Había Una Vez... No.3 Dic-Ene 2014

Page 1




Editorial ¡Llegaron las clases! Nuevos retos, experiencias y por supuesto aprendizaje para nuestros chiquitos. Sin importar la edad, será una aventura acompañar a tus hijos en este nuevo año escolar. Nuestra tercera edición la dedicamos a este tema, deseándoles lo mejor a todas las mamis, papis, maestros, educadores que son nuestros lectores y, por supuesto, a todos los chiquitos que regresan a la escuela. Sí, ¡es cierto! la escuela será su segunda casa y es el lugar en donde tus chiquitos desarrollan sus habilidades académicas, pero además, sociales. Es importante que los guiemos por este camino, que para muchos puede ser un reto; compartir con otros chiquitos afectará inevitablemente sus emociones, así como su forma de ver al mundo y a su comunidad. Por eso, date la oportunidad de compartir con ellos y conocer sus amistades, su desarrollo, sus sentimientos y experiencias... no nos olvidemos que nuestro mejor aliado será el ejemplo que les demos en casa para lograr su éxito. Nuevamente te agradecemos por ser parte de nuestro público y esperamos que disfrutés el contenido que te presentamos a continuación.

Una publicación de EDICIONES GRUPO E&M, LTDA. Gerente de operaciones Costa Rica: Christy A. Díaz cdiaz@grupo-eym.com Nicaragua: Karla García kgarcia@grupo-eym.com Ventas Erika Ávila Bouzid eavila@grupo-eym.com Diseño y Diagramación Estudio Bold info@estudiobold.com Comentarios info.cr@grupo-eym.com

Foto de portada info@lifephotoinc.com Agradecemos a: Los chiquitos en portada Lucía y Julián. Versión digital en www.guiahabiaunavez.com Había Una Vez - Costa Rica

Guía Había Una Vez... es una revista gratuita cuya propiedad intelectual pertenece a Ediciones Grupo E&M, LTDA. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su contenido escrito, fotografías, imágenes o anuncios por cualquier medio físico o electrónico sin previa autorización escrita. Los contenidos expresados en los artículos no reflejan la opinión de Había Una Vez... sino de los autores. Recuerde que la información o consejos tienen como propósito servir de ayuda general y no deben tomarse como tratamientos o diagnósticos. Siempre consulte a su médico.

Editorial



Había Una Vez

El niño y la

naturaleza “Dejen a los niños ser libres, déjenlos salir corriendo afuera cuando esta lloviendo o quitarse los zapatos cuando encuentran piletas de agua, y cuando el césped esta mojado déjenlos correr descalzos y resbalarse en él; déjenlos descansar silenciosamente bajo la sombra invitadora de un árbol, déjenlos gritar y reír de entusiasmo cuando el sol los despierta en la mañana, así como despierta a todas las demás criaturas con vida.” - Dra. María Montessori-

María Teresa Uribe y Cristina Roca Filii Montessori | 4034-7340

Tocar y sentir es una gran experiencia. Desde el nacimiento el niño comienza un viaje de experiencias donde todas las texturas, colores, sabores y sentimientos son un aprendizaje. Recordemos que la inteligencia del ser humano entra por medio de sus sentidos. Nuestra mente se compone de lo que sentimos, olemos, saboreamos escuchamos y vemos. La naturaleza nos provee de un ambiente con el cual nos podemos identificar. La interacción del niño con la naturaleza es una excelente enseñanza ya que les revela las maravillas de su existencia. Es cuando estamos descalzos que sentimos texturas, es cuando estamos afuera en un campo que olemos diferentes flores y vemos diferentes tonos de colores como el que brinda un atardecer o un cielo azul y es ahí también cuando escuchamos la melodía de los diferentes animales. Educación


El hogar en donde crece el niño es importante que transmita un sentido de seguridad. Es aquí donde el niño duerme, come, comparte con su familia, guarda sus pertenencias, entre otras cosas. Pero no debemos limitarnos a este espacio, permitamos a nuestros niños investigar. ¿Qué puede pasar cuando un niño sale a la lluvia? Viven una nueva experiencia maravillosa que los llena de entusiasmo y paz. Pueden sentir la lluvia, oler la tierra mojada, descubrir los insectos que salen, saltar en un charco, apreciar, disfrutar y aprender de su medio ambiente. El concepto de dejar al niño explorar, dejarlo libre para que tenga relación con la naturaleza y que se llene de experiencias ricas en aprendizaje es algo que todos los padres desean para sus hijos pero en ocasiones la rutina lo impide y los niños son limitados a pocas o ninguna oportunidad de interactuar con la naturaleza. Este concepto se conoce como el niño burbuja, el cual su mente se va aislando de la naturaleza y consecuentemente limitando la formación de su mente. Los invitamos a conocer nuestro campus de Filii Montessori, donde tenemos jardines especialmente diseñados para la exploración libre de la naturaleza. Un espacio amplio donde los niños tienen la oportunidad de sentir diferentes texturas, oler diversas plantas y flores,

ver la variedad de colores y formas que tiene el ambiente, escuchar a los animales que llegan solo de visita o los que viven en nuestra granja. Creemos fielmente que los niños deben tener un contacto con la naturaleza para estimular los sentidos y así desarrollar un aprendizaje completo.

No caigamos en esto. La naturaleza es un regalo que todo ser humano tiene para disfrutar; dejemos a nuestros niños florecer. Recordemos que la relación con la naturaleza es lo que nos permite absorber todas esas grandes lecciones que solo la tierra nos entrega.


Gracias

a todos los chiquitos que participaron... Espera mĂĄs sorpresas en HabĂ­a Una Vez!


crêpes

de jamón y queso

Ingredientes: (aprox. 12 crêpes) 250 grs. de harina de repostería 500 grs. de leche 2 huevos 1 cucharada de aceite de oliva Pizca de sal Mantequilla para untar al sartén o spray. Relleno: Jamón de pavo y queso en rodajas Verter todos los ingredientes en un bowl y batir hasta lograr una masa homogénea y fina. Refrigerar por 30 minutos. Engrasaremos un sartén con mantequilla o spray y cuando este caliente, verteremos una porción de la masa haciendo que se extienda bien. Debe quedar una capa muy fina. Cuando veamos que empieza a despegarse de la superficie y esté dorada, le daremos la vuelta con una espátula o paleta. Una vez hechas todas las crêpes, cogemos una y cubrimos la mitad con rodajas de jamón y queso, colocamos otra encima y enrollamos. Así hasta terminar con todas. Para servir frías, cortamos en rodajas de 5cm; si las queremos calientes, una vez enrolladas se hornean durante 5 minutos a 200º. Cortamos en rodajas de 5 cm y servimos. Fuente: http://cocinandoconneus.blogspot.com


Había Una Vez

ref lejos del recién nacido Escuela Huggies Para Padres Primerizos. Inscríbete en www.escuelahuggies.com o en Facebook/ESCUELAHUGGIES

Prácticamente desde el momento en el que nacen los bebés prefieren el sonido de la voz de su mamá antes que la de nadie más. Háblale suavemente. Después de que tu bebé tuvo su baño besa suavemente su pancita, sus deditos del pie y de la mano. Esta suave estimulación va a ayudarlo a desarrollar conciencia de las distintas partes de su cuerpo. Cuando tu bebé está despierto lo puedes colocar en distintas posiciones sobre su espalda, sobre su panza y de costado. Esto le da la oportunidad de ver el mundo desde distintos ángulos y de ejercitar diferentes músculos. Durante el primer mes de vida se irán adaptando generando un fuerte lazo afectivo con mamá y papá. Algunos tips que ayudarán a los tres a cuidar y disfrutar esta etapa: Desarrollo


Cuando mamá acaricie suavemente su mejillita, su cabeza girará y él estará listo para que le dé el pecho. Pronto tu bebé comenzará a succionar y tragar. Si algún objeto se mueve hacia su cara, él abrirá y cerrará sus ojitos. Cuando le acaricias la planta de su pie, sus deditos del pie se abren hacia afuera y después se enroscan. Sostenlo por debajo de sus brazos, afirmando apenas sus plantitas de los pies sobre alguna superficie firme y verás cómo tu bebé mueve sus piecitos como si caminara. Si escucha un ruido fuerte, él dirigirá sus bracitos hacia adelante y abrirá los dedos a la vez que arquea su espalda. Todos estos reflejos desaparecen antes del primer cumpleaños de tu bebé.

Para este momento único, HUGGIES PRIMEROS 100 DÍAS te trae una línea especial de productos extra delicados, que te dan la suavidad que tú y tu bebé necesitan.


Había Una Vez

Prevención de enfermedades al regresar a clases

Dra. Gilda Ureña Vargas Pediatra Neonatóloga ugilda@yahoo.com

El ingreso a clases representa muchos cambios no solo en los niños sino en la rutina familiar. Los niños salen de un ambiente protegido emocional y físicamente; y se ven sometidos a muchos factores asociados a la interacción con otros niños que, a la postre, implica un aumento en el riesgo de contraer enfermedades. Las enfermedades mas frecuentes son la conjuntivitis, diarrea, amigdalitis e infecciones respiratorias como resfríos comunes y bronquitis.

Salud


Salud

Las recomendaciones

para evitar enfermedades en la escuela son:

1

Buena alimentación al niño, para proporcionarle los nutrientes necesarios a su sistema inmunológico.

2

Crear en los niños buenos hábitos de higiene, dentro de los cuales el lavado de manos es fundamental. Debemos asegurarnos que en la escuela existan las condiciones para que el niño se lave las manos. principalmente antes de comer y después de usar el baño. Enseñarles la técnica adecuada de estornudar o toser usando el ángulo del brazo. Proporcionarles gel desinfectante y pañuelos desechables para que los usen regularmente. Educar a los niños para que no compartan los alimentos.

No enviar a los niños enfermos a clases. Debemos esperar, al menos 24 horas sin fiebre y sin otras molestias para poder regresarlos a clases.

3

4

El esquema de vacunas debe estar completo y todo niño menor de 5 años debe haber recibido la vacuna antigripal antes de iniciar las clases.

5

Preguntar al pediatra cualquier recomendación adicional, que por las condiciones de cada niño se requieran.

El entrar a clases, como toda gran aventura, implica cambios y riesgos para el niño que ayudarán en su desarrollo y creará un sistema inmune más fuerte.


Circulación gratuita

Buscanos en:

Pavas Paseo de las Flores Zapote

Pavas Paseo de las Flores Zapote Alajuela Multiplaza Escazú

ESCAZÚ Consultorios Privados: -Consultorio Dra. Gilda Ureña -Consultorio Dr. Rauff / Dr. Nisman -Consultorios Pediatras CIMA -Clínica de Nutrición Von Saalfeld (Mediplaza & Barrio Amón) -Hands & Feet Beauty -Greenland Montessori -Filii Montessori -Nutrikids -Fit Yogis -Tu Salón & Spa -Color Me Mine, Distrito 4 -Papolino, Distrito 4 -La Fonda Azteca, Distrito 4 -Playground Avenida Escazú -Flash Car Auto Center -Eco Car Laundry LINDORA -Curious Minds, Forum 1 -The Little School for Chefs ROHRMOSER -Centro Kidoz SANTA ANA -Tree of Life School

Avenida Escazú Lincoln Plaza Paseo de las Flores

-En sección de revistas-

Sabana Lincoln Plaza Ave. Principal Multiplaza del Este Alajuela

SAN PEDRO -Chiki Klub Day Care & After School SAN JOSÉ -Museo de los Niños HEREDIA -Global Kids, Ciudad Cariari -Centro de Estimulación y Terapia de Lenguaje Dra. Diana Zeledón CARTAGO -Papolino, Paseo Metrópoli CURRIDABAT -La Fonda Azteca, Momentum de Pinares




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.