
5 minute read
Alemania 1
from MEDIDAS ECONÓMICAS DE CARÁCTER FISCAL, MONETARIO Y DE LIBRE COMPETENCIA (al 10 de junio de 2020)
INDÍCE
PUNTO Introducción Cuadro comparativo de países Alemania España Banco Central Europa y Comisión Francia Dinamarca Reino Unido Estados Unidos Guatemala Corea del Sur Honduras Italia Chile Perú México Panamá
Advertisement
PÁGINA 3 5 10 14 18 23 27 31 35 42 46 48 50 54 58 60 62
INTRODUCCIÓN 1
En el contexto del COVID-19 y a medida que la pandemia traspasa fronteras para volverse consecuentemente en un virus global, causando estragos en la salud de los ciudadanos de cada país y en algunos casos fatalidades humanas y fallecimientos, surge una eminente preocupación tanto en los habitantes de esos países como en sus gobernantes y los tomadores de decisiones por contemplar y articular medidas económicas que puedan mitigar y quizá contrarrestar los devastadores efectos económicos que se proyectan en los diferentes medios de noticias y por las autoridades fiscales y monetarias de cada país.
En ese marco de ideas el Ministerio de Economía a través del Viceministerio de Inversión y Competencia ha realizado un ejercicio de monitoreo de las medidas económicas, fiscales, monetarias y otras medidas en general, que en consecuencia cada país ha decidido implementar para amortiguar una eventual parálisis de sus economías y evitar así rupturas y disrupciones en sus mercados financieros, monetarios y de bienes y servicios. Asimismo, se ha estudiado de cerca la magnitud de las acciones en términos de política fiscal implementadas, al comparar su peso fiscal como porcentaje del PIB de cada economía estudiada, en ese sentido es preciso indicar que el análisis resultante adquiere un carácter cuantitativo pero también cualitativo derivado que se documenta la medida económica efectuada desde una perspectiva monetaria y también se estructura la forma de implementación documentando los beneficiarios directos de la medida.
A la vez, este informe arroja datos sobre los casos diarios de COVID 19, así como las muertes por día que el virus causa a su paso por cada país, sin embargo debido a que la pandemia se ha convertido en un problema global y que cada autoridad gubernamental en el mundo ha decidió intervenir con diferentes medidas económicas para disminuir la incidencia negativa que el COVID-19 podría causar, se ha decidido documentar las medidas económicas establecidas por Guatemala y por los 13 países que han mostrado más casos y muertes en el primer cuatrimestre del año y por lo tanto los más golpeados que paralelamente también se constituyen en socios comerciales muy importantes de Guatemala.
En ese contexto, en el Continente de Europa se incluye a: Alemania, España, Francia, Inglaterra, Dinamarca e Italia, en el Continente de América se incluye a: Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Chile, Perú y Panamá y por Asia se ha incluido a Corea del Sur como modelo de sus medidas extraordinariamente diferentes al resto de países en el mundo.
Finalmente se hace imperativo mencionar que para realizar este informe ha sido primordial consultar las fuentes directas de información como los Bancos Centrales de cada país y sus Ministerios de Finanzas o Hacienda.
1FUENTE DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS: The New York Times, The Guardian, The Financial Times, Press Corner de la Comisión Europea, Páginas de Internet de Ministerios de Finanzas y de Bancos Centrales de


varios países y El Heraldo de Honduras entre otros; En el caso de Guatemala: Gobierno de Guatemala y diarios locales. DATOS ACTUALIZADOS SOBRE CASOS Y MUERTES POR CORONAVIRUS 04/05/2020. DATOS SOBRE ESTÍMULOS FISCALES Y MONETARIOS COMO PORCENTAJE DEL PIB: https://www.imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/Policy-Responses-to-COVID-19#I
LIBRE COMPETENCIA Y ACCIONES ANTIMONOPOLIO EN DIFERENTES PAÍSES: IMPACTO DEL CORONAVIRUS COVID-19
A medida que han impuesto nuevas restricciones nacionales en cada país, a la libre circulación de ciudadanos todos los días y los gobiernos implementan una serie de otras medidas en relación con la pandemia de COVID19, el panorama regulatorio de cada país, se convierte en un desafío para las empresas. A la luz de la situación actual, varias autoridades de competencia de todo el mundo anunciaron puntos específicos de enfoque y de aplicación de las leyes antimonopolio.
Ciertas autoridades de competencia ya han iniciado investigaciones relacionadas con el brote de COVID-19, por ejemplo la autoridad de competencia española ha anunciado un mayor escrutinio de la fijación de precios
que afecta a los bienes de primera necesidad. Mientras tanto, la autoridad de competencia italiana ha iniciado
dos investigaciones por publicidad engañosa y aumento excesivo del precio de los productos sanitarios en las plataformas en línea 2 . La autoridad de competencia del Reino Unido emitió una declaración instando a los minoristas a comportarse de manera responsable durante el brote, a no hacer afirmaciones engañosas sobre la eficacia de los equipos de protección o cobrar precios excesivos. El regulador del Reino Unido ha manifestado su intención de utilizar todas las herramientas disponibles para hacer cumplir la ley de competencia e instar al Gobierno a intervenir cuando sea necesario. Aquellas empresas que están dando la impresión, correcta o erróneamente, de aprovechar la situación, corren el riesgo de ser sometidas a una aplicación severa. Si existe una necesidad justificada de ajustes de precios, las autoridades de competencia de esos países han instado a las empresas para que se aseguren de que estos estén cuidadosamente documentados y que se busque asesoramiento legal, si es necesario.
La crisis puede llevar a los operadores económicos de todos los sectores a entablar colaboraciones horizontales o de carácter sectorial más intensas. Por ejemplo, las farmacias pueden desear agrupar sus existencias y los supermercados pueden desear cooperar en la entrega de comestibles a domicilio. La colaboración entre competidores siempre es un tema delicado. Si bien las circunstancias excepcionales causadas por el brote de COVID-19 pueden proporcionar más margen para justificar la colaboración horizontal, sigue siendo importante documentar las justificaciones y buscar asesoramiento legal.
En la situación actual, las autoridades de competencia probablemente no llevarán a cabo inspecciones sorpresa ("redadas"). Sin embargo, las autoridades de competencia de varios países han comunicado que las empresas deben abstenerse de participar en conductas sensibles, ya que cualquier evidencia de dicha conducta se puede detectar en una fecha posterior si se lleva a cabo una redada o una investigación.
COMISIÓN EUROPEA REGLAS ANTIMONOPOLIO Y CORONAVIRUS
La Comisión Europea ha publicado varios conjuntos de directrices que pueden ayudar a las empresas a evaluar la compatibilidad de sus acuerdos comerciales con la legislación de competencia de la Unión Europea (UE); sin embargo, para iniciativas de cooperación específicas con una dimensión de la UE, que deben implementarse rápidamente para hacer frente de manera efectiva a la pandemia de coronavirus, y donde todavía hay incertidumbre sobre si tales iniciativas son compatibles con la ley de competencia de la UE, la Autoridad de Competencia guiará a las empresas , asociaciones y sus asesores legales.
El 8 de abril de 2020, la Comisión adoptó una Comunicación marco temporal, que establece los criterios principales que la Comisión seguirá al evaluar los proyectos de cooperación destinados a abordar la escasez de suministro de productos y servicios esenciales durante el brote de coronavirus. El documento también prevé la posibilidad de proporcionar a las empresas consuelo por escrito (a través de "cartas de consuelo" ad
2 https://www.concurrences.com/en/bulletin/news-issues/may-2020-ii-en/the-italian-competition-authority-initiates-a-proceedingagainst-the-sale-of-a