Gudelia Rojas Gómez Cuenta: 17724245
Instrumentos de medición Posgrado Online 18-2
Cuadro sinóptico: “Características técnicas de la medición”
Marzo 4 de 2018
Características técnicas de la medición
Análisis de pertinencia
Evaluación de confiabilidad
Análisis de validez
Técnicas de obtención de información Tabla de especificaciones de los instrumentos de medición La rubrica
Análisis de pertinencia
Identificación y selección de los indicadores que sustentarán las distinciones de la realidad
Contenido suficiente para integración de información
Focalizar la información
Correspondencia entre datos
Evaluación de confiabilidad
test-retest
Misma técnica aplicada al mismo objeto, bajo mismas condiciones durate un lapso determinado, se obtienen los mismos resultados
Estabilidad de la información
test paralelos
Estabilidad de la información
comparación por mitades
Consistencia de la información Focalizar la información Asignación objetiva de puntajes
Análisis de validez
Analizar naturaleza de los items Considerar niveles de dificultad y de discriminaciónde los items Interpretación de puntajes contra lo que el instrumento quiere medir
Presentar niveles de dificultad en forma creciente Identificación del estandar de desempeño que debe medirse Homogenidad de items
Técnicas de obtención de información
Entrevistas
Puden usarse de manera individual o combinada
Comunicación escrita: cuestionarios
Grupos focales
Comunicación oral
Expámenes orales
Evaluación auténtica Portafolios
Tablas de especificaciones de instrumentos de evaluación
Contenido de test peso que se le asigna a las categorias del test Extensión aproximada del test Qué es lo que será medido, a quién se aplicará, cómo se usarán los puntajes y cuáles serán los criterios para validar los items
Límite de tiempo asignado tipo de test
Dificultad de cada item puntuación asignada al test
Tipo de situación de desempeño a medir
Formular condiciones de aplicación Acciones que se ajusten de manera apropiada para verificar la pericia del alumno
La rubrica
Organización de descripciones de menor a mayor complejidad
"Descripción de los referentes o criterios que favorecerán la diferenciación de los grados de pericia, maestría o competencia de una persona en un evento de actividad"
Criterios de construcción de rúbricas
Asegurar condiciones de realización para obtener evidencias y no juicios
Uso de rúbricas
decidir puntaje total para tarea
Asignar criterios de calificación para cada tarea
validación de criterios de evaluación por expertos
Enterar al alumno sobre la rubrica
Rubrica de evaluación para análisis de producto. Institución: UAEM CU Zumpango Carrera: Diseño Industrial
Asignatura: Diseño de Productos
Tema: Método de diseño sustentable Objetivo: el alumno conocerá e identificará cada elemento del método de diseño sustentable para detectar su uso en distintos productos existentes.
Método de diseño sustentable El alumno revisa los cinco puntos del método de diseño sustentable y los relaciona con el análisis de un objeto existente. Aspecto % Criterio Comentario Puntos Selección de objeto de 20 La selección del objeto En los comentarios se define si se utilizó o no un 2 diseño industrial corresponde a un objeto objeto de diseño industrial tangible de producción industrial Análisis del objeto 50 Establece relación puntual En este comentario se evalúa si hace referencia a los 5 con cada elemento del cinco puntos revisados anteriormente. método sustentable: cíclico, solar, eficiente, seguro y social. A partir del análisis total del producto. Propuesta de cambio 30 Aplica un enfoque crítico Se evalúa que proponga cambios acordes a un 3 para crecer la con base en los resultados enfoque ecológico fabricable. sustentabilidad del análisis y selección de alternativas viables.
Conclusiones Establecer un parámetro de medición de aprendizajes y enseñanzas no es tarea fácil, sin embargo, una vez que se han realizado, se pueden ver más claramente las ventajas que estos tienen sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debido a que nos proporciona información valorable de resultados contra los contenidos y los objetivos fijados. Estos resultados bien pueden convertirse en una herramienta de apoyo para cambios futuros sustentados sobre el enfoque general o particular de alguna asignatura y posiblemente de todo un programa. La realización por primera vez no es sencilla, sin embargo es un hecho que conforme se ejercita la definición de los rubros a tomar en cuenta, comenzarán a transformarse ya sea creciendo en número o disminuyendo, focalizándose en aspectos distintos dependiendo del momento de la aplicación y de los recursos dispuestos para llevarse a cabo. Esta experiencia debe ser el resultado de una constancia en la observación de la formación integral de los alumnos.
Referencias
Avitia, M. E. (2015). Características técnicas de la medición. Curso Instrumentos de medición. Universidad Tecnológica de México