
11 minute read
LA "HARINA DE VINO", un potente antioxidante natural Por Vitanna -p
LA "HARINA DE VINO"
UN POTENTE ANTIOXIDANTE NATURAL
Advertisement
El orujo es la piel y semillas de las uvas, luego del proceso de vinifi cación. Más de una vez habrán escuchado acerca de los benefi cios de consumir una copa de vino a diario. La razón es por los polifenoles antioxidantes que contienen las uvas del vino, que están en la piel y semillas, por lo que en el polvo de orujo se concentran estas propiedades y sin alcohol. Es un producto 100% natural, sin gluten y sin azúcar, elaborado con todos los cuidados para potenciar sus cualidades.
Los polifenoles antioxidantes del polvo de orujo Vitanna, mejoran la respiración de las células, por eso sus benefi cios se refl ejan en diversos temas de salud:
● Envejecimiento celular ● Circulación ● Hipertensión ● Colesterol ● Diabetes ● Artritis ● Sistema inmune ● Cardiovascular ● Intestinal ● Infl amaciones ● Fibromialgia ● Parkinson ● Alzheimer ● Autismo ● Obesidad ● Fatiga y más!
¿Cómo se consume?
► Como prevención: 2 cucharaditas de té
► En caso de transitar un tema de salud como los mencionados: 4 cucharaditas de té
► Todos los días en jugos, licuados, té, agua, leches vegetales, kéfi r o kombucha. También como colorante y saborizante en panes, pastas, salsas, carnes y ensaladas.


conseguí estE producto en
Dirección: Av. Pedragosa Sierra esq. Julio Herrera y Reissig, Punta del Este Teléfonos: 099 091 998 – 4249 1527.
ENTREGA A DOMICILIO SIN COSTO

Horarios: De lunes a lunes de 9:00 a 21:00
@farmacia.ldisc5 www.vitanna.com.uy





LAS RECETAS DE LALA
SI TE SURGE ALGUNA DUDA COMUNICATE CON LALA AL:
092 061 311 - 4223 6033
Tallarinesal morrón
Ingredientes
• 1 huevo • 50 g morrón rojo • 50 ml agua • 1 cda aceite • 300 g harina para la masa (más la harina para espolvorear) • Sal a gusto

Preparación
Mezclar la harina en un bowl junto con la sal, hacer un hueco en el centro, colocar el huevo, el aceite y continuar mezclando. Procesar el morrón con los 50 g de agua y cuando esté totalmente triturado incorporarlo a la masa. Amasar hasta que quede lo más compacta posible (bien lisa). Separar en porciones y estirar con un palote cada una. Poner a secar espolvoreadas con harina. Al momento de cortar, enrollar la masa y con un cuchillo filoso cortar a la medida que nos guste. Para cocinar, colocar en agua hirviendo y cuando suban quiere decir que ya están prontos. Colar pasándoles agua fría para retirar el excedente de harina y servir con la salsa de tu preferencia. ¡Delicioso!
Galletitasde coco

Ingredientes
• 100 g manteca • 70 g azúcar • 1 huevo • 60 g harina • 1 cda polvo de hornear • 1 pizca sal • 1 taza coco rallado
Preparación
Batir la manteca con el azúcar a punto de crema, agregar el huevo y los ingredientes secos bien cernidos: harina, polvo de hornear, sal y coco. Envolvemos la masa con un nylon y lo dejamos 1 hora en la heladera. Hacer un rollo y cortar en rodajas finas. Hornear aproximadamente 10 minutos (según el horno). Cuando estén prontas, las podemos espolvorear con azúcar impalpable. ¡Riquísima merienda!







Nace en el corazón de Pinares CAIRÚ
ESPACIO BIOCÉNTRICO



Muchas veces nos vemos inmersos en la rutina y el día a día nos aleja de sentir la vida, de conectar con nosotros mism@s, con nuestra esencia, con quienes nos rodean, con el cuerpo, el espacio y la naturaleza.
Espacio Cairú, es un espacio ideado y soñado para el encuentro, el desarrollo personal y la integración del sentir, el pensar y el realizar. Hemos trabajado para conectarlo con la naturaleza y así poder recibirlos en un entorno mágico, amplio y propicio para el encuentro con nosotros mismos y con otras personas, con quienes nos acompañaremos en el crecimiento espiritual y humano.
Proponemos actividades para las diferentes etapas de la vida: niñez, adolescencia y adultez, ya que encontramos en el ‘principio biocéntrico’ una identidad que nos permite tomar un camino terapéutico y holístico.
Nos gustaría recibirte, compartir contigo para recrear juntos una nueva forma de vivir y sentir. ¡Bienvenid@s!
PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Taller de expresión - Facilitan: Gabriela Vidal (Psicom riscista) y Mariana Díaz (Psicóloga) Danza contemporánea - Compañía Danzandoando Circo - Compañía Danzandoando Teatro - Docente: Cecilia Guerra Canto - Docente: “Dani Mágica” PARA ADULTOS Danza Contemporánea - Guía Camila Antognazza Hatha Yoga - Prof. Carla Piccini / Inst. Andrea Jorges Biodanza - Facilita: Patricia Odizzio, Jorge González Instructorado de Yoga y Chakras - Prana Yoga PDE Tai Chi - Inst. Flavio Ferrari Meditación Mindfu llness - Facilita Eva Almada Clown y transformación - Docente: Daniel Ullmann Pilates - Prof. Camila Antognazza PNL - Prof. Ana Inés Gómez Técnica Vocal y repertorio - Docente: “Dani Mágica” Biodanza para gestantes - Facilita Mariana D ti Taró Gimnasia consciente - Prof. Virginia Guridi Crescenti CONSULTORIO Terapia con Flores de Bach - Lic. Sofía Goldemberg Lic. en Psicología Karen Terra - Formación en Gestalt y Eneagrama Coordina: Jorge González
Pinares Parada 34 - Orión esq. Altar cairu.pinares.maldonado 099 277 432




TIENDA ARBORETUM:
ARTE Y NATURALEZA EN LA CASONA LUSSICH


Abrió sus puertas la Tienda Arboretum, espacio de exposición y ventas gestionado por emprendedores, artistas y artesanos del departamento de Maldonado, situado en la planta alta de la recientemente restaurada Casona del Arboretum Lussich, en Punta Ballena.
La tienda abre de martes a domingos, de 9 a 19, y es atendida por los mismos creadores de los productos que allí se venden, según un concepto de comercio justo, producto local y compra directa. La variada oferta de productos y creaciones artesanales comprende prendas, accesorios y objetos deco, hechos a mano en lana, algodón, cuero, metales y madera; juguetes y libros para niños, cosmética natural, piezas de arte decorativo, cerámicas, mosaiquismo y un rincón gourmet con sabores locales.
La propuesta surgió a partir de la convocatoria Proyecto Red Innova, lanzada por la Dirección de Descentralización de la Intendencia de Maldonado, y coordinada por la cooperativa CPueD. Los emprendedores seleccionados participaron durante 2021 de talleres de capacitación y asesoramiento en diseño, comercialización y otros aspectos tendientes al funcionamiento del espacio colectivo.
La tienda se concibió en el marco de un perfil sustentable y colaborativo, en acuerdo con el entorno natural del Arboretum Lussich y con acento en el producto hecho a mano, sobre la base de materiales nobles y la búsqueda de un diseño armónico dentro de la diversidad de artículos que se ofrecen. Por ejemplo, el mobiliario del local fue realizado por un equipo de diseñadores con materiales 100% reciclados.
Este novedoso espacio convoca a una experiencia de compra en la cual el público interactúa con los creadores, sin intermediarios, brindando la posibilidad de conocer a quienes realizaron cada producto, descubrir un poco de la historia de cada uno, colaborar con el trabajo artesanal y creativo de quienes habitan el departamento esteño, y ser parte de una cadena de comercio justo y sostenible. ♦
TIENDA ARBORETUM Planta alta de Casona del Arboretum Lussich, junto a la cafetería. Abierta de martes a domingos, de 9 a 19. IG: @tiendarboretum





por RECUPERACIÓN DE REDES FABIÁN ANDINO DE PESCA ~ POR UN MAR AZUL ~

Forman parte de la llamada ‘economía circular’ y afortunadamente cada día hay más fabricantes y marcas de moda interesadas en prendas de vestir, ropa deportiva o material para el hogar fabricados a partir de tejidos elaborados con fibras textiles procedentes del reciclaje.
Recuperar de los fondos marinos redes de pesca es uno de los caminos seguidos para que los materiales puedan tener una nueva vida. Mientras tanto, la cantidad de basura submarina extraída de nuestras costas supera las 200 toneladas.
En Italia por ejemplo, estas redes pasan por un proceso de limpieza para que desaparezca rápidamente cualquier tipo de residuo y mediante diferentes procesos, se fabrica un hilo de nylon regenerado que tiene las mismas características y propiedades que el original. Este nylon se procesa y se convierte en tejidos para la industria textil. Las fibras procedentes de las redes de pesca pueden reciclarse casi infinitamente sin perder sus características.
Si vemos imágenes submarinas podemos observar la triste realidad del impacto sobre el medio marino que estamos dejando silenciosamente debajo nuestro. Esto seguirá pasando día tras día hasta que verdaderamente seamos capaces de despertar conciencia. Cuando las redes llegan al fondo marino, caen sobre los organismos bentónicos que viven adheridos a las rocas. Algas, esponjas y una larga lista de especies quedan entre sus mallas. En consecuencia, además de atrapar a peces y crustáceos, destruyen el resto de la vida marina. Debido a las corrientes marinas y a la acción del oleaje, estos aparejos de pesca, totalmente descontrolados, actúan como una lima que va desgranando y rompiendo los frágiles organismos que viven adheridos al sustrato.
Cualquier trasmallo o red de arrastre abandonado sobre las rocas, tarda siglos en degradarse. Las causas por las que ellas terminen allí son muchas, entre ellas están las accidentales ya que para los pescadores puede resultar imposible recuperarlas, también puede ser el mal tiempo y los temporales, pero quizá lo más problemático y que está fuera de control es la pesca ilegal. Es muy fácil tirarlas por la borda y olvidarse del impacto sobre el medio ambiente marino.
Anhelamos buenos proyectos de reciclaje que consigan reducir los efectos negativos de las redes de pesca abandonadas y de los plásticos, disminuyendo así la cantidad de residuos naturales utilizados. Si no resolvemos los problemas ambientales acá, no los resolveremos viajando a otro planeta, sencillamente porque somos depredadores irracionales en todos lados. ♦







SUDOKU KAKURO Los crucigramas y otros ejercicios de estimulación mental como el juego "sudoku" mejoran la memoria y pueden ayudar a mantener el cerebro hasta quince años más joven en las personas que han superado los sesenta.

REGLAS DEL SUDOKU KAKURO
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas. El objetivo consiste en rellenar las casillas vacías (color blanco) con los números de 1 al 9. Cada fila y columna contiene un número (en color blanco), llamado número clave. Este número indica la suma de la fila, si se encuentra a la izquierda de esta, o la suma de la columna, si se encuentra arriba de ella. Los números en una misma suma no deben repetirse. Por ejemplo si la suma de dos casillas es 16 en una casilla irá el 9 y en la otra irá el 7. Solución en página 23
TELÉFONOS ÚTILES
URGENCIAS
Emergencia policial 42911 Bomberos 104 Prefectura naval Pta. del Este 106
Seccional 12da. La Barra 2030 5255 Jefatura de Policía de Maldonado 2152 5100 Denuncias Violencia Doméstica 2152 5167
Seccional 2da. de San Carlos 2030 5228
OFICINAS PÚBLICAS
Municipio de Maldonado 4223 3887 Municipio de San Carlos 4266 9070 Intendencia de Maldonado 4223 3333
ANTEL 121
UTE 0800 1930 OSE 0800 1871 / 4224 0526
HOSPITALES
Hospital de Maldonado 4222 5890 Hospital Alvariza 4266 4909 La Asistencial 4222 3833 Cardiomóvil 4222 9000
La Emergencia 4266 3535 Sanatorio Mautone 4222 5474
TRANSPORTE
Terminal de ómnibus Maldonado 4222 5701 Terminal de ómnibus Pta. del Este 4248 2691
Machado Turismo 4266 4957
CODESA San Carlos 4266 9129
CODESA Maldonado 4225 4436
COT Terminal Maldonado 4222 0289
COPSA 17120
CENTROS DE INFORMACIÓN
Ministerio de Turismo 4224 1218 Info. turística Plaza Artigas 4244 6510