Juan Sequeria / Manual de identidad Visual

Page 1

MANUAL IDENTIDAD VISUAL

JUAN SEQUEIRA ARQUITECTO

POR GUILLERMO MENA 1


2


MANUAL IDENTIDAD VISUAL JUAN SEQUERIA ARQUITECTO

I N T R O D U C C I Ó N 0 4 P R O P O R C I Ó N M O D U L A R

05

I S O T I P O 0 6 L O G O T I P O / T I P O G R A F I A

07

P A L E TA 0 8 U S O S P E R M I T I D O S 0 9 U S O S N O P E R M I T I D O S

10

A P L I C A C I Ó N E S B A S I C A S

11

3


INTRODUCCIÓN __

El presente manual de uso de identidad visual introduce el nuevo isologotipo de “JUAN SEQUEIRA, Arquitecto” - Desarrollado por Guillermo Mena ( Diseñador Gráfico). Se establece una descripción técnica del isologotipo, como así también las diferentes posibilidades y condiciones de uso en caso de ser aplicado en diferentes piezas gráficas. _ El objetivo es que la nueva identidad visual sea respetada para que mantenga sus características en cuanto al concepto y funcionalidad propia de un isologotipo, planteando una identidad concreta, recordabilidad e información visual necesaria.

4


PROPORCIÓN MODULAR __ Entendida como una estructura que otorga la base para una composición gráfica, la retícula tiene el propósito de ordenar sus elementos y asegurar una correcta reproducción del logotipo manteniendo sus características y proporciones. La construcción de nuestro isologo se inscribe sobre una superficie modular reticulada basada en cuadrados. Cada módulo se denomina X y representa una parte proporcional de la marca sobre cualquier superficie o plataforma. Para el diseño de iconos principalmente, cada medida de la retícula está divida en cuatro con la finalidad de tener una mayor flexibilidad de trazo al momento de iconizar objetos cuya cantidad de detalles es más compleja o detallada.

Sistema modular con base en el cuadrado trazado a partir de la Medida X, de tres por tres.

3x3 / Ancho de isotipo

5x

2x

Altura logotipo Altura total isologotipo

9x Ancho total isologotipo

5

3x Espaciado externo ideal


I S OT I P O __ El isotipo corresponde a la representación gráfica de la marca, es el dibujo, el icono o símbolo con el que se identifica el proyecto. En este caso consiste en una composición de formas geométricas simplificadas, un cuadrado abierto en la base con esquinas curvas proponen un contenedor de las iniciales JS, ( Juan Sequeira ). Estas formas combinan la idea de una estructura solida y establecida, que resalta y aloja a las iniciales JS, que habitan este recuadro, como si este fuese una construcción arquitectónica, con reminiscencias a vistas de planos, salas o habitaciones en un dibujo.

6


LO G OT I P O __ Es comprendido como la parte textual del isologotipo, conteniendo el nombre de la marca y algun otro agregado de información complementario. En este caso se le dio prioridad al nombre “Juan Sequeria” en mayúsculas, utilizando la tipografía NTR, del autor Purushoth Kumar Guttula y de uso libre ( fonts.google.com/ specimen/NTR ). La misma consiste en una palo seco ( sin serif ) con terminaciones redondeadas que la hacen mas agradable y relajada a la lectura. Su interletrado levemente modificado genera mas aire y aliviana la lectura. La segunda parte del logotipo es la palabra “Arquitecto”, también en mayúsculas pero esta vez en una versión mas delgada de la tipografía y con un tamaño mucho menor, permitiendo así una correcta jerarquización de la información. La combinación centrada de ambas partes, pretende generar una sensación fresca y moderna, sin perder peso y presencia, sin perder la solidez y profesionalismo que transmite la profesión.

7


PA L E TA C R O M ÀT I C A __ La paleta cromåtica del presente logotipo esta conformada por una escala acotada de grises que a su vez permiten una diversidad de contrastes apta para su legibilidad en diferentes formatos, y mantienen una sobriedad, seriedad y elegancia que se pretende transmitir el conjunto.

Gris oscuro / #282727

Gris intermedio / #8d8e8e

C 0% M 0% Y 0% K 95%

C 45% M 35% Y 35% K 15%

Gris oscuro 02 / #3c3c3b C 0% M 0% Y 0% K 90%

Gris claro / #c6c6c6 C 0% M 0% Y 0% K 30%

arquitecto jms@gm ail.com | +54 9 358 560-4966 | RĂ­o Cuarto, CBA. A rgentin a.

8

@ar qjms


USOS PERMITIDOS __ Los usos permitidos del isologotipo son diferentes posibilidades de composición de los elementos que pueden ser utilizados a fines de componer piezas que así lo requieran, como aplicaciones en papelería, piezas publicitarias en diferentes formatos, video, animación, etc. Estas variantes modifican la propuesta inicial pero mantienen coherencia con el concepto y función original.

Alineación del isotipo a la izquierda junto con el texto.

Es posible omitir el isologo si el contexto lo requiere, en ese caso el texto debe alinearse a la izquierda..

El uso del cuadrado/icono del isologotipo puede usarse sin el texto, como un elemento gráfico en ciertas aplicaciones. siempre y cuando el logotipo ( texto ) aparezca en algun otro sector de la pieza gráfica.

9


USOS NO PERMITIDOS __ La presentación de Usos No Permitidos pretende aclarar diferentes posibilidades de mal uso del isologotipo que pueden perjudicar la lectura visual y simbólica del mismo. Perjudicando así también la imagen del proyecto. Estas pautas deben respetarse y ser tenidas en cuenta por terceros que apliquen el isologotipo. ( diseñadores, comunicadores, sponsors, clientes, etc. )

Desproporción del isotipo o logotipo entre si.

Alineación de texto y ubicación del isotipo a la derecha

Cualquier tipo de distorsión, angostamiento, ensanchamiento desproporcional del isologotipo o alguno de sus elementos.

Eliminación de las iniciales JS del recuadro, utilizando la versión completa con isologotipo.

10


APLICACIONES BA SICA S TARJETAS PERSONALES __

11

Diseño de tarjetas personales / Frente y dorso . Impresión en offset, 300grs. 5 x 8,5 cm. laminadas con barniz sectorizado en el frente. Opción a bordes redondeados.


APLICACIONES BA SICA S HOJA MEMBRETADA __

12


13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.