REGULACIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS (PMR) En 1998, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desarrolló el indicador de regulación del mercado de productos (PMR) para medir y posteriormente comparar la postura regulatoria de un país de forma internacional. Estos indicadores permiten a los legisladores y académicos: a) Comprender dónde se encuentra un país en comparación con las mejores prácticas aceptadas internacionalmente b) Evaluar el progreso de las diferentes reformas a Leyes a lo largo del tiempo c) Investigar los vínculos entre las prácticas regulatorias (buenas prácticas en competencia) y el desempeño económico El indicador PMR mide el grado y eficiencia en que las políticas, ejemplo: Ley de Competencia, promueven la competencia en los mercados de productos y servicios. La información se califica según las mejores prácticas internacionales aceptadas y los valores de PMR oscilan entre (0) y (6), desde el régimen regulatorio más favorable a la competencia (0), al menos favorable (6). Esto quiere decir que mientras la calificación se acerca más a (0) se podrá concluir que el esquema regulatorio de ese país es sumamente amigable con la competencia. El PMR se construye con base en dos grandes pilares, que se dividen a su vez en tres grupos 4. El primer pilar se refiere a las distorsiones inducidas por la participación del Estado. Este grupo está compuesto por tres parámetros: a) el alcance de la presencia de empresas estatales en la economía y su gobernanza; b) los controles y obligaciones impuestos a las empresas privadas (como las regulaciones de precios), incluidas las normas que regulan la contratación pública (participación en operaciones comerciales); y c) las reglas establecidas para evaluar las regulaciones nuevas y existentes a fin de minimizar los impactos negativos en la competencia, la regulación de la interacción entre los grupos de interés y los encargados de formular políticas, y los esfuerzos para simplificar la carga administrativa de las empresas al interactuar con el gobierno (simplificación y evaluación de las regulaciones) 5. El segundo pilar se refiere a los obstáculos a la entrada nacional y extranjera. Este grupo está compuesto por tres parámetros: a) la carga administrativa que deben afrontar las nuevas empresas para iniciar su actividad (carga administrativa sobre las nuevas empresas); b) las barreras cualitativas y cuantitativas que enfrentan las empresas al ingresar y operar en sectores económicos claves específicos (barreras en los sectores de servicios y redes); y c) las barreras que podrían limitar el acceso a los mercados internos de empresas e inversionistas extranjeros (barreras al comercio y la inversión)6.
4
Los tres grupos se dividen en otros indicadores, pero para efectos del estudio se analizará hasta el tercer nivel de desagregación.
5
Organization for Economic Development (OECD). Product Market Regulation. A detailed explanation of the Methodology used to build the OECD PMR Indicators. París, Francia, 2020. Pág, 5. Disponible en: https://www.oecd.org/economy/reform/A%20detailed%20explanation%20of%20the%20methodology%20used%20to%20build%20the%20OECD%20PM R %20indicators_FINAL.pdf 6
Ibid. Pág, 7.
349 | P á g i n a