utiliza para textiles y señalizaciones, además de superficies planas o con ligera curvatura que admiten un recubrimiento de poliéster y se pueden colocar en una plancha transfer. Como ejemplo de estos artículos, cabe mencionar las fundas de teléfono y de ordenador, placas, madera, cristal, metal, tazas de cerámica, etc. Además existen hornos 3D que permiten sublimar sobre superficies irregulares.

No se deben usar: No se puede utilizar en artículos que no sean de poliéster o no tengan el recubrimiento especial de poliéster.

Tipo de impresoras: De inyección de tinta con cabezales piezoeléctricos.

3. Tintas Solventes. Son tintas donde la base de disolución es un solvente volátil que transportan los pigmentos y se utilizan principalmente para la señalización en exterior debido a su alta resistencia a la luz solar. El resultado es muy duradero y combinan perfectamente con soportes de plástico o papel. El solvente se disuelve sobre la superficie del plástico de modo que el pigmento o el tinte incorporado quedan fijados al soporte después de que el solvente se evapore. Para plásticos en general, se indica una vida útil aproximada de cinco años en el exterior. El solvente contiene sustancias volátiles orgánicas que generan un olor muy intenso durante el proceso de secado e incluso durante mucho tiempo después. Por este motivo, los artículos impresos con estas tintas no son adecuados para el interior o espacios reducidos. ●

Aplicaciones: cartelería y publicidad exterior sobre vehículos y cortinas.

No se deben usar: en interiores, en envases o soportes no absorbentes.

Tipo de impresoras: modelos de impresoras con cabezal piezoeléctrico y generalmente de gran formato (anchura de 2 a 5 metros).

4. Tintas Ecosolventes. Las tintas ecosolventes se desarrollaron como alternativa a la elevada toxicidad e intenso olor de las tintas solventes. Contienen menos componentes peligrosos y no generan ningún olor significativo durante o después de la impresión. Las impresoras con tinta ecosolvente se pueden utilizar en lugares cerrados y oficinas porque no es necesario ventilar el espacio.

17


La vida útil al exterior de los plásticos impresos con tintas ecosolventes oscila entre 18 meses y tres años a diferencia de los cinco años de las tintas solventes.

La intensidad de los colores es relativamente menor, aunque ha mejorado su calidad en las sucesivas generaciones. Algunos fabricantes han desarrollado tintas ecosolventes metálicas y blanco opaco. ●

Aplicaciones: para señalización en interior y exterior, anuncios publicitarios, display en punto de venta, vinilos autoadhesivos, polipropileno, vinilo para vehículos, etc.

No se deben usar: en soportes no absorbentes.

Tipo de impresoras: de cabezales piezoeléctricos que funcionan mediante rollo de papel y también con configuración híbrida desde 50cm hasta 5 metros. antecedentes del sustrato

Lo primero que debes saber es que hasta su descubrimiento, la fabricación de soportes donde poder escribir era muy elaborada y costosa. Pero con el nacimiento del papel tal y como lo conocemos actualmente, la cosa cambió sustancialmente. El papel no es el soporte de escritura más antiguo: el primero fue el papiro, inventado por los egipcios hace cinco mil años. Le siguió el pergamino, obtenido a partir de la piel de cordero​, ternera o ​cabra​. Se puede afirmar que el papel se inventó en China,como prueba de este descubrimiento, existe una crónica china de la dinastía Han, del siglo I, dónde se puede leer que ya hacía muchos años se realizaba la escritura sobre un bambú o sobre retales de seda. Pero el primer sistema era muy pesado, y el segundo muy costoso fue entonces cuando Cai Lun, observando que estos materiales no eran los más adecuados para los manuscritos, puso su atención en la corteza de los árboles, en el cáñamo y en los paños deshechos. Presentó al emperador un nuevo sistema para transformar estas materias en una nueva superficie: el papel. Desde ese momento ya nada volvería a ser como antes en el mundo de la escritura.Al comienzo lo utilizaron para envolver objetos preciosos pero casi inmediatamente comenzaron a escribir sobre él: era más liviano que el bambú y más barato que la seda.

18


Pronto los árabes se entusiasmaron con este invento pero los cristianos en Europa no lo harían hasta mucho después: el papel llegó a Alemania apenas unas décadas antes de que Gutenberg inventara su imprenta. ¿Por qué tomó tanto tiempo? Porque por siglos, los europeos simplemente no necesitaban del papel. Tenían el pergamino, que está hecho de cuero de animal. Pero era costoso: una Biblia escrita en pergaminos requería el cuero de unas 250 ovejas. Aunque, como tan poca gente sabía leer y escribir, la producción no era masiva.Sin embargo, con el incremento de una clase dedicada al comercio cuyas necesidades cotidianas exigían llevar las cuentas y elaborar los contratos, ese material para la escritura utilizado por los árabes comenzó a verse atractivo. Y la existencia de papel barato hizo que la economía de la imprenta también fuera deseable: el costo fijo de la impresión era fácilmente compensado por la cantidad de copias impresas,las opciones eran sacrificar a millones de ovejas o usar papel. En la actualidad existen una gran variedad de tipos de papel y cada uno está diseñado para una función determinada.Las principales propiedades del papel son: ●

Gramaje

El gramaje indica el peso del papel por metro cuadrado. Se calcula mediante la división del espesor y el volumen. En función del gramaje se puede conseguir una calidad mucho mayor, por ejemplo, en impresiones.

Espesor de papel

Hace referencia a la rigidez y estabilidad del papel, se establece multiplicando el gramaje por el volumen. Este grosor del papel determina la anchura del papel entre las dos caras. Un papel con mayor espesor permitirá un uso más eficiente con pinturas acuosas o témperas.

Volumen

El volumen indica la cantidad de aire que tiene el papel, cuanto más aire contenga más ligero será, pero ocupará más espacio.

19


Rugosidad

Esta característica es mucho más importante de lo que puede parecer en un primer momento, ya que afecta al trazo de la tinta cuando se escribe o se imprime sobre él. Esto se debe a que la tinta tiene que adaptarse a la rugosidad del papel, por lo que el resultado puede ser muy diferente según cómo de alta sea.

Opacidad

Mide la cantidad de tinta que es capaz de absorber el papel. Esto es muy importante, sobre todo cuando el papel se va a emplear en impresoras, puesto que puede afectar a la calidad de la impresión. Está relacionado con la cantidad de luz que se proyecta sobre el papel. Cuanto mayor opacidad, mayor será el contraste con la impresión generada. Muy útil para impresión de libros.

20


Offset El sistema offset es un método de impresión indirecto, es decir, la superficie a imprimir no tiene contacto con la plancha. Este sistema proviene de un proceso avanzado de la litografía. Consiste en aplicar la tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica. De ahí pasa a un cilindro cubierto por un material flexible que es el que recibe la imagen para transferirla (por presión) a la superficie impresa, generalmente de papel.Para imprimir se utiliza la escala de colores CMKY Cyan, Magenta, amarillo (Yellow) y negro (Black). Con este tipo de impresión se consigue un acabado de mayor calidad. Además, permite la reproducción de un elevado número de copias a mucha velocidad, disminuyendo el precio de la unidad a medida que la cantidad aumenta. origen En 1976, Alois Senefelder inventó lo que se conoce como litografía, y fue el primer proceso de impresión en plano. Para entender su funcionamiento, debemos saber que constaba de placas de piedra que funcionaban como soporte y sobre las que se dibujaba o escribía algo con un color graso. Acto seguido se humedece la superficie con agua, la cual penetraba en la piedra excepto en la zona escrita. Después se aplicaba tinta grasa de impresión sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptaban y en el resto quedaba adherida a la plancha, pudiendo hacer así la impresión. A su vez, la presión se ejercía a través de unos rodillos recubiertos de caucho que se adaptan al papel. Pues bien, la impresión Offset se descubrió prácticamente por un error de este tipo de impresión descrita. Se considera que fue desarrollada por Caspar Hermann y por Rubel, aunque no de manera conjunta. Y es que en 1904, Rubel trabajaba en una imprenta cuando dejó por olvido de marcar uno de los pliegos y la impresión pasó al cartucho que cubría el cilindro. Eso desembocó en que el siguiente pliego saliera impreso por las dos caras y se dio cuenta de que la impresión hecha desde el propio cartucho tenía mayor calidad.Esto

21


supuso el nacimiento de la impresión OFFSET (término inglés que significa "fuera de lugar"), que también se denominó impresión indirecta, por haber en ésta un paso intermedio. Offset: La característica principal en los soportes para esta técnica radica en el grado de maleabilidad con la que cuentan, ya que deben resistir durante el recorrido que se hace a través de los rodillos de la máquina de offset. Pueden ser utilizados distintos tipos de sustratos como cartón corrugado, metal, cuero, láminas de PVC y papel. tinta y colores La impresión offset es usada regularmente con la técnica de INKED donde la figura o imagen es transferida de unas placas a una manta de goma y luego al papel. El proceso de la impresión offset es una técnica litográfica que se basa en la repulsión de aceite y agua. Una figura de impresión offset está dividida dentro de los colores fundamentales, un ejemplo sería un impreso con textos e imágenes que usan 4 colores, donde en algunas ocasiones se usan solo 2 colores o menos y en otras hasta 6 colores diferentes. El impreso podría estar separado en los colores de impresión principales CMYK (cían,magenta, amarillo y negro), donde se hacen 4 placas independientes. Cuando estos cuatro colores se imprimen uno sobre otro, la figura vuelve a juntarse y se ve como la figura original. Este proceso sucede bastante rápido y eficiente, y algunas impresiones pueden hacerse de un conjunto de planchas, lo que se presta muy bien para largas tiradas en un corto periodo de tiempo. Tinta conductiva – Esta tinta es muy utilizada en la imprenta offset, ya que se trata de una tinta de color negro, con un contenido en pigmentos metálicos que son conductivos de elevada resistencia eléctrica, la impresión de catálogos suele ser conveniente con esta tinta.

Ventajas ●

Ofrece una calidad fotográfica excelente.

Se puede imprimir en todo tipo de papeles.

Resiste el uso de tintas especiales.

22


Los tamaños de papel pueden ser de mayor dimensión que en la impresión digital.

Permite imprimir grandes tiradas con menores costos.

Para grandes tiradas, el modelo de impresión offset es mucho más rápido.

Permite un duplicado fiel del detalle de la imagen.

Es más rápida ya que existe un menor tiempo de preparación de las planchas, comparado con sistemas de impresión como el huecograbado o la flexografía.

Desventajas de la impresión offset ●

Las tintas podrían dar repintes si no se dejan secar el tiempo suficiente.

Pueden haber inconsistencias fuera de color durante las tiradas.

Los modelos impresos tienen que ser iguales por lo tanto no se pueden modificar.

El inicio de la puesta en máquina es cara y de gran complejidad.

Dependiendo del tipo de barniz, este podría atravesar el pliego de papel.

No se debe hacer uso del trabajo hasta 24 horas después.

23


Flexografía La flexografía es un sistema directo de impresión rotativa en el que se emplean planchas flexibles, en alto relieve, que transfieren la imagen directamente de la plancha a cualquier tipo de sustrato. proceso Al principio del proceso se prepara la plancha flexible mediante un tratamiento de luz UV, ya que el material del que está hecho la plancha es fotosensible. Se elabora a partir de un negativo altamente contrastado de la imagen, que se coloca sobre el material fotosensible. El negativo y la luz UV modelan la plancha creando zonas de alto relieve en la superficie de ésta. La plancha se coloca en el rodillo porta plancha, dentro de la máquina impresora. Una vez colocada, se entinta al entrar en contacto con otro rodillo llamado anilox (de cerámica o acero). A lo largo de la superficie de este rodillo se distribuyen miles de pequeñas cavidades donde se aloja la tinta que, al girar, intentará directamente las zonas que están en relieve de plancha flexible. Tras ser entintada, la plancha sigue girando en su rodillo y entra en contacto directo con el sustrato a imprimir. origen La flexografía es un sistema derivado de la tipografía, de la que se diferencia porque el cliché utilizado es de un material flexible y gomoso, de ahí su nombre. En un principio esta técnica fue conocida como “impresión a la anilina“ o impresión con goma. El primer equipo reconocido como el predecesor de la actual flexografía fue diseñado en 1890 en Inglaterra por Bibby Baron and Sons, cuyo diseño consistía en un cilindro de impresión asistido de torres de color alrededor de un tambor para imprimir bolsas de papel. Pero realmente este diseño no fue exitoso. El invento trascendió como el “disparate de Bibby” (Bibby’s Folly) porque las tintas se corrían fácilmente por ser colorantes con azúcar disueltos en agua. Pero fue en Francia, en el año 1905, donde la compañía Holweg patentó la primera máquina flexográfica. Al imprimir bolsas de papel, el sistema estaba basado en tintas de secado rápido por evaporación, utilizando como colorantes aceites de anilina diluidos en alcohol.

24


Flexografía: Esta técnica permite imprimir en varios soportes debido a que sus tintas secan de manera rápida y a lo adaptable de sus planchas, puede imprimir en sustratos tales como: papel, cartón, plástico, metal, etcétera, destacando en la impresión de envases, esto ha hecho de la Flexografía un sistema popular en la industria del packaging. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FLEXOGRAFÍA ●

Hace posible la impresión sobre las superficies desiguales sin necesidad de aplicar una presión fuerte.

Se trata de un modo de impresión mucho más rápido y simple, con sistemas más fáciles de mantener.

El costo de las planchas suele ser mucho más elevado que cualquier otro, pero a la larga permiten ahorrar en los procesos de impresión.

El proceso de impresión presenta menor precisión que en otro tipo de modalidades, como, por ejemplo, tiene limitaciones en los tamaños mínimos de la tipografía y en las lineaturas.

La flexografía requiere de un alto nivel de especialización y de un control estricto para así garantizar la calidad de la impresión.

CARACTERÍSTICAS 1. Como habíamos dicho anteriormente, la plancha utilizada en la flexografía es muy flexible y queda bien ajustada al cilindro. Son planchas duraderas creadas en fotopolímero, materiales plásticos flexibles y sensibles a la luz, además de que permiten un mayor detalle en sus acabados y suelen ser mucho más profesionales. 2. Las tintas utilizadas en esta técnica suelen secarse muy rápido y son muy poco viscosas, lo cual agiliza la impresión y permite ahorrar muchísimo más tiempo en comparación con algunas otras alternativas. Además, estas tintas son translúcidas, lo cual permite imprimir varias capas sin que ocurra el terrible error y complicación de que los colores se tapen, en su lugar se suman para formar el diseño escogido. 3. Debido a que las planchas se adaptan a diversos sustratos, incluso a aquellos que presentan superficies levemente desiguales. Por lo tanto, es posible realizar esta técnica sobre materiales tales como el cartón corrugado, tetrabriks, envases de alimentos, bolsas, etiquetas, entre otros.

25


Tampografía La tampografía es un método de reproducción que podría considerarse nuevo o ‘joven’, este método consiste en una placa metálica o en ocasiones de plástico en donde se graba la imagen

mediante

un

proceso

químico,

formando un huecograbado, la placa se cubre de tinta se barre por una una cuchilla, luego, un tampón hecho de silicona presiona sobre el grabado recogiendo así la tinta y aplicándola sobre la pieza a la que se le quiere imprimir la imagen. Actualmente este sistema se usa ampliamente para el marcado de piezas industriales y de publicidad. Una característica que hace único a este método de impresión es la capacidad de la almohadilla de silicona para recoger la imagen desde una superficie plana y transferirla a una superficie de distinta forma (Circular, Plana, texturas, cilindros, superficies cóncavas, convexas, etc). El mayor uso que se le puede dar a la tampografia es la personalizacion de articulos promocionales, puesto que la tampografía nos permite imprimir en una gran variedad de texturas y formas. tinta para tampografía las tintas tampográficas son uno de los materiales más importantes al momento de imprimir según el tipo de sustrato se usara un tipo determinado de tinta.La tampografia sirve no solo para imprimir en plásticos ,sino una variedad inmensa de materiales. las tintas tampográficas son muy especiales, ya que contienen una alta concentración de pigmentación para lograr que la impresión cubra perfectamente la superficie del sustrato y que se adhiera a los tampones de tampografia.Hay que recordar que las placas de tampografia tienen apenas,aproximadamente 25 micrones de profundidad y que solo una parte de la tinta depositada en el huecograbado es llevado por el tampón;es por ello que se necesita una concentración muy alta de pigmento.

26


Ventajas Entre las ventajas podemos destacar la gran flexibilidad del tampón, el cual permite poder llevar a cabo las estampaciones sobre superficies curvadas y cilíndricas, como por ejemplo sucede con las tazas personalizadas. Gracias a su morfología, permite la realización de muchas personalizaciones diferentes, añadiendo pequeños textos, imágenes y algún que otro detalle más. Además, gracias a que es una solución muy rápida, permite estampar grandes tiradas.

Técnica económica: se trata de una técnica bastante económica, pudiendo trabajar con diferentes tipos de productos a personalizar sin que tengamos que pagar mucho en el proceso.

Duración: es una técnica que aguanta muy bien el paso del tiempo; es por ello, por lo que las empresas apuestan por esta técnica de marcaje para que el usuario pueda tener un regalo publicitario de la máxima calidad.

Definición: siempre y cuando la definición del logotipo sea buena, la calidad del resultado será increíble.

Desventaja Dentro de las desventajas que tiene la tampografía es que puede llegar a ser caro en caso de tiradas cortas No no es una técnica muy adecuada para utilizar en determinadas superficies de metal; por ejemplo, puede no quedar bien en bolígrafos metálicos o en tarjeteros de metal muy pulido. Otro detalle a tener en cuenta, no puede reproducir detalles muy pequeños por limitaciones meramente físicas,su área de impresión puede ser ciertamente limitada, pero depende de las dimensiones del tampón o incluso del tamaño del artículo a tampografiar. Para trabajar tampografía se utilizan los siguientes materiales y herramientas: - Máquinas de tampografía (de uno o más colores; manual o semi automática) - Insoladora (para grabar las placas) - Placa o cliché de acero o polímero (donde se graba la imágen que queremos transferir)

27


- Tampones de tampografĂ­a (printing pads) - Tintas de tampografĂ­a similares a las usadas en serigrafĂ­a pero con mayor cantidad de pigmento - Juego de llaves hexagonales - Solventes

28


Hot stamping Gracias al hot stamping, también conocido como termoimpresión o impresión térmica, es posible estampar creaciones de todo tipo sobre casi cualquier superficie. En la actualidad es, sin duda, uno de los procesos más utilizados en las artes gráficas. Proceso El hot stamping es una técnica de impresión en la cual un pigmento, generalmente de alta resolución, se transmite a la superficie de un objeto mediante un procedimiento basado en la alta temperatura. La imagen, previamente preparada, se graba en una cuña (generalmente realizada en materiales como estaño, bronce, magnesio, aluminio o silicona), y esa cuña se posa sobre una película llamada foil, que a su vez se pone sobre la superficie que se quiere grabar. La temperatura que alcanza el proceso para que la grabación se efectúe tiene que ser de entre 100 y 300 grados centígrados. Esta temperatura será la que active el adhesivo contenido en el foil y, junto con la presión, transferirá esa imagen a la nueva superficie. Los colores más utilizados en este proceso son los metalizados (fundamentalmente dorados y plateados), porque el contraste resulta más efectivo, pero en procedimientos de alta resolución se pueden utilizar otros colores e incluso jugar con las transparencias. Esto hace que el proceso de hot stamping sea extremadamente polivalente. Su procedimiento es muy sencillo, al colocar el papel en la máquina, se cierra la prensa y el foil queda prensado entre la placa y el papel,de este modo se adhiere la capa de material sobre el papel, con el mismo dibujo que posee el cuño original.

Los colores más comunes son metalizados, principalmente oro y plata. Aunque es posible utilizar foils de gran cantidad de colores e incluso transparentes.

29


Aplicaciones Las aplicaciones son enormemente variadas como: cajas, etiquetas, invitaciones, libros, revistas, electrodomésticos, tarjetas, cosméticos, entradas… Esta técnica nos ofrece un excelente resultado. Sobre todo cuando aplicamos esta técnica sobre plastificado mate, ya que se logra un alto contraste visual y al tacto.

Origen El origen de la impresión térmica data del siglo XIX, cuando rápidamente se convirtió en la técnica preferida para ilustrar libros infantiles o introducir grabados en cualquier tipo de obra. La primera patente sobre el procedimiento completo de estampado de impresión térmica data de 1892, y llegó de la mano del alemán Ernst Oeser. Durante mucho tiempo, la impresión térmica estuvo reducida a este tipo de aplicaciones literarias, utilizándose sólo en superficies tales como el papel o el cuero. Fue a partir de los años cincuenta del siglo XX cuando empezó a extenderse la estampación sobre todo tipo de superficies, imponiéndose como la forma más extendida de realizar estampaciones publicitarias o decorativas. También, por cierto, la más segura, pues la termoimpresión utiliza solamente pinturas secas, por lo que no resulta tóxico para quienes trabajen con él ni perjudicial para el medio ambiente. Aun siendo un sistema de impresión clásico sigue siendo el favorito para grandes empresas, ofreciendo fortalecer la imagen de la marca, producto o servicio al aplicarlo en los productos o comunicación gráfica utilizada, logrando hacer que el consumidor quede satisfactoriamente encantado al verlo, ya que el hot stamping es visualmente elegante. Ventajas Las ventajas principales del hot stamping sobre otros procesos de impresión como la tampografía o la serigrafía, son las siguientes: No requiere del uso de solventes para su aplicación Al ser un proceso totalmente seco, el hot stamping no requiere del uso de solventes ni de otros agentes químicos contaminantes para su aplicación, lo que lo hace un sistema muy amigable con el ambiente. Rapidez de aplicación No requiere ni de tiempos de secado ni de curado. La película de hot stamping (hot stamping foil) se aplica sólo por medio de calor y presión. Acabados metálicos realistas

30


Debido a la forma de depósito de la capa metálica —normalmente de aluminio— sobre la película de poliéster que la sostiene, la impresión resultante es totalmente metálica, brillante y realista. Esto permite que el producto y/o el empaque que lo contiene destaque con facilidad sobre los productos de la competencia. Holografía a su alcance Aplicar hologramas por medio del proceso de estampado al calor es igual de fácil que aplicar películas de hot stamping convencionales. Cuando se usan diseños holográficos continuos, no se requiere de equipos especiales para su estampado. Cualquier prensa o máquina de hot stamping es capaz de aplicarlos. Aplicación de Transfers Debido a la versatilidad de su producción, hay una modalidad en el hot stamping que integra diseños completos policromáticos —mejor conocidos como heat transfer labels— para la decoración de una gran cantidad de productos de consumo como cepillos dentales, vasos y vajillas de plástico para niños, juguetes y, también, emblemas automotrices y artículos electrodomésticos. Desventajas Los soportes no porosos pueden causar burbujas de aire, lo cual es imposible de quitar, por lo que la idea es imprimir en segmentos controlables para evitar el problema. Otros posibles problemas tienen que ver con la impresión sobre superficies aceitosas. Esto puede ser controlado por medio de la temperatura o del manejo adecuado de los clichés. El hot stamping es aún el medio más económico de imitar al oro y la plata en un producto terminado. Actualmente se está tratando de desarrollar equipos más rápidos y precisos para realizar este tipo de impresión.

31


Impresión digital y corte de vinilo Del latín ​impressĭo​, impresión es la acción y efecto de imprimir (marcar letras y otros caracteres gráficos en un papel u otra materia, estampar un sello, fijar una idea o sentimiento en el ánimo, introducir algo con fuerza en otra cosa, dar una característica a algo). El concepto se utiliza para nombrar al proceso que consiste en la producción de textos e imágenes. Para esto suele aplicarse tinta sobre un papel mediante una impresora o una prensa​,La impresión industrial o a gran escala se lleva a cabo en las imprentas​, que permiten la reproducción de textos y figuras mediante tipos con tinta que son transferidos al papel por presión.En las últimas décadas, la popularidad del material impreso ha decaído considerablemente, a causa del auge de la informática y de las publicaciones a través de​ Internet​. Origen La historia de la impresión digital es muy breve si se compara con la historia de la impresión en general, ya que emergió en la última década del siglo XX. Pese a su corto tiempo en las artes gráficas, ha evolucionado rápidamente y se ha convertido en uno de los métodos más comunes de impresión. Cuatro inconvenientes de la impresión digital: ● ● ● ●

Solo imprime CMYK y no colores directos, por lo que hay que abstenerse de emplear tonalidades especiales. Resulta caro en las grandes tiradas Se pueden producir pequeñas variaciones de color en impresiones del mismo proyecto Puede existir un riesgo de ‘​banding​’, se denomina así al efecto rayado en grandes masas de color.

Cinco ventajas de la impresión digital: ● ● ● ● ●

Ahorra costes y tiempo porque la impresión se realiza directamente. Es más rápida porque al no trabajar con tintas no se requiere ni preparación ni secado posterior. Permite realizar pequeñas tiradas que sean rentables. Ofrece flexibilidad porque se puede cambiar de papel en cada trabajo. Permite una gran personalización al poder incluir cambios de última hora.

32


Corte vinil El Corte en Vinil es un sistema de presentación gráfica que involucra un Plotter y al vinil. Aunque este no se limita al corte estricto y permite elaborar suajes precisos en trabajos de impresión. El corte de vinil es la alternativa ideal para señalizar, anunciar, elaborar carteles, cortar stickers, entre otras más.El soporte es el mismo vinilo, un material plástico de colores determinados al que se le añade adhesivo protegido en una de las caras para poder ser utilizado sin pegarse Ventajas: ● ● ● ● ● ●

Es de larga durabilidad El proceso es ràpido Es económico El corte puede ser colocado sobre superficies regulares e irregulares Sólo puede realizarse por medio de gráficos vectoriales El corte final debe ser aplicado manualmente al sustrato final

Desventajas: ● ●

No se pueden hacer diseños demasiado complicados, ya que los colores originales del vinil son los preestablecidos a un diseño sin posibilidad de gradaciones. Los colores estándar son muy limitados, y al desear un color específico se tiene que hacer bajo un pedido especial, esto aumenta el costo.

La principal herramientas es el p ​ lotter, es el que se encarga de hacer el proceso del corte en el vinil;también se necesitan de una computadora y el programa con que se desarrolla el arte lógicamente. Plotter:Podemos imaginar a un impresor grande, es básicamente lo que como estudiantes de diseño ya conocemos, solo que con diferente función; esté en lugar de meter papel común e imprimir con tinta, trabaja con el vinil y lo corta, básicamente consta de un cabezal que se desplaza de lado a lado de la máquina en sentido transversal, en este cabezal lleva una pequeña cuchilla; y después están los rodillos que son los encargados de hacer correr

33


el vinil hacia atrás o adelante, existen plotter de diversidad de tamaños que van desde 15 pulgadas, 24, 36, hasta 48 pulgadas. Vinil:Es un material plástico, pvc, que en su fabricación se le da un color determinado y al que se le añade un adhesivo en una de sus caras, a continuación se le adjunta el papel siliconado a la cara adhesiva (para que no se pegue) y se enrolla; normalmente se fabrica en un tamaño de 122 cm de ancho por 50 metros de largo. Origen Su primera aparición ocurrió a finales del siglo XIX, no fue sino hasta los años 20 's que el científico Waldo Semon de la compañía B.F. Goodrich dio con él accidentalmente mientras experimentaba con adhesivos sintéticos. Hoy en día, el cloruro de polivinilo (PVC) es el segundo polímero con mayores niveles de producción a nivel global. Su origen en la industria gráfica y de señalización se remonta a la necesidad de buscar materiales duraderos y resistentes a elementos como el agua y el aceite. Tras usarse para decorar aviones americanos durante la Segunda Guerra Mundial, comenzó a ganar popularidad frente a los letreros pintados a mano. A partir de entonces, un sinfín de sustratos ha llegado a revolucionar las posibilidades de impresión, adherencia y uso. Desde las primeras películas sensibles a la presión, pasando por los colores fluorescentes y la tecnología de liberación de burbujas de aire, hasta los texturizados, el vinil continúa presentando año con año un flujo constante de novedades.

34


Serigrafía La combinación entre el vocablo latino serĭcum y el francés graphie derivó en ​séricigraphie y luego en sérigraphie. El concepto llegó a nuestra lengua como serigrafía, un término que hace referencia a un cierto proceso que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla. La combinación entre el vocablo latino serĭcum y el francés graphie derivó en séricigraphie y luego en sérigraphie. El concepto llegó a nuestra lengua como serigrafía, un término que hace referencia a un cierto proceso que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla.

La serigrafía, por lo tanto, es un método de impresión que posibilita reproducir una imagen sobre diferentes tipos de material sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado.

La técnica se lleva a cabo con la transferencia de tinta mediante una malla que se encuentra tensada en un marco. En aquellas zonas donde no se debe estampar, un barniz bloquea el paso de la tinta. En el resto del dibujo, se ejerce presión sobre la malla tensada para que imprima la superficie que se desea estampar.

35


Los historiadores creen que la serigrafía surgió en la Antigua China. A comienzos del siglo XX, la técnica empezó a utilizarse en los Estados Unidos para crear anuncios publicitarios. Con los años también se popularizó entre los artistas como una nueva forma de​ expresión​. En la actualidad es posible apelar a la serigrafía para imprimir casi sobre cualquier superficie, desde telas hasta papel pasando por cerámica y metal. La serigrafía permite reproducir obras de arte​, crear señales, estampar ropa, producir marquesinas publicitarias, fabricar calcomanías y decorar cristales. Dentro de las ventajas de este método tenemos: ● ● ● ● ●

La​ serigrafía​ permite imprimir artículos muy duraderos que otros tipos de impresión. Puede aplicarse en cualquier superficie plana. La calidad de los colores y el acabado es de alto nivel, lo cual difícilmente puede lograrse con otros tipos de impresiones. Sus diseños son más sencillos de manejar. Los procesos manuales y automatizados son simples, y a pesar de las diferencias obvias ambos conservan la misma esencia.

Y sus desventajas: ●

● ● ●

Hasta el momento es una de las técnicas que sigue siendo invasiva con el medio ambiente pues no han podido incorporarse del todo soluciones en las tintas ecológicas que brinden la misma calidad. El procedimiento es más complejo que en otros tipos de impresión. No es una opción adecuada para volúmenes de impresión pequeños dada la logística que amerita. La cantidad de colores que tenga el diseño incrementa el color

36


Papel El papel es un material hecho con pasta vegetal molida y blanqueada, el cual se dispone en finas láminas y se lo usa para​ escribir​, para dibujar, entre otros usos. En tanto, el mencionado material puede proceder ya sea de la madera, la paja, entre las principales fuentes que la proveen. Y entonces, luego, a las mismas se las somete a un proceso de molido en primer lugar, tras ello se les practica un blanqueamiento y desleído en agua, culminando con el secado y el endurecimiento a través de diferentes mecanismos. El desarrollo de este material se le debe a los chinos, quienes en el siglo II lo hicieron realidad a base de residuos como ser: la seda, la paja de arroz o cáñamo y el algodón, aunque, también los egipcios se consideran de alguna manera pioneros en la materia también porque fueron los responsables del desarrollo del papiro, elemento que emplearon para escribir y obtenido a partir del tallo de las plantas que crecían a orillas del rio Nilo. Luego, el conocimiento se transmitió al pueblo árabe, quienes a su vez lo promovieron en España y en Italia. Según el uso al que vaya dirigido, necesita unas características técnicas específicas. Para ello se miden las cualidades del papel. Las más comunes son: · Peso - Gramaje: peso en gramos por unidad de superficie (g/m2). Antiguamente se medía por el peso de una resma, una docena de docenas de pliegos, siendo cada pliego del tamaño de 8 hojas, del antiguo tamaño folio (215 mm x 315 mm). Actualmente, la resma tiene otro valor (500 hojas). · Longitud de rotura: se mide la cantidad de papel (en miles de metros) necesaria para romper una tira de papel por su propio peso. ·

Desgarro: resistencia que ofrece el papel a la continuación de un desgarro.

· Resistencia al estallido: resistencia que ofrece el papel a la rotura por presión en una de sus caras. ·

Rigidez: resistencia al plegado de una muestra de papel.

·

Dobles pliegues: cantidad de dobleces que soporta una muestra hasta su rotura.

·

Porosidad: se mide la cantidad de aire que atraviesa una muestra de papel.

·

Blancura: grado de blancura.

37


· Opacidad: es la propiedad del papel que reduce o previene el paso de la luz a través de la hoja. Es lo contrario a la transparencia. · Estabilidad dimensional: básicamente la estabilidad dimensional hace referencia a las modificaciones en tamaño de una hoja de papel dependiendo de las condiciones de humedad en el ambiente. Esto quiere decir que dependiendo de la humedad el papel tenderá a variar su tamaño; suele hacerlo en dirección de las fibras (fusiforme) por lo que se puede predecir aproximadamente cómo se deforma. · Ascensión capilar: altura en milímetros que alcanza el agua en una muestra parcialmente sumergida. · Planeidad: algunos de los cambios anteriormente enumerados inciden en la planeidad del papel, esto último es un factor importante para la impresión offset. tipos de papel ●

● ●

● ●

Papel acetato. Es transparente. Puedes comprarlo en hojas sueltas o en rollos más grandes. Entre sus usos destaca el que se le da en cocina, para la proyección de las clásicas diapositivas que se usaban antiguamente en colegios (ahora la mayoría emplea powerpoint). También es muy empleado a la hora de forrar los libros de texto para darle una protección extra. Por supuesto, también se pueden usar para hacer manualidades, imprimir o pintar sobre ellas. Papel de acuarela. Como su nombre indica, este tipo de papel está ideado para usar acuarela o pinturas líquidas (como tinta china). Es grueso, rugoso y poroso. Así, la pintura queda atrapada más fácilmente y gracias a su grosor impide que el agua lo atraviese y pueda romperse. El gramaje suele rondar entre los 185 gr a los 850 gr. En la mayoría de los casos, con 300 gr será más que suficiente. Papel adhesivo. Es el típico que se usa para hacer pegatinas. Posee una cara que lleva pegamento que se adhiere a distintas superficies. Papel autocopiativo. Es el papel que se usa en facturas, en la firma de contratos, talonarios u para otras cosas que requiera que una persona se lleve una copia del documento. Lo reconocerás porque suele estar formado por una hoja de color blanco seguido de una hoja fina de un color amarillo o rosado. Papel biblia. Es muy liviano, suele tener entre 20 y 35 gr y se emplea para la producción de libros con muchas páginas, como diccionarios o biblias. Papel calandrado. Es un acabado del papel de estilo satinado que se consigue gracias a la calandra, una máquina que reduce el espesor del papel cuando este pasa a través de varios cilindros. Es muy usado en imprentas porque da un buen acabado en la impresión de imágenes. Por cierto, también se le conoce como papel couché o satinado. Papel de calco. Permite copiar fácilmente un dibujo o un patrón en moda sobre otro papel. Posee una cara que tiene tinta, con lo que si se dibuja sobre él y se pone otro papel debajo, el trazo del lápiz se copiará. Se conoce también como papel carbón. Papel celofán. Es un papel transparente que puede ser con color o sin él. Es fino, muy flexible y fácil de cortar. Se usa mucho en manualidades y como envoltorio.

38


● ● ●

● ●

● ●

● ● ●

● ●

Papel Charol. Es un tipo de papel que es de color por un lado y blanco por otro. En su cara de color posee cierto brillo. Es muy empleado para manualidades. Papel cuadriculado. Es el típico que se usa en las libretas escolares o en hojas de recambios para archivadores. También es llamado como papel milimetrado. Papel de dibujo. Suele usarse para dibujo a lápiz de grafito o para dibujo a carboncillo​. Dependiendo de los gramos será más o menos resistente. Se recomienda usar papel libre de ácido para evitar manchas cuando se use la goma de borrar. Papel engomado. Posee una cara que cuando se humedece puede ser adherida a casi cualquier tipo de superficie. Es el que se suele usar en los sellos, en los sobres, en el papel de fumar... Papel fluorescente. Es un papel de colores vivos que brilla en la oscuridad. Quizás te suene más como papel fosforito. Papel fotográfico. Es igual que el papel satinado que hemos visto antes. La fotografía se imprime en la cara más brillante. Suele ser bastante caro si es de calidad. Papel de fumar. Es el típico papel fino como si fuera papel vegetal. Se usar para liar cigarros. Papel higiénico ¿Tengo que explicarlo también? Pues vale, es el papel que se usa para limpiar el culito después de aliviar el intestino. He intentado ser fina con la definición, bien podría haber dicho para después de cagar XD. Papel kraft o para embalar. Normalmente es de color marrón y se usar para envolver paquetes o regalos. Recientemente el papel kraft ha obtenido un mayor reconocimiento por la comunidad artística. Se usa mucho en imprenta de productos eco pues da una apariencia de reciclaje. Otro nombre que se le da es papel estraza. Papel lija. Tiene una cara rugosa que se usa a modo de lija sobre diferentes superficies. Esto se puede usar, por ejemplo, para sacar punta a los difuminos en el dibujo a carboncillo. Papel manila. Es de color marrón y se suele usar para envolver objetos o productos delicados. También se emplea como rellenador de huecos o como separador. Papel offset. Es conocido como papel de carta y se suele usar para hacer fotocopias en blanco y negro que no precisan de mucha calidad de imagen. Papel pergamino. Como bien dice su nombre, este tipo de papel imita muy bien al pergamino. Se suele usar en diplomas y certificados donde se busque esa apariencia. Papel periódico. Suele tener entre 40 y 60 gr y se emplea en los diarios o para prensa. Es muy fino y tiende a tener un color amarillo muy suave. Papel pinocho. También conocido como papel crespón o crepé. Tiene origen francés y más que un papel es una especie de tejido arrugado que se vende en rollos de diversos colores. Se usa mucho en manualidades. Papel pintado. Es el típico papel que se coloca en las paredes para decorarlas. Pueden cubrirlas total o parcialmente. Normalmente constan de un patrón que se va repitiendo y que sirve para dar uniformidad a la pared donde se coloca. Papel reciclado. Se caracteriza por ser un papel que ya se ha usado anteriormente y que ha sido reciclado y sometido a una serie de procesos para poder volver a ser usado. Suele tener un color más amarillento que el papel no reciclado. 39


● ● ● ●

● ●

Papel de regalo. El que se emplea cuando se quiere envolver un regalo para que quede bonito. Papel secante. Se usa para secar la tinta u otro tipo de líquidos. Posee una gran absorción. Papel de seda. Es muy fino y suave. Se suele emplear en manualidades de todo tipo. Es similar al papel de calco, pero se puede encontrar en diversos colores. Papel de seguridad o simplemente papel seguridad. Es un tipo de papel especial que tiene incorporado una serie de características que ayudan a identificar documentos originales y a impedir fraudes. Se usa sobretodo en certificados. Papel térmico. Posee una cualidad que reacciona al calor y que se imprime sin tinta. Es decir, se imprime por medio del calor. Es el que se usa en los tickets de las máquinas registradoras y en algunos fax. Papel tornasol. También denominado como papel PH. Se usa para medir el ácido base. El color del papel cambia cuando entra en contacto con determinadas sustancias. Papel transfer. Se usa para estampar camisetas. Funciona de esta manera. Se imprime algo en el papel y este se pone boca abajo en contacto directo con la camiseta o el tejido en cuestión. Se le debe aplicar calor sobre el papel para que el dibujo se quede pegado en la camiseta. Papel vegetal. Conocido como papel cebolla. Es un papel translúcido que se pone encima de un dibujo y se copia sobre él. Papel verjurado. Es un tipo de papel de muy buena calidad y bastante caro. Tiene un acabado en relieve donde se pueden ver unas pequeñas marcas transversales de diversos grosores. Papel vinilo. Es un papel plástico que tiene una de sus caras adhesivas. Se usa mucho para rotular vehículos, cristales… ya que se imprime por una lado, se corta y luego se pega.

40


Apartado B

41


Linograbado

El linóleo, también llamado linograbado, es una técnica de estampación en relieve, esto es, quedarán impresas las zonas altas de la matriz y las trabajadas con la gubia serán blancas. Recibe su nombre porque el material utilizado es un compuesto de aceite de linaza fuertemente oxidado (linoxina) , corcho, yute y pigmentos sobre una arpillera, dando cierta consistencia de caucho. En origen el linóleo fue, y es, un material que se utiliza para el revestimiento de suelos. Lo patentó el británico Frederick Walton en 1860.

herramientas de trabajo

tintas

gubias

rodillo

linóleo(se muestra ya tallado)

42


Camafeo

Un camafeo, ​camaïeu,​ claroscuro o chiaroscuro… ​ es una forma de entender la estampación xilográfica realizada con varias planchas de un mismo color, pero en distintas tonalidades. Reciben este nombre por el parecido cromático que puedan tener con las piedras-joya talladas ya que los colores más utilizados eran, por regla general, los ocres, azules o grises. Aunque durante mucho tiempo se le atribuyó esta invención al italiano ​Ugo di Carpi​, responsable de introducir esta técnica en Italia, parece que fue al alemán Hans Burgkmair en 1508 a quien se le ocurrió por vez primera realizar una imagen de este modo.

43


Huecograbado El grabado a punta seca ​(dry point) es una técnica de grabado artístico en hueco (intaglio) consistente en grabar directamente sobre la plancha de grabado haciendo a mano libre pequeñas incisiones y líneas con un instrumento de punta fina muy afilada. En el grabado a punta seca, la aguja deja unas pequeñas rebabas en la placa. Esas rebabas hacen que, al entintarse, la plancha tome más tinta e imprima de forma un poco difusa, aterciopelada. Ese efecto y su aspecto "manual" es típico del grabado a punta seca. Es una técnica propicia a la improvisación directa. Se diferencia del simple grabado en hueco porque las herramientas usadas, que dejan una línea más fina , y porque las imperfecciones y rebabas producidas se dejan ​in situ.​ Es decir, el material no se elimina, más bien se desplaza.

44


Apartado CÂ

45


​Andy Warhol Hay que hacer cosas que la gente común no entiende porque esas son las únicas cosas buenas

Andy Warhol es una de las figuras más destacadas e influyentes del Pop Art. Se trata además de uno de los artistas más famosos de Estados Unidos y el mayor competidor de ​Pablo Picasso por ser el artista más cotizado de la historia del arte. En su carrera no perdió de vista los siguientes objetivos: ser rico, famoso y convertirse en un referente agitador de las ​artes plásticas​.

Nombre completo: Andrew Warhola. Dónde y cuándo nació: El 6 de agosto de 1928 en Pittsburgh, Estados Unidos. Dónde y cuándo murió: El 22 de febrero de 1987 en Nueva York, Estados Unidos. Nacionalidad: Estadounidense. Movimiento, grupo o escuela a la que perteneció: Pop Art. Disciplinas que practicó: Pintura, serigrafía, fotografía. Se inclina por un arte muy ligado a la publicidad e incorpora en sus cuadros objetos de uso cotidiano como las latas de sopa Campbell o las botellas de Coca-cola, para sus serigrafías se inspira en mitos como Marilyn o los cómics. Aunque Andy Warhol consigue conectar con el público y los compradores, el mundo del arte le critica por basarse en su universo comercial. Tiene desde 1967 como agente a Fred Hughes, quien le facilita su entrada a la alta sociedad. Ahora triunfa tanto en ventas como en reconocimiento. Comienza una serie de retratos más personales y que le darán fama mundial. Se convierte en el pintor de las ​celebrities y la ​socialité retratando a personajes tan importantes como Nixon, Isabel II, Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor o Elvis Prestley con colores vibrantes. Aunque en la actualidad se le ha dado un uso totalmente distinto, no queremos dejar de lado el hecho de que solo en la década de 1970 la serigrafía tuvo un gran reconocimiento, gracias al renombrado Andy Warhol, él es el responsable de popularizar la técnica, fue en principio el dueño de costosas obras realizadas a base de colores extravagantes pero sin obviar la expresión natural del Pop Art. Obras más famosas de Andy Warhol

46


"Latas de sopa Campbell" (1962)

"DĂ­ptico de Marilyn Monroe" (1962)

"Ocho Elvises" (1963)

47


M.C. Escher Adoramos el caos, porque amamos producir orden. Mi trabajo es un juego, un juego muy serio. Sólo aquellos que intentan lo absurdo alcanzarán lo imposible. Aquel que se maravilla descubre que eso en sí mismo puede ser maravilloso. M. C. Escher fue un destacado grabador holandés durante el siglo XX.Realizó grabados en madera, usó la técnica de la xilografía y el procedimiento de impresión litográfico y con ellos supo crear particulares y originales figuras imaginarias e increíbles. Escher fue un artista de avanzada ya que supo desafiar a la tradicional representación con métodos de dibujo en segunda y tercera dimensión.Maurits Cornelis Escher, tal era su nombre completo, nació en la ciudad holandesa de Leeuwarden, el 17 de junio del año 1898. Desde temprana edad, Escher, demostraría sus cualidades en el dibujo y su poca predisposición para el estudio en general.Por mandato familiar, en el año 1919, comienza a estudiar arquitectura en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, sin embargo, pronto los abandonó para estudiar dibujo, su gran pasión. Tras adquirir las técnicas de dibujo básicas desarrolla la técnica de grabado en madera y de inmediato se convierte en un auténtico maestro en la materia.

48


Entre los años 1922 y 1935 se asienta en Italia donde realizará grabados de paisajes, preeminentemente.También pasearon su arte por Suiza, Bélgica y por España, aunque tenía predilección por la parte sur de Italia.Aparentemente ha sido su mudanza a la ciudad holandesa de Baarn, un lugar en el cual el clima es mayormente nublado y malo, el motivo por el cual pasó de retratar paisajes a representar aquellos pensamientos que producía su propia mente. A Escher le gustaba representar lo que le gustaba, lo que pasaba por su cabeza en algún momento determinado y sin dudas allí radica la singularidad y el éxito de su arte.

Jamás siguió una corriente o una idea como otros tantos colegas, solo se dejaba llevar por aquello que lo movía y le llamaba la atención. Como la economía familiar se lo permitió, Escher, pudo vivir sin trabajar hasta mediados del siglo XX y a partir de allí comenzó a vender sus creaciones las cuales le reportaron excelentes ingresos. Cabe destacar que asimismo trabajó por encargo y realizó entre otros trabajos sellos, portadas de libros y esculturas. Fallece en Baarn, a los 74 años, un 27 de marzo del año 1972.

49


Käthe Kollwitz (Käthe Kollwitz Schmidt; Königsberg, 1867 Moritzburg, 1945) Pintora y escultora alemana, relacionada con el movimiento expresionista, cuya obra se caracteriza por su profunda crítica social. Su padre, Karl Schmidt, fallecido en 1898, estimuló sus habilidades para el dibujo desde su infancia. En 1881 comenzó sus estudios artísticos bajo la tutela de Rudolf Mauer, grabador que ejerció su profesión en Königsber, donde recibió clases del pintor Gustav Naujok. En 1885 se trasladó a Berlín para cursar estudios en la Künstlerinnenschule (Escuela de arte femenina), donde Karl Stauffer-Bern animó su interés por la obra de Max Klinger, cuyas estampas dramáticas fueron su primera gran influencia. De regreso a Königsberg en 1887, inició su producción pictórica, bajo la supervisión del pintor Emil Neide. Los dos años siguientes, 1888-89, se matriculó en la Künstlerinneschule de Munich, en la que recibió clases de Ludwig Herterich. Regresó a Königsberg ese mismo año, donde estableció su estudio y comenzó su producción pictórica a la vez que realizó su primera obra gráfica.

50


Fue una pintora, escultora y grabadora alemana, realista muy comprometida socialmente durante el XIX que abraza el expresionismo a principios del XX. Su obra habla de los problemas sociales, no sólo de su país sino de todo el mundo; y sobre todo de un tema que la obsesionó durante toda su vida: la muerte. La muerte la visita muy joven: sus hermanos fallecen y solo queda ella preguntándose el porqué de dejarla viva. Viva pero con terribles ataques de ansiedad y una condición psiquiátrica llamada micropsia o síndrome de Alicia en el país de las maravillas, en la que los objetos varían de tamaño ante sus ojos. Lejos de acabar con ella, aprovecha todo esto para crear arte. Estudia en Berlín y Munich y conoce a la flor y nata de la cultura alemana de finales del XIX. Por esa época deja de lado la pintura y se interesa más por las artes gráficas. Cada vez más, el grabado será su herramienta de expresión. Se casa con un médico y tienen hijos. En una segunda visita la Muerte se los arrebata con la Primera Guerra Mundial. Su arte se vuelve muy comprometido. Ella era pacifista y socialista, algo que el nacionalsocialismo no vería con buenos ojos al llegar al poder.

Por ello es obligada por los abusones nazis a abandonar su puesto como académica y su obra es prohibida. Incluso es arrestada con su marido con la intención de enviarlos a un campo de concentración. El suicidio pasa por sus cabezas, pero consiguen salvarse como huésped del Príncipe Ernesto Enrique de Sajonia en el Castillo de Moritzburg. Murió unos días antes del final de la Segunda Guerra Mundial.

Su obra es variada: esculturas, dibujos e incluso escritos. Sin embargo, son sus expresivos grabados de denuncia los que mejor representan a esta extraordinaria artista.

51


https://tecnicasdegrabado.es/2009/que-es-un-camafeo https://tecnicasdegrabado.es/2009/el-linoleo http://www.gusgsm.com/el_grabado_a_punta_seca https://www.proprintweb.com/blog/que-es-el-hot-stamping https://aries.es/termograbado-la-tecnica-de-hot-stamping-en-impresion/ https://heca.mx/hot-stamping.html https://definicion.de/impresion/ https://kingprint.mx/plataforma/corte-de-vinil/ http://degustaciondecorteenvinil.blogspot.com/ https://www.definicionabc.com/general/papel.php https://sites.google.com/site/elpapel2012/home/caracteristicas-del-papel https://tareasuniversitarias.com/sustratos-y-tintas-de-la-serigrafia-2.html https://definicion.de/tinta/ http://www.graficasurania.com/que-es-la-impresion-offset/ https://litografiaromero.es/2019/05/15/impresion-offset-curioso-origen/ https://graffica.info/que-es-la-flexografia/ http://www.catedratecno1.com.ar/apuntes/Flexografico.pdf https://insademexico.mx/tampografia/ https://curiosfera-historia.com/historia-del-papel/ https://www.cartabon.com/blog/p-que-tipos-de-papel-existen-y-para-que-se-utiliza-cada-uno https://www.bbc.com/mundo/noticias-39230916 https://impremtanovagrafic.es/tinta-historia-evolucion/ https://www.clickprinting.es/blog/tintas-para-impresion-digital-gran-formato https://kronaline.mx/blog/distintos-tipos-de-tinta/ http://dgk012.blogspot.com/p/tipo-de-sustrato-para-cada-sistemas-de.html https://tampograficas.com/tampografia/tintas-para-tampografia/tintas-de-tampografia https://www.ravanetto.com/tampografia https://www.fontgrafic.es/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-tampograf%C3%ADa http://senaletica.weebly.com/tampografiacutea.htm http://insumosesmar.com/que-es-impresion-offset-caracteristicas-ventajas-desventajas/ https://www.surtigraf.com/es/tintas-especiales-para-imprenta-offset/ http://www.denunciascivicas.com/caracteristicas-de-la-flexografia/ https://www.aboutespanol.com/andy-warhol-179972 https://www.quien.net/m-c-escher.php https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kollwitz.htm https://definicion.de/amanuenses/ http://imprentacooperativa.blogspot.com/2013/02/amanuenses.html?m=1 https://sites.google.com/site/slavaspqr/3-los-monjes-amanuenses https://www.selecciones.com.ar/selecciones/sabias-que/eloficio-de-amanuenses https://www.google.com/amp/s/mxcity.mx/2018/06/tlacuilos-pintores-e-ilustradores-de-la-hist oria-antigua-del-mexico-tenochtitlan/amp/www.revista.unam.mx/vol.16/num4/art29/ concepto.de. 52


imprentaonline.net manueldegrabado.com grabados.com ecured.cu. definicionabc.com uchile.cl demxcity.mx estilomexicano.com.mx

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.