1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CATEDRA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Preparado por: Ing. Gabriel Guerrero González
2
DOCENTE DE LA FADE
PRESENTACION
Para ingresar al mundo fascinante de la Formulación o Elaboración de Proyectos de Inversión, es necesario e imprescindible hacer algunas acotaciones y sobretodo diferenciaciones que vienen al caso y que servirán de sustento solido para una mejor comprensión de la materia por parte de los estudiantes. Cuando se suele hablar de proyectos, lo primero que viene en mente es el desarrollo de una actividad económica en la que se requiere sobretodo invertir recursos económicos, humanos y materiales, sobre la base de un estudio amplio encaminado a alcanzar un fin. No olvidemos que el ser humano está lleno de necesidades, las cuales han sido cubiertas porque algunos hombres emprendedores que se han preocupado por invertir recursos principalmente económicos para producir bienes o servicios. Las inversiones deben tener una solida base en la que se apoyen, que es la formulación de proyectos que garanticen especialmente el retorno del capital invertido y una rentabilidad creciente en el tiempo, es decir que sea sustentable y sostenible. Un proyecto conceptualmente, es la búsqueda de una solución a un problema que tenga que resolverse, a partir de una idea de implantar un negocio. Los proyectos de inversión surgen de la necesidad que tienen los individuos y las empresas de incrementar la oferta de servicios y productos que brindan a los consumidores internos y externos. Las ciencias económicas y distintas técnicas se han ido desarrollando para la adecuada medición de las ventajas y desventajas de los elementos básicos para la preparación de un proyecto de inversión, ya que es un instrumento de decisión que determina si el proyecto es rentable y debe plantearse o abandonarse. Considero que existe mucha literatura publicada sobre esta temática; pero al mismo tiempo, ha sido necesario recopilar y organizadamente exponer con la base de mi experiencia profesional y en formación y ejecución de proyectos productivos y sociales. Toda esta recopilación de conocimientos y experiencias; las expongo, dada la oportunidad de haber llevado a cabo proyectos de inversión en transformación de bienes o prestación de servicios en beneficio de la gran mayoría de comunidades en la provincia de Chimborazo, debidamente financiados por instituciones de mucho prestigio del país como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante los programas de Desarrollo Rural, Forestal, Granos, Mecanización Agrícola, Fomento Agrícola y Pecuario; Banco Central del Ecuador en su Fondo de Desarrollo Urbano Rural Marginal ”FODERUMA”, que se administraron fondos propios y mediante convenios con el BID, USAID y otros organismos internacionales; así como en la Diócesis de Riobamba, mediante el Convenio Gobierno Nacional- Corporación Andina de Fomento - Conferencia Episcopal Ecuatoriana, instituciones a las cuales con mucho orgullo presté mis servicios.
14 de enero de 2012
3
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Formulación y evaluación de proyectos, es una materia profesionalizante que está orientada al aprendizaje (conocimientos, habilidades, destrezas y competencias) de modelos de inversión y requiere disponer de herramientas eficaces de gestión gerencial para conocer la factibilidad de los proyectos de desarrollo. Por lo cual es importante establecer la demanda social insatisfecha y así determinar la capacidad productiva, definiendo los procesos de producción, logística, la ubicación estratégica y el nivel de inversión necesaria para su ejecución y su posterior evaluación económica y financiera OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Lograr que los estudiantes desarrollen sus capacidades y conocimientos, para aplicar métodos, herramientas e instrumentos fundamentales, en la formulación y evaluación cuantitativa, cualitativa y sistemática de proyectos, para una oportuna y confiable decisión. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los elementos base del estudio integral de proyectos, a fin de que tengan la firme convicción en la hora de elaborar proyectos de inversión privados o sociales de transformación de bienes o prestación de servicios. Estructurar los estudios de mercado, técnico, económico – financiero, de impacto ambiental y de reducción de riesgos ( en obras de infraestructura), reconociendo sus interrelaciones, componentes y elementos Elaborar proyectos o planes de negocios factibles, viables, sustentables y sostenibles. Diseñar proyectos o planes de negocios exitosos y sostenibles, tomando en cuenta los principios de economía, las finanzas, la administración, impactos ambientales y reducción de riesgos en la vida del proyecto y que se haga una realidad su ejecución. Crear proyectos integrando todo lo aprendido y con metodologías que puedan servir para la colectividad y el desarrollo integral del país.
14 de enero de 2012
4
CAPITULO I INTRODUCCION Y PROCESO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
14 de enero de 2012
5
CAPITULO I INTRODUCCION Y PROCESO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS OBJETIVO GENERAL Al concluir el estudio de este capítulo el alumno sabrá qué es un proyecto e identificar sus partes y objetivos
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Definir qué es un proyecto Establecer la ubicación de un proyecto dentro del sistema económico Exponer las causas que hacen importantes a los proyectos Explicar cuáles son los contenidos de los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño final de un proyecto Conocer las fases y etapas de un proyecto de inversión. Explicar ¿por qué se hace un Marco Lógico; y cómo se lo hace?
A. INTRODUCCION Es necesario conocer, el papel que juega un proyecto dentro de la economía nacional lo que representa para los inversionistas privados, públicos, ONGs y para las instituciones financieras.
B. DEFINICIONES 1. Existen varias definiciones de "Proyecto", a continuación se indican cuatro de ellas: 2. Proyecto es el conjunto de antecedentes que permiten estimar 3. las ventajas y desventajas económicas que se derivan de la asignación de ciertos recursos de un país, para la producción de determinados bienes y servicios. 4. También se define como la obra o conjunto de obras que cumplen 5. totalmente una determinada finalidad que ha sido prefijada por un programa o en forma intuitiva. 6. Se establece la relación de causalidad entre la existen cia de finalidad del proyecto y su ejecución física.
una
7. Se entiende también como proyecto a aquel factor dinámico que 8. provoca repercusiones en todo el sistema económico, las mismas que son en dos direcciones: hacia atrás (origen) y hacia adelante (destino). 9. Finalmente se lo ha definido como aquel proceso de aproximaciones sucesivas, que se van dando en el tiempo de acuerdo a las diversas etapas y fases que componen un proyecto hasta su materialización total. 10. Si bien todas las definiciones enfocan diferentes ángulos de lo que 14 de enero de 2012
6
constituye un proyecto, aquella que la califica como "factor dinámico" del sistema económico se aplica mejor a la finalidad de este capítulo.
C. UBICACIÓN DE LOS PROYECTOS DENTRO DEL SISTEMA ECONÓMICO Los proyectos tienen efectos derivados hacia atr ás, hacia los insumos y efectos derivados hacia adelante, hacia los consumos; por tanto, los proyectos con sus efectos repercuten en toda la economía de un país y de esto se deriva su gran importancia. Un ejemplo de las repercusiones de un proyecto tanto hacia atrás, como hacia adelante, puede verse en un taller de es tructuras metálicas, como consta a continuación: Se puede apreciar que en un proyecto se entrelazan los consu mos con los insumos a trav és de los requerimientos que este tiene. Unos proyectos pueden repercutir más que otros de acuerdo a varios factores como: la utilización de recursos del país frente a recursos importados, la utilización masiva de mano de obra, la generación de divisas, etc. De esta forma se puede determinar la ubicación de los proyectos dentro del sistema económico. La economía nacional cuenta con varios sectores que provocan su desarrollo:
SECTORES QUE PROVOCAN LA ECONOMIA NACIONAL
14 de enero de 2012
7
ECONOMIA Minas Agricultura Turismo Manufactura Construcci贸n Electricidad Comercio Transporte Establecimientos Financieros Servicios Comunales Otras Actividades
14 de enero de 2012
8
Centraremos la atención en el sector manufacturero que es el que se pretende atender con el fondo de la Pequeña Industria:
MANUFACTURA Industria Fabril Artesanía Alimentos Química Metálicos Bebidas Construcción Maquinaria Lácteos Abonos y Plagicidas LLantas y Cámaras Motores y Turbinas
Los proyectos representan los elementos que forman cada sec tor y como se verá a continuación son los primeros y últimos agentes del desarrollo económico, pudiéndose considerar en consecuencia, la importancia que éstos tienen dentro de la planificación general. El Estado, en sus planes de desarrollo, fija diferentes me tas a alcanzarse referentes a ingreso nacional, inversión, índices de empleo, generación de divisas, redistribución de ingresos, etc. Siendo los proyectos los agentes para alcanzar estas metas, una moderna planificación debe evaluar la bondad de los mismos y averiguar en qué medida ayuda a cumplir los objetivos nacionales con el fin de realizar ajustes al Plan y orientar la inversión. Por eso se dice que el proyecto individual es el puente entre los planes de desarrollo y su ejecución.
PREPARACION PLAN
Búsqueda de oportunidades
PROYECTO
Búsqueda de oportunidades
14 de enero de 2012
Búsqueda de oportunidades
REVISION PLAN
Búsqueda de oportunidades
D. CLASIFICACION, TAMAÑO Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS Los proyectos se clasifican en Privados y Estatales.
EMPRESARIAL O PRIVADO Si la decisión final de su realización se hace sobre la bases de una demanda capaz de pagar el precio del bien o servicio que producirá el proyecto. Los Privados son de tipo económico, los mismos que buscan rentabilidad para los inversionistas estos pueden ser de producción o transformación de bienes, de comercialización y de prestación de servicios.
SOCIALES Si la decisión final del de su realización se hace sobre la bases de una necesidad de ciertos grupos de la población, que se busca satisfacer por razones políticas, económicas, sociales o morales Los Estatales, son estrictamente de tipo social y buscan el bienestar para la comunidad.
Según la categoría del proyecto: Productivos Agrícolas, pecuarias, pesqueros, mineros, artesanales, de salud, financieros, de la educación, etc.
Infraestructura Energía, carreteras, puentes, puertos, hospitales, hoteles etc.
Sociales Salud, educación, vivienda, saneamiento, esparcimiento, capacitación, etc.
Según el ámbito geográfico Nacional, regional, local
Según su utilización De bienes: Proyectos que producen artículos o mercancías. Intermedio y de capital.
Consumo Final,
De servicios: Proyectos cuyo producto final es un servicio, ya sea público o privado. Se agrupan en servicios de infraestructura económica, de infraestructura social, educativa, etc. De investigación: Proyectos cuyo producto no es bien, ni un servicio, sino conocimientos. Pueden ser de investigación teórica, experimental o aplicada.
10
TAMAÑO DEL PROYECTO El tamaño del proyecto depende de varios factores fundamentales como: el monto del capital de inversión, el mercado insatisfecho, la capacidad de producción, la infraestructura de la planta y de la empresa en sí, la organización el número de personal que la compone entre otros. El tamaño del proyecto nos índica la capacidad de producción en un período de tiempo que se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto. La solución óptima en este aspecto será la que conduzca al resultado económico más favorable según diferentes procedimientos o índices sobre rentabilidad, utilidades por período, costos mínimos, etc. Sin embargo, dentro del análisis del tamaño de la planta Hay algunas relaciones que tienen especial importancia y que permiten resolver este problema, o alcanzar una solución más favorable entre varias alternativas
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO En términos generales, el ciclo de vida se basa en tres etapas: Preinversión Planeación, Inversión – Ejecución y Operación – Resultados. Por lo tanto, el ciclo de vida de un proyecto, se inicia con la identificación de una idea de inversión: identificar insumos y plantear a partir de relaciones técnico económicas sus posibilidades de transformación de bienes o prestación de servicios susceptibles de satisfacer necesidades. Partir de ciertas necesidades humanas, buscar su relación cualitativa y cuantitativa con bienes o servicios. El análisis de Preinversión o formulación y evaluación de proyectos de inversión se basa en la viabilidad mercadológica, administrativa, jurídica, económica, financiera y social de una inversión, la cual analiza la idea de inversión, anteproyecto y proyecto. Mediante la formulación y evaluación son seleccionadas las alternativas que satisfacen parámetros o indicadores de valuación establecidos. Las alternativas que no satisfacen se rechazan. La fase de administración de proyectos se refiere al financiamiento y aplicación presupuestal ordenada y controlada mediante diversas técnicas de planeación tales como diagramas de Gantt, Pert y camino crítico. Las actividades van desde la constitución jurídica de la nueva entidad económica; la adquisición y adecuación de terreno; la construcción de las instalaciones; la adquisición del montaje y prueba de los equipos y maquinaria requeridos por el proceso de producción; hasta la capacidad del personal para la nueva organización.
E. PERFIL Es un estudio exploratorio, basado en información estadística disponible y comprende los análisis de: mercado y tamaño; disponibilidad de insumos; tecnología, monto de inversión requerida y; marco físico, social y político.
11
F. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Estudio de Prefactibilidad de un Proyecto Es la primera etapa y la más importante, identifica el problema a solucionar Objetivos que persigue el proyecto • Ubicación de la empresa • Socios que conforman la empresa • Viabilidad comercial (estudio de mercado) • Viabilidad financiera (Estimación de la inversión, ingresos, costos y gastos) • Valores de aportación de cada socio y posible financiamiento. Más allá de calcular la rentabilidad del proyecto, se intenta sustentar su viabilidad comercial, basada en la información existente (INEC, Banco Central, Ministerios, Cámaras, etc.), es decir se debe realizar un bosquejo debidamente investigado y confiable, en el aspecto financiero, solo se debe presentar estimaciones muy globales de las inversiones, ingresos, costos y gastos. A continuación se señala los datos básicos que contendría un Estudio de Prefactibilidad de un proyecto
Breve descripción de la situación actual y que se pretende resolver. Estructura del Estudio 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
G.
Objeto Localización Lugar en donde se efectuará la inversión Disponibilidad de infraestructura e insumos Posibles beneficiarios Bienes o servicios a producir Estudio del mercado Información Financiera ( Inversión, Ingresos, Costos y Gastos) Participación institucional Participación de la organización
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO FINAL DEL PROYECTO Estudio final o de Preinversión derivado de información primaria (de campo) bajo los siguientes elementos: mercado y comercialización, tecnología, inversiones, presupuesto y financiamiento, organización, evaluación económica y social, impacto ambiental, macro y micro localización, marco jurídico. El diseño final, es la determinación de las bases de diseño que compren de: ingeniería de detalle, servicios auxiliares, construcción y puesta en operación.
12
Dentro del proyecto o estudio de factibilidad pueden distin guirse varios aspectos que necesariamente deben analizarse y son los siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)
Tema Justificación Objetivo Mercado. Ingeniería Organización Presupuesto Evaluación Financiera
Además, en el estudio de proyectos de pequeña industria ad quieren cada día más importancia, el análisis de la Capacidad Empresarial de quienes van a dirigir la empresa y, el Entorno o Análisis Sectorial. Es importante aclarar que a pesar de que se ha tratado de establecer una distinción entre las diferentes etapas del estudio de proyectos, esto en realidad no ocurre claramente pues existe una interrelación entre ellas. Desde el punto de vista del empresario privado el proyecto persigue demostrarle si es o no negocio invertir en determinado campo. Desde el punto de vista del país tiene otro matiz, pues proyectos que no tienen ventaja comercial, pueden tener ventajas de orden social. Podemos afirmar que con la preparación de un proyecto se trata de que el riesgo de determinada inversión sea un riesgo calculado. Partimos del hecho evidente de que cualquier inversión entraña un r iesgo. Con el proyecto no pretendemos eliminar este riesgo implícito, pero sí cuantificar cuan grande o pequeño es el riesgo y hasta cierto punto tratar de minimizarlo. Pueden hacerse inversiones sin necesidad de estudio y muchas han sido un éxito, pero el estudio del proyecto trata de que los fracasos sean menores.
Para facilitar la elaboración y redacción del Proyecto, se anexa una Matriz Horizontal que permitirá desarrollar cada tema coherentemente en cuanto al establecimiento de los siguientes aspectos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n)
La idea de establecer un negocio Planteamiento de la visión del negocio Planteamiento de la misión del producto Formulación del Problema ( Situación Actual) Método Zoop elaboración del Árbol de Problemas Formulación de Objetivos (Solución a los problemas planteados) Elaboración del Árbol de Objetivos Establecimiento de Metas Elaboración de Políticas Establecimiento de Estrategias ( Utilización del FODA) Indicadores Resultados Actividades Cronograma de Actividades
13
a)
La idea de establecer un negocio Esa la primera etapa y la más importante del proyecto, pues identifica los problemas a solucionar y la oportunidad de negocio a desarrollar, planteando las diferentes alternativas básicas para su elaboración o formulación. La idea es una detección de una necesidad, visualización de una oportunidad, existencia de una fortaleza y posibilidad de utilización de activos.
b)
Planteamiento de la visión del negocio
Nos obliga a ver quiénes somos, cómo estamos y a donde deseamos llegar. Es la representación de la imagen como deberá ser en el futuro la organización o empresa. Es lo que nos gustaría proyectar como organización, dentro de cinco o diez años
Características: Es breve y concisa Es fácil de captar y recordar Cómo formular una Visión Pueden utilizarse entre otras las siguientes preguntas: a.
Qué nuevos servicios o productos podremos proporcionar a nuestros clientes en los siguientes cinco o diez años.
b.
Cual debería ser nuestra posición futura con respecto a: clientes, mercado , producto, calidad, personal.
c.
Que valores organizacionales necesitan ser acentuados
Martin Luther King “Tengo un sueño, que algún día, sobre las colinas rojas de Georgia, los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex dueños de los esclavos puedan sentarse juntos en la mesa de la hermandad…..” Podemos definir por lo tanto una visión como: UNA REALIDAD DESEADA UN FUTURO PREFERIDO ORIERENTADO HACIA LOS USUARIOS CARACTERISTICAS: Es breve y concisa Es fácil de captar y recordar Es flexible y creativa Motiva y desafía
14
c) Planteamiento de la misión del producto COMO FORMULAR UNA MISION: Es lo que hacemos y cómo lo hacemos. Entre otras preguntémonos: Por qué y para que existimos? Cuáles son nuestras líneas y productos? Cuáles son o serán los servicios que entreguemos a los Clientes? Cuáles son o serán los segmentos del mercado, qué abarcaremos? Quienes son o pueden ser nuestros clientes? Declaración de la misión
¿En qué negocio estamos? ¿Dónde deberemos estar dentro de....años? ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Cuáles son nuestras convicciones básicas? ¿Cuáles son los objetivos de rendimiento clave como
Ganancias Crecimiento Participación de mercado mediante los cuales medimos el éxito?
d) Formulación del Problema ( Situación Actual) Problema, es una situación negativa que afecta al medio ambiente, a grupos humanos, a los procesos de producción, a la comercialización, etc. Son dificultades que podría encarar el proyecto durante su vida útil. En funcionamiento de factores estructurales y coyunturales que existen o se presentan al momento de realizar un diagnóstico.
LOS PROBLEMAS DEBEN SELECCIONARSE POR AMBITOS FINANCIEROS: Son efectos a causa de malas políticas del sector financiero (La Banca) o la falta de capital de los inversionistas. Se restringe el acceso al crédito ocasionando presupuestos desfinanciados.
ECONOMICO: Son efectos a causa de políticas económicas inadecuadas del estado o la globalización, que afecta a la comunidad a la producción y al mercado.
El ingreso familiar es bajo, No existe empleo o trabajo, Nuestra actividad no es rentable, No podemos elaborar proyectos
15
MERCADO: Son efectos a causa de factores del comportamiento del mercado y que afecta a la comunidad.
No hay demanda para nuestro producto, Los precios de nuestros productos son bajos.
LEGALES: Son efectos a causa de factores de leyes, códigos, reglamentos y disposiciones que pueden impedir la legalización de la empresa.
No se cuenta constituida la empresa para su normal desenvolvimiento en el mercado. No se cuenta con los permisos sanitarios, ambientales, municipales. Se requiere adquirir patentes, marcas, licencias para el funcionamiento de la empresa
SOCIAL: Son efectos a causa de factores que afecta a la comunidad por desatención del Estado Todo el beneficio requerido por el ser humano tales como: Servicios básicos de agua potable, alcantarillado, luz y energía eléctrica, teléfono, internet, Recolección de basura, Vías de transporte (caminos y carreteras), Lugares adecuados para botadero de deshechos, y, Otros.
ADMINISTRATIVOS: Son efectos a causa de desconocimiento de los emprendedores en el campo administrativo tales como:
No encontrarse preparado para administrar su propio negocio, No contar con una estructura orgánica, No contar con un orgánico funcional, Desconocer sobre la división del trabajo, las actividades a realizar y sus responsabilidades.
AMBIENTAL: Son efectos a causa de daños ocasionados por el hombre al suelo, aire, agua, acústica y paisaje No tenemos donde votar los deshechos No podemos controlar la inundación de la contaminamos el agua No controlamos los ruidos de las máquinas
planta en época invernal y
Por lo tanto se debe prever la conservación de recursos naturales, evitar la afectación al paisaje, a las culturas y las costumbres.
16
CULTURAL: Son efectos a causa de irrespeto a las tradiciones de la comunidad Nuestras actividades alteran a las costumbres de las pers onas que habitan en el sector Las personas del sector no aceptan la implementación de nuestra planta de producción
SEGURIDAD Y RIESGOS EN OBRAS DE INFRASETRUCTURA: Son efectos a causa de eventos de destrucción natural que pueden afectar a las obras de infraestructura del proyecto tales como:
Sismos Inundaciones Hundimientos Derrumbos Sequías
e) Método Zoop Es un instrumento fundamenta para la elaboración de proyectos. Esta actividad debe realizarse con el apoyo del FODA, Arboles de Problemas y Objetivos, finalizando con un Marco Lógico.
FODA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Disponibilidades de la organización como: personal técnico, administrativo, local para funcionamiento de la empresa, equipos, maquinaria, trabajadores calificados, etc.
Lo que puede conseguir fuera de la organización tales como: Financiamiento, transporte, capacitación, etc.
DEBILIDADES
AMENAZAS
Falta de recursos financieros, equipos, maquinaria, trabajadores de calidad, etc.
No conseguir financiamiento, no contar con la empresa organizada, no disponer de permisos, inestabilidad económica del país, incremento de impuestos, etc.
Estructura de un Árbol de problemas Escala de los problemas: Todos los problemas tienen escalas geográficas, sociales, económicas, legales y temporales a corto, mediano y largo plazo Las escalas geográficas y sociales pueden ser a nivel personal, familiar, grupal, local, regional, nacional, global. La escala económica puede ser de unidad productiv a, del sector económico y de toda la economía del país
17
DESCRIPTORES DE PROBLEMAS Los descriptores son síntomas de que existe un problema central Son indicadores cualitativos y cuantitativos Ej.: Frecuencia de enfermedades bronquiales en niños menores de 5 años. Síntomas de este problema o los descriptores a través de los cuales se puede fundamentar la existencia del problema son: Dolor de cabeza, Congestión
nasal, Temperatura de más de 37 grados, Decaimiento SON SINTOMAS Y NO CAUSAS AL PROBLEMA CAUSAS QUE OCASIONEN PROBLEMAS Son factores sociales, tecnológicos o legales que solos o con otros ocasionan un problema. Las causas son problemas que explican a los descriptores.
Metodológicamente las causas pueden ser de tres tipos CAUSAS DIRECTAS Problemas que explican o condicionan de manera directa a los descriptores del problema central.
CAUSAS INDIRECTAS Problemas que explican o generan a las causas directas y que tienen un alcance medio en la producción de los descriptores de l problema central
CAUSAS ESTRUCTURALES Problemas de orden social, político, económico, legal, financiero, organizacional, ambiental o cultural que determinan en última instancia al problema central y que se presentan como normas básicas de funcionamiento del sistema
EFECTOS También se los denomina CONSECUENCIAS Son situaciones o problemas producidos por los descriptores del problema central que se está analizando. Ej.: A causa del niño con temperatura de más de 37 grados, El efecto será: Ausentismo al trabajo de los padres del niño enfermo, Incremento de gastos médicos del presupuesto familiar
El árbol de problemas El árbol de problemas, es una herramienta que permite que se comunique la relación de causa y efecto entre varios problemas, de una manera clara,
18
Visual. Problemas que a su vez tienden a ser causa de otro problema que están situados bajo los problemas que causan, en forma tal que se diseña un “árbol” conectando problemas en una jerarquía de causa y efecto.
Árbol de Problemas E F E C T O S
EFECTO Síntomas o Descriptores CAUSA DEL PROXIMO EFECTO ANTERIOR
CAUSA DEL PROXIMO EFECTO ANTERIOR
CAUSA DEL PROXIMO EFECTO ANTERIOR
PROBLEMA CENTRAL
C A U S A S
CAUSA DEL PROXIMO EFECTO ANTERIOR
PROBLEMA
CAUSA DEL PROXIMO EFECTO ANTERIOR
CAUSA DEL PROXIMO EFECTO ANTERIOR
PROBLEMA
PROBLEMA
Árbol de Problemas en el ámbito del Mercado E F E C T O S
VENTA DE NUESTROS PRODUCTOS ES BAJA
Síntomas o Descriptores INCAPACIDAD DE VENTA
Rumores de clientes insatisfechos del producto
INASISTENCIA DE CLIENTES
DIFICULTAD DE INGRESO DE NUESTROS PRODUCTOS AL MERCADO
C A U S A S
INAPROPIADA PRESENTACION DEL PRODUCTO
DESCONOCIMIENTO DE LA MISION DEL PRODUCTO
DESCONOCIMIENTO POBLACION DE CONSUMO
FALTA DE ASESORAMIENTO
DESCONOCIMIENTO DEL PROCESO DE MERCADO
19
Árbol de Problemas en el ámbito de la producción y rentabilidad E F E C T O S
BAJA PRODUCCION Y RENTABILIDAD Síntomas o Descriptores
INEXISTENCIA DE DEMANDA
Anarquía en la producción
INSEGURIDAD DE INVERSION
PRODUCTOS DE MALA CALIDAD FALTA DE
C A U S A S
ASESORAMIENTO
TECNICO
BAJO RENDIMIENTO EN LA PRODUCCION
INSUFICIENCIA DE CAPACITACION
INEXISTENCIA CONTROL DE CALIDAD
UTILIZACION DE M.P Y M.O MALA CALIDAD
Primer Deber a resolver calificado: Construya el árbol de problemas que existirían al implementar una Planta de producción de palets en el cantón Guamote, provincia de Chimborazo. Elabore un árbol de problemas que encontraría en la presencia de enfermedades contagiosas como puede ser el dengue, la fiebre tifoidea, la mortalidad de niños por pulmonías.
f)
Formulación de Objetivos (Solución a los problemas planteados)
OBJETIVO Es una situación favorable a conseguir, en base a las acciones a ser desarrolladas para superar los problemas destacados
ENUNCIADOS DE OBJETIVOS EL ENUNCIADO REQUIERE: EL ENUNCIADO REQUIERE:
Verbo de acción o logro Área de resultados Indicador de medidas Condiciones De tiempo De lugar De costos
Ejemplo: Alcanzar – Establecer Ventas – Producción % qq. Has. De enero a junio En la sierra - Zona centro Con gastos de ventas menores al 5%
20
Objetivo: “Representa lo que se espera alcanzar en el futuro como resultado del proceso del Proyecto” Los objetivos deben ser precisos en lo posible cuantitativamente, determinando, a base de cifras y cantidades (por números, por dinero; cuantificar por sus causas, por sus efectos, por programas, por el tiempo, etc.)
g)
Elaboración del Árbol de Objetivos
Árbol de Objetivos el ámbito de la producción y rentabilidad F I N E S
ALTA PRODUCCION Y RENTABILIDAD
SEGURIDAD DE INVERSION
EXISTENCIA DE DEMANDA
PRODUCTOS DE CALIDAD M E D I O S
EXISTENCIA DE ASESORAMIENTO TECNICO
EXISTENCIA CONTROL DE CALIDAD
PRODUCTIVIDAD
UTILIZACION DE M.P DE CALIDAD Y M.O CALIFICADA
PERSONAL CAPACITADO
Árbol de Objetivos en el ámbito del Mercado
F I N E S
VENTA ALTA DE NUESTROS PRODUCTOS
PERMANENCIA DE CLIENTES
VENTA PLANIFICADA
MERCADO SEGURO M E D I O S
BUENA PRESENTACION DEL PRODUCTO
CONOCIMIENTO DE LA MISION DEL PRODUCTO
CONOCIMIENTO POBLACION DE CONSUMO
CAPACITACION AL PERSONAL EN VENTAS
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE MERCADO
21
Segundo Deber a resolver calificado: Construya el árbol de objetivos a resolver los problemas que encontró al implementar la Planta de producción de palets en el cantón Guamote, provincia de Chimborazo. Elabore un árbol de objetivos para lograr soluciones de los problemas encontrados en la presencia de enfermedades contagiosas ; como puede ser la mortalidad por el dengue, la fiebre tifoidea y pulmonías.
Establecimiento de Metas Son las formas concretas para medir el logro de un objetivo Elemento cuantificador y calificador de los objetivos
ESPECIFICA, MESURABLE, ACEPTABLE, REALIZABLE Y UBICADA EN EL TIEMPO
Objetivo
Meta
Generar 200 plazas de trabajo Solicitar financiamiento por $ 120.000 para Ejecutar el Proyecto Capacitar al personal operativo en Producción y Control de Calidad
200 Empleados y trabajadores prestan servicios en la empresa Proyecto financiado en $ 120.000 Personal capacitado en producción, y control de calidad.
h)
Elaboración de Políticas
Es el marco orientador o conjunto de lineamientos de trascendencia, que adopta el nivel legislativo de una organización amparándose en los Estatutos o disposiciones legales, para encausar las acciones tendientes a lograr los objetivos. Ejemplo: La ejecución de este proyecto estará regida de conformidad al Reglamento de la Empresa, etc.
i)
Establecimiento de Estrategias
Es el conjunto de acciones posibles que pueden desarrollarse en el ámbito de las políticas adoptadas y para lograr los objetivos propuestos.
Ejemplo: Emitir trípticos a los clientes a fin de que conozcan nuestras ofertas Presentar artículos con ofertas o rebajas cada ciertos días en el mes
22
j)
Indicadores Datos que miden y califican el cumplimiento de las actividades y el logro de los objetivos. Ejemplo: a) Actividades: Concepto Unidad de medida. Total Fecha Producir 500.000 und del art. X Ventas $ 3´000.000 l año 2.0012 b) Objetivos: Se hace alusión a la calidad y característica del propósito deseado, a su cuantificación, a sus beneficiarios ( en número y clase) a su fecha de cumplimiento y al lugar o lugares que desea lograrlo 500.00 und. Del art. X se venderán de enero a diciembre del 2.012
k)
Actividades Son aquellas funciones puntuales que se realizan en el contexto de las estrategias seleccionadas. Ejemplo: Cotización de materiales. Compra de materiales Reclutamiento de personal
l)
Resultados Esperados Son las actividades realizadas o bienes adquiridos o ejecutados
m)
Medios de Verificación Son la documentación existente de transacciones, de prestación de servicios; es decir, la constatación física de la adquisición o inversión de bienes o servicios Ejemplo: Balances, Informes de Auditoría, Constatación física de bienes muebles e inmuebles.
n)
Son aquellas funciones puntuales que se realizan en el contexto de las estrategias seleccionadas. Ejemplo: Cotización de materiales. Compra de materiales Reclutamiento de personal
Supuestos Es una suposición, es una respuesta tentativa al por qué de los problemas presentados. Los supuestos, deberán condicionarse para el caso de la elaboración de proyectos en forma positiva y podemos expresarnos de las siguientes formas: No ha de hallarse en contradicción a ningún dato del objetivo.
23
Por su contenido no ha de contradecir a los resultados esperados. Ha de ser suficiente para poder explicar todos hechos que motivan su formulación. Ha de explicar mejor que ninguna otra suposición, los fenómenos y hechos a que se refiere. Es por tanto, evidente que no puede considerarse como una suposición fantástica, arbitraria y quimérica sobre un problema cualquiera. Los supuestos deben articularse orgánicamente conforme se da el tratamiento a la hipótesis.
Tercer Deber a resolver calificado: Desarrolle cada uno de los siguientes temas en relación a los problemas y objetivos de los temas tratados como: a. Metas, b. Políticas, c. Estrategias, d. Indicadores, e. Resultados, f. Actividades (elabore un cronograma para el primer trimestre) g. Resultados, h. Medios de verificación, i. Supuestos.
EL MARCO LOGICO Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Es una matriz de 4x4 que proporciona un resumen de los elementos fundamentales de un proyecto. Está orientado al grupo beneficiario (meta), a los objetivos y es participativo Para la Unión Europea, M. L. es un conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo operativo y en forma de matriz los aspectos má s importantes de un proyecto. El M. L. permite que se estructure una propuesta presentando en forma lógica sus objetivos, resultados y actividades basados en el principio de la lógica vertical
PORQUE SE HACE UN MARCO LOGICO
Identifica las necesidades de información Ayuda a un análisis sistemático y lógico de los elementos claves de un proyecto Brinda las bases para un monitoreo y evaluación Brinda bases para un entendimiento entre las partes involucradas Asegura la continuidad del proyecto Facilita la comunicación a nivel de entidades de cooperación Es un método participativo En una matriz se resume la información básica de un proyecto
24
MATRIZ MARCO LOGICO RESUMEN NARRATIVO
INDICADORES
MEDIOS DE VERIFICACION
PRESUPUESTO
FINANCIAMIENTO
SUPUESTOS
FIN FINALIDAD OBJETIVO DE DESARROLLO PROPOSITO OBJETIVO GENERAL RESULTADOS O PRODUCTOS (COMPONENTES) ACTIVIDADES
INFORMACIÓN DE LAS COLUMNAS 1a. Demuestra la lógica de intervención vertical y en él se explican los Objetivos y actividades 2a. Indicadores (resultados específicos a alcanzar) 3a. Medios de verificación de los indicadores 4a. Supuestos (factores externos que afectan al proyecto)
INFORMACIÓN DE LAS FILAS FILAS presentan información de los objetivos, indicadores, -medios de verificación y supuestos en 4 momentos diferentes de la vida de un proyecto: 1a. Fin al cual el proyecto contribuye cuando el proyecto esté en funcionamiento 2a. Propósito (objetivo general) a ser alcanzado por el proyecto cuando h a sido ejecutado 3a.Componentes, objetivos específicos, resultados realizados durante la ejecución del proyecto 4a. Actividades requeridas para producir los componentes
CONCEPTOS El Propósito sería el Objetivo inmediato del proyecto. El Fin sería como el Objetivo de desarrollo el principal al cual el proyecto pretende contribuir a largo plazo RESULTADOS o COMPONENTES son productos, bienes, servicios tangibles ofrecidos por el proyecto ACTIVIDADES son acciones concretas importantes que rea lizará el equipo responsable del proyecto que contribuyen a producir los resultados
25
REGLA DE ORO DEL MARCO LÓGICO Al ejecutar proyectos se observa que cuando hay mas objetivos hay más confusión UN PROBLEMA TIENE UN PROPÓSITO ES DECIR UN PROYECTO ATACA UN PROBLEMA
LÓGICA VERTICAL EXISTEN TRES RELACIONES:
Actividades y Productos Productos y Propósito Propósito y Finalidad
ACTIVIDADES - PRODUCTOS: Es el empleo de los recursos a través del desarrollo de las actividades programadas, lo que dará como resultado la obtención de los productos o componentes
LÓGICA VERTICAL PRODUCTOS - PROPÓSITO: Los productos obtenidos deben satisfacer o cumplir el propósito (objetivo) del proyecto PROPÓSITO - FINALIDAD: Cumplido el propósito del proyecto, se contribu ye al logro de la finalidad u objetivo de desarrollo
LÓGICA VERTICAL • ENTONCES se contribuye al FIN (a largo plazo) • CUANDO se alcanza el PROPÓSITO • ENTONCES se alcanza el PROPÓSITO del proyecto • CUANDO se producen los RESULTADOS
• ENTONCES se producen los RESULTADOS • CUANDO se ejecutan las ACTIVIDADES
114
SITUACIÓN ACTUAL
SITUACIÓN FUTURA
Área Nacional Sectorial
FIN
Área Nacional Sectorial
ÀMBITO DEL PROYECTO
ÀMBITO DEL PROYECTO
PROPÓSITO
recursos
actividades
resultados
115
26
FIN
PROPÓSITO
PROPÓSITO
PROPÓSITO
COMPONENTE 1
COMPONENTE 2
COMPONENTE 3
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 2.1
ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 1.2
ACTIVIDAD 2.2
ACTIVIDAD 3.2
ACTIVIDAD 1.3
ACTIVIDAD 2.3
ACTIVIDAD 3.3
SUPUESTOS: FACTORES EXTERNOS Condiciones o decisiones que deben cumplirse para el éxito del proyecto y están fuera de su control. Se los redacta de abajo hacia arriba y en forma positiva
LÓGICA HORIZONTAL (MEDICIÓN) INDICADOR es la especificación cuantitativa y cualitativa para medir el logro de un objetivo. El indicador expresa que, cuanto, para quién y cuando se debe haber alcanzado algo.
PAPEL DEL INDICADOR Definir operacionalmente el objetivo de desarrollo, objetivos específicos y productos esperados. Proveer la base para un buen Seguimiento, Monitoreo y Evaluación del proyecto Demostrar si los objetivos del proyecto han sido logrados o no.
REQUISITOS DE UN BUEN INDICADOR
Tiempo (desde … hasta) Cantidad (valor absoluto, valor relativo) Calidad (nivel de logro) Beneficiario directo (participantes, población objetivo) Lugar
Ejemplo: Hasta diciembre del 2003, el 80% de adolescentes conocen y aplican prevención de embarazos, en la comunidad de Llano Grande.
27
MEDIOS DE VERIFICACIÓN Los medios de verificación son las fuentes de información que se pueden utilizar para verificar que los objetivos se lograron. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc. Se presenta dos modelos de Marco Lógico, de Proyectos de Producción de Bienes y Prestación de Servicios (Fábrica de bienes en madera y Hostería)
Cuarto Deber a resolver calificado: Elaborar un Marco Lógico para formulación de un proyecto que tenga relación con campañas para combatir las enfermedades contagiosas del dengue, la fiebre tifoidea, la mortalidad de niños por pulmonías o de los damnificados del Tungurahua.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO PROYECTO: MODELO PARA CREAR UNA FABRICA
DESCRIPCIÓN FIN: (Objetivo desarrollado) a)
b) c) d)
Crear una planta de productos de la madera, que permita general 20 plazas de trabajo, así como utilidades que justifiquen su inversión y desarrollo. Cubrir la demanda insatisfecha en 500.000 und. Anuales Alcanzar ventas superiores a los $ 250.000 anuales. Contar con trabajadores que produzcan bienes de alta calidad
PROPÓSITO: (Objetivo General) Crear una planta de productos de la madera en la ciudad de Riobamba en el año 2.012, que genere utilidades superiores al 60% de la inversión total, con el propósito de amortizar la deuda y recapitalizar el 25% de sus utilidades anuales en inversiones de activos para su crecimiento y desarrollo.
COMPONENTES: (Resultados) 1. La empresa ABC, localizada en la ciudad de Riobamba, con capacidad de producir 500.000 und/año, está en pleno funcionamiento. 2. Las ventas superen los $ 250.000 anuales. 3. Trabajan 20 empleados permanentes debidamente capacitados y entrenados.
INDICADORES a) b) c) d) e)
Planta en funcionamiento 20 Plazas de trabajo Producción de 500.000 und / año Ventas $ 250.000/año Productos de alta calidad
VERIFICADORES a) b) c) d)
Existencia de Activos Fijos Roles de pago del personal Facturas de venta Constatación de inventarios
SUPUESTOS a)
b) c)
a)
Empresa legalizada
a)
b)
Infraestructura de Planta de producción de bienes en plena actividad
b) c)
a) 100% de funcionamiento de la empresa, b) 50% de la producción en primer semestre y 50% en el segundo del año 1. c) Los rendimientos de la comercialización de productos permite capitalizar el 25% de las utilidades. d) 100% de los trabajadores capacitados
a) b) c) d)
Existencia de obras de infraestructura, maquinaria y equipo en funcionamiento. Estados Financieros anuales Determinación de los capitales de operación e inversión mediante balance de resultados
En enero del 2.012 planta de productos de la madera funciona normalmente en la ciudad de Riobamba, generando utilidades que superan el 60% de la inversión
a) Diagnóstico rápido para determinar la capacidad de comercialización. Inventarios de productos, comparados contablemente. Registros de compras - ventas de los productos. Balances y estados financieros para periódicos. b)
ACTIVIDADES: a) b) c) d) e)
Consecución de recursos financieros para inversión Proceso de legalización y organización de la empresa con participación de 4 socios. Contratación de personal administrativo Contratación de obras de infraestructura y compra de activos fijos. Contratación y capacitación de trabajadores de planta
RESUMEN PRESUPUESTAL: 1. Preinversión: $ 3.000. 2.Inversión 100.000 3.Operación 10.000 4.Administración 12.000 5.Escalamiento 6.250 TOTAL
US$
131. 250
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL:
Financiamiento Aporte Socios
TOTAL;
$
50.000 81.250
US $ 131.250
Planta de producción cumple con la capacidad de producción y ventas planificadas Toda la producción se destina a la venta. Se asegura la venta anual de nuestros productos por ser de alta calidad y satisfacemos de una demanda en el mercado.
Existe predisposición e interés de los personeros que financian el proyecto para facilitar los recursos necesarios: Desembolsos Asistencia Técnica Capacitación Evaluación Seguimiento Disponer de técnicos capacitados, permanentes para realizar las actividades de monitorio, seguimiento y evaluación. Se negocia, a través de supermercados, lo que permite ofrecer mayores volúmenes de productos de buena calidad. Los socios, han mantenido asesoramiento externo de Gestión, lo que les permite desarrollar su negocio y permite expandirse anualmente.
29
MATRIZ DE MARCO LÓGICO PROYECTO: MODELO EMPRESAS DE SERVICIOS (Hoteles, Hosterías, Restaurantes)
ESCRIPCIÓN
INDICADORES
VERIFICADORES
FIN: (Objetivo desarrollado) e)
Hostería en servicio en la ciudad del Puyo, genera 50 plazas de trabajo, utilidades superan el 50% de la inversión. Se presta servicios a 1.200 Clientes/ Año Las ventas son de $ 2´000.000/año. Trabajadores prestan servicios de alta calidad
f) g) h)
SUPUESTOS a)
f) g) h) i)
Hostería funciona en la ciudad del Puyo 1.200 turistas / año Ventas $ 2’000.000./año 50 Empleados y trabajadores
a) b) c) d)
Diagnóstico rápido para determinar la capacidad de prestación de servicios. Registros de atención a clientes al año Registros contables de ventas de servicios al año. Roles de pagos
b)
Los servicios, de habitaciones, comedor, baños, juegos, son destinados a la venta. Se asegura la venta anual de nuestros servicios por ser de alta calidad en el mercado.
PROPÓSITO: (Objetivo General) Contar con una Hatería con atención a 1.200 personas/año, que genere utilidades superiores al 50% de la inversión total, con el propósito de recapitalizar el 30% de sus utilidades anuales en inversiones de activos para su crecimiento y desarrollo.
COMPONENTES: (Resultados) a)
b) c)
f) g)
h) i) j)
Hostería ABC, localizado en la ciudad de El Puyo, con capacidad de atención a 1.600 Personas/Año en pleno funcionamiento Ventas superen $2´000.000 anuales. 50 trabajadores debidamente capacitados y entrenados. ACTIVIDADES: Consecución de recursos financieros para inversión Proceso de legalización y organización de la empresa con participación de 3 socios. Contratación de personal administrativo Contratación de obras de infraestructura y compra – venta de activos fijos. Contratación y capacitación de empleados y trabajadores de servicios
Existencia de Activos Fijos, personal trabajando y bienes en servicio
Infraestructura de Hostería
La Hostería, ABC cumple con la capacidad de prestación de servicios y ventas planificadas
a) a) b)
c)
d)
1. 2. 3. 4.
100% de funcionamiento de la empresa en el primer año. 80%. de prestación de servicios en el primer año y 100% a partir del segundo año. Los rendimientos de la comercialización de servicios permite capitalizar el 50% de las utilidades. 100% de los trabajadores capacitados RESUMEN PRESUPUESTAL: Preinversión: $ 3.000. Inversión 400.000 Operación 20.000 Administración 12.000 Escalamiento 7.750
TOTAL
US$
432.750
a)
b) c)
Inventarios de bienes, enseres, materias primas, suministros, etc. En existencia y sus movimientos. Registros de ventas por la prestación de servicios. Balances y estados financieros periódicos. b)
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL: 1. 2.
Aporte Socios Financiamiento
3.
TOTAL;
a)
232.750 $ 200.000 b) US $ 432.750
Existe predisposición e interés de los personeros que financian el proyecto para facilitar los recursos necesarios: a. Desembolsos b. Asistencia Técnica c. Capacitación d. Evaluación e. Seguimiento Disponer de técnicos capacitados, permanentes Se negocia, a través de publicidad, internet y empresas turísticas existentes en el país, lo que permite asegurar las ventas programadas anualmente. Los socios, han mantenido asesoramiento externo de Gestión, lo que les permite desarrollar su negocio y aspiran expandirse a otras ciudades.
30
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO
31
CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO OBJETIVO GENERAL Al concluir el estudio de este capítulo, el alumno conocerá, comprenderá una metodología para realizar un estudio de mercado enfocado a la inversión de proyectos comerciales, de transformación de bienes o de prestación de servicios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Definir qué es demanda, oferta, precio y comercialización . Explicar cuál es el procedimiento general de la investigación de mercados. Explicar cuáles son las características que debe tener una encuesta, la toma de datos, tabulación de la in formación y establecer resultados de la investigación. Describir el procedimiento para la proyección de datos históricos de precios, oferta y demanda de productos o servicios. Diferenciar los canales de comercialización que existen para la venta de un producto industrial.
A. OBJETIVO Y GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado tiene por objetivo determinar la cantidad de bienes y servicios, provenientes de una nueva unidad de producción que en cierta área geográfica y sobre determinadas condiciones de venta, la comunidad está dispuesta a adquirir.
Cuando se trata de Proyectos Privados (generadores de ingresos), el Objeto del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que en una cierta Área Geográfica y bajo determinadas condiciones de Prec io y Cantidad, la comunidad estaría dispuesta a Adquirir para Satisfacer sus necesidades.
Pero si se trata de Proyectos Sociales, su estudio se Orienta hacia la Estimación de Necesidades Colectivas, tengan o no respaldo de un poder adquisitivo.
El estudio de mercado tiene así que responder a tres preguntas básicas: ¿Qué comprará la comunidad? ¿Cuánto comprará? ¿A qué precios comprará el producto? Para responder a estas preguntas existe una metodolog ía bastante amplia, pero que siempre exige de quien la realiza un esfuerzo propio de imaginación capaz de adaptar técnicas aplicables al caso en estudio. Se puede decir que cada estu dio de mercado requiere una nueva formulación metodológica y una gran creatividad del proyectista. El estudio de mercado contempla dos aspectos que se encuentran vinculados entre sí: por un lado, el aspecto cuantitativo y que se refiere al dimensionamiento de la demanda actual y a sus proyecciones futuras y por otro lado, el enfoque cualitativo, que considera las diferentes variables que influencian o determinan la demanda, comprende además, lo referente a comercialización, la cual se refiere al movimiento entre productores y usuarios.
B. ELEMENTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado se inicia con la identificación del bien que se va a producir, sea éste de consumo final, intermedio o de capital. Este paso tiene mucha importancia para enfocar correctamente el mercado hacia el cual se va a dirigir.
32
Dependiendo del bien identificado, el estudio puede ser orientado en tres direcciones: 1. Bienes de Consumo Final La demanda está determinada por: el crecimiento poblacional, cambios en los precios, innovaciones técnicas y e l poder de compra de los consumidores y sus variaciones En vista de que en los países en vías de desarrollo no existen estadísticas confiables respecto del poder de compra de los consumidores, se utiliza el concepto de ingreso nacional a pesar de que la mala distribución del mismo causa distorsiones en el dato.
2.
Bienes intermedios
Cuando se realiza el análisis de la demanda de bienes intermedios es necesario hacer mayores investigaciones que en el caso de cualquier otro tipo de bienes; esto se debe a que esta demanda depende y está estrechamente vinculada con la demanda final de los bienes en los cuales interviene como insumo. Por lo tanto, a esta demanda la podemos considerar como derivada ya que, dependerá de los coeficientes técnicos que condicionan su utiliza ción como integrantes del producto final. La utilización de este tipo de bienes, y por lo tanto su demanda, puede aumentar o disminuir debido a las alteraciones en los precios de los bienes sustitutos del bien intermedio o debido a la alteración de los coeficientes técnicos por innovaciones tecnológicas.
3.
Bienes de Capital
La demanda de este tipo de bienes puede considerársela también como derivada ya que depende de los cambios que se susciten en la estructura de los sectores económicos que los utilizan, de las posibilidades de sustitución, de las relaciones técnicas y de los usos que se hagan de estos bienes. La demanda de los bienes de capital está compuesta por la suma de la demanda proveniente por nuevas instalaciones más la demanda generada por reposición. Cualquiera sea el tipo de bien, lo que se busca en un estudio de mercado es la identificación de la demanda total, o sea el volumen total del producto objeto de estudio, que el mercado estaría dispuesto a absorber a un precio determinado. Este análisis permite establecer el balance entre la demanda y la oferta actuale s determinando de esta manera, la brecha existente (demanda insatisfecha), la cual sería la primera condición para determinar el dimensionamiento de la nueva planta. Una base para determinar la demanda actual sería la determinación del consumo efectivo, el cual está dado por la producción del país más las importaciones, menos las exportaciones, y la variación de existencias (más inven tario inicial, menos inventario final). En vista de que el dato de variación de existencias es de difícil obtención como información estadística, se trabaja generalmente con consumo aparente. Una vez estimada la demanda actual es necesario proceder a la proyecci ón de la misma con el objeto de determinar el monto de consumo futuro a lo largo de la vida útil del proyecto. Para la determinación de la Oferta Actual y Futura del producto es necesario hacer una investigación de la capacidad instalada y de la utilizada; en muchos casos puede aparecer una demanda insatisfecha a pesar de existir suficiente capacidad instalada, esto llevaría a realizar otro tipo de investigaciones
33
especialmente encaminadas a determinar si existe o no un suficiente y continuo aprovisionamiento de materia prima, pues de existir pro blemas deficitarios en la misma, la incidencia directa se hará sentir en una baja producción con el consiguiente aparecimiento de demanda insatisfecha y subida de los precios,
C. DEFINICION Y HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE MERCADO Definiciones y Conceptos Básicos Mercado: Conjunto de personas, organizaciones y/o empresas, que participan en la compra y venta de bienes o servicios. También se define como el lugar físico donde se realizan las transacciones comerciales. Estudio de Mercado: Conjunto de Métodos y Técnicas que permiten obtener información del medio ambiente en el que se desenvuelve la empresa, para con ellas realizar pronósticos e identificar tendencias de mercado. Entorno: Está conformado por el marco económico, socio cultural, tecnológico, institucional y político del mercado. Macro ambiente: Involucra el estudio del ambiente económico, socio cultural, tecnológico, institucional y p )lítico de mercado. Oferta: Es la cantidad de productos que los productores están dispuestos a vender en un momento determinado ante diferentes niveles de precios. Demanda: Es la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a adquirir de manera espontánea, en un momento determinado y ante diferentes niveles de precios. Comercialización: Es la acción y efecto de ordenar los hábitos y métodos de los clientes, en el marco de la relación mercantil y el afán de lucro, que se da al colocar un producto en el mercado. Canal de Comercialización o distribución: Es el camino comercial que recorre un producto o servició desde el productor hasta el consumidor. Intermediario: Es una empresa de negocios que proporciona servicios que se relacionan directamente con la compra y/o venta de un producto que pasa del productor al consumidor. Proveedores: Son todas aquellas personas, empresas u organizaciones que abastecen con sus productos o servicios las necesidades de producción y/o comercialización de la empresa. Herramientas Información Secundaria: Se consideran los datos que han sido originados por terceros, y que se utilizan en el análisis del mercado. Estos datos pueden provenir de fuentes internas (dentro de la organización) o externas, tales como: Organismos Gubernamentales (INEC, Ministerios, etc.), Agencias de Investigación de mercados (CEDATOS, DELOITTE, etc.); así como también libros, informes, publicaciones periódicas o especializadas, etc.
34
Información Primaria: La Información primaria es aquella generada por el proyectista, se obtiene a través de aplicaciones de encuestas y/o entrevistas a personas relacionadas con el producto o el servicio. Por ejemplo: la competencia, compradores, distribuidores y usuarios. Para generar información primaria de mercado se pueden utilizar varias técnicas de encuestas, ya sea en conjunto o por separado: Cuestionarios por correo, entrevistas personales y entrevistas telefónicas.
Técnicas Cualitativas Son métodos de recojo de información cualitativa que permiten la exploración del mercado mediante entrevistas o dinámicas grupales, estas pueden ser: •
Focus Group: Se trata de una dinámica grupal, que se distingue básicamente porque a través de ella se puede investigar el subconsciente del individuo, pues permite profundizar sobre sus sentimientos, actitudes y motivaciones referidas a su conducta. Los Focus Groups, son dirigidos por un moderador (de preferencia psicólogo) que realiza la dinámica siguiendo una guía de pautas elaborada para el caso.
•
Entrevistas en Profundidad: A diferencia de la anterior, esta técnica cualitativa, se realiza de manera individual, es decir sólo con un entrevistado a manera de conversación. También se utiliza una guía de pautas.
Técnicas Cuantitativas Son aquellos métodos a través de los cuales se recogen la información cuantitativa del mercado, de modo que nos permitan realizar una descripción del mismo.
Encuestas por Muestreo Probabilístico: Procedimiento mediante el cual se selecciona una muestra representativa y aleatoria de la población. Su uso se da mediante la técnica de encuestas.
Encuestas por Muestreo No probabilístico: Procedimiento mediante el cual se selecciona una muestra de forma dirigida (selección no aleatoria de elementos) en la población. Se usa mayormente en Test de Actitudes o Pruebas de Producto.
Descripción del producto principal y subproductos Producto: El producto es todo aquello que puede proveer una satisfacción física y/o psicológica al consumidor; este puede ser un oien, un servicio, un lugar, una persona, o una idea. El producto representa un conjunto de atributos que son valorados por el consumidor, cuando pasa a su posesión o uso Algunas preguntas respecto al producto que deben ser respondidas al definirlo ¿Cuáles son las características del producto? (químicas, forma, contenido, empaque, envase) ¿Cuál es su principal atributo o ventaja? ¿Cuál es su precio?
35
Subproductos Son todos aquellos productos que se derivan del producto principal. Ejemplo: Producto principal: Leche Subproducto Mantequilla Productos Sustitutos: Son aquellos que satisfacen las mismas necesidades. Ejemplo: Gaseosas y refrescos, pan y galletas. Productos Complementarios: Aquellos productos que necesitan de otros para satisfacer la necesidad de sus consumidores. Ejemplo: Pan y mantequilla, cigarros y fósforos. Análisis del Entorno del Mercado El análisis del entorno involucra el estudio del marco económico, socio cultural, tecnológico, institucional y político que esta relacionado con el proyecto y que puede influir en la configuración de la demanda y la oferta del bien o servicio que se ofrece al mercado. Macro ambiente: En el marco económico, se analizan variables relevantes para el proyecto, entre las que podemos citar el análisis de la inflación, devaluación, tasa de interés, importaciones y exportaciones, entre otros. No sólo se trata de un análisis cuantitativo sino que se debe involucrar la estabilidad de las políticas que definen estas variables económicas.
En el marco socio cultural, considerar aquellos aspectos que involucren los cambios en los gustos, preferencias, modas, hábitos de consumo, estilos de vida, nivel educativo, tasa de crecimiento poblacional, estratos sociales, etc.
En el marco tecnológico, considerar el avance de la tecnología en la actividad productiva en que se va a desarrollar el proyecto, pues las posibilidades de incorporarse a ese ritmo de cambio, pueden determinar las posibilidades de competir en el mercado y perdurar en el tiempo.
En el marco institucional y político, se debe observar la estabilidad jurídica, las políticas gubernamentales, acción de los grupos políticos, intereses de las distintas poblaciones de la región o el país; que pueden ser factores determinantes en el nivel de riesgo de la inversión y la sostenibilidad de relaciones comerciales en el largo plazo. La profundización del análisis y la consideración de variables adicionales dependerán de la naturaleza y características de cada uno de los proyectos que se desarrollen.
Dominio del Estudio de Mercado Establece el área donde se realizará el estudio de mercado y las características de su población Estos pueden ser: Dominio Geográfico: Es el lugar físico donde se realizará el estudio, por ejemplo: Nacional Nacional urbano Nacional rural
36
Costa Sierra Oriente Insular (Islas Galápagos) Provincia Cantón Parroquia Dominio Demográfico: Se refiere a las características de interés que tendrá la población en estudio, como por ejemplo: a) De una familia: - Número de miembros de la familia - Zona de la ciudad en que vive - Número de personas que trabajan - Número de personas que estudian - Grado máximo de escolaridad del jefe de familia
-
b) De una industria: Número de obreros y empleados Producción anual Sector económico al que corresponde Número de profesionales que emplea
-
c) De una persona: Estado civil Edad Sexo Promedio de Ingresos, etc.
Análisis de la Demanda Definición Es un estudio minucioso de los factores y hechos que rodean el consumo de un bien o servicio, el cual permite cuantificar la demanda existente y proyectar la demanda futura. Al realizar un análisis de la demanda se debe determinar cuales son sus características y su segmentación: ¿Quiénes consumen y/o usan el producto ' ¿Quiénes compran el producto? ¿Dónde se encuentran? ¿Cuántos son? ¿Cuáles son sus hábitos y actitudes respecto a la compra y uso del producto? (cuánto compran, dónde compran, en qué ocasiones lo consumen, etc.) ¿Cómo usan el producto? Segmentación de Mercado Proceso mediante el cual se agrupan los elementos de la población, que tienen características y necesidades homogéneas entre sí y al mismo tiempo, diferentes de los demás. Existen cuatro criterios o bases de segmentación: a) Segmentación por Nivel Socioeconómico (Alto, Medio, Bajo, etc.) b) Segmentación Geográfica (Región, ciudad, urbana, rural, clima, densidad poblacional, etc.)
37
c) Segmentación Demográfica (Edad, sexo, raza, ingresos, educación, ocupación, nacionalidad, etc.) d) Segmentación Psicográfica (Ciase social, personalidad, estilo de vida, etc.) e) Segmentación Conductual (Hábitos de uso y compra) Requisitos para una Segmentación Efectiva: Medible: El volumen y características deben ser cuantificables. Accesible: Es necesario ubicar el lugar físico del segmento y contar con la capacidad para llegar a él, en forma efectiva. Tamaño: Debe ser lo suficientemente grande para generar utilidades (promedio de compra). Procedimiento para la Segmentación de Mercados: El procedimiento para segmentar los mercados consta de tres etapas: 1)
Etapa de Estudio: Es la etapa en la que recolectan todos los datos respecto a las características demográficas. racionales, conductuales, de la población en estudio.
2)
Etapa de Análisis: Etapa en la cual se ordenan y clasifican los datos, de acuerdo a su importancia, identificando las variables principales como: edad, sexo, nivel socioeconómico, lugar de vivienda, etc.
3)
Etapa del Perfil: Se definen los segmentos, de acuerdo a las características identificadas, profundizando en las aptitudes que los distinguen (conducta, hábitos demográficos, psicográficos y de medios de consumo). Cada segmento puede ser identificado con un nombre tomando como base sus características distintivas predominantes.
Demanda Presente y Proyección de la Demanda 1)
Determinar la Demanda Presente Para estimar la demanda presente el proyectista utiliza información secundaria y/o primaria del mercado, que le permita dimensionar la demanda actual.
2)
Proyección de la Demanda: Con la utilización de técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos, se proyectará la demanda futura
Cualitativos Opinión de la Fuerza de Ventas Proyecciones Estadísticas Opiniones de Expertos (Método Delhi) Cuantitativos: Proyecciones lineales Proyecciones no lineales Series de tiempo y promedios móviles
38
Análisis de la Oferta Definición Es el estudio del conjunto de empresas que ofrece un bien o servicio al mercado objetivo. El análisis comprende también el estudio de los productos complementarios o sustitutos. Responde a las siguientes preguntas: ¿Cuántas empresas producen el bien o servicio? ¿Quiénes compiten con la empresa/quién es el líder? ¿Cuál es el precio de los insumos a utilizarse en la producción? ¿Cuáles son los precios de los bienes relacionados? (sustitutos o complementarios) ¿Cuál es el volumen total de producción y venta del bien? ¿Cuánto se vende localmente/exporta? ¿Cuáles son las diferentes estructuras de precios? Análisis de los Competidores Potenciales Los competidores potenciales son todas aquellas empresas o unidades de producción que podrían ingresar a operar en el mismo sector industrial. ¿Hay un crecimiento en la industria'? ¿Quiénes cuentan con capacidad económica y tecnológica? ¿Existen barreras de entrada o de salida en el mercado? ¿Qué tan atractivo resulta el mercado en el que se opera, para los demás? Análisis del Mercado de Proveedores Estructura del Mercado 1) Mercado Fragmentado o de competencia perfecta Es aquel mercado en el que existen gran número de productores y compradores, los mismos que se encuentran en igualdad de condiciones para ofrecer y demandar los productos o servicios existentes. 2) Mercado Oligopólico Aquel en el que existen pocos oferentes, frente a un elevado número de demandantes, y se distingue porque sólo unos cuantos tienen el control del mercado. 4) Mercado Monopólico Es aquel, en el que una sola empresa proporciona toda la oferta de un bien o servicio. Características de los Proveedores ¿Cuántos proveedores son? ¿Qué capacidad instalada tienen'? ¿Qué volúmenes venden? ¿Cuál es el nivel de calidad de sus productos? ¿Dónde están ubicados? ¿Cuáles son sus precios? ¿Cuáles son sus políticas de cobranzas? ¿Cuáles son sus vías de acceso? ¿Cuentan con respaldo económico suficiente? ¿Cuál es su capacidad de respuesta ante algún pedido urgente?
39
Análisis de la Comercialización Antes de iniciar el estudio de comercialización, el proyectista habrá determinado, mediante el análisis del mercado consumidor y del mercado competidor, el volumen de demanda que podrá tener el producto o servicio materia del proyecto y las características de la competencia a la que tendrá que enfrentar. Con esta información, planteará de la manera más precisa las pautas para la comercialización del producto o -servicio en cuestión estableciendo la mezcla de marketing más adecuada al proyecto. Para tal efecto se recurre al marketing, que es aquella combinación de conocimientos y técnicas orientadas a comprender el mercado e influir en él. La Mezcla de Marketing (también llamada Marketing Mix), es la combinación de todas las estrategias que intervienen en las operaciones de marketing de una organización. Estas son Precio, Producto, Plaza y Promoción, más conocidas como las 4"P".
PRECIO ¿Cuál es el precio para el consumidor?
PRODUCTO ¿Qué producto/ servicio ofrece?
Las 4 “P”
PROMOCION ¿Cómo comunicas lo que ofreces?
PLAZA ¿Dónde y cómo ofrece el producto?
EL PRODUCTO: Bien o Servicio que se quiere ofrecer ASPECTOS A CONSIDERAR
RECOMENDACIONES
El concepto del bien o servicio Si el producto va a tener marca: debe elaborarse basado en las necesidades del cliente. Es Debe tener idéntica calidad en todos los puntos de venta importante tomar en cuenta: Debe estar disponible en todas las zonas comerciales El diseño -La calidad El envasado -La garantía El mantenimiento y reparación El servicio
Producto debe generar satisfacción en el consumidor, es decir, ser un satisfactor; en la medida que se cumpla esta premisa, el proyecto podrá tener éxito en el mercado.
40
EL PRECIO: Es el valor que se paga por el bien o servicios ASPECTOS A CONSIDERAR Márgenes de los mayoristas y minoristas Reacción de los clientes ante variaciones en los precios Política de los precios de la competencia La existencia de controles oficiales de los precios
RECOMENDACIONES Debe plantearse la forma de pago y precisarse las condiciones de financiamiento, en caso de otorgarse Debe definirse la política de descuento por volumen de ventas (por unidades vendidas)
Métodos De Fijación De Precios a) Método Del Mark-Up Es el método más sencillo y consiste en aumentarle al costo del bien o servicio un margen de utilidad estándar. Es muy utilizado pero no toma en consideración la demanda del momento ni la situación de la competencia. Si la mayoría de competidores de un determinado ramo usan este método, los precios tienden a ser similares y, por lo tanto, se reduce la competencia. Se considera que es un método justo para productores y consumidores. Ejemplo: Suponga que un fabricante de cierto producto tuviera los siguientes costos y capacidad de producción real. Costo Variable Unitario (CVU)
$ 5,00
Costo Fijo Total (CFT)
$ 20.000
Capacidad Producción Real
10.000 und
Margen de Utilidad sobre el Costo 25% Costo Fijo Unitario (CFU)
CFT/capacidad de Producción Real Costo Total Unitario (CTU) CVU + CFU
41
Determine el precio por el método Mark-Up Solución: Precio Mark - Up =
Precio Mark - Up =
Costo Total Unitario 1- Margen de Utilidad sobre el Costo $7 1-0,25
=
$ 9,30
a) Método de la Competencia *
En este método las empresas fijan el precio según las condiciones que sus competidores han determinado en el mercado.
*
Es decir no se toma en cuenta los costos o la demanda precisamente porque a veces la elasticidad de la demanda es difícil de determinar
*
Puede que muchas empresas pequeñas cambien de precio porque las empresas líderes de ese mercado así lo hacen.
*
En este sentido es indispensable controlar aquel punto en el que el precio no sea menor que el costo de producir el bien. PLAZA: dónde y cómo ofrecer el producto Para determinados productos la venta directa pi.ede ser una forma natural de ofrecerlo, para otros, esto puede realizarse a través de un canal de distribución. Se puede definir al canal de distribución como el recorrido que realizan los productos desde su producción hasta llegar a manos del consumidor final, para lo cual se puede recurrir a vendedores mayoristas, vendedores minoristas, la propia fuerza de ventas o una combinación de estas alternativas. La elección de los canales de distribución tiene una gran influencia en la rentabilidad del proyecto. Los aspectos a considerar para la correcta elección de un canal son: a. b.
Los aspectos logísticos, como requerimientos de vehículos, almacenes o depósitos. Las condiciones de entrega del producto en lo concerniente a plazo de entrega, medios de traslado, optimización de la ruta de transporte, etc. c. El control de las existencias. d. La protección de los artículos durante el transporte. e. El costo del canal de distribución. En el esquema siguiente se muestra la gama completa de canales de distribución, hay que recordar que cada sistema de canales crea un nivel de ventas y costos diferente.
42
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD: Cómo comunicas lo que ofreces La variable Promoción incluye la publicidad, la promoción de venta, marketing directo, relaciones públicas, venta directa y publicity (publicidad no pagada). De acuerdo a la tipología del proyecto, el proyectista tendrá que determinar cuál de las herramientas de promoción utilizará para el lanzamiento del producto.
DEFINICION
Podemos definirla como comunicación pagada a través de los medios. Es la forma más adecuada de comunicar masivamente
MEDIOS DE COMUNICACION
-
Audiovisuales - Televisión
-
Internet - Audio Radio - Impresos
-
Diarios y revistas Volantes Paneles fijos y móviles
La Promoción de Ventas Es una compilación de herramientas de incentivo de corto plazo para estimular la compra más rápida por parte de los clientes.
Clases de Promisión Dirigido al Consumidor: Se realiza mediante: Muestras gratis, cupones, descuentos, regalos, premios, combos, garantías del producto, demostraciones en punto de ventas.
Dirigido al Canal de Distribución: Se realiza mediante: Descuentos en el precio, bonificaciones, publicidad compartida, bienes sin costo, apoyo a los puntos de venta capacitación, degustación, garantías.
Dirigido a la Fuerza de Ventas: Se realiza mediante: Convenciones, paquetes de material promocional, reconocimientos, premios y regalos.
El Marketing directo Es la relación directa entre el productor y el consumidor, sin pasar por intermediarios. Actividades: Ventas por correo normal y electrónico, ventas por catálogo, ventas a domicilio, tele compra, expendio por máquinas automáticas.
D. IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL 1. Generalidades El análisis de la determinación de un mercado potencial relativo a un producto específico debe considerar las motivaciones que respaldan la ampliación o restricción de dicho mercado en el futuro. Si se trata por ejemplo de una empresa que va a introducir en el mercado un producto que en la actualidad se importa, la motivación será la sustitución de importaciones, para lo cual el análisis se basaría en la tendencia histórica de dichas importaciones.
43
Por otro lado, el análisis de la oferta actual del producto nos permitirá determinar si la restricción de la misma ha producido una alza en les precios del producto. En este caso podemos considerar la posibilidad de la demanda futura en función de una posible reducción en el precio del artículo que vamos a producir. En muchos casos la demanda interna no será un aliciente para la implantación de un proyecto por lo que será necesario analizar las posibilidades que presenta el mercado exterior. Además debemos considerar el hecho de que muchas veces nos encontramos con proyectos que no tienen una demanda actual pero que tendría una demanda potencial futura, si analizamos las relaciones interindustriales, es decir, las necesidades que la instalación de una industria van creando resp ecto de bienes y servicios de otras. Todos los aspectos podrían concurrir en forma simultánea para la determinación de la demanda futura de un bien, pero lo interesante es identificar cuál es la motivación preponderante y en base a un análisis realizar las previsiones.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS El Proceso de Investigación de Mercados Definición Es el proceso de identificar, recopilar, y analizar la información de las características y necesidades de los mercados con el propósito de obtener mayores elementos de juicio para la toma de decisiones. Principalmente, cuantificar la demanda y aproximar el precio del producto o servicio materia del proyecto. La investigación de mercado también podrá proporcionar información sobre otras variables de interés para el investigador como hábitos de consumo, preferencias del consumidor, características del mercado competidor, etc. Pasos en el Proceso de Investigación de Mercados Planeación Definir la oportunidad, propósitos y objetivos Preparación Diseño de la Investigación Técnica(s) de Investigación Diseño muestral Redactar cuestionarios y/o guía de pautas Trabajo de campo Recopilación de los datos. Procesamiento y análisis de los datos Diseñar códigos y codificar las preguntas abiertas Tabular la información Generar cuadros y gráficos estadísticos. Analizar los resultados PLANEACIÓN Definición de la oportunidad de negocio Esta etapa consiste en esbozar en términos generales la oportunidad de negocio poder analizarla a través de la Investigación de Mercados. Propósito
para
44
El propósito debe responder a la pregunta ¿para qué se hace la investigación de mercados? Un mismo propósito puede tener múltiples objetivos Objetivos Información necesaria para cubrir (dar respuesta) al propósito Debe responder a la pregunta: ¿Qué información debe proporcionar la investigación de mercados para resolver el propósito y ayudar a la toma de decisiones? Los objetivos se dividen en:
Generales Específicos Ejemplo tipo: Planeación de una investigación de mercados para un nuevo producto Propósito: Determinar el nivel de aceptación o rechazo de un nuevo producto. Objetivos: 1) Hábitos de Compra Lugar Cantidad Acompañamiento Motivo Preferencias por marcas Frecuencia Roles: persona que decide, realiza e influye en la compra 2) Hábitos de Consumo Lugar Momento Motivo Frecuencia Persona que consume Cantidad Preferencia por tipo de producto Formas de consumo Acompañamiento Ocasión de consumo 3) Producto Evaluación del: Sabor Color Textura Aroma Facilidad de uso Concepto Ventajas y desventajas / Nivel de importancia Calificación Grado de diferenciación
45
Factores de mayor agrado Factores de mayor desagrado 4) Test de empaque Presentación Color Diseño Seguridad Tamaño Cantidad por empaque Facilidad para manipularlo Información Material 5) Test de Nombre Asociación Nombre ideal Recordación Nivel de impacto Pronunciación Compatibilidad con el producto Logotipo 6) Precio Disponibilidad de pago Rangos, umbrales de precios Sensibilidad al precio. 7) Imagen Percepción Ventajas/ desventajas 8) Distribución Lugares donde les gustaría encontrarlo 9) Intención de compra Disponibilidad para la compra Intención de prueba
Preparación de la Investigación Diseño de la Investigación En el diseño se determinan las técnicas más apropiadas para realizar la investigación de mercados. Fase Exploratoria: Recolección de información secundaria Técnicas Cualitativas Fase Concluyente o Descriptiva: Técnicas Cuantitativas (validación de fase exploratoria)
46
La información que el inversionista o proyectista extrae del mercado puede ser clasificada en:
Información de fuente primaria: datos primarios Son elaborados en forma particular para el problema por resolver o la oportunidad de negocio que se quiere aprovechar. Los proyectistas deben participar en su obtención. El tiempo de su recolección es largo. Implica un costo de recolección que puede ser elevado Información de fuentes secundaria: datos secundarios Son los que provienen de diversas fuentes, tales como Ministerios, Asociaciones privadas, -Boletines, Revistas de negocios, Periódicos, etc. Son de fácil obtención El tiempo de su recolección es corto El costo de su recolección es bajo Investigación Cualitativa Técnica del "FOCUS GROUP" o Grupo Focal Concepto.- Dinámica grupal, creador de nuevas ideas, carece de representatividad Estadística. Moderador.- Psicólogos o especialistas en el área. Características de integrantes.- Homogéneos, no deben asistir más de una vez al
Año, no deben ser de 2 a 3 amigos. Número de integrantes.-
Promedio 8, no más de 12, ni menos de 6
Duración.- de una hora y media a dos horas. Instrumento de trabajo.- Guía de pautas. Función principal.- Permitir la interrelación de los participantes en forma espontánea. Ambiente físico.- Sala de espejo ciego. Registro de la información.- Observador de sala y/o fuera de la sala, através de video o grabación. Casos en que se utiliza el Focus Group
Sugerir hipótesis para pruebas adicionales Ayudar a estructurar cuestionarios de estudios cuantitativos Generar ideas nuevas Para evaluar motivaciones, percepciones, actitudes, etc.
47
Secuencia del Focus Group 1. - Introducción Presentación moderador y participantes Establecimiento de las normas de la entrevista. 2. - Calentamiento Preguntas de bajo nivel de ansiedad Moderador observa la conformación del grupo Los participantes se conocen más Se establece el RAPPORT (confianza) 3. -
Estudio en profundidad Discusión de temas críticos Diálogo, alto nivel de abstracción
4. - Cierre Resumen y clasificación de lo tratado Último llamado para aportar información Agradecimiento y despedida
Puntos a cuidar Los silencios La manipulación o influencia del líder El intercambio de roles (Las preguntas) La dirección a temas personales La profundidad en puntos sin interés La monotonía o aburrimiento de los integrantes Los apuros o intranquilidad de los entrevistados El cuestionamiento de las respuestas (de ningún tipo, jamás deben ser juzgados)
Entrevistas de Profundidad Concepto: Técnica de entrevista individual con interacción cara a cara Número de Participantes: De acuerdo a la población Duración: 1 a 1 1/2 Horas en promedio Lugar de realización: De acuerdo a disponibilidad del entrevistado Guía de Pautas: Semi-estructurada Entrevistador: De preferencia Psicólogo capacitado en el tema de Estudio Registro de información: Se registra la información en una grabadora Cuando usar Entrevistas en Profundidad y no Focus Groups Cuando la interacción puede entorpecer la entrevista Cuando se van a tratar temas personales o sensibles Cuando no es posible congregar a las personas en un mismo lugar Guía de Pautas Es el documento que se utiliza para recoger información cualitativa.
48
□
Es un listado de temas o preguntas que deben ser cubiertas en la entrevista. Contiene: Presentación y establecimiento de las normas Calentamiento Discusión Resumen y Conclusiones
□ Pueden ser escritas en forma de preguntas específicas o áreas de preguntas □ No deben cubrir demasiados temas para no agotar a los participantes □ La secuencia va de lo general a lo específico □ Se puede usar materiales como un prototipo de producto u otros INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA La Encuesta La encuesta es la recopilación de datos producto de las entrevistas a personas. En cualquier encuesta se entrevista a consumidores, compradores, distribuidores, proveedores y toda persona que tenga la información que se necesite obtener para la investigación de mercado.
Métedo de encuesta
Telefónica
En hogares
Convencional
Por correo
Personal
Celular
Locación central
Vía pública
Correo postal
Internet
Componentes de una encuesta: Saludo y solicitud de cooperación, es un párrafo que se pide la colaboración del encuestado. Instrucciones, son las identificaciones de cómo utilizar la encuesta . Pregunta filtro, sirve para seleccionar a la persona apropiada para la investigación. Cuerpo de la encuesta, es el conjunto de preguntas abiertas o cerradas.
Datos de control, se refiere a los datos personales del encuestado y están relacionados con los criterios de segmentación como por ejemplo: edad, se xo, ingreso promedio mensual, etc.
49
Tipos de preguntas de la encuesta Las preguntas en la encuesta pueden ser de 2 tipos:
1. Abierta o Libre En este tipo de pregunta el encuestado contesta con sus propias palabras y se expresa con libertad. La limitación de este tipo de pregunta es que, rara vez el encuestador registra al pie de la letra las respuestas y además, la codificación de las respuestas es costosa y prolongada. 2. Cerrada En este tipo de pregunta se especifican las alternativas de respuesta, reduciendo así el error del encuestador. Presentan como ventaja de que la codificación de las respuestas tiene menor costo y no tarda mucho tiempo. Hay 2 tipos de preguntas cerradas: Opción Múltiple El encuestado escoge la respuesta de una lista de alternativas. Todas las alternativas de respuestas deben ser excluyentes entre sí para no causar confusión en la interpretación. El encuestado puede escoger una o más alternativas. Dicotómicas El encuestado solo puede escoger una respuesta de dos alternativas: "si" o "no" "de acuerdo", "en desacuerdo", "verdadero o falso".
Redacción de las preguntas En la redacción de las preguntas es necesario considerar ciertas pautas que permitirán obtener información útil como: Usar palabras comunes, como por ejemplo: ¿Qué opina de este producto? ¿Dónde compra Ud. este producto? ¿Qué opina del precio de este producto? ¿Qué le parece el envase del producto? Evitar términos ambiguos, como por ejemplo: a) Algunas veces b) Frecuentemente c) En forma ocasional d) Rara vez Evitar sesgar la pregunta (Una pregunta sesgada es la que contiene expresiones que influencian al encuestado), como por ejemplo: Sería incorrecto preguntar: a) ¿No está Ud. de acuerdo? b) ¿Le gustaría tener un equipo Pionner en su auto? c) ¿Le encantaría que el horario del supermercado sea las 24 horas?
Mejor sería preguntar: a) Está usted a. De acuerdo b. En desacuerdo b) ¿Qué marca de equipo le gustaría tener e n su auto?
50
c)
a. Pionner, b. Kenwood, c. Clarion, d. otros ¿Cuántas horas debería atender el supermercado? a. 12 horas, b. 18 horas, c. 24 horas, d. otros
Evitar preguntas de difícil respuesta Sería incorrecto preguntar: ¿Cuántos kilogramos consume al año? Mejor sería preguntar: ¿Cuántos kilogramos consume al mes? Evitar preguntas de doble respuesta Cuando la pregunta contiene la conjunción "y" se conduce a dos respuestas distintas. Como por ejemplo: ¿Qué estatura tiene Ud. y cuánto pesa?
Secuencia de las preguntas
Primero formular las preguntas generales. Al final de a encuesta colocar preguntas menos interesantes o difíciles. Después de la prueba piloto corregir y revisar el orden lógico de las preguntas.
Diseño Muestral Es un proceso en el que se toma una parte de la población (muestra) para estudiarla con un determinado propósito. Lo contrario es un censo, en el que se toma la totalidad de la población para realizar dicho estudio. Cuando se realiza un muestreo En aquellos casos en que el número de clientes es muy grande y es necesario que seleccione solo una parte de ellos. Ejemplo: Un proyecto para crear una empresa de transporte público. Cuando se realiza un censo En aquellos casos en que el número de clientes es limitado y todos pueden ser identificados y seleccionados. Ejemplo: Un proyecto para crear una empresa de servicios de limpieza a empresas. Terminología utilizada en el muestreo:
Población meta Es el conjunte de individuos que poseen la información que el investigador busca. Ejemplo: Adolescentes en edad escolar
Población Conjunto de elementos u objetos que posee la información que busca el investigador y acerca del cual deben hacerse las inferencias. Ejemplo: Hombres con hijos mayores de 18 años
Unidad de muestra Es un subconjunto que contiene elementos que se incluirán en la muestra. Ejemplo: Hogares o familias
51
Elemento muestral Es cada uno de los individuos de la población meta. Ejemplo: Jefe de familia
Marco muestral Es un listado del cual se puede extraer las unidades de muestra Ejemplo: Guía telefónica
Técnicas de Muestreo Existen diferentes técnicas de muestreo, entre las cuales se pueden citar las siguientes:
TECNICAS DE MUESTREO
MUESTREO NO PROBABILISTICO
MUESTREO PROBABILISTICO
MUESTREO NO PROBABILISTICO En este tipo de muestreo se hace una selección al azar ríe los elementos de la muestra y no se utilizan procedimientos formales, los da os obtenidos a través de técnicas de muestreo no probabilísticos no permiten generalizaciones de la población.
Se subdivide así:
MUESTREO NO PROBABILISTICO
MUESTREO POR CONVENIENCIA
MUESTREO POR JUICIO
MUESTREO POR CUOTAS
Muestreo por conveniencia Las unidades de muestra se seleccionan según la conveniencia del encuestador. El tiempo que demora en definirse la muestra es corto El costo que origina es bajo Muestreo por juicio Las unidades de muestra se seleccionan según la experiencia del investigador El tiempo que demora en definirse la muestra es largo
52
El costo que origina es alto Muestreo por cuotas Las unidades de muestra se seleccionan según la distribución de la población definida por las características de control: sexo, edad, nivel socio económico y otros. Los elementos son representativos MUESTREO PROBABILISTICO En este tipo de muestreo cada elemento tiene una probabilidad de ser seleccionado. De los resultados encontrados en la muestra se hace una inferencia y se estima las características que podría tener la población Se subdivide así:
MUESTREO O PROBABILISTICO
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE
MUESTREO SISTEMATICO
MUESTREO ESTRATIFICADO
MUESTREO POR AREAS
Muestreo aleatorio simple Cada elemento tiene igual probabilidad de ser seleccionado Esa probabilidad es conocida y se calcula dividiendo cada elemento entre el total de la población, cuando se escoge solo un elemento a la vez. Resulta costoso porque si no se cuenta con el marco muestral se requiere mucho tiempo de cómputo para seleccionar entre largas listas. (Es equivalente a extraer la muestra, cuya población está codificada dentro de un ánfora). Un procedimiento frecuentemente utilizado es mediante una tabla de números aleatorios. Muestreo sistemático La población está ordenada, por ejemplo alfabéticamente. Se selecciona aleatoriamente el inicio escogiendo después de cada k- ésimo elemento de la lista (K= N/n). Por ejemplo: Se desea seleccionar de una lista de 400 gerentes, una muestra aleatoria de 10. Entonces: K= 400/10= 40 Se escoge al azar el primer gerente (entre 1 y 40) Este proceso se repite hasta completar el tamaño d i muestra deseado. Muestreo estratificado Es un proceso de dos pasos en el que la población se subdivide en Sub poblaciones o estratos. Los elementos se seleccionan de cada estrato mediante un procedimiento aleatorio.
53
Los elementos de un estrato deben ser tan homogéneos como sea posible, pero los elementos en estratos diferentes deben ser tan heterogéneos como sea posible. Muestreo por áreas También llamado polietápico, porque se desarrolla en varias etapas, consiste en siguiente: Seleccionar manzanas en un plano de la ciudad o distrito en estudio Numerar las manzanas Seleccionar hogares dentro de estas manzanas Seleccionar personas dentro del hogar elegido. Cada proceso de selección se debe hacer de manera aleatorio
lo
Determinación del tamaño de muestra Variables que intervienen
α
Grado de confianza Lo determina el proyectista y mide la confianza en el estudio, (α: 0.90 significa un grado de confianza del 90%). Normalmente el grado de confianza utilizado es entre 90 % y 99%.
Z
Es el valor de la distribución normal estandarizada correspondiente al nivel de confianza escogido. Para fines prácticos existen tablas estadísticas que nos dan el valor de Z, así tenemos que los valores que toma a que son utilizados con mayor frecuencia y sus respectivos valores de Z se muestra en el esquema siguiente:
P
Es la proporción de la población que tiene la característica de interés que es nuestro propósito medir.
E
Puede ser un dato histórico o hallado através de una muestra piloto. Si no es calculable, se asume que es 0,5; es decir, que el 50% de la población tiene la característica de interés que mediremos.
q=1-p Es la proporción de la población que no tiene la característica de interés Es el máximo de error permisible, lo determina el proyectista y representa que tan precisos se desean los resultados.
N n
Tamaño de la Población Tamaño de la Muestra, es el dato que se quiere obtener
α
0,90
0,95
0,98
0,99
Z
1,645
1,96
2,33
2,575
54
Fórmulas para el cálculo del tamaño de muestra Si la población bajo estudio no se conoce, es de tamaño infinito o lo suficientemente grande para considerarse infinita se utilizará la siguiente fórmula: 2
n
z pq E 2
Si el tamaño de población (N) es conocido, la fórmula para el cálculo del tamaño de muestra será:
Z
n
E
2
2
pqN
( N 1)
z
2
pq
Donde n es el número de encuestas Ejemplo 1 Producto a estudiar: Técnica a utilizar: Objetivo del estudio:
Detergente en caja Una encuesta Determinar qué proporción de la población compra el producto. Grado de confianza: 95% Máximo error permisible: 5% Población: No se conoce el tamaño de la población. Población con la característica: 20%
Se quiere saber cuál es el tamaño de la muestra. Solución: Valores de las variables para el cálculo del número de encuestas a aplicar:
α = 0,95 Z = 1,96 p = 2 0 % = 0,2 q = 1-p = 0,8 E = 0,05 2
n
z pq E 2
1.96 2 * 0 . 2 * 0 . 8 n = -----------------------------0.05 2
= 245 . 8 6
55
Ejemplo 2 Si en el ejemplo anterior se conoce el tamaño de la población: N= 5700, se desea calcular el tamaño de la muestra Solución En la fórmula:
Z2 p q N
n = ---------------------E2 ( N - 1 ) + Z 2 p q
1.962* 0.2* 0.8* 5,700
n=
---------------------------------- = 235,73 0.052 * (5,700-1) + 1.962 *0.2*0.8
Trabajo de Campo Comprende las siguientes etapas: Selección de los entrevistadores Capacitación Organización del trabajo de campo Supervisión Verificar y Depurar los datos
Procesamiento Consiste en la adaptación de la información recopilada a un formato que permita leerlos con facilidad y sacar conclusiones de su procesamiento, el cual se realiza siguiendo el esquema que se muestra a continuación:
PREPARACION Y ANALISIS DE DATOS
CODEFICACION
TABULACION
PRESENTACION
56
Presentación La presentación final de los resultados consiste en expresarlos mediante cuadros y gráficos que faciliten su lectura, interpretación y análisis. Ejemplo: ¿“Sobre que deporte de aventura les gustaría practicar a usted”
DEPORTES DE AVENTURA DETALLE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Escalada en Roca
9
18%
Treeking
11
22%
Canotaje
5
10%
Parapente/Alas Delta
5
10%
Escalada de Montaña
6
12%
Bicicleta de montaña
6
12%
Otros
8
16%
TOTAL
50
100%
Fuente: Encuestas realizadas a turistas en Riobamba
GRAFICANDO
DEPORTES DE AVENTURA Escalada en Roca 16%
18%
Treeking Canotaje
12%
Parapente/Alas Delta 22%
12%
Escalada de Montaña Biscicleta de Montaña
10%
10%
Otros
57
Existe un equilibro en las decisiones de los encuestados, “sobre que deporte de aventura les gustaría practicar”; pero la mayoría de encuestados, prefiere el Treeking como una alternativa más viable. Quinto Deber a resolver calificado: Elabore un estudio de mercado mediante encuestas relacionado a la venta de palets de madera para exportación dirigida hacia las empresas exportadoras de productos tradicionales del Ecuador.
a. Tendencia Histórica Una serie histórica está conformada por la influencia de una serie de factores que le dan una cierta configuración o tendencia de comportamiento. Si se utiliza una serie histórica para estimar la demanda futura se debe suponer, que las diversas eventualidades pasadas, ocurridas en cada uno de los factores que influencian la serie, tienden a repetirse en el futuro. Por lo tanto, desde este punto de vista no se realiza un an álisis por separado de la acción de cada uno de los factores en el comportamiento del consumo, sino más bien se considera su acción consolidada o integrada sobre el mismo, utilizando como base la experiencia pasada que en cierta forma, se encuentra reflejada en la serie histórica que sirve para la proyección. En lo referente a la estructuración de series, es necesario referirse al período considerado y al análisis de los datos que conforman la serie. Un período de 3 a 9 años dará a la proyección una gran base de confiabilidad. Cuando se dispone de series más amplias se hace factible, identificar las variaciones cíclicas de la demanda y, a través de las mismas, las motivaciones que las provocan. El estudio de los datos permite identificar aquellos que corresponden a a ños que no se consideran normales, pues en ellos el comportamiento del consumo ha respondido a condiciones excepcionales y en tales circunstancias, estos datos deben ser eliminados como base para las proyecciones. Tratándose de variaciones cíclicas, deben estudiarse cuidadosamente las causas que las motivan y si se estima permanecerán o no en el futuro. Con el método descrito se permite llegar al cálculo de la demanda actual. El siguiente paso sería conocer y determinar si las condiciones y factores que identificamos como determinantes de la demanda permanecerán relati vamente constantes en el futuro, como para seguirlos tomando en cuenta como condicionantes en la determinación de la demanda durante la vida útil del proyecto. Para la realización de las proyecciones, existen varios méto dos estadísticomatemáticos, pero en general el más comúnmente usado es el de mínimos cuadrados. A continuación se presenta el análisis y los pasos a seguirse en los siguientes métodos:
58
a). METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS Yt = a +bx Donde: Yt = X
Año proyectado
= Variable tiempo, expresada en años.
ayb =
Parámetros (incógnitas)
a=
∑Y
b=
n
EJEMPLO: Calcular la demanda potencial de celulares en la ciudad de Riobamba para el año 2.015
Donde: n = Número de años históricos tomados en referencia para la proyección Y= Cantidad o valor histórico o estadístico
n 2.008 2.009 2.010
3
Y
X
50.000 80.000 90.000
X² 1 0 1
XY 1 0 1
ΣY= 220.000 ΣX= 0 ΣX²= 2 ΣXY=
a= = ΣY/n b = ΣXY/ΣX² = 2.011 73.333 + 2.012 73.333 + 2.013 73.333 +
-50.000 0 90.000
40.000
Yt= a+b(x) 73.333 20.000 20.000 20.000 20.000
x x x
2= 3= 4=
113.333 133.333 153.333
2.014
73.333
+
20.000
x
5=
173.333
2.015
73.333
+
20.000
x
6=
193.333
∑YX X²
59
La demanda potencial de celulares para el año 2.015 en la ciudad de Riobamba, será de 193.333 Dentro de la metodología para proyecciones, tomando también tendencia histórica, podemos citar otro método, el Método comúnmente utilizado y es el que se hace uso para estos fines.
como base la de “índices”
Cn = Co (1 + i)n
b). METODO DE INDICES En donde: Cn = Año estimado Co = Año Base de proyección n = Número de años Ejemplo:
Encontrar la demanda de embutidos para el año 2.013
2.007 2.008 2.009 2.010 2.011
DEMANDA 70.200 2/1 75.600 3/2 81.200 4/3 88.700 96.000 5/4
INDICE 0,07692308 0,07407407 0,09236453 0,08229989
Σi = ĩ=
0,32566157 0,08141539
²
Año 2.013 = 96.000 (1+0,08141539) = 96.000x 1,169459246 = 112.268 La Demanda para el año 2.013 es de 112.268 kl de embutidos d). METODO DE LA TASA DE CRECIMIENTO Este método; asimismo, utilizando las Matemáticas Financieras mediante la fórmula del Monto.
M = C (1+i)n
60
Buscar la demanda de brócoli para el año 2.014
in
AÑO 2.006 2.007
DEMANDA C= 122.000 125.000
2.008 2.009 2.010
127.000 129.000 131.000
M=
2.011 2.012 2.013
132.873 134.773 136.700
2.014
138.655
TASA
M 1 C
131.000 1 122.000 i 5 1,0737704 1
i5
1,43%
i = 1,014337-1 i = 0,14337 x 100 i = 1,43%
La demanda de brócoli para el año 2.014 es de 138.655 cajas de 5 kl c/u Sexto Deber a resolver calificado Mediante los métodos de los mínimos cuadrados, la tasa de crecimiento e índices, demostrar cuál es la exportación a EEUU de frutas en toneladas métricas para el año 2.015; si disponemos de la siguientes datos históricos: Año 2.004: 1.000 TM; Año 2005: 3.000 TM; Año 2.006: 2.000 TM; Año 2007: 2.500 TM; Año 2.008: 3.000 TM; Año 2.009: 3.500TM; y, Año 2010: 4.000 TM. (En miles de toneladas)
D. CONCLUSIONES El estudio de mercado tiene su importancia b ásica al proporcionar criterios útiles para determinar: a. b. c d. e.
La estructura de oferta y demanda de determinado bien. La capacidad que ha de instalarse, es decir, de la planta, además del tipo de tecnología a utilizarse Los probables ingresos que se obtendrán con el proyecto. La localización del mismo, La forma más idónea de comercialización de a producir.
el
tamaño
los
bienes
61
CAPITULO III ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO
62
CAPITULO III ESTUDIO TECNICO DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL Al concluir el estudio de este capítulo, el alumno aplicará las partes y técnicas que se emplean al realizar un estudio técnico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las partes que conforman un estudio técnico. Realizar análisis de ingeniería del proyecto. Conocer los estudios que deben realizarse para realizar instalaciones en la planta. Obtener información para la selección de de bienes y servicios a ser adquiridos. Mencionar cuales son los factores determinantes del tamaño de una planta y su localización. Explicar la importancia que tienen los aspectos jurídico y de organización.
1.
ESTUDIO DE PREINVERSION
1.1
Evaluación del Impacto Ambiental
CAUSAS La explotación minera en forma irracional, la contaminación con deshechos del suelo, el aire, y los ríos, la explotación de bosques naturales, la quema de vegetación sin control, destrucción de los páramos, falta de reforestación masiva, el irrespeto a las leyes vigentes en defensa del eco sistema, utilización anti técnica de pesticidas en la agricultura y muchas otras razones que vienen ocasionando la destrucción de nuestro propio planeta.
EFECTOS Presencia de enfermedades cancerígenas en los seres humanos y animales tanto de la tierra, como del agua, plagas en la vegetación, erosión del suelo, alteración climática, sequías e inundaciones prolongadas.
Ámbito o Responsabilidad Económica Los países de Europa, dieron un paso gigantesco en el siglo veinte al unirse, a fin de gozar con la integración, en todos los beneficios que acarrea este sistema, fundamentalmente en poder mejorar los ingresos de todos sus habitantes. Esta unión, dio lugar a la comercialización de sus bienes y servicios, crear una moneda única de intercambio, consecuentemente, se generó muchísimas fuentes de trabajo y de todo orden, dando bienestar a sus habitantes, pudiendo decir, que los europeos mantienen el ingreso percápita mas alto del planeta. El Ecuador, desde hace muchas décadas, formó parte del Pacto Andino y en la actualidad del UNESUR, pero, no se conoce beneficio económico que logren un cambio estructural de sus habitantes, pues el grave problema es el control norteamericano de los países en vía de desarrollo, que en su mayoría dependen de financiamientos del Banco Mundial, siendo su mayor accionista EEUU y por lógica hasta hace poco tiempo, mantenía políticas internas de los países que integran a la OEA.
63
Ámbito o Responsabilidad Social La falta de trabajo para los ecuatorianos, viene causando graves problemas como el incremento de la pobreza, emigración, delincuencia, abandono de la agricultura por malas prácticas agrícolas y utilización de suelos inapropiados para la producción agropecuaria, consecuentemente, cosecha de productos de mala calidad y precios bajos en su comercialización. La mala alimentación de la gran mayoría de sus habitantes, es insuficiente y de mala calidad, creando desnutrición desde la niñez hasta los adultos, por lo que sus efectos son irreparables, como presencia de enfermedades cerebrales que no permite un buen desarrollo intelectual. La pérdida de valores, es cada día más creciente, la drogadicción y el alcoholismo, hoy en día se observa no es solamente de hombres, pues se ha generalizado tanto en hombres, como en mujeres sin respetar edades, esta adición se la viene practicando desde los 12 a 13 años, la corrupción es parte de la formación normal de quienes prestan servicios en el sector público, el irrespeto entre las personas es común, la honestidad es totalmente reducida a la mínima expresión, en fin el ser humano, mientras cuenta con una generación tecnológica que avanza a pasos gigantescos, los valores en un mismo paso se reducen. La desigualdad entre ricos y pobres, es enorme, pues siempre en el país han existido verdaderos clanes conformados por pocas familias pudientes que manejan la economía del país, mientras las grandes mayorías, cada día llevan sus vidas con gran desesperación, conociendo que hoy comen y mañana quien sabe.
El Estudio Ambiental La realización de toda actividad económica implica la utilización de recursos y, en consecuencia, el entorno donde ésta se desarrolla resulta necesariamente afectado. Además, cualquier cambio en el entorno de la persona podrá tener un impacto positivo o negativo en su bienestar. En la actualidad las principales preocupaciones respecto al medio ambiente se centran en los impactos resultantes de la producción de actividades económicas. En un análisis del impacto ambiental se deben considerar los siguientes aspectos básicos: El proceso de degradación que experimentan los recursos naturales que son utilizados en el desarrollo de dichas actividades económicas. Minimizar la destrucción de recursos no renovables. La contaminación acústica y la polución del aire. Impactos estéticos y paisajísticos. El tratamiento de desechos y residuos desde su recojo hasta su almacenamiento. Depuración de las aguas residuales. La no trasgresión de estos criterios y otros similares, tales como las normas legales sobre el particular, determinan la viabilidad ambiental del proyecto.
Un
64
proyecto siempre debe respetar los siguientes directrices ambientales básicas:
Respetar y proteger la comunidad en doñee se desarrollará el proyecto. Mejorar la calidad de la vida humana. Conservar la vitalidad y la diversidad de la tierra. Cambiar las actitudes y prácticas de la población para adoptar la ética de la vida sustentable.
La profundidad con que se desarrolle este estudio variará de acuerdo a la mayor o menor incidencia que tenga el proyecto sobre el medio ambiente, pudiendo determinar si es posible continuar o no con el estudio del mismo.
1.2
Reducción de riesgos en Proyectos de infraestructura
No existe una tradición de incorporar consideraciones de riesgo de la gestión de proyectos, ni en el sector público, ni en el sector privado. No se conoce con claridad el tipo de información que está disponible, o que se requiere, para incorporar parámetros de riesgo en los proyectos d e inversión. Desconocimiento de instrumentos técnicos que facilitarían la incorporación de acciones concretas de reducción de riesgos en la construcción de infraestructura para edificaciones administrativas y de producción en la empresa. Repetición sistemática de malas prácticas en los diseños y/o en la construcción de obras de infraestructura a nivel nacional, que aún sin la ocurrencia de una amenaza natural ya han presentado problemas estructurales, como en el caso de puentes, vías, carreteras y edificaciones, demostrando no solamente que esta falencia se encuentra en el sector público, sino en el sector privado que participan en este ipo de proyectos. Por esta razón a fin de lograr la prolongación de la vida de un proyecto de infraestructura, es muy necesario incorporar la gestión de riesgo por parte de los proyectistas y los suficientes recursos a fin de lograr que los proyectos de infraestructura no se expongan al riesgo de destrucción por la presencia de eventos naturales como sismos, inundaciones, deslaves, derrumbes, incendios, etc. La responsabilidad de exigir la incorporación de criterios de reducción de riesgos en las obras de infraestructura, son los empresarios o instituciones públicas interesadas en llevar adelante la construcción de proyectos.
1.3 Tecnología y Proceso A.
CONCEPTOS GENERALES
La ingeniería es la actividad profesional que mediante el uso de métodos científicos transforma de manera económica y óptima los recursos. Una vez que se ha determinado que existe la necesidad de producir un bien o servicio dado, viene el análisis de la disponibilidad y de la forma y extensión en que se utilizarán los recursos en el proceso de transformarles en bienes y servicios, esto es en definitiva, buscar el método más apropiado que será definido por la ingeniería del proyecto.
65
Resulta difícil presentar un esquema satisfactorio de la información que se debe contemplar en un proceso productivo y de su secuencia e importancia relativa, ya que la gran variedad de proyectos obliga a que, en términos prácticos, el enfoque sea diferente en cada caso. Sin embargo, podemos presentar en forma general el siguiente an álisis en el estudio de ingeniería del proyecto.
B. ANÁLISIS DE INGENIERÍA DEL PROYECTO 1. Producto o Productos, Características, Especificaciones: Es básico definir cuáles son los productos que se van a contemplar en el programa de producción, sus especificaciones, variedades, materias primas, subproductos, licencias, etc.
2. Descripción del Proceso: La descripción del proceso requiere conocer y ponderar factores relacionados con el producto en sí, indicados anteriormente, más otros relativos a volumen de produc ción, disponibilidad de suministros, forma de presentación o despacho, métodos de comercialización. Algunos de estos detalles pueden resultar limitativos o cr íticos para la selección del proceso, pero en todo caso, se debe hacer un análisis de ventajas y desventajas de las alternativas existentes con relación a los principales factores. Cabe señalar que para un producto existe generalmente más de un método o proceso de producción. La descripción del proceso dará una visión clara de las operaciones que incluye, por este motivo existe la conveniencia de usar las representaciones gráficas cualitativas y cuantitativas llamadas diagramas y balances de materiales y energía. Se pueden distinguir en general los siguientes tipos:
a.
Diagrama del Proceso
Un diagrama del proceso es la representación gráfica de los hechos e información referente al mismo, ocurridos durante una serie de acciones u operaciones.
b.
Diagrama del Proceso de la Operación
Un diagrama del proceso de la operación es una representación gráfica de los puntos en los que se introducen materiales en el proceso y del orden de las inspecciones y de todas las operaciones, excepto aquellas incluidas en las manipulaciones de los materiales. Comprende, así mismo, la información que se estima adecuada para el análisis, como por ejemplo, tiempo requerido y situación.
66
TECNICAS DE ANALISIS DE PROCESOS
Símbolo
Actividad Operación Transporte
Inspección Retraso
Almacenaje c.
Descripción Modifica, crea agrega algo
Ejemplo o
Perforar Atender
Mueve el objeto de un lugar a otro o se desplaza alguien
Trasladar Caminar
Revisión verificación
Medir Pesar
o
Detenido en espera de acción posterior
Persona, equipo o material ocioso
Apartado posterior
Stock Archivo
para
uso
Diagrama del Proceso del Recorrido
Un diagrama del proceso del recorrido es la representación gráfica del orden de todas las operaciones, transportes, inspecciones, retrasos y almacenajes que tienen lugar durante un proceso o procedimiento, y comprende la información considerada adecuada para el análisis, como por ejemplo, tiempo requerido y distancia recorrida. Este diagrama es el más completo y se utiliza con fines de una programación muy especializada.
Séptimo Deber calificado Elaborar uno de los diagramas de producción en serie de embutidos; Sillas, Palets, siembra de papas.
d.
Balance de Materiales
Los diagramas de flujo de un proceso, no sólo deben corresponder a la descripción gráfica y ordenada de las diferentes operaciones y procesos, sino que se deben efectuar, en forma de un diagrama cuantitativo; esto es, se debe realizar un "balance de materiales". Para este cálculo existe un principio básico de que "nada se crea, ni se destruye, todo se transforma". Es en definitiv a la "ley de conservación de la materia" que se puede expresar diciendo que: El peso de los insumos = peso de los productos + peso de subproducto + residuos y desechos. El balance de materiales sirve para determinar los rendimientos del proceso que se está llevando a cabo. Los cálculos que se realizan son similares a los que efectúa un contador, entre ingresos y egresos para producir el balance; mientras que el contador utiliza unidades monetarias, para el balance de materiales se usan unidades físic as o químicas.
67
e. Subproductos y Residuos Así mismo, de acuerdo al proceso seleccionado, se conocerán los posibles subproductos (que pueden ser muy valio sos), dando la posibilidad de considerar un nuevo producto, para el mejor aprovechamiento de éstos. El Tamaño el Proyecto es medible también por:
1.
Mercado
El estudio de mercado da la primera aproximación para definir el tamaño de la planta y su capacidad de producción. Existen varias posibilidades en lo relacionado a este factor:
a. Mercado Amplio: El tamaño del proyecto puede definirse con la implementación de una planta grande o varias instalaciones pequeñas.
b. Mercado Limitado: Existen procesos que requieren una capacidad m ínima de planta para su aplicación con determinadas patentes o marcas.
c. Mercado muy Pequeño: El desarrollo de tecnología nacional o la incorporación de un gran porcentaje de componente nacional ha hecho posible en varias ocasiones, la factibilidad de un pro yecto. 2. Disponibilidad de Tecnología Es preciso definir los procesos y su disponibilidad en tecnología y equipos, pues existen algunos productos que requieren escalas mínimas para ser aplicables debido a la alta inversión que requieren. Son ejemplos típicos de ello algunos productos como vidrio, cemento, azúcar, petroquímicos. Las relaciones entre tamaño y técnica influirán a su vez en las relaciones entre tamaño, inversión y costo de producción.
Ejemplo:
TAMAÑO POR LA CAPACIDAD Y VENTAS EJEMPLO: PLANTA DE CEMENTO
Capacidad 600 TM 1.200 TM 100% mayor
Precio (dólares) 60.000.000 100.000.000 67% mayor
68
Tamaño y localización Las relaciones principales entre tamaño y localización se tienen como consecuencia de la distribución geográfica de mercado de los productos elaborados así como de mano de obra, materias primas y otros suministros que pueden, en casos particulares, ser muy importantes a la planta. Aún cuando la economía de escala tiende a buscar proyectos de tamaño mayor abarcando el mercado que sea posible, existen casos en los cuales la misma naturaleza de las materias primas tratadas, hace que el tamaño óptimo venga determinado por el área de influencia de estos materia les. Esto ocurre especialmente en proyectos en los cuales el tiempo de almacenaje para ciertos insumos es limitado o requiere especiales condiciones o construcciones. Por ejemplo en proyectos alimenticios, en los que la materia prima es perecedera, la provisión a un proyecto muy grande, no sería posible sino en condiciones especiales. Casos típicos tenemos en plantas pasteurizadoras, ingenios azucareros, plantas de extracción de aceite, plantas enlatadoras de frutas, e industrias de celulosa y papel. 3. Financiamiento Si existen dificultades en el financiamiento aconsejado para un tamaño optimo de la planta, es conveniente mirar el posible desarrollo gradual del proyecto acometiéndose por etapas si el proceso de producción lo permite, e iniciado desde un tamaño mínimo que luego se irá ampliando . 4. Otros factores que influyen en el tamaño Finalmente se puede considerar otros factores que influyen en el tamaño del proyecto en mayor o menor grado, como disponibilidades de personal con determinada capacidad técnica o experiencia o aquellos factores que tienen que ver con políticas gubernamentales perspectivas y proyecciones de crecimiento de los sectores.
C.
ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES
Para el estudio de las instalaciones y su diseño se tiene como base el proceso de producción seleccionado y la capacidad de tamaño proyectado. Las instalaciones se les clasifican en principales y auxiliares, comprendiendo también la construcción de los edificios y las obras civiles complementarias. Los aspectos más importantes de esta etapa son:
1. Diseño Básico de Ingeniería Consiste en determinar las especificaciones básicas tila maquinaria y equipo principal y auxiliar. 2. Selección de Maquinaria y Equipos Dado que los procesos productivos se los puede realizar en diferentes tipos de maquinarias, se tratará de SELECCIONAR la más adecuada para cada proyecto particular. Los factores que más influyen en la selección del equipo son la naturaleza del proceso, la escala de producción y grado de mecanización. Al final se deberá elegir entre los equipos que cumplen las condiciones establecidas. Cabe indicar que el análisis de las propuestas es complejo y no busca el escoger la más barata en términos directos, sino la más económica en conjunto. En la selección del equipo se tendrán además en cuenta aspectos relativos a la propuesta finan ciera, país de origen, facilidad de crédito, tipo de interés, moneda de pago, asistencia técnica, mantenimiento y repuestos, facilidad de incrementar la capacidad, plazo de pago, etc.
69
D.
ESTUDIO DE LOS INSUMOS
1. Materias primas El estudio de materias primas comprende básicamente la definición de las características técnicas de cada una de las materias primas que intervienen, las cantidades requeridas que estarán en función de la capacidad (en este punto es muy importante el balance de materiales ya que así se determinan los consumos por día, por tonelada de producto final, etc.). Es importante además investigar las fuentes de abastecimiento, a fin de obtener la información de quienes son los principales abaste cedores, para así tener los requerimientos suficientes en el momento oportuno.
1.
Materiales y Suministros
Del proceso seleccionado, así mismo, se detectarán las necesidades y características de los suministros, energía, agua y otros materiales requeridos tales como: envases, cajas, envolturas, etc.
2.
Mano de Obra
En igual forma, quedarán establecidas las necesidades de mano de obra en términos cuantitativos y cualitativos (número de obreros y calificación).
F. DISPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS (LAY-OUT ) Lay-out puede interpretarse como la distribución de los medios físicos de producción en la planta» Existen dos tipos de distribución que marcan los extremos opuestos de todas las alternativas posibles: la distribución por producto y la distribución por proceso. Es interesante aclarar que este es un aspecto muy importante en un proceso productivo, ya que los elementos físicos no pueden estar situados de una manera arbitraria si se quiere llevar a cabo una tarea con el mínimo esfuerzo y el máximo rendimiento. Si se define claramente la tarea a cumplir, en el sitio de terminado y las actividades a realizar por cada persona (considerando inclusive sus características particulares: edad, sexo, etc.), no habrá lugar a pérdidas de tiempo y e rrores en el proceso productivo.
1. Distribución por producto Requiere, para su implantación, un conocimiento detallado del proceso a seguir por el o los productos a fabricar. Tiene ventajas y desventajas muy claras; entre las ventajas podemos citar las siguientes: El camino recorrido dentro de la planta tiende a ser el m ínimo. Hay una fácil individualización, lo cual conlleva a mantener un estricto control en las distintas etapas de producción. Se pueden adicionar sistemas mecánicos de movimiento de materiales para acelerar el proceso. Generalmente se obtiene un costo unitario menor del producto. Las desventajas más comunes son las siguientes: Ciertos procesos obligan a la duplicidad de equipos similares, El avance de la línea de producción es más complicado y requiere cálculos más cuidadosos. Generalmente las inversiones necesarias en equipos son mayores. El sistema es poco flexible a cambios en el proceso.
70
2. Distribución por Proceso En este sistema no se conoce en todos sus pasos el flujo de los productos a fabricar. En igual manera se pueden encontrar ventajas y desventajas en la utilización de este sistema. Las principales ventajas son las siguientes: El número de equipos es, en general, menor. El balance de producción resulta más simple. La unidad mínima productiva es de menor tamaño. Las inversiones necesarias son menores. El sistema resulta flexible a cambios en el proceso. A su vez las principales desventajas serían: El camino a recorrer por los productos es m ás largo. El control de producción es más complicado. La introducción de sistemas mecánicos de movimiento de materiales no siempre es posible. El costo unitario resulta en general m ás elevado.
G. LOCALIZACION DE LA PLANTA 1. Aspectos Generales El objetivo fundamental de la mayoría de industrias es alcanzar las máximas utilidades, o sea la mayor diferencia entre los ingresos obtenidos por venta de bienes o servicios y el costo para producirlos. Una labor prioritaria de un ingeniero en una empresa es procurar ampliar en cuanto sea posible esta diferencia incrementando los ingresos o disminuyendo los costos. La ingeniería industrial tiene su fundamento en el análisis y mejora de los procedimientos de fabricación y la forma de utilizar óptimamente todos los factores productivos. Sin embargo, en una instalación industrial existe un factor, contra el cual es muy difícil influir y puede llegar a ser determinante en la marcha de una empresa; éste es la localización de la planta. Cuando se inicia un proyecto industrial, generalmente no se da mucha importancia a este aspecto básico encontrando que la mayoría de casos sitúan a la planta en el lugar que se tenga disponible y allí la planta debe adaptarse al sitio y no se procede a la inversa; es decir buscar el sitio más adecuado a una planta. A continuación se indica una metodología propuesta para determinar el sitio de la planta más conveniente, basado en el análisis detallado de las llamadas fuerzas locacionales, las cuales se valoran con especial puntuación en cada caso a fin de que la resultante de este procedimiento, conduzca a una situación de utilidad máxima con mínimos costos. Es necesario poner de relieve que la puntuación asignada en cada caso particular, depende del estudio y la importancia que se dé a cada factor y su incidencia en los costos, la rentabilidad o en la vida misma del proyecto .
2. Fuerzas Locacionales Las fuerzas locacionales se clasifican en forma general en primarias y específicas, como se detalla a continuación:
a. Primarias
Materias Primas Mercado Energía Combustible Agua y drenaje
71
Clima
b. Específicas a) Transporte b) Mano de Obra c) Leyes Regulatorias d) Desperdicios e) Impuestos f) Factores Sociales g) Características de terreno h) Peligro de incendio e inundación i) Otros factores. Con todos estos factores cuantificados, se define la localización de una planta industrial, teniendo en cuenta que, por cuidadosa que haya sido la investigación, no se podrán predecir con exactitud las tendencias futuras de los factores locacionales considerados. Para este punto es importante considerar los llamados parques industriales, cuya finalidad es ofrecer condiciones ventajosas para la ubicación de cierto tipo o conjunto de industrias.
1.4
ORGANIZACION
1.4.1 Etapas de la Organización de la Empresa Se analiza al propietario o inversionista del proyecto, su personería jurídica y capacidad de endeudamiento entre otros. Se establecen los requerimientos para llevar a cabo la administración y operación de la empresa. No olvidemos que organizar, conlleva a cumplir con varios pasos que los podemos enunciar: Promover el equipo buscando las personas adecuadas. Desarrollar presupuestos (ser claros con la disponibilidad económica y ubicación del presupuesto. Establecer políticas de comportamiento y procedimientos. Desarrollar sistemas reales de información en todas las áreas. Revisar las necesidades requeridas para el funcionamiento integral de la futura empresa.
a)
Viabilidad Legal.-
Hace referencia: como constituir y formalizar una Empresa. Los aspectos más relevantes para la conformación de una empresa son los siguientes: PROCESO DE CONSTITUCION DE UNA EMPRESA a. Redactar y aprobar la minuta de constitución de la empresa en tres sesiones de asamblea general de socios, con la presencia del Asesor Jurídico.
72
b. Presentar una terna de nombres de la empresa a la Superintendencia de Compañías para su aceptación y aprobación. c. Elevar a escritura pública el Estatuto y Nombramientos de la Directiva en una Notaría. (Solicitar 8 copias certificadas) d. Abrir una cuenta corriente en un Banco local con el valor establecido por la Superintendencia de Compañías a nombre de la empresa en formación. e. Enviar copia de escritura a la Superintendencia de Compañías para su revisión, la misma que remite un extracto para ser publicado. f. Publicar el extracto de la constitución de la compañía en tres fechas en el diario de mayor circulación de la ciudad o país. g. Enviar escritura a la Superintendencia de Compañías las páginas de las tres publicación como requisito previo a la aprobación de la Constitución de la empresa h. La Superintendencia registra, aprueba y emite resolución. Documento fundamental de la creación de la empresa. i. Se presenta las copias de la escritura, resolución de la Superintendencia de Compañías y nombramientos del directorio ante el Registro Mercantil del cantón para su registro definitivo. j. Tramitar Patente en el Municipio, solicitud y anexo copia Estatuto y Nombramientos. k. Tramitar el RUC en el SRI con anexo de copias de Estatuto y Nombramientos. l. Tramitar permisos en las dependencias del Estado de acuerdo a la actividad de la Empresa como Registro Sanitario, autorización del Ministerio del Ambiente, del MAGAP, etc.
LOS PUESTOS DE TRABAJO Definir tareas Actividades que constituyen los pasos lógicos y necesarios en la realización de un trabajo Definir responsabilidades Son las obligaciones por cumplir sean estas funciones o tareas
73
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE UNA EMPRESA COMITÉ ADQUISICIONES
DIRECTORIO AUDITORIA
GERENCIA
SECRETARIA PRODUCCION
SECCION MAQUINA 1
1
MAQUINA
2
CONTABILIDAD
COMPRAS
SECCION 2 MAQUINA A
ASESORIA JURIDICA
ALMACEN
DESPACHOS
VENTAS
OFICINA
VENDEDORES
74
Organigrama Funcional del Operador de Maquina o Equipo
Receptar las ordenes de producción
Operador
Distribuir tareas a los auxiliares y de servicios
Pedir y utilizar la MP y Materiales eficientemente
Preparar y operar la Maquinaria y equipo
Realizar mantenimiento diario de la maquinaria y equipo
Utilizar adecuadamente la energía y lubricantes
Reportar inmediatamente El desgaste o daño de la maquinaria y equipo
Organigrama Funcional del Guardalmacén
Verificar la recepción de Materia Prima y Materiales
Guardalmacén
Mantener Inventarios Actualizados
Despachar Materia Prima y Materiales de acuerdo a pedidos
Organigrama Funcional del Jefe de Ventas Participar en la selección de personal
Planificar, dirigir y establecer estrategias de Ventas
JEFE
DE Ventas
Participar en la elaboración de listas de precios de venta de productos
Establecer mecanismos y sistemas de venta
Elaborar Planes Anuales de ventas
Establecer sistemas de publicidad Distribuir tareas a vendedores
Verificar y controlar el cumplimiento de planes de ventas
75
Reglamentos Como base legal para el funcionamiento de la empresa, en cuanto a procedimientos es necesario que la misma cuente con los siguientes Reglamentos: (POLITICAS DE LA EMPRESA) a. Reglamento Orgánico Funcional, en el cual se describen los puestos con que cuenta la empresa, las tareas y responsabilidades de cada uno, con la finalidad de que sirva de base para una buena Administración del Talento Humano. b. Reglamento del Comité de Adquisiciones de bienes y servicios, a fin de determinar montos máximos y mínimos que deben ser autorizados por los dueños y fondos descentralizados para el manejo de recursos financieros por la Gerencia. c. Reglamento de Ventas, a fin de establecer sistemas de ventas especialmente a crédito (políticas de Ventas) d. Reglamento de Procedimiento Financiero, instrumento que determina los requisitos para la adquisición de bienes y servicios, así como la normativa contable y financiera de la empresa. e. Reglamento de Activos, a fin de garantizar el buen uso de los bienes de propiedad de la empresa. f. Reglamento para el pago al personal que tenga que movilizarse fuera de la sede de su trabajo como: movilización, alojamiento y alimentación (Viáticos y Subsistencias); así como, las comisiones por ventas o gestiones que se realicen a favor de la empresa. g. Otra normativa que se crea necesaria que garantice el fiel cumplimento de las funciones de empleados y trabajadores de la empresa o institución.
76
CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO
77
CAPITULO IV ESTUDIO ECONOMICO OBJETIVO GENERAL Al concluir el estudio de este capítulo, el alumno comprenderá cuáles son los elementos y la información necesaria a aplicar en un análisis económico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las diferencias fundamentales que existen entre la inversión en activo diferido y activo fijo, así como en capital de trabajo. Estructurar los costos de producción y gastos operativos del proyecto. Describir cuales son los elementos que conforman un estado de resultados. Enumerar los elementos o rubros que debe incluir un balance general. Elaborar el flujo de caja proyectado
ESTUDIO ECONOMICO Corresponde a la descripción detallada de las necesidades de dinero para materializar un proyecto y se obtiene como consecuencia del estudio de mercado y técnico, especialmente éste último, permiten identificar los recursos necesarios para la operación del proyecto, establecer el programa de producción y definir las condiciones y demás requerimientos para el funcionamiento. Ahora en el estudio financiero, se debe convertir los elementos avalores monetarios para establecer el monto de los recursos financieros que serán necesarios para la implementación y operación; y, confrontar los ingresos esperados con los egresos, para pronosticar los resultados de la operación que se va a emprender.
ESTIMACION DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO Los presupuestos en el contexto del proyecto de inversión, son cuantificación monetaria de las operaciones a futuro, teniendo como marco de referencia las premisas establecidas en el estudio de mercado y en el estudio técnico. Persigue el propósito de mostrar una visión objetiva de los movimientos de la inversión, los ingresos y egresos; éstos últimos que se generarán al realizar la ejecución, puesta en marcha y operación del proyecto. En el esquema siguiente se indican los principales rubros considerados en un cuadro de Inversiones y su clasificación. a. b. c. d. e. f. g.
De Preinversión. Inversión. Costos de Producción y Venta. Gastos Administrativos. Gastos de Venta. Gastos Financieros Capital de Trabajo
Cada presupuesto dispondrá de los detalles y anexos correspondientes.
a. De Preinversión Es la Inversión Inicial y que comprende la adquisición de todos los activos diferidos o intangibles y fijos o tangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa.
78
Se entiende por activo intangible al conjunto de bienes propiedad de la empresa, necesarios para su funcionamiento; y que incluyen los siguientes gastos:: De organización (estudios administrativos, constitución, patentes de invención, marcas, diseños comerciales o industriales, etc.), De investigación (estudio de mercado, estudio técnico, asistencia técnica o transferencia de tecnología, evaluación y fiscalización de obras, etc.) De instalación (instalaciones de maquinaria y equipo, instalaciones de bienes muebles, etc.) De ejecución del proyecto (costos de producción y gastos preoperativos, etc.), de seguros (de planta, edificaciones, mercadería, materia prima, personal, vehículos, etc.) entre otros.
PALETS
Cuadro No 1 FABRICA ECUATORIANA DE PALETS DE MADERA 1. GASTOS DE PREINVERSION DETALLE
ITEM 1.1 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3
PARCIAL
1.700
GASTOS DE ORGANIZACIÓN Gastos de Constitución Permisos y Patentes Otros Gastos
1.200 300 200
2.400
1.2 GASTOS DE INVESTIGACION 1.2.1. Estudio del Mercado 1.2.2. Estudio Técnico
1.200 1.200
600
1.3 GASTOS DE CAPACITACION 1.3.1. Técnicas de Producción 1.3.2. Seguridad Industrial
300 300
1.000
1.4 GASTOS SEGUROS 1.4.1. Seguro planta de producción 1.5 1.5.1. 1.5.2. 1.5.3
TOTAL
1.000
11.439
GASTOS UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO Personal Suministros y Materiales Servicios
8.799 240 2.400 TOTAL GASTOS
17.139
79
AMORTIZACIONES Las amortizaciones se aplican a los Activos Intangibles (Gastos de preinversión) y son aquellos que no tienen forma física, pero que sin embargo tienen un valor a causa del derecho que tiene su dueño. Entre ellos podemos enumerar los siguientes: Patentes (documento que confiere el estado y que le da derecho único para producir o comercializar productos y que prohíbe utilizar a la competencia) Goodwill o Derecho de Llave (La buena reputación de la compañía a diferencia de las demás, son derechos de buen nombre de la empresa) Gastos de Organización, de investigación, Capacitación del personal, Gastos previos al funcionamiento de la empresa. (he considerado dar un ordenamiento a estos gastos conforme así se demuestra en los cuadros en referencia) De acuerdo con el Código Tributario del Ecuador, la Amortización es una deducción a que tienen derecho los contribuyentes por los gastos diferidos, los mismos que se los realizan en un tiempo mínimo de 5 años.
Cuadro No 2 AMORTIZACIONES GASTOS DE PREINVERSION DETALLE
PARCIAL
GASTOS ADMINISTRACION
ANUAL
13.139 2.627,80
Gastos de Constitución Permisos y Patentes
1.200 300
Otros Gastos Personal Suministros y materiales
200 8.799 240
Servicios
2.400
GASTOS DE VENTA Estudio del Mercado
TOTAL
MENSUAL
218,98
1.200
240,00
20,00
2.800
560,00
46,67
17.139 3.427,80
285,65
1.200
GASTOS PRODUCCION O PLANTA Estudio Técnico Técnicas de Producción Técnicas en Seguridad Industrial
1.200 300 300
Seguro planta de producción
1.000
TOTAL GASTOS
80
Los Gastos de la Unidad Ejecutora del Proyecto, hace relación a egresos comprendidos en un tiempo determinado, esto es mientras dura la construcción de la empresa, que puede ser un mes, dos, tres meses o un año o más, dependiendo del tamaño del proyecto. Para el presente caso se ha considerado tres meses cuyos rubros tienen que ver con gastos de personal administrativo, suministros y materiales; y, servicios.
CUADRO No 3 PRESUPUESTO GASTOS UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO ( 3 MESES ) CALCULO DE REMUNERACIONES DE PERSONAL SUELDOS BENEFICIOS SOCIALES TOTAL FUNCION MENSUAL MENSUAL 12,15% 13er 14to VAC. Administrador 1.500,00 182,25 125,00 22,00 62,50 1.891,75 Secretaria - Contadora 500,00 60,75 41,67 22,00 20,83 645,25 Conserje 300,00 36,45 25,00 22,00 12,50 395,95 TOTALES 2.300,00 279,45 191,67 66,00 95,83 2.932,95 PRESUPUESTO EJECUCION DEL PROYECTO
MENSUAL
REMUNERACIONES DE PERSONAL Empleados Unidad Ejecutora 2.932,95 SUMINISTROS Y MATERIALES Material para Oficina 50,00 Impresos 20,00 Útiles de Aseo y Limpieza 10,00 SERVICIOS Arrendamiento Local 300,00 Servicios Básicos 300,00 Comunicados Prensa 200,00 TOTAL PRESUPUESTO UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO
TRES MESES
TRES MESES 5.675,25 1.935,75 1.187,85 8.798,85 TOTAL 8.798,85
8.798,85 240,00 150,00 60,00 30,00 2.400,00 900,00 900,00 600,00 11.438,85
81
b.
Inversión
La Inversión comprende todos los bienes muebles e inmuebles requeridos para poner en funcionamiento la empresa y pertenecen al Activo Fijo o Tangible. Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo A los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maq uinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros. Se les llama fijo porque la empresa puede desprenderse fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas (a diferencia del activo corriente) En el caso del costo del terreno, éste debe incluir el precio de compra del lote, las comisiones a agentes, honorarios y gastos notariales; y aun, el costo de demolición de estructuras existentes que no se necesiten para los fines que se pretenda dar al terreno. En el caso de equipo y maquinaria, debe verificarse s i éste incluye fletes, instalación y puesta en marcha. Las estimaciones de las Inversiones Fijas se las hicieron como culminaci ón del estudio de Ingeniería del proyecto en el que se definió la capacidad, proceso, especificaciones y equipos a ser usados en el proyecto.
Todos los datos relacionados a ingresos, costos y gastos son supuestos, como datos referenciales para elaborar los presupuestos.
Cuadro No 4
ITEM 2.1.1. 2.1.2.
CANT. 1 1
FRABRICA DE PALETS 2. INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 2.1. INMUEBLES DETALLE Terreno de 2.000 m2 Construcción de Edificio planta y oficinas TOTAL INMUEBLES
V/U 20,00
V/COMPRA 40.000,00 160.000,00 200.000,00
82
CUADRO No 4. 1
2.2. MAQUINARIA Y EQUIPO DE PLANTA ITEM 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.2.6. 2.2.7. 2.2.8. 2.2.9. 2.2.10. 2.2.11. 2.2.12. 2.2.13. 2.2.14. 2.2.15. 2.2.16. 2.2.17. 2.2.18.
CANT. 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 4 1
MAQUINAS
MARCA
Sierra equipada Machimbre equipado Cepilladora -Canteadora Trozadoras equipadas Biseladora equipada Compresor Clavadoras neumáticas Afilador de cuchillas Entenalla Batidora equipada Soldadora Engrasadora Amoladora Taladro Juego de herramientas Sierra de mano Extintores Tranformador 125 KVA TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO
AÑO Maquinaria Espín Maquinaria Espín Maquinaria Espín Maquinaria Espín Maquinaria Espín Magna Force BEA Maquinaria Espín Sapan INC Maquinaria Espín Maquinaria Espín Maquinaria Espín ISKRD PERLEY DE WALT KLORK MASTER BLAKALS DECKEL BLAKALS DECKEL Ecuatrans
V/COMPRA
2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011
2.000,00 1.700,00 1.200,00 1.600,00 1.800,00 300,00 600,00 650,00 600,00 650,00 700,00 150,00 200,00 180,00 700,00 120,00 80,00 2.000,00 15.230,00
DEPRECIACIONES Es un Gasto que se aplica a los Activos Fijos, por pérdida paulatina de su valor por desgaste en el uso y por obsolescencia. Asimismo de conformidad con el Código de Tributario señala para ser considerado como Gastos la siguiente escala: CLASE DEL ACTIVO Muebles y enseres Equipo de Oficina Maquinaria y equipo Herramientas Vehículos Equipo de cómputo Edificios
Cuadro de Depreciaciones % DEPRECIACION VIDA UTIL (AÑOS) 10 10 10 10 10 10 10 10 20 5 33,33 3 5 20
83
Cuadro No 5 DEPRECIACION PLANTA N°
DETALLE
V/U
V/COMPRA
20,00
VALOR SALVAMENTO
VALOR DEPREC.
DEP. MENSUA L
DEP. ANUAL
1
Terreno de 2.000 m2
40.000,00
1
Edificio planta y oficinas
160.000,00
80.000,00
80.000,00
333,33
4.000,00
TOTALES
200.000,00
80.000,00
80.000,00
333,33
4.000,00
VALOR HORA
2,14
DEPRECIACION PLANTA DEPRECIACION MAQUINARIA Y EQUIPO DE PLANTA N°
MAQUINAS
1
Sierra equipada
DEP. ANUAL
Maquinaria Espín
2.011
2.000,00
400,00
1.600,00
13,33
160,00
Maquinaria Espín
2.011
1.700,00
340,00
1.360,00
11,33
136,00
1
Machimbre equipado CepilladoraCanteadora
Maquinaria Espín
2.011
1.200,00
240,00
960,00
8,00
96,00
2
Trozadoras equipadas
Maquinaria Espín
2.011
1.600,00
320,00
1.280,00
10,67
128,00
1
Biseladora equipada
Maquinaria Espín
2.011
1.800,00
360,00
1.440,00
12,00
144,00
1
Compresor
Magna Force
2.011
300,00
60,00
240,00
2,00
24,00
2
Clavadoras neumáticas
BEA
2.011
600,00
120,00
480,00
4,00
48,00
1
Afilador de cuchillas
Maquinaria Espín
2.011
650,00
130,00
520,00
4,33
52,00
1
Entenalla
Sapan INC
2.011
600,00
120,00
480,00
4,00
48,00
1
Batidora equipada
Maquinaria Espín
2.011
650,00
130,00
520,00
4,33
52,00
1
Soldadora
Maquinaria Espín
2.011
700,00
140,00
560,00
4,67
1 1 1 3 1 4 1
Engrasadora Amoladora Taladro Juego de herramientas Sierra de mano Extintores Tranformador 125 KVA
Maquinaria Espín ISKRD PERLEY DE WALT KLORK MASTER BLAKALS DECKEL BLAKALS DECKEL Ecuatrans
2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011
150,00 200,00 180,00 700,00 120,00 80,00 2.000,00
30,00 40,00 36,00 140,00 24,00 16,00 400,00
120,00 160,00 144,00 560,00 96,00 64,00 1.600,00
1,00 1,33 1,20 4,67 0,80 0,53 13,33
56,00 12,00 16,00 14,40 56,00 9,60 6,40 160,00
15.230,00
3.046,00
12.184,00
101,53
1.218,40
SUMAS
VALOR SALVAMENTO
DEP. MENSUA L
AÑO
1
PRECIO
VALOR DEPREC.
MARCA
DEPRECIACIONES MAQUINARIA Y EQUIPO
VALOR HORA
0,65
84
Cuadro No 6 INVERSION DE ACTIVOS FIJOS OFICINA ADMINISTRATIVA
2.3. MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA ITEM 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5.
CANT. 2 6 1 1 1
MUEBLES
MARCA ABC ABC ABC ABC Samsung
Escritorios Sillas Archivador Teléfono Computadora-Copiadora
AÑO 2.011 2.011 2.011 2.011 2.011
V/COMPRA 100,00 120,00 60,00 120,00 800,00
SUMAS
ITEM 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4. 2.4.5.
1.200,00
INVERSION DE ACTIVOS FIJOS OFICINA DE COMERCIALIZACION Y VENTAS 2.4. MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA CANT. MUEBLES MARCA AÑO V/COMPRA 2 Escritorios ABC 2.011 100,00 6 Sillas ABC 2.011 120,00 1 Archivador ABC 2.011 60,00 1 Teléfono ABC 2.011 120,00 1 Computadora-Copiadora Samsung 2.011 800,00
SUMAS
1.200,00
Cuadro No 7 DEPRECIACIONES MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA ADMINISTRATIVA N°
MUEBLES
MARCA
AÑO
PRECIO
VALOR SALVAMENTO
VALOR DEPREC.
DEP. MENSUAL
DEP. ANUAL
2
Escritorios
ABC
2.011
100,00
20,00
80,00
0,67
8,00
6
Sillas
ABC
2.011
120,00
24,00
96,00
0,80
9,60
1
Archivador
ABC
2.011
60,00
12,00
48,00
0,40
4,80
1
Teléfono
ABC
2.011
120,00
24,00
96,00
0,80
9,60
1
Computadora
Samsung
2.011
800,00
160,00
640,00
5,33
64,00
SUMAS 1.200,00 240,00 DEPRECIACIONES MOBILIARIO ADMINISTRACION
960,00
8,00
96,00
V/HORA
0,05
DEPRECIACIONES MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA COMERCIALIZACION Y VENTAS N°
MUEBLES
MARCA
AÑO
PRECIO
VALOR SALVAMENTO
VALOR DEPREC.
DEP. MENSUAL
DEP. ANUAL
2
Escritorios
ABC
2.011
100,00
20,00
80,00
0,67
8,00
6
Sillas
ABC
2.011
120,00
24,00
96,00
0,80
9,60
1
Archivador
ABC
2.011
60,00
12,00
48,00
0,40
4,80
1
Teléfono
ABC
2.011
120,00
24,00
96,00
0,80
9,60
1
Computadora
Samsung
2.011
800,00
160,00
640,00
5,33
64,00
1.200,00
240,00
960,00
8,00
96,00
VALOR HORA
0,05 DEP. ANUAL
SUMAS
DEPRECIACIONES MOBILIARIO OFICINA COMERCIALIZACION Y VENTAS TOTAL DEPRECIACIONES
DEP MENSUAL
450,87 5.410,40
85
b. Presupuesto del Capital de Trabajo o Puesta en marcha Desde el punto de vista presupuestario, está representado por un capital adicional (distinto de los activos fijos y diferidos) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; es decir, hay que financiar la primara producción antes de recibir ingresos; entonces, debe comprenderse para la adquisición de materia prima, pagar mano de obra directa que la transforme, pa go del personal administrativo, gastos de suministros y servicios para las diferentes dependencias de la empresa. Todo esto constituido en activo circulante. Pero si como hay que invertir en estos rubros, también se puede obtener crédito a corto plazo en concepto como impuestos y algunos servicios y proveedores, y esto es el pasivo circulante. De aquí se origina el concepto de capital de trabajo, es decir, el capital con que hay que contar para empezar a trabajar.
¿Cómo calcular el Capital de Trabajo? En el estudio y elaboración de presupuestos para proyectos de inversión; es necesario, obtener los costos de producción y operatividad administrativa de la empresa, para lo cual es recomendable realizar los siguientes pasos:
2. Elaborar una base de datos a) Costo de los Materiales: Información obtenida mediante el resultado de la Investigación de precios de venta de materiales en el mercado local nacional o internacional (materia prima directa e indirecta, lubricantes, combustible, repuestos, accesorios, e tc.)
b) Sueldos y salarios Esta información, deberá ser obtenida en el Ministerio de lo Laboral, IESS y SRI, a fin de elaborar el presupuesto conforme a disposiciones legales.
El cálculo para costos por mano de obra directa e indirecta, deberá realizarse mediante las horas efectivas de trabajo utilizando la siguiente fórmula: HE = 8[DA - (DS+DD)] - 8 (DF +DV) Donde: HE = 8 = DA = DS = DD = DF = DV =
Horas efectivas Número de horas normales que se trabaja en el día Número de días al año (365 días calendario) Número de días sábados al año Número de días domingos al año Número de días festivos número de día de vacaciones anuales
HORAS EFECTIVAS = 8[365 - (53+53)] - 8 (10 +15 ) HORAS EFECTIVAS = 8(365 - 106) – 8 (25 ) HORAS EFECTIVAS = 8 x 259 – 8 x 25 HORAS EFECTIVAS = 2.072 - 200 HORAS EFECTIVAS = 1.872
Ejemplo:
86
El sueldo es de $ 400, los beneficios sociales son aporte patronal al IESS 12,15%; el décimo tercer sueldo (un sueldo al año); el décimo cuarto sueldo (un salario mínimo vital al año) y vacaciones (15 días al año); en proyectos nuevos, no se calcula el fondo de reserva que tienen los trabajadores y empleados luego de haber cumplido el primer año de servicios a la empresa.
BENEFICIOS SOCIALES 400 120,60
SUELDO
TOTAL TOTAL HORAS MENSUAL ANUAL EFECTIVAS 520,60 6.247,20 1.872
VALOR HORA 3,34
c) Suministros y Materiales: Investigar los precios en el mercado (suministros y materiales; y, útiles de aseo y limpieza para uso de oficinas, bodegas y planta)
d) Servicios: Se debe recopilar información de los costos de los servicios básicos, servicio de mantenimiento, instalaciones y los requeridos por la empresa.
3. La Hoja de Costos La hoja de costos, será elaborada en base a la información obtenida de la base de datos, en la cual se deberá establecer la producción de bienes por h ora y por día
4. Presupuesto del Costo de Producción Con la información obtenida de la hoja de costos, se procederá a elaborar el Presupuesto de Costo de Producción Mensual y Anual, con la finalidad de poder extraer de esta información, los datos requeridos para establecer tanto el Capital de Trabajo, cuanto los Estados Financieros .
5. Presupuesto de Gastos Operacionales De igual forma esta información será para los fines indicados en la preparación del presupuesto de costos de producción.
87
Cuadro No 8 BASE DE DATOS PARA ELABORAR HOJA DE COSTOS DE PRODUCCION DE PELETS COSTOS DIRECTOS MATERIA PRIMA DIRECTA
V/U
Tabla de 9 Tabla de 12 List贸n de 4 x 3 Taco de 3 x 3
3,00 3,00 2,00 2,00
MANO DE OBRA DIRTECTA Operador Obrero
MENSUAL ANUAL BEN. EC. T/ANUAL 400,00 4.800,00 1.447,20 6.247,20 264,00 3.168,00 1.044,91 4.212,91
V/HORA 3,34 2,25
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION MATERIA PRIMA INDIRECTA Presert谩n el gl Cloro el gl Clavos de 2" y 2,5" qq Lija el pliego Grasa la libra Guaipe la libra Brocha No 6 MANO DE OBRA INDIRECTA Jefe Planta Varios Servicios
V/U
MENSUAL ANUAL BEN. EC. T/ANUAL 400,00 4.800,00 1.447,20 6.247,20 264,00 3.168,00 1.044,91 4.212,91
10,00 10,00 120,00 0,20 1,50 0,20 1,00 V/HORA 3,34 2,25
SUMINISTROS
$ 100 mensuales
100,00
1.200,00
0,64
SERVICIOS
$ 100 mensuales
100,00
1.200,00
0,64
88
Cuadro No 9
BASE DE DATOS GASTOS OPERACIONALES ADMINISTRATIVOS REMUNERACIONES Gerente Contador
MENSUAL 1.000,00 500,00
ANUAL BEN. EC. 12.000,00 3.222,00 6.000,00 1.743,00
T/ANUAL V/HORA 15.222,00 8,13 7.743,00 4,14
SUMINISTROS
$ 100 mensuales
100,00
1.200,00
0,64
SERVICIOS
$ 100 mensuales
100,00
1.200,00
0,64
GASTOS DE VENTA REMUNERACIONAS Vendedor
MENSUAL 500,00
ANUAL 6.000,00
BEN. EC.
T/ANUAL
V/HORA
1.743,00
7.743,00
4,14
SUMINISTROS
$ 100 mensuales
100,00
1.200,00
0,64
SERVICIOS
$ 100 mensuales
100,00
1.200,00
0,64
$ 12.000,00 20,00
6,41 0,01
FINANCIEROS Intereses de un crédito de $ 100.000 al 12% interés anual Servicio Bancario
89
Cuadro No 10
HOJA DE COSTOS PRODUCCION DE PALETS PRODUCTO:
PALETS AMERICANOS
UNIDADES PRODUCIDAS 500 UND VALOR DETALLE HORAS CATDAD MED V/ UNIT TOTAL COSTO DIRECTO 5.125,44 MATERIA PRIMA DIRECTA 5.000,00 Tabla 500 9 mm 3,00 1.500,00 Tabla 500 13 mm 3,00 1.500,00 3 cm x List贸n 500 2m 2,00 1.000,00 5 cm x Taco 500 2m 2,00 1.000,00 MANO DE OBRA DIRECTA 125,44 Operador 8 2 trabajador 3,34 53,44 Obrero 8 4 trabajador 2,25 72,00 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICA 221,71 MATERIA PRIMA INDIRECTA 166,75 Presert谩n 1 gl 10,00 10,00 Cloro 2 gl 10,00 20,00 Clavos 0,50 qq 120,00 60,00 Clavos 0,50 qq 120,00 60,00 Lija 50 pliegos 0,20 10,00 Grasa 0,50 lb 1,50 0,75 Guaipe 5 lb 0,20 1,00 Brocha 5 brocha 1,00 5,00 MANO DE OBRA INDIRECTA 44,72 Jefe Planta 8 empleado 3,34 26,72 Personal de Servicios 8 empleado 2,25 18,00 SUMINISTROS Y MATERIALES 5,12 8 0,64 SERVICIOS 5,12 8 0,64 COSTO TOTAL DE PRODUCCION 5.347,15 COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 10,69 V/ GASTOS OPERACIONALES HORAS V/HORA PARCIAL 203,12 Gastos de Administraci贸n 108,40 Personal 8 12,27 98,16 Suministros y Materiales 8 0,64 5,12 Servicios 8 0,64 5,12 Gastos de Venta 43,36 Personal 8 4,14 33,12 Suministros y Materiales 8 0,64 5,12 Servicios 8 0,64 5,12 Gastos Financieros 51,36 Intereses por cr茅dito 8 6,41 51,28 Servicios Bancarios 8 0,01 0,08 TOTAL COSTO DE VENTA 5.550,27 COSTO UNITARIO DE VENTA 11,10
90
Cuadro No 11 FABRICA DE PALETS DE MADERA COSTO DE PRODUCCION MENSUAL Y ANUAL COSTO DIRECTO MATERIALES DIRECTOS Tabla de Pinus radiata Tabla de Pinus radiata List贸n de Pinus radita Taco de Pinus radiata
UNIDAD MED.
CANTIDAD CANTIDAD DIARIA MENSUAL
9 mm 13 mm 3 cm x 2m 5 cm x 2m
500 500 500 500
TOTAL
12,15% IESS
10.000 10.000 10.000 10.000
CANTIDAD ANUAL 120.000 120.000 120.000 120.000
VALOR UNITARIO 3,00 3,00 2,00 2,00 TOTALES
VALOR MENSUAL 30.000 30.000 20.000 20.000 100.000
VALOR ANUAL 360.000 360.000 240.000 240.000 1.200.000
MANO DE OBRA DIRECTA
CANTIDAD
Operadores
2
400,00
800,00
97,20
66,67
44,00
33,33
1.041,20
12.494,40
Obreros
4
264,00
1.056,00
128,30
88,00
88,00
44,00
1.404,30
16.851,65
2.445,50
29.346,05
SUELDO MENSUAL
DECIMO TERCER SUELDO
DECIMO CUARTO SUELDO
VACIONES
TOTALES
TOTAL MENSUAL
TOTAL ANUAL
91
Cuadro No 12 PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE PALETS MENSUAL Y ANUAL
COSTO INDIRECTO UNIDAD MED.
MATERIALES INDIRECTOS Presertรกn
gl
Cloro
gl
Clavos
2"
Clavos
2,5"
Lija
pliego
Grasa
gl
Guaipe
25lb
Brocha
6"
CANTIDAD CANTIDAD DIARIA MENSUAL
1 2 0,50 0,50 50 0,50 5 5
CANTIDAD ANUAL
20
240
40
480
10
120
10
120
1000
12000
10
120
100
1200
100
1200
VALOR UNITARIO
10,00 10,00 120,00 120,00 0,20 1,50 0,20 1,00 TOTALES
MANO DE OBRA INDIRECTA
CANTIDAD
Jefe Planta Servicios
1 1
SUELDO MENSUAL 400 264
TOTAL 400 264
12,15% IESS
DECIMO TERCER SUELDO
48,60 32,08
33,33 22,00
DECIMO CUARTO SUELDO 22,00 22,00
VACIONES 16,67 11,00 TOTALES
SUMINISTROS Y MATERIALES SERVICIOS GENERALES TOTALES
TOTAL COSTOS INDIRECTOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS TOTALES MENSUAL Y ANUAL
VALOR MENSUAL
VALOR ANUAL
200
2.400
400
4.800
1200
14.400
1200
14.400
200
2.400
15
180
20
240
100 3.335
1.200 40.020
TOTAL MENSUAL
TOTAL ANUAL
520,60 351,08 871,68 100,00 100,00 200,00
6.247,20 4.212,91 10.460,11 1.200,00 1.200,00 2.400,00
4.406,68
52.880,11
106.852,18 1.282.226,16
92
Cuadro
No 13
PRESUPUESTO DEL CAPITAL DE TRABAJO 3. PRESUPUESTO CAPITAL DE TRABAJO ITEM
DETALLE
3.1.
COSTOS DE PRODUCCION
3.1.1. 3.1.2. 3.1.3.
Materia Prima Directa Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricaci贸n
3.2.
GASTOS OPERACIONALES
3.2.1 3.2.1.1. 3.2.1.2. 3.2.1.3. 3.2.2. 3.2.2.1. 3.2.2.2. 3.2.2.3.
GASTOS ADMINISTRATIVOS Personal Suministros y Materiales Servicios GASTOS DE VENTA Personal Suministros y Materiales Servicios
SUBPARCIAL
PARCIAL
TOTAL
320.557 300.000 7.337 13.220
13.147 9.411 7.611 900 900
3.736 1.936 900 900
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO PARA TRES MESES
333.703
93
Cuadro No 14
PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO FABRICA ECUATORIANA DE PALETS DE MADERA Inversión
Iten
Costo / Unidad Unidad
Cantidad
Rubro de inversión 1
1
2
Preinversión
Inversión total
Inversión Externa
Bienes
Servicios
TOTAL
TOTAL
SOCIOS
(US $)
(US $)
(US $)
(US $)
(US $)
(US $)
4
5=3+4
6= 2 X 5
7
9 = (6-7)
3
0
15.139
15.139
17.139
17.139
1.1
Gastos de Organización
Estatuto
1
1.700
1.700
1.700
1.700
1.2 1.3 1.4 1.5
Gastos de Investigación Gastos de Capacitación Gastos Seguros Gastos Unidad Ejecutora
Estudio Curso Póliza Oficina
2 2 2 1
1.200 300 500 11.439
1.200 300 500 11.439
2.400 600 1.000 11.439
2.400 600 1.000 11.439
0
m2 m2
2.000 200
2
Inversión Activos Fijos
18.450
18.450
217.630
117.630
100.000
20 800
20 800
40.000 160.000
40.000 60.000
100.000
1
15.230
15.230
15.230
15.230
Muebles
1
1.200
1.200
1.200
1.200
Muebles
1
1.200
1.200
1.200
1.200
320.557
320.557
320.557
300.000
300.000
300.000
2.1 2.2
Terreno Construcción Nave Planta
2.3
Maquinaria y Equipo
Maquina
2.4
Mobiliario Administración
2.5
Mobiliario Comercialización
3
Costo de Operación
3.1
Materia Prima Directa
3.2 3.3
310.305 MPD
1
Mano de Obra Directa
MOD
1
Costos de Fabricación (CIF)
Varios
1
4.
Gastos Administración
10.252
300.000 7.337
7.337
7.337
7.337
10.305
2.915
13.220
13.220
13.220
300
2.837
3.137
9.411
9.411
4.1
Administrador
mes
3
1.892
1.892
5.675
5.675
4.2
Secretaria – Contadora
mes
3
645
645
1.936
1.936
4.3
Suministros y servicios
mes
3
300
300
600
1.800
1.800
300
945
1.245
3.736
3.736
645
645
1.936
1.936
300
600
1.800 568.472
1.800 468.472
100.000
ESCALONAMIENTO Y CONTINGENCIAS
28.424
23.424
5.000
TOTAL
596.896
491.896
105.000
5. 5.1
Gastos de Venta Vendedor
5.2 Suministros y servicios SUBTOTAL
mes
3
mes
3
300
94
PROYECCION DE LOS INGRESOS Las fuentes de los ingresos del Proyecto El proyecto en su fase operativa, puede tener diversas fuentes de ingresos, dependiendo de la naturaleza del mismo y del volumen de actividades que desarrolla, entre las que se pueden citar: Ingresos por la venta del bien o servicio que constituye la actividad de la empresa. Ingresos por la venta de subproductos y /o desechos. Ingresos financieros. Para el cálculo de los ingresos por venta de sus productos, factores tales como:
existen varios
Pronóstico de ventas de acuerdo al estudio de mercado. Disponibilidad de recursos financieros. Capacidad de producción. Precios competitivos en el mercado.
En todo caso, para obtener el monto total de los ingresos, superando los factores antedichos y de acuerdo al ejercicio expuesto, luego de obtener los costos unitario y total y luego de haber mantenido un margen adecuado de la utilidad, podemos establecer la cantidad a producir y vender en el año. En lo referente a otros ingresos, podemos manifestar con inicialmente el proyecto debe basar sus ingresos únicamente en la venta de su producto; y, las otras fuentes de ingresos se los haría la empresa se encuentre en marcha cuando menos de dos posteriores.
lógica, que producción y toda vez que a tres años
Análisis de los objetivos financieros en lo relacionado a los ingresos:
Crecimiento de los ingresos. Crecimiento de beneficios. Buscar los dividendos más altos. Buscar mayor rentabilidad. Buscar el mayor margen por producto. Revisar los costos iniciales de producción y venta. No olvidar que nuestro mercado se basa en el número de clientes y las estrategias de venta (precios – producción).
Séptimo Deber, formular el proyecto asignado sea personal o en equipo de tres estudiantes, cuyo contenido deberá cumplir los cuatro capítulos, conforme a al asesoramiento del Docente.
95
EXPORTACION DE BANANO
EXPORTACION DE BANANO ( en miles de cajas) AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Años 2.011 2.015 Fuen t
CAJAS PORCENTAJE 20.800 0,0% 21.200 1,89% 22.500 5,78% 22.000 -2,27% 23.600 6,78% 23.940 1,42% 24.580 2,60% 25.220 2,54% 25.860 2,47% Cajas Palets 23.600.000 1.180.000 25.860.000 1.293.000
AÑO
0,0000000 0,9811321 0,9422222 1,0227273 0,9322034 0,9857978 0,9739626 0,9746233 0,9752514 Demanda
20.800
2007
0,0%
1
22.500
21.200
CAJAS PORCENTAJE 3.180 0,0% 3.200 0,62% 3.500 8,57% 4.000 12,50% 4.500 11,11% 4.708 4,42% 5.052 6,81% 5.396 6,38% 5.740 5,99% Cajas Palets 4.500.000 225.000 5.740.000 287.000
5
6
7
8
9
113.000
EXPORTACION DE PAPAYA
EXPORTACION DE PAPAYA ( en miles de cajas) AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Años 2.011 2.015
25.860
25.220
24.580
23.940
2015 2011 2012 2013 2014 6,78% 1,42% 2,60% 2,54% 2,47%
-2,27% 4
3
PORCENTAJE
23.600
22.000
2009 2010 2008 1,89% 5,78% 2
CAJAS
AÑO
0,00000000 0,99375000 0,91428571 0,87500000 0,88888889 0,95581988 0,93190816 0,93624907 0,94006969 Demanda
3.180 2007
2008
0,0% 1
62.000
2009
2010
PORCENTAJE
2011
2012
2013
5.740
5.396
5.052
4.708
4.500
4.000
3.500
3.200
CAJAS
2014
2015
0,63%
8,57%
12,50%
11,11%
4,42%
6,81%
6,38%
5,99%
2
3
4
5
6
7
8
9
96
EXPORTACION DE MANGO
EXPORTACION DE MANGO ( en miles de cajas) AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Años 2.011 2.015
CAJAS
2.000 3.100 4.500 5.000 8.600 9.170 10.680 12.190 13.700 Cajas 8.600.000 13.700.000
AÑO
PORCENTAJE 0,0% 35,48% 31,11% 10,00% 41,86% 6,22% 14,14% 12,39% 11,02% Palets 430.000 685.000
0,00000000 0,64516129 0,68888889 0,90000000 0,58139535 0,937840785 0,858614232 0,876127974 0,889781022 Demanda
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Años 2.011 2.015
CAJAS
800 1.200 1.800 1.900 2.300
12.190 10.680
2.710 3.080 3.450 3.820 Cajas 2.300.000 3.820.000
Palets 115.000 191.000
76.000
5.000
4.500 2007 2.000
0,0%
3.100 2008
2010
2009
2012
2011
2013
2015
2014
35,48%
31,11%
10,00%
41,86%
6,22%
14,14%
12,39%
11,02%
2
3
4
5
6
7
8
9
1
255.000
0,000000000 0,666666667 0,666666667 0,947368421 0,826086957 0,848708487 0,87987013 0,892753623 0,903141361 Demanda
9.170
8.600
EXPORTACION DE PIÑA
PORCENTAJE
0,0% 33% 33% 5% 17% 15% 12% 11% 10%
PORCENTAJE 13.700
EXPORTACION DE PIÑA ( en miles de cajas) AÑO
CAJAS
AÑO
CAJAS
PORCENTAJE
3.820 3.450 3.080 2.710 2009 1.800
2008
2007
2010 1.900
2.300 2011
2015
2014
2013
2012
1.200 800 0,0% 1
33% 2
33% 3
5% 4
17% 5
15% 6
12% 7
11% 8
10% 9
97
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO DE PALETS PARA EXPORTACION El presente ejemplo, debe considerarse como material didáctico; es decir, los datos expuestos han sido estimados como históricos por los años del 2.007 al 2.011 de exportación de banano, papaya, mango y piña (Para trabajos de investigación en la formulación de proyectos, los estudiantes tienen la obligatoriedad de informar la fuente estadística extraída que puede ser del Banco Central, INEC, MICIP, MAGAP u otras entidades que tengan relación con la formulación del proyecto. Utilizando el método estadístico de Regresión simple o de mínimos cuadrados, se han proyectado los datos al año 2.015; del resultado de cajas exportadas, su número se ha procedido a dividir para el número de cajas que contiene un palets en la exportación del producto, esto es de diez cajas por palets, obteniendo los siguientes resultados: EXPORTACION POR PRODUCTO Banano Papaya Mango Piña TOTALES 50000000 45000000 40000000 35000000 30000000 25000000 20000000 15000000 10000000 5000000 0
EXPORTACION CAJAS 2.015 2.011 VARIACION 25.860.000 23.600.000 2.260.000 5.740.000 4.500.000 1.240.000 13.700.000 8.600.000 5.100.000 3.820.000 2.300.000 1.520.000 49.120.000 39.000.000 10.120.000
PALETS 226.000 124.000 510.000 152.000 1.012.000
EXPORTACION CAJAS
PALETS
Por lo expuesto, se considera que para el año 2.015, el requerimiento de palets para exportación de los cuatro productos es de 1’012.000 palets al año; por lo tanto, de acuerdo a la capacidad de producción se fija en 117.000 palets al año al costo unitario de $ 11,10; y precio de venta unitario de $ 22.00 según cuadro de ingresos del ejercicio presupuestario.
98
Cuadro No 15 INGRESOS PRECIO UNITARIO 22
ITEM DETALLE 4. 117.000 palets de madera tipo europeo
TOTAL
TOTAL ANUAL 2.574.000
2.574.000
FABRICA ECUATORIANA DE PALETS DE MADERA COSTO TOTAL DEL PROYECTO, FINANCIAMIENTO E INGRESOS
PRESUPUESTO DEL PROYECTO ITEM 1. 2. 2.1 2.2. 2.3. 2.4. 3.
DETALLE GASTOS DE PREINVERSION INVERSION EN ACTIVOS FIJOS Inmuebles Maquinaria y equipo de planta Mobiliario y equipo oficina Administraci贸n Mobiliario y equipo oficina Ventas
PARCIAL
TOTAL 17.139 217.630
200.000 15.230 1.200 1.200
CAPITAL DE TRABAJO SUBTOTAL Escalonamiento y Contingencia 5%
333.703 568.472 28.424
TOTAL
596.896
PRESUPUESTO DEL PROYECTO ITEM
DETALLE INVERSIONES EN ACTIVOS CORRIENTES Capital de Operaci贸n Gastos preoperativos INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS Inmuebles Muebles, equipos y maquinaria
PARCIAL
TOTAL 350.842
333.703 17.139 217.630 200.000 17.630
Escalonamiento y Contingencia
28.424
TOTAL
596.896
FINANCIAMIENTO ITEM
DETALLE CREDITO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Cr茅dito a mediano plazo Cr茅dito a largo plazo
PARCIAL
TOTAL 100.000
20.000 80.000 496.896
Capital propio
TOTAL
596.896
99
CAPITULO V EVALUACION ECONOMICA
100
CAPITULO V EVALUACION ECONOMICA OBJETIVO GENERAL Al concluir el estudio de este capítulo, el alumno aplicará las técnicas de evaluación económica y financiera usadas en los estudios de factibilidad de proyectos de inversión.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir el concepto de VAN o VPN y TIR Explicar en qué se sustentan y cuáles son los supuestos de los métodos VAN o VPN y la TIR. Desarrollar ejercicios con los métodos VAN y la TIR Explicar sobre el método del PRI y realizar ejercicios prácticos Efectuar análisis a los estados financieros proyectados
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Conceptos Generales sobre Evaluación de Proyectos. El principio fundamental de la Evaluación de Proyectos consiste en medir el valor, a base de la comparación de los beneficios y costos proyectados en el horizonte. Por consiguiente, evaluar un Proyecto de Inversión es medir su valor económico, financiero, o social a través de ciertas técnicas e Indicadores de Evaluación, con los cuales se determina la alternativa viable u optima de inversión, previa a la toma de decisiones respecto a la ejecución o la no ejecución. La Evaluación de Proyectos en términos de elección o selección de oportunidades de Inversión, consiste en comparar los beneficios generados asociados a la decisión de Inversión y su correspondiente desembolso de gastos. La Evaluación de Proyectos de Inversión ha sido entendid a de muchas maneras en las últimas décadas, siendo en síntesis comprendido como una operación intelectual que permite medir el valor del Proyecto, a base de la comparación de los beneficios que genera asociada a la decisión de Inversión de capital El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), creado por las Naciones Unidas en Santiago de Chile, define a " La Evaluación de Proyectos de Inversión como el proceso de valorización de los recursos, cuyos indicadores conducen a aceptar, rechazar o clasi ficar un Proyecto dentro de un cierto orden de prioridades previamente establecidos ”.
101
MÉTODOS PARA EVALUAR EL PROYECTO PARA DECISIONES EN INVERSIONES
LA TOMA DE
Tipos de Evaluaciones de Proyectos
Evaluación Financiera: Es una técnica para evaluar Proyectos que requieren de Financiamiento de créditos, como tal, permite medir el valor financiero del Proyecto considerando el costo de capital financiero y el aporte de los accionistas. Evaluar un Proyecto de Inversión desde el punto de vista financiero o Empresarial consiste en medir el valor proyectado incluyendo los factores del Financiamiento externo, es decir, tener presente las amortizaciones anuales de la deuda y los intereses del préstamo en el horizonte de planeamiento. Este tipo de Evaluación permite comparar los beneficios que genera el Proyecto asociado a los fondos que provienen de los préstamos y su respectiva corriente anual de desembolsos de gastos de amortización e intereses. La Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión se caracteriza por determinar las alternativas factibles u optimas de Inversión utilizando los siguientes indicadores: El Valor Actual Neto Financiero (VAN) · La tasa Interna de Retorno Financiero (TIR) · Estos indicadores son suficientes para decidir la ejecución o no ejecución del Proyecto y su posterior implementación de la actividad productiva o de servicio. Cabe destacar, que evaluar un Proyecto de Inversión bajo los principios de Evaluación Financiera consiste en considerar el costo del dinero en el tiempo, cuyo procedimiento permite conocer la verdadera dimensión de la Inversión total frente a los gastos financieros del Proyecto, que está compuesto por la amortización anual de la deuda y la tasa de interés de préstamo. Evaluación Económica: Denominada también Evaluación del Proyecto puro, tiene como objetivo analizar el rendimiento y Rentabilidad de toda la Inversión independientemente de la fuente de Financiamiento. En este tipo de Evaluación se asume que la Inversión que requiere el Proyecto proviene de fuentes de Financiamiento internas (propias) y no externas, es decir, que los recursos que necesita el Proyecto pertenecen a la entidad ejecutora o al inversionista. Examina si el Proyecto por si mismo genera Rentabilidad; las fuentes de Financiamiento no le interesan. Cuantifica la Inversión por sus precios reales sin juzgar si son fondos propios o de terceros, por lo tanto sin tomar en cuenta los efectos del servicio de la
102
deuda y si los recursos monetarios se obtuvieron con costos financieros o sin ellos, hablamos de los intereses de pre -operación y de los intereses generados durante la etapa de operación o funcionamiento del Proyecto.
La Evaluación de Proyectos se inicia con la verificación de presupuestos de costos y los cuadros auxiliares de gastos e ingresos; por su respectiva tasa de descuento en el horizonte de planeamiento; finaliza con la determinación de las alternativas de Inversión ya mencionadas. La selección de Pro yectos de Inversión se realiza a base de los resultados de los indicadores cuyos valores con signos de mayor, menor o igual permiten recomendar como proyecto aceptado, proyecto postergado o proyecto rechazado.
1. La Rentabilidad Simple El criterio más utilizado de medición del mérito de una determinada posibilidad de inversión es la relación de su Utilidad Media Probable en cada año, para el total de esta Inversión. A esta relación se le llama rentabilidad simple del proyecto. La gran ventaja de este índice de rentabilidad, es su fácil determinación a partir del conocimiento del presupuesto de gastos e ingresos del proyecto en un solo año, considerado básico y representativo de cada año futuro de funcionamiento de la empresa. Este índice permite a los inversionistas saber con cuánto pueden ellos contar cada año por cada unidad de capital que hayan invertido. Así comparando dos proyectos diferentes pueden ellos seleccionar el que les permita una mayor cantidad de recuperación de recursos por cada unidad de inversión. También les conduce a saber si realmente esta inversión es más conveniente que colocar sus recursos en otras empresas o ponerlos simplemente en el mercado de capitales, recibiendo así una remuneración fija debida al costo del capital. El valor de la rentabilidad simple puede ser presentado en diferentes formas de acuerdo a ciertos objetivos que tenga el inversionista. Se puede por ejemplo deter minar la rentabilidad sobre la inversión total o sobre el capital propio. Las principales desventajas del uso de la rentabilidad simple como instrumento determinante en la toma de decisiones de invertir, son las siguientes: a.-La rentabilidad simple supone que la empresa presenta un cuadro homogéneo durante toda su vida útil.
financiero
b.-La rentabilidad simple no informa al inversionista sobre la suma total de las utilidades recibidas durante la vida útil de la empresa. c- La tercera y mayor desventaja del índice simple de rentabilidad, es que éste no considera el factor tiempo, que es una de las más importantes variables financieras. Así supongamos dos proyectos A y B con idéntica inversión y las siguientes utilidades durante su vida útil. Estos dos proyectos tienen la misma inversión pero uno puede muy bien apreciar
103
que el proyecto A es mejor que el B porque permite a los inversionistas recibir en los primeros tres años las utilidades de su proyecto, lo que es muy importante para las consideraciones financieras.
2. El Periodo de Retorno del Capital El período de retorno del capital consiste en determinar cuánto tiempo de funcionamiento es necesario para que la empresa permita a los inversionistas recuperar el capital invertido. Por esto se le conoce también como el tiempo de recuperación del capital invertido. El método del período de recuperación del capital “PRI”, es uno de los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunos proyectistas a la hora de evaluar sus proyectos de inversión, por su facilidad de cálculo y aplicación, el período de recuperación de la inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo, pues permite anticipar los eventos en corto plazo.
Es importante anotar que este indicador es un instrumento financiero que al igual que el Valor Actual Neto o Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, permite optimizar el proceso de toma de decisiones. ¿En qué consiste el PRI? Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para Que los flujos netos del efectivo de una inversión recupere su inversión inicial. Calculo del PRI Supongamos que se tiene un proyecto que su inversión es de $ 100.000; y su Flujo Neto del Efectivo del Período (FNE) es el siguiente (en miles de dólares: 0
1
2
3
4
5
1.000
200
300
300
200
500
AÑOS
Uno a uno, se van acomodando, los flujos netos de efectivo hasta llegar a cubrir el monto de la inversión, para el presente caso, el período de recuperación se logrará en los cuatro períodos si sumamos los flujos netos del efectivo de cada año, esto es del primero al cuarto tenemos: 200 + 300 + 300 + 200 = 1.000 AÑOS
0
1
2
3
4
5
104
-1.000
600
300
300
200
500
En un s eg u nd o ca s o , lo s flu j o s n e tos d e l e fe c tiv o cu b ren la inv e rs ió n in ic ia l en el tercer período, esto es: 600 + 300 + 300 = 1.200, s o b rep as án d os e en 2 0 0 , es to q uie re d e c ir q u e la re c u p e ra c ió n to ta l e s tá entre los períodos segundo y tercero.
L u eg o s i s u mam os lo s d os p e ríod o s ten emo s 6 0 0 + 3 0 0 = 9 0 0 , fa lta n d o 100 por recuperar en el tercer período. Pa ra e n co n tra r e l t ie m po qu e de b emo s de te rm in a r e n e l te rc e r p e río d o , se div ide el v alor no recuperado de 100 entre el FNE del año tercero, esto es 100/300 = 0,33 Sum amo s lo s p e ríod os a n te rio re s y o b te n emo s 2 ,3 3 . En e s te c as o , ¿ Cu á l e s e l t ie m po e xa c to pa ra re cu p e ra r la in v e rs ió n , e s im portante identif icar la unidad de tiempo utilizada en la proyección de los f luj os netos del efectiv o. Esta unidad de tiempo puede dar se en días, semanas, meses o años. Para el caso específico de nuestro ejem plo, y suponiendo que la unidad de tiem po utilizada en la proyección son de treinta días el período de recuperación para 2,33 e q u iv a l d r í a a :
AÑOS
MESES
DIAS
2 años
0 , 3 3 x 1 2 me s e s que tiene el año =3,96, por lo tanto son 3 meses
=,96 x 30 días q u e t i e n e e l me s = 28,8 Esto es 28 días t a mb i é n p o d e m o s expresar que son 29 día por la fracción
M E T O D O D E L A R E L AC I O N B E N E F I C I O C O S T O ( R B C ) L a re la c ió n c o s to b en e fic io to m a lo s in g re s os y e g re so s p re s en tes n e tos d e l e s ta d o d e res u lta d o s , p a ra d e te rm in a r c u á le s s on lo s b e n e fic io s d e
105
cada dólar que se inv ierte en el proyecto. Cuando se m enciona los ingresos netos, se hace referencia a los in g re s o s qu e e fe c tiv ame n te s e re c ib irá n e n lo s a ñ os p ro yec ta d os . Al mencionar los egresos presentes netos se toma aquellas part idas que e fe c tiv ame n te g en e ran s a lid a s d e e fec tiv o du ra n te lo s d ife re n te s períodos, horizonte del proyecto. Como se puede apreciar el estado de fluj o neto del efe ctiv o, es la herram ienta que sum inistra los datos n e c e s a r i o s p a r a e l c á l c u l o d e e s t e indicador.
La relación beneficio / costo es un indicador que m ide el grado de desarrollo y bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad.
Cálculo de la RBC Se trae a valor presente los ingresos netos de efectivo asociados con el proyecto. Se trae a valor presente los egresos netos de efectivo del proyecto. Se establece la relación entre el VAN de los Ingresos y el VAN de los egresos. La fórmula para su cálculo es:
∑ Ingresos RBC
=
Actualizados
∑ Egresos Actualizados
Si el resultado es mayor que 1, significa que los ingresos netos son superiores a los egresos netos. En otras palabras, los beneficios (ingresos) son mayores a los sacrificios (egresos) y, en consecuencia, el proyecto genera riqueza al inversionista. Si el resultado es igual a 1, los beneficios igualan a los sacrificios sin generar riqueza alguna. Por tal razón, sería diferente ejecutar o no el proyecto. Por lo expuesto, luego de haber obtenido los resultados del VAN o VPN, se podrá realizar esta operación.
3. Total de Ingresos comparado con el Total de Costos Este criter io que considera el funcionam iento del proyec to en toda su v ida útil perm ite ev itar la m ayoría de los "errores" posibles mostrados por el uso de los dos criterios anteriores. La cuantif icación consiste en calcu lar e l f luj o de fondos del proyecto y determ inar la relac ión de la Ut ilida d Neta Total con el v alor del costo orig ina l total de las inversiones. La falla de este criter io radica en considerar todos los costos e ingresos del proyecto, y no toma en cuenta las diferencias que hay entre el v alor real de
106
dos valores iguales cuando est án distanciados en el tiem po. 0 sea, no considera la preferencia en e l t iempo que tienen todos los propietarios de los recursos financie ros. Así en los 3 proyectos considerados a continuación, el proyecto B sería el elegido de acuerdo con este crite r io, cuando probablemente el proyecto A es más interesante para un inver sion ista que recibiendo rápidam ente los benefic ios de su proyecto, los puede reinvertir
UTILIDAD NETA PROYECTO/ AÑOS
0
1
2
3
TOTAL UTILIDAD
A
4.500
3.000
2.000
1.000
6.000
B
4.500
3.000
2.000
1.500
6.500
C
4.500
0
0
6.500
6.500
Para evitar estas fallas, es necesario dar un cierto valor al tiempo en tal forma que los beneficios recibidos hoy presenten más atractivo que los mismos beneficios recibidos años después. Para cuantificar esta diferencia entre el valor presente y el valor en el futuro, se utilizan artificios de cálculo financiero cuyo objetivo es "traducir" las variables a valores presentes. 4. Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) Bases para estos Métodos El c álculo del Valor Actual Neto y de la Tasa Interna de Retorno se basa en dos aspectos:
En la form ulación del proyecto en térm inos de sus fluj os de fondos; y En la ev aluación de estos fluj os de fondos en térm i nos de sus valores en el t iem po.
Formulación del Proyecto en Términos de Flujos de Fondos. La configuración normal de un fluj o de fondos suele tener el siguiente esquema: una salida de dinero al in ic io ( inversión) y una serie de entradas correspondien tes a la utilidad neta, en efectiv o, de los años subsi guientes.
107
A fin de facilitar el c á lculo del Fluj o de Fondos, es necesario hacer las siguientes observ aciones: Se parte del cr iter io " incremental" "o m arginal" del F luj o de Fondos. Esto quiere decir que se debe rán cuantif icar únicam ente los cambios que se pro ducirán por efectos del proyecto. Esto es válido fundam entalm ente, para el caso de ampliac ión de em presas existentes. La am ortización y depreciación, que no debe considerares para el cálculo del f luj o de fondos, es conve niente volv erlas a sumar, partiendo del Estado de Resultados o Pérdidas y Ganancias Proyectado , a fin de considerar el efecto de éstas en el Im puesto a la Renta de la em presa. Para efectos de evaluación es conv eniente elim inar del f luj o de fondos todo lo relac ionado a costos financieros. Esto nos perm ite determ inar la ver dade ra rentabilidad del proyecto, independientem ente de las fuentes de f inanciam iento.
Valor del Dinero a Trav és del Tiempo El térm ino "valor tem poral del din ero" es un concepto económ ico y se basa en el hecho de que es m ej or tener hoy un dólar a tenerlo después de un t iempo, por las siguientes razones:
Puede hacerse uso de éste inmediatam ente. La satisfacción inm ediata es m ejor que la propuesta. Existe e l r iesgo de no obtener ese dinero si en lugar de recibir lo hoy, se acepta recibir lo en el futuro. Por tanto, podem os estar de acuerdo en prestar un dólar hoy, con la prom esa de devolv ernos dentro de un a ño, si nos ofrecen algo adicional, conocido c on el nombre de "interés".
VALOR ACTUAL Partiendo de la fórmula del Monto:
En donde VA = Valor Actual M=
Valor a ser pagado en el futuro
i=
Tasa de interés
n=
Número e años
Ejemplo: Supongamos que un prestatario promete pagar $ 1.000 pasados los 5 años, al 30% de interés, cual es el valor de los $ 1.000 en los 5 años:
108
Analicemos en la siguiente tabla AÑOS 2.010 2.011 2.013 2.014
AL FINAL DEL AÑO 1.000 769,23 591,72 350,13
M
VA =
(1+i)
= n
1.000 (1+0,30)
5
INTERES 1,30 1,30 1,30 1,30
=
1.000 3,71293
AL INICIO DEL AÑO 769,23 591,72 350,13 269,33
=
269,33
Evaluar la rentabilidad de un Proyecto El VAN = Valor Actual Neto Es la evaluación de los flujos de fondos en términos de sus valores en el tiempo. El valor actual neto “VAN”, conocido también como el valor presente neto “VPN”, compara a todos los ingresos y egresos del proyecto en un solo momento del tiempo. Permite conocer la cantidad máxima que una compañía estaría dispuesta a invertir en un proyecto. El valor actual neto de una inversión corresponde al flujo neto de del efectivo (FNE) actualizado, con una determinada tasa de descuento, la misma que tendrá un valor que puede ser calculada en función al aporte propio y al monto financiado. Previo el cálculo del VAN, es necesario precisar que el Flujo Neto del Efectivo, puede ser constante anualmente o diferente; como también la tasa de actualización ser la misma cada año o por el contrario distinta. TASA DE DESCUENTO La tasa de descuento, llamada también costo de capital, costo de oportunidad de capital o tasa de corte. Es la tasa de rendimiento que una empresa debe obtener sobre sus inversiones en proyectos, para mantener su valor de mercado. Para establecer la Tasa de Descuento, se debe tomar los siguientes aspectos: a) Tasa de interés considerada por la institución que financia el crédito o financia al proyecto. b) Tasa Activa o Pasiva del Banco Central del Ecuador. c) Inflación anual del país. d) Puntos que señala el Riesgo País (en la actualidad no se toma en cuenta este aspecto, por las políticas económicas del estado ecuatoriano) Por lo tanto, la Tasa de actualización o de descuento, es aquella medida de rentabilidad mínima exigida por el proyecto y que permite recuperar la inversión inicial, cubrir los costos efectivos de producción y obtener beneficios.
109
La tasa de actualización representa la tasa de interés a la cual los valores futuros se actualizan al presente. La tasa de actualización o descuento a emplearse para actualizar los flujos será aquella tasa de rendimiento mínima esperada por el inversionista por debajo del cual considera que no conviene invertir. Cuando una persona o un grupo de personas invierten en un proyecto lo hacen con la expectativa de lograr un rendimiento aceptable en el negocio a emprender. La Rentabilidad esperada será favorable si es superior a la tasa de referencia, ya que nadie pretenderá ganar por debajo de esta tasa, que puede ser la tasa de oportunidad del mercado concebida esta como el mayor rendimiento que se puede obtener si se invirtiera el dinero en otro proyecto de riesgo similar disponible en ese momento.
EL” VAN” VALOR ACTUAL NETO O “VPN” VALOR PRESENTE NETO Viene de la siguiente fórmula de Matemática Financiera M= C (1 + i)n, donde: Si VP = Valor Presente y VF = Valor Futuro Deducimos que: VF = VP (1+i) n Obtenemos: VAN = VP =
VF
.
(1+i)
n
Donde VF = 1
Formula 1
n
VAN t 0
n n R C I t t t (1 i ) t 0 (1 i ) t 0 (1 i )
Donde: VAN = Valor Actual Neto R= Flojo de los Ingresos C= Flojo de los Egresos y Costos I= Inversión Inicial i= Tasa de descuento t= Vida útil del Proyecto
Formula 2
n
VAN t 0
RC I (1 i ) t
110
n
VPN I t 0
FNE VS t (1 i ) (1 i )t
Donde: VPN = FNE= VS= I= i= t=
Valor Presente Neto Flojo Neto del Efectivo (Utilidad Neta después de impuestos) Valor de Salvamento de los Activos al final del período Inversión Inicial Tasa de descuento Vida útil del Proyecto
ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO Otra forma de de evaluar al proyecto es estructurando los estados financieros, los mismos que incluyen información económica – financiera producto de todo este estudio, en otras palabras diremos que los estados financieros constituyen como se observaría a la empresa en el futuro próximo. Los estados financieros requeridos para la evaluación del proyecto, consideraríamos el Balance General, llamado también Estado de Situación Financiera; el Estado de Resultados, que también se lo denomina Estado de Pérdidas y Ganancias o de Rentas y Gastos; y, el Estado de Flujo del Efectivo. Cada uno de estos estados nos permite conocer en el primero la situación financiera a una fecha determinada; el segundo los resultados del ejercicio contable; y, el tercero el manejo de los ingresos y egresos en efectivo que se espera efectuar en diferentes períodos establecidos en este estudio y evaluación.
El Balance General Como puede observarse el Estado de Situación o Balance General consta de dos partes, una que refleja los recursos y derechos de que dispone la entidad (Activos) y la otra que recoge las fuentes de financiamiento de esos recursos y derechos, ya sean ajenas (Pasivos) o propias (Patrimonio), en otras palabras, los activos con que cuenta la entidad y de donde salieron los fondos mediante los cuales se están financiando éstos, es decir, el dinero invertido para ello; de ahí la razón por lo que se expresa que su información muestra la situación económica de la entidad y su capacidad de pago en una fecha dada. Asimismo, permite determinar el Capital de Trabajo de que dispone la entidad para operar. Es elaborado a partir de las cuentas reales. Este refleja la situación financiera de una entidad en un momento determinado, es decir, que muestre su situación económica y su capacidad de pago en una fecha dada y por tanto es un estado financiero estático, habiéndose establecido para su cumplimiento por todas las empresas radicadas en nuestro país, que la información contenida en el mismo aparezca ordenada atendiendo a las concepciones siguientes: De mayor a menor liquidez en los activos.
111
De mayor a menor exigibilidad en los pasivos. · De acuerdo con lo señalado anteriormente, los grupos y subgrupos del Estado de Situación se ordenan: Activos Activos Circulantes Activos Fijos Pasivos Pasivos Circulantes Pasivos a Largo Plazo Patrimonio o Capital
El Estado de Pérdidas y Ganancias Llamado también Estado de Ingresos y Egresos o de Resultados. Es un instrumento que tiene como objetivo mostrar si el Proyecto es capaz de generar Utilidades o pérdidas contables. El cálculo se efectúa sobre la base de los ingresos y costos proyectados. El estado de Ganancias y Pérdidas presentan una corriente de ingresos por concepto de la venta de la producción de la Empresa y de los pagos hechos por el uso de los factores y servicios productivos. Es ante todo un informe de los ingresos y egresos del Proyecto generados en su fase de funcionamiento. Este instrumento de análisis sistematiza toda la información proveniente de: Los ingresos por la venta efectiva del bien o servicio producido por el Proyecto, cuyo monto corresponde al volumen de producción multiplicado por el precio de venta. Los costos en que se incurre para producir esos volúmenes. En otras palabras, es un cuadro donde se registra año por año la relación ingreso-egreso. Con los datos referentes a los ingresos del Proyecto y a los costos totales de producción se elabora el Estado de Pérdidas y Ganancias con el objetivo de calcular el Impuesto a las Utilidades. Para ello se considera el valor monetario de los ingresos y de los costos generados en el proceso productivo. Ambos conceptos (ingresos y costos) no incluye el IVA. En el Estudio Económico-Financiero del Proyecto, el Estado de Pérdidas y Ganancias se construye solo con fines de determinación del Impuesto a las Utilidades. El Riesgo El riesgo de un Proyecto se define como la variabilidad de los Flujos de caja reales a los estimados. Mientras mas grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo del
112
Proyecto. De tal forma, el riesgo se manifiesta en la variabilidad de los rendimientos del Proyecto, puesto que se calculan sobre la proyección de los flujos de caja.
Este define una situación donde la información es de naturaleza aleatoria, en que se asocia una estrategia a un conjunto de resultados posibles, cada uno de los cuales tiene asignada una probabilidad. La incertidumbre caracteriza a una situación donde los posibles resultados de una estrategia no son conocidos y, en consecuencia, sus probabilidades de ocurrencia no son cuantificables. La incertidumbre, por tanto, puede ser una característica de información incompleta, de exceso de datos, o de información inexacta, sesgada o falsa.
La incertidumbre de un Proyecto crece en el tiempo. El desarrollo del medio condicionará la ocurrencia de los hechos estimados en su formulación. La sola mención de las variables principales incluidas en la preparación de los Flujos de caja deja de manifiesto el origen de la incertidumbre: el precio y la calidad de las materias primas, el nivel tecnológico de producción, las escalas de remuneraciones, la evolución de los mercados, la solvencia de los proveedores, las variaciones de la demanda, tanto en cantidad, calidad, como en precio y las políticas del gobierno en respecto al comercio exterior.
El Flujo de Caja La Proyección del Flujo de Caja constituye uno de los elementos mas importantes del Estudio de un Proyecto, ya que la evaluación del mismo se efectuara sobre los resultados que en ella se determinen. La información básica para realizar esta proyección está contenida en los estudios de mercado, técnico y organizacional. Al proyectar el Flujo de Caja, será necesario incorporar información adicional relacionada, principalmente, con los efectos tributarios de depreciación, de la amortización del activo nominal, valor residual, utilidades y pérdidas. El problema más común asociado a la construcción de un Flujo de Caja es que existen diferentes Flujos para diferentes fines: uno para medir la Rentabilidad del Proyecto, otro para medir la Rentabilidad de los recursos propios y un tercero para medir la capacidad de pago frente a los préstamos que ayudaron a su Financiación. Por otra parte, la forma de construir un Flujo de Caja también difiere si es un Proyecto de creación de una nueva Empresa o si es uno que se evalúa en una Empresa en funcionamiento. Flujo de Caja de cualquier Proyecto se compone de cuatro elementos básicos:
Los egresos iniciales de fondos. Los ingresos y egresos de operación El momento en que ocurren estos ingresos y egresos. El valor de desecho o salvamento del Proyecto.
113
Los Egresos Iniciales corresponden al total de la inversión inicial requerida para la puesta en marcha del Proyecto. El capital de trabajo, si bien no implicará siempre un desembolso en su totalidad antes de iniciar la operación, se considerara también como egreso en el momento cero, ya que deberá quedar disponible para que el administrador del Proyecto pueda utilizarlo en su gestión. Los Ingresos y Egresos de Operación constituyen todos los Flujos de entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y egresos basados en los Flujos contables en estudio de Proyectos, los cuales por su carácter de causados o devengados, no necesariamente ocurren en forma simultánea con los Flujos reales. Por ejemplo, La Contabilidad considera como ingreso el total de la venta, sin reconocer la posible recepción diferida de los ingresos si esta se hubiese efectuado a crédito. Igualmente, concibe como egreso la totalidad del costo de ventas, que por definición corresponde al costo de los productos vendidos solamente, sin inclusión de aquellos costos en que se haya incurrido un concepto de elaboración de productos para existencias.
El Flujo de Caja se expresa en momentos. El momento cero reflejará los egresos previos a la puesta en marcha del Proyecto. Si se proyecta reemplazar un activo durante el periodo de Evaluación, se aplicara la convención de que en el momento de reemplazo se considerara tanto el ingreso por la venta del equipo antiguo como el egreso por la compra del nuevo. Con esto se evitará las distorsiones ocasionadas por los supuestos de cuando vender efectivamente un equipo o de las condiciones de crédito de un equipo que se adquiere. El Horizonte de Evaluación depende de las características de cada Proyecto. Si el Proyecto tiene una vida útil esperada posible de prever y si no es de larga duración, lo más conveniente es construir el Flujo en ese número de años. Si la Empresa que se crearía con el Proyecto tiene objetivos de permanencia en el tiempo, se puede usar la convención generalmente usada de proyectar los Flujos a diez años, donde el valor de desecho refleja el valor del Proyecto por los beneficios netos esperados después del año diez. Los Costos que componen el Flujo de Caja se derivan de los estudios de mercado, técnico y organizacional analizados en los capítulos anteriores. Cada uno de ellos definió los recursos básicos necesarios para la operación óptima en cada área y cuantifico los costos de su utilización. Una clasificación usual de costos se agrupa según el objeto del gasto, en costos de fabricación, gastos de operación, financieros y otros. Es necesario para poder elaborar un Flujo de Caja en una Evaluación Financiera de un Proyecto, tener muy en cuenta las Inversiones, el Financiamiento y el Presupuestos de costos e ingresos, de manera que podremos evaluar el Patrimonio, la Liquidez, la Rentabilidad, calcular el punto de equilibrio y finalmente poder realizar un análisis de sensibilidad del Proyecto.
114
TASA INTERNA DE RETORNO El uso de la TIR como base de selección tiene algunas ventajas, en relación a otros m étodos: El c álcu lo de la TIR no exige ningún j uicio sobre la tasa de descuento a ser utilizada. En el TIR la tasa de retorno es deducida internam ente de los datos del proyecto. Cuando se utiliza la Tasa Interna de Retorno com o base de aceptaci ón de un proyecto, se tomaría la decisión de im plem entarlo si ésta es m ayor que un m ínimo de rendim iento fij ado por e l inv ersionista. En cambio, s i se trata de elegir entre v arios proyectos, se seleccionará aquel proyecto que tenga la TIR m ás alta.
Es aquella tasa de descuento que iguala el Valor Actual de los egresos costos e inversiones con el valor actual de los ingresos previstos. Describe el retorno de la inversión en forma porcentual durante el tiempo establecido del funcionamiento del proyecto.
TIR
Tasa de Descuento Inferior
+
Diferenci a de las dos tasas
Van del flujo de fondos de la tasa de descuento inferior
x
VAN 1
TIR = i1 + (i2-i1)
VAN 1 – VAN 2
Diferencia absoluta entre los dos VAN y las dos Tasas de Descuento
115
ESTADOS FINANCIEROS PARA EVALUACIONES ABRICA DE PALETS DE MADERA ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.012 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja - Bancos Inventario de MPD Inventario de MPI Invent Suministros y Materiales ACTIVO FIJO Inmuebles Edificaciones Muebles y Enseres Maquinaria, Equipo e Instalaciones Equipo de Computación (-) Depreciación Acumulada Activo Fijo Terrenos ACTIVO DIFERIDO Gastos de Organización Gastos de Investigación Gastos de Capacitación Gastos Seguros Gastos Ejecución del Proyecto (-) Amortización Acumulada TOTAL ACTIVOS
1.834.772
PASIVO
1.608.841
PASIVO CORRIENTE 15% Part Utilidades Trabajadores 25% Impuesto a la Renta Servicios Bancarios Intereses Bancarios Préstamo Bancario a Corto Plazo
1.296.736 300.000 10.005 2.100
556.533 476.533 183.845 260.448 240,00 12.000 20.000
212.220 160.000 800 15.230 1.600
PASIVO A LARGO PLAZO Préstamo Bancario a Largo Plazo
80.000 80.000
PATRIMONIO
5.410 40.000
CAPITAL SOCIAL Aporte de los Socios (500 Acciones) 13.711
1.700 2.400 600 1.000 11.439 3.428
UTILIDADES Utilidad del Ejercicio RESERVAS Reserva Legal Reserva Estatutaria Reserva Facultativa
1.278.239 496.896 496.896 625.074 625.074 156.269 78.134 39.067 39.067
ACTIVO 1.834.772
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO
1.834.772
116
FABRICA DE PALETS DE MADERA ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.012 VENTA DE BIENES (-) COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS COSTO DIRECTO Materia Prima Directa Mano de Obra Indirecta COSTOS INDIRECTOS Materia Prima Indirecta Mano de Obra Indirecta Suministros y Materiales Servicios Depreciaci贸n propiedades, planta y equipo Gastos Amortizaciones
2.574.000,00 1.288.004,00 1.229.346,00 1.200.000,00 29.346,00 58.658,00 40.020,00 10.460,00 1.200,00 1.200,00 5.218,00 560,00
GANANCIA BRUTA (-) GASTOS OPERACIONALES GASTOS ADMINISTRATIVOS Gastos de Personal Sumnistros y Materiales Servicios Gastos Depreciaciones Gastos Amortizaciones GASTOS DE VENTA Gastos de Personal Sumnistros y Materiales Servicios Gastos Depreciaciones Gastos Amortizaciones GASTOS FINANCIEROS Servicios Bancarios Intereses Bancarios
1.285.996,00 60.359,77 32.840,77 22.965,00 3.600,00 3.600,00 96,00 2.579,77 15.279,00 7.743,00 3.600,00 3.600,00 96,00 240,00 12.240,00 240,00 12.000,00
UTILIDAD OPERACIONAL
1.225.636,23
15% Participaci贸n Utilidades Trabajadores
183.845,43
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
1.041.790,80
25% Impuesto a la Renta
260.447,70
UTILIDAD DEL EJERCICIO RESERVAS Reserva Legal Reserva Estatutaria Reserva Facultativa
UTILIDAD NETA
781.343,10 156.268,62 78.134,31 39.067,15 39.067,15
625.074,48
117
FABRICA DE PALETS DE MADERA FLUJO NETO DEL EFECTIVO PERIODOS DEL 1 AL AÑO 5 AÑOS INGRESOS EGRESOS FLUJO DE CAJA
1
2
3
4
5
2.574.000,00
2.574.000,00
2.574.000,00
2.574.000,00
2.574.000,00
1.792.656,90
1.792.656,90
1.792.656,90
1.792.656,90
1.792.656,90
781.343,10
781.343,10
781.343,10
781.343,10
781.343,10
Ejercicios: Cálculo del VAN AÑOS 0
INVERSION
2.574.000,00
2
2.574.000,00
3
2.574.000,00
4 5 596.896,00
0
EGRESOS
FACTOR ACTUALIZACION
596.896,00
1
AÑOS
INGRESOS
INVERSION
781.343,10 781.243,10 781.343,10
2.574.000,00 2.574.000,00
781.343,10 781.343,10
12.870.000,00
3.906.615,50
INGRESOS
EGRESOS
1/(1+0.30)
1
1/(1+0.30)
2
1/(1+0.30)
3
1/(1+0.30)
4
1/(1+0.30)
5
2.574.000,00
2
2.574.000,00
3
2.574.000,00
4
2.574.000,00
5 596.896,00
781.343,10 781.243,10 781.343,10 781.343,10
2.574.000,00
781.343,10
12.870.000,00
3.906.615,50
1
1/(1+3.05)
2
1/(1+3,05)
3
1/(1+3,05)
4
1/(1+3,05)
5
EGRESOS
0,769230769
1.980.000,00
601.033,15
0,591715976
1.523.076,92
462.274,02
0,455166136
1.171.597,63
355.640,92
0,350127797 0,269329074
901.228,95 693.253,04
273.569,94 210.438,41
6.269.156,54
1.902.956,45
VAN 1 = $
3.769.304,10
FACTOR ACTUALIZACION
1/(1+3.05)
INGRESOS
596.896,00
596.896,00
596.896,00
1
INVERSION
INVERSION
INGRESOS
EGRESOS
596.896,00 0,24691358
635.555,56
192.924,22
0,060966316
156.927,30
47.629,51
0,015053411
38.747,48
11.761,88
0,003716892
9.567,28
2.904,17
0,000917751
2.362,29
717,08
843.159,90
255.936,86
VAN 2 = $
-9.672,96
596.896,00
3.769.304,10 TIR = 0, 30 + (3, 05 – 0, 30) 3.769.304,10 – (-9.672,96)
118
TIR = TIR = TIR = TIR = TIR= TIR=
0,3+(2,75)(3.769.304,10/3.769.304,10-(-9.672,96) 0,3+(2,75)(3.769.304,10/3.778.977,05) 0,3+(2,75)(0,997440324) 0,3+2.742960892 3,042 304,20%
Para el segundo ejercicio: Se toma la información para el Valor de Salvamento (VS) los datos que constan en los cuadros de Depreciación de Activos Fijos: Inmuebles (Edificación de la planta y oficinas administrativas) Maquinaria y equipo Muebles y equipos de la Oficina de Administración Muebles y equipos de la Oficina de Ventas TOTAL VALOR DE SALVAMENTO
$ “ “ “ $
80.000 3.046 240 240 83.526
FABRICA DE PALETS DE MADERA FLUJO NETO DEL EFECTIVO Y VALOR DE SALVAMENTO PERIODOS DEL 1 AL AÑO 5 AÑOS INGRESOS EGRESOS FNE VS
1
2
3
4
5
2.574.000,00
2.574.000,00
2.574.000,00
2.574.000,00
2.574.000,00
1.792.656,90
1.792.656,90
1.792.656,90
1.792.656,90
1.792.656,90
781.343,10
781.343,10
781.343,10
781.343,10
781.343,10
83.526
83.526,00
83.526
83.526,00
83.526
Ejercicios: Cálculo del VPN AÑOS
INVERSION
0
596.896,00
FNE
VS
FACTOR ACTUALIZACION
INVERSIO N 596.896,00
FNE
VS
1
781.343,10
83.526,00 1/(1+0.30)1
0,7692308
601.033,15
64.250,77
2
781.343,10
83.526,00 1/(1+0.30)2
0,5917160
462.333,19
49.423,67
3
781.343,10
83.526,00 1/(1+0.30)3
0,4551661
355.640,92
38.018,21
4
781.343,10
83.526,00 1/(1+0.30)4
0,3501278
273.569,94
29.244,77
5
781.343,10 3.906.715,49
83.526,00 1/(1+0.30)5 417.630,00
0,2693291
210.438,41 596.896,00 1.903.015,62
22.495,98 203.433,40
596.896,00
VAN 1 = $
1.509.553,01
119
AÑOS
INVERSION
0
596.896,00
FNE
VS
FACTOR ACTUALIZACION
INVERSION
FNE
VS
596.896,00
1
781.343,10
83.526,00 1/(1+1.50)1
0,4000000
312.537,24
33.410,40
2
781.343,10
83.526,00 1/(1+1.50)2
0,1600000
125.014,90
13.364,16
3
781.343,10
83.526,00 1/(1+1.50)3
0,0640000
50.005,96
5.345,66
4
781.343,10
83.526,00 1/(1+1.50)4
0,0256000
20.002,38
2.138,27
5
781.343,10 3.906.715,50
83.526,00 1/(1+1.50)5 417.630,00
0,0102400
8.000,95 515.561,43
855,31 55.113,80
596.896,00
596.896,00
VAN 2 = $
TIR = 0, 30 + (1,5 – 0, 30)
-26.220,77
1.509.553,01 1.509.553,01 – (-26.220,77)
TIR =0,3 + (1,5-0,3)( 1.509.553,01/1.509.553,01-(-26.220,77) TIR =0,3 + (1,2)( 1.509.553,01/1.535.773,79) TIR =0,3 + (1,2)(0,98292667) TIR =0,3 + 1.1795120 TIR =1.4795120 TIR =147,95% EVALUACION O ANALISIS FINANCIERO AL PROYECTO El análisis financiero, se puede definir como un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales del proyecto. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados financiero proyectados, con el único propósito de la toma de decisiones en invertir en el nuevo negocio por parte de los inversionistas. La evaluación financiera del proyecto, requiere de una comprensión detallada de la naturaleza y limitaciones de los estados financieros proyectados, puesto que el análisis tiene que calificar, con base al estudio de ,las diversas partidas, las políticas financieras y administrativas del proyecto.
120
Tomando en consideración la existencia de muchas formas de evaluar al proyecto, vamos a revisar el sistema de análisis a los estados financieros proyectados, como indicadores para medir varios aspectos tales como: INDICADORES DE LIQUIDEZ, que mide la capacidad de pago para cumplir con las deudas a corto plazo INDICADORES DE ACTIVIDAD, que mide el movimiento de las cuentas por cobrar e inventarios INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO, que evalúa el dinero ajeno y que genera utilidad (deuda alta 0 riesgo) INDICADORES DE RENTABILIDAD, demuestra la habilidad para generar ingresos con menor consumo de recursos y gastos. Por otra parte, consideramos su importancia, por cuanto este tipo de evaluación, busca dar respuesta a muchos interrogantes, procedentes de diversos ángulos, dentro y fuera del proyecto, tales preguntas son, entre otras, las siguientes: ¿Es el nivel de activos adecuado al volumen de operación que tendrá la empresa? ¿Se cuenta con el capital de trabajo suficiente para atender el despegue en los primeros meses de iniciar las actividades la empresa? ¿Se requerirá mayores inversiones? ¿Se obtendrá una rentabilidad aceptable sobre las ventas y sobre el patrimonio? ¿Se generará suficientes fondos para que la empresa crezca? Otras interrogantes.
121 EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO
INDICADORES DE LIQUIDEZ CAPACIDAD DE PAGO PARA CUMPLIR CON LAS DEUDAS A CORTO PLAZO
1) Raz贸n Corriente =
2) Prueba Acida =
3) Capital de Trabajo =
4) Liquidez Inmediata =
5) Liquidez Efectiva
Activo Corriente Pasivo Corriente Disp. +inver. c/p Pasivo Corriente
=
=
Activo Corrte - Pasivo Corrte =
Caja Bcos +CxC Pasivo Corriente Caja Bancos Pasivo Corriente
=
=
1.608.841,00 476.533,13 1.608.841,00 476.533,13
1.608.841 - 476.5533,13
1.296.736,00 476.533,13 1.296.736,00 476.533,13
=
3,38
=
3,38
= 1.132.307,87
=
2,72
=
2,72
INDICADORES DE ACTIVIDAD MOVIMIENTO DE CUENTAS POR COBRAR E INVENTARIOS
1) Rotaci贸n Inventarios =
2) Plazo Prom.Repos Inv =
Costo de Ventas Promedio inventarios 30 d铆as Rotaci贸n Inventarios
=
=
1.288.004,00 300.000,00 30 4,29
=
4,29
=
6,99
122
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO EVALUACION DEL DINERO AJENO QUE GENERA UTILIDADES (DEUDA ALTA = RIESGO 1) Endeudamiento del Patrimonio =
2) Razรณn de Endeudamiento=
3) Servicio de la Deuda=
Pasivo Total Patrimonio Pasivo Total Activo Total Utilidad Operativa Gstos Financieros
=
=
=
556.533,13 1.278.239,10 556.533,13 1.834.771,68 1.225.636,23 12.240,00
=
0,44
=
0,30
=
100,13
INDICADORES DE RENTABILIDAD RELACION DE LAS UTILIDADES LOGRADAS CON LA INVERSION REALIZADA 1) Rentabilidad sobre Ventas=
2) Rentabilidad sobre Inversiรณn=
3) Rentabilidad sobre Patrimonio=
4) Utilidad por Acciรณn =
5) Dividendo por Acciรณn=
6) Valor en Libros por Acciรณn=
Utilidad Neta Ventas Utilidad Neta Activo Total Utilidad Neta Patrimonio Utilidad Neta No Acciones
=
Dividendos Pagados No Acciones Patrimonio No Acciones
=
=
=
625.074,48 2.574.000,00 40.746,85 -1.030,99 40.746,85 55.008,24
40.746,85 500,00
=
=
=
40.746,85 500,00 1.278.239,10 500,00
=
0,24
=
-39,52
=
0,74
81,49
=
81,49
= 2.556,48
123
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD HABILIDAD PARA GENERAR INGRESOS CON EL MENOR CONSUMO DE RECURSOS Y GASTOS 1) MARGEN DE UTILIDAD =
1) MARGEN DE UTILIDAD =
1) MARGEN DE UTILIDAD =
Utilidad Neta Ventas Netas
Utilidad Bruta Ventas Netas Utilidad Operacional Ventas Netas
=
=
=
625.074,48 2.574.000,00
1.285.996,00 2.574.000,00 1.225.636,23 2.574.000,00
=
24,28
=
49,96
=
47,62
En los negocios, es recomendable obtener una utilidad neta de cuando menos el 50% o más, por cuanto se considera que la mayoría de las empresa mantienen deudas para su Financiamiento, por lo tanto éstas deben ser amortizadas.
124
EL PUNTO DE EQUILIBRIO Método de evaluar al proyecto para conocer cuánto es lo mínimo que se debe producir y vender, a fin de evitar pérdidas. FABRICA DE PALETS DE MADERA ESTADO DE COSTOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.012 COSTOS COSTO DE PRODUCCION Materia Prima Directa Mano de Obra Indirecta Materia Prima Indirecta Mano de Obra Indirecta Suministros y Materiales Servicios Depreciación propiedades, planta y equipo Gastos Amortizaciones GASTOS ADMINISTRATIVOS Gastos de Personal Sumnistros y Materiales Servicios Gastos Depreciaciones Gastos Amortizaciones GASTOS DE VENTA Gastos de Personal Sumnistros y Materiales Servicios Gastos Depreciaciones Gastos Amortizaciones GASTOS FINANCIEROS Servicios Bancarios Intereses Bancarios TOTALES COSTOS FIJOS Y VARIABLES
YE=
QE=
FIJOS VARIABLES 8.178,00 1.279.826,00 1.200.000,00 29.346,00 40.020,00 10.460,00 1.200,00 1.200,00 5.218,00 560,00 32.840,77 22.965,00 3.600,00 3.600,00 96,00 2.579,77 15.279,00 7.743,00 3.600,00 3.600,00 96,00 240,00 12.240,00 240,00 12.000,00
TOTAL 1.288.004,00 1.200.000,00 29.346,00 40020 10460 1.200,00 1.200,00 5.218,00 560,00 32.840,77 22.965,00 3.600,00 3.600,00 96,00 2.579,77 15.279,00 7.743,00 3.600,00 3.600,00 96,00 240,00 12.240,00 240,00 12.000,00
68.537,77
1.348.363,77
CF ( 1-(Cvu/p) CF P-Cvu
1.279.826,00
125
Donde: Yt= Venta Total YE= Equilibrio de Ingresos QE=Equilibrio de Producción Q= Unidades de Producción CF=Costo Fijo CV=Costo Variable CT= Costo Total Cvu=Costo variable unitario p=Precio unitario YE=
Datos: Yt= 2’574.000 CF= 68.537,77 CV=1’279.826 Q= 117.000 Cvu= 10,94 p= 22 c=11,10 c= Costo unitario
CF ( 1-(Cvu/p)
68.537,77 0,5027871
CF
68.537,77
QE=
P-Cvu
136.316
6.196
11,06 PUNTO DE EQUILIBRIO
En miles $
Yt 2.600
2.574 2.400 2.300
VENTAS 2.200 2.100 2.000
1.000
136
YE QE CV
68 0
CF
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
PRODUCCION
6.196
7.000
Qt
126
ANEXOS
127
Ejemplo de una Minuta Constitución de una empresa de Responsabilidad Limitada en el Ecuador: MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMI TADA SEÑOR NOT AR IO: En el protocolo de escrituras p úblicas a su cargo, sírvase insertar una de constitución de com pañía, contenida en las siguientes cláusulas: PRIMER A.- COMP AREC IENTES Interv ienen en el otorgam iento de esta escritura (aqu í se hará constar los nom bres, nacionalidades y dom icilios de las personas naturales o j ur ídicas que, en el núm ero m ínimo de 3 y m áxim o de 15, v ayan a ser socias de la com pañía. Si una o más de ellas son personas naturale s se hará constar además el estado civ il de cada una. La comparecencia puede ser por derecho propio o por interm edio de representante legal o de m andatario). SEGUND A. - DECL AR AC IÓN DE VOLUNT AD Los comparecientes declaran que constituyen, com o en efecto lo hacen, una compañía de responsabilidad lim it ada, que se som eterá a las disposiciones de la Ley de Com pañías, del Código de Com ercio, a los convenios de las partes y a las norm as del Código Civ il. TERCER A.- EST AT UT O DE LA COMP AÑÍ A T ítulo I Del nombre, domic ilio, objeto y plazo Ar t ículo 1 o .- Nombre.- El nombre de la com pañía que se constituye es Ar t ículo 2 o .Domicil io.E l dom icilio pr incipa l de la com pañía es (aquí el nom bre del cantón seleccionado como dom icilio pr incipal de la compa ñía). Podrá establecer agencias, sucursales o establecim ientos en uno o más lugares dentro del terr itor io nacional o en el exterior , suj etándose a las disposiciones legales correspondientes. Ar t ículo 3 o .Objeto.E l obj eto de la com pañía consiste en: (Para el señalam iento de las activ idades que conform en el obj eto se estar á a lo dispuesto en el num eral 3° del artículo 137 de la Ley de Com pañías. Para la determ inación de la af iliac ión de la com pañía a la cám ara de la producción respect iv a, o para la obtención de uno o más inform es prev ios fav orables por parte de organism os públicos, ofrece una guía el folleto "Instructiv o para la constit ución de las compañías mercantiles som etidas al control de la Superintendencia de Com pañías", que puede solic itar e n esta instit uc ión.)
Para el cum plim iento de su obj eto, la com pa ñía podrá celebrar todos los actos y
128
contratos perm it idos por la ley. Ar t ículo 4 o .- Plazo.- El p lazo de duración de la compañía es de se expresará en años), contados desde la fecha de inscripción de esta escritura. La compañía podrá disolv erse antes del v encim iento del plazo ind icado, o podrá prorrogarlo, suj etándose, en cualquier caso, a las disposiciones legales aplicables. T ítulo II Del Capital Ar t ículo 5 o .- Capital y participaciones. - El capita l soc ial es de (aquí la suma en que se lo fij e, sum a que no puede ser m enor a 400 d ólares de los Estados Unidos de Am érica), div idido en aquí el núm ero de partic ipaciones sociales en que se fraccione el capita l) part ic ipaciones sociales de (aquí el valor de las participaciones, que deber á ser de un dólar o múlt ip los de un dólar) de v alor nom inal de cada una T ítulo III Del gobierno y de la administraci ón Ar t ículo 6 o .- Norma general.- El gobierno de la com pañía corresponde a la junta general de socios, y su adm inistra ción al gerente y a l presidente. Ar t ículo 7°.- Convocatorias.- La convocatoria a j unta general efectuará el gerente de la compañía, mediante av iso que se publicará en uno de los diar ios de mayor circulac ión en el dom icilio principa l de la com pañía, con ocho días de anticipación, por lo m enos, respecto de aquél en el que se celebre la reunión. En tales ocho días no se contarán el de la conv ocatoria ni el de realización de la j unta (En v ez de la form a de convocatoria anter ior, s i se pre fir iere, podría adoptarse esta otra: La convocatoria a j unta general efectuará el gerente de la compañía, mediante nota dir ig ida a la d irección registrada por cada socio en ella. E l t iem po de interv alo entre la convocatoria y la j unta, así com o las dem ás p recisiones son iguales a las ya indicadas). Ar t ículo 8 o .- Quórum de instalación. - Salv o que la ley d isponga otra cosa, la j unta general se instalará, en primera convocatoria, con la concurrencia de más del 50% del capita l social. Con igual salv edad, en seg unda conv ocatoria, se instalará con el núm ero de socios presentes, siem pre que se cumplan los dem ás requisitos de ley. En esta últ ima convocatoria se expresará que la junta se instalará con los socios presentes. Ar t ículo 9 o .- Quórum de decisión. - Salv o dis posición en contrario de la ley, las decisiones se tom arán con la m ayoría del capita l socia l concurrente a la reunión. Ar t ículo 10°.- Facultades de la junta. - Corresponde a la j unta general el ej ercicio de todas las facultades que la ley confiere al órgano de gobierno de la compañía de responsabilidad lim itada.
Ar t ículo 11°.- Junta universal. - No obstante lo dispuesto en ios artículos anteriores, la j unta se entenderá convocada y quedará válidam ente constitu ida en cualquier t iem po y en cualquier lugar, den tro del terr itor io nacional, para tratar cualquier asunto siem pre que esté presente todo el capital pagado y los asistentes, quienes deberán suscribir e l acta baj o sanción de nulidad de las resoluciones, acepten por unanim idad la celebración de la j unta.
129
Ar t ículo 12°.- Presidente de la compañía. - El presidente será nombrado por la j unta general para un período .. (puede oscilar entre uno y cinco años), a cuyo térm ino podrá ser reelegido. E l presidente continuará en el ej ercicio de sus funciones hasta ser legalm ente reem plazado. Corresponde al presidente: a) b) c)
Presidir las reuniones de j unta general a las que asista y suscribir secretario, las actas respectiv as. Suscrib ir con el gerente los cert if ic ados de aportación, y extender que corresponda a cada socio.
con el el
Subrogar al gerente en el ejercicio de sus funciones, en caso de que faltare, se ausentare o estuv iere im pedido de actuar, temporal o defin it iv am ente.
Ar t ículo 13°.- Gerente de la compañía. - E l gerente será nom brado por la j unta general para un período (puede oscilar entre uno y c inco años), a cuyo térm ino podrá ser reelegido. El gerente continuará en el ejercicio de sus funciones hasta ser legalm ente reem plazado. Corresponde al gerente : a) Ejercer las atribuciones prev istas para los adm inistradores en Ley de Compañías. b) Convocar a las reuniones de junta general. . c ) Actuar de secretario de las reuniones de j unta general a las f irm ar, con el presidente, las actas respectiv as.
la
que
d) Suscrib ir con el presidente los certif icados de aportaci ón, y extender que corresponda a cada socio.
asista, y
el
e) Ejercer la representación legal, j udicia l y ext raj udicial de la compañía , sin perjuicio de lo dispuesto en el artí culo 12 de la Ley de Compañías.
T ítulo IV Disolución y liquidación Ar t ículo 14°.- Norma general.- La com pañía se disolv erá por una o m ás de las causas prev istas para el efecto en la Ley de Com pañías, y se liquidará con arreglo al procedim iento que corresponda, de acuerdo con la m ism a ley.
CU ART A. - APORT ES.- Se elaborará el cuadro demostrativ o de la suscripción y pago del capital social tom ando en consideración lo dispuesto por la Ley de Com pañías en sus artículos 1 37, num eral 7° , 103 ó 104, o uno y otro de estos dos últ im os, según el caso. Si se estipulare plazo para el pago del saldo deudor, este no podrá exceder de 12 meses contados desde la fecha de constituc ión de la
130
compañía. En aplicación de las normas conten idas en los artículos antes citados, se podría elaborar el cuadro de suscripción y pago del capital socia l a base de los siguientes datos generales: No 1 2 3 n
NOMBRES Y APELLIDOS
CAPITAL PAGADO Debe cubrir al menos el 25% de cada acción
QUINT A.- NOMBR AMIENT O DE AD MIN IST R ADORES, - Para los períodos señalados en los artículos 12° y 13° del estatuto, se designa como presidente (a) de la compañía al (o a la) señor (o señora) com o gerente de la m ism a al (o a la) s eñor (o señora), respectiv amente. DISPOSIC IÓN T RANS IT ORIA. - Los contratantes acuerdan autorizar al doctor (aquí el nom bre del abogado que patrocina la constitución de la com pañía) para que a su nom bre solicite al Superintendente o a su delegado la aprobación del contrato c ontenido en la presente escritura, e im pulse posteriorm ente el t rám ite respectiv o hasta la inscripc ión de este instrumento. Usted, se ñor notario, se dignará añadir las correspondientes cláusulas de estilo.
ORGANIGAMA ESTRUCTURAL PROYECTO DE LA EMPRESA ECUAPALETS
131
JUNTA DE SOCIOS
GERENTE
ADMINISTRADOR DEL PROYECTO
SECRATARIA CONTADORA
UNIDAD TECNICA
AUDITORIA
FISCALIZACION DE OBRA
BODEGUERO
DESCRIPCION DE FUNCIONES DE LA JUNTA DE SOCIOS a. Asistir obligatoriamente a las asambleas ordinarias y extraordinarias de los socios. b. Conocer, estudiar, aprobar y observar si fuere del caso los informes presentados por la gerencia. c. Conforman el comité de contratación para la adquisición de bienes, servicios y realización de obras. d. Autorizar las solicitudes de la gerencia, con respecto a contrataciones requeridas para el normal funcionamiento de la empresa. e. Contratar al Gerente de la empresa. f. Aprobar los estatutos y reglamentos internos. g. Otras funciones que requieran la intervención de la junta de socios.
PRIMERA FASE EJECUCION DEL PROYECTO DEL ADMINISTRADOR DEL PROYECTO
132
a.
Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades en la ejecución del proyecto. b. Participar como informante en el comité de contratación para la adquisición de bienes, servicios y realización de obras. c. Distribuir el trabajo al personal bajo su dirección. d. Vigilar el cumplimiento de los términos y obligaciones contractuales de los documentos suscritos. e. Velar porque el avance del proyecto esté acorde con los especificados en el estudio de factibilidad y convenios de financiamiento. f. Receptar de los técnicos y contador los informes mensuales de avance de obras, asistencia técnica y financiera. g. Presentar los informes consolidados los socios de la empresa. h. Receptar de los técnicos del proyecto, todas las solicitudes de bienes o servicios requeridos para la ejecución del proyecto. i. Preparar y presentar al comité de adquisiciones, listados de requerimientos de de bienes y servicios para la ejecución del proyecto. j. Autorizar las adquisiciones de bienes y servicios. k. Firmar los cheques por las adquisiciones o contrataciones previa revisión de los respaldos debidamente legalizados. l. Requerir del Contador, Guardalmacén o Bodeguero diariamente de las existencias del Efectivo de Caja y de materiales; así como del avance presupuestario. m. Supervisar el avance de obras, así como de las existencia de bienes adquiridos e inventariados. n. Tramitar los recursos financieros para cumplir con las fases del proyecto. o. Legalizar con su firma la entrega – recepción de obras o de bienes adquiridos. p. Otras tareas inherentes a sus funciones.
DE LA UNIDAD TECNICA a. Firmar contratos y entregar las garantías requeridas previa la entrega de anticipos contractuales. b. Ejecutar las obras de conformidad a planos, memorias y diseños aprobados por los socios de la empresa y organismos competentes. c. Presentar planillas e informes de avance de obra. d. Informar las novedades que se presenten en la ejecución de obras a la administración del proyecto a fin de tomar las decisiones del caso y dar soluciones inmediatas. e. Presentar informes al fiscalizador o auditor que designe la administración de proyectos. f. Firmar las actas de entrega recepción provisional y definitivas de las obras ejecutadas.
DEL SECREATRIO - CONTADOR DEL PROYECTO a. Organizar y llevar a cabo las actividades de contabilidad. b. Asesorar al Administrador de proyectos en la adopción de decisiones en materia financiera. c. Disponer de un Manual de Administración Financiera para Proyectos.
133
d. Preparar las solicitudes de recursos financieros para la ejecución del Proyecto. e. Elaborar comprobantes de ingresos y egresos, así como roles de pago al personal que presta servicios en proyecto. f. Receptar y analizar la documentación fuente previo su registro contable, en cuanto a su legalidad y conformidad tanto en los requisitos como en las operaciones aritméticas. g. Preparar diariamente reportes de Flujo de Caja Presupuestarios para la Coordinación o Administración de Proyectos. h. Elaborar mensualmente los estados Financieros y presentarlos al Administrador del Proyecto.. i. Realizar actividades de secretaría cuando se lo requiera. j. Otras actividades inherentes a las funciones de Contador.
DEL BODEGUERO a. b. c. d. e. f. g. h.
Receptar, clasificar, acondicionar los bienes materiales y activos fijos del proyecto. Mantener registros de existencias. Mantener inventarios actualizados. Atender los pedidos conforme a las autorizaciones. Elaborar informes de ingresos y egresos de bodega. Participar en las constataciones físicas cuando se lo requiera. Responder por los bienes bajo su custodia. Otras labores de bodega.
SEGUNDA FASE EXISTENCIA DE LA EMPRESA EMPRESA ECUAPALETS ORGANIGAMA ESTRUCTURAL
134 JUNTA DE SOCIOS
GERENCIA
AUDITORIA
SECRETARIA
JEFAURA DE PLANTA
MERCADEO
CONTABILIDAD
ALMACEN CONTROL DE CALIDAD
INVENTARIOS
DESPACHOS DESINFECCION
DESCRIPCION DE FUNCIONES Y METODOS DE TRABAJO FUNCION
JUNTA DE SOCIOS
AUDITORIA
ACTIVIDAD
METODO
Asistir a las Asambleas ordinarias y extraordinarias de los socios, receptar informes y aprobar solicitudes de Gerencia Asesorar a la Gerencia sobre la buena administración de la empresa. Presentar informes de auditorías y recomendar la adopción de medios correctivos
Convocar a los socios a las asambleas, constatar el quórum correspondiente, exigir la al Gerente la presentación de informes relativos a la administración de la empresa. Discutir y aprobar reglamentos, solicitudes de recursos financieros y adquisiciones de bienes y servicios de competencia de la Junta de Socios.
FUNCION
Realizar exámenes especiales administrativos, técnicos y contables. Constataciones físicas de los bienes de la empresa Realizar seguimiento a las recomendaciones. Establecer responsabilidades de todo género por deficiencias y delitos
ACTIVIDAD
METODO
135
Planificar, organizar, coordinar, dirigir, y controlar la administración de la empresa
GERENCIA
CONTABILIDAD
SECRETARIA
ALMACEN
FUNCION
Planificar, organizar, y controlar el área de contabilidad
Planificar, organizar y atiende los requerimientos de secretaría
Planificar, organizar y controlar el almacén ACTIVIDAD
Seguridad e higiene del recurso humano
Seguridad de maquinaria y equipo SEGURIDAD INDUSTRIAL
Seguridad de
Dirige y pone en práctica las estrategias y políticas de desarrollo de la empresa. Elabora el POA y presentar a la Junta de Socios para su aprobación. Organiza los diferentes niveles para el buen funcionamiento de la empresa. Coordinar la producción y venta. Contrata la compra y venta de bienes de la empresa. Contrata los servicios a favor de la empresa. Controlar el cumplimiento de las actividades de las diferentes áreas de la empresa. Toma decisiones oportunas en el negocio. Establece sistemas contables, que permita registrar y obtener informes financieros oportunos. Interpreta la información y presenta los estados a la gerencia financieros a la gerencia para la toma de decisiones. Planifica las actividades diarias de secretaría. Organiza la documentación de secretaría. Atención a la gerencia y clientes. Recepta y despacha correspondencia. Atención telefónica interna y externa. Elabora facturas, despachos, cheques, conciliaciones bancarias. Ordena actividades de conserje. Recepta y despacha los bienes materiales y activos fijos autorizados. Organiza las bodegas. Registra y custodia los bienes a su cargo. METODO
Afiliación al IESS. Adquisición entrega y revisión de protectores personales. Capacitación y prácticas en seguridad industrial. Señalización industrial de prevención de accidentes. Proveer de servicios básicos y útiles de aseo y limpieza Reporte novedades al técnico de mantenimiento. Mantenimiento programado de la maquinaria y equipo Reparaciones oportunas. Innovación de maquinaria y equipo Supervisión integral de la planta y bodegas. Contratación vigente de seguros contra incendios, robos, etc. Mantener llenos y habilitantes extintores, cubos de agua en lugares requeridos.
136 infraestructura y materiales
Seguridad en transportación de materia prima y productos terminados
FUNCION
ACTIVIDAD
Control de calidad del recurso humano
CONTROL DE CALIDAD Control de calidad de equipo y maquinaria
Control de calidad
Control permanente de guardianía. Contratación de vehículos que garanticen y presenten características de buen funcionamiento. Conductores de los vehículos con buenas referencias de responsabilidad. Contratar seguros de transporte de los productos terminados.
METODO Reclutamiento y selección de personal calificado. Capacitación de personal. Entrenamiento de personal en el trabajo. Participación en equipo del control de trabajo en procesos. Incentivar al personal para que se empoderen de la empresa y su producción. Selección previa a la adquisición de maquinaria y equipo. Presenciar pruebas de quipo y maquinaria. Entrenamiento en el buen manejo y mantenimiento de la maquinaria y equipo Establecer métodos y movimientos del trabajo. Disponer de lugares adecuados de almacenamiento de materias primas y productos terminados. Control de calidad de materiales y productos terminados.
137
FUNCION
de la materia prima, productos en proceso y productos ACTIVIDAD terminados
Control computarizado de inventarios. Control de entrada y salida de materiales. Para cada actividad registrar en los formatos existentes. METODO
Elaboración de planes de ventas. Elaboración planes de compras. Mantener un banco de información de clientes. FUNCION ACTIVIDAD METODO Mantener un banco de información de proveedores Revisión, mantenimiento y reparación de Establecer de maquinariaactualizados y equipo. los costos FUNCION ACTIVIDAD METODO producción. Mantenimiento de Realización de pruebas previas a la puesta en MERCADEO Elaborar oportunamente los pedidos depersonal. Solicitar requerimiento de MANTENIMIENTO maquinaria y funcionamiento de la maquinaria y equipo. Comercialización materiales para la compra.. Control de asistencia de personal de planta. PLANTA, equipo Elaborar oportunamente los pedidos de Distribución de tareas. MAQUINARIA Y Revisión y control permanente de las productos para la planta. venta. terminados Control de producción. EQUIPO Revisión y instalaciones eléctricas de la Elaborar guías de despachos y facturación de Distribución del Recepción de tareas. mantenimiento de JEFATURAinstalaciones DE Trabajoproductos. Reporte a Gerencia de novedades. PLANTA DE Elaborar ypublicar y folletería. Controlpropaganda de de operación de maquinaria y PRODUCCION Publicacionesequipo. en la presa y la radio de ser Publicación y necesarias. Reporte a la Gerencia de novedades del propaganda Control de Revisar permanentemente informativos en y equipo funcionamiento de maquinaria internet. Reporte a la Gerencia de novedades de Operación Mantener contacto permanente con activos y instalaciones. posibles clientes, informando cualidades Solicitar material las para la producción. del producto. Control de utilización de materia prima, productos en proceso y productos terminados. Reporte a la Gerencia de novedades de Control de materiales y productos en proceso y Producción terminados. FUNCION
ACTIVIDAD
METODO
OPERACION MAQUINARIA
Operador maquinaria y equipo de producción
Seleccionar la materia prima a ser utilizada. Trozar la madera según medidas establecidas para fabricación (Ej. Palets americano o europeo) Operar las siguientes máquinas: machimbradora, Cepilladora, sacabocado y biseladora. Mantenimiento diario de la maquinaria y equipo. Preparar la maquinaria y equipo para su rotación entre operadores.
FUNCION
ACTIVIDAD
METODO
MANO DE OBRA CALIFICADA
Tareas especializadas
Desinfectar la madera preparada. Armar palets utilizando clavadora neumática.
138
FUNCION
ACTIVIDAD
MANO DE OBRA NO CALIFICADA
Tareas varias
METODO Descargar la materia prima y material en general. Arrumar la madera. Mover la madera para el secado. Traslado y almacenamiento de productos terminados. Embarcar los productos despachados. Recolección de desechos y botadero de los mismos en lugares autorizados. Mantener la fábrica totalmente limpia.
CURSOGRAMA DE PRODUCCION DE PALETS
139
DIAGRAMA DE PROCESO DE PRODUCCION POR ARTICULO Artículo PALETS RESPONSABLE Jefe de Planta No Trabajadores 8
O P E R A C I O N
T R A N S P O R T E
I N S P E C C I O N
D E M O R A
A L M A S E N A J E
D I S T A N C I A
C A N T I D A D
T I E M P O
( mts)
O B S E R A C I O N
(días)
Recepción madera
1
20.000
1
Secado de la madera
1
50.000
15
Selección y traslado madera
1
5.000
1
Preparación y desinfección
1
500
1
Armada Palets
1
500
1
Almacenamiento Palets
1
500
1
Despacho y Facturación
1
5.000
1
FORMULARIOS UTILIZADOS EN LA PLANTA DE PRODUCCION DE PALETS REGISTRO DE RECEPCION DE MADERA
PROVEEDOR:..............................................................................
BOSQUE: ......................................... .
140 FECHA: ......................................... . PLACA No..........................
LUGAR : ...................................................................................... TRANSPORTISTA: .................................................................. CALIFICACION DE LA MADERA RECIBIDA DESPACHO BOSQUE
TIPOS DE MADERA TABLA DE 9
TABLA DE 13
LISTON
TACOS
OTROS
NO CUMPLE DIMENSIONES PRESENCIA DE HONGOS PRESENCIA DE NUDOS TORCIDAS PARTIDAS OTROS MENOS TOTAL RECHAZO TOTAL RECIBIDO EL BODEGUERO
Form. 1
SUPERVISION Y DESPACHO DE PALETES CLIENTE : ....................................................................................... CANTIDAD SOLICITADA : ............................
GUIA No.........................
CANTIDAD DESPACHADA: .........................
TIPO DE PALETE.......................................................................................................................... TRANSPORTISTA.............................................................................. PLACA No. .....................
CALIFICACION DE PALETES
CANTIDAD
CANTIDAD PEDIDO No cumple dimensiones Presencia de hongos Madera con nudos Madera rota Madera ondulada Mal desinfectada Otros MENOS TOTAL RECHAZO ACEPTADA Y DESPACHADA Supervisor
Fecha :
HOJA SEMANAL DE COSTOS
form.2
141 COSTO DE FABRICACION PROMEDIO ENERGIA
LUBRICANTES
MANTENIMIENTO
MATERIALES
M.O. INDIRECTA
OTROS
TOTAL MES
TOTAL SEMANA
COSTOS PRODUCTOS TERMINADOS PRODUCTO
MATERIA
MANO DE OBRA
COSTOS DE
TOTAL
PRODUCCION
COSTO
PRIMA
DIRECTA
FABRICACION
COSTOS
PALETES
UNITARIO
UTILIZADA
UTILIZADA
PROMEDIO
DEL DIA
PALETES
PALETE AMERICANO PALETE EUROPEO PALETE DE SEGUNDA CONTADOR
FECHA :
Form. 3
REQUISICION DE MATERIALES No
DESCRIPCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
TABLA DE 9 TABLA DE 13 LISTONES TACOS PRESERTAN CLORO CLAVOS CLAVOS BOSTICH CLAVOS BOSTICH 2 1/2
CODIGO
CANTIDAD
113.01.01 113.01.02 113.01.03 113.01.04 113.01.05 113.01.06 113.01.07 113.01.08 113.01.09
Entregué :
Recibí :
BODEGUERO
JEFE DE PLANTA
FECHA : Form. 4
ECUAPALETS
Form. 5
HOJA DE COSTO PRODUCTOS EN PROCESO MATERIA PRIMA
DETALLE
CANTIDAD
MANO DE
COSTOS DE
COSTO UNIT.
TOTAL
COSTO UNIT.
TOTAL
OBRA
FABRICACION
HISTORICO
COSTO HISTO.
APLICADO
COSTO APLIC.
VALOR
VALOR
142
TOTALES :
ECUAPALETS RIOBAMBA ECUADOR
PROCESO
CONTROL DE CALIDAD POR PROCESO LARGO ANCHO ESPESOR ESTADO
RESPONSABLE OPERACIÓN
TROZADO MACHIMBRADO CEPILLADO BOCADO BISELADO OBSERVACIONES :
JEFE DE PLANTA
FECHA :
Form. 6
143 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL EMPRESA INDUSTRIAL JUNTA DE ACCIONISTAS
NIVEL DIRECTIVO
DIRECTORIO ASESORIA JURIDICA
NIVEL EJECUTIVO
GERENTE
O R D E N A
AUDITORIA
NIVEL AUXILIAR
SECRETARIA NIVEL OPERATIVO
PRODUCCION
SECCION 1
SECCION 2
MAQUINA 1
BODEGA
MAQUINA 2
DISEテ前
ADMINISTRACION
PERSONAL
VENTAS
FINANZAS BODEGA
ALMACEN
CONTABILIDAD
ORGANIGRAMA DE UN HOTEL DIRECTORIO
GERENCIA SECRETARIA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO FINANCIERO
PERSONAL
CONTABILIDAD
ANALISIS
CONTROL
CAJA
I N F O R M A
INVENTARIO
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS
RECEPCION SERVICIO DE HABITACION
SERVICIO DE BAR
SERVICIO DE COMEDOR
SERVCIO DE RECREACION
144
ORGANIGRAMA DE UN ALMACEN
DIRECTORIO GERENCIA
SECRETARIA
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO FINANCIERO
PERSONAL
CONTABILIDAD
ANALISIS
CONTROL
PRESUPUESTO
INVENTARIO
DEPARTAMENTO DE VENTAS
ALMACEN
VENTAS
VENTAS
145
INDICE
CONTENIDO
PAGINA
Presentación Descripción de la Asignatura
2 3
CAPITULO I
4
Introducción y proceso en la elaboración de proyectos Ubicación de los proyectos dentro del sistema económico Clasificación, tamaño y ciclo de vida del proyecto Tamaño, Ciclo de Vida, Perfil del Proyecto Estudio de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseño del Proyecto Ideas de establecer un negocio y planteamiento de la Visión Formulación de la Misión Formulación de Problemas Método Zoop El FODA El Árbol de Problemas Formulación de Objetivos Elaboración del Árbol de Objetivos Establecimiento de metas, políticas, estrategias Indicadores, actividades, resultados, medios de verificación y Supuestos El Marco Lógico
5 6 8 9 10 12 13 13 15 16 18 19 20 21 22
CAPITULO II Estudio de Mercado Objetivo y generalidades del estudio de mercado Definición y herramientas del estudio de mercado Análisis de la Demanda Análisis de la Oferta Análisis de la Comercialización y el Producto El Precio Técnicas de Investigación de Mercados Técnicas de Muestreo Fórmulas para el tamaño de la muestra Tendencia Histórica Método de los Mínimos Cuadrados Método de Índices y de la Tasa de Crecimiento
29 30 32 35 37 38 39 42 51 53 56 57 58
CAPITULO III Estudio Técnico del Proyecto Estudio de Preinversión y Ámbito de Responsabilidad Económica CONTENIDO
60 61 PAGINA
146
Ámbito de Responsabilidad Social Estudio Ambiental Reducción de Riesgos en Proyectos de Infraestructura Tecnología y Proceso Análisis de Ingeniería del Proyecto Técnicas de análisis de procesos Tamaño y Localización del Proyecto Estudio de las Instalaciones Estudio de los Insumos Localización de la Planta Organización
62 62 63 63 64 65 67 67 68 69 70
CAPITULO IV Estudio Económico Estudio Económico Gastos de Preinversión Amortizaciones Gastos de Preinversión Presupuesto Gastos Unidad Ejecutora del Proyecto Inversión de Activos Fijos Depreciación de Activos Fijos Presupuesto de Capital de Trabajo Base de Datos Elaborar Hoja de Costos Hoja de Costos Costo Directo de Producción Presupuesto de Costos Indirectos Presupuesto de Capital de Trabajo Presupuesto de Inversión del Proyecto Proyección de los Ingresos Ingresos, Costo y Financiamiento del Proyecto
75 75 77 78 79 80 82 84 86 88 89 90 91 92 93 97
CAPITULOIV Evaluación Económica Evaluación de Proyectos de Inversión Métodos para evaluar el proyecto Período de Recuperación de la Inversión (PRI) Método de la Relación Beneficio Costo (RBC) Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN) Valor del dinero a través del tiempo Tasa de Descuento El VAN O VPN Estructura de los Estados Financieros y El Balance General El Estado de Pérdidas y Ganancias El Fulo de Caja Tasa Interna de Retorno Estados Financieros para Evaluaciones Evaluación Financiera del Proyecto Evaluación o Análisis Financiero al Proyecto Punto de Equilibrio ANEXOS
98 99 100 102 103 105 106 107 108 109 110 111 112 114 116 118 124 126