Como poner una Agencia de Seguridad y Custodia

Page 1

Como poner una Agencia de Seguridad y Custodia

¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio, el mercado potencial y la mejor ubicación ¿Por qué una Agencia de Seguridad y Custodia? Un estudio reciente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Prevención de Pérdidas reveló que las empresas mexicanas pierden hasta un cinco por ciento de sus ventas debido a la falta de programas de seguridad efectivos. Y es que los robos, asaltos, secuestros, espionaje electrónico, incendios y otros siniestros se están convirtiendo, en nuestro país, en un pesado lastre para empresas de todo tipo y tamaño. Adicionalmente México, como otros países, ha decidido apostar nuevamente por el sector de la construcción. Tanto el gobierno como las empresas privadas proyectan una inversión histórica en infraestructura y otros desarrollos inmobiliarios, lo que abre una robusta oportunidad de negocio para las compañías de vigilancia y seguridad privada.


Puedes ofrecer estos servicios en fraccionamientos residenciales, clínicas, edificios de oficinas y despachos, escuelas privadas, salones de fiestas, bares y restaurantes, plazas comerciales, tiendas departamentales, centros de distribución, estacionamientos, comercios pequeños, eventos (sociales, artísticos o deportivos) y hasta en ciertas actividades nocturnas donde es más importante la seguridad. En general, este negocio cumple con la función de proteger la integridad física de las personas y prevenir que se cometan delitos en el patrimonio de los contratantes (personas y empresas), para quienes el gasto en servicios de vigilancia se ha convertido en parte de su presupuesto. Es más, en la práctica, la actuación de un guardia es más de prevención y disuasión. Sus tareas de auxilio se extienden a las de asistencia en ciertas labores administrativas que desempeñan desde las casetas de vigilancia ubicadas a la entrada de los inmuebles -tanto particulares como de empresas-, controlando así el acceso de personas, vehículos y mercancías. La persona que desee incursionar en este giro puede ser una persona física o moral. Sin embargo, las empresas grandes prefieren contratar a personas morales con una antigüedad en el mercado y, para clientes del sector público -donde este tipo de servicios se maneja mediante licitaciones o concursos-, esta figura es un requisito indispensable. Los grandes corporativos manejan contratos internacionales. Las empresas medianas -con un promedio de 500 guardias-, atienden a clientes de igual tamaño. Por su parte, las compañías de seguridad más pequeñas han encontrado en los desarrollos inmobiliarios un nicho importante. En estos lugares utilizas entre dos y cuatro guardias en fraccionamientos, condominios y plazas comerciales, lo que no es muy difícil de controlar. Al contratar un outsourcing de seguridad, y para salvaguardarse, algunas empresas exigen el uso de fianzas que respalden su patrimonio ante una mala actuación de los guardias, esto requiere de una mayor inversión para la persona que desee integrarse a este giro. Una agencia de seguridad, básicamente, ofrece los servicios de personal de vigilancia. Para ello, se encarga del reclutamiento, evaluación, selección, entrenamiento, supervisión y pago de salarios. Esta puede generar utilidades entre el 20% al 30% del costo total del servicio. Para reclutar a los empleados (guardias) se recomiendan los anuncios en periódicos y las bolsas de trabajo local. Otra buena opción es montar un stand en las "ferias de empleo" y realizar ahí las entrevistas de trabajo. Los requisitos para la contratación son:   

Personal masculino o femenino de 25 a 45 años de edad, con estatura mínima de 1.65 mts. Dos referencias de trabajo y personales. Buena condición física.


     

Acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Identificación oficial, cartilla militar y Clave Única de Registro de Población (CURP). Número de seguro social. Constancia de no antecedentes penales. Educación media básica (secundaria terminada). Fotografías y solicitud elaborada.

Regularmente, en el momento de la entrevista se realiza la contratación. El siguiente paso es la asignación del lugar de trabajo al que deberán presentarse. Elabora un pequeño manual donde informes los derechos y obligaciones del personal, con énfasis en sus medidas de seguridad y/o manejo de mercancías que tengan implementadas las empresas en que se prestará el servicio. Detalla lo que sucedería en caso de un siniestro mayor. Muchas compañías utilizan informes diarios o semanales sobre las actividades que se presentaron durante las vigilancias, así como las incidencias o anomalías atendidas durante sus guardias. Todo esto lo calificará el cliente, principalmente a la hora de renovar el contrato. Como prestador de un outsourcing de vigilancia puedes ofrecer diferentes horarios de servicio de acuerdo a las necesidades y tipo de cliente. Lo usual son tres jornadas de 12 horas de trabajo, cubriendo los siete días de la semana: de 12x12, 12x24 y de 24x24 horas. ¿Cómo leer esto? Se trabajan de corrido las primeras horas, descansando las siguientes. Así, el guardia que entra el lunes a las 8:00 de la mañana, en un turno de 24x24 saldrá de trabajar a las 8:00 a.m. del día siguiente, quien lo relevará será otro guardia con el mismo turno, descansando ambos cada tercer día. Una vez asignados, supervisa que los guardias cumplan cabalmente con el control de acceso al lugar de trabajo (desde solicitar a los visitantes que se identifiquen hasta la realización del check-list de las mercancías u objetos que entran y salen del almacén). También cumplirán otras labores como ayudar en un incidente o eventualidad menor y vigilar los estacionamientos. Muchas veces, incluso, realizan la vigilancia perimetral haciendo rondines en la calle, por lo que es ideal que los capacites en el manejo del kendo o tolete. Capacita a tu personal en forma permanente (en primeros auxilios, por ejemplo) y verifica su condición física. Si prestas un buen servicio con guardias calificados podrás concentrarte en la búsqueda de nuevos contratos. A los clientes pequeños -que sólo requieren un guardia por un período de 12 horas-se les cobra en promedio $6,500 al mes. De este monto, el 60% se destina al pago del salario del trabajador ($4,000), otro 20% cubre sus prestaciones y gastos proporcionales del negocio ($1,400), y el restante 20% corresponde a la ganancia de $1,100 que se registra por guardia. En empresas o fraccionamientos de mayor tamaño y responsabilidades, el costo varía de $7,000 a $9,000 por empleado.


Mercado Potencial Las empresas de seguridad son de esos peces que nadan contra la corriente en el mar de los negocios. Para ellos, cuanto más duro es el temporal, más favorables son las aguas. Hoy, la seguridad se alza como una de las oportunidades más prometedoras. Los secuestros y la delincuencia organizada, por desgracia, van en aumento. Las principales víctimas suelen ser empresas y empresarios. Un asalto a una sucursal genera un costo más elevado que el monto de lo robado, pues la confianza del público es la mayor pérdida. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) asegura que las pérdidas por robo a mercancías representan más del 5% de las ventas totales de las cadenas, es decir, casi $60,000 millones. Si bien establecer un negocio de seguridad en cualquiera de sus múltiples y variados ramos es una empresa que exige experiencia, infraestructura, tecnología y grandes capitales, hay opciones interesantes para que prácticamente cualquier emprendedor participe en este mercado a través de figuras como la distribución, los contratos administrativos o las franquicias. La demanda de sistemas de seguridad ha crecido en forma considerable en todos los ámbitos. Antes solamente los millonarios pensaban en blindar sus automóviles o sus casas, ahora familias de clase media y un número creciente de empresas demandan puertas blindadas, habitaciones seguras o cristales antibalas que ya se observan, también, en muchos comercios medianos. El aumento de gente que requiere diversos servicios de seguridad es innegable.

Muchos de los negocios relacionados con la seguridad: radiocomunicación, blindaje, alarmas, seguridad privada, control de incendios, seguridad industrial, electrónica y ambiental, ofrecen opciones para los emprendedores mediante la figura de distribución. La mayoría de ellas no requiere de una compleja infraestructura o de realizar fuertes inversiones. Estas alternativas resultan útiles tanto a las personas que se animen a emprender por primera vez, como a quienes ya tienen un negocio y la inclusión de este giro es compatible. Cada fabricante tiene sus propias especificaciones, pero en general, los requisitos comunes son: 

Conocer el sector. En algunas empresas se exige que el distribuidor cuente con un negocio relacionado con la seguridad.

Capacitación. Según la relación que se haya establecido, este soporte puede estar incluido en el acuerdo o bien cobrarse al distribuidor en forma adicional.


Algunas empresas de seguridad han desarrollado o están en proceso de desarrollar la figura de la franquicia. En esta opción existen un apoyo y soporte mucho mayores, menores comisiones, más utilidades, pero proporcionalmente inversiones más elevadas. En la franquicia se encuentra la relación más estrecha y la más conveniente porque en materia de seguridad se requiere soporte técnico constante. En este mercado, es importante establecer de antemano una estrategia para hacer frente a la nociva competencia de las empresas que surgen de la noche a la mañana. Especialmente las empresas poco serias de vigilantes están muy extendidas. Muchas personas conocen al administrador de un condominio y se les hace fácil rentar guardias y aparecer una empresa como por arte de magia. Estas empresas no son de fiar y expiran en muy poco tiempo. En el mercado sólo permanecen quienes apuestan por la seriedad y la responsabilidad. Existen sectores de la seguridad que están muy saturados mientras que en otros el desarrollo potencial es muy atractivo. Lo recomendable es optar por sistemas novedosos que estén al alcance de muchos bolsillos. Hay que elegir el nicho que ofrezca un servicio o producto al gusto tradicional delos mexicanos: bueno, bonito, barato y novedoso. Para conocer mas detalles sobre Como Poner una Agencia de Seguridad y Custodia haz clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-una-Agencia-de-Seguridad-yCustodia-,385_14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.