![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/ad0ce4442202f5a53fdf90e26505c674.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Justo Suárez, "El Loco Julián" de los carolinos Por Juan J. André -p
Uno entre la gente:
por Lic. JUAN J. ANDRÉ
Advertisement
Justo Suárez, “El loco Julián” de los carolinos
En el barrio La Cuchilla, en San Carlos, una calle lleva el nombre del personaje que hoy traemos: Justo Suárez. Este hombre, en realidad oriundo de José Ignacio, nacido un 28 de enero de 1919 dejó en la ciudad carolina un testimonio de humildad, sencillez y cariño. Las crónicas se refieren a él como un ser humano pleno de vida, de lento caminar, alegre y hacedor de benditas “locuras”; pero sobre todo, ¡por su gran facilidad de acierto en la Quiniela!
Cotidianamente “El Loco Julián”, como lo conocía su pueblo, recorría la ciudad repartiendo cábalas y parando religiosamente para mirar en la pizarra los números sorteados, acompañado siempre de su perrito. Es curioso que a estos animales les tenía recelo, excepto a este pequeño compañero.
El dinero lejos estaba de su interés, y en caso de ser aceptado había que explicarle para qué era; “Julián plata no quiere”, exclamaba ante el acto de caridad de algún eventual donante. No obstante, andaba siempre con el mate a cuestas, mangando un pedazo de pan y yerba, “para que nunca faltara el mate”. Con su figura desgarbada y libre, vivaz, ingeniosa y amable, se cuenta también que a menudo se ofrecía para carpir sitios o veredas: “por 2 pesos y yerba para el mate…”. Pero cuando estaba indispuesto, vaya a saber por qué motivo, expresaba: “¡Hoy no! Julián anda loco!” (y se pegaba en la cabeza con ambas manos). Hacia finales del pasado siglo “El Loco Julián” fallece en su querida ciudad, cuna de tantas personalidades. Para los que lo conocieron, es difícil que no se dibuje en sus rostros al recordarlo una mirada de cariño, humildad y bondad, como la que él llevaba cabizbaja; y seguramente haya quien lo recuerde diciendo entre risas: “¡Hoy a la cabeza sale el 48 y el 03 a los diez…!”
Información a partir de la web: sancarlosysugente.weebly.com
Este espacio está dedicado a las personas de diferentes localidades del Departamento que por su obra, su curiosa forma de ser u otras cuestiones, representan personalidades interesantes de nuestra comunidad; ya sean anónimas o públicamente reconocidas. Si conoces alguna persona que te interese comentar recibimos tu aporte a info@guiaenmovimiento.uy
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/91ac6d22f640c3af140b9230d7252aa6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/0f9e819da4be605656064291f463d9cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/8eb58603974a2722329caebb08963bfa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/04a6864ef6892d2cc9e15b9aa48ed14c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/0a89d1ba2137496df9e7059dd0fb97da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CUIDAR LOS OCÉANOS ES CUIDAR NUESTRA VIDA
Foto: Justin Hofman en Sumatra, Indonesia
por FABIÁN ANDINO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/7f5f82450f106d5ff80b4ded16c18728.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Además de diversión, tranquilidad y la alegría que nos aporta el océano, también nos otorga la mayor parte del oxígeno que respiramos, ya que absorbe cerca del 30% de dióxido de carbono producido por nosotros, los seres humanos. Así que como especie, nos toca ser conscientes de esto y preservarlo lo más posible. Si hoy descubres que varias conductas que tenemos a diario ponen en peligro la conservación de los océanos y la biodiversidad que habita en los mares en nuestro planeta; ¿intentarías hacer algo para cambiarlo? Por eso es vital que le expliques a tus hijos la importancia de cuidar los océanos. Estas son algunas pequeñas acciones que podés tomar y contribuir para que podamos vivir con mayor armonía.
No tires basura en las playas.
Si vas a la playa, practicas deportes o realizas otras actividades en el agua, demuestra tu cultura de respeto ambiental y no tires basura, sé consciente de la vida marina que te rodea. Compra de forma sostenible. Muchas
especies están desapareciendo debido a la demanda y las malas prácticas de pesca.
Usa menos productos de plástico.
Para no contaminar podés dejar de utilizar botellas de PET, sustituirlas por termos y usar bolsas de tela para transportar las compras. Las marcas que venden agua embotellada, no venden agua, venden botellas de plástico.
No compres productos que afectan
la vida marina. Evita la compra de productos que dañan el ecosistema marino, como joyería de coral o accesorios hechos a partir de tortugas, tiburones y otras especies.
Apoya a organizaciones que trabajan a favor de los océanos.
Hay muchas organizaciones que trabajan para proteger los hábitats marinos; podés hacer voluntariado, apoyar económicamente, promocionarlos y por qué no, visitarlos y conocer cómo trabajan. Recicla. Si ya no podés reducir más el consumo de plástico, reutiliza estos productos siempre que sea posible y por favor recicla en los contenedores correspondientes. Seamos amigos del mar. Tengamos
cuidado con los alimentos provenientes del mar que le damos a nuestras mascotas. Leamos las etiquetas de los productos y consideremos la sostenibilidad de estos a la hora de comprarlos.
Contagia un cambio en tu zona.
Investiga en tu comunidad acerca de la política oceánica y medio ambiental de los candidatos políticos antes de las elecciones. Conocelos, es bueno consultarles si tienen proyectos que contemplen el cuidado de la biodiversidad y el medioambiente. ♦
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/add575bff1fc386f67399bb888b11c76.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/39d9a2846c9b49fbc0c345ab6662e944.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/85b9102675d723a83ef2de3bf366a20f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/62519fceb8e9f6b515abee23d332d2e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/d5add9aaf694808c1b44a8b8d63ec281.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/b4135c4b268c6734bfc1f56d78c14761.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NARDA LEPES Y SUS 23 TIPS DE COCINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/6b743a940cdb62c68937549fad797032.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1. Usá vegetales, probalos en crudo. Aprendé de la materia prima. Tocá, olé y probalos. 2. Una buena alacena se hace de a poco. Comprá conservas, especias, salsas en poca cantidad y mucha variedad.
3. Si tus hojas se ven medio muertas, bowl con agua bien fría por 10 minutos. Vuelven a la vida. 4. Terminá más simples los platos con hierbas frescas, quesos, crocantes. Suman textura y perfiles de sabor. 5. No peses ni midas tanto. Aprendé a usar el ojo (salvo en pastelería). Despertá lo intuitivo. 6. Hacé las compras en la verdulería. Pensá tu plato desde la guarnición. El resto sale solo. 7. Sé paciente, dejá que las cosas doren. 8. Lee las etiquetas de lo que comas siempre. 9. Los cuchillos afilados no se guardan en el cajón, se desafilan.
10. Si la cocción es larga, poca sal de entrada. Porque reduce y se concentra. 11. Una olla o sartén de hierro cambia TODO.
12. Cualquier carne, pollo, etc. NUNCA directo de la heladera al fuego. Al menos 10 minutos a temperatura ambiente. 13. Sale del horno, reposa. Siempre. Carne, papas, pollo, lo que sea. Al menos 5 minutos. 14. Hacete un favor, aprendé a hacer buenos porotos. Fuego bajo siempre, nunca borbotones, ¿tiempo? Mucho, mucho. ¿Cuánto? Un poco más, si falta agua, agregale. 15. Si no te gusta como quedó, mejoralo. Aprendé a corregir. Todo se puede "emparchar". 16. Cortar y pelar zapallos da un poco de miedo de quedar sin dedos. Lavalo y mandalo entero al horno hasta que esté bien cocido. Cuando sale hacés lo que querés. 17. Cualquier líquido o aceite que ponemos en sartén o wok va por los bordes, no directo al centro. 18. Bowl, algunos de metal o vidrio (para baño maría) algunos de cerámica o loza. ¿Plástico? nah. 19. Nunca, nunca se condimenta el huevo revuelto en la sartén u olla. Siempre al servir. 20. Sal: marina, en escamas, kosher, parrillera. La común solo cuando no queda otra. Sí, así de extremo (no todas son más caras, solo que hay que buscarlas). Regalá sal rica. Sé buen amigo. 21. A la hora de condimentar algunos vegetales como zapallo, calabaza para asar o saltear sumale un poquito de azúcar. Poquito. 22. Agregá marlo de los choclos a pucheros y sopas. Endulzan un poco y dan cuerpo. 23. Cuando domines una receta, enseñásela a alguien. Eso es hacer el bien. Compartí. Pasala. ♦
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/da0f603c9ec5535bffbde530e66ce3b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/ca6f022bf8a6fb15cef5e56817fd36dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/5f0f4b9ebb27779dff4a49ae45e56298.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/53ebc71b3f08cef696a4d161670efae0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/1ce0b5162af2a61bfd39181d4435affa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SUDOKU
Los crucigramas y otros ejercicios de estimulación mental como el juego "sudoku" mejoran la memoria y pueden ayudar a mantener el cerebro hasta quince años más joven en las personas que han superado los sesenta.
Está basado en los cuadrados latinos, usado en el análisis estadístico por el matemático Leonhard Euler en el siglo VIII. Para él no era un juego, sino un concepto. El furor mundial llegará recién a fines de 2004 de la mano de Wayne Gould, cuando logró que el Sudoku gratis se publicara en el periódico The Times.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/543dbcb2722cfcf8d438e6a4b3e44f21.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
REGLAS DEL SUDOKU
Rellena la cuadrícula con los dígitos del 1 al 9, pero no puede haber un número repetido en una fila, columna o recuadro de 3x3. Hay algunos números dados, los cuales te servirán como pistas para rellenar las celdas vacías y así encontrar la solución.
Solución en página 23
TELÉFONOS ÚTILES
URGENCIAS
Emergencia policial 911
Bomberos 104 Prefectura naval Pta. del Este 106
Seccional 12da. La Barra 2030 5255 Jefatura de Policía de Maldonado 2030 5191 Orientación Violencia Doméstica 0800 4141
Seccional 2da. de San Carlos 4266 9062
OFICINAS PÚBLICAS
Municipio de Maldonado 4223 3887 Municipio de San Carlos 4266 9070 Intendencia de Maldonado 4222 3333
ANTEL 121
UTE
OSE 0800 1930 0800 1871 / 4224 0526
HOSPITALES
Hospital de Maldonado 4222 5889
Hospital Alvariza 4266 4909 La Asistencial Policínica Centro 4222 3833 Cardiomóvil 4222 9000
La Asistencial Emergencia 4266 3535 Sanatorio Mautone 4222 5474
TRANSPORTE
Terminal de ómnibus Maldonado 4222 5701
Machado Turismo 4266 4957
CODESA San Carlos
CODESA Maldonado 4266 9129
4225 4436
COT 2409 4949
COPSA 17120
CENTROS DE INFORMACIÓN
Dirección General de Turismo 4222 1921
Liga de Fomento – Parada 1 4244 0514 Info. turística Plaza Artigas 4244 6510
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/a0f784a67321e0f8e166e3bf1a8ed509.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/dcd0027d9f5aa0c01791f6ae377d88c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/7ec492738f330a0c69dd00a56bd6ec2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/37df33804b7ee0b3f2fe97634f8156ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/c1b074cd4de5c7f9801f30343cf76f00.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220606150037-37bbdebe5d4a9da06c61920328867b90/v1/a4b65e26479da02561770721b08ef4c8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)