.
G UÍA
DE
E COTURISMO DE
E XTREMADURA
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Cultura y Turismo Dirección General de Turismo
2009
PRESENTACIÓN
Uno de los requisitos previos e indispensables para respetar el medio ambiente es, sin duda, comprenderlo. Sería realmente difícil amar la naturaleza sin conocerla y, también, a la inversa, resultaría casi impensable el haber participado de ella y no respetarla profundamente. El mantenimiento de una relación armoniosa con el entorno natural que nos rodea no es solamente un imperativo necesario en el largo plazo, sino que también constituye una elección, mas bien una oportunidad, en la que los seres humanos tenemos mucho que aprender, y que ganar. El inconfundible sabor que dejan las experiencias vividas en el medio natural, inequívocamente reconfortantes para quien las conoce, podría bastar como razón suficiente para decidirse a conocer de cerca, y por lo tanto a respetar, nuestro entorno medioambiental. Extremadura es uno de los escasos lugares de Europa en los que aún es posible mantener de forma cotidiana una estrecha relación con una naturaleza en estado puro. Sus peculiaridades sociodemográficas, como la baja densidad de población o la tradicional explotación sostenible de los recursos de la dehesa, han permitido que toda la región llegue al siglo XXI con un patrimonio medioambiental en excelente estado de conservación. Algo insólito, y envidiable, para la mayor parte del territorio europeo. La biodiversidad de Extremadura es sorprendente. La gran variedad de sus ecosistemas y paisajes, del bosque mediterráneo al caducifolio, de las zonas semiesteparias a algunos de los mayores humedales del continente europeo, sirven hoy de hábitat, en algunos casos incluso de último refugio, a numerosas especies de flora y fauna. El valor ecológico de enclaves únicos, como el Parque Nacional de Monfragüe, declarado Reserva Mundial de la Biosfera, el protagonismo de los numerosos Centros de Interpretación distribuidos por toda la comunidad autónoma, o el esclarecedor dato de que casi el 30% del territorio regional se encuentre bajo algún tipo de protección medioambiental, revelan el papel que la naturaleza desempeña en la concepción global y en la identidad general de Extremadura. El creciente interés por los recursos turísticos naturales, y el respeto del que podrían hacer gala quienes visitan y se acercan a la naturaleza extremeña, son la gran recompensa al compromiso de mejora constante en las infraestructuras y en la dotación de nuestros espacios naturales. La responsabilidad que va asociada a la lectura de esta guía y el disfrute de lo que nos descubre sirven de garantía, y de motivación, para que Extremadura comparta plenamente su patrimonio más preciado.
TIPOS DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Parques Nacionales Parques Naturales Reservas Naturales Monumentos Naturales Zonas de Especial Conservaciรณn (ZEC) Zonas de Especial Protecciรณn para las Aves (ZEPA) Otros Espacios Naturales Protegidos ร rboles Singulares
26 25
28
27 4
29 17
24
Parque Natural Tajo-Internacional
23 16
1
3
11 7 5
22 10
20
12
15
2 18 13
9 21
19
14
6 8
ÍNDICE
ESPACIO NATURAL
Nº
PÁG
Monfragüe
1
8
Cornalvo
2
22
Tajo-Internacional
3
34
Garganta de los Infiernos
4
40
Los Barruecos
5
50
Mina La Jayona
6
58
Cueva de Castañar de Ibor
7
64
Cuevas de Fuente de León
8
66
Sierra Grande de Hornachos
9
68
Sierra de San Pedro
10
76
Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
11
88
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
12
96
La Serena
13
104
Dehesas de Jerez
14
112
Puerto Peña y Sierra de Los Golondrinos
15
118
Las Villuercas y Los Ibores
16
128
Canchos de Ramiro
17
140
Sierra de Siruela
18
146
Sierra de La Moraleja
19
152
Moheda Alta
20
156
Río Alcarrache
21
160
Encina La Terrona
22
166
Encina La Marquesa
23
168
Roble del Acarreadero
24
170
Tejos del Cerezal
25
172
Enebro de Las Mestas
26
174
Castaño del Temblar
27
176
Alcornoque de La Fresneda
28
178
Castaño de Corbiche
29
180
1
GUÍG A UE DE E Í ACOTURÍSTICA E COTUR Í STICA D XE TER XE TMRAEDMUARDAU R A
PA R Q U E N A C I O N A L D E
MONFRAGÜE
Parque Nacional de Monfragüe
TORIL
PROTECCIÓN LEGAL
En 1999, en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (43/92/CEE) Monfragüe se incluyó en la propuesta de Lugares de Interés Comunitario (LIC), para incorporarse a la futura Red Natura 2000.
Declarado en el año 2007 Parque Nacional, fue el primer espacio protegido de Extremadura, siendo declarado como Parque Natural en 1979. Su rápida declaración fue motivada por las grandes amenazas que en aquellos años hacían peligrar al que ya se consideraba uno de los enclaves más valiosos de la Península Ibérica. La construcción de las grandes presas en el Río Tajo y Río Tiétar, con la consiguiente destrucción de la vegetación de sus sotos fluviales y riberas, así como las masivas repoblaciones con eucaliptos durante los años 70, amenazaban la conservación del principal reducto de varias especies en peligro de extinción y una de las áreas de vegetación mediterránea mejor conservada. En 1991, con la aplicación de la Directiva de Aves (79/409/CEE), fue también clasificado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la importancia de sus poblaciones de aves, especialmente de las rapaces.
Entrada al Parque
9
Parque Nacional de Monfragüe
Río Tajo
SITUACIÓN
Casas de Miravete, Jaraicejo, Malpartida de Plasencia, Serradilla, Serrejón, Toril y Torrejón el Rubio.
El Parque Nacional de Monfragüe tiene una superficie de 17.852 ha., coincidiendo sus límites con los de la ZEPA del mismo nombre. Este espacio protegido se extiende a ambos lados del Río Tajo, incluyendo la desembocadura y un valioso tramo del Río Tiétar. Con una ubicación privilegiada, constituye el cierre sur de la comarca natural de Campo Arañuelo, formando sus sierras un arco que vertebra la unión entre Las Villuercas y las montañas que circundan la Vega del Alagón, actuando como un verdadero corredor ecológico. Los términos municipales incluidos dentro de sus límites son
ACCESOS Fácil acceso por Cáceres, Trujillo, Plasencia y Navalmoral de la Mata. Partiendo desde Cáceres, se llega a Torrejón el Rubio a través de la EX-354, que cruza extensas áreas de dehesas. Desde Trujillo tomar la EX-208 en dirección a Plasencia, carretera que nos introduce progresivamente en el Parque y atraviesa paisajes de gran belleza durante todo su recorrido. Desde Plasencia se puede llegar pasando antes por Malpartida de Plasencia o direc-
Villareal de San Carlos
Madroños
10
Parque Nacional de Monfragüe
Cantueso, retama y jara
Cualquier visita a Monfragüe debe iniciarse desde el Centro de Visitantes de Villarreal de San
Carlos, donde personal cualificado facilita información sobre el Parque, las rutas recomendadas y otras actividades posibles. Dispone de una sala de proyecciones con vídeos temáticos que permiten al visitante conocer la importancia del espacio protegido. El Parque Nacional de Monfragüe cuenta con un espectacular Centro de Interpretación de obligada visita. La planta baja acoge una exposición sobre los principales valores naturales, dedicando especial atención a las claves de su elevada biodiversidad y a aspectos relacionados con su historia, geología, etc. Un laberinto de sentidos, al que se accede a oscuras, permite experimentar
Centro de Interpretación
Chozos de Villareal
tamente tomando la carretera de Trujillo por la EX-208. Desde Navalmoral de la Mata existen dos posibilidades si viajamos por la EX-106, podemos acceder desde Casatejada hasta Serrejón, alcanzando el límite más oriental del parque o tomando el desvío existente antes del puente sobre el Río Tiétar en dirección a La Bazagona, que nos adentra en el corazón de Monfragüe. Desde la A-5, entrando en Almaraz, es una alternativa de acceso rápido hasta Casatejada.
EQUIPAMIENTOS
11
Parque Nacional de Monfragüe
Pinturas esquemáticas
emociones a la vez que aprender de un modo divertido. Desde la planta baja surge una encina cuya copa inunda gran parte de la sala superior, dedicada a la interpretación de los principales ecosistemas de Monfragüe mediante maquetas de gran realismo, que combinan elementos naturales y a escala, incluyendo una agradable ambientación de sonidos y olores de la naturaleza. También puede visitarse el Centro de Interpretación del Agua, que cuenta con maquetas y proyecciones sobre el ciclo del agua y la diversidad de hábitats acuáticos. Los equipamientos ambientales se complementan con un Centro de Documentación y una exposición de fauna con ejemplares
naturalizados, ambos en Villarreal de San Carlos.
HISTORIA La importancia de ríos como vías de comunicación y de intercambio a lo largo de la historia, justifican la sucesiva presencia de numerosas culturas en el entorno de Monfragüe. La confluencia de dos caudalosos ríos jalonados por fragosas sierras y extensas zonas arboladas donde los recursos eran abundantes, favorecieron el asentamiento de los pobladores prehistóricos, que desde el año 2.500 a. de C dejaron constancia de su presencia con las numerosas pinturas rupestres existentes en las cuevas y aguardos donde vivieron. Los pueblos celtas instalaron sus castros en lugares estratégicos, conservándose sólo restos en la actualidad. Con la llegada de los romanos, nace el nombre de este lugar, siendo bautizado como “Mons Fragorum” (monte fragoso), haciendo alusión a su espectacular paisaje, que en aquella época aún debía ser más impresionante, con sus ríos salvajes y los bosques sin adehesar e impenetrables. Existen restos de puentes romanos, calzadas y tumbas. A partir del 713 d. de C y hasta el siglo XII, los árabes poblaron
Puente del Cardenal
12
Parque Nacional de Monfragüe
Águila real
estas tierras, construyendo numerosas torres y edificios, siendo el Castillo de Monfragüe el mejor conservado. La construcción durante el siglo XV del Puente del Cardenal, único lugar por el que se podía cruzar el Río Tajo aguas arriba del Puente Romano de Alcántara, favoreció en gran medida el comercio y el tránsito de personas por estos agrestes parajes. La presencia de bandoleros que aprovechaban el paso de mercancías obligó a Carlos III a fundar la aldea de Villarreal de San Carlos, donde se instaló un destacamento militar destinado a proteger a los viajeros.
mayor pendiente (Corchuelas, Santa Catalina) y gran parte de los riberos del Tajo y Tiétar presentan una densa vegetación, prácticamente inalterada por el hombre, siendo posible contemplar el que debió ser el estado original del bosque mediterráneo. Las laderas de umbría muestran una abigarrada vegetación arbustiva de madroños, durillos, labiérnagos y brezos, que se entremezclan con encinas, alcornoques y quejigos, siendo prácticamente impenetrables. Las laderas de solanas, con menor humedad y una mayor exposición a la insolación, muestran una vegetación menos densa, dominando los acebuches, lentiscos, jaras, retamas y escobas.
FLORA Y FAUNA El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en el corazón de una de las áreas de bosque y matorral mediterráneo mejor conservadas del suroeste peninsular. En las zonas llanas y laderas suaves predominan las dehesas de encina y alcornoque, las especies arbóreas más abundantes. Las dehesas en su mayor parte presentan pastizales permanentes y manchas de jarales, habiendo modelado su estructura el aprovechamiento ganadero y en menor medida los usos agrícolas. Las laderas de las sierras con
Cigüeña negra
13
Parque Nacional de Monfragüe
Ciervo en la dehesa
Buitre negro
Alimoche
En la extensa red de afluentes de los grandes ríos (Barbaón, Barbaoncillo, Calzones, Malvecino), y allí donde el efecto de los cambios de nivel del embalse no afecta al desarrollo de la vegetación de las orillas, surge una frondosa orla de fresnos y sauces, siendo frecuentes las alisedas en las cabeceras, formando auténticos bosques galería. En las inmediaciones de las riberas y en las zonas más húmedas es posible también encontrar otras especies más escasas como alméz, arce de
Montpellier y acebo. En los cursos fluviales estacionales, generalmente secos en verano, las orillas están cubiertas por tamujos y adelfas. Los roquedos y los cantiles suelen estar coronados por enebros, que crecen entre las grietas de las duras cuarcitas. Progresivamente las repoblaciones de eucaliptos están siendo sustituidas por especies autóctonas, con el objetivo de recuperar zonas de escaso valor natural y aumentar la superficie de encinares y alcornocales. 14
Parque Nacional de Monfragüe
La importancia faunística de Monfragüe se debe en gran medida a la extraordinaria combinación de laderas con densa vegetación, roquedos y extensas zonas abiertas, facilitando a la fauna una alta disponibilidad de lugares de refugio y nidificación así como de alimento. Los alcornocales y encinares acogen a la colonia de buitre negro más numerosa y densa del mundo, con más de 250 parejas, siendo fácil observar individuos en cualquier visita. El águila imperial ibérica, especie catalogada en peligro de extinción, cuenta con 11 parejas reproductoras en el Parque y su área de influencia, siendo uno de sus mayores valores de conservación. Buitre leonado Senderismo
15
Parque Natural de MonfragĂźe
Sendero por la umbrĂa 16
Parque Nacional de Monfragüe
El visitante quedará sorprendido por los cantiles fluviales, roquedos donde nidifican numerosas especies, como cigüeña negra, buitre leonado, alimoche, águila real, halcón peregrino, búho real y chova piquirroja. En el Salto del Gitano, el enclave más frecuentado y famoso del Parque, pueden verse con suerte todas estas especies en primavera, siendo espectaculares los nidos de cigüeña negra situados en la otra orilla del Río Tajo, ya que su proximidad permite contemplar incluso la incubación o la ceba de los pollos sin ser molestados. Los buitres leonados, con una población superior a 400 parejas, es la especie más abundante en los roquedos, planeando incesantemente sobre las sierras y las dehesas. Otras rapaces interesantes que pueden ser observadas son: águi-
la culebrera, águila real, águila calzada, azor, gavilán, milano real y elanio azul. En los embalses, especialmente en invierno, es fácil ver cormoranes, garzas reales, ánades reales y gaviotas reidoras. La escasez de conejos ha provocado el declive de las poblaciones de lince ibérico en el Parque, pero puede encontrar aquí uno de sus últimos reductos y un hábitat muy favorable para su supervivencia. El gato montés, la jineta o el meloncillo, son frecuentes. Las manchas de monte sirven de refugio a una gran población de ciervos y jabalíes, que pueden ser incluso observados a plena luz del día al no estar sometidos a la habitual presión cinegética. En la época de berrea del ciervo (septiembre), los roncos sonidos de los machos inundan las dehesas, donde compiten por las hembras.
Vista desde el castillo
17
Parque Nacional de Monfragüe
ITINERARIOS Partiendo de Villarreal de San Carlos y siguiendo un camino que conduce hasta el Arroyo de Malvecino, se asciende hasta Cerro Gimio, atravesando riberas con alisos, dehesas y zonas de matorral denso. Excelentes panorámicas.
zonas de dehesas y matorral, y son de obligada parada la Fuente del Alisar y la Fuente de los Tres Caños, a mitad de camino. Desde el mirador de La Tejadilla, acondicionado con un observatorio de fauna, es posible ver alimoches, buitres negros, buitres leonados en los cantiles, y con suerte, las nutrias en las aguas del Tiétar.
LA TEJADILLA Longitud total: 9 km Desde el cerro donde se ubica la base de helicópteros de Villarreal, parte una vereda paralela al Río Tiétar que llega hasta los Saltos de Torrejón, junto a la presa. Discurre principalmente por
VILLARREAL CASTILLO DE MONFRAGÜE Longitud total: 10-16 km Desde los chozos situados en la parte baja de Villarreal, se puede llegar hasta el Castillo de Monfragüe. Una cañada real, aún en uso, conduce hasta el Puente del
CERRO GIMIO Longitud total: 7 km
Subida al castillo
18
Parque Nacional de Monfragüe
Cardenal, que permite cruzar a la otra orilla de Río Tajo hasta llegar a la Fuente del Francés. La subida al Castillo se realiza por la umbría de la sierra, debiendo remontar una fuerte pendiente que es en parte mitigada por la belleza de la vegetación que envuelve al visitante durante el ascenso. Desde la cima se contemplan espectaculares vistas del Salto del Gitano, la disposición lineal de las sierras y las extensas dehesas. Se desciende
por la solana y prosigue el itinerario por la carretera en dirección Villarreal, hasta llegar de nuevo a la Fuente del Francés, donde retomamos la ruta inicial. Desde aquí puede ampliarse el recorrido por la umbría, llegando hasta la Casa de Camineros próxima al Puente del Cardenal. Gran diversidad de paisajes: riberas, dehesas, huertos, encinares, alcornocales, madroñales, etc. Excelente para la observación de aves.
Salto del Gitano
19
Parque Nacional de Monfragüe
Arquitectura popular
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
cies presentes en el Parque y su sensibilidad a las molestias, no deben utilizarse rutas o itinerarios distintos a los señalados por la Dirección General de Medio Ambiente. La acampada no está permitida en el Parque, existiendo un camping próximo a Villarreal, en la carretera Cáceres-Trujillo. La estancia en los chozos de Villarreal sólo es para grupos que desarrollen un proyecto de educación ambiental, previa solicitud a la Dirección del Parque. Se recomienda la visita en primavera, otoño e invierno.
Cualquier visita a Monfragüe debe iniciarse en el Centro de Visitantes, donde se puede obtener información sobre las rutas, itinerarios y actividades, a la vez que obtener información precisa y de utilidad. Para los grupos numerosos es conveniente concertar previamente una visita, llamando al teléfono de información del Parque e indicando qué tipo de actividad se pretende desarrollar. Dada la importancia de las espeHospedería de Monfragüe
20
Parque Nacional de Monfragüe
Cabrito asado
DÓNDE ALOJARSE
Cáceres, Patrimonio de la Humanidad y las medievales Trujillo y Plasencia, con un patrimonio histórico artístico por todos reconocido, se encuentran a escasamente media hora de viaje del Parque Natural de Monfragüe.
Alojamientos rurales en Torrejón el Rubio, Serrejón y Malpartida de Plasencia, tres localidades cuyos términos municipales forman parte de los límites del Parque Nacional de Monfragüe. También dispone el Parque de un camping en el término municipal de Malpartida de Plasencia, además de una excelente Hospedería cercana a Torrejón el Rubio con el mismo nombre del Parque; la zona dispone de una interesante oferta hotelera.
Catedral de Plasencia
QUÉ COMER Migas y caldereta extremeña, carnes de cordero y cabrito, platos de caza mayor, truchas, quesos, miel, dulces caseros y licores de la zona.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Plasencia, Trujillo y Cáceres. No olvidemos la cercanía del Valle del Ambroz, Valle del Jerte y la comarca de La Vera, con sus excelentes paisajes que surgen de la mano de un clima excepcional, donde se puede admirar una arquitectura tradicional original. 21
2
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
PA R Q U E N AT U R A L D E
CORNALVO
Parque Natural de Cornalvo
PROTECCIÓN LEGAL
en su contra. Desde entonces, la creación de la Junta Rectora y las inversiones realizadas en el entorno han favorecido un mayor grado de entendimiento entre todas las partes involucradas en la conservación de este espacio protegido. No en vano, el primer intento de protección ya logró detener la principal amenaza que se cernía sobre este espacio, la pretensión de urbanizar las orillas del Embalse de Cornalvo mediante
En 1988, cuando aún el desarrollo de la legislación ambiental estaba en sus inicios, se propuso la declaración de Cornalvo como Parque Natural, pero sin éxito. Hasta 1993 no fue declarado oficialmente mediante Decreto de la Junta de Extremadura, si bien no comenzó su imparable andadura hasta 1997, una vez que el Tribunal Superior de Justicia falló a favor de la creación del Parque tras los contenciosos interpuestos
Alcornocal
23
Parque Natural de Cornalvo
Dehesa en primavera
SITUACIÓN
la construcción de chalets, que hubiese roto enteramente la armonía natural de tan singular paraje y las posibilidades de su uso público. También se puso fin a las repoblaciones de eucaliptos, cuyo efecto permanece patente aún en toda la solana de Sierra Bermeja, que quedó por ello excluida del Parque. El Parque Natural cuenta además con la declaración como Zona de Especial Protección para las Aves desde 1989, denominándose ZEPA “Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja”, aunque sus límites coinciden plenamente con los del Parque Natural. Del mismo modo, en 1999 fue incluido dentro de la propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), para su inclusión en la Red Natura 2000.
El Parque Natural de Cornalvo se encuentra aproximadamente en el centro geográfico de Extremadura, sobre las Vegas del Guadiana. Puede considerarse el vértice de dos formaciones montañosas que confluyen en este peculiar enclave. Por un lado, las alineaciones montañosas de Sierra de San Pedro y por otro, las Sierras de Montánchez, prolongación del gran macizo de Villuercas, siendo la última barrera montañosa antes de cruzar el valle del Guadiana. En sus más de 10.500 ha de superficie, están incluidos parcialmente los términos municipales de Mérida, Aljucén, Mirandilla, San Pedro de Mérida y Guareña. La localidad de Trujillanos, pese a ser la tradicional entrada
24
Parque Natural de Cornalvo
al Parque, no se incluye dentro de sus límites, pero acoge el Centro de Interpretación.
ACCESOS Fácil acceso por su proximidad a Mérida, capital de Extremadura, y porque gran parte del Parque limita con las dos principales vías de comunicación de la región. Desde la N-630 es posible entrar desde Aljucén, existiendo dos accesos en ambas orillas del Río del mismo nombre. En esta misma carretera, tomando el desvío hacia Mirandilla, se llega por una pista en buen estado que parte desde dicha localidad hasta la Ermita de San Isidro, en el límite suroeste del Parque. Desde la autovía A-5, al pasar por Trujillanos, se encuentra la principal entrada al Parque, por la que se accede directamente al Centro de Interpretación y al Embalse de Cornalvo, los lugares más frecuentados por los visitantes. También, directamente desde la autovía a su paso por San Pedro de Mérida, se puede llegar hasta el Embalse de Cornalvo siguiendo el Camino de Montánchez, que parte desde las afueras de la localidad. No obstante, esta entrada se recomienda no realizarla en coche, siendo más cómoda para llegar caminando o en bicicleta.
Señalización del Parque
El Centro dispondrá de varias salas temáticas con información sobre la historia de la creación del Parque, los valores naturales más significativos, la biología de las especies emblemáticas y las rutas más interesantes. Se prestará especial atención a divulgar el valor ecológico de las dehesas como inigualable modelo de desarrollo sostenible, así como su origen a partir de la paciente actuación del hombre, la variedad de dehesas existentes en función de su manejo y los importantes recursos naturales que aportan. Otra sala se ocupará en detalle del ciclo del agua, con especial énfasis en el racional uso que hicieron los romanos de dicho recurso, mediante la construcción de presas, canales y acueductos. En la misma sala habrá un espacio donde se incidirá sobre aspectos ecológicos de los distintos tipos de zonas húmedas existentes en el Parque,
EQUIPAMIENTOS El Parque Natural de Cornalvo cuenta con un Centro de Interpretación, ubicado en la Dehesa Boyal de Trujillanos, justo al inicio de la carretera que parte hacia el Embalse de Cornalvo y al lado de la Ermita de San Isidro. El diseño exterior del edificio está inspirado en los cortijos típicos de la zona, incorporando una vetusta encina en su patio interior. 25
Parque Natural de Cornalvo
como ríos de caudal permanente, ríos estacionales, charcas y embalses y la fauna y flora asociados a ellos. Se complementa con una sala de proyecciones que ofrecerá a los visitantes la posibilidad de realizar con imágenes y sonidos una visita virtual. El Centro acogerá también las oficinas de gestión del Parque y monitores que ofrecerán información a los visitantes.
HISTORIA Si bien existen restos de otras culturas anteriores que poblaron los valles de los ríos Aljucén y Albarregas, estas tierras quedaron profundamente marcadas por la prolongada presencia de los romanos, dejando como legado numerosas construcciones que se han preservado hasta la actualidad. Así, la presa romana de Cornalvo puede considerarse como uno de los mejores ejemplos de las construcciones hidráulicas romanas, y pese a su antigüedad, continúa cumpliendo la función para la que fue construida, la de suministrar agua potable a la población. Por su belleza y magnífico estado de conservación, fue declarada Monumento Nacional en 1912.
Garza Real
La presa dio lugar a la formación de una extensa reserva de agua que fue adaptándose a las sinuosidades de un modesto valle poco profundo, justo en el nacimiento del Río Albarregas. Así, al acomodarse en el valle, el embalse adoptó definitivamente una curiosa forma de cuerno invertido, que dio origen al nombre de Cornalvo, resultado de unir las palabras “cornus” (referido a su forma de cuerno) y “albus” (en alusión a las blancas aguas del Albarregas, el arroyo de las piedras blancas). El complejo hidráulico diseñado por los romanos es un magnífico
Centro de interpretación
26
Parque Natural de Cornalvo
y arenas que suelen arrastrar las violentas aguas desatadas en las grandes lluvias. De hecho, el Embalse de Cornalvo es considerado el más antiguo embalse del continente europeo que permanece en funcionamiento, sin apenas requerir drenajes en sus más de dos mil años de existencia. Además de la presa, se conservan en buen estado numerosos canales y alcantarillas subterráneos que pacientemente fueron horadados en el suelo y que conducían el agua hasta un acueducto del que apenas se conservan algunos tramos y que suministraba agua a la ciudad romana de Emerita Augusta, la actual Mérida. De la presencia romana cabe destacar que el Parque es atravesado por la Vía de Plata, una de las principales calzadas que cruzaba el río Aljucén por un puente de piedra, del que sólo quedan vestigios.
Cigüeña Común
ejemplo de ingeniería ambiental, que debería servir de modelo para algunas de las obras que se realizan en la actualidad. La limitada cuenca que aporta agua al embalse hizo necesario construir otra pequeña presa en el Arroyo del Muelas, que discurre más al norte, desde donde parte un canal que recoge el exceso de agua procedente de la escorrentía de las frondosas umbrías de Sierra Bermeja. El canal, en su sinuoso recorrido siguiendo las curvas de nivel, conduce el agua hasta llenar por completo el Embalse de Cornalvo, pero evitando que resultase colmatado por los limos
FLORA Y FAUNA El Parque Natural de Cornalvo acoge una de las mejores representaciones del ecosistema de dehesa y de sus aprovechamientos tradicionales. En toda su extensión, las encinas y los alcornoques son las especies domiEmbalse de Cornalvo
27
Parque Natural de Cornalvo
Alcornocal
nantes del paisaje, dando lugar a variadas formaciones a las que están asociadas una flora y fauna de gran interés. Estos bellos parajes son parte del último reducto de la vegetación que hace siglos ocupó las fértiles vegas del río Anas, el Guadiana, así como las fragosas sierras que jalonaban su recorrido. La calidad de las tierras y las posibilidades de introducir cultivos de regadío hicieron posible la eliminación de grandes extensiones de encinares y alcornocales en todas
las vegas del Guadiana, quedando ahora reducidas a islas arboladas en un mar de cultivos de regadío. De hecho, los límites sur y este del Parque Natural de Cornalvo se encuentran rodeados por cultivos de regadío, que se interrumpen al llegar a las dehesas situadas en las laderas del Parque. Las dehesas de Cornalvo se salvaron a lo largo de los siglos de las transformaciones humanas debido a que la mayor parte del Parque está ocupada por un inmenso bloque de granito que aflora por doquier, dando lugar a caprichosas formaciones en las que ha prosperado una vegetación poco exigente. La escasa profundidad del suelo y las rocas de granito impidieron que estas tierras tuvieran otro uso que la dehesa y el pastoreo, estando imposibilitadas para mantener grandes parcelas de cultivos de secano o de regadío. Las dehesas de Cornalvo se caracterizan por su notable diversidad, existiendo dehesas de encinas, de alcornoques, mixtas de ambas especies, cultivadas, con matorrales, con pastizales permanentes, etc., creando un
Asnos en lilbertad
28
Parque Natural de Cornalvo
variado mosaico que constituye la esencia de su riqueza natural. Las dos principales formaciones montañosas, Sierra Bermeja y Sierra del Moro, conservan en la parte más alta de sus laderas grandes manchas de bosque y matorral mediterráneo, donde abundan especies como madroño, piruétano, labiérnago, romero, lentisco, brezos y jaras. En las laderas orientadas hacia la solana, se aprecia claramente un cambio en la vegetación, siendo más abundantes arbustos como coscoja y acebuche. Los alcornocales de llanura, escasamente representados en Extremadura por haber sido transformados en cultivos por la fertilidad de las tierras donde se asentaban, encuentran en Cornalvo algunas formaciones bien conservadas, siendo el importante valor del corcho la razón de su existencia. La extensa red fluvial, compuesta por cuatro cauces principales (Río Aljucén, Río Albarregas, Arroyo del Muelas y Arroyo de la Fresneda) y más de treinta pequeños tributarios, hace posible el desarrollo de una gran diversidad de sotos en sus riberas. Son especialmente espectaculares las fresnedas, que forman galerías casi impenetrables en algunos tramos, así como fresnos aislados de gran porte y edad. En los cursos fluviales estacionales predomina el tamujo, que sigue el sinuoso curso del agua ocultando a veces el cauce. En el Aljucén, las adelfas son más frecuentes, alternando con sauces y fresnos a lo largo de su recorrido. Como consecuencia de la diversidad estructural de un hábitat compuesto mayoritariamente por bosque mediterráneo, dehesas y riberas, el Parque de Cornalvo acoge al
Martín pescador
menos 249 de especies de vertebrados, siendo las aves el grupo más representado con 175 especies, seguidas de los mamíferos (31 especies), reptiles (16), peces (14) y anfibios (13). La especie más emblemática del Parque es sin lugar a dudas la cigüeña negra, especie en peligro de extinción, que nidifica en los alcornocales más cerrados y tranquilos, siendo relativamente fácil observar ejemplares alimentándose en los ríos y charcas. La ausencia de roquedos de importancia limita en gran medida la nidificación de algunas aves rupícolas, pero sin embargo las rapaces forestales están bien representadas, siendo frecuentes águila calzada, águila culebrera, milano negro, milano real, gavilán, martín pescador y elanio azul.
29
Parque Natural de Cornalvo
es posible observar aves esteparias como avutarda, sisón y aguilucho cenizo. Las calmadas aguas de los embalses y charcas adquieren especial importancia en invierno, siendo utilizados por cormorán, ánade real, pato cuchara, ánade friso, cerceta común, zampullín chico, somormujo lavanco, garza real y gaviota reidora. En dehesas próximas a cortijos, las encinas están coronadas por numerosos nidos de cigüeña blanca, formando colonias donde se concentran numerosas parejas. El jarabugo, pez endémico de la cuenca del Guadiana, es frecuente en el Río Aljucén, lugar donde fue descubierto para la Ciencia en 1866. Actualmente se encuentra catalogado en peligro de extinción, refugiándose en los tramos de cabecera menos alterados por el hombre. Por ello, la mayor parte del tramo del Río Aljucén que atraviesa el Parque se considera zona de uso restringido. Otras especies presentes en los ríos son la boga, la pardilla, el barbo, la colmilleja y el calandino, todas ellas autóctonas. Dentro de los anfibios merece especial mención la extraordinaria densidad del sapo partero ibérico, con área de distribución muy restringida a nivel peninsular. La salamandra, especie generalmente asociada a bosques de montaña, está también presente en los alcornocales más umbrosos de Cornalvo, especialmente en las laderas menos alteradas. El lince ibérico, que en tiempo campeó por estas sierras y dehesas aprovechando la grandes densidades de conejo, actualmente muy diezmadas por las enfermedades, no ha vuelto a ser observado desde comienzos de los 80.
Zorro
Jabalí
Jarabugo
El buitre negro y el buitre leonado, aunque no son nidificantes, acuden a las dehesas en busca de alimento procedentes de las colonias cercanas de Sierra de San Pedro. En los cultivos de cereal situados en las inmediaciones del Parque, 30
Parque Natural de Cornalvo
ITINERARIOS CORDEL DEL CERRO DEL GATO Longitud total: 7 km
das. En el Embalse del Muelas es posible observar aves acuáticas con facilidad. Se aconseja recorrer la ruta en bicicleta.
Partiendo desde la margen derecha del río Aljucén, desde el puente sobre la N-630, una pista en buen estado nos introduce en la zona más densamente arbolada del Parque, atravesando dehesas de encinar de gran belleza. El tramo discurre paralelo al río donde la vegetación de ribera no es muy densa, permite la observación de numerosas aves acuáticas, especialmente en los remansos.
CORDEL DEL PUERTO Longitud total: 4 km Vía pecuaria utilizada desde antiguo para trasponer Sierra Bermeja a través del paso menos dificultoso. Al inicio del puerto se encuentra la Ermita de San Isidro y a medida que descendemos hacia las dehesas del valle del Aljucén, se divisan vistas panorámicas excelentes. CORDEL DE SANTA MARÍA DE ARAYA Longitud total: 5 km La ruta comienza en la carretera que conduce a la presa del Muelas, continuando paralelo al Arroyo de la Fresneda, con una exuberante vegetación de ribera y bosque galería. Al inicio de la ruta, puede visitarse el Berrocal del Rugidero.
DEHESAS DE CORNALVO Longitud total: 18 km Es la ruta de mayor recorrido dentro del Parque, recorriendo extensas áreas de dehesas de encinar sobre suelos graníticos desde el Río Aljucén hasta el Embalse del Muelas. Permite modificar el recorrido por cruzarse con otras rutas recomenda-
Presa romana
31
Parque Natural de Cornalvo
EMBALSE DE CORNALVO Longitud total: 7 km Ruta que recorre el perímetro de embalse y que se inicia desde la Presa romana. Recorre dehesas de encinas y alcornoques, siendo especialmente llamativa la vegetación en las laderas coronadas por el alto de Guijarroblanco. Desde la cola del embalse puede continuarse la ruta hasta el Rugidero siguiendo por el Cordel de Santa María de Araya.
Alcornocal
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
BERROCAL DEL RUGIDERO Longitud total: 1 km Paraje donde los afloramientos de granito alcanzan su máxima espectacularidad, mostrando grandes bolos con caprichosas formas, modelados en el transcurso de la historia. El Arroyo de las Muelas atraviesa esta impresionante mole granítica y la persistente fuerza del agua ha logrado deshacer la roca y esculpir curiosas formas, creando cárcavas y oquedades. Los grandes huecos y túneles actúan como una inmensa caja de resonancia que hacen palpitar al granito cuando es atravesado por las aguas.
Cualquier visita al Parque debe iniciarse desde el Centro de Interpretación, donde se ofrecerá información sobre los itinerarios más convenientes y otras recomendaciones. Frente al Centro de Interpretación, en la dehesa boyal donde se encuentra la Ermita de San Isidro, existe una zona de descanso acondicionada con mesas para los grupos grandes de visitantes. La mayor parte de las rutas del Parque Natural atraviesan explotaciones dedicadas a la ganadería extensiva, por lo que debe tenerse cuidado en dejar cerradas
Berrocal del Rugidero
32
Parque Natural de Cornalvo
todas las puertas y cancillas que se abran para evitar problemas con el ganado. En el Embalse de Cornalvo no está permitido el baño por tratarse de una presa de abastecimiento de agua potable. Se recomienda la vista al paraje del Berrocal del Rugidero justo después de las lluvias de otoño o de primavera, momento en que el caudal del Arroyo de las Muelas es mayor y el sonido del agua en los huecos del granito es más espectacular. Cuando las rocas de granito están húmedas, debemos tener precaución al caminar sobre ellas por el riesgo de caídas.
platos de caza menor, dulces caseros y conventuales, vinos y licores de la zona.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Mérida, Trujillo, Cáceres y Badajoz. Mérida posee un conjunto arqueológico reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, que bien merece dedicarle unas horas. Por la autovía N-V, Badajoz y Trujillo ofrecen increíbles muestras de su patrimonio histórico artístico, y a pocos kilómetros se encuentra Cáceres, Patrimonio de la Humanidad con un casco histórico de los mejores conservados de Europa. En Alange, a muy poca distancia de Mérida, podemos visitar sus famosas termas romanas, actual Balneario de Alange. Otra ciudad que podemos visitar y que es famosa en toda la región por sus magníficas bodegas en las que podemos degustar vinos y licores es Almendralejo.
DÓNDE ALOJARSE Alojamiento rural en Mirandilla, un camping en Mérida y una magnífica oferta hotelera en la capital emeritense y en algunas de las localidades que forman parte de este Parque Natural.
QUÉ COMER Moje de bogas y barbo, embutidos y jamón ibérico, caldereta y migas extremeñas, gazpacho, Teatro romano de Mérida
33
3
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
PA R Q U E N AT U R A L
TAJO-INTERNACIONAL
Cedillo - Tajo Internacional
ESPAÑA HERRERA DE ALCÁNTARA
CEDILLO
ALCÁNTARA RÍO TAJO
SANTIAGO DE ALCÁNTARA CARBAJO RÍO SALOR SIERRA DE SAN PEDRO
PORTUGAL
MEMBRÍO
RÍO ALBURREL
RÍO SEVER
SALORINO
VALENCIA DE ALCÁNTARA
PROTECCIÓN LEGAL
amplían y se extienden ampliamente por las dehesas y laderas que vierten hacia el Sever ocupando la totalidad del término municipal de Cedillo. El Parque Natural establece continuidad con los espacios protegidos de Portugal, donde el Río Tajo tiene la consideración de Parque Natural. En Extremadura, este Parque Natural prácticamente limita con la ZEC “Sierra de San Pedro”, así como con los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) “Rio Erjas”, “Llanos de Brozas”, “Rivera de Aurela” y “Riveras de Carbajo y Calatrucha”, poniendo de manifiesto la importancia de los valores naturales existentes en esta esquina privilegiada de la región. Por su carácter lineal, la superficie del Parque Natural Tajo-Internacional es tan solo de 13.263 ha que se reparten entre los términos municipales de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara, Carbajo, Membrío y Alcántara.
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), esta valiosa zona transfronteriza fue clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para su inclusión en la futura Red Natura 2000.
SITUACIÓN El Parque Natural Tajo-Internacional se sitúa al oeste de la provincia de Cáceres, haciendo frontera con Portugal. Sus límites siguen el Río Tajo y el Río Sever, ocupando una estrecha franja que incluye todos los riberos de sus cauces, excepto en el tramo final del Tajo, donde los límites se 35
Cedillo - Tajo Internacional
ACCESOS
así como una exposición antropológica con especial dedicación a los más antiguos pobladores de estas tierras que incluye una representación de una cueva prehistórica.
Desde Cáceres, siguiendo la N521 hacia Valencia de Alcántara llegamos a Membrío, y nos desviamos a la izquierda por una carretera que conduce directamente a Cedillo pasando por Carbajo y Santiago de Alcántara. Desde esta última localidad, se accede hasta Herrera de Alcántara, justo a las orillas del Tajo. Desde Alcántara, situada en el extremo este, podemos llegar a Membrío por la carretera EX117, atravesando los Llanos de Brozas. Desde Badajoz, la EX-110 discurre por Alburquerque y San Vicente de Alcántara, hasta llegar a Valencia de Alcántara y de nuevo por la N-521 se accede a las localidades ribereñas del Tajo.
FLORA Y FAUNA Las riberas del Tajo resultaron completamente inundadas con la construcción de la Presa de Cedillo, que dejó bajo las aguas la vegetación natural que existía en las orillas del río y que no han podido regenerarse debido a las fluctuaciones de nivel del embalse y la alteración de los ciclos naturales. Así, los actuales “riberos” no son más que la vegetación que poblaba las laderas de las sierras que encajonaban el río y que ahora contacta directamente con sus aguas. No obstante, la vegetación de los riberos es de un alto valor ecológico por su excelente estado de conservación, en lo que ha intervenido decisivamente su elevada pendiente, que hacía imposible un uso agrícola, así como la existencia de un terreno quebrado en el que los arroyos que desembo-
EQUIPAMIENTOS No existe aún Centro de Interpretación del Parque Natural TajoInternacional. En Cedillo se encuentra el Aula de Naturaleza “Tajo-Sever”, donde se expone abundante información sobre los valores naturales más representativos del Parque, Río Tajo
36
Cedillo - Tajo Internacional
can al Tajo también discurren estrechamente. La vegetación predominante en las orillas son los encinares y alcornocales, acompañados de especies favorecidas por el efecto suavizante de la proximidad al agua, creando un microclima que favorece la presencia de especies como acebuche, aladierno, coscoja y mirto. Los matorrales de jara pringosa son muy frecuentes y también de escoba amarilla, escoba blanca y brezo blanco. En los terrenos más llanos los matorrales y arbustos son menos abundantes y dominan las dehesas de encinas con retamas y cantuesos. Los roquedos que se introducen en las aguas de Río Tajo son importantes para la reproducción de especies de aves rupícolas, que encuentran en estos farallones y en la barrera que supone el agua, la seguridad necesaria para nidificar. Entre las especies más significativas de los roquedos destacan la cigüeña negra, alimoche, buitre leonado, águila real, águila perdicera y búho real. Las densas formaciones vegetales de las laderas dan cobijo a una importante colonia de buitre negro, refugiada en los encajonamientos de los cursos fluviales que vierten al Tajo, con más de 25 parejas. El río Tajo, aunque regulado por la presa, conserva una diversa comunidad de peces, especialmente en sus afluentes, el Sever y el Salor. Son frecuentes especies autóctonas como barbo comizo, pardilla, boga, calandino y colmilleja. La nutria es abundante y relativamente fácil de observar si se tiene paciencia y si nos encontramos en una posición que permita dominar un gran tramo del río.
Alimoche
Los riberos fueron hace unas décadas importante refugio para el lobo ibérico, no existiendo citas recientes de su presencia en la zona. No obstante, el Tajo Internacional se considera un excelente corredor natural para esta especie tan amenazada, permitiendo que exista contacto desde Portugal y la mitad norte de la España, a través del río Erjas, con sus áreas de distribución potenciales situadas más al sur.
ITINERARIOS La mayor parte de los riberos del Tajo sólo son accesibles mediante barca, no existiendo caminos que discurran paralelos al cauce del río. Por tanto, la mayor parte de las posibilidades de adentrarnos en ellos es tomando los caminos que conducen a los embarcaderos o las inmediaciones del embalse. EMBALSE DE CEDILLO. Desde la localidad de Cedillo nos dirigimos a la presa, desde donde puede observarse una amplia panorámica del río Tajo. La presa fue construida en la confluencia del Tajo con el río Sever justo en la frontera con Portugal. Es posible recorrer parte del Sever por la orilla española, pero las dificulta37
Cedillo - Tajo Internacional
parte de los riberos siguiendo un camino rural. Se puede visitar el Dolmen de Joaninha.
des del terreno no permiten seguir avanzando a la largo de su cauce, siendo necesario para ello una embarcación. Durante el recorrido se puede observar la vegetación de las orillas y la avifauna asociada a ellas, especialmente en invierno, cuando los acebuches están cargados de frutos. Volviendo hacia Cedillo, un camino parte a la izquierda en la primera curva pronunciada que encontramos y nos conduce hasta la misma orilla del Tajo. Desde Cedillo, el Ayuntamiento ha señalizado dos rutas que llegan hasta el Embalse. Una de ellas, la Ruta “Machiera”, se inicia antes de descender a la presa y recorre
EMBARCADERO DE HERRERA DE ALCÁNTARA Una de las mejores aproximaciones al Tajo se logra desde la localidad de Herrera de Alcántara, siguiendo una corta carretera que conduce hasta un embarcadero en la orilla del río. Este lugar ofrece excelentes vistas panorámicas de los riberos y es posible observar numerosas especies acuáticas y típicas de la vegetación mediterránea.
Buitre leonado
38
Cedillo - Tajo Internacional
Águila real
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
DÓNDE ALOJARSE En Herrera de Alcántara y Alcántara encontraremos alojamiento rural, disponiendo esta histórica población también de camping, establecimientos hoteleros y una Hospedería.
La navegación en todo el embalse está limitada desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, especialmente para proteger las aves nidificantes en los cantiles fluviales y en las orillas, muy sensibles a cualquier presencia humana. La utilización de embarcaciones con o sin motor requiere autorización de la Dirección General de Medio Ambiente. No se deben realizar otras rutas diferentes a las recomendadas, especialmente en las zonas de riberos. Debe evitarse aproximarse a los cantiles fluviales, especialmente de febrero a junio, período en el que las especies más sensibles (cigüeña negra, águila perdicera, alimoche, águila real) se encuentran nidificando. La visita al Puente Romano de Alcántara es obligatoria cuando se recorre el Parque. Este impresionante puente fue el primero que se construyó para cruzar el río Tajo, en una época en la que sus bravas aguas no estaban dominadas por las presas que existen ahora.
QUÉ COMER Esta zona es conocida por sus buenos platos de caza, caldereta de cabrito y corderos y peces del río, no faltando embutidos y chacinas y ricos dulces caseros.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Alcántara, por donde discurre el río Tajo, ofrece al visitante la posibilidad de conocer uno de los puentes romanos mejor conservados de la Península Ibérica y ya en el interior de la localidad, edificios religiosos de diversos estilos arquitectónicos como son la iglesia de Ntra. Sra. de Almocóvar, el Conventual de San Benito y la iglesia de San Pedro de Alcántara.
39
4
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
R E S E R VA N AT U R A L D E L A
GARGANTA
DE LOS INFIERNOS
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
PROTECCIÓN LEGAL
de la Sierra de Gredos. Es la puerta de entrada a la Comunidad Autónoma de Extremadura desde la provincia de Ávila, un verdadero balcón al encajonado valle que se abre posteriormente a la penillanura cacereña. La reducida superficie de la Reserva, 6.800 ha., se reparte
Es la única Reserva Natural existente en la actualidad en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura. Fue declarada como tal en 1994, mediante Decreto, donde queda recogida la descripción precisa de sus límites. En atención a sus valores naturales, especialmente los hábitats de montaña, la reserva Natural de Garganta de los Infiernos forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) denominado “Sierra de Gredos y Valle del Jerte”, propuesto por la Comunidad Autónoma de Extremadura para su inclusión en la futura Red Natura 2000. El LIC, con más de 74.000 ha. de superficie, incluye todo el macizo de Gredos y sus principales valles.
SITUACIÓN La Reserva Natural Garganta de los Infiernos se encuentra en la cabecera de la comarca del Valle del Jerte, en la vertiente suroeste 41
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
Jerte
Ambroz con el valle del Jerte por el Puerto de Honduras. Desde dicho puerto puede observarse, con la perspectiva que concede la distancia, una magnífica panorámica de la totalidad de la Reserva Natural, tanto de las escarpadas cimas como de las laderas boscosas.
entre tres términos municipales: Tornavacas, Cabezuela del Valle y Jerte.
ACCESOS La N-110 constituye uno de los límites de la Reserva y por tanto el acceso es fácil desde dicha carretera que comunica Plasencia y Ávila. Sin lugar a dudas, Plasencia es la ciudad de referencia para llegar hasta la Reserva, por encontrarse justo a la salida del valle del Río Jerte. Desde la A-66 también es posible llegar, tomando la carretera que desde Hervás comunica el valle del
EQUIPAMIENTO A diferencia de otros espacios protegidos, la Reserva Natural de Garganta de los Infiernos cuenta con tres Centros de Interpretación, uno en cada municipio. El primero en entrar en funciona-
Centro de Interpretación
42
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
miento ha sido el Centro de Interpretación de Jerte, situado a escasa distancia de dicha localidad, en la misma entrada que nos conduce al Campamento Provincial Emperador Carlos V. El Centro presenta una serie de maquetas y paneles temáticos donde se exponen los más destacados valores ambientales de la sierra. Se representan los hábitats más significativos mediante dibujos e imitaciones a escala de diversas especies, logradas con gran realismo. El Centro incluye una sala de proyecciones para los visitantes y las oficinas de gestión de la Reserva.
En las zonas más bajas, aún con influencia mediterránea, se encuentran encinas, mezcladas con bosquetes de roble melojo y alcornoques, estos últimos muy escasos en la zona, siendo las especies acompañantes el brezo, escoba, la retama, el cantueso y el majuelo. A medida que ascendemos, los encinares desaparecen progresivamente y desde los 600 m hasta los 1000 m de altitud el estrato arbóreo está dominado por los robles melojos, que cubren extensas laderas de las sierras. En algunas zonas los robledales fueron sustituidos por castañares por la intervención del hombre, dando lugar a formaciones de gran belleza paisajística, especialmente durante la otoñada y también de alto interés ecológico por aportar alimento a la fauna silvestre durante el invierno y refugio en su maraña de ramas y oquedades. Los robledales comparten el sustrato con otras especies arbóreas y arbustivas como
FLORA Y FAUNA La diferencia de altitud existente en la Reserva Natural, que abarca desde los 630 m. en la cota más baja hasta los 2.342 en el pico Angostura, hace posible que estén representados varios pisos bioclimáticos a los que están asociados diferentes tipos de vegetación y consiguientemente de fauna.
Buitre leonado
43
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
44
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
el quejigo, el fresno, el serbal de los cazadores, el madroño, el endrino, el acebo o el durillo. Algunas especies trepadoras, como la nueza blanca, la nueza negra, la hiedra o la madreselva son frecuentes también en los robledales, así como los helechos. Por encima de los 1000 m, allí donde el clima y el suelo limitan en gran medida el desarrollo de los bosques, aparecen los piornales, matorrales muy adaptados a las duras condiciones de la montaña, resistiendo las nevadas y los fríos intensos. Junto a los piornales, a veces muy degradados por el fuego, aparecen brezos, codesos, escobonales y enebros rastreros. En las cumbres más altas la única vegetación que puede resistir tan duras condiciones ambientales son los pastizales, denominados aquí cervunales por la presencia de una gramínea llamada cervuno, muy valiosa como alimento para el ganado, generalmente acompañada de una variada cohorte de herbáceas favorecidas en parte por la destrucción de los piornales para su uso ganadero.
Águila real
Los roquedos de las cumbres, donde la nieve puede persistir durante varios meses, es el dominio de los líquenes y musgos, que colorean de un modo peculiar las grises pedrizas. Debe destacarse la presencia de algunos ejemplares de tejo, especie muy escasa en la región y catalogada en peligro de extinción. La variedad de hábitats, la sucesiva gradación de pisos bioclimáticos y el excelente grado de conservación, propician que se alcancen altos valores de diversiLagarto ocelado
45
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
Zorro
bajos, aparece la nutria, relativamente frecuente en la Reserva. Los ríos presentan una gran riqueza piscícola, destacando la trucha, que ocupa los tramos con aguas más frías y oxigenadas. En los tramos medios y bajos aparecen bogas, barbos y calandinos.
dad biológica, como suele ser propio de este tipo de zonas de transición. Así, las aves forestales están muy bien representadas, como es el caso del halcón abejero, águila calzada, azor, gavilán, búho chico, pico picapinos, pico menor, oropéndola, zorzal charlo, trepador azul, agateador común, mosquitero papialbo, petirrojo, arrendajo o pinzón vulgar. En los pastizales y matorrales montanos las aves más características son acentor alpino, acentor común, pechiazul, curruca tomillera y collalba gris. En los roquedos nidifica águila real, alimoche, buitre leonado y halcón peregrino En el caso de los mamíferos, merecen especial mención la cabra montés, únicamente presente en la región en las cumbres de Gredos y considerada un importante recurso cinegético, así como el desmán de los Pirineos y la ratilla nival, especies cuyo limite de distribución más meridional se encuentra en estas montañas. En las claras aguas de sus ríos, especialmente en los tramos más
ITINERARIOS PILONES-REFUGIO Desde el Centro de Interpretación, se asciende por una pista rodeada en la totalidad de su recorrido por los robledales y castañares y que nos adentra en los bosques ladera. El punto culminante del recorrido son Los Pilones, bello paraje donde la erosión del agua ha formando las conocidas “marmitas de gigante”, grandes depresiones circulares excavadas sobre el lecho rocoso del río, dando lugar a una sucesión de cascadas y pozas espectaculares. Este es el enclave más concurrido, especialmente en verano, ya que lo visitantes pueden bañarse tras una agradable caminata. Desde Los Pilones y cruzando el Puente del Sacristán, cercano a la Garganta de las Yeguas, se llega hasta el refugio. 46
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
RUTA DE CARLOS V
hasta el Monasterio de Yuste, donde finaliza. Recomendada para aficionados al senderismo.
Partiendo desde Tornavacas, un antiguo e histórico camino atraviesa a media ladera la Reserva Natural, discurre por los hábitats más representativos y permite contemplar también la otra ladera del valle del Jerte. Pasa por encima de Los Pilones atravesando el tramo alto de la Garganta de los Infiernos y la Garganta de las Yeguas, hasta coronar en el Collado de las Yeguas, donde abandona la Reserva y prosigue hacia Jarandilla. Esta ruta fue utilizada por Carlos V para llegar
CORDEL DEL VALLE Interesante itinerario que discurre sobre una vía pecuaria por la que tradicionalmente descendían desde el norte de la península la ganadería trashumante. El recorrido parte del Centro de Interpretación y continúa paralelo al río Jerte hasta llegar a Puente Largo, en las inmediaciones de la localidad de Jerte. Excelente para conocer la fauna y flora de las riberas.
Los Pilones
47
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
RUTA DE LA ALTA EXTREMADURA
de Portilla Honda, situado a más de 2.000 m de altitud y con una vista dominante sobre gran parte del macizo de Gredos.
Desde Tornavacas se asciende por un camino que nos conduce hasta las cumbres más altas de la Reserva, siguiendo en gran parte el límite provincial con Ávila. Desde la Loma de los Sillares la pendiente se intensifica y continúa por el Collado Herido y Collado Carbiel hasta el Collado
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS Debido a que las condiciones de montaña son muy duras y se producen repentinos cambios meteorológicos que pueden sorpren-
Senderistas por la Reserva
48
Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos
Cerezas
der al visitante, se recomienda llevar siempre ropa de abrigo y protección frente a la lluvia. Dada la dificultad de determinadas rutas, conviene solicitar información al personal de la Reserva, quienes podrán aconsejar sobre las rutas más adecuadas para cada grupo en función de sus preferencias. Muchas de las especies de flora de la Reserva están estrictamente protegidas por tratarse de endemismos o ser muy escasas, por lo que no debe recolectarse ninguna planta. Los Pilones, la zona que acoge a mayor número de visitantes es por ello la más vulnerable, y se recomienda extremar las precauciones para evitar dejar basura o restos de nuestra presencia y contribuir a que continúe siendo un bello lugar donde es compatible el uso intensivo por el público con su preservación.
Para quienes deseen descansar en instalaciones hoteleras pueden acercarse a Tornavacas, Jerte y Cabezuela del Valle.
QUÉ COMER Truchas, cabrito, cochifrito, caldereta extremeña, moralla de calabaza, embutidos, cerezas, aguardientes, licores y dulces artesanales.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Plasencia posee uno de los conjuntos histórico artísticos más importantes de Extremadura, sobresaliendo entre otros edificios sus bien cuidadas murallas, la Catedral y un increíble número de palacios, casas señoriales y edificios religiosos, que realizados en estilo románico, renacentista y barroco suponen una muestra patrimonial inolvidable. La arquitectura popular la podemos encontrar en todas las poblaciones que forman parte de la comarca del Valle del Jerte, estando declaradas algunas de ellas Conjunto Histórico. A pocos kilómetros y atravesando atractivos puertos de montaña podemos visitar las vecinas comarcas del Valle del Ambroz y La Vera.
DÓNDE ALOJARSE Alojamiento rural en Tornavacas, Cabezuela del Valle, Navaconcejo, así como en Jerte donde también está situada una excelente Hospedería. Esta última localidad cuenta también con camping, al igual que Navaconcejo. 49
5
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
M O N U M E N TO N AT U R A L D E
LOS BARRUECOS
CARRETERA DEL LAVADERO DE LANAS
O IN M CA
Monumento Natural de Los Barruecos CA MI NO DE A LA CAÑADA LD EA DEL CANO - TORR EORGA CHARCA DE Z MOLINO FRASCO DÍEZ
MOLINO
M DE
CHARCA DEL BARRUECO DE ARRIBA
Z HE
FUENTE DE LOS BURGAÑOS
NC TÁ
FUENTE DE LA SERRANA
ON
MOLINO
MUSEO VOSTELL MOLINO
CHARCA DEL PEÑAS DEL TESORO BARRUECO DE ABAJO
DEHESA DE LAS TRESCIENTAS
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA
PROTECCIÓN LEGAL
municipal de Malpartida de Cáceres y ocupa una superficie de 319 ha.
Fue el primero de los Monumentos Naturales declarados en la región, estando publicado su Decreto de creación en 1996. Posteriormente, en la Ley 8/98 de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, se reconoce dicha figura de protección y se integra en la Red de Espacios Naturales de Extremadura.
Nido de cigüeña en un berrocal
SITUACIÓN Los extensos llanos que se extienden sobre gran parte de los terrenos comprendidos entre Brozas y Trujillo, asentados sobre la penillanura cacereña, aparecen salpicados en algunos enclaves por afloramientos de bloques de granito, pero pocos tan espectaculares como Los Barruecos. El entorno del Monumento Natural cuenta con zonas de pastizales y de cultivos, así como encinares aislados, que aportan mayor valor a la zona. El espacio protegido se encuentra en su totalidad en el término 51
Monumento Natural de Los Barruecos
partida o al Lavadero de Lana, convenientemente señalizados para los visitantes.
EQUIPAMIENTOS Dispone de un Centro de Interpretación situado en las proximidades de la Charca del Molinillo, en que se exponen las principales particularidades geológicas, botánicas y faunísticas del espacio, así como otros aspectos relacionados con la presencia del hombre en Barruecos. Justo al lado del Centro existe un molino restaurado, que conserva perfectamente la presa que le suministraba agua así como la maquinaria de funcionamiento que también puede ser visitada por el público.
HISTORIA Merece destacar la presencia de restos neolíticos, en especial del poblado calcolítico denominado “Las Peñas del Tesoro”, del que se conservan algunos restos y que ha aportado numerosos y valiosos restos arqueológicos. De la presencia romana, merece destacar dos cabritas de bronce encontradas en el lugar y que estaban dedicadas al culto de la Diosa Ataecina. La primera presa que permitió embalsar el agua en Barruecos
Berrocales
ACCESOS Tomando como referencia la localidad de Cáceres, a la que se llega fácilmente desde cualquier punto, hay que seguir la carretera N-521, en dirección a Valencia de Alcántara. Al llegar a la localidad de Malpartida de Cáceres, continuar por la carretera que conduce al Museo Vostell-MalMuseo Vostell-Malpartida
52
Monumento Natural de Los Barruecos
fue construida en el siglo XVI, siendo edificadas las dos restantes con posterioridad entre el siglo XVIII y XIX, para poner en funcionamiento el lavadero de lana, que en aquella época era un recurso de gran valor comercial.
FLORA Y FAUNA El Monumento Natural Los Barruecos se compone básicamente de un conjunto de embalses, conectados entre sí y rodeados por un inmenso afloramiento granítico de gran belleza geológica por la diversidad de sus bolos, que han sufrido erosiones a lo largo de los siglos que han modelado curiosamente sus formas. Los bolos, denominados técnicamente “domos” son el principal atractivo geológico de tan curiosa y singular formación. La flora más representativa asociada a las formaciones graníticas son las escobas blancas y el codeso, configurando un paisaje muy llamativo cuando se produce su floración en primavera. También aparecen piruétanos, torviscos y algunos pies aislados y bosquetes de encinas y alcornoques. Entre las rocas, aprovechando sus fisuras y oquedades, se asienta una peculiar flora y es posible encontrar ombligo de venús, dedalera, candiles, parietarias y helechos.
Charca del Lavadero
La vegetación de las charcas, generalmente con escasos cambios de nivel, permite que sus orillas tengan abundante vegetación herbácea, predominando los juncos, lentejas de agua y ranúnculos. Sobre los bolos de granito, algunos de ellos prácticamente inexpugnables, se asienta una gran colonia de cigüeña blanca, sienEscultura de Vostell
53
Monumento Natural de Los Barruecos
Cicloturismo por los Barruecos
Cigüeña negra
En las lagunas, gracias a la presencia de vegetación en sus orillas, están presentes numerosas especies acuáticas nidificantes, especialmente somormujo lavanco, zampullín chico, focha común, polla de agua, cigüeñuela, ánade real y garza real. En invierno aumenta el número de especies que usan las masas de agua, siendo frecuentes el cormorán grande, gaviota sombría, gaviota reidora, ánade friso, ánade rabudo, ánade silbón y andarríos grande. Dentro de los reptiles, destaca el lagarto ocelado, la culebra de agua, el galápago leproso y el gallipato. En primavera merece la pena una visita al atardecer para escuchar el concierto de anfibios en las lagunas, principalmente de rana común, sapo corredor, sapo de espuelas y ranita meridional.
do la mayor conocida hasta la fecha en la que todos los nidos se asientan sobre roca. A finales del período reproductor, cuando además de los adultos están los pollos nacidos ese año, es un verdadero espectáculo contemplar las rocas coronadas por decenas de cigüeñas. La cigüeña negra, especie en peligro de extinción, no nidifica en la zona, pero utiliza las charcas como lugar de alimentación y de reposo durante sus desplazamientos migratorios, principalmente en verano. Rana de San Antonio
54
Monumento Natural de Los Barruecos
Paseo por la zona
ITINERARIOS
del Barrueco de Abajo, continúa un camino que conduce hasta la otra charca. Del mismo modo, desde el Camino de Aldea del Cano a Torreorgaz es posible llegar hasta la cola de la Charca e iniciar la ruta perimetral. En el recorrido puede visitarse un chozo tradicional o bujío, adosado a una de las rocas de granito. Excelente ruta para observar aves acuáticas.
Dada la reducida superficie del espacio protegido, pueden realizarse varios recorridos en una sola visita y conocer completamente la zona, tanto las lagunas como la zona de granitos. PEÑAS DE TESORO Es la ruta más frecuentada por los visitantes. Partiendo del Museo Vostell-Malpartida, el camino va rodeando por el sur la Charca del Barrueco de Abajo, conduciéndonos hasta el berrocal donde se encuentran las Peñas del Tesoro. Desde este lugar podemos adentrarnos entre los senderos que discurren entre los domos de granito, amenizando el recorrido las panorámicas de los nidos de cigüeña blanca.
LAS TRES CHARCAS Resulta de unir los dos itinerarios anteriores y es la ruta recomendada cuando se dispone de tiempo y ganas de caminar. Se recomienda iniciar el recorrido desde el Museo Vostell-Malpartida, para subir hasta la Charca de Frasco Díez, la más pequeña y situada al norte de las otras, continuando hacia la cola del Barrueco de Abajo y recorrer sus orillas hasta la Fuente de los Burgaños. Aquí podemos proseguir hacia las Peñas del Tesoro y el Barrueco de Abajo, para volver al punto de partida.
BARRUECO DE ARRIBA Desde varios lugares puede iniciarse una ruta que rodea completamente la Charca del Barrueco de Arriba. Desde la Fuente de la Serrana, en la cola de la Charca 55
Monumento Natural de Los Barruecos
Museo Vostell-Malpartida
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
En el período de lluvias y a primera hora de la mañana, el granito es muy resbaladizo y corremos el riesgo de sufrir caídas si no ponemos cuidado. Para obtener información sobre las rutas o sobre cualquier otro aspecto del Monumento Natural, existe un equipo de vigilantes. El Museo Vostell-Malpartida, junto a la presa de la Charca del Barrueco de Abajo, es de obligada visita. Creado en 1976 al restaurar el antiguo lavadero, guarda en su interior gran parte de la obra del artista alemán Wolf Vostell, que no pasará desapercibida para quien la contemple. En la zona de las Peñas del Tesoro también pueden verse algunas de sus esculturas.
En las visitas a la zona del berrocal de granito, debe evitarse en todo momento molestar a las cigüeñas que nidifican en las rocas, especialmente durante el periodo de incubación y cuando los pollos son más jóvenes, ya que podemos provocar el fracaso de la reproducción. No es conveniente acercarse a nidos donde se observe que hay un ejemplar incubando. En las orillas arenosas con juncos y hierbas suelen nidificar determinadas especies de aves acuáticas, como cigüeñuela, ánade real o chorlitejo grande, por lo que debemos evitar aproximarnos al agua. Torta del Casar
56
Monumento Natural de Los Barruecos
Ciudad Monumental de Cáceres
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO
En Malpartida se encuentra también el museo dedicado al pintor contemporáneo Juan José Narbón.
Casi lindante encontramos a Cáceres, distinguida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con un bello patrimonio histórico artístico. La propia zona del Monumento Natural de los Barruecos tiene en su demarcación el famoso Museo Vostell-Malpartida, que alberga la obra del artista alemán Wolf Vostell, originalmente expuesta en el que fuera un antiguo lavadero de lanas de la Mesta. Arroyo de la Luz, Brozas y Alcántara son algunas de las poblaciones que sorprenden por su bello e interesante patrimonio histórico artístico, encontrándose a muy poca distancia de Malpartida.
DÓNDE ALOJARSE Como este Monumento Natural de los Barruecos se encuentra situado en el término municipal de Malpartida de Cáceres, el visitante puede fácilmente alojarse, bien en la oferta hotelera de que dispone la población o en el alojamiento rural que también ofrece esta localidad.
QUÉ COMER Tencas, embutidos y jamones, migas extremeñas, caldereta de cordero y cabrito, quesos “Torta del Casar”.
Tencas fritas
57
6
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
MINA
LA JAYONA
Mina La Jayona
FUENTE DEL ARCO
PROVINCIA DE BADAJOZ
PROVINCIA DE SEVILLA ERMITA DE LA VIRGEN DEL ARA SIERRA JAYONA
CARRACA
MONUMENTO A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
SANTA CRUZ
LA CAPITANA
MINA DE LA JAYONA SIER
RA D
E SA
N MIG
UEL
PROTECCIÓN LEGAL Interior de la mina
Declarada como Monumento Natural mediante Decreto de la Junta de Extremadura en 1997 y posteriormente reconocida como tal en Ley 8/98, de conservación de la naturaleza y los espacios naturales de Extremadura, pasando a formar parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
SITUACIÓN El Monumento Natural Mina de la Jayona se encuentra en el sureste de la provincia de Badajoz, casi en el límite con la provincia de Sevilla. El espacio protegido incluye los terrenos circundantes a la Mina y tiene una superficie total de 80 ha, estando dentro del término municipal de Fuente del Arco.
ACCESOS La localidad de referencia para llegar a este lugar es Llerena, localidad a la que se accede tanto desde Zafra (N-630 / A66) como desde Azuaga, siguiendo la N59
Mina La Jayona
432. Desde Llerena, la EX-200 conduce directamente a Fuente del Arco, desde donde la carretera que se dirige a Puebla del Maestre nos lleva hasta la Mina. Otra alternativa es entrar desde Azuaga o Ahillones (ambas en la N-432) hasta Valverde de Llerena, desde donde podemos continuar fácilmente hasta Fuente del Arco.
EQUIPAMIENTO Roquero Solitario
Los antiguos edificios con la típica arquitectura industrial de principios de siglo y que anteriormente eran utilizados en la Mina, actualmente han sido reconvertidos para el uso público. Así, en la entrada al recinto encontramos el Centro de Información donde se atiende la llegada de las visitas y se informa sobre las normas existentes. A continuación a la derecha del túnel principal, se encuentra una zona de servicios con merendero y a la izquierda el Centro de Interpretación.
las excavaciones que ahora son visitables. La extracción del mineral de hierro fue en sus comienzos manual, transportándose después mediante animales hasta la fundición donde se procesaba. Posteriormente, la utilización de explosivos y un teleférico hicieron más rápida y rentable la extracción. La mina cesó en su actividad en 1921, dejando a cielo abierto los túneles y galerías que ahora son objeto de protección.
HISTORIA
GEOLOGÍA, FLORA Y FAUNA
El yacimiento de minerales sobre el que se construyó la Mina era conocido desde antiguo y ya los romanos fueron los primeros en obtener hierro en esta zona. La explotación del mineral de hierro no empezó a ser intensiva hasta comienzos del siglo XX, siendo por tanto relativamente recientes
Las excavaciones realizadas para la extracción del hierro han dejado al descubierto interesantes formaciones geológicas, entre las que destacan un impresionante plano de falla de más de 300 m2, así como mineralizaciones de diverso tipo y formaTeatro romano de Regina
60
Mina La Jayona
ciones kársticas producidas por la disolución de los carbonatos, dando lugar a cristalizaciones y estalactitas. En el exterior de la Mina, el pai-
saje también ofrece al visitante la posibilidad de admirar la vegetación mediterránea, estando presentes además de los típicos encinares, otras especies como quejiFlora interior
61
Mina La Jayona
Alcazaba árabe de Reina
Ermita de Ntra. Señora de Ara (Fuente del Arco)
avión roquero y golondrina dáurica. El búho real también nidifica en las cuevas de Mina.
go, acebuche, cornicabra, lentisco y olivilla. En el interior, los helechos y otras plantas fisurícolas son frecuentes. Destaca especialmente la colonia de murciélagos existente en los lugares menos accesibles de la Mina, estando presentes el murciélago grande de herradura, el murciélago ratonero mediano y el murciélago de cueva. Es de especial importancia por acoger también poblaciones de murciélago mediano de herradura, especie muy amenazada y catalogada en peligro de extinción. En las inmediaciones es posible observar aves que se han adaptado a vivir en las rocas, como la grajilla, chova piquirroja, collirrojo tizón, roquero solitario, collalba negra, estornino negro,
ITINERARIOS La visita a la Mina sólo es posible mediante itinerarios guiados, recibiendo el visitante explicaciones de los aspectos más interesantes tanto geológicos como de fauna y flora. El recorrido tiene una longitud aproximada de 1 km y comprende los Niveles 2, 3 y 4 de la Mina. El fabuloso juego de contrastes producido por las luces, las sombras, la oscuridad total, la vegetación que llega desde el exterior, así como la espectacularidad de las galerías y cuevas, hacen que la vista sea siempre de interés para el público. 62
Mina La Jayona
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
taurados de su teatro romano y Reina dispone de una alcazaba árabe en cuyo interior se encuentra una interesante basílica hispano visigoda. En la cercana Azuaga podemos admirar, entre otros edificos históricos, la iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación o la iglesia de la Merced. En Berlanga, además de conocer su bella iglesia parroquial, podemos recorrer su atractivo y bien cuidado Paraje Natural de Berlanga.
La totalidad del recorrido debe hacerse protegido con un casco, que se entrega a los visitantes antes de acceder a los diferentes niveles. En las zonas más estrechas debe evitarse provocar aglomeraciones, por lo que seguiremos en todo momento las indicaciones de los guías que acompañan a los grupos. Sólo deben visitarse aquellos lugares donde el acceso está permitido. Si bien el acondicionamiento de la Mina permite que sea recorrida con toda seguridad, la prudencia es imprescindible para evitar accidentes.
Llerena
DÓNDE ALOJARSE Alojamiento rural en las poblaciones de Higuera de Llerena, Malcocinado, Villagarcía de la Torre y Bienvenida. Recientemente se ha bierto una Hospedería en Llerena y un camping en Azuaga, poblaciones estas últimas que ofrecen junto a Berlanga una interesante oferta hotelera.
Cigüeña negra
QUÉ COMER Platos de caza, caldereta extremeña de cordero, cachofro, magníficos embutidos y jamones ibéricos, vinos de pitarra y dulces caseros y conventuales.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Llerena posee un interesante y atractivo patrimonio histórico artístico, sobresaliendo su iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Granada y la de Santiago. En Fuente del Arco podemos admirar su Ermita mudéjar de Ntra. Sra. del Ara. Regina conserva los restos res63
7
G U Í A E COTUR Í STICA
C U E VA S D E
DE
EXTREMADURA
CASTAÑAR
PROTECCIÓN LEGAL Declarada como Monumento Natural mediante Decreto en 1997 y posteriormente reconocida como tal en Ley 8/98, de conservación de la Naturaleza y los espacios naturales de Extremadura, pasando a formar parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
SITUACIÓN La cueva de Castañar se encuentra en el término municipal de Castañar de Ibor, a escasa distancia de dicha localidad, siguiendo el camino que conduce al Arroyo de los Lagares.
ACCESO Si se viaja por la autovía E-90, podemos tomar en Navalmoral de la Mata el desvío hacia Guadalupe, siguiendo la EX-118 por Peraleda de la Mata y Bohonal de Ibor hasta llegar a Castañar de Ibor. Desde Cáceres, tomar la carretera hasta Trujillo (N-521) y subir por la E-90 hasta un poco antes de llegar al Puerto de Miravete, donde tomaremos el cruce hasta Deleitosa y desde esta loca-
DE IBOR
lidad seguiremos para llegar a Robledollano y finalmente a Castañar. También desde la E-90 a la altura de Miajadas, podemos viajar en dirección Guadalupe por la EX-102 y desde allí por la EX-118 hasta Navalvillar de Ibor y Castañar. Más al sur, en la N-430 a su paso por Navalvillar de Pela, podemos desviarnos en dirección Guadalupe hasta llegar a la EX118. Sobre las posibilidades de acceso a la Cueva se informa en el Centro de Interpretación.
EQUIPAMIENTOS La Cueva de Castañar de Ibor dispone de un Centro de Interpretación situado a las afueras de la localidad, al lado del olivar donde se encuentra la Cueva. El Centro cuenta con un variado equipamiento, en el que destacan las maquetas que explican los procesos geológicos que dieron lugar a la cueva, así como los procesos kársticos en general. Además se expone información sobre los valores ambientales de la zona y de la comarca de Ibores. Junto al Centro se encuentra el Camping, con excelentes instalaciones.
Cuevas de Castañar de Ibor
HISTORIA
Tras la angosta entrada, se accede al laberinto de túneles que ponen en contacto diversas salas o cámaras a lo largo de unos 2.300 m. El recorrido, aparentemente llano, tiene un desnivel de 30 m desde la entrada al lugar más profundo. Su formación se debe a la lenta transformación de los carbonatos que componían las rocas originales y que por el efecto de aguas subterráneas provocaron su disolución y crearon, con la paciencia de los tiempos geológicos, las formas que actualmente existen. Las paredes están recubiertas de formaciones calcíticas y aragoníticas, dando lugar a estalactitas y estalagmitas de gran belleza. Los cristales de aragonito cubren delicadamente muchas zonas, haciendo brillar las paredes al ser iluminadas. Las principales salas de las que se compone la cueva son: Sala de los Lagos, Sala de Las Planchas, Sala Nevada, El Jardín, Sala Roja, Sala Blanca y La Librería.
La cueva fue descubierta en 1967 casualmente cuando un agricultor, vecino de Castañar de Ibor, comprobó como su arado se hundía en el suelo y dejaba al descubierto la entrada principal. Desde entonces ha sido objeto de muchos comentarios en la zona, especialmente en el momento en que empezó a emitir vapor por su entrada, creando recelos en la población. Los estudios concluyeron en que se trataba de una cueva kárstica y que el hundimiento fue debido a la apertura de un hueco sobre uno de los túneles. No obstante, el escaso número de personas que hasta ahora han estado en su interior y el hecho de ser más conocida en imágenes que en la realidad, ha dado riendas sueltas para imaginar lo que esconde en su interior. En el olivar en el que se halla, similar a cualquier otro en la comarca, nada hace sospechar que allí se encuentra la renombrada cueva. Tan sólo un sendero conduce hasta el lugar y la entrada no ocupa en la actualidad más de un metro cuadrado.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS Actualmente se están realizando estudios técnicos para valorar la posibilidad de que se pueda visitar la Cueva de Castañar, ya que la fragilidad de las formaciones geológicas que alberga en su interior y la estrechez de algunas galerías, hacen imposible el uso masivo por el público.
GEOLOGÍA La Cueva de Castañar es realmente única en su género por la peculiaridad de las cristalizaciones que se encuentran en su interior, muy interesantes a nivel geológico y también de inigualable belleza. Castañar de Ibor
65
8
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
C U E VA S D E
FUENTES
PROTECCIÓN LEGAL Las Cuevas de Fuentes de León fueron declaradas Monumento Natural en julio del año 2001, mediante Decreto de la Junta de Extremadura (Decreto 124/2001) y de conformidad con la Ley 8/98, de conservación de la naturaleza y los espacios naturales de Extremadura. Por la importancia de la cueva para los poblaciones de determinadas especies de murciélagos, la Cueva del Agua ha sido propuesta como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE).
SITUACIÓN El Monumento Natural se encuentra al sur de la provincia de Badajoz, casi en el límite con Huelva. La Sierra de Tentudía,
DE
LEÓN
situada al este, es la referencia más relevante. Hacia el norte y oeste, las extensas dehesas de encinas y alcornoques dan paso al área de Sierra Sur. La totalidad del conjunto de cuevas se encuentra en el término municipal de Fuentes de León y ocupan una superficie de 200 ha.
ACCESO Desde la N-630 ó A-66 (MéridaSevilla) se llega a Fuentes de León por Monesterio o por Fuente de Cantos, desde donde parten sendas carreteras hasta dicha localidad. Por Monesterio, se cruza por Calera de León y Cabeza la Vaca. Desde la N-435 (Badajoz-Huelva), al llegar a Fregenal de Sierra se toma el desvío que se dirige a Bodonal de la Sierra y desde allí a Fuentes de León.
Cuevas de Fuente de León
EQUIPAMIENTOS
fresnos, alisos, almeces y chopos. En cuanto a la fauna, además de las especies típicas asociadas a la vegetación mediterránea, destaca la presencia de colonias de murciélagos en algunas de las cuevas, en las que se ha constatado la presencia de murciélago de cueva, murciélago grande de herradura, murciélago ratonero y murciélago común, llegando a superar en invierno los 2.000 ejemplares.
No dispone actualmente de equipamientos ambientales ni está permitida su visita sin autorización expresa.
GEOLOGÍA, FAUNA Y FLORA El Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León incluye un complejo de cuevas naturales repartidas en un área reducida, siendo las más significativas la Cueva del Agua, La Lamparilla, Sima Cochinos, Los Postes, Caballo y Cueva Masero. La importancia de estas cuevas reside en su origen kárstico y su formación ha sido debida a la alteración de los carbonatos de las rocas calizas por el efecto de agua, siendo uno de los escasos ejemplos existentes en Extremadura. Su carácter abierto, hacen factible su visita por el público una vez que sean acondicionadas para tal fin. En el interior de la cueva aparecen gran número de espeleotemas, destacando estalactitas con filos de hacha y con punta de lanza, estalactitas con formas helicoidales y curvadas, espículas de aragonito, así como velos y banderolas de medio metro de altura. También hay estalactitas de mayor altura (hasta 2 m) y otras formaciones como columnas, sifones, lenares, estalagmitas, coladas, sombreros de hongo, etc. El entorno en el que se encuentran las cuevas muestra un excelente estado de conservación. Las sierras del Puerto y del Castillo presentan encinares y alcornocales, así como algunos quejigos, mezclados con otras especies arbustivas como el durillo, majuelo, piruétano, coscoja, cornicabra, lentisco, escaramujos y algarrobos. En las riveras que atraviesan la zona predominan
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS La visita al Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León requiere una autorización de la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
Vista exterior
67
9
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
ZEC
SIERRA GRANDE
DE
HORNACHOS
Sierra Grande de Hornachos
RÍO CENTRO DE RECUPERACIÓN ADENEX
PA LO M
ILL
AS
DE S RA NO E R PI SI OS L
MIRADOR DE LA MAGRERA
SIERRA GRANDE
SIE
RR
AD
EL
AM
IJA
R
HORNACHOS
PROTECCIÓN LEGAL
dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos con la figura de Zona de Especial Conservación (ZEC), conservando los mismos límites que la ZEPA.
En 1989, en aplicación de la Directiva de Aves (79/409/CEE), se clasifica esta zona como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), atendiendo a la normativa europea de obligado cumplimiento. Posteriormente, al promulgarse Ley 8/98 de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, se incluye
SITUACIÓN La Zona de Especial Conservación Sierra Grande de Hornachos es uno de los enclaves montañosos que salpican la comarca de Tierra de Barros,
Sierra Grande
69
Sierra Grande de Hornachos
Chozos de Las Flechas
situándose a las espaldas de la localidad de Hornachos, construida en la falda de una de sus laderas, con una ubicación privilegiada. La posición central de la sierra en la comarca hace que sus aguas viertan hacia varios ríos, como el Matachel, Guadámez y Palomillas, que nacen de la escorrentía de estos valles. Hacia el suroeste limita con el Embalse de Los Molinos y con
terrenos muy llanos y casi desarbolados, donde predominan los cultivos de secano. Por el noroeste, sus límites son más abruptos, bordeando con otras formaciones montañosas como la Sierra de Miradera, Sierra del Rincón y Sierra de la Pedriza. Hacia el sur se extiende la comarca de la Campiña Sur, salpicada de dehesas y extensos campos de cultivo de secano. Se trata de la más meridional de las sierras centrales, formando parte de un conjunto de relieves serranos que comienza en la Sierra de Arroyo, continúa por la Sierra de Peñas Blancas y termina en la Hornachos, dando lugar a un grandioso corredor que emerge en las extensas llanuras circundantes. El espacio protegido tiene una superficie de 12.190 ha, todas ellas dentro del término municipal de Hornachos.
Milano negro
ACCESOS Las localidades desde donde es más fácil llegar hasta la Sierra de Hornachos son Mérida y Zafra, ambas comunicadas mediante la N-630 o A-66. Desde Mérida, siguiendo la N-630 o A-66 en dirección a Sevilla tomamos el desvío hacia Alange, antes de 70
Sierra Grande de Hornachos
Fuente del Moro
HISTORIA
llegar Torremejía. Desde Alange se continúa en dirección a Palomas y Puebla de la Reina y desde allí se llega a Hornachos cruzando la carretera entre Sierra Grande y Sierra de Pinos. Desde Zafra, y subiendo por la N-630 o A-66 hacia Mérida, podemos optar por entrar desde Villafranca de los Barros o desde Almendralejo. En el primer caso, hay que llegar hasta Ribera del Fresno y de allí a Puebla del Prior hasta Hornachos. Por Almendralejo, tomar la carretera EX-105, que rodeando las colas del Embalse de Alange, nos conduce hasta Palomas.
La privilegiada situación de estas sierras, dominando grandes extensiones de terreno, que originalmente debieron estar frondosamente pobladas de vegetación, atrajo la atención de todas las culturas que terminaron asentándose aquí. En numerosos abrigos en las cuarcitas de las cimas son frecuentes las pinturas rupestres, principalmente del neolítico y de Buitres leonados
EQUIPAMIENTOS No existe Centro de Interpretación en la ZEC de Sierra Grande de Hornachos. La asociación conservacionista ADENEX dispone de en un Centro de Recuperación de Fauna en la Reserva Biológica Sierra Grande, donde también se realizan actuaciones de educación ambiental. El Ayuntamiento de Hornachos cuenta con un área acondicionada para visitantes denominada “La Fuentecita”, donde incluso se puede pasar la noche en chozos típicos hornachegos. 71
Sierra Grande de Hornachos
los medios de que disponía. Por eso, el valor que esconden estas sierras es además la referencia de un pasado en el que los árboles dominaban el paisaje. Las umbrías de la sierra presentan encinares y alcornocales mixtos, especialmente en las zonas con suelos más profundos y húmedos, generalmente acompañadas de las especies típicas: madroño, durillo, lentisco, jara macho y brezo rojo. En la parte de solana, menos abrupta, abunda más la coscoja, acebuche, aladierno y lentisco. La degradación de las formaciones boscosas de las laderas ha dado paso en su descenso hacia el llano a una gran variedad de formaciones adehesadas, matorrales y pastizales. Aunque aparecen bosquetes puros de alcornocal, son más frecuentes las dehesas mixtas y las de encinar que se encuentran asociados a especies de matorral como retama, jara pringosa, jaguarzo morisco, jara crespa, mirto, torvisco, cantueso o majuelo.
la Edad de Bronce. En los limites de la ZEC se encuentran los restos de la villa romana de Hornachuelos, pero ha sido la prolongada convivencia con los árabes la que ha dejado más huella en la zona, siendo prueba de ello el Castillo de Hornachos, que corona la sierra, así como numerosas edificaciones, fuentes, huertos, etc. Gran importancia de Hornachos en la cultura morisca, siendo uno de los enclaves donde perduró más tiempo.
FLORA Y FAUNA La Sierra de Hornachos se compone a su vez de dos sierras separadas por una estrecha discontinuidad: Sierra de Pinos y Sierra Grande. Estas sierras aisladas en medio de cultivos, pastizales y dehesas representan el reducto de la vegetación mediterránea que hace muchos siglos se extendía por doquier, quedando ahora relegada a las pronunciadas laderas donde al hombre le fue imposible transformar con Vista aérea de la sierra
72
Sierra Grande de Hornachos
En las zonas más altas de las sierras destacan las formaciones de enebros, que en algunos casos alcanzan gran densidad y llegan a formar auténticos bosquetes. Todos los cursos fluviales de la ZEC son estacionales y su caudal desaparece en los períodos secos y especialmente en verano. Por eso, la vegetación está muy adaptada a la falta de agua y las riberas están pobladas principalmente de adelfa y tamujo, en formaciones mixtas o separadamente según las zonas sean más soleadas o frescas. Generalmente, las adelfas se encuentran en las zonas más térmicas, mientras que el torvisco busca más las zonas frescas y las cabeceras de arroyos. La densa vegetación de las laderas hace inaccesibles algunas partes de la sierra, favoreciendo la nidificación de numerosas especies de aves rupícolas por la seguridad que ofrecen los roquedos y los grandes árboles. Destaca la presencia en ellos de águila
perdicera, con 5 parejas nidificantes, siendo una de las especies emblemáticas de la ZEC. En los cantiles también nidifica águila real, alimoche, buitre leonado, halcón peregrino, búho real y cigüeña negra. La abundancia de rapaces es muy significativa, estando también presentes águila calzada, águila culebrera, ratonero común, milano negro, milano real, elanio azul, cernícalo vulgar, cernícalo primilla y aguilucho cenizo. El águila imperial ibérica utiliza la zona como cazadero en primavera, pero la importancia de la Sierra de Hornachos es mayor para la especie durante el período de dispersión, siendo frecuente la presencia de varios ejemplares en el área, principalmente jóvenes. Así, la abundancia de especies rapaces, algunas muy amenazadas, fue una de las razones de su inicial declaración como ZEPA. Todas las aves forestales y de matorral están muy bien representadas, como es el caso del tre-
Vegetación típica de los riberos
73
Sierra Grande de Hornachos
CAMINO DE LAS HACHAS Longitud total: 2 km
pador azul, agateador, curruca cabecinegra, curruca rabilarga, pinzón vulgar, oropéndola, zorzal charlo, pico picapinos, etc. En el Río Matachel cabe destacar la presencia de un valioso pez, el jarabugo, exclusivo de la cuenca del Río Guadiana, que encuentra en sus aguas uno de los principales enclaves de su reducida área de distribución. Entre los mamíferos carnívoros destaca la presencia de meloncillo, gineta y gato montés.
Ruta corta pero interesante que nos adentra en las laderas de solana de la sierra. Saliendo del Pilar de San Francisco, continuamos el camino que sigue a lo largo de toda la solana. En la Finca Las Hachas es posible ver algunos chozos típicos. Excepcionales vistas de los llanos situados en frente de la sierra, tanto de la Campiña Sur como de Tierra de Barros. Puede prolongarse la ruta hasta los límites de la ZEC.
ITINERARIOS CAMINO DE LA UMBRÍA Longitud total: 15 km
SIERRA DE PINOS Longitud total: 8 km La Sierra de Pinos puede rodearse casi en su totalidad siguiendo un camino que recorre la parte baja de la ladera. Para comenzar la ruta podemos tomar como referencia la Casa del Mampar, actualmente dedicada a alojamiento rural. La ruta ofrece buenas vistas de la sierra, pudiendo apreciarse las marcadas diferencias entre la vegetación de umbría y de solana. Algunos olivares muy antiguos parecen formar auténticos bosques. Recorrido interesante apara observar aves.
Ruta de larga duración para la que conviene estar bien preparados, por lo que se recomienda realizarla en la bicicleta. Partiendo desde la Ermita de San Isidro, un camino va rodeando Sierra Grande a lo largo de toda la umbría, recorriendo las principales zonas de dehesa y matorral y dejando siempre a la vista los crestones cuarcíticos y las abruptas laderas. Se atraviesen varios arroyos que bajan de la sierra. El recorrido finaliza en la carretera de Hornachos a Puebla de la Reina. Hornachos
74
Sierra Grande de Hornachos
Jara
QUÉ COMER
CAMINO DE LOS ESCALONES FUENTE DE LOS MOROS Longitud total: 15 km
Platos de caza, zorongollo, cojondongo, gazpacho, migas y caldereta extremeña, embutidos y jamones, excelentes vinos y apreciados aceites y dulces caseros.
A las afueras del pueblo parte una senda empedrada que conduce hacia el Castillo árabe. Llegando al alto de las Mozas continuamos la ruta por la senda moruna, que llega hasta la Fuente de los Moros. Puede completarse la ruta bajando al Arroyo de los Pilones o subiendo al Valle de los Corraletes.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Hornachos tiene un legado histórico admirable heredado de algunas de las importantes culturas que existieron en Extremadura desde época prehistórica; así, en los terrenos que ocupa la ZEPA podemos admirar las pinturas rupestres de La Silla, su castillo o la denominada Fuente del Moro. Dentro de la población, importante núcleo histórico morisco peninsular hasta el siglo XVII, podemos contemplar su iglesia de la Concepción en estilo mudéjar. Las poblaciones cercanas a Hornachos nos brindan la posibilidad de conocer unas importantes termas romanas situadas en el Balneario de Alange, o bien admirar el arte mudéjar de los edificios religiosos de Palomas, Puebla de la Reina o Hinojosa del Valle. En la cercana Ribera del Fresno su iglesia parroquial del siglo XIV es la de Ntra. Sra. de Gracia.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS La acampada no está permitida, pudiendo pernoctar en los chozos típicos del Área Recreativa “La Fuentecita”. La presencia de numerosas aves nidificantes no hace recomendable realizar rutas que no estén señalizadas, así como subir a los roquedos o adentrarnos en las laderas sin caminos. En el Ayuntamiento de Hornachos puede obtenerse información sobre rutas, actividades y otros recursos turísticos.
DÓNDE ALOJARSE Diversos alojamientos rurales en la serranía de Hornachos. 75
10
G U Í A E COTUR Í STICA
SIERRA
DE
ZEC
DE
EXTREMADURA
SAN PEDRO
Sierra de San Pedro
MEMBRÍO LOS LAPONES
SALORINO HERRERUELA
ARROYO DE LA LUZ ALISEDA
MALPARTIDA DE CÁCERES
R SIE
VALENCIA DE ALCÁNTARA
RA
DE S
SAN VICENTE DE ALCÁNTARA PIEDRABUENA CASTILLO DE MAYORGA
CÁCERES
CASTILLO DE AZUGALA
PALOMAS
AN
PED R
O
SALTILLO
RÍO DEL GAVILÁN
EMBALSE PEÑA DEL ÁGUILA
ALBURQUERQUE
PUEBLA DE OBANDO CORDOBILLA DE LÁCARA VILLAR DEL REY
PROTECCIÓN LEGAL
dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos con la figura de Zona de Especial Conservación (ZEC), conservando los mismos límites que la ZEPA.
En 1989, en aplicación de la Directiva de Aves (79/409/CEE), se clasifica esta zona como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), atendiendo a la normativa europea de obligado cumplimiento. Posteriormente, al promulgarse Ley 8/98 de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, se incluye
SITUACIÓN La ZEC ocupa la mayor parte de las formaciones montañosas de la Sierra de San Pedro, que conforman junto a la Sierra de Montánchez y el macizo de Villuercas, el
Alcornocal
77
Sierra de San Pedro
arco invertido que establece la línea divisoria entre las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo. El núcleo central de este extenso espacio protegido está constituido por sierras de mediana o baja altitud orientadas hacia el noroeste, que destacan al estar rodeadas por terrenos de escasa elevación, como es el caso de los Llanos de Brozas y Cáceres. El límite más oriental se encuentra en la Sierra de Enmedio, en las proximidades de Cordobilla de Lácara, continuando con las Sierras de los Pajonales, Sierra del Aljibe y Sierra de la Umbría, entre las localidades de Aliseda, Alburquerque, Herreruela, Salorino y Puebla de Obando. El límite oeste, casi en la frontera con Portugal, se sitúa en la Sierra de Santiago, en la localidad de Santiago de Alcántara. La zona menos abrupta del espacio se encuentra en el suroeste, coincidiendo con las dehesas sobre terrenos suavemente alomados del valle del Río Zapatón y del embalse de Peña del Águila, en Villar del Rey. Alcornoque Ciervo
78
Sierra de San Pedro
Se trata de uno de los espacios protegidos de mayor superficie y las 115.032 ha que ocupa se reparten entre los términos municipales de Badajoz, Villar del Rey, Alburquerque, San Vicente de Alcántara, Valencia de Alcántara, Santiago de Alcántara, Salorino, Herreruela y Aliseda.
ACCESOS Las localidades de referencia para acceder a Sierra de San Pedro son las ciudades de Cáceres y Badajoz, ambas bien comunicadas. Desde Cáceres, se recomienda tomar la N-521 en dirección a Valencia de Alcántara, que nos conduce por el límite norte del espacio, pasando por Aliseda y Herreruela. Desde ambas localidades podemos tomar las carreteras que se dirigen hacia Alburquerque, atravesando el interior de la ZEC por lugares con excelentes vistas panorámicas. Continuando hacia Valencia de Alcántara, rodeamos el límite oeste y podemos recorrer la zona sur, menos montañosa pero con grandes zonas adehesadas.
Bellotas del alcornoque
Lobo
79
Sierra de San Pedro
80
Sierra de San Pedro
Buitre negro
Desde Badajoz, siguiendo la EX110 en dirección a Valencia de Alcántara, entraremos en Sierra de San Pedro por el sur. Antes de pasar el puente sobre el Río Zapatón, podemos optar entre seguir hacia Valencia de Alcántara o desviarnos a Villar del Rey. En el primer caso, se recomienda llegar hasta San Vicente de Alcántara desde donde puede cruzase al otro lado de las sierras, siguiendo la carretera que conduce a Salorino a través de Puerto Hélice, con unas vistas panorámicas inigualables. Si entramos por Villar del Rey, continuaremos la carretera hasta Aliseda, atravesando el corazón de Sierra de San Pedro, en un recorrido con posi-
bilidad de realizar numerosas paradas. Además desde la EX-100, que une Cáceres y Badajoz, es recomendable tomar la carretera que se dirige a Aliseda, con escaso tráfico y con bellas panorámicas de la sierra, pudiendo observarse numerosas especies.
EQUIPAMIENTOS En la actualidad no existe ningún Centro de Interpretación en Sierra de San Pedro, pero está prevista su construcción. Las principales rutas están señalizadas y los lugares más frecuentados por los visitantes cuentan con paneles temáticos con información general. 81
Sierra de San Pedro
Elanio azul
HISTORIA
encuentran aquí uno de sus principales reductos. Las sierras conservan en sus laderas una densa vegetación que progresivamente ha sido aclarada por el hombre dando lugar a las dehesas y a otras etapas más degradadas de matorral y pastizal. Dichas sierras destacan sobre el paisaje por estar rodeadas de terrenos suavemente alomados, como es el caso de los Llanos de Brozas y de Cáceres en su límite norte. En las sierras, la encina es la especie arbórea dominante, pero el alcornoque encuentra aquí una de sus más amplias áreas de distribución al encontrar suelos adecuados y una climatología muy favorable para su desarrollo. De hecho, el corcho constituye uno de los principales recursos económicos en la toda la zona y es la
En toda la zona existen numerosas evidencias del paso de otras culturas y pueblos a lo largo de los siglos, pero merecen especial mención los dólmenes megalíticos existentes en los terrenos graníticos de San Vicente de Alcántara y Valencia de Alcántara, algunos de ellos con un excelente estado de conservación.
FLORA Y FAUNA La Sierra de San Pedro puede considerarse, sin lugar a dudas, la mejor representación de la fauna y flora asociada al bosque y matorral mediterráneo de Extremadura y posiblemente de la Península Ibérica, tanto por el favorable estado de conservación de los hábitats naturales como por la presencia de gran número de especies amenazadas, que 82
Sierra de San Pedro
clave del excelente grado de conservación de los alcornocales. En la parte alta de las sierras, las encinas y los alcornoques están acompañadas de otras especies como madroño, durillo, labiérnago, majuelo y piruétano, así como numerosas especies de matorral que hacen casi impenetrables algunas zonas, abundando jara pringosa, jara macho, ahulaga, carquesa, brezo rojo, brezo blanco y brecina. No faltan tampoco las especies trepadoras en el bosque, auténticas lianas, como hiedra, madreselva, zarza, nueza blanca y nueza negra. Destaca la abundante presencia de la rosa de Alejandría, llamativa planta de grandes flores rojas que es común en los alcornocales. Las partes más bajas de las sierras y en los terrenos llanos están ocupadas mayoritariamente por las dehesas, presentando gran variedad de formas dependiendo
de su composición, grado de aclaramiento y usos, siendo los más frecuentes el ganadero, cinegético y agrícola. Las dehesas más interesantes desde el punto de vista botánico y paisajístico son aquellas que no se labran, por presentar mayor diversidad de plantas acompañantes. Así, los matorrales más frecuentes en las dehesas son jaguarzo morisco, jara crespa, retama, escoba amarilla, escoba blanca, torvisco, romero y mirto. En la cabecera de los cursos fluviales pueden encontrase alisos, formando bosques galería que cubren todo el cauce, pero al descender hacia los tramos más bajos son sustituidos por sauces y fresnos, así como tamujos. El principal valor faunístico de Sierra de San Pedro es la existencia de 23 parejas nidificantes de águila imperial ibérica, siendo el lugar más importante del mundo Dolmen en Valencia de Alcántara
83
Sierra de San Pedro
península ibérica, llegando algunos años a acoger millones de estas aves migratorias, atraídas por la abundancia de bellotas en las dehesas. La nutria es frecuente en los tramos bajos de los ríos, donde se alimenta principalmente de cangrejo rojo, pero también de peces autóctonos como el barbo comizo. Las poblaciones de lince ibérico han sufrido una gran disminución en las últimas décadas en la zona, especialmente por la escasez de su presa básica, el conejo de monte. Igualmente, el lobo ibérico, que en tiempo fue frecuente en estas sierras y que dio lugar a numerosas leyendas, cuenta con hábitat excepcional pero hasta la fecha no hay datos de parejas reproductoras. Debe destacarse la gran abundancia de ciervo y jabalí en las manchas de monte y dehesas, siendo otro de los principales recursos económicos en la comarca. Durante el período de berrea, los ciervos pueden verse con facilidad desde la carretera.
para dicha especie, catalogada en peligro de extinción. Esta elevada densidad de parejas, que no se encuentra en ningún otro espacio protegido ibérico, es un importante patrimonio natural y la ZEC es una pieza clave en el futuro de esta especie tan amenazada. Las inaccesibles laderas son el refugio también para una nutrida colonia de buitre negro, repartida en varias zonas, pero que en conjunto supone más de 160 parejas, siendo a nivel regional la más importante después de la del Parque Natural de Monfragüe. La cigüeña negra, que nidifica aquí en roquedos y también en grandes alcornoques, cuenta con más de 15 parejas, siendo relativamente fácil de observar en vuelo o alimentándose en charcas y riberos. Otras especies representativas de estas sierras son águila real (7 parejas), alimoche (10 parejas), águila culebrera, milano real, elanio azul y búho real. La invernada de paloma torcaz es espectacular, siendo uno de los lugares más importantes de la Aliseda y la sierra
84
Sierra de San Pedro
Trabajos de elaboración del corcho
ITINERARIOS
Es posible observar buitre negro y águila perdicera en este recorrido, así como especies de caza mayor (ciervos).
ALBURQUERQUE HERRERUELA Desde Alburquerque parte una carretera en dirección a Herreruela. A lo largo de este recorrido, puede contemplarse la progresiva transformación de la vegetación desde los pastizales hasta las formaciones boscosas originales. En el primer tramo destacan los pastizales rodeados por paredes de piedra y los escobonales que crecen entre los berrocales de granito. A medida que avanzamos aparecen las primeras dehesas, muy aclaradas, que poco a poco se van transformando en un tapiz continuo de árboles. Al llegar a las laderas de la sierra, pueden observarse formaciones de bosque y matorral mediterráneo bien conservadas, la vegetación original que en otros tiempos cubría gran parte del territorio. A mitad del recorrido podemos desviarnos hacia San Vicente de Alcántara cruzando las dehesas que rodean al Castillo de Piedrabuena.
SAN VICENTE DE ALCÁNTARA – SALORINO Desde la Estación de ferrocarril de San Vicente de Alcántara, seguiremos la carretera hasta Salorino. El punto más interesante de la Ruta es Puerto Hélice (445 m.), lugar por el que la carretera traspone la Sierra de San Pedro. Desde aquí puede admirarse una impresionante vista panorámica de la densa vegetación de las laderas de umbría de la sierra y de las extensas dehesas que cubren la penillanura del Río Salor. En invierno, son frecuentes los grandes bandos de Paloma Torcaz alimentándose en las dehesas o volando hacia los dormideros. SAN VICENTE PIEDRABUENA RÍO ALBARRAGENA Antes de llegar a San Vicente cuando se viaja desde Alburquerque, tomaremos un camino asfal85
Sierra de San Pedro
tado que se dirige al Castillo de Piedrabuena. La ruta puede continuarse en coche en dirección a Herreruela o Alburquerque o a pie siguiendo una vía pecuaria que va paralela al Río Albarragena hasta su confluencia con el Río Zapatón. Se recomienda no abandonar el camino. El paisaje predominante son las dehesas de encinar y alcornocal y manchas de monte denso.
dehesas y laderas cubiertas de matorral. Esta ruta cruza algunos pequeños cursos de agua (Rivera del Saltillo, Río Zapatón), donde pueden verse especies acuáticas. Una vez en Aliseda, puede tomarse como alternativa la salida hacia la N-523 (Cáceres-Badajoz) por la carretera que va paralela a la Sierra de Valdelasmanos y la Sierra del Horno, con un espectacular paisaje adehesado.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
VILLAR DEL REY – ALISEDA Esta ruta permite conocer los hábitats y especies más representativos de Sierra de San Pedro. Una interminable sucesión de dehesas de encinas y alcornoques se suceden a lo largo del recorrido, jalonadas por pequeñas serrezuelas (Sierra de Alpotreque, Sierra Magdalena, Sierra de la Umbría), cubiertas por un impenetrable monte mediterráneo. Al llegar al cruce de la carretera de Alburquerque, existe la posibilidad de desviarse hasta esta localidad, recorriendo asimismo grandes extensiones de
La presencia de numerosos nidos de especies protegidas hace necesario que el visitante utilice exclusivamente las rutas recomendadas o aquellas que estén señalizadas, no aventurándose por caminos o veredas. De la tranquilidad y la ausencia de molestias depende el éxito reproductor de estas aves, pudiendo causar daños involuntarios irreparables. El acceso a las fincas particulares requiere de una autorización previa de los propietarios.
Estofado de venado
86
Sierra de San Pedro
La importancia en esta zona de la actividad cinegética, especialmente de las monterías de ciervo y jabalí, hacen necesario extremar las precauciones entre los meses de noviembre y enero, para evitar vernos sorprendidos mientras hacemos un recorrido un día de caza. No obstante, los caminos o los accesos a las fincas suelen estar señalizados los días de montería. Se recomienda la visita a la Sierra de San Pedro en cualquier época del año. En septiembre es especialmente espectacular la berrea del ciervo y en invierno, desde los puntos más altos y al atardecer, pueden contemplarse los grandes bandos de palomas volando hacia los dormideros.
Alcántara, Alburquerque y Villar del Rey.
QUÉ COMER Tencas, migas y caldereta extremeña, platos de caza, revuelto de espárragos y criadillas, setas, embutidos y dulces caseros.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Muy cercano a la Sierra de San Pedro tres poblaciones destacan por su atractivo patrimonio histórico artístico; estos son los casos de Valencia de Alcántara, San Vicente de Alcántara y Alburquerque que, además de sus importantes edificios civiles, militares y religiosos bien conservados, poseen una de las concentraciones megalíticas más importantes de la Península Ibérica. En Portugal y toda la franja cultural y artística conocida como La Raya, sobresalen pequeñas poblaciones con el encanto especial de su arquitectura popular y sus paisajes serranos únicos.
DÓNDE ALOJARSE Tenemos alojamientos rurales en las localidades de Membrío, Valencia de Alcántara y San Vicente de Alcántara o la utilización de establecimientos hoteleros en Aliseda, Valencia de
Alburquerque
87
11
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
ZEC
EXTREMADURA
LOS LLANOS DE CÁCERES Y SIERRA DE FUENTES
EMBALSE DE ALCÁNTARA II
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
CASAR DE CÁCERES CASTILLEJO PIE DE VILLA EL MATO
CÁCERES
EMBALSE DE GUADILOBA
TARRAQUERRA
SANTA MARTA DE MAGASCA
ATALAYÓN
ALDEA MORET
VIRGEN DE LA MONTAÑA
SIERRA DE FUENTES
ERMITA DE STA. LUCÍA
TORREORGAZ ERMITA DE STA. EULALIA
ERMITA
PLASENZUELA
TORREQUEMADA
VALDESALOR EMBALSE DE VALDESALOR EMBALSE DEL GALLO
TORREMOCHA
BOTIJA
ALDEA DEL CANO
PROTECCIÓN LEGAL
les de Extremadura, se incluye dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos con la figura de Zona de Especial Conservación (ZEC), conservando los mismos límites que la ZEPA. Los Llanos de Trujillo y la zona de “Cuatro Lugares”, situada al norte del espacio, cuentan con valores ornitológicos suficientes para ser incluidos en la ZEPA.
En 1989, en aplicación de la Directiva de Aves (79/409/CEE), se clasifica esta zona como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), atendiendo a la normativa europea de obligado cumplimiento. Posteriormente, al promulgarse Ley 8/98 de conservación de la naturaleza y de espacios natura-
Ganado pastando en los Llanos
89
Los Llanos de Cรกceres y Sierra de Fuentes
Avutardas
Castillo de la Herguijuela
90
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
SITUACIÓN
tando así la carretera popularmente llamada “de las Torres”, que une Torremocha, Torreorgaz y Torrequemada. A la localidad de Sierra de Fuentes, se accede desde Cáceres por cualquiera de las dos carreteras que rodean la sierra, la N-520 o la N-521.
Extensa área de llanuras con suaves pendientes que se extiende desde Brozas hasta Trujillo, asentada sobre la penillanura cacereña y que queda enmarcada por las formaciones montañosas de la Sierra de San Pedro, cierre natural de Los Llanos. Al norte, los ríos Tajo y Almonte se interponen ante las estribaciones de las sierras que nacen en Gredos y Villuercas, dando paso a terrenos menos abruptos. Sierra de Fuentes es la principal formación montañosa dentro de la llanura, destacando como una gran isla inmersa en los pastizales. En el centro de los Llanos se encuentra el Embalse de Guadiloba, con su peculiar forma de dragón. El espacio protegido incluye las mejores zonas para las aves, quedando en gran parte limitado por los riberos del Río Tamuja y del Río Almonte. La superficie de la Zona de Especial Conservación incluye algo más de 70.000 ha pertenecientes a los términos municipales de Cáceres, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha y Aldea del Cano.
EQUIPAMIENTOS En un valle situado casi en la cumbre de la Sierra de Fuentes, se encuentra el Centro de Recuperación de Fauna y Educación Ambiental “Los Hornos”. Se llega desde la entrada a la localidad de Sierra de Fuentes desde la N-521, tomando la carretera que rodea la localidad y que sube hasta la cima de la montaña. El Centro de Recuperación acoge las oficinas de gestión del espacio. El Centro de Recuperación “Los Hornos” puede visitarse concertando previamente una fecha con el personal técnico a su cargo, que ofrecen una visita guiada por el recinto y charlas sobre las actiCarraca
ACCESOS La localidad de referencia para cualquier visita a este espacio protegido es la ciudad de Cáceres, que cuenta con buenas comunicaciones tanto desde Mérida como desde Plasencia a través de la N-630 o A-66 y desde Badajoz por la N-521. Si se viaja por la autovía A-5, tomar la entrada hacia Trujillo y posteriormente continuar hacia Cáceres por la A58. Otra posibilidad es entrar por el sur, tomando en la N-630 o A66 el desvío hacia Alcuéscar y Montánchez y prosiguiendo después hasta Valdefuentes comple91
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
Cigüeña blanca
Los pastizales permanentes, que no son labrados nunca y se dedican al pastoreo, presentan unas comunidades de plantas herbáceas muy variadas, predominado las gramíneas, leguminosas y compuestas. Así, tréboles, poas, cardos, cardillos, brizas, y amapolas cubren los campos. Gran parte de la superficie se dedica a cultivos de cereal, especialmente trigo, avena y cebada o una mezcla de todas ellas, rotando cada año las parcelas de siembra y dejando que se regeneren los pastizales durante unos años, denominándose entonces posíos, muy utilizados por la fauna tanto para alimentarse como para nidificar. En los pastizales, las principales especies leñosas acompañantes son la retama, escoba amarilla, cantueso y tomillo. Los riberos del Tamuja y Almonte, muy encajados, presentan una peculiar vegetación típica de zonas muy térmicas en la que destaca la presencia de acebuche con las encinas, así como el aladierno, piruétano y majuelo. En los arroyos estacionales, cuyo cauce se seca durante el estiaje, suelen presentar tamujos y juncos en sus orillas.
vidades que se realizan. Este es el principal hospital para fauna silvestre de la región y cuenta con los más avanzados medios para ello (sala de cura, quirófano, UCI, jaulas de vuelo). Está previsto construir el Centro de Interpretación de la ZEC Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes justo al lado del Centro de Recuperación.
FLORA Y FAUNA Los extensos pastizales que ahora cubren las suaves ondulaciones, estuvieron en tiempos cubiertos por encinares, que es la vegetación potencial de la mayor parte del territorio y de la que ya sólo quedan restos en las dehesas circundantes y en las partes altas de las sierras, como en Sierra de Fuentes. La acción del hombre a lo largo de los siglos, buscando el aprovechamiento de la madera y quemando los encinares para conseguir pastos y terrenos de labor, originaron los pastizales actuales. Pese a ser una vegetación procedente de degradación de los bosques primigenios, ha adquirido ahora un gran valor de conservación y es considerada una de las áreas pseudoestepáricas de mayor relevancia en el mundo. 92
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
Cigüeña negra en Valdesalor
La declaración como ZEPA de Los Llanos de Cáceres estaba sobradamente justificada por la impresionante concentración de aves existente en estas áreas abiertas. Actualmente acoge la mayor población de avutardas de Extremadura y posiblemente la mayor densidad de la Península Ibérica, estando censados más de 2.000 ejemplares. Del mismo modo, son abundantes el sisón, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, mochuelo, ganga, ortega, alcaraván, calandria, cogujada montesina, terrera, carraca, abejaruco, etc. En los escasos árboles existentes a veces se instalan colonias de garcillas bueyeras, garcetas y cigüeñas blancas, como en la Finca Arrogatos, una de las más curiosas por su ubicación en un pasillo de árboles. En invierno, la grulla común ocupa las zonas que conservan dehesas, donde se alimentan principalmente de bellotas. En los embalse de Guadiloba y Valdesalor, las principales zonas con aguas remansadas de la ZEC, presentan algunas islas que son utilizadas por canasteras, cigüeñuelas y charrancitos para nidificar en colonias. Entre los mamíferos, destacan la gran abundancia de liebre, espe-
cie que generalmente se caza con galgos, a la carrera. Los conejos sólo son abundantes en las zonas con chaparrales y en los riberos del Tamuja. El invertebrado más representativo es la langosta mediterránea, que irrumpe en ocasiones como una plaga arrasando cultivos y pastos, pero aportando alimento fácil a miles de aves.
ITINERARIOS VÍA DE LA PLATA Ruta que va siguiendo la calzada romana Vía de la Plata, casi paralela a la N-630 y que atraviesa la ZEC hasta la localidad de Aldea del Cano. Pasa cerca de los castillos de las Herguijuelas, fortalezas de piedra en mitad de Los Llanos. Desde aquí y en dirección al Río Ayuela se encuentran algunas de las mejores áreas avutarderas.
93
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
LOS RIBEROS
justo en la unión con el Río Tamuja, para volver hasta Cáceres. Otra ruta alternativa, desviándonos a la izquierda antes de llegar a Santa Marta de Magasca, atraviesa las zonas de pastizales y cultivos al norte del Embalse de Guadiloba y volvemos a la N-523 para llegar de nuevo a Cáceres.
Partiendo de Casar de Cáceres, desde la Ermita de Santiago seguir el camino hasta la Ermita de San Benito, ya próxima a los riberos del Río Almonte. Desde aquí, por el camino que remonta el río, se llega hasta la desembocadura del Guadiloba. Ruta recomendada para la observación de aves acuáticas y rapaces. Es posible ver cigüeña negra en las orillas del río, especialmente cuando lleva poca agua.
EMBALSE DE GUADILOBA Desde la N-521 tomar el desvío que da acceso a la presa. Desde allí, continuar a pie por el camino que recorre parte del perímetro del embalse. En primavera, se recomienda no acercarse a las zonas de nidificación de las aves coloniales. En las inmediaciones se encuentra la Finca La Romanilla, propiedad de la Junta de Extremadura, donde se desarrollan actuaciones de conservación para la avutarda, sisón y aguilucho cenizo.
SANTA MARTA DE MAGASCA -MONROY – CÁCERES. Ruta para hacer en coche por su largo recorrido, pero que permite en una sola jornada recorrer los hábitats más representativos y observar numerosas aves. Saliendo desde Cáceres por la N-521, tomar el cruce a Santa Marta de Magasca y continuar hasta dicha localidad, cruzando los riberos del Río Tamuja. En este tramo de carretera es posible ver avutardas, sisones, avefrías, cigüeñas blancas y garcillas bueyeras. Saliendo del espacio protegido y continuando hasta Monroy, continúa la ruta por la N-523 hasta cruzar los riberos del Almonte,
EMBALSE DEL SALOR Desde la N-630 o A-66, al llegar a la localidad de Valdesalor tomar la carretera que conduce a Torreorgaz hasta el embalse. Ruta recomendada para la observación de aves acuáticas, muy abundantes especialmente en invierno. Tanto el embalse como los terrenos circundantes se
Tencas
94
Los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes
caracterizan por la presencia de afloramientos de granito, con caprichosas formas debido a los fenómenos erosivos.
Cáceres, o bien acercarnos hasta las localidades de Monroy y Malpartida de Cáceres. La capital cacereña también tiene una excelente oferta hotelera, al igual que Casar de Cáceres.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
QUÉ COMER
No deben realizarse rutas fuera de los lugares señalizados para ello, para evitar molestias a la fauna. La mayor parte de las fincas se dedican a la ganadería y debe prestarse especial atención a dejar siempre las cancelas cerradas para evitar que los animales puedan escaparse. Se recomienda la visita en primavera, especialmente cuando comienza el celo de las avutardas y forman las conocidas “ruedas” en torno a las hembras, mostrando su plumaje nupcial. El predomino de los llanos y de las suaves ondulaciones hace fácil recorrer el espacio en bicicleta, recomendándose este medio de desplazamiento para la mayoría de las rutas, mejor que en coche.
Son famosas las tencas en la mayoría de las poblaciones que conforman esta ZEPA, donde también podemos degustar caldereta y migas extremeñas, platos de caza, embutidos y jamones, frite de cerdo, excelentes quesos de oveja donde destaca la conocida Torta del Casar y dulces conventuales.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, ofrece al visitante uno de los conjuntos histórico artísticos más atractivo de la Península Ibérica, con bellos barrios medievales magníficamente conservados y museos de gran interés. Las cercanas Trujillo y Mérida igualmente nos brindan su rico legado patrimonial y cultural que nos permitirá conocer la Extremadura romana y medieval reconocida a nivel internacional.
DÓNDE ALOJARSE En esta zona podemos alojarnos en establecimientos rurales situados en el término municipal de Ciudad monumental de Cáceres
95
12
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
ZEC
EXTREMADURA
EMBALSE DE ORELLANA Y SIERRA DE PELA
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
OBSERVATORIO PUERTO PEÑA
CASAS DE DON PEDRO
NAVALVILLAR DE PELA OBSERVATORIO PRIMILLAS
ACEDERA
OBSERVATORIO
PEDRIZA VIEJA LA CIMURGA
ORELLANA DE LA SIERRA
ORELLANA LA VIEJA
CAMPING
TALARRUBIAS ALSE
EMB
ANA
RELL
DE O
PEÑÓN DEL MORRÓN
PUEBLA DE ALCOCER
CASTILLO DE LA PUEBLA
ESPARRAGOSA DE LARES
PROTECCIÓN LEGAL
SITUACIÓN
En 1989, en aplicación de la Directiva de Aves (79/409/CEE), se clasifica esta zona como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), atendiendo a la normativa europea de obligado cumplimiento. Posteriormente, al promulgarse Ley 8/98 de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, se incluye dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos con la figura de Zona de Especial Conservación (ZEC), conservando los mismos límites que la ZEPA. El Embalse de Orellana, incluido enteramente dentro del espacio protegido, es la única zona húmeda de Extremadura que pertenece a lista de humedales de importancia internacional establecidos en el Convenio de Ramsar, junto otros lugares tan renombrados como Las Tablas de Daimiel, Doñana o Delta del Ebro.
El Embalse de Orellana es el más grande de los situados en el tramo medio del Río Guadiana, estando regulado más arriba por los de García de Sola y Cíjara. La Sierra de Pela es una inmensa sierra-isla en medio de un paisaje muy variado de vega y llanura, en que se alternan los cultivos de regadío, campos de cereal, pastizales, dehesas y matorrales, siendo uno de los enclaves que acapara mayor biodiversidad de Extremadura. Hacia el sur, los extensos
Pescadores en el embalse 97
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
Embalse de Orellana
de Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro, situadas en el borde y desde donde parten numerosas rutas que nos adentran hacia la sierra o hacia el embalse. Por el este, se puede llegar a Orellana la Vieja tomando un cruce situado entre Valdivia y Gargáligas en la N-430. Desde el sur las principales alternativas son La Coronada, Campanario y Castuera, desde donde parten carreteras que confluyen en el Embalse de Orellana y que son además de una gran belleza paisajística, al atravesar los extensos pastizales de La Serena. Por el oeste, las localidades de referencia para el viajero son Talarrubias y Puebla de Alcocer, especialmente si se viaja desde la comarca de La Serena o desde Campiña Sur.
pastizales de La Serena, realzan la recortada silueta de la sierra que emerge de la penillanura. La superficie es de 42.600 ha, incluyendo los términos municipales de Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Acedera, Navalvillar de Pela, Casas de Don Pedro, Talarrubias, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares y Campanario.
ACCESOS Existen multitud de posibilidades para acceder a los diferentes lugares de interés, dependiendo desde donde llegue. La carretera principal es la N-430, que une Extremadura con Valencia a través de Ciudad Real y que constituye el límite norte del espacio. Desde la N-430, es fácil tomar como referencia las localidades Puerto Peña
98
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
Sierra de Pela
EQUIPAMIENTOS
apretura rocosa estrecha el cauce del río. Las ruinas corresponden a un numeroso grupo de viviendas que debió ser el centro comercial de las construcciones rurales asentadas a lo largo de las vegas del Guadiana en aquellos tiempos. También son significativas las pinturas prehistóricas existentes en numerosos abrigos de la sierra, sobre cuarcitas, así como los restos de castros celtas, de los que se conservan sólo vestigios.
Aún no existe un Centro de Interpretación para la ZEC Embalse de Orellana y Sierra de Pela. No obstante, dentro del Camping “Talarrubias” existe un centro que se está reformando en la actualidad, fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Talarrubias y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, donde existe una maqueta del grandioso roquedo de Puerto Peña e información sobre los hábitats principales.
HISTORIA
FLORA Y FAUNA
A nivel histórico merece especial mención los restos de la villa romana de Lacimurga, situada en las orillas del embalse, justo en el paraje conocido como “Cogolludo”, donde una gran
La Zona de Especial Conservación aúna tres ecosistemas muy diferentes pero muy relacionados entre sí, que son: la sierra, las dehesas, el embalse y los pastizales de pseudoestepa. Castillo de Puebla de Alcocer
99
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
La Sierra de Pela presenta una densa vegetación en sus laderas de bosque y matorral mediterráneo, siendo las encinas y los alcornoques las especies arbóreas dominantes, presentando en algunas zonas una densa vegetación acompañante de madroño, durillo, lentisco, coscojas, labiérnago, torvisco, romero, olivilla, jaras, brezo rojo y rusco, así como especies trepadoras como hidra o nueza negra. En las partes más soleadas son muy frecuentes los acebuchares, así como los coscojares acompañados de esparraguera blanca y aladierno. La parte baja de las laderas, allí donde era más factible la transformación de la vegetación natural, está ocupada mayoritariamente por olivares, algunos de ellos de gran belleza por su antigüedad y robusto porte de los árboles. Otras zonas están ocupadas por repoblaciones de eucaliptos y pinos. Las dehesas ocupan principalmente la zona este del espacio, entre Navalvillar de Pela y Puerto Peña, alternando con parcelas de cultivos de cereal. Las dehesas son mayoritariamente de encinas, presentando manchas de matorral especialmente en lindes y bordes, con retama, cantueso, jaguarzo, ahulaga, piruétano, majuelo, jara morisca y jara crispa.
Cigüeñas negras
En los roquedos, especialmente en Puerto Peña y en las cimas de la Sierra de Pela, son muy frecuentes los enebros, algunos de gran porte. El embalse carece de vegetación de ribera en su mayor parte, ya que las fluctuaciones en el nivel de agua lo hacen imposible. No obstante, en la cola, en las proximidades de la presa de García Sola, el río recobra su aspecto natural y surge una densa vegetación de atarfes, adelfas, tamujos, chopos y sauces que cubren las orillas y las islas. En la mitad sur, al otro lado del embalse, desaparece casi por completo el arbolado y los pastizales naturales con cultivos de cereal, como antesala de La Serena, ocu-
Pesca en el embalse
100
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
ánade real, ánade friso, cerceta común, ánade silbón, pato cuchara y porrón común y porrón moñudo. Algunos años entran a dormir en sus orillas miles de grullas comunes procedentes de los regadíos y dehesas circundantes, especialmente en los años de sequía. Las concentraciones de gaviotas son también espectaculares, coexistiendo dormideros de gaviota reidora y de gaviota sombría que superan conjuntamente los 20.000 ejemplares. Las islas centrales del embalse, algunas de pequeña superficie, acogen en primavera nutridas colonias de aves acuáticas, destacando las de pagaza piconegra, canastera, cigüeñuela, charrancito y chorlitejo patinegro, siendo objeto de una especial protección por ser muy vulnerables a la presencia humana. En los pastizales naturales, pueden observarse sin dificultad especies estepáricas como avutarda, sisón, ganga, ortega o alcaraván. En las parcelas cultivadas de cereal, especialmente en las proximidades de Puebla de Alcocer existen colonias aguilucho cenizo. Otras especies de aves frecuentes en la zona son águila perdicera, buitre leonado, águila culebrera, milano real, alimoche, cernícalo primilla y elanio azul.
Cernícalo primilla
pan toda la superficie. Los pastizales presentan gran variedad de gramíneas, especialmente en los majadales creados por el redileo tradicional con el ganado ovino y los principales elementos leñosos son las retamas y cantuesos. Como fauna destaca la elevada presencia de cigüeña negra que, sólo en Puerto Peña, llegan a nidificar 4 parejas. Las colas del embalse son uno de los lugares de mayor importancia mundial para la especie, con concentraciones de más de 120 ejemplares en la migración postnupcial. En el Embalse las especies más frecuentes son anátidas, llegando a constatarse la presencia de más de 17.000 aves, principalmente
Senderismo por la zona
101
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
ITINERARIOS
ra, búho real, cernícalo vulgar, alimoche y aves acuáticas como garza real, gaviota reidora y somormujo lavanco.
CANAL DE LAS DEHESAS Longitud total: 15 km. Se recomienda iniciar la ruta desde el Camping “Talarrubias”, en las inmediaciones de Puerto Peña. Una carretera asfaltada nos conduce , siguiendo el canal de las Dehesas a lo largo de la cola del embalse, atravesando las zonas de dehesas mejor conservadas y permitiendo disponer de vistas al río, donde es posible observar numerosas especies de aves con la ayuda de telescopios o prismáticos. Cerca de Casas de Don Pedro, en la dehesa boyal, existe una contrapresa que remansa el agua en un pequeño ancón, donde suelen verse numerosas especies de anátidas e incluso la cigüeña negra.
PASTIZALES Y CULTIVOS DE LA SERENA Longitud total: 25 km. Partiendo desde Orellana la Vieja tomar el desvío hacia Puebla de Alcocer (EX103), atravesando una amplia franja de pastizales que quedan limitados por el embalse de Orellana al norte y los embalses del Zújar y de la Serena al sur. Desde el coche, apartándonos en las entradas de caminos es posible observar las especies estepáricas típicas de la zona. MIRADOR DE PUERTO PEÑA Antes de llegar a la Presa de García de Sola, en la N-430, se encuentra este escondido mirador, justo en la curva final. Desde aquí puede contemplarse uno de los roquedos más espectaculares de Extremadura, en el que pueden observarse más de 30 parejas de buitre leonado, alimoche, cigüeña negra, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, chova piquirroja y milano negro, todas nidificando juntas. Con la ayuda de prismáti-
PUENTE DE COGOLLUDO Longitud total: 8-10 km. Puede accederse hasta este precioso enclave desde la carretera que une Orellana de la Sierra con Navalvillar de Pela o desde Puebla de Alcocer. Aquí se encuentran las ruinas de la villa romana de Lacimurga. En el entorno del puente de Cogolludo puede verse cigüeña negra, águila perdiceOrellana de la Sierra
102
Embalse de Orellana y Sierra de Pela
QUÉ COMER
cos es fácil su observación, siendo de los lugares más atractivo de espacios protegidos.
Quesos de oveja, caldereta de cordero, asado de cordero y cabrito, escarapuche de peces, embutidos, dulces caseros y excelentes turrones y licores.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO En las afueras de Puebla de Alcocer, junto a la carretera, se encuentran las ruinas de un antiguo convento en el que se ha instalado una gran colonia de cernícalo primilla, de las mayores conocidas, siendo fácil observar estos pequeños halcones, así como a las cigüeñas blancas, grajillas y vencejos que también anidan en el edificio.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Las lindantes Zepas de La Serena-Sierra de Tiros, Puerto Peña y Sierra de los Golondrinos, Sierra de Moraleja y Sierra de Siruela, con sus majestuosos embalses ideales para la práctica de deportes náuticos y pesca.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS La navegación en el embalse está limitada en algunos tramos desde el 1 de enero hasta el 31 de julio para proteger a las aves nidificantes en las islas, muy sensibles a cualquier presencia humana. Se recomienda no realizar otras rutas diferentes a las sugeridas, especialmente en las zonas de sierra. Debe evitarse subir a los roquedos de cuarcita, especialmente de febrero a junio, período en el que las especies más sensibles (cigüeña negra, águila perdicera, alimoche, águila real) se encuentran nidificando, pudiendo causar que se malogre la reproducción. La acampada no está permitida en Extremadura, existiendo un camping en el Puerto Peña con gran capacidad de acogida.
Escarapuche Quesos de oveja
DÓNDE ALOJARSE Alojamiento rural en Puebla de Alcocer y una Hospedería en Orellana la Vieja. Un camping en Talarrubias. En varias poblaciones que forman parte de esta Zepa, el visitante puede encontrar una amplia oferta hotelera. 103
13
G U Í A E COTURÍSTICA
DE
EXTREMADURA
Z E PA
LA SERENA
La Serena
DON BENITO
VILLANUEVA DE LA SERENA
ESPARRAGOSA DE LARES
PUEBLA DE ALCOCER
POBLADO DEL ZÚJAR
EMBALSE DE LA SERENA
MAGACELA CAMPANARIO
SANCTI SPIRITUS GARLITOS PEÑALSORDO
QUINTANA DE LA SERENA
ZARZACAPILLA
CASTUERA
CABEZA DEL BUEY HELECHAL
PROTECCIÓN LEGAL
des superficies de pastizales y de cultivos de cereal, donde el aprovechamiento mayoritario era y es el ganado ovino, concretamente de la raza merina, perfectamente
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), esta valiosa zona fue clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para su inclusión en la Red Natura 2000, incluyendo una excelente representación de los pastizales mediterráneos, hábitat prioritario para la Unión Europea.
Grulla joven
SITUACIÓN La ZEPA de la Serena se encuentra al sur de las vegas altas del Guadiana, por debajo de los ríos Zújar y Guadiana, ocupando una extensa zona en la que se han mantenido durante siglos gran105
La Serena
adaptada a las peculiares condiciones del terreno. En el límite sur, la cadena montañosa que se inicia en Castuera y que continúa hasta salir de la provincia de Badajoz, formando un inmenso arco cuarcítico, que constituye el cierre de la ZEPA. Se trata de la ZEPA con mayor superficie de Extremadura, con más de 144.000 ha. Sus límites incluyen los términos municipales de Castuera, Campanario, La Coronada, Cabeza del Buey, Villanueva de la Serena, Don Benito, Talarrubias, Pueble de Alcocer, Tamurejo, Siruela, Casas de Don Pedro, La Haba, Magacela, Sancti-Spiritus, Garlitos, Monterrubio de la Serena, Risco, Peñalsordo, Capilla, Quintana de la Serena, Zarzacapilla y Benquerencia de la Serena.
Cabeza de Buey. En su recorrido, atravesemos las principales localidades que se incluyen en la ZEPA, todas ellas situadas en la periferia. Desde Campanario puede accederse al límite oeste, principalmente zonas cultivadas de cereal e incluso llegar hasta los terrenos más próximos al Río Zújar o cruzar el Río Gudalefra tomando la carretera que conduce hasta la Ermita de Piedraescrita, en el corazón de La Serena. Desde Castuera puede atravesarse el espacio en dirección a Orellana de la Sierra, tomando la EX103 o continuar recorriendo la solana de la sierra por la EX-104 hasta Cabeza del Buey. Antes de esta localidad, pasada la Estación de Almorchón, podemos seguir la carretera que conduce al Embalse de La Serena, conocida popularmente como la “carretera de Las Golondrinas”, uno de los mejores itinerarios para observar aves estepáricas sin dificultad. Finalmente, desde Cabeza del Buey, en el extremo este de la ZEPA, puede optarse por visitar los pastizales siguiendo caminos y vías pecuarias o subir por los caminos que discurren por la parte baja de la sierra.
ACCESOS La principal vía de acceso es la carretera EX-104, que comunica Villanueva de la Serena con Castillo de Almorchón
EQUIPAMIENTOS No dispone de Centro de Interpretación en la actualidad, contando únicamente con paneles informativos temáticos en lugares estratégicos, donde se exponen las principales rutas y valores naturales de la ZEPA.
FLORA Y FAUNA La comarca de la Serena es un territorio caracterizado por la existencia de terrenos de penillanura, con relieves suaves y ondulados, en altitudes comprendidas entre los 300 y 500 m. Los suelos son 106
La Serena
poco profundos, existiendo frecuentes afloramientos de pizarras. La vegetación potencial de la zona son los encinares, que ahora cuentan con una representación marginal por la acción del hombre. Por tanto, la vegetación actual es el resultado de la desforestación sufrida durante los siglos anteriores y acelerada por diversos procesos erosivos, que han propiciado la permanencia de una etapa estable de pastizales y matorrales de elevada calidad. Puede considerarse el área de la Península Ibérica y del Oeste de Europa donde las formaciones naturales de pastizales alcanzan una mayor extensión y continuidad. Dichos pastizales son denominados pseudoestepas o estepas creadas por el hombre, en los que predominan las plantas herbáceas (gramíneas) y otras especies de carácter anual. Entre los matorrales, los más frecuentes son retama, escoba amarilla, cantueso y tomillo. En ocasiones
aparecen algunos majuelos, piruétanos e incluso chaparros de encina asociados a afloramientos rocosos. Popularmente, a los afloramientos de pizarras se les denomina “dientes de perro”, por ser con frecuencia muy puntiagudos y afilados. En los valles existen arroyos que recogen el agua de escorrentía de las lluvias y mantienen una valiosa vegetación de adelfas y tamujos, siendo de los mejor conservados de Extremadura. En algunas quebradas, persisten pequeños bosquetes de acebuches, muy frecuentados por algunas aves para nidificar. Las laderas de Sierra de Tiros, Sierra de Castuera, La Rinconada y Torozo presentan una densa vegetación mediterránea y son el testimonio de lo que hace miles de años debió existir en los actuales pastizales que se extienden frente a las sierras. Las laderas de umbría presentan un estrato arbóreo dominado por la encina, Embalse de La Serena
107
La Serena
Buitre negro
Águila perdicera
para que nidifiquen especies como cigüeña negra, águila perdicera, águila real, halcón peregrino, alimoche y buitre negro. La mayor parte de estas especies dependen de los extensos pastizales para alimentarse, por lo que sierra y llano están íntimamente vinculados. Los arroyos que vierten al Río Zújar son el refugio de especies de peces como calandino, boga, pardilla y colmilleja, muy amenazadas por el efecto de los embalses.
asociado a madroño, durillo y jaras. En las solanas gran parte de la vegetación natural ha sido reemplazada por olivares, pero en las partes más altas y menos transformadas aún permanecen formaciones de acebuche, lentisco, alcornoque, quejigo y retama. En las crestas cuarcíticas se encuentran los enebros, que en algunos casos llegan a formar auténticos bosquetes. Las peculiaridades ecológicas del área han favorecido el asentamiento de una avifauna típica de terrenos abiertos, destacando la presencia de avutarda (hasta 800 individuos), sisón (más de 2.500 en primavera), ganga (más de 1.600), ortega (más de 2.500), alcaraván y aguilucho cenizo (200 parejas). En las sierras que conforman parte del límite sur del la ZEPA destacan sus umbrías de densa cobertura de vegetación y la presencia de cantiles rocosos, que ofrecen la seguridad necesaria
ITINERARIOS PUERTO MEJORAL ESTACIÓN DEL QUINTILLO Desde Puerto Mejoral, seguiremos la Cañada Segoviana, descendiendo desde la sierra hacia los pastizales de La Serena. Desde allí, un camino conduce hasta la estación de El Quintillo, en ruinas, pero desde donde puede observarse una excelente panorámica de la umbría de la sierra y 108
La Serena
de los roquedos, donde es frecuente ver buitre leonado y otras especies.
Ermita de Piedraescrita, en la salida hacia Villanueva de la Serena. Desde el primer alto se contempla una excelente panorámica de La Serena desde uno de sus extremos, apreciándose su gran extensión y la alineación de todas las sierras en su borde. Descendemos atravesando retamares, junquerales, tomillares y pastizales hasta la Ermita. Siguiendo la carretera se llega al puente sobre el Río Guadalefra, desde donde podemos hacer rutas a pie por sus riberas, pobladas de tamujos, adelfas y juncos. Podemos continuar la ruta por la misma carretera hasta la EX-103, que une Castuera y Cabeza del Buey.
CASTUERA ERMITA DE BELÉN La ruta, recomendada para realizarla en bicicleta, comienza en Castuera y va siguiendo toda la umbría de Sierra de Tiros por el borde de los pastizales y cultivos de La Serena. Desde el camino es posible ver toda la vegetación de umbría y los roquedos. Durante el itinerario es fácil observar aves estepáricas como avutarda, sisón, aguilucho cenizo, carraca, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, calandria o collalba gris. Se puede volver hasta Castuera por la carretera, pasando por Helechal, La Nava y Benquerencia, aunque con pendientes fuertes al principio.
CAMPANARIO EL PAREDÓN A las afueras de Campanario parte una carretera que conduce hasta la estación de ferrocarril. Desde allí, por una pista que gira a la derecha, en dirección a La Coronada, descubriremos una charca
CAMPANARIO - PIEDRAESCRITA - RÍO GUADALEFRA Partiendo de Campanario, seguir la carretera que conduce a la
Cabeza del Buey
109
La Serena
Tortas de La Serena
Zújar, donde se encuentra la Ermita de Santa María del Zújar. Desde este lugar puede apreciarse la vegetación de ribera del Zújar, con sus formaciones de sauces y fresnos. Siguiendo por la carretera del canal hacia la derecha llegaremos a la Presa del Zújar, con posibilidades de observar numerosas aves acuáticas en las orillas del río, así como zonas de pastizal con los típicos “dientes de perro”. Desde la Presa podemos llegar a Castuera por la EX-103 o acortar la ruta por el desvío que encontramos a la derecha y que llega hasta La Coronada.
situada a las orillas de la vía del tren. Lugar excelente para observar aves acuáticas, como cormorán grande, somormujo lavanco, zampullín chico y ánade real. CASTUERA - LAS GOLONDRINAS - CABEZA DEL BUEY Partiendo de Castuera seguir la EX-103 hacia Puebla de Alcocer. Antes de llegar al Embalse del Zújar, tomar el primer cruce a la derecha, que nos lleva hasta la famosa carretera de “Las Golondrinas”, muy frecuentada por ornitólogos y naturalistas por la facilidad con la que pueden observarse las aves estepáricas, especialmente avutarda, sisón, ganga y ortega. La carretera continúa hasta la Estación de Almorchón, donde podremos acercarnos al visitar el castillo árabe construido en la cima de una sierra aislada y que ofrece unas magníficas vistas de las dehesas, la sierra y los pastizales.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS La presencia de numerosas especies nidificantes en los roquedos requiere que extrememos las precauciones para no molestar a las aves, evitando subir a ellos desde febrero hasta junio. En caso de realizar rutas a pie en verano en la zona de pastizales, debe tenerse en cuenta las elevadas temperaturas y la práctica ausencia de lugares con sombra. El período en el que se produce el cortejo de las avutardas, entre abril y mayo, es espectacular, siendo posible ver las ruedas de machos exhibiendo su plumaje nupcial, muy llamativo, desta-
LA CORONADA - ERMITA DE SANTA MARÍA DEL ZÚJAR CASTUERA Cruzando por el interior de La Coronada hasta llegar a las afueras de la localidad, parte un camino en buen estado que atraviesa grandes extensiones de cultivos, pastizales y retamales hasta llegar a las orillas del Río 110
La Serena
cando como grandes manchas blancas en medio de los pastizales. En caso de observar grupos de cortejo, no es conveniente aproximarse a ellos para evitar molestias. El Castillo de Almorchón, al que se accede por un sendero, ofrece unas vistas panorámicas inigualables. En invierno, es posible ver desde esta atalaya el paso de las grullas desde las dehesas hasta los dormideros al otro lado de las sierras, siendo de los pocos lugares donde las grullas vuelan por debajo del observador. En Puerto Mejoral existe un observatorio para ver el paso a dormidero de las grullas.
la Vieja cuenta ya con una Hospedería y un camping a orillas del su pantano.
QUÉ COMER Cordero propio de la zona, escarapuche de peces, platos de caza, espárragos y criadillas, gazpacho, quesos y tortas de la Serena, turrones, licores, vinos de pitarra y dulces caseros.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Esta zona permite conocer interesantes hitos históricos repartidos a lo ancho de estas tierras que ocupan esta importante ZEPA extremeña y así podemos visitar desde el yacimiento prerromano de Cancho Roano de Zalamea de la Serena, que también cuenta con un bello dystilo romano, hasta los castillos de árabes o medievales de Almorchón, Benquerencia, Magacela y Puebla de Alcocer. Históricos edificios religiosos son los de la Ermita de Ntra. de Belén de Cabeza del Buey o las iglesias parroquiales de esta misma localidad y las de Peñalsordo, Castuera y Orellana la Vieja.
DÓNDE ALOJARSE Para utilizar alojamiento rural en esta zona podemos acercarnos a las localidades de Magacela y también a Castuera, Puebla de Alcocer y Cabeza del Buey, que además disponen de una interesante oferta hotelera, a la que se suma la población de Benquerencia de la Serena. La cercana Talarrubias oferta un importante camping y Orellana
Castuera
111
14
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
Z E PA
DEHESAS
DE
JEREZ
Dehesas de Jerez
CHELES
ALCONCHEL
BARCARROTA
HIGUERA DE VARGAS VILLANUEVA DEL FRESNO
ZAHÍNOS
JEREZ DE LOS CABALLEROS OLIVA DE LA FRONTERA
PROTECCIÓN LEGAL
sin lugar a dudas, la superficie adehesada con mayor continuidad de cuantas existen en la Península Ibérica. Así, al sur de la línea imaginaria que une Cheles con Alconchel y Barcarrota se
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), fue clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para formar parte de la Red Natura 2000.
Carbonero
SITUACIÓN La ZEPA “Dehesas de Jerez” está constituida por una extensa superficie de dehesas de encinar y alcornocal, situadas al oeste de la provincia de Badajoz y limitando con Portugal, con claras influencias de estribaciones de Sierra Morena. Las dehesas incluidas en la ZEPA son sólo una muestra de una formación aún mayor de la que es, 113
Dehesas de Jerez
Dehesa
la carretera en dirección a Olivenza (EX-107), que seguiremos hacia el sur pasando por Alconchel hasta llegar a Villanueva de Fresno. Desde allí, por la EX-112, podremos llegar hasta las localidades del límite sur de la ZEPA, Zahínos y Jerez de los Caballeros. La otra posibilidad desde Badajoz es tomar la N-432 (Badajoz-Sevilla) en dirección a Zafra, para desviarnos al pasar La Albuera por la N-435 (BadajozHuelva), en dirección a Jerez de los Caballeros, pasando por Barcarrota y Valle de Matamoros. Desde Mérida, por la N-630 o A-66 llegaremos a Zafra y tomando la EX-101 y EX-112 después, cruzaremos una extensa zona de dehesas desde Alconera, Burguillos del Cerro y Valuengo, para llegar finalmente a Jerez de los Caballeros.
Rabilargo
extiende un tapiz continuo de dehesas que van limitando con Portugal hasta llegar al límite de la provincia de Huelva y Sevilla, ocupando una amplia franja que recorre todo el extremo suroeste de la provincia de Badajoz hasta la comarca de Tentudía. La ZEPA tiene una superficie de 48.000 ha, en la que se incluyen terrenos de los términos municipales de Jerez de los Caballeros, Villanueva de Fresno, Zahínos, Higuera de Vargas, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana y Oliva de la Frontera.
EQUIPAMIENTOS Sin equipamientos ambientales dada su reciente declaración. Está prevista la señalización de las principales rutas y la instalación de paneles temáticos sobre los valores naturales de la ZEPA en lugares estratégicos.
ACCESOS Desde Badajoz, hay dos posibles accesos. En primer lugar, tomando 114
Dehesas de Jerez
Alcaudón Cerdos ibéricos
más abundantes en las escasas zonas con pendiente y de las cimas de determinadas serrezuelas. Así, son comunes especies como la coscoja, mirto, lentisco, jara blanca, jaguarzo y escoba amarilla. Sin lugar a dudas, la especie más representativa de las dehesas es la cigüeña negra, que cuenta en la zona con al menos 30 parejas, siendo la zona del oeste de Europa más importante para la especie durante el período reproductor. A diferencia de otras zonas de Extremadura, aquí la mayor parte de los nidos se sitúan en árboles (generalmente alcornoques). En primavera es frecuente observar esta especie, catalogada en peligro de extinción, sobrevolando las dehesas o alimentándose en charcas y riberas. Otras aves típica de la dehesa mixta son el pico picapinos, pito verde, colirrojo real, zorzal charlo, mirlo común, curruca mirlona, papamoscas gris, mito, trepador azul, agateador común, oropéndola, alcaudón común, rabilargo, estornino negro, gorrión chillón, pinzón vulgar, picogordo y verderón, entre otras.
FLORA Y FAUNA La ZEPA “Dehesas de Jerez” incluye en más del 60% de su territorio formaciones continúas de dehesas de encinar y alcornocal con excelente grado de conservación. La importancia económica del corcho en toda la región, así como la dedicación de las dehesas al aprovechamiento ganadero, principalmente con cerdo ibérico, han permitido a lo largo de los siglos la continuidad de este bosque de quercíneas, claro ejemplo de desarrollo sostenible y uso racional de los recursos naturales. La mayor parte de las dehesas ganaderas presentan poca cobertura de matorrales, siendo estos 115
Dehesas de Jerez
Portugal (Mourão), recorremos las dehesas más cercanas a la localidad, delimitadas con los típicos vallados de piedra. Antes de llegar a los edificios de la frontera, tomaremos un camino que baja hasta el embalse de Cuncos, en un recorrido en el que pueden verse numerosas aves estepáricas si realizamos varias paradas en lugares estratégicos. En el embalse existen varios observatorios para aves, instalados dentro de chozos tradicionales. Otra alternativa en esta ruta es tomar el camino que rodea las dehesas próximas a Villanueva del Fresno, justo donde termina el arbolado y que nos conduce por el borde entre la dehesa y los pastizales, para salir a la carretera que une Villanueva del Fresno y Cheles.
En el extremo noreste de la ZEPA coincidiendo con los terrenos que se extienden hacia la frontera con Portugal desde Villanueva del Fresno, se encuentra la principal zona con pastizales naturales y cultivos, rodeada por dehesas más abiertas. Aquí es posible ver una notable representación de aves estepáricas, como avutarda, sisón, ganga, ortega, alcaraván, calandria, terrera, cogujada montesina, bisbita común, chorlito dorado, aguilucho cenizo y elanio azul. El embalse de Cuncos, situado en el centro de esta zona abierta concentra numerosas aves acuáticas, como ánade real, ánade friso, ánade rabudo, pato cuchara, porrón común, porrón moñudo, ánsar común, focha común, somormujo lavanco, zampullín chico, garza real, garceta, gaviota reidora, gaviota sombría, etc. En invierno, el embalse es utilizado como dormidero por la grulla común, pudiendo reunir hasta 2000 individuos.
RÍO ALCARRACHE En la carretera entre Higuera de Vargas y Alconchel cruzamos en Jamón ibérico
ITINERARIOS JEREZ DE LOS CABALLEROS - ZAHINOS - HIGUERA DE VARGAS Ruta cómoda para realizar en automóvil. Partiendo de Jerez, tomaremos la carretera que conduce a Zahínos, atravesando las principales zonas adehesadas, en el corazón de la ZEPA. Desde Zahinos, cruzando por la Sierra de Encinares y la Sierra del Pendón, encontramos vistas panorámicas excelentes. Desde Higuera de Vargas y dejando a la izquierda las sierras de Sarzoso y Fallo, volvemos hasta Jerez. VILLANUEVA DEL FRESNO EMBALSE DE CUNCOS Siguiendo la EX-107 que comunica Villanueva del Fresno con 116
Dehesas de Jerez
Corredor Ecológico y de Biodiversidad “Rio Alcarrache”, pudiendo recorrerse dicho río tanto aguas arriba como aguas abajo.
blancas en medio de los pastizales y cultivos de cereal. En caso de observar grupos de cortejo, no es conveniente aproximarse a ellos para evitar molestias. Por la ausencia de pendientes pronunciadas, se recomienda recorrer la zona programando recorridos en bicicleta, especialmente en las zonas llanas de Villanueva del Fresno y Cheles.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS El aprovechamiento ganadero de las dehesas obliga a tener mucha precaución con puertas y cancelas, debiendo dejarlas siempre cerradas a nuestro paso. Precaución en los cercados con cerdos. Para evitar la transmisión de enfermedades, se recomienda no entrar en las fincas privadas, limitando nuestros recorridos a los itinerarios señalizados y a las carreteras. El período en el que se produce el cortejo de las avutardas, entre abril y mayo, es espectacular, siendo posible ver las ruedas de machos exhibiendo su plumaje nupcial, muy llamativo, destacando como grandes manchas
DÓNDE ALOJARSE En esta zona podemos encontrar alojamiento rural en las afueras de Jerez de los Caballeros o en la localidad de Salvatierra de los Barros, no faltando en esta zona establecimientos hoteleros de reconocido prestigio como son los de Barcarrota, Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros.
QUÉ COMER Este es el reino del jamón y los embutidos de cerdos ibéricos; también podemos degustar guisos y platos de caza, caldereta de cabrito y cordero, migas extremeñas, revueltos de espárragos y setas, prueba de cerdo, chanfaina, salmorejo de bogas y gazpacho.
Jerez de los Caballeros
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Por estas Dehesas de Jerez el visitante puede conocer desde dólmenes prehistóricos, caso del dolmen del Toriñuelo cercano a Jerez, a las majestuosas torres barrocas de las iglesias de Jerez de los Caballeros. Otros edificios militares, civiles o religiosos podemos encontrar en esta localidad y en las vecinas Barcarrota, Alconchel, Oliva de la Frontera, Fregenal de la Sierra o Villanueva del Fresno. 117
15
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
Z E PA
PUERTO PEÑA SIERRA DE LOS GOLONDRINOS
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
PROTECCIÓN LEGAL
Ciervos
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), fue clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para formar parte de la Red Natura 2000.
SITUACIÓN La ZEPA se encuentra en el cuadrante noroeste de la provincia de Badajoz, en la comarca de Los Montes, enmarcada al norte por las Villuercas, al oeste por las Vegas Altas de Guadiana y al sur por los otros grandes embalses del Guadiana y del Zújar. El núcleo central de la ZEPA lo constituye el embalse de García Sola, en su parte 119
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
La Siberia
ACCESOS
media y final, extendiéndose desde el estrecho formado por la Sierra de los Golondrinos y la Sierra de Valdecaballeros hasta la Presa de Cíjara, que es la situada más alta en la cabecera del Guadiana a su paso por Extremadura. También queda dentro de sus límites el corredor natural del Río Guadalupejo, que nace en las Villuercas y que hace contactar ambos espacios naturales. Las laderas de la Sierra de los Golondrinos y las amplias zonas adehesadas y con pastizales que bordean el embalse también se incluyen en el espacio protegido. La ZEPA tiene una superficie de 33.000 ha. e incluye terrenos de los términos municipales de Valdecaballeros, Castilblanco y Herrera del Duque.
El acceso más fácil es desde la N430 (Mérida-Ciudad Real), pasando por las localidades de Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro hasta llegar la presa del embalse de García Sola, en el paraje conocido como “Puerto Peña”. Antes de cruzar la presa podemos optar entre dos posibilidades. Sin cruzar la presa, un desvío nos conduce hasta Valdecaballeros recorriendo el límite este de la ZEPA, llegando hasta Castilbanco, en el extremo norte. Si elegimos la otra alternativa, cruzando la presa, seguiremos la N-430 hasta Herrera del Duque, pasando por Peloche, pequeño pueblo situado a orillas del embalse. Desde Herrera, otra carretera nos conduce hasta Castilblanco, rodeando LA ZEPA por el este. 120
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
Isla en el embalse
FLORA Y FAUNA
buche, durillo, lentisco, escobas, majuelo, pirúetano, escaramujo, olivilla, coscoja, ahulaga, labiérnago o jara pringosa. Las lianas como la hiedra, zarzaparrilla, madreselva o nueza, son frecuentes. En las zonas de solana, los olivares han reemplazado a la vegetación natural, que ha quedado relegada a las cimas y a los bordes y callejas de las parcelas de olivar.
La ZEPA “García de Sola-Los Golondrinos” se encuentra enclavada geográficamente en una encrucijada de alto valor ecológico, a la que contribuyen su proximidad a las estribaciones meridionales de Villuercas, los llanos circundados por crestones cuarcíticos que se extienden a lo largo y ancho de La Siberia y La Serena, las rañas que desde el norte penetran en el territorio y la presencia de los grandes embalses de la cuenca del Guadiana. Los hábitats más representativos son el bosque mediterráneo, las dehesas, los pastizales y las riberas de los cursos de agua. Las laderas de la Sierra de los Golondrinos conservan una excelente representación de bosque y matorral mediterráneo. Las especies arbóreas dominantes son las encinas, pero en algunas zonas se mezclan con alcorques y quejigos. El estrato inferior presenta gran cantidad de especies arbustivas y de matorral, como madroño, ace-
Petirrojo
121
Puerto PeĂąa - Sierra de Los Golondrinos
122
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
Las dehesas de encinar se extienden en las faldas de las sierras en su camino hacia el valle del Guadiana, perdiendo progresivamente densidad hasta convertirse en pastizales. En las dehesas, la retama de bolas es la especie más común, especialmente en las zonas de pastoreo ovino, así como torvisco, cantueso, jara crespa y jara morisca. En los cursos fluviales destacan las alisedas, saucedas y fresnedas, especialmente en el río Guadalupejo. Otros cursos de agua estacionales muestran en sus orillas tamujo, adelfa y juncos. Las orillas del embalse están desprovistas de vegetación arbórea o arbustiva por los cambios de nivel, manteniendo sólo pastizales, especialmente en las colas y ancones.
En los roquedos de las sierras nidifican cigüeña negra (4 parejas), alimoche (10 parejas), buitre leonado, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, búho real y chova piquirroja. Los encinares y alcornocales de las laderas refugian a rapaces como gavilán, milano real, milano negro, ratonero común, águila calzada y águila culebrera. El bosque y matorral mediterráneo presenta una variada comunidad de pájaros, siendo un verdadero concierto escuchar en primavera decenas de cantos simultáneamente. Son frecuentes especies como ruiseñor común, chochín, curruca cabecinegra, curruca carrasqueña, petirrojo, mirlo común, escribano soteño, verderón, pinzón vulgar, oropéndola, pico verde y papamoscas gris.
Cormoranes grandes
123
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
Milano negro
especies invernantes, como focha común, zampullín chico, somormujo lavanco, ánade real, ánade rabudo, pato cuchara, cerceta común, ánade silbón, garza real, garceta, gaviota reidora, gaviota sombría, cormorán grande y chorlitejo chico, entre otras. En el río Guadalupejo, los embalses y las graveras asociados a la
En las dehesas más aclaradas y con matorral bajo son comunes la cogujada montesina, totovía, calandria, collalba rubia, tarabilla común, alcaudón real mochuelo común, abubilla y carraca. En los pastizales es posible ver también alcaraván, ganga, ortega y sisón. El embalse recoge a numerosas 124
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
ITINERARIOS
Central Nuclear de Valdecaballeros, que nunca llegó a ponerse en funcionamiento, son ahora un hábitat extraordinario para algunas aves, como es el caso de la cigüeña negra o la grulla común, utilizando ésta última la zona como dormidero, con más de 1.000 individuos. En las sierras son frecuentes tejón, gato montés, gineta, garduña y meloncillo, siendo también área potencial de distribución para el lince ibérico. En el embalse, de gran importancia para las actividades piscícolas, así como en los arroyos que vierten a él, podemos encontrar especies como barbo comiza, boga, pardilla y colmilleja. Especies alóctonas como el black-bass, lucio y percasol compiten con las anteriores. Importancia de la caza menor, especialmente zorzal (en invierno), conejo y liebre, pero también se organizan batidas en las manchas de monte para abatir ciervos y jabalíes
SIERRA DE PELOCHE Desde esta localidad, siguiendo la carretera en dirección a Herrera del Duque llegamos a un abrevadero de ganado, desde donde parte un camino que poco a poco se estrecha a medida que ascendemos por la ladera de sierra. Muy adecuado para conocer la vegetación mediterránea de cerca y para la observación de pequeñas aves. PUERTO PEÑA – PELOCHE Siguiendo esta carretera y haciendo varias paradas, dispondremos de buenas vistas panorámicas del embalse y de la sierra. Si prestamos especial atención a los roquedos, podremos observar sobrevolando los cantiles a la cigüeña negra, buitre leonado, águila perdicera o alimoches. Desde la península de La Barca, a medio camino, merece la pena detenerse para ver el embalse y la Sierra de Barbas de Oro, en la orilla de enfrente. Conejo
Cigüeñas blancas
125
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
Se recomienda no realizar otras rutas diferentes a las recomendadas, especialmente en las zonas de sierra. Debe evitarse subir a los roquedos de cuarcita, sobre todo entre febrero y junio, período en el que las especies más sensibles (cigüeña negra, águila perdicera, alimoche, águila real) se encuentran nidificando, pudiendo causar que se malogre la reproducción. En invierno, con la ayuda de prismáticos o telescopio, es posible identificar numerosas especies de aves acuáticas.
HERRERA DEL DUQUE – CASTILBLANCO La ruta puede iniciarse subiendo hasta el castillo de Herrera, desde donde existe una vista dominante sobre el territorio. En la carretera a Castilblanco encontremos a nuestro paso retamales, pastizales y dehesas de encinas, así como aves propias de terrenos abiertos. Podemos continuar la ruta desde Castilblanco a Alía, siguiendo el curso del río Guadalupejo o entrando en las dehesas de encinar que caen hacia su valle.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
DÓNDE ALOJARSE Fuenlabrada de los Montes y Herrera del Duque disponen de alojamiento rural; esta última localidad junto a Valdecaballeros también ofrece interesantes establecimientos hoteleros. La cercana Talarrubias posee un acreditado camping en plena naturaleza.
La navegación en el embalse no está limitada pero desde el 1 de enero hasta el 31 de julio, debemos tener especial cuidado para no molestar a las aves que nidifican en las orillas y pequeñas islas. Moje de peces
126
Puerto Peña - Sierra de Los Golondrinos
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO A la ya bella zona que constituye el embalse de García Sola situado en esta ZEPA, junto a las sierras que la forman, el visitante puede conocer con detenimiento los atractivos histórico artísticos de que disponen localidades como Valdecaballeros con su Balneario de Valdefernando o su iglesia mudéjar, el castillo o la iglesia de san Juan Bautista de Herrera del Duque, las pinturas rupestres de Peloche, el Paraje Natural de Robledillo en Fuenlabrada de los Montes o la iglesia mudéjar de Castilblanco. Cerca podemos visitar el Real Monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad o recorrer en Helechosa de los Montes su histórica Reserva Regional de Caza del Cíjara.
Jara
QUÉ COMER Son famosos en esta zona los mojes y escarapuche de peces, así como los platos de caza, no faltando las calderetas y migas extremeñas, los vinos de pitarra, la miel y los dulces caseros.
Bañistas en García Sola
127
16
G U Í A E COTUR Í STICA
SIERRA
DE
EXTREMADURA
Z E PA
DE
VILLUERCAS
E IBORES
Sierra de Villuercas e Ibores
BOHONAL DE IBOR
PERALEDA DE SAN ROMÁN FRESNEDOSO DE IBOR RÍ O AL
GU
CASTAÑAR DE IBOR
A
IJ
NAVATRASIERRA
NAVALVILLAR DE IBOR
SIE
ROBLEDOLLANO
O
EL
RÍ
AD RR
GU UE NQ
CA ER
RA
LU
VIL
AR AD
AS
NAVEZUELAS
S
GUADALUPE
ALÍA
PROTECCIÓN LEGAL
PUERTO DEL REY
plimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para formar parte de la Red Natura 2000.
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), fue clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cum-
SITUACIÓN Las comarcas de Villuercas e Ibores se sitúan en el extremo sureste de la provincia de Cáceres, limitando ampliamente por el sur con la provincia de Badajoz y por el este con Toledo. La ZEPA se encuentra rodeada por extensas zonas llanas o de relieves sua-
Vista de Las Villuercas
129
Sierra de Villuercas e Ibores
Las Villuercas
Guadiana son los ríos Ruecas, Gargáligas, Guadarranque y Guadalupejo. La ZEPA tiene una superficie de 76.251 ha, que incluye los términos municipales de Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Cañamero, Castañar de Ibor, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Robledollano, Guadalupe, Villar del Pedroso, Carrascalejo, Garvín de la Jara, Peraleda de San Román y Valdelacasa del Tajo.
ves, como la vega del Río Tiétar en Campo Arañuelo por el norte, los llanos de Trujillo al oeste o las vegas altas del Guadiana hacia el sur, todas ellas con grandes valores ambientales y paisajísticos, dando lugar a unas de las áreas de Extremadura que acaparan mayor biodiversidad. La disposición transversal de las sierras, orientadas al noreste y suroeste, da lugar a que los ríos que nacen de estos valles viertan tanto a la cuenca del Tajo como a la del Guadiana. Así, los tributarios del Tajo son los ríos Ibor, Viejas, Almonte y Gualija, y los del
ACCESOS Dada la gran superficie que abarca la ZEPA, existen varios acce-
Guadalupe
130
Sierra de Villuercas e Ibores
Ruinas de Augustóbriga
sos posibles. Guadalupe es la mejor referencia para llegar a cualquier sitio, ya que su situación central dentro de la comarca, permite enlazar con facilidad con las demás carreteras. Desde la autovía A-5 (Madrid-Lisboa) podemos entrar a Los Ibores tomando el desvío hacia Guadalupe por la EX-118 a la altura de Navalmoral de la Mata, introduciéndonos plenamente en esta comarca. Una vez que pasamos Castañar de Ibor y Navalvillar de Ibor podemos continuar hacia Guadalupe, desde donde otras carreteras nos adentran en las Villuercas.
También desde la A-5, en Miajadas, siguiendo el desvío hacia Logrosán por la EX-102, se llega hasta Cañamero y desde allí a Guadalupe. Si viajamos por la N-430 (MéridaCiudad Real), entre las localidades de Acedera y Obando parte la EX-116 en dirección a Guadalupe, discurriendo entre extensas zonas adehesadas y ascendiendo suavemente hasta llegar a Puerto Llano, cruce de carreteras donde podemos optar entre seguir hacia Guadalupe o desviarnos hacia Cañamero, que da paso a los valles situados más al oeste. Berzocana
131
Sierra de Villuercas e Ibores
EQUIPAMIENTOS
monio los primeros pobladores. Los celtas edificaron varios castros en la zona, como el del Cerro de San Cristóbal en Cañamero, siendo famosas las joyas de esa época encontradas en Berzocana, de gran valor histórico. Los macizos de Villuercas fueron refugio de los pueblos prerromanos que se defendieron en estos recónditos valles de la dominación romana. Así, los principales restos romanos se encuentran en la periferia de la comarca, las columnas y arcos existentes en las orillas del Embalse de Valdecañas, donde quedó sumergida la villa de Augustobriga. Del período de dominación árabe han quedado edificaciones de gran belleza e interés, como el castillo de Cabañas del Castillo o
Actualmente no existen equipamientos ambientales en la ZEPA. Se puede visitar el Vivero de Cañamero, gestionado por la Dirección General de Medio Ambiente, donde se cultivan numerosas especies autóctonas para dedicarlas a la reforestación. A lo largo de un pequeño itinerario guiado existen paneles temáticos que ofrecen información sobre las diferentes especies de árboles y matorrales que se cultivan.
HISTORIA Existen numerosas pinturas rupestres en los roquedos y abrigos de cuarcita de las sierras, principalmente dibujos esquemáticos, que dejaron como testiLas Villuercas
132
Sierra de Villuercas e Ibores
Salamandra
Ciervas
el poblado de Solana de Cabañas, en un excelente estado de conservación.
maciones vegetales propias de piso mesomediterráneo, el más extendido en Extremadura, pero enriquecido en las cotas más altas por una flora típica de montaña, adaptada al frío e incluso a las nieves. En la mayor parte del territorio predominan los encinares, mientras que los alcornocales, muy frecuentes en la zona, ocupan los mejores suelos de las umbrías. A partir de los 600 m y hasta los 1.200 m, el roble melojo sustituye a encinas y alcornoques, formando bosques contínuos con gran interés botánico. En algunos valles, los robledales alcanzan gran porte, recibiendo un manejo similar al de las dehesas, dando lugar a un paisaje de excepcional belleza. Los robledales más altos suelen presentar gran densidad de árboles, siendo bosques de árboles altos y delgados cuyos pastos son principalmente aprovechados por rebaños de cabras.
FLORA Y FAUNA Pocos lugares como Las Villuercas e Ibores conservan una vegetación tan diversa como en este conjunto de sierras y valles paralelos, que constituyen un inmenso refugio para el bosque mediterráneo así como para especies relictas que han quedando aquí acantonadas desde períodos en los que eran otras las condiciones climáticas imperantes. Existe una notable diferencia de altitud dentro de la ZEPA, que alcanza sus cotas más bajas en sus extremos norte y sur (400 m en Bohonal de Ibor y entre 500 y 600 en el eje Alía-Puerto Rey) y asciende bruscamente en las cadenas montañosas, siendo la cota máxima el Pico Villuercas, con 1.600 m de altitud. Este hecho favorece que existan for133
Sierra de Villuercas e Ibores
Las Villuercas
tados en toda el área. Otras especies representativas son brezo rojo, brezo blanco, brecina, jara macho, carpazo, durillo, escoba amarilla, codeso, majuelo, labiérnago, saúco y escaramujo. En los ríos que nacen en sus estrechos valles, merece destacar la presencia de un peculiar árbol, el loro (Prunus lusitánica), especie propia de los bosque de la Era Terciaria y que encuentra en Villuercas uno de sus mejores reductos, existiendo “loreras” muy bien conservadas, verdade-
También son frecuentes otras especies arbóreas como quejigo, arce de Montpellier, mostajo, almez, avellano y enebro. Los castañares introducidos por el hombre aportan un notable colorido al paisaje durante la otoñada, existiendo ejemplares de gran porte. Los pastizales creados en los castañares son un excelente lugar para observar diferentes especies de orquídeas. Entre las especies arbustivas deben destacarse los madroñales y lentiscares, muy bien represen134
Sierra de Villuercas e Ibores
Garganta típica de la comarca
ras joyas botánicas. La mayor parte de las riberas presentan una densa arboleda de alisos, así como sauces y fresnos. En algunas gargantas también hay acebos. En cuanto a la fauna, destacan las poblaciones de aves, que fueron una de las principales razones de su declaración como ZEPA, en consonancia con la excelente conservación de sus hábitats. Así, destaca la cigüeña negra (más de 5 parejas), alimoche, buitre leonado, águila real, águila perdicera (al menos 15 parejas) y halcón
peregrino, nidificando todas ellas en la seguridad de los roquedos de cuarcita. Existe también una colonia de buitre negro en el límite norte de la ZEPA. Las aves forestales, tanto de dehesa como de bosque alcanzan aquí una notable representación, siendo de los lugares con mayor riqueza de especies. Destacan las poblaciones nidificantes de ruiseñor común, petirrojo, mosquitero papialbo, curruca capirotada, trepador azul, agateador común, herrerillo capuchino, carbonero 135
Sierra de Villuercas e Ibores
Búho real
nutria también están presentes. Entre los reptiles, el escaso lagarto verdinegro puede verse en las orillas de ríos y gargantas. Son frecuentes también la salamandra, el tritón ibérico y el galápago leproso. En los ríos, abundan el calandino, la boga, el barbo, el cachuelo y la trucha.
garrapinos, reyezuelo listado, pico menor, torcecuello, oropéndola o picogordo. Entre las rapaces, sobresale la abundancia de halcón abejero, gavilán, azor, búho chico, cárabo y búho real. En las gargantas es posible ver mirlo acuático, lavandera blanca, lavandera cascadeña y martín pescador. En los roquedos son frecuentes collalba negra, roquero solitario, collirojo tizón, chova piquirroja y vencejo real. En las manchas de monte umbrosas se refugia el corzo, siendo espectacular la “ladra” en periodo de celo. También son muy abundantes el ciervo y el jabalí, generando importantes beneficios la organización de monterías y batidas. Otros mamíferos como el gato montés, jineta, garduña, tejón y
ITINERARIOS BOHONAL DE IBOR – GUADALUPE. Longitud total: 70 km. Debe ser realizada en automóvil. Desde Bohonal y continuando por Castañar y Navalvillar de Ibor hasta Guadalupe, se descubren paisajes serranos de gran belleza. Se atraviesan zonas de olivar, alisedas, encinares, alcornocales, quejigares, castañares y algunas repoblaciones de pinar.
Boletos
136
Sierra de Villuercas e Ibores
Cigüeña negra
Antes de llegar a Guadalupe, existe un mirador desde donde se contempla el Monasterio y la arquitectura rural de esta localidad. Muy cerca del mirador se encuentra la Ermita del Humilladero, lugar de parada y oración de los peregrinos antes de entrar en Guadalupe. Se recomienda ascender al Pico Villuercas (1600 m) por la carretera asfaltada que conduce a la antigua base militar, desde donde se contempla un impresionante paisaje y desde donde se domina un extenso territorio. El ascenso al pico permite otras vista panorámicas de los diferentes valles (valle del Viejas y Valle del Ibor), así como al antiguo Pozo de las Nieves, donde se conservaba la nieve durante todo el año para ser usada por la población. El final de la ruta, en Guadalupe,
hace obligatoria la visita al Monasterio así como recorrer sus calles, con muestras de la arquitectura típica de esta comarca. CAÑAMERO - CABAÑAS DEL CASTILLO – BERZOCANA. Longitud total: 30 km. Para realizarla en automóvil seguiremos la carretera que conduce de Cañamero a Deleitosa a lo largo de las laderas de las sierras de la Madrila, Berzocana, Castillejo y Alcornocal, hasta llegar a Cabañas del Castillo. El mirador existente en la entrada del pueblo ofrece una excepcional panorámica de las dehesas que se extienden enfrente. Desde aquí se puede subir al castillo árabe dando un agradable paseo sobre el valle de la Garganta de Santa Lucía. Desde Cabañas continuaremos la ruta hacia Roturas y Abeja libando
137
Sierra de Villuercas e Ibores
Lucía, cruzando encinares, alcornocales y zonas de abruptos matorrales. Un precioso puente de piedra cruza la garganta entre alisedas y un estrecho camino lleva hasta el molino, ubicado en un privilegiado rincón de la sierra, próximo a un encajonado roquedo llamado “La Apretura”.
Navezuelas, cruzando un amplio valle y después hasta Berzocana. CAÑAMERO – GUADALUPE Ruta señalizada en todo su recorrido para hacer a pie, que comienza en Cañamero y sigue el curso del Río Ruecas hasta bordear el pantano de Cancho del Fresno. Después prosigue ascendiendo, cruzando la famosa pedriza conocida como “Melonar de los Frailes”, hasta llegar al Castaño de Abuelo y desde allí, entre castañares, hasta Guadalupe.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS Cualquier época es adecuada para visitar la ZEPA “Sierra de Villuercas e Ibores”, recomendándose especialmente la primavera y el otoño. La entrada desde Navalmoral de la Mata cruzando los Ibores en noviembre-diciembre es espectacular, mostrando una gran variedad de colores por la presencia de numerosos árboles de hoja caduca. Guadalupe es lugar de visita obligado para todo aquel que se acerque a las Villuercas. Es el corazón de la comarca y lugar donde pueden realizarse numerosas actividades turísticas.
NAVEZUELAS – GUADALUPE Comienza la ruta en Navezuelas y se asciende hasta la Sierra de Villuercas, descendiendo después al valle del Río Viejas. Muy interesante para conocer de cerca la vegetación de alcornocal, robledal y bosque-galería de alisos. CABAÑAS DEL CASTILLO MOLINO DEL RISQUILLO Desde Cabañas parte un camino a la salida del pueblo que baja en dirección a la Garganta de Santa Bacalao monacal
138
Sierra de Villuercas e Ibores
La importancia de algunas especies de flora, raras y amenazadas, hace recomendable que no se recolecten plantas en el campo. Debe evitarse el ascenso a los roquedos en primavera por la existencia de numerosas aves nidificantes en ellos. Las actividades de escalada requieren autorización previa.
setas, quesos de Los Ibores, vinos de la zona, dulces y miel. Guadalupe es conocida desde hace siglos por su variada y rica cocina monacal.
LUGARES PRÓXIMOS DE INTERÉS TURÍSTICO Sin duda, el Real Monasterio de Guadalupe declarado Patrimonio de la Humanidad, es visita obligada, auténtico museo de museos y bellísimo ejemplo del arte gótico mudéjar. Podemos encontrar y visitar por la zona pinturas rupestres en Berzocana, arte mudéjar en Alía o Bohonal de Ibor; junto al embalse de Valdecañas una muestra de lo que fue la ciudad romana de Augustóbriga. En Castañar de Ibor próximamente podrá visitarse su Cueva formada por estalactitas y estalagmitas y en Berzocana se hallan las reliquias de San Fulgencio en su histórica iglesia parroquial.
DÓNDE ALOJARSE Si deseamos alojarnos en establecimientos rurales podemos hacerlo en Cabañas del Castillo, Fresnedoso de Ibor y Alía, a las que suman Cañamero, Logrosán y Guadalupe, que disponen también de una interesante oferta hotelera. Castañar de Ibor y Guadalupe ofrecen sus acogedores camping.
QUÉ COMER Estas tierras son famosas por sus magníficos platos de caza, sus guisos de asado de cordero y cabrito. No se olvide de pedir las morcillas de berza y calabaza,
Monasterio de Guadalupe
139
17
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
Z E PA
CANCHOS
DE
RAMIRO
MORALEJA Canchos de Ramiro
VEGAVIANA
HUÉLAGA CASAS DE D. GÓMEZ CASILLAS DE CORIA
RÍO
GO
RA
AR
PESCUEZA ZARZA LA MAYOR RÍO
GÓN
CACHORRILLA
ALA
CECLAVÍN
PROTECCIÓN LEGAL
Una cadena de sierras cruza las vegas fértiles del Valle del Alagón, siendo el final de un arco montañoso que atraviesa la provincia de Cáceres desde Las Villuercas, pasando por el Parque Nacional de Monfragüe (Sierra de Santa Catalina y Sierra de Corchuelas) para terminar en Portugal, constituyendo uno de los corredores naturales más importantes de Extremadura. La ZEPA se ubica a lo largo de la cadena montañosa formada por la Sierra de Caballos, Sierra de la
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), los “Canchos de Ramiro” fueron clasificados como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para formar parte de la Red Natura 2000.
Garza real
SITUACIÓN La ZEPA “Canchos de Ramiro” se extiende a lo largo del tramo bajo del río Alagón, un poco antes de su desembocadura en el Río Tajo. Ambos ríos, por el efecto de la presa de Alcántara, presentan sus cauces regulados y sus riberas originales han quedado cubiertas por el agua debido al aumento de cota de inundación. 141
Canchos de Ramiro
Río Alagón
Otra alternativa para acceder al norte de la ZEPA es desde el Puerto de los Castaños, en la N630 pasado Cañaveral, desde donde podemos continuar hasta Torrejoncillo y llegar sin dificultad hasta Pescueza y Cachorrilla. Desde el sur, la mejor alternativa es desde Alcántara, tomando la carretera que cruza el Tajo por el famoso puente romano y nos conduce hasta Ceclavín.
Buitre negro
Garrapata y Sierra de la Solana, así como el curso del Río Alagón y su confluencia con el Río Árrago, que nace en Sierra de Gata, al norte del espacio. La ZEPA ocupa una superficie de 6.236 ha. e incluye terrenos pertenecientes a los términos municipales de Cachorrilla, Casillas de Coria, Ceclavín, Cilleros, Moraleja, Pescueza y Zarza la Mayor.
EQUIPAMIENTO Actualmente la ZEPA “Canchos de Ramiro” cuenta con señalización en sus límites principales y paneles temáticos ubicados en puntos estratégicos. Desde Cachorrilla parte un itinerario hacia los Canchos de Ramiro, a través de la dehesa boyal.
ACCESO Las mejores posibilidades de acceso parten desde la N-630 o A66, entre Cáceres y Plasencia. Desde Cáceres, una vez que rebasamos el embalse de Alcántara y antes de la localidad de Cañaveral, tomaremos el desvío a la izquierda hacia Coria, por la EX109. En Portezuelo, seguimos en dirección a Acehuche, Ceclavín y Zarza la Mayor, atravesando la carretera el río Alagón, justo al sur de la ZEPA.
FLORA Y FAUNA La construcción de la Presa de Alcántara ocasionó la perdida de la vegetación de las riberas que originalmente cubrían los ríos Alagón y Árrago, en la que predominaban chopos, sauces, fresnos y alisos formando bosques galería. Actualmente sólo que142
Canchos de Ramiro
Cigüeñas negras
Los charnecales formados por la cornicabra, especie similar al lentisco pero de hoja caduca, ocupan grandes zonas de las laderas de umbría, siendo una vegetación muy representativa de los riberos. Su presencia se hace más evidente en invierno, cuando el tono rojizo de sus hojas destacan entre el verde follaje. Los encinares se mantienen como monte bajo en numerosas zonas, desarrollándose prácticamente sin la intervención del hombre y formando manchas densas con jara pringosa, brezo rojo, brezo blanco y aulagas. En gran parte de la ZEPA, la vegetación natural ha sido sustituida por repoblaciones de pinos y eucaliptos, que ocupan grades extensiones en las laderas de las principales sierras. La importancia de las poblaciones de aves existentes en este tramo fluvial fue decisiva para dar prioridad a su clasificación como ZEPA. Así, destacan las especies nidificantes en sus cantiles fluviales, como cigüeña negra (5 parejas), alimoche (10 parejas), buitre leonado (más de 100 pare-
Gaviotas
dan retazos en algunos tramos altos, en las laderas de las sierras y en determinados arroyos. Por tanto, la vegetación de las orillas es la característica de las laderas montañosas de los riberos del Tajo y sus afluentes, predominando los encinares y alcornocales asociados a diferentes especies como madroño, durillo, labiérnago, lentisco y olivilla. En las zonas menos afectadas por el efecto de los cambios de nivel del agua persisten formaciones de tamujos, especialmente en algunos de los pequeños tributarios del Árrago y Alagón. Los acebuches, olivos silvestres, son muy abundantes en todas las riberas, favorecidos por el atemperamiento de las temperaturas provocado por el efecto del agua. Los acebuches suelen estar acompañados por aladierno, esparraguera blanca, rusco y nueza negra. Algunos acebuchales han sido transformados en olivares, aprovechando la potencialidad de terreno para su cultivo. 143
Canchos de Ramiro
Otros mamíferos comunes en la zona son jineta, gato montés, meloncillo y tejón. El jabalí es abundante en las manchas de monte y una de las piezas más importantes de caza mayor.
jas), águila real (2 parejas), águila perdicera (3 parejas), búho real y halcón peregrino. También es territorio de águila imperial, el ave más amenazada de la fauna extremeña. En algunas laderas inaccesibles nidifica el buitre negro, así como águila culebrera, águila calzada, milano real y gavilán. Durante el invierno, la enorme producción de pequeñas aceitunas de los acebuche, constituye el principal recurso de miles de aves, como petirrojo, curruca capirotada, zorzal común, mirlo común, mirlo capiblanco y estornino pinto. En las aguas de las colas del embalse es posible observar cormorán grade, somormujo lavanco, zampullín chico, garza real, garceta común, cigüeña blanca, ánade real, ánade silbón, ánade friso, porrón común, gaviota reidora y gaviota sombría. Las especies de peces de mayor interés son el barbo comizo, la boga, el calandino y la colmilleja. La abundancia de peces y de cangrejo rojo, así como la tranquilidad del lugar, permite que haya varias parejas de nutrias en los ríos y sus afluentes.
ITINERARIOS ZARZA LA MAYOR MONFORTINHO (Portugal) Conduciendo por la EX-117, que comunica Alcántara y Zarza la Mayor, podemos recorrer las zonas más accesibles de la ZEPA. Si seguimos hacia Moraleja encontraremos un cruce a la izquierda que nos lleva hasta Portugal. La carretera discurre por la solana de la Sierra de Caballos, en el extremo noreste de la ZEPA, mostrando la típica vegetación mediterránea de encinares y alcornocales. El límite entre Extremadura y Portugal está delimitado por el río Erjas, clasificado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), por el interés de sus riberas y como corredor ecológico. Al cruzar la frontera llegamos a Monfortinho, localidad famosa por sus fuentes termales, existiendo un Balneario a orillas del Erjas.
Ceclavín
144
Canchos de Ramiro
ZARZA LA MAYOR CECLAVÍN – PESCUEZA La ruta se inicia en Zarza la Mayor, siguiendo la carretera hasta Ceclavín. Antes de llegar a dicha localidad, cruzaremos el río Alagón por un puente desde cuyos alrededores podemos contemplar excelentes panorámicas del río y de las sierras. El puente constituye el límite sur de la ZEPA. Desde aquí se pueden realizar algunos recorridos a pie por la orilla. Aguas abajo del puente, siguiendo la margen izquierda llegaremos a una espectacular colonia de cigüeña blanca ubicada sobre rocas. Aguas arriba, por la margen izquierda, podemos adentrarnos en la típica vegetación de riberos, con retamas, acebuches, cornicabras, mirtos, aladiernos, etc.. Continuaremos por carretera hasta Cachorrilla, cruzando la Sierra de la Solana y de la Garrapata, hasta llegar a Pescueza, el último de los pueblos ribereños de la ZEPA. Puede continuarse la ruta hasta Coria, para entrar después a Casillas de Coria, en el extremo este del espacio, desde donde pueden hacerse rutas a pie por las dehesas que rodean el Alagón.
CACHORRILLA CANCHOS DE RAMIRO Ruta de 9,5 km incluyendo el regreso y que puede realizarse a pie en menos de 4 horas. Parte de las afueras de Cachorrilla, desde la ermita situada al lado de la carretera que se dirige a Zarza la Mayor. Una pista en buen estado va cruzando una extensa dehesa de encinas y alcornoques, que llegan hasta el río Alagón. Durante el recorrido podemos contemplar excelentes vistas de los Canchos, así como de la dehesa. El recorrido finaliza justo al pie de los Canchos, en la zona conocida como El Boquerón, contando con un merendero y paneles de información. Se recomienda no ascender a los roquedos desde este lugar en ninguna época del año. Muy adecuada para bicicleta.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS La navegación en todo el Embalse está limitada desde el 1 de enero hasta el 31 de julio para proteger las aves nidificantes en los cantiles fluviales y en las orillas, muy sensibles a la presencia humana. La utilización de embarcaciones con o sin motor requiere autorización de la Dirección General de Medio Ambiente. No se deben realizar otras rutas diferentes a las recomendadas, especialmente en las zonas de riberos. Debe evitarse aproximarse a los cantiles fluviales, especialmente de febrero a junio, período en el que las especies más sensibles (cigüeña negra, águila perdicera, alimoche, águila real) se encuentran nidificando.
Zarza la Mayor
145
18
G U Í A E COTUR Í STICA
SIERRA
DE
EXTREMADURA
Z E PA
DE
SIRUELA
Sierra de Siruela
RÍO SIRUELA
SIRUELA
TAMUREJO
BATERNO SANCTI-SPIRITUS
RISCO GARLITOS
EMBALSE DE LA SERENA
PROTECCIÓN LEGAL
En la actualidad, la sierra se encuentra rodeada por el sur y oeste por dos grandes entrantes del Embalse de La Serena. LA ZEPA tiene una superficie de 6.118 ha, manteniendo una cota de 600 m. de altitud en todo su perímetro, en los picos Motilla, Puerto Viejo y Junco, quedando incluidos parte de los términos municipales de Baterno, Garlitos, Risco y Siruela.
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), fue clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para formar parte de la Red Natura 2000.
Ciervo
SITUACIÓN La ZEPA “Sierra de Siruela” ocupa la totalidad de la sierra del mismo nombre, situada a medio camino entre las comarcas de La Serena y La Siberia, justo en el límite este de la provincia de Badajoz. Al norte, se encuentran las localidades de Garbayuela y Tamurejo y al sur la de Garlitos, siendo las principales referencias. 147
Sierra de Siruela
Sierra de Siruela
ACCESO
de la Serena y Puebla de Alcocer, hasta llegar al cruce de Talarrubias, desde donde parte una carretera directa a Siruela. Interesante oportunidad para conocer el este de la provincia de Badajoz, generalmente fuera de los circuitos turísticos habituales.
Partiendo desde Mérida, se sigue la A-5 en dirección Madrid, hasta tomar el desvío a Ciudad Real justo al pasar por Torrefresneda. Se continúa por la N-430 hasta Casas de Don Pedro, continuando hasta Talarrubias y desde allí a Siruela, desde donde podremos visitar cualquier zona de la ZEPA. Otra ruta alternativa desde el sur, sería desviándonos de la N-630 o A-66, antes de llegar a Monesterio, en dirección Pallares y seguir la EX-103 por Llerena, Zalamea
EQUIPAMIENTO No existen infraestructuras ambientales en la ZEPA, únicamente paneles de señalización perimetral y de información general, así como una ruta señalizada.
Ciervos pastando
148
Sierra de Siruela
Sierra de Siruela
FLORA Y FAUNA
mejores formaciones vegetales de la sierra, tanto de solana como de umbría. No obstante, existen algunas repoblaciones de pinar, olivares y huertos dentro de sus límites. Desde las frondosas laderas nacen varios arroyos, que presentan una vegetación de adelfas, tamujos, juncos y retamas muy bien conservados, de los mejores de la provincia de Badajoz. Destacan el Arroyo del Chorreón, Arroyo de la Dehesa y Arroyo de la Cela, que vierten hacia el Río Esteras, curso fluvial que rodea
La vegetación más representativa de la Sierra de Siruela son las laderas de quejigo, quercínea que aparece mezclada junto a encinas y alcornoques en algunos enclaves. Del mismo modo, las diferentes etapas degradativas originadas por la actividad del hombre a lo largo de los siglos, ha transformado el bosque en interesantes formaciones de matorral, donde predominan algunas especies de brezo y aulaga de interés botánico. La cota de 600 m, incluye las
Siruela
149
Sierra de Siruela
de las laderas, son la clave de la presencia de numerosas especies rupícolas amenazadas. El carácter forestal de la sierra, incluso con repoblaciones de pinar, favorece la presencia de otras rapaces como el azor o el gavilán. Las palomas torcaces en invierno, llegan a superar los 2000 ejemplares en algunos dormideros de la sierra y en las dehesas cercanas también existe un pequeño núcleo invernante de grullas. Grandes áreas de la sierra están incluidas en cotos de caza mayor y son abundantes el ciervo y el jabalí en las manchas de monte.
la ZEPA por el sur. En la otra vertiente, el arroyo Serrano vierte sus aguas al río Guadalemar. El entramado de cursos fluviales constituye una verdadera red de corredores, que ponen en contacto las sierras con los llanos y con las zonas húmedas principales. De hecho, dichos arroyos también se incluyen en la propuesta de Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura 2000 con la denominación de “Corredores de Siruela”, tanto por el valor de su vegetación como por la fauna de peces, especialmente en el río Esteras. Entre las especies más representativas destaca la presencia de buitre negro, que en las últimas temporadas ha nidificado en estos parajes, tratándose de uno de los escasos enclaves donde nidifica la especie en la provincia de Badajoz. Otras especies de aves frecuentes en la zona son la cigüeña negra (2 parejas), alimoche (1 pareja), águila real (5 parejas), águila perdicera (5 parejas), búho real (5 parejas) y chova piquirroja. De nuevo, los cantiles rocosos y la seguridad de la densa vegetación
ITINERARIOS SIRUELA - ERMITA DE ALTAGRACIA Desde la localidad de Siruela y siguiendo la carretera hacia Tamurejo, un desvío a la derecha nos lleva hasta la Ermita de Altagracia, excepcional lugar para visitar y pasear. En los alrededores, es posible ver quejigos mezclados con otros árboles. Buena panorámica desde aquí de las sierras de Tamurejo y Agudo.
Garlitos
150
Sierra de Siruela
Búho real
Ermita de Altagracia
el Collado de Simón, donde habremos rebasado ya más de 350 m de desnivel desde el punto de partida. Al llegar a la Umbría de los Tordos, justo en el valle donde nace el arroyo de la Cela, podemos optar entre seguir hasta el Puerto del Cura, por la parte norte de la ladera, o cruzar la Sierra de Siruela hacia el sur, hasta la Umbría del Serrano. Otra alternativa desde la Umbría de los Tordos, es seguir el Camino de Siruela a Garlitos, que se adentra en los pinares de la sierra.
SIRUELA - SANCTI SPÍRITUS - GARLITOS Desde Siruela podemos rodear la sierra por carretera conduciendo hacia Sancti Spiritu y dirigirnos después hacia Risco, pequeña localidad en el límite de la ZEPA, en plena solana. Garlitos, ubicado en el extremo sur, ofrece una panorámica excelente y desde aquí podemos iniciar pequeños recorridos por los interesantes arroyos que bajan hasta el río Esteras. En toda la zona que limita con Ciudad Real pueden descubrirse lugares que merecen visita.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS
SIRUELA - SIERRA DEL PALO Desde las afueras de Siruela podemos seguir a pie recorriendo el Camino de los Tejedores, que poco a poco va ascendiendo hacia la sierra atravesando los olivares más cercanos al pueblo. Subiendo por el Valle del Castaño, entre pinares, llegamos hasta
En la época de berrea del ciervo (septiembre), es posible escuchar el sonido de los machos desde muchos puntos. Por la importancia de la zona para determinadas especies protegidas, se recomienda no salir de las rutas señalizadas. 151
19
G U Í A E COTUR Í STICA
SIERRA
DE
EXTREMADURA
Z E PA
DE
LA MORALEJA
Sierra de La Moraleja
EMBALSE DE LA SERENA
CAPILLA
SIERRA DE LA MORALEJA
RÍO GUADÁLMEZ
PROTECCIÓN LEGAL
extensos pastizales de La Serena y que se extiende desde la Sierra de Tiros, Sierra de la Rinconada, Sierra de las Cabras y Sierra del Palenque. El extremo este de la ZEPA “Sierra de la Moraleja” termina en el límite de provincia con Ciudad Real, pero allí la sierra tiene continuidad en la Sierra de las Hoyuelas, hacia Chillón. El Embalse de La Serena, uno de los mayores de Europa, remansa sus aguas en las mismas laderas de la Sierra de la Moraleja, anegando gran parte de su valle, justo en el lugar donde el Río Zújar, tras rodear los relieves serranos se introduce en los pastizales de La Serena girando 90º.
En virtud de la Directiva de Aves (79/409/CEE), fue clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 2000, mediante el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se clasifican nuevas zonas de especial protección para las aves en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Igualmente, el lugar está propuesto como Lugar de Importancia Comunitario (LIC), en cumplimiento de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) para formar parte de la Red Natura 2000.
SITUACIÓN Pequeña sierra en el extremo este de la provincia de Badajoz, siendo la última de las formaciones que conforman en arco montañoso que encierra por el sur los
Águila calzada
153
Sierra de La Moraleja
EQUIPAMIENTO
La ZEPA tiene una reducida superficie, puesto que sus límites se restringen a la parte alta de la sierra, sobre la cota de 600 m, donde el hábitat presenta un mayor grado de conservación. Sus 595 ha se encuentran en el término municipal de Capilla.
Hay paneles de señalización perimetral y de información general.
FLORA Y FAUNA La Sierra de la Moraleja es una formación montañosa de origen cuarcítico, cuyas laderas están cubiertas de vegetación mediterránea con un excelente grado de conservación, predominando los alcornoques, encinas y quejigos, así como enebros y acebuches. De hecho, las formaciones vegetales que han propiciado la inclusión de este reducido enclave en la Red Natura 2000, son las formaciones de quejigares, especie similar a la encina pero de hoja caduca, que ocupan el 35% de la superficie de la ZEPA, así como los extraordinarios enebrales de las cumbres cuarcíticas de la sierra. Como todas las sierras que circundan La Serena, presentan una marcada diferencia entre la vegetación de las laderas de solana y umbría. Las de solana presentan dominancia de acebuche y lentisco y se encuentran en parte cultivadas de olivar, algunos injertados en la antigüedad sobre los propios acebuches autóctonos.
ACCESOS Puesto que se encuentra en el extremo de la provincia de Badajoz, la mejor referencia es Mérida para iniciar una ruta. Desde Mérida, conduciendo por la A-5 en dirección Madrid, tomaremos el desvío a Ciudad Real, siguiendo la N-430. Posteriormente, continuaremos por el cruce que conduce hasta Villanueva de la Serena y siguiendo la EX-104 pasaremos por Campanario, Castuera y Cabeza del Buey. Desde la carretera que rodea Cabeza del Buey tomaremos el cruce hacia Peñalsordo y desde ahí seguiremos hasta Capilla, en dirección a Chillón. Buitres leonados
Grullas
154
Sierra de La Moraleja
Capilla
En las umbrías abunda durillo, madroño y labiérnago. Las peñas cuarcíticas que coronan la sierra permiten la nidificación de aves tan escasas como la cigüeña negra, alimoche, águila real, búho real o chova piquirroja, que han merecido su declaración como ZEPA. Aunque no nidifican aquí, es frecuente ver buitres leonados en los riscos y también es área de campeo de buitre negro, que nidifica en las sierras próximas. En la zona no es difícil observar águila perdicera, águila calzada, águila culebrera y milano real. La mayor parte de las especies que nidifican en los riscos dependen para su alimentación de los pastizales y cultivos de La Serena, siendo dos hábitats íntimamente relacionados. En invierno más de 1.000 grullas se alimentan en las dehesas próximas y utilizan las colas del embalse como dormidero.
Ciudad Real), desde la carretera dejamos la sierra a la derecha, observándose toda la ladera de umbría, con su densa vegetación. Desde Chillón seguiremos hasta Guadalmez y rodeando la sierra por el este alcanzaremos dicha localidad, desde donde es posible ver la vegetación de solana.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS Debe evitarse subir a los roquedos, especialmente de febrero a junio, período en el que las especies más sensibles (cigüeña negra, alimoche, águila real) se encuentran nidificando, pudiendo provocar molestias durante la reproducción. El otoño, cuando los quejigos pierden sus hojas y aparecen como árboles dorados en medio de la espesura verde, es el mejor momento para descubrir donde se encuentran los quejigares y su verdadera importancia dentro del bosque mediterráneo.
ITINERARIOS CAPILLA - GUADALMEZ Partiendo desde Capilla en dirección Chillón (en la provincia de 155
20
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
PA R Q U E P E R I U R B A N O D E C O N S E R VA C I Ó N Y O C I O
MOHEDA ALTA
Moheda Alta
OBANDO
NAVALVILLAR DE PELA
PROTECCIÓN LEGAL
SITUACIÓN
El Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Moheda Alta”, es el primero declarado con dicha figura de protección en Extremadura. Se creó en marzo de año 2001, mediante Decreto de la Junta de Extremadura (Decreto 35/2001) y de conformidad con la Ley 8/98, de conservación de la naturaleza y los espacios naturales de Extremadura. El Parque Periurbano se incluye dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) denominado “Dehesas del Cubilar”, propuesto para formar parte de la Red Natura 2000 por la importancia de las extensas formaciones de dehesas que ocupan la zona.
La Finca Moheda Alta se encuentra en la cabecera de la comarca de Vegas Altas del Guadiana, a medio camino entre la Sierra de Pela y las sierras de Villuercas. Se trata de una extensa superficie de dehesas que permanecieron a salvo de las transformaciones en regadío realizadas con el Plan Badajoz por tratarse de terrenos menos aptos para el cultivo y por mantener explotaciones agrícolas y ganaderas cuyos propietarios no las quisieron convertir en regadíos. Excepto en el límite oeste, en la actualidad se encuentra rodeada por cultivos de regadío de maíz y de arroz. Paloma torcaz
157
Moheda Alta
HISTORIA
La totalidad de la Finca Moheda Alta, con 150 ha, está incluida en el Parque Periurbano y es propiedad del Ayuntamiento de Navalvillar de Pela.
Uno de los valores naturales y culturales más significativos de Moheda Alta era contar con una encina centenaria denominada “La Encina de Convenio”, famosa por ser en la antigüedad el lugar de reunión de agricultores y ganaderos para establecer los repartos del vuelo, los pastos y las siembras. El año que se iniciaron los trámites para su declaración como Árbol Singular debido a sus espectaculares dimensiones, murió afectada por la enfermedad conocida como “seca de la encina” al igual que otros muchos ejemplares en los alrededores. Actualmente, la encina permanece completamente seca y desprovista de la grandiosa copa que en tiempos llego a ser la más alta de la dehesa.
ACCESOS El acceso más fácil es desde la N430. En la misma carretera, a su paso por Navalvillar de Pela y en las inmediaciones de Obando, tomar el cruce en dirección a Guadalupe siguiendo la carretera EX-116. Una vez pasado el puente sobre el río Cubilar, a unos 2 km. encontraremos a la derecha de la carretera una dehesa completamente rodeada por un vistoso vallado de madera.
EQUIPAMIENTO Recientemente y a pocos kilómetros de la carretera de Obando a Guadalupe, se ha instalado un Centro de avistamiento de aves, donde se pueden ver al principio del invierno la llegada de las grullas.
FLORA Y FAUNA La dehesa de Moheda Alta se compone exclusivamente de encinas, mostrando éstas una gran variedad de edades y estados de desarrollo. Aunque la mayor parte de los pies están bien formados, existe una alta densidad de chaparros y árboles de edades intermedias que nunca han sido podados por el hombre. Por esta razón, el Parque Periurbano pretende desarrollar una actividad divulgativa centrada en enseñar la intervención del hombre en la creación de las dehesas y como se ha logrado un modelo de aprovechamiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La dehesa presenta algunas especies acompañantes como torvisco, retama, majuelo y también hay algunas zonas encharcables que presentan junquerales.
Elanio azul
158
Moheda Alta
La especie más representativa de la zona es la grulla común, presente sólo en invierno y que se alimenta bajo las encinas de la dehesa buscando bellotas. A escasa distancia del Parque, en las parcelas de arroz de las traseras de la Charca de Gorbea, se encuentra uno de los dormideros de grulla común más grande de Europa, pudiendo acoger más de 10.000 aves en algunos períodos. En general los regadíos y dehesas de las Vegas Altas del Guadiana constituyen la zona de invernada más importante para esta especie en toda su ruta migratoria. Además, es posible ver en la zona otras aves como elanio azul, ratonero común, milano negro, milano real, garcilla bueyera, rabilargo, paloma torcaz, etc. La Charca de Gorbea, situada a escasos 200 m., está considerada como humedal de importancia
nacional y es posible observar diferentes especies de aves acuáticas, como ánade real, ánade rabudo, pato cuchara, ánade friso, cerceta común, focha común, ánsar común, cormorán grande, garza real, gaviota reidora, etc.
ITINERARIOS No existen en la actualidad itinerarios marcados sobre el terreno, pero está previsto que en breve se señalicen las principales rutas que podrán realizarse dentro y fuera del Parque Periurbano.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS Para la observación de las grullas, se recomienda hacerlo a distancia, ya que la cercanía de las personas, vehículos y ruidos, hacen que los ejemplares levanten el vuelo a la más mínima molestia. Grullas
159
21
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
CORREDOR ECOLÓGICO Y DE BIODIVERSIDAD
RÍO ALCARRACHE
Río Alcarrache PRESA DEL AGUJÓN
ARROYO FRIEGAMUNAZ
HIGUERA DE VARGAS A
ARR
RÍO
ALC
CHE
VILLANUEVA DEL FRESNO
ZAHÍNOS
PROTECCIÓN LEGAL
montañosas de Sierra Brava y Sierra de Santa María, en las proximidades de Barcarrota y Salvaleón, hasta el sur de Villanueva del Fresno, donde abandona Extremadura. El último tramo del río discurre por Portugal, para desembocar en el río Guadiana al sur de Mourão.
El Corredor Ecológico y de Biodiversidad “Río Alcarrache”, ha sido el primero en ser declarado con dicha figura de protección en Extremadura. Fue creado en julio del año 2001 mediante Decreto de la Junta de Extremadura (Decreto 105/2001) y de conformidad con la Ley 8/98, de conservación de la naturaleza y los espacios naturales de Extremadura. El río Alcarrache también ha sido clasificado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), para formar parte de la Red Natura 2000 por el excelente estado de conservación de la vegetación de sus orillas. En gran parte de su recorrido, atraviesa la ZEPA “Dehesas de Jerez”, siendo uno de los principales cursos fluviales de dicho espacio.
Tarabillla
SITUACIÓN La cuenca del río Alcarrache 2 ocupa aproximadamente 80 km y se extiende de desde su nacimiento entre las formaciones 161
Río Alcarrache
EQUIPAMIENTO
A lo largo de sus 59 km de recorrido, sus riberas atraviesan los términos municipales de Barcarrota, Olivenza, Alconchel, Higuera de Vargas, Villanueva del Fresno y Jerez de los Caballeros.
En Barcarrota se encuentra el Centro de Interpretación AguaAire, gestionado por el Ayuntamiento y la Dirección General de Medio Ambiente, donde puede obtenerse información sobre el Río Alcarrache y los principales valores ambientales de la zona. Mediante maquetas se representan diversos aspectos relacionados con el ciclo del agua, la erosión y los procesos geológicos. También cuenta con paneles temáticos sobre la fauna y flora local.
ACCESOS Puede accederse al Río Alcarrache desde diversos puntos de su recorrido, siendo recomendables aquellos donde las carreteras lo cruzan. Desde Badajoz, siguiendo la EX-107, por Olivenza y Alconchel, se llega hasta Villanueva del Fresno. Desde dicha localidad podemos llegar al tramo más bajo de río siguiendo la carretera hacia Valencia del Mombuey. También desde Villanueva del Fresno, siguiendo la EX-112 hacia Oliva de la Frontera, se accede al río. La N-435 (Badajoz-Huelva), en las proximidades de Barcarrota cruza los dos principales cauces de los que nace el Alcarrache. Además, desde Barcarrota, puede seguirse la carretera a Higuera de Vargas, cruzando uno de los tramos altos del río.
FLORA Y FAUNA La vegetación predominante a lo largo de todo el cauce fluvial está constituida por la adelfa y el tamujo, dos especies típicamente mediterráneas y adaptadas al carácter estacional del río, resistiendo perfectamente la escasez de agua durante los meses secos. En algunas zonas, estas especies cubren todo el cauce del Alcarrache, formando una densa maraña impenetrable. En primavera destaca el colorido de las adelfas,
Riberas del Alcarrache
162
Río Alcarrache
Río Alcarrache
pudiendo encontrar ejemplares con flores rosadas o blancas. El tamujo apenas destaca en primavera pero en invierno, al perder la cobertura de sus verdes hojas, el río adquiere un curioso tono morado debido al peculiar color de sus ramas y tallos. A lo largo de su curso, el río se encuentra rodeado por encinares, a veces formando manchas espesas y en la mayor parte de los casos adehesados para su uso ganadero. En algunos enclaves también son frecuentes los alcornoques. Otras especies asociadas a sus orillas son el piruétano, majuelo, coscoja, higuera, acebuche, lentisco, retama de bolas, escoba amarilla, jara pringosa, jara blanca y jaguarzo morisco. Los pastizales asociados a las riberas son de gran interés, estando catalogados por la Unión Europea como hábitats que requieren protección. La mayor parte de las fincas adehesadas están delimitadas con muros de piedra, aportando un valor paisajístico adicional. En los muros, aparecen diferentes especies como los helechos, candiles, dedaleras, musgos, etc.
La especie más representativa es la cigüeña negra, que utiliza el río como zona de alimentación, donde puede ser observada a distancia mientras captura sus presas en los remansos y torrenteras. Nidifica en los roquedos y en los grandes alcornoques de las dehesas. Entre las aves propias de las adelfas y tamujos, se pueden destacar: lavandera blanca, alzacola, ruiseñor común, tarabilla común, mirlo común, zarzero común, curruca cabecinegra, curruca carrasqueña, curruca rabilarga, gorrión moruno, verdecillo común, pardillo común, triguero y escribano soteño. En las dehesas circundantes también son frecuentes el ratonero común, milano negro y milano real. Las especies acuáticas más comunes son garza real, garceta común, andarríos grande, ánade real y polla de agua. La densa vegetación de las orillas sirve de refugio para la nutria, abundante en todo el río, pudiendo encontrar restos de su presencia sobre las piedras y la arena de las orillas. 163
RĂo Alcarrache
Milano negro
164
Río Alcarrache
anterioridad, pudiendo iniciarse las rutas a pie desde los puentes que cruzan el río. En la mayor parte de los casos, existen senderos y veredas que recorren tramos de diversa longitud cercanos a la orilla.
La fauna de peces es especialmente importante, destacando la presencia de jarabugo (pez endémico de la cuenca del Guadiana y catalogado en peligro de extinción), barbo comizo, boga, pardilla, calandino y colmilleja. En sus aguas coexisten tanto el galápago leproso como el galápago europeo, éste último más escaso y cuya distribución está restringida en Extremadura a algunos cauces fluviales con aguas limpias. La fauna de mariposas es especialmente espectacular, estando inventariadas más de 50 especies de lepidópteros ropalóceros, incluyendo el 33% de todas las citadas en la actualidad en la región. Para algunas, éste es el único lugar donde se ha constatado su presencia en Extremadura.
RECOMENDACIONES PARA LAS VISITAS Durante el período reproductor (de abril a junio) es preferible realizar recorridos por las orillas, evitando adentrarnos en las zonas con roquedos y cantiles. En algunas zonas encontraremos puertas y canceles, que deberemos dejar cerradas a nuestro paso para evitar que el ganado pueda escapar. También puede visitarse el Embalse del Ahijón, situado en el tramo alto del río cerca de Barcarrota, lugar recomendado para la observación de aves acuáticas, especialmente de aguas abiertas, así como la fauna típica de dehesas.
ITINERARIOS Se proponen como itinerarios los diferentes accesos indicados con Cigüeña negra
Galápago europeo
165
22
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
ENCINA
LA TERRONA
A TRUJILLO A CÁCERES
ENCINA LA TERRONA
VALDEFUENTES
ZARZA DE MONTÁNCHEZ
A ALCUÉSCAR MONTÁNCHEZ
Encina La Terrona
SALVATIERRA DE SANTIAGO
A VALDEMORALES
CÓMO LLEGAR
EL ENTORNO
El camino que nos lleva a la Encina La Terrona está perfectamente señalizado desde la localidad cacereña de Zarza de Montánchez, en la comarca de Sierra de Montánchez. Desde la zona de las piscinas municipales existe un camino de tierra que transcurre entre cercas y que pasa por un atractivo puente medieval; cruzándolo y por el mismo camino y rodeados de encinares llegaremos, a escasamente 1 kilómetro, a nuestra izquierda al lugar conocido como el Cordel de La Cumbre, donde encontraremos la majestuosa imagen de la Encina la Terrona.
Majestuosos encinares muy bien conservados donde es fácil divisar típicas piaras de cerdos ibéricos que en régimen de montanera se alimentan de las bellotas que caen de los miles de encinas que existen en estas tierras. En estas dehesas cercanas a la Sierra de Montánchez se pueden contemplar cigueñas, rapaces y otras aves propias de este bosque mediterráneo.
CARACTERÍSTICAS Especie: Encina. Altura total: 16,5 m. Perímetro del tronco: 7,75 m. Perímetro de la base: 9,42 m. Edad aproximada: 800 años.
167
23
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
ENCINA
LA MARQUESA
Encina La Marquesa
TALAYUELA CENTRO DE FORMACIÓN AGRARIA ENCINA LA MARQUESA
A MADRID
NAVALMORAL DE LA MATA A TRUJILLO
CÓMO LLEGAR
EL ENTORNO
Para conocer la célebre Encina Grande o Encina de la Marquesa situada en la comarca del Campo Arañuelo, podemos acercarnos desde Navalmoral de la Mata tomando la carretera comarcal que une a esta población con la cercana Talayuela y aproximadamente a los seis kilómetros y en su margen izquierdo se encuentra el Centro de Formación Agraria, en el que deberemos entrar y cruzar durante unos minutos parte de sus excelentes instalaciones hasta llegar al lugar donde se encuentra esta excepcional encina.
Excelente ejemplo de dehesa extremeña, donde aparece el bosque mixto de encinas y robles. Hábitat magnífico de numerosas aves que nidifican o descansan en esta zona durante todo el año, caso de rapaces o cigueñas. Podemos admirar también y dentro del territorio que ocupa el Centro de Formación Agraria, bellos ejemplares de raza vacuna retinta y blanca cacereña, sin olvidarnos de los excelentes caballos que se encuentran en estos terrenos destinados a la enseñanza ecuestre.
CARACTERÍSTICAS Especie: Encina. Altura total: 22 m. Perímetro del tronco: 4,95 m. Perímetro de la base: 5,65 m. Edad aproximada: 800 años.
169
24
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
ROBLE DEL
ACARREADERO
Roble del Acarreadero
A SALAMANCA ROBLE DEL ACARREADERO VILLAR DE PLASENCIA
A JERTE
CABEZABELLOSA
EL TORNO
A PLASENCIA
CÓMO LLEGAR
EL ENTORNO
Se puede acceder desde el Valle del río Ambroz y desde la localidad de El Torno en la comarca del Valle del Jerte. Desde el Ambroz, y en concreto desde la carretera N-630 o A-66, tomaremos la carretera que nos lleva hasta la localidad de Villar de Plasencia y Cabezabellosa. Antes de entrar en esta población seguiremos por el desvío que existe hacia El Torno, encontrándonos en el descenso, después de un ligero ascenso, un llano a nuestra izquierda, con cancilla de entrada que da acceso al robledal que se divisa desde la carretera y en el cual se encuentra el Roble del Acarreadero.
Robledal majestuoso situado en el paraje conocido como “El Romanejo”, dentro del término municipal de la localidad cacereña de Cabezabellosa. Este roble del Acarreadero es conocido por todos los lugareños como el roble rey de estas sierras. En torno a este robledal podemos encontrar otra especie muy característica de esta zona, el típico castaño. Entre robles y castaños confieren al lugar una gran belleza colorista en primavera y verano, sobresaliendo los colores anaranjados y amarillos cuando llega la estación del otoño, cobrando este espacio un encanto especial.
CARACTERÍSTICAS Especie: Roble melojo. Altura total: 26 m. Perímetro del tronco: 6 m. Perímetro de la base: 10 m. Edad aproximada: 600 años
171
25
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
TEJOS DEL
CEREZAL
Tejos del Cerezal
CÓMO LLEGAR
EL ENTORNO
En la comarca de Las Hurdes y en el municipio de Nuñomoral encontramos la localidad del Cerezal, en cuyas afueras está situada su bella presa de Arrocerezal. Cruzando esta presa y a nuestra derecha se eleva un camino que asciende hasta los lugares conocidos como El Lomo Carrasco y el Collado de los Gamellos en plena Garganta del Cerezal, afluente del río Hurdano. En estos parajes encontraremos unos importantes tejos tan escasos en Extremadura.
Laderas y gargantas por donde corren aguas limpias y cristalinas que se detienen tierras abajo en la bella presa de Arrocerezal. Los tejos conviven en estas zonas frondosas y agrestes con otras especies arbóreas, caso del brezo, pinos, sauces y encinas, observando tierra abajo plantaciones de cerezos y pequeños castañares. Los buitres abundan en toda la zona. Anidando junto a otras rapaces más pequeñas en estas serranías, convertidas en hábitat ideal para estas especies.
CARACTERÍSTICAS Especie: Tejos. Altura total: 15 m. Perímetro del tronco: 3 m. Perímetro de la base: 2,30 m. Edad aproximada: Centenarios.
173
26
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
ENEBRO DE
LAS MESTAS
Enebro de Las Mestas
A LA ALBERCA LADRILLAR
ENEBRO DE LAS MESTAS NUÑOMORAL
LAS MESTAS A RIOMALO DE ABAJO
A PINOFRANQUEADO
CÓMO LLEGAR En la comarca de Las Hurdes y en la localidad de Las Mestas perteneciente al municipio de El Ladrillar, encontramos dentro de su núcleo urbano un centenario y magnífico ejemplar de enebro, de aproximadamente cuatro siglos y situado a pocos metros de la iglesia.
CARACTERÍSTICAS Especie: Enebro Altura total: 14 m. Perímetro del tronco: 2,20 m. Edad aproximada: 350 años.
EL ENTORNO Está situado sobre un lecho de pizarra tan característico de esta comarca hurdana, repoblada desde hace unas décadas por numerosos pinos que han venido a sustituir en buena parte a la arboleda autóctona en otro tiempo dominante por estas latitudes. Este hermoso árbol urbano se encuentra en una de las localidades más típicas de Las Hurdes, conocida popularmente dentro y fuera de ella por ser uno de los núcleos apícolas más importantes de Extremadura. 175
27
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
C A S TA Ñ O D E L
TEMBLAR
A SALAMANCA
Castaño del Temblar
ALDEANUEVA DEL CAMINO
CASTAÑO DEL TEMBLAR SEGURA DE TORO
A PLASENCIA
CASAS DEL MONTE
CÓMO LLEGAR Este castaño y otros más de igual atractivo ecológico, se encuentra muy cercano a la localidad de Segura de Toro, accediéndose en pocos minutos al paraje donde está situado y que es conocido en la zona como Los Castaños de la Sierra, junto al arroyo de El Temblar, que da nombre a este centenario Árbol Singular de Extremadura.
CARACTERÍSTICAS Especie: Castaño. Altura total: 19 m. Perímetro del tronco: 9 m. Edad aproximada: 800 años
EL ENTORNO Centenarios bosques de castaños, algunos de ellos en estado ya de regresión debido a su prolongada edad. La cercanía del arroyo de El Temblar le facilita agua abundante, divisándose también un bello bosque de galería. Los robles son los compañeros más numerosos que encontramos en su entorno y cuando llega el otoño, al igual que en la primavera, el colorido es admirable. No faltan tampoco castaños y zarzales. 177
28
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
ALCORNOQUE DE
LA FRESNEDA
ALCORNOQUE LA FRESNEDA
Alcornoque de La Fresneda
A SALAMANCA ABADÍA ALDEANUEVA DEL CAMINO A GRANADILLA
SEGURA DE TORO A PLASENCIA
CÓMO LLEGAR
EL ENTORNO
Desde la localidad de Aldeanueva del Camino, en la comarca del Valle del Ambroz en plena N-630 o A-66, encontraremos un desvío señalizado que nos lleva hasta la población cercana de Valdelamatanza. A un kilómetro y medio a nuestra derecha y en medio de un inmenso alcornocal conocido el paraje como Finca La Fresneda está situado este hermoso y centenario alcornoque, uno de los mayores del mundo, que llegó a dar 30 quintales de corcho en una saca.
En pleno Valle del Ambroz encontramos inmensos alcornocales en la zona menos alta de esta comarca, hoy adehesados y antaño originariamente frondosos bosques. El ganado vacuno pasta entre cercas por estas latitudes y los enormes troncos de los numerosos alcornoques o las copas de sus árboles son utilizados desde siempre por un sinfín de aves que habitan por estas tierras.
CARACTERÍSTICAS Especie: Alcornoque. Altura total: 21 m. Perímetro del tronco: 6,6 m. Perímetro de la base: 8,5 m. Edad aproximada: 500 años.
179
29
G U Í A E COTUR Í STICA
DE
EXTREMADURA
C A S TA Ñ O D E
CORBICHE
Castaño de Corbiche
A SALAMANCA
ALDEANUEVA DEL CAMINO
SEGURA DE TORO
A PLASENCIA
CASTAÑO EL CORBICHE
CASAS DEL MONTE
CÓMO LLEGAR
blancos colores de primavera o sus rojos de otoño al espectáculo policromado de estas tierras en buena parte del año.
En el Valle del Ambroz se encuentra la localidad de Casas del Monte a las faldas de los Montes de Traslasierra. Desde esta población y a través de un camino forestal ascendente atravesamos robledales y castañales llegando hasta una central hidroeléctrica, desde la cual nos acercaremos hasta el paraje conocido como Los Berruecos, donde encontraremos los castaños centenarios del Corbiche.
CARACTERÍSTICAS Especie: Castaño. Altura total: 15 m. Perímetro del tronco: 13 m. Edad aproximada: 500 años.
EL ENTORNO Umbría de Traslasierra donde el roble es la principal especie arbórea que domina el paisaje, mezclándose con atractivos y centenarios castaños que destacan en la zona por sus viejos troncos. Sobre la falda de la sierra se pueden divisar extensas plantaciones de cerezos que suman a sus 181
.
O TROS D ATOS
DE
I NTER É S
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA
OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA
CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO
DEPENDIENTES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA CÁCERES Plaza Mayor, 3 10003 Cáceres Tfnos. 927 01 08 34 927 01 08 36 - Fax 927 01 08 35 ofturismo.caceres@juntaextremadura.net
Almendralejo, 14 06800 Mérida Tfno. 924 00 70 09
DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO
PLASENCIA Pza. de Torre de Lucía s/n. 10600 Plasencia Tfno. 927 01 78 40 - Fax 927 01 78 41 ofturismo.plasencia@juntaextremadura.net
C/ Santa Eulalia, 30 06800 Mérida
VILLARREAL DE SAN CARLOS Centro de Información del Parque Nacional de Monfragüe. 10695 Villarreal de San Carlos. Tfno. y Fax 927 19 91 34
Tfno. 924 00 83 43 Fax 924 00 83 54 www.turismoextremadura.com info@turismoextremadura.com
MUNICIPALES O EN CONVENIO CON MUNICIPIOS
INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TURISMO DE BADAJOZ
ALANGE C/ Trinidad, 19 - 06840 Alange Tfno. 924 36 52 19 - Fax 924 36 50 39 www.alange.es turismo@alange.es
Avda. de Europa, 10 06004 Badajoz Tfno. 924 01 06 83 Fax 924 01 07 10
ALBURQUERQUE Plaza de España, s/n 06510 Alburquerque Tfno. 924 40 12 02 - Fax 924 40 12 02 924401202@telefonica.net
INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TURISMO DE CÁCERES
ALCÁNTARA Avenida de Mérida, 21 - 10980 Alcántara Tfno. 927 39 08 63 - Fax 927 39 08 63 www.e-alcantara.net ofiturismo@inicia.es
C/ Gómez Becerra, 21 10001 Cáceres Tfno. 927 00 56 31 Fax 927 21 16 38
ALISEDA Tesoro, s/n (C. Cultura) - 10550 Aliseda Tfno. 927 27 70 02 aliseda@hotmail.com
TUREXTREMADURA
ALMENDRALEJO Atrio de la Piedad, 2 06200 Almendralejo Tfno. 924 66 69 67 - Fax 924 66 69 67 www.almendralejo.es turismo@almendralejo.es
C/ Santa Catalina, 2 06800 Mérida Tfno. y Fax: 924 30 46 07 / 08 www.turiex.com turiex@turiex.com 184
ARROYO DE LA LUZ Santa Ana, 1 10900 Arroyo de la Luz Tfno. 927 27 04 37 Fax 927 27 15 77 turiofiarroyo@hotmail.com
CORIA Avda. de Extremadura, 39 10800 Coria Tfno. 927 50 13 51 Fax 927 50 07 35 (Ayto.) www.coria.org oficinaturismo@coria.infomail.es
AZUAGA Casa de la Cultura, Plaza de la Merced, 12 06920 Azuaga Tfno y Fax 924 13 78 38 www.azuaga.es otazuaga@dip-badajoz.es
DON BENITO Villanueva, 1 06400 Don Benito Tfno. 924 80 80 84 Tfno y Fax 924 80 53 50 www.donbenito.org turismo@donbenito.es
BADAJOZ (Oficina Municipal) Pasaje de San Juan, s/n Tfno. 924 22 49 81 Fax 924 21 02 32
FREGENAL DE LA SIERRA El Rollo, 1 06340 Fregenal de la Sierra Tfno. 924 70 00 00 Fax 924 70 03 83 www.audinex.es/fregenal turismofregenal@yahoo.es
BADAJOZ (C.I.T.A.V.) Plaza de San José, 18 06001 Badajoz Tfno. 924 20 13 69 Fax 924 23 97 98 casasmudejares@aytobadajoz.es
FUENTES DE LEÓN Galinda, s/n 06280 Fuentes de León Tfno. 924 72 41 74 / 627 34 11 02 Fax 924 72 41 61
BAÑOS DE MONTEMAYOR Mayor, 78 (Ayuntamiento) 10750 Baños de Montemayor Tfno. 927 48 80 12 Fax 927 48 80 75 www.valledelambroz.com turismo@banosdemontemayor.com
GUADALUPE Pza Sta. María de Guadalupe s/n 10140 Guadalupe Tfno. 927 15 41 28 Fax 927 15 41 28 www.puebladeguadalupe.net ayto-guadalupe@ hotmail.com
BELVÍS DE MONROY Real, s/n 10394 Belvís de Monroy Tfno. 927 57 59 68 Fax 927 57 57 84 (Ayuntamiento)
HERVÁS Braulio Navas, 6 10700 Hervás Tfno. 927 47 36 18 Fax 927 47 36 18 www.hervas.com oficina.turismo@hervas.com
CÁCERES (Oficina Municipal) C/ Ancha, 7 10003 Cáceres Tfno. 927 24 71 72
HERRERA DEL DUQUE Avda. de la Palmera, 1 06670 Herrera del Duque Tfno. 924 65 02 31 Fax 924 65 00 25
CAMINOMORISCO Avda. de las Hurdes, s/n 10620 Caminomorisco Tfno. 927 43 53 29 Fax 927 43 53 29 www.todohurdes.com turismo@todohurdes.com
HIGUERA LA REAL C/ Fuente, 12 06350 Higuera la Real Tfno. 924 72 33 28 Fax 924 72 71 30 (Ayto.) ayuntamiento@higuerareal.org 185
HORNACHOS Felipe Trigo, 1 (Casa de la Cultura) 06228 Hornachos Tfno. 924 53 35 33 Fax 924 53 36 07 www.hornachos.es oficinaturismo@hornachos.es
MDAD. DE ALCONAVAR C/Hernán Cortés, 6 10161 Arroyomolinos Tfno. 927 38 53 06 turismoalconavarr@hotmail.com MDAD. DE TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA Plaza Poblado Gabriel y Galán 10712 Pantano Gabriel y Galán Tfno. 927 43 94 76 - 927 02 43 90 Fax 927 43 96 66 gerencia@tierrasdegranadilla.org
JARAÍZ DE LA VERA Avda. Constitución, 167 10400 Jaraíz de la Vera Tfno. 927 17 05 87 Fax 927 46 06 46 www.ayto-jaraiz.com turismo@ayto-jaraiz.com
MDAD. DE LA SERENA Palacio de los Condes de Ayala Plaza de España, s/n 06420 Castuera Tfno. 924 77 38 17 Fax 924 76 06 35 www.laserena.org oitserena@laserena.org
JARANDILLA DE LA VERA Plaza de la Constitución, 1 10450 Jarandilla de la Vera Tfno. 927 56 04 60 Fax 927 56 04 60 www.jarandilla.com ayto.turismo@jarandilla.com
MDAD. DE LA SIERRA DE GATA Plaza del Vadillo, 1 10867 Robledillo de Gata Tfno. 927 67 10 11 Fax 927 67 10 80 (Ayto.) www.robledillodegata.com www.sierradegata.org/es turismo@sierradegata.es __________
JEREZ DE LOS CABALLEROS Avda. de la Constitución 4 06380 Jerez de los Caballeros Tfno. 924 73 03 72 Fax 924 73 02 04 www.jerezdeloscaballeros.es turismo@jerezdeloscaballeros.e.telefonica.net JERTE Avda. Ramón y Cajal, s/n. 10612 Jerte Tfno. 927 47 04 53 Fax 927 47 03 79 oficinadeturismodejerte@hotmail.com
Oficina Comarcal de Turismo Plaza Mayor, 1 bajo 10892 San Martín de Trevejo www.sierradegata.es turismo@sierradegata.es
LOS SANTOS DE MAIMONA Plaza de España, 9 (Casa de la Cultura) 06230 Los Santos de Maimona Tfno. 924 54 48 01 Fax 924 54 48 01
MDAD. DEL VALLE DEL JERTE Paraje de Peñas Alba, s/n 10610 Cabezuela del Valle Tfno. 927 47 25 58 Fax 927 47 25 58 www.turismovalledeljerte.com informacion@turismovalledeljerte.com
LLERENA Aurora 2 06900 Llerena Tfno. 924 87 05 51 Fax 924 87 05 51 www.llerena.org oficinaturismo@llerena.org
MEDELLÍN Plaza Hernán Cortés, 3 06411 Medellín Tfno. y Fax: 924 82 24 38 www.medellin.es otmedellin@badajoz.es
MALPARTIDA DE CÁCERES Muñoz Torrero, s/n. 10910 Malpartida de Cáceres Tfno. 927 27 67 23 (Ayto.) Fax 927 27 67 23 (Ayto.) www.aytomalpartidacc.com turismo@aytomalpartidacc.com
MÉRIDA (Oficina Municipal) C/ Santa Eulalia, 64 06800 Mérida Tfno. 924 33 07 22 186
MONESTERIO Paseo de Extremadura, 205 Izq. 06260 Monesterio Tfno. 924 51 67 37 Fax 924 51 60 61 www.monesterio.es oitmonesterio@gmail.com
TALARRUBIAS Centro de Interpretación de la Fauna Rupícola Ctra. N-450, km. 169 (frente al camping) Embalse de Puerto Peña 06640 Talarrubias (Badajoz) Tfno. 924 63 11 51 TORREJÓN EL RUBIO Madroño, 1 10694 Torrejón El Rubio Tfno. 927 45 52 92 Fax 927 45 52 34 www.atorrejonrubio.terra.es oittorrejon@yahoo.es
MONTÁNCHEZ Plaza de España, 1 10170 Montánchez Tfno. 927 38 07 63 Fax 927 38 07 63 www.villademontanchez.com turismontanchez@terra.es MONTEHERMOSO Plaza de la Constitución s/n 10810 Montehermoso Tfno. 927 43 06 72 Fax 927 67 50 03 oficina@turismomontehermoso.e.telefonica.net
TRUJILLO Plaza Mayor, s/n 10200 Trujillo Tfnos. 927 32 26 77 927 65 90 39 Fax 927 65 91 40 www.ayto-trujillo.com ofitur@ayto-trujillo.com
MONTIJO Av. de la Estación, s/n 06480 Montijo Tfno. 924 45 90 45 Fax 924 45 35 03 (Ayto) oitmontijo@dip-badajoz.es
VALENCIA DE ALCÁNTARA Hernán Cortes, s/n 10500 Valencia de Alcántara Tfno. 927 58 21 84 Fax 927 58 21 84 www.valenciadealcantara.net turismo@valenciadealcantara.net VILLAFRANCA DE LOS BARROS Ctra. N-630, Km. 664,50 06220 Villafranca de los Barros Tfno y Fax 924 52 08 35 www.villafrancadelosbarros.es turismo@villafranca.dip-badajoz.es
MORALEJA Avda. Pureza Canelo, s/n 10840 Moraleja Tfno. y Fax 927 14 70 88 www.sierradegata.org turismo@moraleja.es
VILLANUEVA DE LA SERENA Plaza de España, 1 06700 Villanueva de la Serena Tfno. 924 84 60 10 Fax 924 84 35 29 www.villanuevadelaserena.es oficinaturismo@villanuevadelaserena.es
NAVALMORAL DE LA MATA Antonio Concha, 91 10300 Navalmoral de la Mata Tfno. 927 53 23 28 Fax 927 53 53 60 turis_moral@terra.es
VILLANUEVA DE LA VERA Avda. de la Vera, s/n 10470 Villanueva de la Vera Tfno. 927 56 70 31 www.aytovillanueva@mixmail.com ofiturvillanueva@wanadoo.es
OLIVENZA Plaza de España, s/n 06100 Olivenza Tfno. y Fax 924 49 01 51 www.olivenzavirtual.com omictj@arrakis.es
ZAFRA Plaza de España, 8 B 06300 Zafra Tfno. 924 55 10 36 Fax 924 55 10 36 www.zafraturismo.com turismo@ayto-zafra.com
PLASENCIA (Oficina Municipal) Plaza de Santa Clara, s/n Tfno. 927 42 38 43 - Fax 927 42 55 94 www.plasencia.com 187
.
OTRAS PUBLICACIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO GUÍAS GENERALES Guía Turística de Extremadura Guía Profesional de Extremadura Guía de Alojamiento Rural Guía de Camping y Bungalow Guía “Vía de la Plata˝ Guía de Turismo Enológico Guía de Limite Visual Guía del Caminante Mapa Turístico de Extremadura Mapa de Turismo Ornitológico Mapa de Vía Verde Mapa de Naturaleza Activa Mapa de “Vía de la Plata˝ Mapa del Caminante Tríptico de Grutas Turísticas Tríptico de Vía Verde GUÍAS TERRITORIALES I- Sierra de Gata / Hurdes / Cáparra II- Valle del Ambroz / Valle del Jerte / La Vera III- Plasencia / Monfragüe / Campo Arañuelo IV- Villuercas / Jara / Ibores V- Cáceres / Trujillo-Miajadas / Montánchez-Tamuja VI- Sierra de San Pedro-Los Baldíos / Tajo-Salor-Almonte / Valle del Alagón VII- La Siberia / La Serena / Vegas Altas del Guadiana VIII- Campiña Sur / Tentudía / Jerez-Sierra Suroeste IX- Comarca de Olivenza / Badajoz / Comarca de Lácara X- Sierra Grande-Tierra de Barros / Zafra-Río Bodión GUÍAS LOCALES • Badajoz • Mérida • Zafra • Cáceres • Trujillo • Plasencia
• Guadalupe • Coria • Valencia de Alcántara • Jerez de los Caballeros • Olivenza • Llerena
GUÍAS TEMÁTICAS Guía de Museos y Colecciones Guía de Rutas Histórico-Artísticas Guía de Rutas Gastronómicas Guía de Fiestas de Interés Turístico Guía de Senderos Guía de Ecoturismo Guía de Rutas de Fines de Semana Guía de Balnearios Guía de Naturaleza Activa Guía de Yacimientos Arqueológicos 189
.
© JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Cultura y Turismo Coordinación General: Dirección General de Turismo Fotografías: Julián Blasco Fuerte / Foto-Video Patón / Domigo Rivera (fauna) Diseño: Pepe Melara Impresión: Gráficas Romero Depósito Legal: S. 1.323-2007
.