a pesar de todo
visiones de un mundo que no se detuvo
comunidad los serendipios
a pesar de todo
visiones de un mundo que no se detuvo
Proyecto realizado por integrantes de la “Comunidad Los Serendipios”, que agrupa a los participantes de los cursos y talleres de fotografía de Guillermo Giagante “Fotografía Sin Egoísmos” con fotografías realizadas entre el 22 de Mayo y el 11 de Junio de 2021, durante el endurecimiento de las restricciones de circulación por el agravamiento de la situación vinculada al COVID.
Luces, sombras, formas, colores. Siempre estuvieron ahí, no siempre las vimos. Este nuevo confinamiento nos replegó aún más de lo que estábamos. Ya no se puede salir a buscar fotos con la libertad de siempre, pero el ojo, el corazón y el cerebro no descansan; ahora buscan donde antes no buscaban … y encuentran. ¿Será que la luz siempre vence? ¿Que a la noche siempre sigue el día? ¿Y que ese día nos vuelve a iluminar, a despertar? Pronto los fantasmas se irán y esta época será un recuerdo, una anécdota, un período de aprendizaje, algo que nos ayudará a valorar más lo que siempre tuvimos y no siempre vimos.
Leila Aguirre
Introspección
José Luis García
Un árbol rasga la bruma de otoño y mi soledad
“Esta separación brutal, sin límites, sin futuro previsible, nos dejaba desconcertados, incapaces de reaccionar contra el recuerdo de esta presencia todavía tan próxima y ya tan lejana que ocupaba ahora nuestros días. (...) Era ciertamente un sentimiento de exilio aquel vacío que llevábamos dentro de nosotros, aquella emoción precisa; el deseo irrazonado de volver hacia atrás o, al contrario, de apresurar la marcha del tiempo, eran dos flechas abrasadoras en la memoria.”
Yovana Julio Rudas
La peste, Albert Camus
Yovana Julio Rudas
Aromas de Otoño
Martín Echevarría
En un momento tan especial como este, todo se detiene para hacernos descubrir qué tan intensas son nuestras sensaciones y, de esa manera, recordar lo primitivo, el aroma exquisito de un fresco limón.
Martín Echevarría
Verónica Sofía Santander
Tiempos en pandemia
Tiempo de encierro
Verónica Sofía Santander
Tiempo de cuidarse
Tiempo de anhelar
Tiempo de florecer nuevos proyectos
Tiempo de retomar
El espacio externo se fue haciendo más y más estrecho… Las fronteras impuestas empujaron más y más adentro. Obligado a mirar más y más de cerca vi nacer una patria entre los cercos. Por capricho de la ley otra vez impuesta se revelaban luces y sombras al lado nuestro.
Raúl Alejandro Pellendier
Tanto que yo busqué ... tanto que no encontraba, que al cabo de nuevo lo hallé tan cerca de mi mirada. Algo que ya aprendí, algo que no sabia. Aquello que nunca vi Cuando por lo otro corría: Que sólo habrá paisajes afuera Sólo y tan sólo cuando primero gracias a que la vida aprieta los haya visto antes … en mis adentros.
buscando en mis adentros
lo que antes esperaba afuera
Raúl Alejandro Pellendier
viajando de otra manera
estaba donde nací... lo que buscaba por ahí...
navegando hacia mis adentros
A veces se siente perdido Llorando eternamente en el balcón Bajo lentes de sal Sus lágrimas se hacen mar Hasta que se olvide Y el vino inunde sus labios. Cuantas veces más Dijo el espejo, al verlo llorar Cuantas veces más Dijo la piel, al verlo caer
Agustín Giagante
Encerrado en un hotel Intentando no reventar Cuantas veces más Cuantas veces más….
Agustín Giagante
Carlos Silva
Salir y morir
María Elena Martínez
El ultimo café Te acordas del Negro, él dijo que no había malas palabras y todos lo aplaudieron. Pero sabés, hay otras que no usamos, que marcan nuestros días, que tratamos de no usar porque evocan lo que no queremos, lo oscuro, el miedo. Son esas que desestructuran nuestra vida, que, a veces, marcándonos para siempre la segmentan, le otorgan un sinsentido: finito, muerte, separación, efímero. Se han puesto de moda porque algo se ocupó de recordarnos que somos humanos y tenemos un limite. Nunca como en estos tiempos esas palabras me persiguen, me acosan, empequeñecen mis jornadas. Pero entonces te recuerdo, sé que nos veremos, como todos los días, allí, en nuestro lugar, hablaremos de aquellos viejos tiempos, de los hijos y los nietos, y nos reiremos de antiguas tropelías y viejos amores y cumpliremos nuestra promesa de tomarnos el café sorbo a sorbo, risa a risa, con plena conciencia. Como hacemos desde nuestra juventud, sabiendo que puede ser el último. No es algo nuevo, solo que olvidamos palabras.
María Elena Martínez
Andrés Candia
Pandemia … inocentes, caídos ante la enfermedad encuentran la muerte. Los carroñeros despiertan en procura de sus víctimas … me refiero a los mezquinos que buscan beneficio en la desgracia de muchos … Farmacéuticas que no liberan sus patentes para la cura mundial. Poderosos que buscan el negocio en la desdicha de otros.
Pablo Grill
Mates eran los de antes.
Lucas Garay
Leonardo Menescardi
Leonardo Menescardi
Susana Erdozia
Que la luz acompañe cada momento.
Susana Erdozia
La primera referencia al uso del sistema de ambulancias data de 1793 en Larrey (Dominique) , durante el asedio de Maguncia. Hoy son usadas por todo el mundo para colaborar en otra batalla.
Liliana Martinenghi
Buenas noticias
Lorenzo Natali
Esenciales
Lorenzo Natali
¡Por la vuelta!
Pao Larrea
Una flor diferente
La historia
Un buen momento
Martín Elías
Delia Pereira
Un año y medio de pandemia. 456 días de cuarentena. Más de la mitad de ellos encerrados en nuestras casas, viendo pasar la vida por la ventana bajo el rigor de la famosa “fase uno”. Cada vez que tratamos de asir un poco de esa vida que transcurría afuera, nos obligaron a volver al interior. Y allí tratamos de seguir viviendo: aprovechamos para ponernos al día con eso que, por estar disfrutando del aire libre, fue quedando relegado; aprendimos cosas nuevas; revisamos y ordenamos cosas viejas…. Hasta que … solo quedó la inmensa gana de abrir las puertas y salir. Salir a disfrutar de todo aquello que, en nombre de la pandemia, hace 456 días nos está vedado … y que no sabemos cuándo volverá, … o si volverá.
Delia Pereira
Sandra Tiseyra
Eli Gesualdo
Eli Gesualdo
Mónica Lima
¡¡¡Qué alegría que estés conmigo!!! ¿Qué pasa que ahora no podemos compartir sabores, texturas, que no puedo sentirte? Covid, aislamiento, pandemia, palabras que empezaron a sonar, a cobrar sentido, a deshacer lazos, a imponernos límites y hasta nos transformaron en rectángulos. Espero. Total esto va a pasar pronto. Ahora te veo pero solo percibo tu voz y algunos gestos. ¿Dejé de sentirte? Hago todo el esfuerzo posible para volver a humanizarte ¡y lo logro! Te encuentro de nuevo, como antes. ¿Qué? Si, si, de vos estoy hablando.
Mónica Lima
Mónica Silvia Huss
Traspasaría la pantalla para poder abrazarte
María Florencia Gargiulo
Recuperando nuevos espacios de trabajo
Diego Prieto
¡Basta!
María Cristina Valle
Tarde con amigos
María Cristina Valle
Otra manera de sentir el aislamiento
María Cristina Ichijo
¿la nueva normalidad?
Verónica Anghileri
Detrás de las ventanas
Verónica Anghileri
Paula Sanseau
Fiel compañero de trabajo
WFH – trabajando desde casa … 423 dias y contando…
Jorge Raul Ardenghi
“Cuidad este día porque es vida, la verdadera vida de la vida. En su breve curso se hallan todas las realidades y verdades de la existencia; La bienaventuranza de la perfección, el esplendor de la acción, la gloria de la fortaleza. Porque el ayer no es sino un sueño, y el mañana tan solo una visión. Pero el hoy, bien vivido, hace de cada ayer, un sueño de felicidad, y de cada mañana, una visión de esperanza. Cuidad bien por tanto este día.” Proverbio sánscrito
Mi mundo en pandemia
Jorge Raul Ardenghi
Paliando la soledad que impone la pandemia en una charla con “Juanito Laguna” (de Antonio Berni)
María Luján Montero
Los otros paisajes
Susana López
Por tiempos que escapan a mi memoria, estuvieron allí. Inmóviles, cautivos en sus estáticos espacios. Mil veces me vieron pasar, ir y venir en la vida cotidiana. Me acompañaron, testigos silenciosos de mis tiempos. Me escucharon, cómplices de mis ánimos, dinámica, y humores. Objetos inanimados, sin el don de pensar ni de sentir. Hoy, que el reloj se ralentiza y nos miramos para adentro, que las urgencias no son tales, que los valores se reordenan, recuperaron en mí la reflexiva esencia del remanso. Los volví a mirar, y fue distinto. Me recordaron los por qué de sus lugares, me contaron historias de amistad y de familia, de guitarras, fuegos y canciones, de aromas y sabores, bullicios y silencios. Revelaron sentimientos, momentos, sombras desandadas de mis pasos. Sin hablar me convencieron, que más que simples objetos, ahora, son protagonistas del camino.
Susana López
Marina Gress
Volver a las raíces, al calor del hogar, a compartir y disfrutar las cosas simples ...
Marina Gress
“... cuando el mundo tira para abajo, es mejor no estar atado a nada ...“
Javier Lodovichi
Los dinosaurios, Charly García
Néstor Oscar Vitale
Brisa y Azul, los dos amores que endulzan nuestras vidas durante el aislamiento.
Kevin Escalante
A la expectativa de que todo mejore, y va a mejorar, esa es mi esperanza.
Abril en Cuarentena En el otoño del 2020 nos quedamos confinados, esperando detrás de la puerta. Con el correr de los días descubrimos que adentro había mucho más que un lugar para habitar. Encontramos el abrigo, el cuidado y el amor de los que estaban dentro. Un hermoso lugar llamado hogar.
Cyn Estebo
Modelo de Foto: Abril, caniche-maltesa de 8 años
Laura Lagrava Sandoval
¿Ya podemos salir?
Mi patio
Mónica Sigal
Salgo. Busco formas y colores. Miro (miro otra vez). Fotografío. Reviso y descarto. Reviso y guardo. Vuelvo a salir (ya es de noche). Busco y encuentro. Me encuentro.
Mónica Sigal
Sonia Romero
Diego García Moralejo
Yin y yang
La vida en tus manos
Griselda A. Siri
Siempre fueron las manos, las que dan, las que contienen. Al final ahí va tu alma, un poco de ti en ese pequeño hueco hecho nido, que contiene la vida.
Edgard Martín Sosa
Distintas épocas ...
... mismos cuidados.
La luz de la esperanza La luz de los ideales ilumina la esperanza, atraviesa las tinieblas y nos guía en la distancia. No hallaremos el camino si perdemos la esperanza. La luz de los ideales debe brillar en el alma. Aunque perdamos la vista no hay que perder la esperanza. Juan Pablo Guagnini
Antonio del Olmo
Juan Pablo Guagnini
El miedo a la muerte no impide morir, ¡pero impide vivir!
La mayor hazaña de Don Quijote no es su aventura con los molinos de viento. Es la capacidad de persuasión en que su discurrir nos va hundiendo en un mundo horrible sin que sintamos horror, sino más bien la apacible y humorística visión del mal del que formamos parte.
Marcela García
Augusto Roa Bastos
Mi alma se envuelve entre sensaciones opuestas entre miedos tenues rodeado de silencios y distancias.
Fernando Isidoro Malmoria
El reflejo cálido, anida en mi alma triste y con cada amanecer, obtengo la magia para vivir en la incertidumbre. Sandra Analía Cabrera
Rosana Bleile
En estos tiempos donde el peso de la pandemia nos aisló de los afectos, se reabrieron libros olvidados que hablan de soledades, se silenciaron las infancias y estar juntos no significó compañía, sólo una manera de enmascarar ausencias…
Rosana Bleile
“Tiempo sin tiempo” (Mario Benedetti)
Jéssica Conenna
Tiempo para mirar un árbol, un farol para andar por el filo del descanso para pensar qué bien hoy es invierno para morir un poco y nacer enseguida y para darme cuenta y para darme cuerda.
Jéssica Conenna
Héctor Botero
Que la sombra de este tiempo no opaque la visión de las cosas que anhelamos
Pandemia en Otoño Pandemia – Confinamiento, las ganas de salir a hacer fotos y no poder, hacen que de alguna manera tratemos de saciar esa necesidad de sentir el click que tanto placer nos da a quienes nos gusta la fotografía. En esa búsqueda encontré en mi patio otras alternativas, otras composiciones, otros estilos, que nunca acostumbro a realizar.
Ariel Loncón
Encontré algunas fotos, estaban ahí hace mucho tiempo, seguramente hay más, solo será cuestión de seguir buscando.
Ariel Loncón
Paola Rondinoni
Parate ACÁ.
Irene Etchegoyen
Mi calle está siempre concurrida. Llena de escolares que van y vienen a partir del jardín de infantes. Andan también sus mamás y papás acompañándolos. Hay adolescentes con sus atuendos y comportamientos rebeldes. Los pre-adolescentes caen por el barrio muy seriecitos para el curso de ingreso. Más tarde comienza la ronda de los universitarios. Es difícil estacionar. Los negocios de la cuadra se benefician con toda esa gente que circula por aquí y les compra de pasada. En los departamentos de al lado viven estudiantes que alquilan. Pero mi calle hoy está vacía. Ni estudiantes, ni gente en los negocios, ni chicos con guardapolvo, ni mamás apuradas. Estamos en casa.
Irene Etchegoyen
Las luces y sombras que nunca me había puesto a observar.
Patricio Saner
Saliendo de las sombras
Atardecer Cuando las restricciones a nuestras libertades son previas al atardecer; ese momento en que el cielo se convierte en un pavo real con plumas desplegadas; sólo nos queda voltear y observar las largas sombras de aquél pavo con sus plumas mojadas.
Victoria Viñas Urquiza
Trenque Lauquen; 27 de Mayo 2021; 17:59 hs. Restricciones de circulación 18:00 hs a 6:00 hs.
Gabriela Cristiano
Otro otoño que lenta e imperceptiblemente se cuela en el calendario. Tiempos que invitan a la meditación y contemplación. Calor de hogar en soledad … Ya se siente el crujido de las hojas y troncos en la hoguera. El encierro aún no me atrapó. Disfruto cada momento en que puedo recorrer las calles solitarias de mi barrio bajo un tibio sol que le esquiva a las nubes. Me detengo a contemplar los colores, texturas, formas. Percibo diferentes aromas que trae la brisa fresca, a veces húmeda, que se va mimetizando entre las hojas. Cae la tarde. La alternancia monocromática de amarillos y ocres se desvanece y se oculta en la noche.
Gabriela Cristiano
Renata Di Falco
Mirta de Arimatea
¿Gimnasios cerrados?
¡Ejercicio al aire libre! con distancia y barbijo.
Cuando pude salir, algunos árboles me esperaban engalanados con su ropaje y colores de otoño
de otros me despedí hasta el 2022 ...
Cada uno de mis días
Marta Marlia
buscando magia
cada una de mis noches
puedo ver
formas
colores
puedo sentirme libre
...
Marta Marlia
...
A veces correr no alcanza,
Entonces busco en mi interior y surgen los recuerdos
y todo se vuelve vertiginoso.
paz
ya no más ausencias
que es posible florecer.
aun quiero soñar
Gustavo Diego Zorzano
En la adversidad, la naturaleza nos siguió regalando sus formas, texturas, colores ...
Quedate en casa
Gustavo Diego Zorzano
Del imperativo al reencuentro de la vida en el hogar
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”
Ezequiel Pordomingo
Eduardo Galeano
María Esther Heine
“El mar es un antiguo lenguaje que ya no alcanzo a descifrar” Jorge Luis Borges
Graciela Rodriguez
En este presente incierto, con idas y vueltas, con el mundo puesto de cabeza, nuestro mundo interior, ese mundo que parecía inamovible, en ese extrañar la alegría de ser, de sentir una caricia, el juntarnos, el compartir ... descubro en mi interior, al verlos libres correr, al extasiarme con un atardecer, un amanecer ... que vale la pena ponerse cara al viento, disfrutar de todo, sorprenderse, mirar en serio alrededor ... sentirse salvaje, libre cómo ellos y, por momentos, no pensar ... vivir la vida a color!
Graciela Rodriguez
¿Ya aprendiste de lo que hiciste? Intentaste ser Dios en un laboratorio y te quedaste sin tu libertad. Día a día me recorrías, sin darte cuenta la paz que vivías desde tu comodidad hasta donde querías. Qué iluso pensar que sólo yo debía cambiar ...
Gustavo Gabriel Benitez
Pero rompiste las reglas y llegaste al punto de gritar por un olvidado verde que solías visitar. Los espacios que creaste, sólo te ven pasar, de bocas vedadas, de miradas asustadas, de manos sanitizadas, y de tantas ganas de abrazar.
Me dejaste sin tu bullicio nocturno, que por no cuidar la vida, tuviste que obligarte a callar. Pero sin rencores, te espero, y que tus futuras generaciones puedan recapacitar.
Gustavo Gabriel Benitez
Sólo te pido que nos cuides, hasta que nos volvamos a disfrutar. Atte: La Tierra
Ariel Deluster
...y ahí esta ella, en el medio de una cancha, esperando la llegada de algún niño y no tan niño que la pose nuevamente en sus manos y la haga rebotar contra el piso, ahí está ella como si el tiempo no hubiese transcurrido esperando que dos equipos se peleen por su tenencia, ahí está ella, la que tantas emociones y tristezas nos ha dado, ahí esta ella, solamente ella y todas sus ganas de darle nuevamente alegría a quienes hemos practicado este maravilloso deporte…
Fábula del tiempo
Javier Valdez
Todo va pasando afuera en la misma medida, en la misma línea, con la misma intensidad. Se detiene adentro la quietud interna habla, habla fuerte hasta revolvernos. Todo pasa, todo pasará y aquí estamos hace tanto tiempo.
Javier Valdez
Adrián Leyton
Mirar a través del protector facial es como vivir una realidad distorsionada por causa de la pandemia, llena de interrogantes, pero con la esperanza que algún día va a terminar.
Guadalupe Reguera
Que el encierro no te corte las alas. Que este tiempo te encuentre con quien quieres estar y dónde quieres estar. Todo pasa.
Natalia Novaro Vilar
Y a pesar de la tormenta, el cielo vuelve a aclarar a su paso, porque en definitiva el futuro es siempre hacia adelante.
Leticia de Uribe Echevarría
El mundo está así, como el árbol. Caído, pero tiene partes verdes, fuertes... que son la esperanza que esta pandemia va a pasar. Todo va a estar bien.
Verónica Hansen
Ya es hora de irse, hora de iluminar otros caminos; guiar otras miradas, alumbrar otras almas. Siempre que haya luz habrá esperanza. Rayos que alumbran; que guían, que orientan, que renuevan energías, y nos invitan a soñar… con un mañana mejor.
Alejandro Slobodiuk
... y hubo entonces el tiempo del silencio obligado, del encuentro consigo, de que no haya otro camino que el de meditar sobre nuestra historia. Fue cuando hubo a la mano herramientas para desenquistar viejos dolores, arraigados muy profundo bajo pliegues y mantos de alegría conformada. Fueron días de mirarse en el espejo sin otro fin que el de verse mejores. ¡Lindo tiempo para responder al abrazo cercano! Y mejor aún para revivir los que todavía quedaban tibios en nuestra piel desnuda. Unico en fin, para poder valorar con mayor precisión cada bienvenida y cada despedida ... Cada beso ínfimo y cada uno de los apasionados ... Fue la vida que nos regaló este tiempo de rezos y cuestionamientos, en medio de un frenesí violento ... Simplemente hubo que sentarse, cerrar los ojos y respirar profundo una vez más ... Brindo por una soledad increíblemente acompañada, por los miedos que vendrán y por cada triunfo; porque a cada noche, por más oscura que se presente, la enciende un nuevo amanecer ...
Cuando en Marzo 2020 la mayoría de nosotros escuchamos por vez primera la palabra “Covid” y empezaron a llovernos noticias, pronósticos, algunas certezas y muchas incertidumbres sobre esta pandemia, intuí que, querramos o no, nos guste o no, el mundo ya había cambiado y que, al menos por un tiempo, ya nada iba a ser como lo habíamos conocido. En ese momento decidí suspender mis cursos de fotografía presenciales y rediseñarlos para brindarlos en forma online. Fueron semanas en las que las horas no alcanzaban para ajustar el material, investigar las tecnologías disponibles, probar las distintas alternativas, preparar tutoriales para los futuros participantes y finalmente difundir los cursos. Desde un principio creí que si lograba que todos nos sintiéramos cómodos y confiados con las herramientas a usar (Zoom, micrófono, auriculares, cámara), y hacíamos las clases en vivo, la experiencia podría ser muy buena, no perderíamos mucho respecto a las clases presenciales y ganaríamos algo único … la diversidad. Enfocar las clases hacia el mundo online permitiría quebrar las fronteras geográficas y reunir en nuestro aula virtual participantes, ya no sólo de Bahía Blanca, mi ciudad, ni tampoco sólo de Argentina, sino de todo el mundo hispanoparlante. Un mes después del inicio del primer confinamiento estricto, nuestros cursos online ya eran realidad, y poco a poco las fronteras se fueron diluyendo y empezamos a enriquecernos con la diversidad geográfica y cultural de los participantes. En ocasiones, a los fotógrafos nos gusta decir que nuestras fotos muestran más de nosotros que del sujeto fotografiado, que nuestro estado de ánimo, nuestra historia, nuestra visión de las cosas se reflejan en las fotos que creamos.
En el transcurrir de estos 15 meses, ninguno de nosotros fue ajeno a las incertidumbres y vaivenes que como sociedad fuimos sufriendo, y esto se fue viendo en las fotos que iban apareciendo en los cursos. Sin embargo, en este último tiempo fui observando una situación que poco a poco iba generalizándose. Si bien los alumnos seguían participando de los cursos con entusiasmo, cada vez hacían menos fotos, notaba desgano y una desmotivación crecientes. También observaba en muchos casos que, así como habían dejado de hacer fotos, el ánimo venía deslizándose suavemente por un tobogán. Mientras, a mediados de mayo de 2021, me preguntaba qué podía hacer para tratar de revertir esto, la situación general relativa al Covid empeoraba, los contagios se aceleraban y la situación sanitaria se seguía complicando. En medio de ese escenario, el gobierno argentino estableció un nuevo confinamiento, con mayores restricciones y menores posibilidades de circulación, con vigencia desde el 22 de Mayo hasta el 11 de Junio de 2021. Muchas veces las restricciones pueden servir como aliciente para nuestra creatividad. No es extraño que las mejores ideas surjan en esos momentos o situaciones en los que estamos o nos sentimos limitados. Pensando en esto, se me ocurrió plantear a mis alumnos un desafío muy especial, transformar esa nueva limitación de tener que quedarnos en casa o poder salir muy poco, en energía para crear, para mirar lo que nos rodea con nuevos ojos, para buscar luces y sombras, situaciones, que nos permitan expresar nuestros sentimientos, deslumbrarnos por aquello que tenemos alrededor y no miramos. En definitiva, tratar que la fotografía nos ayude a despegar nuevamente, a enfrentar estos momentos tan difíciles con otros ojos, otro espíritu.
En ese sentido lancé la convocatoria brindando libertad total para que cada uno fotografiara lo que quisiese y, si lo creían conveniente, sumaran algún texto a sus imágenes. La única restricción, no menor, fue respetar las fechas en las que las fotos debían ser hechas. Invité a este proyecto colectivo express (tal fue el primer título que tuvo) a los participantes de mis cursos (actuales y pasados) y, para mi sorpresa, ya en los primeros 2 ó 3 días noté que el desafío no sólo era muy bien recibido, sino que había despertado a muchos y se iban sumando y comprometiendo con la idea uno tras otro. Cuando la fecha tope llegó me encontré con una cantidad impresionante de fotos y textos, hechas por … 71 participantes, de 27 ciudades y 6 países distintos! Me entusiasmó ver que los trabajos mostraban la diversidad que había soñado para esta obra. Fotógrafos de edades variadas, con distintas situaciones familiares y personales, con historias particulares, desde distintas geografías, presentaron en sus obras esa diversidad, que no sólo hace a este trabajo más interesante, sino que le dará más trascendencia aún, a medida que pasen los años y este tiempo tan especial vaya quedando en la historia. Mi agradecimiento a quienes se sumaron y participaron de este proyecto, así como también para quienes intentaron, pero no pudieron. No van a faltar oportunidades, ni proyectos conjuntos. Y un agradecimiento final especial para quienes lo hicieron aún encontrándose mal, desmotivados, sin ánimo, pero que igualmente apostaron por esto. Espero que, al menos estos días, hayan sido un poco mejores. Guillermo Giagante, Junio 2021
Idea, edición y diseño: Guillermo Giagante La propuesta fue lanzada el 25 de Mayo. El material se envió hasta el 11 de Junio. Este libro vio la luz el 23 de Junio de 2021. Todo el trabajo y la coordinación se hizo en forma online.
consultas y contacto: contacto@guillegiagante.com
Estos integrantes de la Comunidad Los Serendipios hicimos “A pesar de todo”: 1. Adrián Leyton, Bahía Blanca, Argentina 2. Agustín Giagante, Bahía Blanca, Argentina 3. Alejandro Slobodiuk, Traslasierra, Argentina 4. Andrés Candia, Villa del Rosario, Argentina 5. Ariel Deluster, Bahía Blanca, Argentina 6. Ariel Loncón, Bahía Blanca, Argentina 7. Carlos Silva, Campana, Argentina 8. Cyn Estebo, Punta Alta, Argentina 9. Delia Pereira, Formosa, Argentina 10. Diego García Moralejo, Bahía Blanca, Argentina 11. Diego Prieto, Bahía Blanca, Argentina 12. Edgard Martín Sosa, Bahía Blanca, Argentina 13. Eli Gesualdo, Buenos Aires,Argentina 14. Ezequiel Pordomingo, Punta Alta, Argentina 15. Fernando Isidoro Malmoria, Bahía Blanca, Argentina 16. Gabriela Cristiano, Bahía Blanca, Argentina 17. Graciela Rodríguez, Algarrobo, Argentina 18. Griselda A. Siri, Coronel Pringles, Argentina 19. Guadalupe Reguera, La Juanita, Argentina 20. Guillermo Giagante, Bahía Blanca, Argentina 21. Gustavo Gabriel Benítez, Bahía Blanca, Argentina. 22. Gustavo Diego Zorzano, Bahía Blanca, Argentina 23. Héctor Botero, Bahía Blanca, Argentina 24. Irene Etchegoyen, Bahía Blanca, Argentina 25. Javier Lodovichi, Bahia Blanca, Argentina 26. Javier Valdez, Asunción, Paraguay 27. Jéssica Conenna, Buenos Aires, Argentina 28. Jorge Raúl Ardenghi, Bahía Blanca, Argentina 29. José Luis García, Bahía Blanca, Argentina 30. Juan Pablo Guagnini, Bahía Blanca, Argentina 31. Kevin Escalante, Bahía Blanca, Argentina 32. Laura Lagrava Sandoval, Sucre, Bolivia 33. Leila Aguirre, Bahía Blanca, Argentina 34. Leonardo Menescardi, Cipolletti, Argentina 35. Leticia de Uribe Echevarria, Huaico Mun, Argentina 36. Liliana Martinenghi, Neuquén, Argentina
37. Lorenzo Natali, Bahía Blanca, Argentina 38. Lucas Garay, Sierra de la Ventana, Argentina 39. Marcela García, Bahía Blanca, Argentina 40. Maria Cristina Valle, Bahía Blanca, Argentina 41. María Cristina Ichijo, Punta Alta, Argentina 42. Maria Elena Martinez, Bahia Blanca, Argentina 43. María Esther Heine, Bahía Blanca, Argentina 44. María Florencia Gargiulo, Bahía Blanca, Argentina 45. María Luján Montero, Bahia Blanca, Argentina 46. Marina Gress, Bahía Blanca, Argentina 47. Marta Marlia, Lago Parque La Salada, Argentina 48. Martin Echevarría. Bahía Blanca, Argentina 49. Martín Elías, Bahía Blanca, Argentina. 50. Mirta de Arimatea Bahia Blanca Argentina 51. Mónica Silvia Huss, Bahía Blanca, Argentina 52. Mónica Lima, Bahía Blanca, Argentina 53. Mónica Sigal, Bahía Blanca, Argentina 54. Natalia Novaro Vilar, Bahía Blanca, Argentina 55. Néstor Oscar Vitale, Bahía Blanca, Argentina 56. Pablo Grill, Villa Iris, Argentina 57. Pao Larrea, Quito, Ecuador 58. Paola Rondinoni, Bahía Blanca, Argentina 59. Patricio Saner, Luján, Argentina 60. Paula Sanseau, Londres, Reino Unido 61. Raúl Alejandro Pellendier, Bahía Blanca, Argentina 62. Renata Di Falco, Bahia Blanca, Argentina 63. Rosana Bleile , Bahía Blanca, Argentina 64. Sandra Tiseyra, Luján, Argentina 65. Sonia Romero, Catamarca, Argentina 66. Susana Erdozia, Bahía Blanca, Argentina 67. Susana López, Bahía Blanca, Argentina 68. Verónica Anghileri, Bahía Blanca, Argentina 69. Verónica Hansen, Saldungaray, Argentina 70. Verónica Sofía Santander, Monte Hermoso, Argentina 71. Victoria Viñas Urquiza, Trenque Lauquen, Argentina 72. Yovana Julio Rudas, Barranquilla, Colombia
¿Qué es la “Comunidad Los Serendipios”? Es un hermoso grupo, informal, que se fue formando espontáneamente entre alumnos de los distintos cursos de Guille Giagante, unidos por la pasión por la fotografía y las ganas de compartir esa pasión sin egoísmos, ni competencias. Esta comunidad, en continuo crecimiento, se apoya en las ventajas de la virtualidad y el mundo online, con integrantes de distintas provincias de Argentina y diversos países de América Latina. Nos apoyamos en lo virtual para unirnos e integrarnos a pesar de las distancias, pero cuando se puede, disfrutamos doblemente de conocernos personalmente y visitarnos. ¿Por qué “Los Serendipios”? Cualquiera que haya hecho algún curso o participado de alguna charla o taller con Guille podrá responder esta pregunta. Dejaremos la incógnita planteada, para que los interesados investiguen y, quien dice, quizás la serendipia haga su magia :) .
guillegiagante.com
¿Por qué “Fotografía Sin Egoísmos”? Porque creemos que lo mejor que podemos hacer con lo que sabemos es compartirlo, y sobre esta idea concebimos los cursos. Todas las preguntas son bienvenidas, el cómo, el porqué, el dónde se hizo cada foto, todo es compartido, nada se esconde. Lo que se sabe, se transmite y se comparte. Lo que no se sabe, se investiga, se estudia, se experimenta. Apoyamos y valoramos la subjetividad y el respeto hacia cada participante. Desalentamos la competencia en cualquiera de sus formas. Fomentamos el crecimiento de cada uno y que los grupos sirvan para brindar apoyo, motivación, inspiración, no para comparaciones.
¿Cómo son los cursos? Tenemos varios cursos de fotografía, para todos los niveles, tanto para quienes estén buscando dar sus primeros pasos en la fotografía, como para quien quiera ordenar conocimientos dispersos, profundizar en el uso de distintas herramientas compositivas, o buscar expandir su visión a través del análisis de distintos autores, o mismo para desarrollar un proyecto fotográfico personal o colectivo. Las clases son online, en vivo, y quedan grabadas para que los alumnos puedan también verlas en cualquier otro momento. Asimismo, luego de cada clase los participantes reciben un archivo pdf con todo el material visto ese día. ¿Dónde se puede encontrar más información sobre los cursos? En el siguiente link: linktr.ee/guillegiagante o escaneando el código QR.
guillegiagante
contacto@guillegiagante.com