Como poner un Alquiler de Equipo para Fiestas

Page 1

Como poner un Alquiler de Equipo para Fiestas

¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio, el mercado potencial y la mejor ubicación Breve Historia del Giro Las fiestas nacieron de un sentimiento religioso para honrar al ser supremo, después comprendieron los intereses públicos, las tradiciones populares o nacionales, las memorias de hombres célebres y también las nociones astronómicas y físicas. Uno de los calendarios más antiguos de los pueblos americanos fue el azteca, donde se establecen festejos orientados al culto del sol, la luna y en general de los astros. Con la conquista de los españoles predominó, en las clases poderosas, la influencia europea de las celebraciones que festejaban en grandes y lujosos salones.


Como resultado de esos antecedentes nuestra población, sin importar su nivel socioeconómico, es muy propensa a la organización de reuniones sociales para festejar acontecimientos de todo tipo. En lo que respecta al uso de un salón de fiestas podemos decir que la celebración de un evento lucirá mejor si se efectúa en un salón propiamente equipado y decorado. Asimismo, se va a satisfacer las necesidades de las personas en la medida que la mayoría de éstos se dedican a otras actividades y, por tanto, no pueden invertir muchas horas en la organización de una fiesta. El alquilar un servicio de mantelería, loza, sillas, mesas y cubiertos, entre otros, tiene gran demanda en las celebraciones mexicanas, pues no sólo se solicitan para salones de fiesta sino también para fiestas en domicilios particulares. Lo que le da al festejo un toque de elegancia, al mismo tiempo que reduce presiones para los organizadores del evento. Estudio de Mercado Todo estudio de mercado plantea una serie de interrogantes sobre aspectos básicos como: ¿cuáles son sus objetivos?, ¿qué métodos utilizar?, ¿qué información recopilar y cómo clasificarla?, ¿qué es el análisis de la oferta y la demanda?, ¿cuáles son los métodos de proyección de la oferta y demanda?, ¿cómo determinar el precio de un servicio?, ¿cómo presentar un estudio de mercado?. A éstas y otras inquietudes se da respuesta en este capítulo enfocado al estudio de mercado en la micro, pequeña y mediana empresa. I. Objetivos del estudio de mercado El estudio de mercado tiene como finalidad cuantificar el número de individuos, empresas u otras entidades económicas generadoras de una demanda que justifique la puesta en marcha de un determinado programa de producción de bienes o servicios, sus especificaciones y el precio que los consumidores estarían dispuestos a pagar. Sirve de base para decidir si se lleva adelante o no la idea inicial de inversión; pero además, proporciona información indispensable para investigaciones posteriores del proyecto, como los estudios para determinar su tamaño, localización e integración económica. Permite identificar elementos que deben tomarse en cuenta, no sólo en la evaluación del proyecto de inversión, sino también en la estrategia de construcción y operación de la unidad económica que se analiza. Es conveniente destacar que el correcto dimensionamiento del mercado resulta fundamental para el proyecto; pero cuando el estudio arroja que no hay una demanda insatisfecha, ni posibilidades futuras para que un nuevo producto la cubra; y no obstante la decisión de los interesados es invertir y competir, éstos deberán estar conscientes de que su insistencia


requerirá mayores esfuerzos comerciales y, por tanto, de que significará mayores costos y menores utilidades (por lo menos en la primera etapa), a menos de que se cuente con una adecuada estrategia competitiva, generalmente basada en la diferenciación de productos o servicios. La investigación de mercado que se realice deberá proporcionar información que sirva de apoyo para la toma de decisiones, y cumplirlas siguientes características: a) La recopilación de información debe ser sistemática. b) El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso. c) Los datos recopilados siempre contendrán información útil. d) El resultado final de la investigación deberá servir de base para tomar decisiones La investigación de mercados tiene una aplicaciones muy amplias, por ejemplo, en las investigaciones sobre publicidad, ventas, precios, diseño y aceptación de envases, segmentación y potencialidad del mercado. Sin embargo, cuando se trata de un producto o servicio nuevo, las investigaciones se realizan sobre productos o servicios similares, ya existentes, para tomar los como referencia en las siguientes decisiones aplicables a la evolución del nuevo producto o servicio. Al respecto, las interrogantes tradicionales se refieren a: a) ¿Cuál es el medio publicitario más usado en productos o servicio similares al que se propone lanzar al mercado? b) ¿Cuáles son las características generales promedio en precio y calidad? c) ¿Qué problemas actuales tienen el consumidor con los proveedores de servicios similares y qué características le exigirían a un nuevo prestador del servicio? Para conocer mas detalles sobre Como Poner un Alquiler de Equipo para Fiestas haz clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Alquiler-de-Equipo-para-Fiestas,64_14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.