MEDIDAS ECONÓMICAS DE CARÁCTER FISCAL, MONETARIO Y DE LIBRE COMPETENCIA

Page 82

PANAMÁ Capital: Ciudad de Panamá Población: 4,170,607 Producto Interno Bruto (PIB): USD 65.05 mil millones (World Bank) PIB per cápita: USD 15,575 (World Bank) Casos de Coronavirus: 34,463 (Worldometers) Nuevos casos en la semana: 7,149 (Worldometers) Muertes por Coronavirus: 645 (Worldometers) Muertes en la semana: 109 (Worldometers)

Medidas Fiscales como Porcentaje del PIB: 3.5%

MEDIDAS FISCALES

MEDIDAS MONETARIAS

Semana del 10 al 20 de Marzo

Semana del 15 al 25 de Marzo

EL GOBIERNO ANUNCIA EL PLAN PANAMÁ SOLIDARIO PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID-19, DIRIGIDO AL SECTOR SALUD, AL FINANCIERO Y A TRABAJADORES INFORMALES

CORONAVIRUS EN PANAMÁ: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS APRUEBA MEDIDAS PARA QUE BANCOS MODIFIQUEN LOS CRÉDITOS A CLIENTES •

El presidente Laurentino Cortizo junto con su Gabinete indicaron el 18 de marzo sobre la creación del Plan Panamá Solidario con el que se ayudaría a aquellas personas, que se han visto afectadas por el cierre de establecimientos comerciales y que para salvaguardar sus vidas, por lo menos se les iba a garantizar una libreta con una cantidad de dinero para comprar sus comida y medicamentos. Los apoyos que se ofrecerán a través de este Plan se harán mediante la entrega de Bolsas de Comida, Bono Solidario y Vale Digital, en base a la logística requerida para para la efectiva entrega y uso de los apoyos solidarios. Sin embargo, se podrá implementar otro tipo de apoyos solidarios, atendiendo circunstancias generadas por el desarrollo de la pandemia. Como complemento al plan Panamá Solidario, el Consejo Municipal de la Ciudad de Panamá entregó US$650 mil en concepto de bonos a las

La Superintendentcia de Bancos de Panamá aprobó un primer paquete de medidas temporales que permitirán a los bancos modificar los créditos a clientes que se hayan visto afectados por el coronavirus (Covid-19) y quienes presenten atrasos en sus pagos de hasta 90 días. La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) permitió a los bancos utilizar el aprovisionamiento dinámico acumulado (alrededor de US $ 1.3 mil millones o 2 por ciento del PIB) para absorber el impacto de las pérdidas crediticias. Permitió a los bancos emprender la reestructuración voluntaria de préstamos con prestatarios con problemas (los bancos pueden ajustar las condiciones de los préstamos existentes, otorgar períodos de gracia, reducir las tasas de interés y eliminar algunas tarifas) y solicitó a los bancos que no cobren intereses sobre los intereses no pagados. Para proporcionar alivio a los prestatarios afectados por la pandemia, los bancos acordaron extender los períodos de gracia en los pagos del

83 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.