Salidas grupales CATÁLOGO • 2024
1
LA MAGIA de los PIRINEOS y el PA Í S VA S CO 17 DÍAS
BENEFICIOS ORO
SEGURO
DOBLE A COMPARTIR
IRUÑA, AURITZ, ELIZONDO, HONDARRIBIA, SAN SEBASTIÁN Cuevas, montañas, bosques, ríos, tenían connotaciones mágicas para los habitantes de esta tierra. También el día y la noche, el sol y la luna, la luz y la oscuridad, el universo. Naturaleza y vida se entremezclan en su mitología. En este viaje nos adentraremos en ese mundo, pero además, disfrutaremos de pueblos encantadores y ciudades hermosas como lo es San Sebastián.
OCTUBRE 02 MIÉ - MONTEVIDEO Salida en vuelo de Iberia, con conexión, destino: 03 JUE - PAMPLONA / IRUÑA Llegada, recepción y traslado al hotel. Tarde libre, en la cual, junto con el guía, comenzaremos a tomar contacto con esta preciosa ciudad. La capital de Navarra, es la ciudad más grande y destacable de la provincia. Además, es hogar de una de las mayores fiestas del mundo, la de San Fermín, durante la cual tienen lugar los apasionantes y famosos encierros. Pero Pamplona tiene mucho más que ofrecer, como por ejemplo su bonito casco viejo y su impresionante parque de la ciudadela.
04 VIE - PAMPLONA / IRUÑA Desayuno. Por la mañana realizaremos una visita guiada por el casco antiguo de la ciudad. Comenzaremos por la Catedral, cuna de la ciudad. Ubicada en el barrio de Navarrería, contemplaremos desde el exterior el complejo catedralicio de Pamplona. Continuaremos el recorrido pasando ante el Palacio de los Reyes de Navarra, actualmente utilizado como Archivo de Navarra. Desde aquí, nos dirigiremos a la emblemática calle de Santo Domingo, realizando el mismo recorrido que realizan los toros durante las fiestas de San Fermín. El paseo continuará en la cercana Plaza Consistorial, donde veremos la famosa fachada del Ayuntamiento de Pamplona. Después, nos acercaremos a la plaza principal de Pamplona, la Plaza del Castillo y continuaremos 79
san SebastiÁn
HondaRribia
Auritz iruÑa Elizondo
al Monumento a los Fueros y el Palacio de Navarra, la actual Diputación. Fin del paseo sobre el mediodía. Tarde libre. 05 SÁB - PAMPLONA-IRUÑA / ORBAIZETA / BURGUETE / AURITZ Desayuno. Orbaizeta es la antesala de una de las zonas naturales más conocidas de Navarra: la Selva de Irati. Naturaleza, historia y cultura se conjugan para ofrecer al viajero una tierra especial, semi olvidada de la urbe, donde lo rural sigue siendo rural. Orbaizeta en particular está salpicado de pequeños y numerosos retazos de patrimonio cultural: histórico, etnológico, los cuales visitaremos en este día: la Real Fábrica de Armas, collado de Azpegi, bosque de Irati. Continuación a Burguete-Auritz. Llegada y alojamiento.
80
06 DOM - BURGUETE / AURITZ / SAINT PIED DE PORT / RONCESVALLES / BURGUETE-AURITZ Desayuno. Salida para visitar San Juan Pie de Puerto (Saint Jean Pied-de-Port en francés) es la capital de la provincia histórica vasca de Baja Navarra. Donibane Garazi, como es conocido en euskera, es un pequeño pueblo situado en el río Nive, a tan solo 8 kilómetros de la frontera española. Este pueblo es famoso por ser uno de los puntos de comienzo tradicional del camino de Santiago. San Juan Pie de Puerto es un pueblo amurallado con múltiples puertas de entrada. Dentro de la muralla, el pueblo es pequeño pero no por ello menos encantador. El puente de Eyheraberry sobre el río Nive es un romántico puente romano y uno de los lugares a destacar de San Juan Pie de Puerto. Continuación hacia Roncesvalles. Llegar a la Colegiata de Orreaga/ Roncesvalles es introducirnos en un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Con tan sólo 20 habitantes, la niebla y el txirimiri (una lluvia suave), ayudan a darle ese halo de misterio que tanto nos atrae. Y también contribuyen la mítica derrota de Carlomagno, los tesoros de su legado artístico y cómo no, todo lo que implica ser la Puerta del Camino en España. Regreso a Burguete-Auritz. 07 LUN - BURGUETE / AURITZ / ANIZ / ZIGA / ELIZONDO Desayuno. Hoy saldremos para visitar dos pueblos del Valle de Baztan. Aniz está ubicado en la llamada carretera alta de Baztan, es el más pequeño de los 15 lugares del Valle. Visitaremos una quesería ecológica de Jaureguia y degustaremos sus productos. Continuación a Ziga. Lo primero que llama la atención en Ziga, es el impresionante edificio parroquial de San Lorenzo, construido en alto, en situación
preeminente como presidiendo el Valle. Visita y continuación a Elizondo. Llegada y alojamiento. 08 MAR - ELIZONDO / OIEREGI / ELIZONDO Desayuno. Salida para hacer un paseo a Oieregi. Casi todas sus casas lucen en sus fachadas el escudo del valle, que representa una sirena con cabellos colgantes y los brazos levantados en los cuales tiene un peine y un espejo. En esta localidad se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista. De origen gótico, tiene un retablo mayor formado por esculturas y relieves romanistas. Visita guiada al jardín botánicohistórico y alrededores del parque natural Señorío de Bertiz. Regreso a Elizondo. 09 MIÉ - ELIZONDO / SARE / AINHOA / ESPELETTE / ELIZONDO Desayuno. Salida hacia Sare. Catalogado como uno de los pueblos más bellos de Francia, Sara
es así mismo una de las localidades más bonitas y con mayor encanto del País Vasco. Situada bajo las cumbres del Larrun, Axuria e Ibanteli, esta localidad tiene un rico patrimonio cultural en forma de tradiciones, fiesta y deporte. Desde ahí, salida en el tren de Larhun, un tren cremallera que sube desde el col de Saint Ignacy hasta la cima del monte Larhun, de 900 mts de altura con magníficas vistas de 360o. Continuación a Ainhoa. Ainhoa está clasificada como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Esta calle del siglo XII, creada para acoger a los peregrinos en su camino a Santiago de Compostela, combina el verde de sus colinas con las fachadas blancas y rojas de sus antiguas casas. Continuación a Espelette. El pueblo de Espelette representa realmente el pueblo vasco tal y como lo podemos imaginar. Fundada por una familia noble, se ha dado a conocer en todo el mundo gracias al cultivo de una especia del otro lado del Atlántico: el pimiento de Espelette. 10 JUE - ELIZONDO / URDAX / ZUGARRAMURDI / PUERTO DE OSTONDO / ELIZONDO Desayuno. Hoy seguiremos descubriendo Navarra. Urdax, Urdazubi en euskera: Agua y puente. Situado en un entorno privilegiado, en la puerta del Reino de Navarra, la villa de Urdax es el complemento ideal a los bosques y montañas colindantes, a la especial combinación de sus lugares y sus gentes, a un lugar en donde se unen historia, naturaleza, tradición, gastronomía, arte y deporte. Zugarramurdi, visitaremos el pueblo y su famosa Cueva. Continuación a Puerto de Ostondo, para visitar los bunkeres de la post guerra civil española Regreso a Elizondo.
81
11 VIE - ELIZONDO / AMAIUR / ARIZKUN / ELIZONDO Desayuno. Hoy seguiremos descubriendo tesoros del Valle de Batzan. Amaiur es un ejemplo típico de pueblo calle, de no más de medio kilómetro de longitud. Su caserío ofrece gran variedad y riqueza arquitectónica. Visitaremos su castillo, el molino hidráulico y degustaremos sidra típica del lugar. Arizkun, una de las poblaciones históricamente más trascendentes del Valle, tanto por su importante desarrollo social y económico a lo largo de los siglos, como por el porte y señorío de sus nobles edificios. Visitaremos el Museo Santxotena y una bodega con degustación de vino y productos locales. Regreso a Elizondo. 12 SÁB - ELIZONDO / ETXALAR / LESAKA / HONDARRIBIA Desayuno. Salida con equipajes hacia San Sebastián. En el camino visitaremos Etxalar. El pueblo recoge todo el legado de la zona del Bidasoa; Caseríos dispersos, antiguo lugar de contrabando, verdes prados, bosques de hayas y robles. Continuación a Lesaka. En esta hermosa localidad creada en el Siglo XIV, destacan la “Plaza zaharra” con las casas señoriales que la rodean, el Convento de las Carmelitas, la casa Mikelenea con su entrada y ventanas góticas, el río Onin a su paso por Eskolttiki. Luego visitaremos Hondarribia. Hondarribia no es solamente uno de los pueblos más encantadores del País Vasco con su bien conservado casco antiguo, sino que además está repleto de asombrosos bares y restaurantes – de hecho, algunos de los mejores de la región. 13 DOM - HONDARRIBIA / SAN SEBASTIÁN Desayuno. Mañana libre. Cerca del mediodía, salida hacia San Sebastián. Llegada y tiempo 82
libre. San Sebastián es una de las ciudades más románticas del mundo, de renombrada belleza y gastronomía. La elegancia de su bahía, enmarcada por el monte Igueldo y la isla de Santa Clara, es mundialmente reconocida. Si los escenarios naturales de San Sebastián son deliciosos, el buen gusto de sus habitantes quiso que puentes, plazas, y edificios lo fueran aún más. 14 LUN - SAN SEBASTIÁN Desayuno. Por la mañana, visita panorámica de la ciudad, finalizando en el casco histórico. Tarde libre para seguir disfrutando de los mejores rincones de la ciudad.
15 MAR - SAN SEBASTIÁN / SAINT JEAN DE LUZ / BIARRITZ / SAN SEBASTIÁN Desayuno. Hoy haremos un paseo, cruzando la frontera con Francia. Nuestra primera parada será en Saint Jean de Luz. San Juan de Luz y los pueblos que bordean la costa vasca abren sus puertas al visitante de mil y una maneras: una rica historia ligada al mar, gastronomía local de calidad, preciosas playas protegidas, comercios de todo tipo, amplia oferta cultural, etc. Luego de una visita panorámica, continuación a Biarritz. Uno de los destinos más buscados por la realeza europea, Biarritz es ahora un floreciente centro de deporte, de cultura y de buen comer. Es el destino perfecto para aquellos que buscan arte de buen vivir, relajación, cultura y creatividad. La naturaleza ha regalado a Biarritz lo mejor que se le puede ofrecer: un magnífico clima todo el año; fresco, aire vigorizante, agua con extraordinarias propiedades. 16 MIÉ - SAN SEBASTIÁN Desayuno. Mañana libre. Posterior traslado al aeropuerto, con conexión destino
INCLUYE ● Pasaje aèreo Montevideo / Pamplona y San Sebastián /
Montevideo con equipaje en bodega, tasas, impuestos y asiento asignado (no filas especiales) ● 12 noches de alojamiento con desayuno en hotelería
3 y 4* en las ciudades de Pamplona, Burguete-Auritz, Elizondo, Hondarribia y San Sebastián ● Traslados y paseos en bus privado ● Paseos y visitas mencionados en el itinerario. ● Comidas 13 desayunos ● Servicio de Maleteros ● Entradas a los lugares de interés, según detallado en el
itinerario ● Coordinador acompañante desde Montevideo ● Reunión de despedida y obsequio especial para el viaje
CONSULTAR PRECIO
17 JUE - MONTEVIDEO Llegada y fin del viaje.
83
VIAJEROS
094 100 030 2483 2483 Av. Ricaldoni 2587 holaviajero@guamatur.com guamatur.com 108
FELICES