
7 minute read
EL CHEF PANCHO NOS COMPARTE SU RECETA DE ESTE DELICIOSO PLATILLO TÍPICO MEXICANO. PÁG
from Guía Metro No. 484
by GuíaMetro
Lo bueno es que se tiene la posibilidad de elevar esas plaquetas de manera natural, y aquí en Guía Metro te brindamos estas alternativas:
9 CONSEJOS PARA SUBIR TUS DEFENSAS
Advertisement
NUTRIOLOGO SALVADOR GONZÁLEZ
Cansancio constante, sensación de debilidad, dolores musculares, de cabeza y en las articulaciones, pérdida de apetito, aparición de hematomas, piel erupcionada y sangrado repentino de nariz, boca o encías. Todos estos o la presencia de varios podrían ser indicios de que los niveles de plaquetas estén bajos.
Las plaquetas son unas células que se hallan dentro de la sangre y permiten su coagulación. Cuando se rompe un vaso sanguíneo, estas células se agrupan para evitar una hemorragia, haciendo que la lesión se cierre de manera natural.
Lo normal es que una persona tenga entre 150.000 y 400.000. Si la cifra es menor a eso se sufre de trombocitopenia (nombre científico).
Algunos factores que llevan al descenso de las defensas, se dan cuando se contrae una enfermedad como el dengue, la anemia, infecciones virales y bacterianas. Cuando se consume mucho alcohol, se está recibiendo quimioterapia, radiaciones, y existe deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico en el cuerpo, entre otras razones.
1. DEBEN EVITARSE LAS TOXINAS Y COMIDAS PROCESADAS;
es propio bajar el consumo de azúcar, frituras, harinas y embutidos.
2. TOMAR AL MENOS DOS LI-
TROS DE AGUA DIARIAMENTE. No solo ayuda a subir las defensas, sino que libera el cuerpo de impurezas.
3. INGERIR ALIMENTOS RICOS
EN VITAMINA B y enzimas como el ajo, la zanahoria, la alfalfa y la remolacha. El aceite de oliva y de soya también poseen vitaminas y minerales.
4. EL OMEGA3 ESTIMULA EL SIS-
TEMA INMUNOLÓGICO. El pescado, las nueces y las espinacas contienen este ácido graso.
5. LOS FRUTAS SON ESENCIA-
LES, piña, limón, naranja, fresa, tomate de árbol. Si son cítricos es mejor tomarlos por la mañana porque en ese momento el cuerpo recibe mejor los nutrientes. Incluso se pueden hacer smoothies, combinando frutas y vegetales que se complementen con sus propiedades.
6. LAS ESPINACAS, LENTEJAS, EL PIMENTÓN ROJO y la guayaba son fuentes de hierro, que combate la fatiga y somnolencia.
7. LA ACELGA, EL BRÓCOLI, LA LECHUGA, y el apio contienen vitamina K, que promueve la coagulación de la sangre y además es antiinflamatoria.
8. EL AGUA DE COCO ES UNO
DE LOS MÁS POPULARES, contiene vitamina A y C, calcio, hierro y potasio. Eleva rápidamente las defensas, fortalece el sistema inmune y rehidrata el cuerpo.
9. DESCANSAR SIEMPRE ES OP-
CIÓN, ya que si tu cuerpo está debilitado es muy probable que no puedas realizar ninguna actividad. En ese caso es mejor tomar un reposo para equilibrar las energías.
TRABAJO
FREELANCE 5ADMINISTRAR MEJOR TU TIEMPO SECRETOS PARA como
2MAXIMIZA LA ENERGÍA
Frente a una lista larga de tareas por hacer, puede presentarse cierto nivel de frustración y agotamiento mental, lo que retrasa el trabajo y nos hace se menos eficientes. Sin embargo, existen varias técnicas que permiten aprovechar la energía al máximo.
Organizar el día laboral en bloques de trabajo permite tomar pequeños descansos entre tareas. El propósito de estos descansos es el de despejar la mente y aclarar las ideas, evitando así el agotamiento mental.
1CREA LISTAS DE TAREAS
La creación de tareas semanales permite establecer una planificación de trabajo que facilita la organización del tiempo. Además, permite visualizar todos los temas pendientes para que no se quede nada sin atender.
Se recomienda hacer dos listas, una personal y una laboral, a fin de mantener un equilibrio entre todas las obligaciones por cumplir.

BERNARDO LÓPEZ CERVANTES
En los últimos años el panorama laboral ha cambiado drásticamente, creciendo cada vez el número de personas que han tomado la decisión de trabajar de manera independiente como freelance.
Este auge se debe en gran parte a los beneficios de poder ser tu propio jefe, lo que genera mayores ingresos, pero, sobre todo, un control total del tiempo. Sin embargo, el trabajo como freelance suele llegar a ser más exigente que el de empleado por cuenta ajena.
Por este motivo, es indispensable llevar a cabo una buena administración del tiempo para poder cumplir con todas las obligaciones profesionales, dejando espacio también para las responsabilidades personales. Te dejamos en Guía Metro 5 secretos para que manejes mejor tu tiempo.
3DESCUBRE TUS HORAS DE MÁXIMA PRODUCTIVIDAD Cada persona funciona de diferente manera, por eso descubrir el momento de máxima productividad individual es clave para aprovechar mejor el tiempo. Durante estas horas más productivas se deben llevar a cabo las tareas más pesadas o difíciles, de forma que, durante el resto del día, se cumplan aquellas con menor dificultad. 4 HAZ CAMINATAS Aunque pueda parecer contraproducente por el cansancio que pueda generar, la verdad es que una caminata de al menos 20 minutos estimula la creatividad y la resolución de conflictos. Es tal el beneficio que ya son muchos los que proponen a sus clientes o socios hacer las reuniones caminando. Esto no solo permite salir un rato del espacio de trabajo, sino que estimula la productividad en estas reuniones y genera mayor acercamiento y complicidad entre las partes. Puede sonar un poco extraño, pero sin duda, vale la pena probarlo.
DEFINE 5 PRIORIDADES
Como trabajador independiente, es difícil decir que no a un cliente frecuente, o incluso a uno nuevo. Sin embargo, es importante definir las prioridades y establecer metas realistas, entendiendo que no siempre se puede atender a todos, y eso no está mal. Hay que tener claras las prioridades para así poder determinar qué cantidad de trabajo se debe cumplir y qué casos es mejor dejar a un lado.
El control del tiempo como profesional freelance es uno de los primeros retos que se presentan. Una vez que se haya establecido una rutina y que la creación de listas y prioridades sea un hábito, todo el proceso será mucho más fácil, e incluso dará espacio para los asuntos personales.
EN LA VIDA SI TE ASUSTA
LA PANDEMIA, CONECTA CONTIGO

FEDERICO MENÉNDEZ SOLAR
Pandemia. Esa es la palabra que nos hubiera gustado que no hubiese aparecido en nuestras vidas ni en nuestro planeta. Allá donde te encuentres la tienes presente. Estarás de acuerdo que al principio lo vimos con incredulidad, pero por desgracia se convirtió en una perversa realidad. Y ya nada volverá a ser como antes. Debemos asumir que estamos en una nueva era, una realidad distinta a lo que habíamos vivido hasta ahora.
Este virus nos ha retado a una complicada batalla, que estoy seguro superaremos como seres humanos. Pero la guerra está siendo dura y nos va a dejar barnizados con muchas heridas tanto físicas como emocionales, mucha incertidumbre y bastante miedo y dolor. Muchas bajas. Demasiadas ausencias…
En la guerra conoces al enemigo, lo ves. En esta contienda nuestro adversario, el miserable virus que nos ha atacado, es invisible y está por todas partes. Y eso es lo que nos aterra. Lo que ha paralizado nuestras vidas. El miedo a la muerte. El pánico por descubrir la fugacidad de la vida.
Este pequeño bichejo nos a puesto a todos en nuestro sitio. De comernos el mundo, a transformarnos en seres indefensos. Nos creíamos el centro de la existencia, sin darnos cuenta que solo somos una pequeña pieza más de este increíble Universo en el que vivimos.
Y es que el cosmos que habitamos tiene sus leyes y sus formas de devolver el equilibrio cuando el caos se desbarata del orden universal. ¿Te das cuenta del alivio para la naturaleza el que estemos unos meses escondidos en nuestras guaridas? Quizás es que las heridas del mundo sean las nuestras. Somos uno.
Este virus nos ha puesto encima de la mesa una verdad que quizás no hemos querido escuchar mucho en los últimos tiempos: Todos somos iguales, idénticos ante el universo en cuanto a nuestra precaria vulnerabilidad. La muerte quizás está abrazando a la raza humana para indicarnos que no vamos por el camino correcto.
Es curioso ver cómo el virus nos hizo volver a nuestros inicios como humanos: todos recluidos en nuestras “cuevas”, la única forma de protegernos. Ni todos los avances médicos y tecnológicos que tenemos a día de hoy nos han permitido actuar de otra forma ante la pandemia. Por muchos miles años que hayan transcurrido desde la época de los primeros «homo sapiens». Nos estamos comportando de forma idéntica, como seres primitivos.