
2 minute read
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN1
En el contexto del COVID-19 y a medida que la pandemia traspasa fronteras para volverse consecuentemente en un virus global, causando estragos en la salud de los ciudadanos de cada país y en algunos casos fatalidades humanas y fallecimientos, surge una eminente preocupación tanto en los habitantes de esos países como en sus gobernantes y los tomadores de decisiones por contemplar y articular medidas económicas que puedan mitigar y quizá contrarrestar los devastadores efectos económicos que se proyectan en los diferentes medios de noticias y por las autoridades fiscales y monetarias de cada país.
Advertisement
En ese marco de ideas el Ministerio de Economía a través del Viceministerio de Inversión y Competencia ha realizado un ejercicio de monitoreo de las medidas en términos de resguardar la libre competencia, económicas, fiscales, monetarias y otras en general, que en consecuencia cada país ha decidido implementar para amortiguar una eventual parálisis de sus economías y evitar así rupturas y disrupciones en sus mercados financieros, monetarios y de bienes y servicios. Asimismo, se ha estudiado de cerca la magnitud de las acciones en términos de política fiscal implementadas, al comparar su peso fiscal como porcentaje del PIB de cada economía estudiada, en ese sentido es preciso indicar que el análisis resultante adquiere un carácter cuantitativo pero también cualitativo derivado que se documenta la medida económica efectuada desde una perspectiva monetaria y también se estructura la forma de implementación documentando los beneficiarios directos de la medida.
A la vez, este informe arroja datos sobre los casos diarios de COVID 19, así como las muertes por día que el virus causa a su paso por cada país, sin embargo debido a que la pandemia se ha convertido en un problema global y que cada autoridad gubernamental en el mundo ha decidió intervenir con diferentes medidas económicas para disminuir la incidencia negativa que el COVID-19 podría causar, se ha decidido documentar las medidas económicas establecidas por Guatemala y por los 15 países que han mostrado más casos y muertes en el primer cuatrimestre del año y por lo tanto los más golpeados que paralelamente también se constituyen en socios comerciales muy importantes de Guatemala.
En ese contexto, en el Continente de Europa se incluye a: Alemania, España, Francia, Inglaterra, Dinamarca e Italia, en el Continente de América se incluye a: Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Chile, Perú, Panamá, Brasil y Colombia; y por Asia se ha incluido a Corea del Sur como modelo de sus medidas extraordinariamente diferentes al resto de países en el mundo.
Finalmente se hace imperativo mencionar que para realizar este informe ha sido primordial consultar las fuentes directas de información como los Bancos Centrales de cada país y sus Ministerios de Finanzas o Hacienda.
1

FUENTE DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS: The New York Times, The Guardian, The Financial Times, Press Corner de la Comisión Europea, Páginas de Internet de Ministerios de Finanzas y de Bancos Centrales de varios países y El Heraldo de Honduras entre otros; En el caso de Guatemala: Gobierno de Guatemala y diarios locales. DATOS ACTUALIZADOS SOBRE CASOS Y MUERTES POR CORONAVIRUS 04/05/2020. DATOS SOBRE ESTÍMULOS FISCALES Y MONETARIOS COMO PORCENTAJE DEL PIB:




https://www.imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/Policy-Responses-to-COVID-19#I