CHILE Capital: Santiago de Chile Población: 18.73 millones Producto Interno Bruto (PIB): USD 282,318 mil millones (World Bank) PIB per cápita: USD 14,896 (World Bank) Total Casos de Coronavirus: 413,145 (Worldometers) Nuevos casos en la semana: 12,160 (Worldometers) Total Muertes por Coronavirus: 11,321 (Worldometers) Muertes en la semana: 363 (Worldometers)
Medidas Fiscales como Porcentaje del PIB: 4.7%
MEDIDAS FISCALES
MEDIDAS MONETARIAS Semana del 16 al 20 de Marzo
Semana del 16 al 20 de Marzo PLAN ECONÓMICO DE EMERGENCIA POR US$11.750 MILLONES PARA PROTEGER EL EMPLEO Y A LAS PYMES •
•
• El 19 de marzo el Gobierno aprobó dicho plan que busca reforzar el presupuesto del sistema de salud para asegurar que cuente con los recursos necesarios, proteger los ingresos de los trabajadores enfermos o que deban aislarse preventivamente, así como apoyar a los grupos más vulnerables de la población y proteger los puestos de trabajo y la continuidad de las empresas, aplazando los pagos tributarios, además de un fortalecimiento de la oferta de crédito, con énfasis en las personas y empresas de menor tamaño. En salud pública, el presupuesto será suplementado con el 2% constitucional para atender gastos que se deriven de la emergencia sanitaria, lo que se suma al fondo especial de $220.000 mil millones, anunciado una semana antes.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y LOS INGRESOS LABORALES •
•
•
BANCO CENTRAL DE CHILE REDUCE TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA HASTA 1%
Ley de Protección de los Ingresos laborales: Cuando el trabajador en el marco de esta emergencia deba permanecer en su hogar sin posibilidad de realizar sus labores a distancia (teletrabajo), se permitirá la suspensión temporal de sus funciones en la empresa, así como el pago de sus remuneraciones por parte de su empleador. En estos casos, se mantendrá el vínculo contractual y todos los derechos laborales, pero el trabajador pasará a recibir ingresos desde el seguro de cesantía de acuerdo a las reglas de uso vigentes. Por su parte, el empleador mantendrá la obligación de pagar las cotizaciones previsionales y de salud del trabajador. Para garantizar la sostenibilidad del fondo de cesantía solidario, el Fisco entregará, a medida que éste lo requiera, hasta US$2.000 millones de dólares. Proyecto de Ley protección del empleo: se pondrá discusión inmediata al proyecto que permite la reducción de la jornada laboral en hasta un 50%, permitiendo que el fondo solidario del seguro de cesantía complemente los ingresos del trabajador para que estos no caigan bajo el 75% de su renta. Estas dos medidas, aplicadas en forma conjunta, buscan evitar
•
EL 16 de marzo, en su Sesión Especial de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base, hasta 1%, e implementar un conjunto de medidas adicionales orientadas al buen funcionamiento del mercado financiero. Además de reducir la Tasa de Política Monetaria TPM en 75 puntos base, hasta 1%, el Consejo resolvió adoptar las siguientes medidas para asegurar el normal funcionamiento de los mercados de crédito y una transmisión efectiva del mayor impulso monetario: 1. Primero, se abrirá a los bancos una facilidad de Financiamiento Condicional al Incremento de Colocaciones (FCIC). Esto contempla: 2. Plazo de los créditos otorgados con cargo a la FCIC: hasta cuatro años. 3. Monto inicial del préstamo: 3% de la cartera comercial y de consumo informada por la Comisión del Mercado Financiero para el día 29 de febrero de 2020 (cartera base). 4. Monto adicional de préstamo: los recursos adicionales canalizados a través de la FCIC serán proporcionales al incremento de las colocaciones de cada institución, respecto de su cartera base. Este factor de ampliación será mayor para las colocaciones de menor tamaño. 5. Tasa de interés: las empresas bancarias que hagan uso de esta facilidad pagarán una tasa de interés igual a la TPM vigente al momento de acceder a ella. En caso de que la TPM se modifique durante los seis meses de vigencia del programa, la tasa para el plazo residual del crédito se ajustará al menor valor que ésta alcance en dicho período. 6. Se incluirán bonos corporativos dentro de los colaterales elegibles para todas las operaciones de liquidez en pesos vigentes, incluyendo la FCIC. 7. Se extenderá el plazo del programa de venta de divisas hasta el 9 de enero de 2021
Semana del 20 al 27 de marzo
58 | P á g i n a