
3 minute read
MÉXICO
from MEDIDAS ECONÓMICAS DE CARÁCTER FISCAL, MONETARIO Y DE LIBRE COMPETENCIA (al 17 de junio de 2020)

Capital: Ciudad de México Población: 126.2 millones Producto Interno Bruto (PIB): USD 1,221 billones (World Bank) PIB per cápita: USD 9,673 (World Bank) Total Casos de Coronavirus: 150,264 (Worldometers) Nuevos casos en la semana : 30,162 (Worldometers) Total Muertes por Coronavirus: 17,580 (Worldometers) Muertes en la semana : 3,527 (Worldometers)
Advertisement
Medidas Fiscales como Porcentaje del PIB: 3.2% Semana del 18 al 25 de Marzo
MEDIDAS FISCALES
Semana del 04 al 11 de Abril BANCO CENTRAL DE MÉXICO REDUCE TASA CLAVE DE
MÉXICO ANUNCIA MEDIDAS PARA ALIVIAR LA CRISIS
El 06 de abril el Gobierno anunció una serie de medidas: Asegurar que el Ministerio de Salud tenga suficientes recursos y no se enfrente a la
MEDIDAS MONETARIAS
ECONÓMICA Y PROTEGER A LOS MÁS POBRES INTERÉS A 6,50% POR COVID -19
El 20 de marzo el Banco Central de México (Banxico) rebajó en 50 puntos básicos el nivel de la tasa referencial de interés ante el deterioro de las perspectivas económicas a nivel global por la propagación del nuevo coronavirus.
burocracia, y al suministro suficiente de equipos y materiales médicos; P agos anticipados de pensiones a los ancianos; A celerar los procesos de licitación para el gasto p úblico para garantizar la ejecución completa del presupuesto; Considerar la creación de un Fondo de Emergencia de Salud para solicitar recursos adicionales del Congreso, que podrían alcanzar hasta 180 mil millones de pesos (0.7 por ciento del PIB de 2019).
Semana del 01 al 07 de Abril
MÉXICO PUSO EN MARCHA UN PAQUETE DE MEDIDAS ECONÓMICAS Y DE AUSTERIDAD ANTE LA CRISIS POR EL CORONAVIRUS
El 19 de abril, el Presidente anunció del mayor gasto en salud y el fortalecimiento de la red de seguridad social, Carga anticipada de las pensiones sociales y los pagos por discapacidad en cuatro meses; Acelerar los procesos de adquisición y las devoluciones del IVA; Apoyo de liquidez por parte de bancos de desarrollo; Algunos trabajadores que acceden a préstamos co ntra sus cuentas de seguridad social. Un instituto de crédito de vivienda pública que cubre tres meses de la deuda de los trabajadores (difiere otros seis meses para aquellos que se van); P réstamos de 25 mil millones de pesos para pequeñas empresas que no han despedido trabajadores o reducido sus salarios desde el brote. La semana del 19 de abril, el Presidente anunció además un programa de austeridad para el gasto público que incluye reducciones salariales y una contratación para liberar el 2½ por ciento del PIB para financiar gastos adicionales en salud e inversiones pri oritarias. La tasa de interés interbancaria a un día se ubicó en un 6,50 por ciento, desde el 7,0 por ciento anterior, explicó Banxico en su aviso de política monetaria, que ori ginalmente estaba programado para el 26 de marzo
Semana del 04 al 11 de Abril
BANCO DE MÉXICO RECORTÓ LA TASA DE INTERÉS AL 6% FRENTE AL IMPACTO POR LA EPIDEMIA DE CORONAVIRUS
El Banco Central de México (Banxico) recortó este martes la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, a 6.00%, en una decisión adoptada fuera de calendario y en medio de la pandemia de coronavirus que afecta al país. La decisión de política monetaria de Banxico fue unánime. La institución ya había recortado anticipa damente la tasa clave, también en 50 puntos base, el pasado 20 de marzo. Se anunciaron medidas adicionales para proporcionar liquidez MXN y USD al sistema bancario y mejorar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales: Reducir el depósito reg ulatorio obligatorio con Banxico (en 50 mil millones de pesos, o alrededor del 15 por ciento de las acciones actuales); Se redujo a la mitad el costo de repos; Se decidió proporcionar liquidez en USD (mediante subastas) a los bancos recurriendo a la líne a de intercambio de $ 60 mil millones con la Fed; En conjunto con el Ministerio de Finanzas, buscar fortalecer la creación de mercado en el mercado de bonos del gobierno. Se activó la línea de intercambio con la Fed, se subastaron ya $ 5 mil millones a bancos comerciales y se anunció una segunda subasta ($ 5 mil millones). Se ajustó temporalmente las reglas de contabilidad para bancos y otras instituciones financieras para facilitar la reprogramación del servicio de la deuda; suspensión recomendada de pagos de dividendos y recompras de acciones. El Banco Central también ha ampliado sustancialmente sus facilidades de liquidez haciéndolas más asequibles, aceptando una gama más amplia de garantías y expandiendo las instituciones elegibles, al tiempo que establece una facilidad de repositorio de valores corp orativos para respaldar el mercado de bonos corporativos.