Tics

Page 1

Las TIC en el Aula : Recursos Didácticos de la Web

Isabel Pérez Torres

1


Introducción 

La Web como entorno de aprendizaje.

La Nueva Pedagogía a través de Internet.

Recursos en la Web: criterios de selección.

Tipología de actividades de investigaciónaprendizaje en la Web.

Búsqueda de recursos.

Treasure hunts; WebQuests; Itinerarios.

© Isabel Pérez

2


El aprendizaje en un entorno web 

Interactividad 

Los elementos multimedia 

Presentación contigua de información verbal y visual

Interactividad cognitiva y en la ejecución

Facilita los procesos cognitivos

El hipertexto 

Red de elementos diferentes vinculados por enlaces

Diseñados para ser accedidos de una forma no lineal

© Isabel Pérez

3


El hipertexto 

Simula el cerebro humano

Aprendiz online  Elige su camino  Elaborar su propia interpretación

Diseñador de materiales online  Dirige al aprendiz o lector mediante hipervínculos

© Isabel Pérez

4


La Web como entorno de aprendizaje constructivista 

Permite que el alumno elabore sus propios conocimientos a partir de los recursos que se le ofrecen y de su propio conocimiento previo

Promueve el aprendizaje centrado en el alumno

Pone en marcha procesos de reflexión, análisis, síntesis y evaluación

Fomenta la interacción con el medio y los otros individuos

Implica la colaboración y cooperación entre los alumnos y/o la adopción de roles distintos © Isabel Pérez

5


La Nueva Pedagogía a través de Internet (Beltrán, 2001) De la pedagogía de la reproducción: 

Adquisición, acumulación y repetición de datos

A la pedagogía de la imaginación: 

Construcción del conocimiento y representación mental de significados

© Isabel Pérez

6


Los recursos de la Web 

Ventajas 

Acceso inmediato y fácil

Gran cantidad de información actualizada

Entorno auténtico y contextualizado

Motivación

© Isabel Pérez

7


Factores a tener en cuenta 

Invitación a clicar y hojear es continua 

El ordenador preparado para recibir respuesta

Esfuerzo para superar la inercia de hojear

Principio y fin de un texto no definidos

La información no siempre es fiable o apropiada: 

Enseñar y aprender a interpretar y juzgar la información Seleccionar los recursos

© Isabel Pérez

8


Selección de Recursos Razones que recomiendan una rigurosa selección 

Información amorfa y desordenada

Opiniones personales y contenidos parciales

No escrita por expertos

Abundantes errores y desinformación

Contaminación lingüística

Abundancia de contenidos

© Isabel Pérez

9


Criterios de selección y evaluación de recursos en la Web 

Los cinco criterios tradicionales:  Autoría,

exactitud, objetividad, actualidad y

contenido. 

Ampliación  Estructura: navegación, enlaces, etc.

Criterios © Isabel Pérez

10


La Web como entorno educativo 

Web más indicada para actividades en las que el alumno debe 

Avanzar a a un ritmo propio y de manera autónoma

Localizar una determinada información

Investigar y sacar sus propias conclusiones

Interactuar con el medio y con sus compañeros

© Isabel Pérez

11


Tipología de actividades de aprendizaje 

Actividades reproductivas  

Ejercicios auto-corregibles: Hot Potatoes, Clic, etc. Uso de materiales de referencia: diccionarios, enciclopedias.

Actividades constructivas 

Hojear y evaluar páginas, pitágoras

Lectura o audición comprensiva

Cazas del tesoro (Treasure hunts), taller

WebQuests; Proyectos taller

© Isabel Pérez

12


Tipología de actividades de aprendizaje

© Isabel Pérez

13


Búsqueda de recursos Tener claros los criterios 

Qué estamos buscando: hechos, opiniones, descripciones,

Qué tipo de fuente sería la que nos ofrece más credibilidad

Dominar la búsqueda 

Buscadores: búsqueda avanzada (pdf, ppt)

Portales temáticos: educativos, comunidades, corporativos,

© Isabel Pérez

14


Treasure hunts 

Definición: El alumno debe hallar las respuestas a unas preguntas dadas en el los enlaces seleccionados por el profesor.

Elementos: 

Introducción

Preguntas más o menos difíciles, dependiendo del nivel y edad de los alumnos.

La "gran pregunta" para ser contestada tras la reflexión sobre toda la información obtenida.

Los enlaces a las páginas en las que encontrarán las respuestas.

La evaluación donde se explique cómo se va a calificar la tarea. © Isabel Pérez

15


WebQuests 

Introducción: Establece el marco y aporta información.

Tarea: El resultado final de la actividad.

Proceso: Descripción de los pasos a seguir, incluyendo recursos y ayudas.

Evaluación: Explicación de cómo será evaluada (matriz).

Conclusión: Recuerda lo aprendido y anima a continuar.

© Isabel Pérez

16


WebQuests 

Una WebQuest es una estructura de aprendizaje andamiada que utiliza enlaces a recursos en la WWW y una tarea auténtica para de ese modo motivar:

la investigación por parte de los alumnos de una cuestión central con resultado abierto,

el desarrollo de conocimientos a escala individual y

la participación en un proceso de grupo final que pretende transformar la información adquirida en un conocimiento más

sofisticado. © Isabel Pérez

17


Itinerarios de aprendizaje en la Web 

Definición: selección de recursos y actividades disponibles en la Web con el objetivo de instruir y construir el aprendizaje.

Combinación de actividades reproductivas y constructivas

© Isabel Pérez

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.