1 minute read
ANTES QUE EL HOMO SAPIENS
Los investigadores demostraron que fueron mucho más que cazadores fornidos: decoraban sus cuevas con enormes cráneos de animales y le daban una función simbólica. Pablo Javier Piacente. Diferentes estudios científicos concluyen que los neandertales, cuyas poblaciones en Europa se remontan al menos a 400.000 años atrás, fueron capaces de crear objetos decorativos en los que demostraron intención simbólica, junto a piezas que evidencian un desarrollo artístico. De esta manera, se comprueba que el arte más antiguo del mundo no lo hizo el Homo sapiens y que tampoco fue el primer homínido en tener la capacidad de atribuir conceptos a los símbolos. Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Nature Human Behaviour, en el que participaron científicos de distintas universidades y centros de investigación de España, demostró que los neandertales utilizaban los cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza y en rituales específicos, reservando un espacio en las cuevas con ese fin. En tanto, un especialista de la Universidad de Durham, en Reino Unido, concluye que hace 250.000 años los neandertales ya utilizaban pinturas rojas y negras para decorar el cuerpo y la ropa…leer más
Advertisement